SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo Pedagógico
Unadista Apoyado en e-
learning
(e-MPU)
Síntesis elaborada por :
Alvaro Jesus Belalcazar B.
Fuente para la síntesis:
Abadía, C., Vela. P.& Montero., R. (2017) Lineamientos Microcurriculares en la UNAD V.2
Vicerrectoría Académica y de Investigación (VIACI). Universidad Nacional Abierta y a
Distancia UNAD.
Modelo Pedagógico Unadista Apoyado en e-learning
(e-MPU)
¿ Que es? El Modelo Pedagógico Unadista apoyado el e-
learning es el marco orientador y referencial que de manera
consciente, intencionada, planificada y relacionada da cuenta de
como la Unad concibe su proceso educativo sustentado desde
los paradigmas constructivista social, crítico social y ecológico
contextual.
Que reconoce? Reconoce en su acción el e-
learning, por su amplio potencial comunicativo e interactivo
de promover la construcción de sentidos y significados
mediante el manejo de la información mediada por diferentes
tipos de tecnologías. En el mismo sentido, abre la posibilidad
de construir redes de aprendizaje, colaboración e investigación
que trascienden hacia la acción formativa.
¿Que incluye?: Incluye una concepción específica de
universidad, educación abierta, a distancia y en ambientes
virtuales de aprendizaje. En el marco de dicha concepción
redimensiona visiones particulares de formación, aprendizaje,
currículo, didáctica, contextos de aprendizaje y evaluación. El
modelo centra su acción en el estudiante para favorecer la
construcción de conocimiento y vincula en el nueve dimensiones
estructurantes, que viabilizan el proceso educativo del
estudiante (Figura 1).
Figura 1. Modelo Pedagógico Unadista
Apoyado en e-learning. Fuente: UNAD-Rectoría 2013
Este modelo genera la interacción de los
siguientes aprendizajes
Dimensiones del e-MPU
e-currículo. construcción pedagógica que establece
comunicación entre los contextos disciplinares, las
comunidades, y la naturaleza de las disciplinas
e-comunidad: Se define como el contexto donde
tienen lugar las interacciones que se establecen entre
los participantes del proceso educativo .
e-mediador. Son personas que intervienen en la
construcción del proceso de aprendizaje . cumplen funciones
de acompañamiento, asesoría, orientación, seguimiento,
realimentación, evaluación y apoyo para el aprendizaje
autónomo, significativo y colaborativo.
e-investigación: consolida procesos investigativos
formativos, aplicados y de frontera en atención a la
construcción permanente de conocimiento.
e-medios. Son recursos soportados en tecnologías de la
información y la comunicación para el diseño de las acciones
educativas
e-bienestar: servicios que se ofrece al estudiante para
fortalecer su formación integral y su calidad de vida a
través de Bienestar Institucional
e-mediaciones. C nstrucciones pedagógicas que establecen
procesos de acompañamiento en el desarrollo del proceso
formativo
e-calidad: se constituye en uno de los propósitos de
actuación institucional y se concreta en el servicio que
se presta al estudiante .
e-evaluación. Verifica el nivel de competencia del
estudiante , se constituye en un indicador múltiple de la
calidad del proceso formativo y de cada uno de sus
componentes.
Abadía, C., Vela. P.& Montero., R. (2017) Lineamientos Microcurriculares en la UNAD V.2 Vicerrectoría Académica y de Investigación (VIACI).
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Pag. 5 y 6
LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR EN LA UNAD
La UNAD define para el diseño de las ofertas formativas tres niveles de construcción
curricular:
El macrocurrículo
• El macro currículo
expresa las directrices
institucionales en
torno al concepto de
ser humano y tipo de
sociedad que la UNAD
coadyuva a construir, el
cual está organizado en
cuatro campos de
formación: acogida e
integración Unadista,
formación
interdisciplinar básica
común, formación
disciplinar y formación
complementaria
El meso currículo
• El meso currículo es la
articulación del macro
