SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD GALILEO
      FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

            Curso: Psicología del Consumidor
             Catedrático: Lic. Erick Estrada




                   Cliente Misterioso
                        -Subway-


                          Por:

20078015                 Albizurez Gómez, Gabriel Alejandro
09000321                 Gramajo Cruz, Zulma Karina
09000154                 Hernández Meléndez, José Antonio
09001057                 Oliva Lehnhoff, Helga Mischelle
09000123                 Pérez Lorenzana, Ana Lucia



                Guatemala, Marzo de 2012
Introducción                 Pg. 4

Objetivos del proyecto       Pg. 6

Justificación del proyecto   Pg. 7

Campos a evaluar             Pg. 8

Situación del restaurante    Pg. 9

Resultados obtenidos         Pg. 11

Recomendaciones              Pg. 21

Conclusiones                 Pg. 22

Bibliografía                 Pg. 23

Anexos                       Pg. 24
En un mercado tan competitivo como el que existe en esta época, es de suma importancia el saber
cómo los clientes perciben los productos y servicios que las empresas proveen, lo que piensan del
precio, del empaque, si saben utilizarlo, si el servicio es de calidad o si la competencia está
empleando las mismas estrategias, estas, son preguntas claves que los departamentos de
marketing se hacen en todos los ámbitos.

La inteligencia competitiva es el flotador que utilizan las empresas para obtener estos resultados
de una manera objetiva y más importante aún, sin que la competencia sepa sus estrategias de
éxito.

Pero entonces, ¿Cómo logran las empresas obtener estos resultados?

Una técnica muy usada en el mercado, y de la que todos están consientes es una de las más
eficaces, es la de “Mystery Shopper”, o cliente misterioso. La cual es una técnica con múltiples
aplicaciones.

    Conocimiento de la calidad real de productos y servicios percibida por el consumidor final

    Mejora y diseño de los productos y servicios

    Estudio en detalle de la competencia.

    Funcionamiento real de los equipos y sistemas de venta.

En definitiva, lo que los consumidores opinan y raramente le dirán sobre el producto o servicio ya
que la mayoría de cuestionarios de calidad que se presentan a los clientes en general, sólo se
llenan cuando el cliente está verdaderamente desesperado y muchas veces ni tan siquiera en estas
ocasiones.

La técnica consiste en elaborar un cuestionario del que solo el cliente misterioso tiene
conocimiento, y sobre el cual se evaluaran los aspectos que a la empresa le interesen. Luego de
esto el cliente, sin revelar su intención, visita un establecimiento sobre el cual se desean obtener
los resultados y evalúa los campos mencionados.

Una vez, de vuelta en el departamento de mercado, estos podrán observar las reacciones del
cliente, y así crear e implementar nuevas estrategias para satisfacer a la clientela de una forma
innovadora según las necesidades.

Cabe mencionar que más allá de la utilidad de esta herramienta, no todas las empresas la utilizan,
más que todo, esta aplicación se utiliza en los sectores que prestan un servicio, distribución de
mercadería y sistemas bancarios.

Así también, otro de los factores a tener en cuenta de esta aplicación de medidas, es la
regularidad. Los resultados se consiguen con una medición constante y con una política de
formación, información y mejoras que deben aplicarse continuamente.

                                                                                               pg. 4
En las siguientes paginas, se encontrara una evaluación de este tipo, que se realizo en los meses
de febrero y marzo de 2012 a la cadena de restaurantes Subway® en las sucursales ubicadas en la
avenida de Las Américas y el centro comercial Peri Roosevelt, ambas ubicadas en las limitaciones
de la ciudad capital de Guatemala.

Se encuentran documentados así los campos a evaluar, las condiciones en las que el
establecimiento se encontraba, las impresiones, por medios estadísticos, de la visita y las
observaciones personalizadas sobre la misma. Así mismo, una serie de recomendaciones y
conclusiones propuestas para mejorar los campos con debilidades, y enfatizar las fortalezas de la
cadena.




                                                                                            pg. 5
General

              Examinar las áreas con fortalezas y debilidades, en cuanto al servicio de la
              cadena de restaurantes Subway®.

Específicos

              Conocer las exigencias de los clientes sobre el servicio brindado en el
              restaurante.

              Evaluar si la implementación de la publicidad dentro del restaurante es
              adecuada y si esta afecta la manera en que el servicio es brindado.

              Observar la eficiencia de los empleados en servicio y resolución de
              problemas.

              Crear teorías de solución para las debilidades en el servicio que se
              encuentren en el restaurante.




                                                                                        pg. 6
La cadena de restaurantes Subway® presenta un servicio de atención rápido sin llegar a ser
autoservicio. En donde el cliente podrá presenciar los ingredientes que utilizan los cocineros para
hacer sus alimentos.

El producto principal de Subway es el sándwich de estilo submarino o "Sub", que por lo general se
sirve en baguette o pan italiano.

Desde 2001 existen varios tipos de pan y una línea de productos específicos. La compañía ofrece la
posibilidad de tostarlos, porque la cadena rival Quiznos Sub permitía hacerlo desde hace tiempo
atrás.

Los sándwiches y bocadillos se venden en distintos tamaños y formatos, y ofrecen la posibilidad de
incluir complementos. Además de un menú estándar, la cadena lanza promociones especiales
durante ciertas partes del año. Y algunos menús varían dependiendo del establecimiento.

“En Subway® nos enorgullecemos de nuestra comida y de la oportunidad excepcional que ofrece
nuestra franquicia.”
                                             - Frederick A. De Luca Presidente y Co-Fundador-

El valor nutricional de los alimentos que ofrece es muy importante. Ya que cada menú es bajo en
grasas saturadas y colesterol y es libre en grasas trans.

Hoy en día Subway se encuentra en más de 32,000 restaurantes a nivel mundial
Operando en más de 91 países, la Franquicia se posicionó como la franquicia global número-uno
entre franquicias con operaciones mundiales en el ejemplar 2010 de “Las 500franquicias®” de la
revista “Entrepreneur®”, basada en investigación y análisis de las franquicias que tenían
operaciones mundiales.

        Motivos de selección

Dadas las altas expectativas que la misma empresa impone en el mercado, se ha decidido tomar
esta cadena para evaluar sus fortalezas, encontrar sus debilidades y verificar porque han sido la
cadena de franquicias numero uno durante tanto tiempo.

Este proyecto se realizara en un término de siete semanas, comprendiendo desde el 30 de enero,
hasta el 15 de marzo, realizándose por un equipo de trabajo. Y presentando al final los resultados
obtenidos de manera escrita y verbal.