currículo en el
programa, donde se
gestiona la
construcción de la
malla curricular y sus
respectivas rutas de
formación
El microcurrículo
• El micro currículo es la
operacionalización del
modelo pedagógico en
los cursos de los
diferentes programas
Fuente: Abadía, C., Vela. P.& Montero., R. (2017) Lineamientos Microcurriculares en la UNAD V.2
Vicerrectoría Académica y de Investigación (VIACI). Universidad Nacional Abierta y a Distancia
UNAD. Pag. 6 y 7
El diseño del nivel
microcurricular responde a
las políticas institucionales,
al modelo pedagógico de la
Universidad y al enfoque
didáctico Unadista, por esta
razón, guarda coherencia
con los demás niveles de
construcción curricular
Syllabus
Es un instrumento de planeación, diseño, desarrollo y evaluación microcurricular, orienta
los contenidos, competencias y metodología de trabajo así también la evaluación contiene
los siguientes elementos:
• Identificación del curso
• Intencionalidades formativas
• Contenidos del curso
• Estrategia de aprendizaje
• Distribución de las actividades académicas del curso
• Estrategias de acompañamiento docente
• Plan de evaluación del curso
Conocimiento Saber
Habilidades Saber-Hacer
Actitudes Saber- Actuar
Valores Ser
Componentes que integra una competencia.
Tomada de: Coronado & Espinosa, (2011).
Momento de la
evaluación
tipos de
evaluación
Inicial Formativa-
sumativa
Instrumento
RUBRICA
Autoevaluación
Evaluación
Heteroevaluacion
Intermedia
Final
Procura desarrollo de
competencias
Descripción de los fundamentos pedagógicos y didácticos de cada uno
de los entornos que integran un AVA
Entorno de
información
inicial
• ofrecer al estudiante una visión de los
recursos y participantes del aula, la
agenda con los tiempos que debe
disponer para el desarrollo de las
actividades, las orientaciones generales
de acción en el curso, las formas y
medios de interacción con los otros
Entorno de
Conocimiento
• Desde la definición que se
encuentra en el Proyecto
Académico Pedagógico
Solidario -PAPS- (2011), puede
entenderse que este entorno
permite, iniciar la construcción
de un escenario de
fundamentación en el
contenido general del curso, sus
actividades, métodos, recursos
y evaluaciones
Entorno de
aprendizaje
colaborativo
• El Entorno de Aprendizaje
Colaborativo, es el espacio donde
se participa en la construcción de
los productos solicitados en las
actividades.La interacción
sincrónica y asincrónica de los
estudiantes en el trabajo
académico, sucede en este
espacio
Abadía, C., Vela. P.& Montero., R. (2017) Lineamientos
Microcurriculares en la UNAD V.2 Vicerrectoría
Académica y de Investigación (VIACI). Universidad
Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Pag. 38 y 39
Descripción de los fundamentos pedagógicos y didácticos de cada uno
de los entornos que integran un AVA
Entorno de
Aprendizaje
Práctico
• En este espacio se promueven experiencias centradas en el
conocer a través de la contextualización y la práctica, desde
el establecimiento de vínculos entre la experiencia y los
múltiples contextos donde la disciplina puede desarrollarse.
Los recursos que se emplean en este entorno son: los
laboratorios remotos, software especializado, simuladores,
trabajos de campo y experiencias profesionales dirigidas.
Entorno de
Seguimiento
y Evaluación
• se enfoca en las actividades de
acompañamiento referidas a la
evaluación y realimentación que se
ofrece al estudiante con respecto a la
elaboración de sus productos y a su
proceso formativo en general desde la
perspectiva de la evaluación por
procesos, formativa y sumativa.
Entorno de
Gestión del
Estudiante
• está destinado a establecer
conexiones entre los procesos
académicos del curso y las
instancias institucionales que
puede requerir un estudiante
en su proceso formativo.
Abadía, C., Vela. P.& Montero., R. (2017) Lineamientos
Microcurriculares en la UNAD V.2 Vicerrectoría
Académica y de Investigación (VIACI). Universidad
Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Pag. 38 y 39

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis comparativo entre el sistema educativo de finlandia y japón
Análisis comparativo entre el sistema educativo de finlandia y japónAnálisis comparativo entre el sistema educativo de finlandia y japón
Análisis comparativo entre el sistema educativo de finlandia y japónMartha Cantú
 
Modelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivoModelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivoleomg
 
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el CaribeTendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Claudio Rama
 
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculoDiapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculoUgel 09
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Damaris hernandez
 
LA CONDUCCION DENTRO DEL SALON DE CLASES
LA CONDUCCION DENTRO DEL SALON DE CLASESLA CONDUCCION DENTRO DEL SALON DE CLASES
LA CONDUCCION DENTRO DEL SALON DE CLASES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Rol del docente en los nuevos escenarios educativos
Rol del docente en los nuevos escenarios educativosRol del docente en los nuevos escenarios educativos
Rol del docente en los nuevos escenarios educativos
gjnamuche
 
Currículum producto o praxis.
Currículum  producto o praxis.Currículum  producto o praxis.
Currículum producto o praxis.
María Julia Bravo
 
Ensayo paradigmas psicopedagógicos y sus teorías del aprendizaje
Ensayo paradigmas psicopedagógicos y sus teorías del aprendizajeEnsayo paradigmas psicopedagógicos y sus teorías del aprendizaje
Ensayo paradigmas psicopedagógicos y sus teorías del aprendizajeLida Nazaré Sanca
 
t.p. de didactica
t.p. de didacticat.p. de didactica
t.p. de didactica
sebamatias
 
Caracteristicas de los paradigmas educativos
Caracteristicas de los paradigmas educativosCaracteristicas de los paradigmas educativos
Caracteristicas de los paradigmas educativosprofesamir
 
Mapa mental educacion superior en america latina
Mapa mental educacion superior en america latinaMapa mental educacion superior en america latina
Mapa mental educacion superior en america latina
María C Herrera
 
Delgado_Raquel_Semana 6_EDU-42_Argumentación.pdf
Delgado_Raquel_Semana 6_EDU-42_Argumentación.pdfDelgado_Raquel_Semana 6_EDU-42_Argumentación.pdf
Delgado_Raquel_Semana 6_EDU-42_Argumentación.pdf
MEP, Costa Rica
 
10 Autogestion en los sistemas educativos
10 Autogestion en los sistemas educativos10 Autogestion en los sistemas educativos
10 Autogestion en los sistemas educativosjonathanlc
 
Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes
Tecnoeduc
 
Perspectiva critica o evaluación para la acción
Perspectiva critica o evaluación para la acciónPerspectiva critica o evaluación para la acción
Perspectiva critica o evaluación para la acciónMiguel Del Rio
 
La Educacion Superior en el proceso de Globalización
La Educacion Superior en el proceso de GlobalizaciónLa Educacion Superior en el proceso de Globalización
La Educacion Superior en el proceso de GlobalizaciónNarda de la Garza
 

La actualidad más candente (20)

Análisis comparativo entre el sistema educativo de finlandia y japón
Análisis comparativo entre el sistema educativo de finlandia y japónAnálisis comparativo entre el sistema educativo de finlandia y japón
Análisis comparativo entre el sistema educativo de finlandia y japón
 
Modelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivoModelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivo
 
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el CaribeTendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
 
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculoDiapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Concepto de curriculo
Concepto de curriculoConcepto de curriculo
Concepto de curriculo
 
Perspectiva técnica
Perspectiva técnicaPerspectiva técnica
Perspectiva técnica
 
Didáctica modelos didácticos
Didáctica modelos didácticosDidáctica modelos didácticos
Didáctica modelos didácticos
 
LA CONDUCCION DENTRO DEL SALON DE CLASES
LA CONDUCCION DENTRO DEL SALON DE CLASESLA CONDUCCION DENTRO DEL SALON DE CLASES
LA CONDUCCION DENTRO DEL SALON DE CLASES
 
Rol del docente en los nuevos escenarios educativos
Rol del docente en los nuevos escenarios educativosRol del docente en los nuevos escenarios educativos
Rol del docente en los nuevos escenarios educativos
 
Currículum producto o praxis.
Currículum  producto o praxis.Currículum  producto o praxis.
Currículum producto o praxis.
 