Para el logro de lo mencionado anteriormente se planea utilizar la estrategia de mercadeo
conocida como “mystery shopper” o cliente misterioso. Para lo cual los mismos integrantes del
equipo visitaran sin revelar su propósito distintas sucursales de la franquicia y evaluaran, según un
cuestionario establecido, distintos ambientes que se presentan en las sucursales.




                                                                                                pg. 7
Limpieza

Calidad y presentación del producto

Calidad del establecimiento.

Calidad del personal




                                      pg. 8
Para la finalidad de este proyecto se realizaron visitas a los restaurantes Subway® Las Américas, en
el que el establecimiento es de tipo restaurante. Y a su vez se realizo lo mismo con Subway® Peri
Roosevelt, en donde el establecimiento está ubicado en el “Foodcourt” de dicho lugar.

El motivo por el cual, se eligieron dichos locales, es para abarcar dos tipos distintos de la comuna
capitalina, es decir, dos clases sociales diferentes. La media – alta, y la media, media –baja.

Durante las visitas, y según lo que se mostrara más adelante en la interpretación de resultados. Se
pudo hacer evidente la diferencia entre una localidad y otra.

        Subway® Las Américas

En este establecimiento se pudo observar la buena aplicación de los estándares que una cadena
como Subway debe tener para mantener su prestigio, así mismo, se observaron ciertas fallas, o
situaciones en las que el cliente puede calificar como faltas a la calidad en el servicio o en el
establecimiento, sin mencionar el producto.

Por ser este un establecimiento orientado a un restaurante convencional, se tomó en cuenta, el
hecho del manejo de las mesas, el servicio que se le presta al cliente en las mismas y la calidad y
rapidez en la atención.

En el ámbito de limpieza, se tomaron las medidas que el cliente esperaría, sin embargo pueden
haber puntos en los que mejorar. Así como una constante limpieza, la cual lamentablemente no se
observo.

El producto no decepciono, tal y como dicta el mismo CEO de la cadena, sus productos
mantuvieron un estándar ante los clientes, mostrando de esta manera que el producto tiene la
misma calidad sin importar el establecimiento.

        Subway® Peri Roosevelt

Por su parte, este establecimiento es totalmente diferente a Américas, El “stand” ubicado en Peri
Roosevelt tiene una modalidad distinta en cuanto a servicio.

Se puede hacer referencia a la limpieza en la cual el mostrador del lugar estaba debidamente
ordenado y limpio, aunque se puede mejorar. Sin embargo no es posible ahondar demasiado en
este tema para el lugar pues la limpieza general del foodcourt no depende solamente de ellos sino
del centro comercial.

En cuanto a servicio se observo una rapidez al tomar las ordenes y en el despacho, sin embargo no
hay un estándar en el mismo, dado que, los empleados no tienen la misma orientación de servicio,
por lo cual el mismo baja de vez en vez dependiendo de los factores como la hora y el tipo de
persona que atienda.



                                                                                               pg. 9
El establecimiento en general como se ha mencionado permanecía ordenado y era agradable a la
vista. Solamente unos cuantos ajustes menores harían de este un verdadero deleite para un
bocadillo por la tarde.




                                                                                      pg. 10
Subway® Las Américas

   ¿Cómo califica la calidad del producto?




                                                      Muy bueno
                                                      Bueno
                                                      Regular
                                                      Deficiente




   Observaciones:
     o “Tiene un buen sabor y los productos utilizados se ven frescos.”

      o   “Le hace falta un poco de sabor a los ingrediente.”

   ¿El estándar de la calidad del producto es el mismo en diferentes establecimientos?




                                                      Muy bueno
                                                      Bueno
                                                      Regular
                                                      Deficiente




   Observaciones:
     o “Es la misma mala calidad.”

      o   “En los dos lugares observe el producto igual.”



                                                                                 pg. 11
¿El personal del restaurante tiene una buena actitud de servicio? Ej. Ofrecen el
producto, atienden de una manera enérgica, son aseados.




                                                   Muy bueno
                                                   Bueno
                                                   Regular
                                                   Deficiente




Observaciones:
  o “Si son amables pero se nota que tienen la presión del tiempo para entregar
       el producto y cobrar, puede variar.”

   o    “No son enérgicos pero si son amables y ofrecen un buen servicio.”

¿La limpieza del restaurante es la adecuada?




                                                   Muy bueno
                                                   Bueno
                                                   Regular
                                                   Deficiente




Observaciones:
  o “No habían mesas sucias ni residuos de comida en el mostrado o caja
       registradora.”

   o   “Unas mesas están limpias y otras todavía tenían los azafates.”




                                                                                   pg. 12
¿Los escaparates, fachadas y demás indumentaria del restaurante están
debidamente posicionados? Ej. Anuncios publicitarios, ventanales, rótulos y
señalizaciones.




                                                  Muy bueno
                                                  Bueno
                                                  Regular
                                                  Deficiente




Observaciones:
  o “Las promociones estaban a la vista del público y la marca era bastante
       notoria dentro y fuera.”

   o   “Pude observar que todo estaba ordenado y con las ofertas según la
       importancia.”

¿Los empleados llevan el distintivo de su cargo, o alguna promoción especial en su
uniforme?




                                                  Muy bueno
                                                  Bueno
                                                  Regular
                                                  Deficiente




Observaciones:
  o “No llevan más que el cargo que desempeñan, ni una condecoración o
       reconocimiento. Nada que sobresalga.”

   o   “No tienen ningún distintivo de cargo.”




                                                                              pg. 13
¿Al momento de recibir la orden, los empleados dominan sus actividades? Ej.
Manejo de caja, manufacturación del producto.




                                                      Muy bueno
                                                      Bueno
                                                      Regular
                                                      Deficiente




Observaciones:
  o “Algunas personas que iban en la fila fueron cobradas con ordenes diferentes,
       no suele pasar a menudo.”

   o   “Si una estaba a cargo de la caja y el otro del servicio.”

¿Al momento de un problema, el encargado del establecimiento asume completa
responsabilidad en nombre de la empresa?




                                                      Muy bueno
                                                      Bueno
                                                      Regular
                                                      Deficiente




Observaciones:
“No hubo ningún incidente fuera de lo normal.”




                                                                           pg. 14
¿La calidad del servicio es constante aún en horas de alto consumo?




                                                   Muy bueno
                                                   Bueno
                                                   Regular
                                                   Deficiente




Observaciones:
  o “Se mantiene el ritmo y flujo de clientes sin alargar tiempos de espera.”

   o   “Se ponen un poco nerviosos y vi que se les olvidada que pidió el cliente.”

¿Se puede observar a los empleados trabajar y dedicar tiempo a la limpieza del
lugar, aún si no es extremadamente necesario?




                                                   Muy bueno
                                                   Bueno
                                                   Regular
                                                   Deficiente




Observaciones:
  o “No se ve a nadie haciendo limpieza a menos que sea necesario como recoger
       las mesas sucias, pero no los pisos o ventanas.”

   o   “No observe que limpiaran cuando estaba en el lugar.”




                                                                                pg. 15
Subway® Peri Roosevelt

   ¿Cómo califica la calidad del producto?




                                                     Muy bueno
                                                     Bueno
                                                     Regular
                                                     Deficiente




   Observaciones:
     o “El sabor era bueno la cantidad no valía el precio.”

   ¿El estándar de la calidad del producto es el mismo en diferentes establecimientos?




                                                     Muy bueno
                                                     Bueno
                                                     Regular
                                                     Deficiente




   Observaciones:
     o “Es la misma mala calidad.”




                                                                                 pg. 16
¿El personal del restaurante tiene una buena actitud de servicio? Ej. Ofrecen el
producto, atienden de una manera enérgica, son aseados.




                                                    Muy bueno
                                                    Bueno
                                                    Regular
                                                    Deficiente




Observaciones:
  o “La señorita es muy sonriente y amista con los cliente fácilmente, sabe cómo
       dirigir al cliente si está indeciso.”

¿La limpieza del restaurante es la adecuada?




                                                    Muy bueno
                                                    Bueno
                                                    Regular
                                                    Deficiente




Observaciones:
  o “Depende de los empleados de limpieza del centro comercial pero la mayoría
       de mesas desocupadas estaban limpias y sin residuos de comida.”




                                                                                   pg. 17
¿Los escaparates, fachadas y demás indumentaria del restaurante están
debidamente posicionados? Ej. Anuncios publicitarios, ventanales, rótulos y
señalizaciones.




                                                  Muy bueno
                                                  Bueno
                                                  Regular
                                                  Deficiente




Observaciones:
  o “Cambiaron los precios y la forma del menú recientemente, y se ve la oferta o
       promoción que está vigente del carro.”

¿Los empleados llevan el distintivo de su cargo, o alguna promoción especial en su
uniforme?




                                                  Muy bueno
                                                  Bueno
                                                  Regular
                                                  Deficiente




Observaciones:
  o “No llevan ni siquiera su nombre solamente el uniforme.”

   o   “No tienen ningún distintivo.”




                                                                              pg. 18
¿Al momento de recibir la orden, los empleados dominan sus actividades? Ej.
Manejo de caja, manufacturación del producto.




                                                 Muy bueno
                                                 Bueno
                                                 Regular
                                                 Deficiente




Observaciones:
  o “Conocen bastante bien los productos que ofrecen, que tienen disponibles y
       las promociones vigentes.”

¿Al momento de un problema, el encargado del establecimiento asume completa
responsabilidad en nombre de la empresa?




                                                 Muy bueno
                                                 Bueno
                                                 Regular
                                                 Deficiente




Observaciones:
“No hubo ningún incidente fuera de lo normal.”




                                                                        pg. 19
¿La calidad del servicio es constante aún en horas de alto consumo?




                                                  Muy bueno
                                                  Bueno
                                                  Regular
                                                  Deficiente




Observaciones:
  o “No hubo mucha afluencia de clientes pero ninguno esperó mas de 2 minutos
       en ser atendido y despachado.”

¿Se puede observar a los empleados trabajar y dedicar tiempo a la limpieza del
lugar, aún si no es extremadamente necesario?




                                                  Muy bueno
                                                  Bueno
                                                  Regular
                                                  Deficiente




Observaciones:
  o “Los trabajadores de Subway® solo arrastran la comida restante hacia
       agujeros de basura, no limpian con paños desinfectados.”




                                                                        pg. 20
Dados los resultados obtenidos y la interpretación de los mismos, se recomienda.

Ampliar el rango de limpieza, dedicarle más tiempo a la misma y generar un programa de limpieza
en horas pico, en la cual los empleados, por medio de turnos rotativos, verifiquen la buena
presentación del local, ya que de esta manera se estará creando un estándar para que la cadena
siga con el prestigio que ahora posee.

En cuanto a la calidad del producto, el mismo deberá tener la misma calidad. Lo cual se obtendrá
por medio de un programa de capacitaciones para las personas encargadas de la cocina. Así
mismo, es importante considerar tener un número adecuado de empleados en cada localidad y
asignar una tarea especifica a cada uno.

De la misma manera es importante tomar en cuenta, que todos los establecimientos deben tener
la misma cantidad de publicidad, y darle seguimiento a la misma para obtener los resultados bajo
los cuales esta, fue creada. Así mismo darle mantenimiento a los menús, ventanales y demás
indumentaria de publicidad en el lugar.

Se recomienda de igual manera crear un sistema de merito para los empleados, en el cual los
mismos puedan observar sus logros. Esto se podría lograr implementando estrategias ya creadas
en el mercado, otorgando botones, medallas o plaquetas en la que los empleados se sentirán
identificados y a la vez, motivados para hacer y prestar un buen servicio.

De igual manera es importante considerar un sistema de distintivos, para que los empleados
utilicen durante las horas laborales, para que tanto el cliente, como sus compañeros reconozcan,
no solo quien es, sino su cargo y si ha obtenido algún reconocimiento.




                                                                                          pg. 21
Durante las visitas a las localidades se pudieron observar distintos aspectos que fueron tomados
en cuenta y analizados para poder concluir.

La limpieza de las localidades visitadas de la cadena de restaurantes Subway® No tiene un
estándar, y aunque se le esta dando una buena importancia aún tiene campo para aumentar y así
prestar un mejor servicio.

El producto tiene la misma calidad en todas las localidades. Demostrando así el estándar de
calidad que predica la compañía.

Los establecimientos, en cuanto a publicidad se encuentran debidamente identificados, sin
embargo hay campo para ampliar la misma en los empleados, ya que estos no portan ninguna
distinción más que el uniforme de la cadena.

El personal se encuentra muy bien capacitado en el ámbito de sus labores, y aunque con algunas
excepciones, el servicio es estandarizado y enfocado a la satisfacción del cliente, lo cual genera un
ambiente agradable para el cliente.




                                                                                               pg. 22
Subway® Restaurants International
http://world.subway.com/Countries/frmMainPage.aspx?CC=VEN

         Comprador misterioso, Cliente misterioso
http://www.wexter.es/ms/index.html




                                                            pg. 23
Cuestionario de evaluación

      ¿La limpieza del restaurante es la adecuada?

       Muy bueno
       Bueno
       Regular
       Deficiente
                     Observaciones:




      ¿Se puede observar a los empleados trabajar y dedicar tiempo a la limpieza del
       lugar, aún si no es extremadamente necesario?

       Muy bueno
       Bueno
       Regular
       Deficiente

                     Observaciones:




      ¿Cómo califica la calidad del producto?