Ensayo paradigmas psicopedagógicos y sus teorías del aprendizaje
Ensayo paradigmas psicopedagógicos y sus teorías del aprendizajeEnsayo paradigmas psicopedagógicos y sus teorías del aprendizaje
Ensayo paradigmas psicopedagógicos y sus teorías del aprendizaje
 
t.p. de didactica
t.p. de didacticat.p. de didactica
t.p. de didactica
 
Caracteristicas de los paradigmas educativos
Caracteristicas de los paradigmas educativosCaracteristicas de los paradigmas educativos
Caracteristicas de los paradigmas educativos
 
Mapa mental educacion superior en america latina
Mapa mental educacion superior en america latinaMapa mental educacion superior en america latina
Mapa mental educacion superior en america latina
 
Delgado_Raquel_Semana 6_EDU-42_Argumentación.pdf
Delgado_Raquel_Semana 6_EDU-42_Argumentación.pdfDelgado_Raquel_Semana 6_EDU-42_Argumentación.pdf
Delgado_Raquel_Semana 6_EDU-42_Argumentación.pdf
 
10 Autogestion en los sistemas educativos
10 Autogestion en los sistemas educativos10 Autogestion en los sistemas educativos
10 Autogestion en los sistemas educativos
 
Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes
 
Perspectiva critica o evaluación para la acción
Perspectiva critica o evaluación para la acciónPerspectiva critica o evaluación para la acción
Perspectiva critica o evaluación para la acción
 
La Educacion Superior en el proceso de Globalización
La Educacion Superior en el proceso de GlobalizaciónLa Educacion Superior en el proceso de Globalización
La Educacion Superior en el proceso de Globalización
 

Similar a MPU

ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL DE E-MEDIADOR EN AVA MEDIANTE EL USO DE UN PLE
ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL DE E-MEDIADOR EN AVA MEDIANTE EL USO DE UN PLEACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL DE E-MEDIADOR EN AVA MEDIANTE EL USO DE UN PLE
ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL DE E-MEDIADOR EN AVA MEDIANTE EL USO DE UN PLE
Narda Acero Cardenas
 
Rol del tutor en un aula virtual
Rol del tutor en un aula virtualRol del tutor en un aula virtual
Rol del tutor en un aula virtualMariaC Bernal
 
EL PLEP COMO RESPUESTA A LOS POSTULADOS DE LA UNAD
EL PLEP COMO RESPUESTA A LOS POSTULADOS DE LA UNADEL PLEP COMO RESPUESTA A LOS POSTULADOS DE LA UNAD
EL PLEP COMO RESPUESTA A LOS POSTULADOS DE LA UNAD
zully1977
 
Actividad 2.2
Actividad 2.2Actividad 2.2
Actividad 2.2
Betti De Alba
 
Aproximaciones conceptuales evu para docentes
Aproximaciones conceptuales evu para docentesAproximaciones conceptuales evu para docentes
Aproximaciones conceptuales evu para docentes
Deivi Fernando Ladino Camargo
 
Final de Gewerc y Armando unc
Final de Gewerc y Armando   uncFinal de Gewerc y Armando   unc
Final de Gewerc y Armando uncGuady_arg
 
Trabajo final educacion a distancia 1
Trabajo final educacion a distancia 1Trabajo final educacion a distancia 1
Trabajo final educacion a distancia 1
201803953
 
Ppt au md_unidad3_compet_docente_v1
Ppt au md_unidad3_compet_docente_v1Ppt au md_unidad3_compet_docente_v1
Ppt au md_unidad3_compet_docente_v1
Javier Juliac
 