       Muy bueno
       Bueno
       Regular
       Deficiente

                     Observaciones:




                                                                               pg. 24
   ¿El estándar de la calidad del producto es el mismo en diferentes
    establecimientos?

    Muy bueno
    Bueno
    Regular
    Deficiente

                  Observaciones:




   ¿Los escaparates, fachadas y demás indumentaria del restaurante están
    debidamente posicionados? Ej. Anuncios publicitarios, ventanales, rótulos y
    señalizaciones.

    Muy bueno
    Bueno
    Regular
    Deficiente

                  Observaciones:




   ¿Al momento de recibir la orden, los empleados dominan sus actividades? Ej.
    Manejo de caja, manufacturación del producto.

    Muy bueno
    Bueno
    Regular
    Deficiente

                  Observaciones:




                                                                                  pg. 25
   ¿El personal del restaurante tiene una buena actitud de servicio? Ej. Ofrecen el
    producto, atienden de una manera enérgica, son aseados.

    Muy bueno
    Bueno
    Regular
    Deficiente

                  Observaciones:




   ¿Los empleados llevan el distintivo de su cargo, o alguna promoción especial en
    su uniforme?

    Muy bueno
    Bueno
    Regular
    Deficiente

                  Observaciones:




   ¿La calidad del servicio es constante aún en horas de alto consumo?

    Muy bueno
    Bueno
    Regular
    Deficiente

                  Observaciones:




                                                                                pg. 26
      ¿Al momento de un problema, el encargado del establecimiento asume completa
                   responsabilidad en nombre de la empresa?

                   Muy bueno
                   Bueno
                   Regular
                   Deficiente

                                 Observaciones:




       Cronograma de actividades


                    Día           Fecha           Actividad a realizar       Meta


                                                   Charla y propuestas       Definir las reglas con
   Semana 1
                       Jueves      2 – Febrero     para realización de        las que trabajara el
(30 Ene – 5 Feb)
                                                        proyecto                    equipo.

                                                                             Jueves 9 de Febrero,
   Semana 2                                         Propuestas Sobre         entrega de versión 1
                      Martes       7 – Febrero
(6 Feb - 12 Feb)                                  cuestionario, objetivos      de cuestionario y
                                                                                   objetivos.

  Semana 3                                        Propuesta sobre Taller     Jueves 16 de Febrero,
 (13 Feb – 19         Martes      14 – Febrero      #2, Guía de trabajo       entrega de taller #2
     Feb)                                          sobre proyecto final.          (terminado)

                                                                             Domingo y Lunes 26 y
                                                  Visitas a restaurantes y       27 de Febrero,
  Semana 4                                        foodcourt, Restaurante     Entrega, y/o envío de
                      Lunes –       19 - 25 –
 (20 Feb – 26                                        Subway, Ave. Las        informes sobre visitas
                      Viernes       Febrero
     Feb)                                              Américas, Peri           realizadas. Para
                                                         Roosevelt              incorporación al
                                                                                proyecto escrito.
                                                      Observación de
                                                   resultados y detalles
                                                                              Sábado 3 de Marzo,
   Semana 5                                         finales de proyecto
                     Miércoles    29 – Febrero                               envío de trabajo final
(27 Feb - 4 Mar)                                  escrito, lluvia de ideas
                                                                             a equipo de trabajo.
                                                    sobre presentación
                                                           digital.




                                                                                               pg. 27
Impresión y              Miércoles 7 de
   Semana 6                                     presentación final de      Marzo, entrega de
                    Martes       6 – Marzo
(5 Mar - 11 Mar)                                 proyecto escrito a      plantilla preliminar de
                                                 equipo de trabajo.       presentación digital.

                                                                         Sábado 10 y domingo
                                                   Evaluación de
                                                                         11 de marzo, Entrega
                                                presentación virtual
   Semana 6                                                                    y envío de
                   Viernes       9 – Marzo     sobre proyecto escrito.
(5 Mar - 11 Mar)                                                          presentación virtual
                                                 Vía E-mail, o redes
                                                                           final a equipo de
                                                      sociales.
                                                                                trabajo.
                                                 Entrega de copia de
                                                      seguridad,
   Semana 7                                     presentación digital y
  (12 Mar -15       Martes      13 – Marzo     escrita de proyecto en              --
     Mar)                                           CD a todos los
                                                miembros del equipo
                                                      de trabajo
                                                 Compra de enceres
   Semana 7                                        necesarios para
  (12 Mar -15       Jueves      15 – Marzo     presentación en clase.              --
     Mar)
                                               PRESENTACION FINAL



       Organigrama

           Por decisión unánime el equipo de trabajo para el curso de Psicología del consumidor,
           sección F4 se conforma de la siguiente manera.

           Presidente:               Gabriel Alejandro Albizurez Gómez

           Vicepresidente:   Zulma Karina Gramajo Cruz

           Tesorero:         José Antonio Hernández Meléndez

           Vocales:         Ana Lucia Pérez Lorenzana
                  Helga Mischelle Oliva Lehnhoff

           Siendo los mismos responsables de las siguientes actividades. Y asumiendo total
           compromiso para el cumplimiento de las mismas.

           Presidente: Realización del trabajo escrito en base a los datos obtenidos en las
           charlas informativas y lluvias de ideas realizadas durante el transcurso del proyecto.

           Vicepresidente: Recopilación de la información y mediar la comunicación entre los
           integrantes del equipo de trabajo.

                                                                                           pg. 28
Tesorero: Realización del presupuesto necesario en Quetzales para la realización del
proyecto. Y compra de los enceres que sean necesarios.

Vocales: Realización y transcripción de la presentación virtual, previa revisión del
proyecto escrito.

Nota: Por inconvenientes en la organización de los horarios de los miembros antes
mencionados, cada integrante realizara una visita individual, o en grupo si se lograra
llegar a un acuerdo, a cada restaurante para luego unificar los resultados.




                                                                                pg. 29

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion nacional 40% final diseño de proyectos
Evaluacion nacional 40% final diseño de proyectosEvaluacion nacional 40% final diseño de proyectos
Evaluacion nacional 40% final diseño de proyectosrdmarles
 
Analisis dofa (la areperia)
Analisis dofa (la areperia)Analisis dofa (la areperia)
Analisis dofa (la areperia)
susanestiven
 
Proyecto de Emprendimiento "Agua Clara"
Proyecto de Emprendimiento "Agua Clara"Proyecto de Emprendimiento "Agua Clara"
Proyecto de Emprendimiento "Agua Clara"
lasg2316
 
Nivel de posicionamiento en el mercado de una empresa
Nivel de posicionamiento en el mercado de una empresaNivel de posicionamiento en el mercado de una empresa
Nivel de posicionamiento en el mercado de una empresaErnesto Marroquin
 
Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_
Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_
Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_lydaarenispedraza
 
Emprendimiento norma nivel d grado 9
Emprendimiento norma nivel d grado 9Emprendimiento norma nivel d grado 9
Emprendimiento norma nivel d grado 9
vicuda13
 
Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_
Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_
Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_paardilaj
 
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
PLANEAMIENTO ESTRATEGICOPLANEAMIENTO ESTRATEGICO
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
michaz
 
Restaurante "DEGUSTE AQUI"
Restaurante "DEGUSTE AQUI"Restaurante "DEGUSTE AQUI"
Restaurante "DEGUSTE AQUI"
Universidad Central del Ecuador
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
pacecox
 
Precio valor y calidad per1 8° taller1
Precio valor y calidad per1 8° taller1Precio valor y calidad per1 8° taller1
Precio valor y calidad per1 8° taller1
vicuda13
 
Bopas bodega de plasticos
Bopas bodega de plasticosBopas bodega de plasticos
Bopas bodega de plasticos
kevin reyes
 
Ejercicios de elaboracion culinaria
Ejercicios de elaboracion culinariaEjercicios de elaboracion culinaria
Ejercicios de elaboracion culinaria
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Examen final diseno_de_proyectos
Examen final diseno_de_proyectosExamen final diseno_de_proyectos
Examen final diseno_de_proyectos
grupo123unad
 
Marketing de mc donald
Marketing de mc donaldMarketing de mc donald
Marketing de mc donaldlupevargas16
 
Proyecto Drogueria PradSalud
Proyecto Drogueria PradSaludProyecto Drogueria PradSalud
Proyecto Drogueria PradSalud
Rayka13
 

La actualidad más candente (18)

Evaluacion nacional 40% final diseño de proyectos
Evaluacion nacional 40% final diseño de proyectosEvaluacion nacional 40% final diseño de proyectos
Evaluacion nacional 40% final diseño de proyectos
 
Analisis dofa (la areperia)
Analisis dofa (la areperia)Analisis dofa (la areperia)
Analisis dofa (la areperia)
 
Proyecto de Emprendimiento "Agua Clara"
Proyecto de Emprendimiento "Agua Clara"Proyecto de Emprendimiento "Agua Clara"
Proyecto de Emprendimiento "Agua Clara"
 
Nivel de posicionamiento en el mercado de una empresa
Nivel de posicionamiento en el mercado de una empresaNivel de posicionamiento en el mercado de una empresa
Nivel de posicionamiento en el mercado de una empresa
 
Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_
Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_
Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_
 
RESTAURANTE
RESTAURANTERESTAURANTE
RESTAURANTE
 
Emprendimiento norma nivel d grado 9
Emprendimiento norma nivel d grado 9Emprendimiento norma nivel d grado 9
Emprendimiento norma nivel d grado 9
 
Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_
Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_
Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_
 
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
PLANEAMIENTO ESTRATEGICOPLANEAMIENTO ESTRATEGICO
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
 
Restaurante "DEGUSTE AQUI"
Restaurante "DEGUSTE AQUI"Restaurante "DEGUSTE AQUI"
Restaurante "DEGUSTE AQUI"
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Precio valor y calidad per1 8° taller1
Precio valor y calidad per1 8° taller1Precio valor y calidad per1 8° taller1
Precio valor y calidad per1 8° taller1
 
Bopas bodega de plasticos
Bopas bodega de plasticosBopas bodega de plasticos
Bopas bodega de plasticos
 
Ejercicios de elaboracion culinaria
Ejercicios de elaboracion culinariaEjercicios de elaboracion culinaria
Ejercicios de elaboracion culinaria
 
Examen final diseno_de_proyectos
Examen final diseno_de_proyectosExamen final diseno_de_proyectos
Examen final diseno_de_proyectos
 
Marketing de mc donald
Marketing de mc donaldMarketing de mc donald
Marketing de mc donald
 
Proyecto Drogueria PradSalud
Proyecto Drogueria PradSaludProyecto Drogueria PradSalud
Proyecto Drogueria PradSalud
 

Similar a Ms subway F4

Ensaladas De Frutas
Ensaladas De FrutasEnsaladas De Frutas
Ensaladas De Frutas
ensaladasdefrutas
 
PRESENTACIÓN ANALISIS DE COMPETENCIA MCDONALDS.pptx
PRESENTACIÓN ANALISIS DE COMPETENCIA MCDONALDS.pptxPRESENTACIÓN ANALISIS DE COMPETENCIA MCDONALDS.pptx
PRESENTACIÓN ANALISIS DE COMPETENCIA MCDONALDS.pptx
WilliamLievano
 
Bizcochuelos macareños proyecto
Bizcochuelos macareños proyectoBizcochuelos macareños proyecto
Bizcochuelos macareños proyectoTania Contento
 
Proyectoservicioclientevictorhdp
ProyectoservicioclientevictorhdpProyectoservicioclientevictorhdp
Proyectoservicioclientevictorhdpvictor Villanueva
 
Proyectoservicioclientevictorhdp
ProyectoservicioclientevictorhdpProyectoservicioclientevictorhdp
Proyectoservicioclientevictorhdpvictor Villanueva
 
Evaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectosEvaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectosrdmarles
 
Empresa. Panadería "La Menona"
Empresa. Panadería "La Menona"Empresa. Panadería "La Menona"
Empresa. Panadería "La Menona"
Carolina Arámula
 
Plan de negocios El establo Gourmet
Plan de negocios El establo GourmetPlan de negocios El establo Gourmet
Plan de negocios El establo Gourmet
Goretti Leuro
 
Trabajo final semana 14 ( herramienta de gestión empresarial)
Trabajo final semana 14 ( herramienta de gestión empresarial)Trabajo final semana 14 ( herramienta de gestión empresarial)
Trabajo final semana 14 ( herramienta de gestión empresarial)
BrayanAndres28
 
Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_
Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_
Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_paardilaj
 
Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_
Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_
Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_lydaarenispedraza
 
Presentacion Final Tesis Combi.pptx
Presentacion Final Tesis Combi.pptxPresentacion Final Tesis Combi.pptx
Presentacion Final Tesis Combi.pptx
ChristianLugo24
 
Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
NATHALY ARIAS
 
Fin proyect
Fin proyectFin proyect
Fin proyect
mariayari2
 

Similar a Ms subway F4 (20)

Ms subway F4
Ms subway F4Ms subway F4
Ms subway F4
 
Ensaladas De Frutas
Ensaladas De FrutasEnsaladas De Frutas
Ensaladas De Frutas
 
PRESENTACIÓN ANALISIS DE COMPETENCIA MCDONALDS.pptx
PRESENTACIÓN ANALISIS DE COMPETENCIA MCDONALDS.pptxPRESENTACIÓN ANALISIS DE COMPETENCIA MCDONALDS.pptx
PRESENTACIÓN ANALISIS DE COMPETENCIA MCDONALDS.pptx
 