METODOLOGÍA EDUCATIVA VIRTUAL EN LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN.
METODOLOGÍA EDUCATIVA VIRTUAL EN LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN.METODOLOGÍA EDUCATIVA VIRTUAL EN LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN.
METODOLOGÍA EDUCATIVA VIRTUAL EN LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN.
AndrsFelipeArboledaG1
 
Entornos AVA
Entornos AVAEntornos AVA
Unidad 2.2
Unidad 2.2Unidad 2.2
Acompañamiento e mediador en AVA - UNAD
Acompañamiento e mediador en AVA - UNADAcompañamiento e mediador en AVA - UNAD
Acompañamiento e mediador en AVA - UNAD
pmarmolejo17
 
Diplomado formadores profesores.pdf
Diplomado formadores profesores.pdfDiplomado formadores profesores.pdf
Diplomado formadores profesores.pdf
MiguelMora590212
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrsofianelmy
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrsofianelmy
 
Definición de educación a distancia
Definición de educación a distanciaDefinición de educación a distancia
Definición de educación a distanciaanalida22
 
Docente Diseñador Director de Curso académico.
Docente Diseñador Director de Curso académico.Docente Diseñador Director de Curso académico.
Docente Diseñador Director de Curso académico.
Olind Flor Amado Plata
 
Practica iv y residencia
Practica iv y residenciaPractica iv y residencia
Practica iv y residencia
Superior - Universitaria
 

Similar a MPU (20)

ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL DE E-MEDIADOR EN AVA MEDIANTE EL USO DE UN PLE
ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL DE E-MEDIADOR EN AVA MEDIANTE EL USO DE UN PLEACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL DE E-MEDIADOR EN AVA MEDIANTE EL USO DE UN PLE
ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL DE E-MEDIADOR EN AVA MEDIANTE EL USO DE UN PLE
 
Rol del tutor en un aula virtual
Rol del tutor en un aula virtualRol del tutor en un aula virtual
Rol del tutor en un aula virtual
 
EL PLEP COMO RESPUESTA A LOS POSTULADOS DE LA UNAD
EL PLEP COMO RESPUESTA A LOS POSTULADOS DE LA UNADEL PLEP COMO RESPUESTA A LOS POSTULADOS DE LA UNAD
EL PLEP COMO RESPUESTA A LOS POSTULADOS DE LA UNAD
 
Actividad 2.2
Actividad 2.2Actividad 2.2
Actividad 2.2
 
Aproximaciones conceptuales evu para docentes
Aproximaciones conceptuales evu para docentesAproximaciones conceptuales evu para docentes
Aproximaciones conceptuales evu para docentes
 
Final de Gewerc y Armando unc
Final de Gewerc y Armando   uncFinal de Gewerc y Armando   unc
Final de Gewerc y Armando unc
 
Trabajo final educacion a distancia 1
Trabajo final educacion a distancia 1Trabajo final educacion a distancia 1
Trabajo final educacion a distancia 1
 
Ppt au md_unidad3_compet_docente_v1
Ppt au md_unidad3_compet_docente_v1Ppt au md_unidad3_compet_docente_v1
Ppt au md_unidad3_compet_docente_v1
 
La Competencias Docentes Web
La Competencias Docentes     WebLa Competencias Docentes     Web
La Competencias Docentes Web
 
METODOLOGÍA EDUCATIVA VIRTUAL EN LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN.
METODOLOGÍA EDUCATIVA VIRTUAL EN LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN.METODOLOGÍA EDUCATIVA VIRTUAL EN LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN.
METODOLOGÍA EDUCATIVA VIRTUAL EN LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN.
 
Entornos AVA
Entornos AVAEntornos AVA
Entornos AVA
 
Unidad 2.2
Unidad 2.2Unidad 2.2
Unidad 2.2
 
Acompañamiento e mediador en AVA - UNAD
Acompañamiento e mediador en AVA - UNADAcompañamiento e mediador en AVA - UNAD
Acompañamiento e mediador en AVA - UNAD
 
Diplomado formadores profesores.pdf
Diplomado formadores profesores.pdfDiplomado formadores profesores.pdf
Diplomado formadores profesores.pdf
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
 
Definición de educación a distancia
Definición de educación a distanciaDefinición de educación a distancia
Definición de educación a distancia
 
Docente Diseñador Director de Curso académico.
Docente Diseñador Director de Curso académico.Docente Diseñador Director de Curso académico.
Docente Diseñador Director de Curso académico.
 