Emprrendimiento dimedain
Emprrendimiento dimedainEmprrendimiento dimedain
Emprrendimiento dimedain
 
Bizcochuelos macareños proyecto
Bizcochuelos macareños proyectoBizcochuelos macareños proyecto
Bizcochuelos macareños proyecto
 
Proyectoservicioclientevictorhdp
ProyectoservicioclientevictorhdpProyectoservicioclientevictorhdp
Proyectoservicioclientevictorhdp
 
Proyectoservicioclientevictorhdp
ProyectoservicioclientevictorhdpProyectoservicioclientevictorhdp
Proyectoservicioclientevictorhdp
 
Evaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectosEvaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectos
 
Nir expo1111111111222
Nir expo1111111111222Nir expo1111111111222
Nir expo1111111111222
 
Informe Ejecutivo Crepes & Waffles
Informe Ejecutivo Crepes & WafflesInforme Ejecutivo Crepes & Waffles
Informe Ejecutivo Crepes & Waffles
 
Empresa. Panadería "La Menona"
Empresa. Panadería "La Menona"Empresa. Panadería "La Menona"
Empresa. Panadería "La Menona"
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
 
Plan de negocios El establo Gourmet
Plan de negocios El establo GourmetPlan de negocios El establo Gourmet
Plan de negocios El establo Gourmet
 
Trabajo final semana 14 ( herramienta de gestión empresarial)
Trabajo final semana 14 ( herramienta de gestión empresarial)Trabajo final semana 14 ( herramienta de gestión empresarial)
Trabajo final semana 14 ( herramienta de gestión empresarial)
 
Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_
Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_
Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_
 
Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_
Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_
Diapositivas para el_informe_final_grupo_184_1_
 
Mc Donald
Mc DonaldMc Donald
Mc Donald
 
Presentacion Final Tesis Combi.pptx
Presentacion Final Tesis Combi.pptxPresentacion Final Tesis Combi.pptx
Presentacion Final Tesis Combi.pptx
 
Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
 
Fin proyect
Fin proyectFin proyect
Fin proyect
 

Más de alejandro5473

Sistemas de gestión de calidad total presentacion
Sistemas de gestión de calidad total presentacionSistemas de gestión de calidad total presentacion
Sistemas de gestión de calidad total presentacionalejandro5473
 
Sistemas de gestión de calidad total
Sistemas de gestión de calidad totalSistemas de gestión de calidad total
Sistemas de gestión de calidad totalalejandro5473
 
Partido por el desarrollo nacional pdn
Partido por el desarrollo nacional pdnPartido por el desarrollo nacional pdn
Partido por el desarrollo nacional pdnalejandro5473
 
Semiologia de la com
Semiologia de la comSemiologia de la com
Semiologia de la com
alejandro5473
 
Semionlogia de la comunicación
Semionlogia de la comunicaciónSemionlogia de la comunicación
Semionlogia de la comunicación
alejandro5473
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégicaalejandro5473
 
SAT
SATSAT

Más de alejandro5473 (7)

Sistemas de gestión de calidad total presentacion
Sistemas de gestión de calidad total presentacionSistemas de gestión de calidad total presentacion
Sistemas de gestión de calidad total presentacion
 
Sistemas de gestión de calidad total
Sistemas de gestión de calidad totalSistemas de gestión de calidad total
Sistemas de gestión de calidad total
 
Partido por el desarrollo nacional pdn
Partido por el desarrollo nacional pdnPartido por el desarrollo nacional pdn
Partido por el desarrollo nacional pdn
 
Semiologia de la com
Semiologia de la comSemiologia de la com
Semiologia de la com
 
Semionlogia de la comunicación
Semionlogia de la comunicaciónSemionlogia de la comunicación
Semionlogia de la comunicación
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
SAT
SATSAT
SAT
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Ms subway F4