Presentacion ava
Presentacion avaPresentacion ava
Presentacion ava
 
Practica iv y residencia
Practica iv y residenciaPractica iv y residencia
Practica iv y residencia
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

MPU

  • 1. Modelo Pedagógico Unadista Apoyado en e- learning (e-MPU) Síntesis elaborada por : Alvaro Jesus Belalcazar B. Fuente para la síntesis: Abadía, C., Vela. P.& Montero., R. (2017) Lineamientos Microcurriculares en la UNAD V.2 Vicerrectoría Académica y de Investigación (VIACI). Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.
  • 2. Modelo Pedagógico Unadista Apoyado en e-learning (e-MPU) ¿ Que es? El Modelo Pedagógico Unadista apoyado el e- learning es el marco orientador y referencial que de manera consciente, intencionada, planificada y relacionada da cuenta de como la Unad concibe su proceso educativo sustentado desde los paradigmas constructivista social, crítico social y ecológico contextual. Que reconoce? Reconoce en su acción el e- learning, por su amplio potencial comunicativo e interactivo de promover la construcción de sentidos y significados mediante el manejo de la información mediada por diferentes tipos de tecnologías. En el mismo sentido, abre la posibilidad de construir redes de aprendizaje, colaboración e investigación que trascienden hacia la acción formativa. ¿Que incluye?: Incluye una concepción específica de universidad, educación abierta, a distancia y en ambientes virtuales de aprendizaje. En el marco de dicha concepción redimensiona visiones particulares de formación, aprendizaje, currículo, didáctica, contextos de aprendizaje y evaluación. El modelo centra su acción en el estudiante para favorecer la construcción de conocimiento y vincula en el nueve dimensiones estructurantes, que viabilizan el proceso educativo del estudiante (Figura 1). Figura 1. Modelo Pedagógico Unadista Apoyado en e-learning. Fuente: UNAD-Rectoría 2013 Este modelo genera la interacción de los siguientes aprendizajes
  • 3. Dimensiones del e-MPU e-currículo. construcción pedagógica que establece comunicación entre los contextos disciplinares, las comunidades, y la naturaleza de las disciplinas e-comunidad: Se define como el contexto donde tienen lugar las interacciones que se establecen entre los participantes del proceso educativo . e-mediador. Son personas que intervienen en la construcción del proceso de aprendizaje . cumplen funciones de acompañamiento, asesoría, orientación, seguimiento, realimentación, evaluación y apoyo para el aprendizaje autónomo, significativo y colaborativo. e-investigación: consolida procesos investigativos formativos, aplicados y de frontera en atención a la construcción permanente de conocimiento. e-medios. Son recursos soportados en tecnologías de la información y la comunicación para el diseño de las acciones educativas e-bienestar: servicios que se ofrece al estudiante para fortalecer su formación integral y su calidad de vida a través de Bienestar Institucional e-mediaciones. C nstrucciones pedagógicas que establecen procesos de acompañamiento en el desarrollo del proceso formativo e-calidad: se constituye en uno de los propósitos de actuación institucional y se concreta en el servicio que se presta al estudiante . e-evaluación. Verifica el nivel de competencia del estudiante , se constituye en un indicador múltiple de la calidad del proceso formativo y de cada uno de sus componentes. Abadía, C., Vela. P.& Montero., R. (2017) Lineamientos Microcurriculares en la UNAD V.2 Vicerrectoría Académica y de Investigación (VIACI). Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Pag. 5 y 6
  • 4. LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR EN LA UNAD La UNAD define para el diseño de las ofertas formativas tres niveles de construcción curricular: El macrocurrículo • El macro currículo expresa las directrices institucionales en torno al concepto de ser humano y tipo de sociedad que la UNAD coadyuva a construir, el cual está organizado en cuatro campos de formación: acogida e integración Unadista, formación interdisciplinar básica común, formación disciplinar y formación complementaria El meso currículo • El meso currículo es la articulación del macro currículo en el programa, donde se gestiona la construcción de la malla curricular y sus respectivas rutas de formación El microcurrículo • El micro currículo es la operacionalización del modelo pedagógico en los cursos de los diferentes programas Fuente: Abadía, C., Vela. P.& Montero., R. (2017) Lineamientos Microcurriculares en la UNAD V.2 Vicerrectoría Académica y de Investigación (VIACI). Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Pag. 6 y 7 El diseño del nivel microcurricular responde a las políticas institucionales, al modelo pedagógico de la Universidad y al enfoque didáctico Unadista, por esta razón, guarda coherencia con los demás niveles de construcción curricular
  • 5. Syllabus Es un instrumento de planeación, diseño, desarrollo y evaluación microcurricular, orienta los contenidos, competencias y metodología de trabajo así también la evaluación contiene los siguientes elementos: • Identificación del curso • Intencionalidades formativas • Contenidos del curso • Estrategia de aprendizaje • Distribución de las actividades académicas del curso • Estrategias de acompañamiento docente • Plan de evaluación del curso Conocimiento Saber Habilidades Saber-Hacer Actitudes Saber- Actuar Valores Ser Componentes que integra una competencia. Tomada de: Coronado & Espinosa, (2011). Momento de la evaluación tipos de evaluación Inicial Formativa- sumativa Instrumento RUBRICA Autoevaluación Evaluación Heteroevaluacion Intermedia Final Procura desarrollo de competencias
  • 6. Descripción de los fundamentos pedagógicos y didácticos de cada uno de los entornos que integran un AVA Entorno de información inicial • ofrecer al estudiante una visión de los recursos y participantes del aula, la agenda con los tiempos que debe disponer para el desarrollo de las actividades, las orientaciones generales de acción en el curso, las formas y medios de interacción con los otros Entorno de Conocimiento • Desde la definición que se encuentra en el Proyecto Académico Pedagógico Solidario -PAPS- (2011), puede entenderse que este entorno permite, iniciar la construcción de un escenario de fundamentación en el contenido general del curso, sus actividades, métodos, recursos y evaluaciones Entorno de aprendizaje colaborativo • El Entorno de Aprendizaje Colaborativo, es el espacio donde se participa en la construcción de los productos solicitados en las actividades.La interacción sincrónica y asincrónica de los estudiantes en el trabajo académico, sucede en este espacio Abadía, C., Vela. P.& Montero., R. (2017) Lineamientos Microcurriculares en la UNAD V.2 Vicerrectoría Académica y de Investigación (VIACI). Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Pag. 38 y 39
  • 7. Descripción de los fundamentos pedagógicos y didácticos de cada uno de los entornos que integran un AVA Entorno de Aprendizaje Práctico • En este espacio se promueven experiencias centradas en el conocer a través de la contextualización y la práctica, desde el establecimiento de vínculos entre la experiencia y los múltiples contextos donde la disciplina puede desarrollarse. Los recursos que se emplean en este entorno son: los laboratorios remotos, software especializado, simuladores, trabajos de campo y experiencias profesionales dirigidas. Entorno de Seguimiento y Evaluación • se enfoca en las actividades de acompañamiento referidas a la evaluación y realimentación que se ofrece al estudiante con respecto a la elaboración de sus productos y a su proceso formativo en general desde la perspectiva de la evaluación por procesos, formativa y sumativa. Entorno de Gestión del Estudiante • está destinado a establecer conexiones entre los procesos académicos del curso y las instancias institucionales que puede requerir un estudiante en su proceso formativo. Abadía, C., Vela. P.& Montero., R. (2017) Lineamientos Microcurriculares en la UNAD V.2 Vicerrectoría Académica y de Investigación (VIACI). Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Pag. 38 y 39