  • 1. UNIVERSIDAD GALILEO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Curso: Psicología del Consumidor Catedrático: Lic. Erick Estrada Cliente Misterioso -Subway- Por: 20078015 Albizurez Gómez, Gabriel Alejandro 09000321 Gramajo Cruz, Zulma Karina 09000154 Hernández Meléndez, José Antonio 09001057 Oliva Lehnhoff, Helga Mischelle 09000123 Pérez Lorenzana, Ana Lucia Guatemala, Marzo de 2012
  • 2.
  • 3. Introducción Pg. 4 Objetivos del proyecto Pg. 6 Justificación del proyecto Pg. 7 Campos a evaluar Pg. 8 Situación del restaurante Pg. 9 Resultados obtenidos Pg. 11 Recomendaciones Pg. 21 Conclusiones Pg. 22 Bibliografía Pg. 23 Anexos Pg. 24
  • 4. En un mercado tan competitivo como el que existe en esta época, es de suma importancia el saber cómo los clientes perciben los productos y servicios que las empresas proveen, lo que piensan del precio, del empaque, si saben utilizarlo, si el servicio es de calidad o si la competencia está empleando las mismas estrategias, estas, son preguntas claves que los departamentos de marketing se hacen en todos los ámbitos. La inteligencia competitiva es el flotador que utilizan las empresas para obtener estos resultados de una manera objetiva y más importante aún, sin que la competencia sepa sus estrategias de éxito. Pero entonces, ¿Cómo logran las empresas obtener estos resultados? Una técnica muy usada en el mercado, y de la que todos están consientes es una de las más eficaces, es la de “Mystery Shopper”, o cliente misterioso. La cual es una técnica con múltiples aplicaciones. Conocimiento de la calidad real de productos y servicios percibida por el consumidor final Mejora y diseño de los productos y servicios Estudio en detalle de la competencia. Funcionamiento real de los equipos y sistemas de venta. En definitiva, lo que los consumidores opinan y raramente le dirán sobre el producto o servicio ya que la mayoría de cuestionarios de calidad que se presentan a los clientes en general, sólo se llenan cuando el cliente está verdaderamente desesperado y muchas veces ni tan siquiera en estas ocasiones. La técnica consiste en elaborar un cuestionario del que solo el cliente misterioso tiene conocimiento, y sobre el cual se evaluaran los aspectos que a la empresa le interesen. Luego de esto el cliente, sin revelar su intención, visita un establecimiento sobre el cual se desean obtener los resultados y evalúa los campos mencionados. Una vez, de vuelta en el departamento de mercado, estos podrán observar las reacciones del cliente, y así crear e implementar nuevas estrategias para satisfacer a la clientela de una forma innovadora según las necesidades. Cabe mencionar que más allá de la utilidad de esta herramienta, no todas las empresas la utilizan, más que todo, esta aplicación se utiliza en los sectores que prestan un servicio, distribución de mercadería y sistemas bancarios. Así también, otro de los factores a tener en cuenta de esta aplicación de medidas, es la regularidad. Los resultados se consiguen con una medición constante y con una política de formación, información y mejoras que deben aplicarse continuamente. pg. 4
  • 5. En las siguientes paginas, se encontrara una evaluación de este tipo, que se realizo en los meses de febrero y marzo de 2012 a la cadena de restaurantes Subway® en las sucursales ubicadas en la avenida de Las Américas y el centro comercial Peri Roosevelt, ambas ubicadas en las limitaciones de la ciudad capital de Guatemala. Se encuentran documentados así los campos a evaluar, las condiciones en las que el establecimiento se encontraba, las impresiones, por medios estadísticos, de la visita y las observaciones personalizadas sobre la misma. Así mismo, una serie de recomendaciones y conclusiones propuestas para mejorar los campos con debilidades, y enfatizar las fortalezas de la cadena. pg. 5
  • 6. General Examinar las áreas con fortalezas y debilidades, en cuanto al servicio de la cadena de restaurantes Subway®. Específicos Conocer las exigencias de los clientes sobre el servicio brindado en el restaurante. Evaluar si la implementación de la publicidad dentro del restaurante es adecuada y si esta afecta la manera en que el servicio es brindado. Observar la eficiencia de los empleados en servicio y resolución de problemas. Crear teorías de solución para las debilidades en el servicio que se encuentren en el restaurante. pg. 6
  • 7. La cadena de restaurantes Subway® presenta un servicio de atención rápido sin llegar a ser autoservicio. En donde el cliente podrá presenciar los ingredientes que utilizan los cocineros para hacer sus alimentos. El producto principal de Subway es el sándwich de estilo submarino o "Sub", que por lo general se sirve en baguette o pan italiano. Desde 2001 existen varios tipos de pan y una línea de productos específicos. La compañía ofrece la posibilidad de tostarlos, porque la cadena rival Quiznos Sub permitía hacerlo desde hace tiempo atrás. Los sándwiches y bocadillos se venden en distintos tamaños y formatos, y ofrecen la posibilidad de incluir complementos. Además de un menú estándar, la cadena lanza promociones especiales durante ciertas partes del año. Y algunos menús varían dependiendo del establecimiento. “En Subway® nos enorgullecemos de nuestra comida y de la oportunidad excepcional que ofrece nuestra franquicia.” - Frederick A. De Luca Presidente y Co-Fundador- El valor nutricional de los alimentos que ofrece es muy importante. Ya que cada menú es bajo en grasas saturadas y colesterol y es libre en grasas trans. Hoy en día Subway se encuentra en más de 32,000 restaurantes a nivel mundial Operando en más de 91 países, la Franquicia se posicionó como la franquicia global número-uno entre franquicias con operaciones mundiales en el ejemplar 2010 de “Las 500franquicias®” de la revista “Entrepreneur®”, basada en investigación y análisis de las franquicias que tenían operaciones mundiales. Motivos de selección Dadas las altas expectativas que la misma empresa impone en el mercado, se ha decidido tomar esta cadena para evaluar sus fortalezas, encontrar sus debilidades y verificar porque han sido la cadena de franquicias numero uno durante tanto tiempo. Este proyecto se realizara en un término de siete semanas, comprendiendo desde el 30 de enero, hasta el 15 de marzo, realizándose por un equipo de trabajo. Y presentando al final los resultados obtenidos de manera escrita y verbal. Para el logro de lo mencionado anteriormente se planea utilizar la estrategia de mercadeo conocida como “mystery shopper” o cliente misterioso. Para lo cual los mismos integrantes del equipo visitaran sin revelar su propósito distintas sucursales de la franquicia y evaluaran, según un cuestionario establecido, distintos ambientes que se presentan en las sucursales. pg. 7
  • 8. Limpieza Calidad y presentación del producto Calidad del establecimiento. Calidad del personal pg. 8
  • 9. Para la finalidad de este proyecto se realizaron visitas a los restaurantes Subway® Las Américas, en el que el establecimiento es de tipo restaurante. Y a su vez se realizo lo mismo con Subway® Peri Roosevelt, en donde el establecimiento está ubicado en el “Foodcourt” de dicho lugar. El motivo por el cual, se eligieron dichos locales, es para abarcar dos tipos distintos de la comuna capitalina, es decir, dos clases sociales diferentes. La media – alta, y la media, media –baja. Durante las visitas, y según lo que se mostrara más adelante en la interpretación de resultados. Se pudo hacer evidente la diferencia entre una localidad y otra. Subway® Las Américas En este establecimiento se pudo observar la buena aplicación de los estándares que una cadena como Subway debe tener para mantener su prestigio, así mismo, se observaron ciertas fallas, o situaciones en las que el cliente puede calificar como faltas a la calidad en el servicio o en el establecimiento, sin mencionar el producto. Por ser este un establecimiento orientado a un restaurante convencional, se tomó en cuenta, el hecho del manejo de las mesas, el servicio que se le presta al cliente en las mismas y la calidad y rapidez en la atención. En el ámbito de limpieza, se tomaron las medidas que el cliente esperaría, sin embargo pueden haber puntos en los que mejorar. Así como una constante limpieza, la cual lamentablemente no se observo. El producto no decepciono, tal y como dicta el mismo CEO de la cadena, sus productos mantuvieron un estándar ante los clientes, mostrando de esta manera que el producto tiene la misma calidad sin importar el establecimiento. Subway® Peri Roosevelt Por su parte, este establecimiento es totalmente diferente a Américas, El “stand” ubicado en Peri Roosevelt tiene una modalidad distinta en cuanto a servicio. Se puede hacer referencia a la limpieza en la cual el mostrador del lugar estaba debidamente ordenado y limpio, aunque se puede mejorar. Sin embargo no es posible ahondar demasiado en este tema para el lugar pues la limpieza general del foodcourt no depende solamente de ellos sino del centro comercial. En cuanto a servicio se observo una rapidez al tomar las ordenes y en el despacho, sin embargo no hay un estándar en el mismo, dado que, los empleados no tienen la misma orientación de servicio, por lo cual el mismo baja de vez en vez dependiendo de los factores como la hora y el tipo de persona que atienda. pg. 9
  • 10. El establecimiento en general como se ha mencionado permanecía ordenado y era agradable a la vista. Solamente unos cuantos ajustes menores harían de este un verdadero deleite para un bocadillo por la tarde. pg. 10
  • 11. Subway® Las Américas ¿Cómo califica la calidad del producto? Muy bueno Bueno Regular Deficiente Observaciones: o “Tiene un buen sabor y los productos utilizados se ven frescos.” o “Le hace falta un poco de sabor a los ingrediente.” ¿El estándar de la calidad del producto es el mismo en diferentes establecimientos? Muy bueno Bueno Regular Deficiente Observaciones: o “Es la misma mala calidad.” o “En los dos lugares observe el producto igual.” pg. 11
  • 12. ¿El personal del restaurante tiene una buena actitud de servicio? Ej. Ofrecen el producto, atienden de una manera enérgica, son aseados. Muy bueno Bueno Regular Deficiente Observaciones: o “Si son amables pero se nota que tienen la presión del tiempo para entregar el producto y cobrar, puede variar.” o “No son enérgicos pero si son amables y ofrecen un buen servicio.” ¿La limpieza del restaurante es la adecuada? Muy bueno Bueno Regular Deficiente Observaciones: o “No habían mesas sucias ni residuos de comida en el mostrado o caja registradora.” o “Unas mesas están limpias y otras todavía tenían los azafates.” pg. 12
  • 13. ¿Los escaparates, fachadas y demás indumentaria del restaurante están debidamente posicionados? Ej. Anuncios publicitarios, ventanales, rótulos y señalizaciones. Muy bueno Bueno Regular Deficiente Observaciones: o “Las promociones estaban a la vista del público y la marca era bastante notoria dentro y fuera.” o “Pude observar que todo estaba ordenado y con las ofertas según la importancia.” ¿Los empleados llevan el distintivo de su cargo, o alguna promoción especial en su uniforme? Muy bueno Bueno Regular Deficiente Observaciones: o “No llevan más que el cargo que desempeñan, ni una condecoración o reconocimiento. Nada que sobresalga.” o “No tienen ningún distintivo de cargo.” pg. 13
  • 14. ¿Al momento de recibir la orden, los empleados dominan sus actividades? Ej. Manejo de caja, manufacturación del producto. Muy bueno Bueno Regular Deficiente Observaciones: o “Algunas personas que iban en la fila fueron cobradas con ordenes diferentes, no suele pasar a menudo.” o “Si una estaba a cargo de la caja y el otro del servicio.” ¿Al momento de un problema, el encargado del establecimiento asume completa responsabilidad en nombre de la empresa? Muy bueno Bueno Regular Deficiente Observaciones: “No hubo ningún incidente fuera de lo normal.” pg. 14
  • 15. ¿La calidad del servicio es constante aún en horas de alto consumo? Muy bueno Bueno Regular Deficiente Observaciones: o “Se mantiene el ritmo y flujo de clientes sin alargar tiempos de espera.” o “Se ponen un poco nerviosos y vi que se les olvidada que pidió el cliente.” ¿Se puede observar a los empleados trabajar y dedicar tiempo a la limpieza del lugar, aún si no es extremadamente necesario? Muy bueno Bueno Regular Deficiente Observaciones: o “No se ve a nadie haciendo limpieza a menos que sea necesario como recoger las mesas sucias, pero no los pisos o ventanas.” o “No observe que limpiaran cuando estaba en el lugar.” pg. 15
  • 16. Subway® Peri Roosevelt ¿Cómo califica la calidad del producto? Muy bueno Bueno Regular Deficiente Observaciones: o “El sabor era bueno la cantidad no valía el precio.” ¿El estándar de la calidad del producto es el mismo en diferentes establecimientos? Muy bueno Bueno Regular Deficiente Observaciones: o “Es la misma mala calidad.” pg. 16
  • 17. ¿El personal del restaurante tiene una buena actitud de servicio? Ej. Ofrecen el producto, atienden de una manera enérgica, son aseados. Muy bueno Bueno Regular Deficiente Observaciones: o “La señorita es muy sonriente y amista con los cliente fácilmente, sabe cómo dirigir al cliente si está indeciso.” ¿La limpieza del restaurante es la adecuada? Muy bueno Bueno Regular Deficiente Observaciones: o “Depende de los empleados de limpieza del centro comercial pero la mayoría de mesas desocupadas estaban limpias y sin residuos de comida.” pg. 17
  • 18. ¿Los escaparates, fachadas y demás indumentaria del restaurante están debidamente posicionados? Ej. Anuncios publicitarios, ventanales, rótulos y señalizaciones. Muy bueno Bueno Regular Deficiente Observaciones: o “Cambiaron los precios y la forma del menú recientemente, y se ve la oferta o promoción que está vigente del carro.” ¿Los empleados llevan el distintivo de su cargo, o alguna promoción especial en su uniforme? Muy bueno Bueno Regular Deficiente Observaciones: o “No llevan ni siquiera su nombre solamente el uniforme.” o “No tienen ningún distintivo.” pg. 18
  • 19. ¿Al momento de recibir la orden, los empleados dominan sus actividades? Ej. Manejo de caja, manufacturación del producto. Muy bueno Bueno Regular Deficiente Observaciones: o “Conocen bastante bien los productos que ofrecen, que tienen disponibles y las promociones vigentes.” ¿Al momento de un problema, el encargado del establecimiento asume completa responsabilidad en nombre de la empresa? Muy bueno Bueno Regular Deficiente Observaciones: “No hubo ningún incidente fuera de lo normal.” pg. 19
  • 20. ¿La calidad del servicio es constante aún en horas de alto consumo? Muy bueno Bueno Regular Deficiente Observaciones: o “No hubo mucha afluencia de clientes pero ninguno esperó mas de 2 minutos en ser atendido y despachado.” ¿Se puede observar a los empleados trabajar y dedicar tiempo a la limpieza del lugar, aún si no es extremadamente necesario? Muy bueno Bueno Regular Deficiente Observaciones: o “Los trabajadores de Subway® solo arrastran la comida restante hacia agujeros de basura, no limpian con paños desinfectados.” pg. 20
  • 21. Dados los resultados obtenidos y la interpretación de los mismos, se recomienda. Ampliar el rango de limpieza, dedicarle más tiempo a la misma y generar un programa de limpieza en horas pico, en la cual los empleados, por medio de turnos rotativos, verifiquen la buena presentación del local, ya que de esta manera se estará creando un estándar para que la cadena siga con el prestigio que ahora posee. En cuanto a la calidad del producto, el mismo deberá tener la misma calidad. Lo cual se obtendrá por medio de un programa de capacitaciones para las personas encargadas de la cocina. Así mismo, es importante considerar tener un número adecuado de empleados en cada localidad y asignar una tarea especifica a cada uno. De la misma manera es importante tomar en cuenta, que todos los establecimientos deben tener la misma cantidad de publicidad, y darle seguimiento a la misma para obtener los resultados bajo los cuales esta, fue creada. Así mismo darle mantenimiento a los menús, ventanales y demás indumentaria de publicidad en el lugar. Se recomienda de igual manera crear un sistema de merito para los empleados, en el cual los mismos puedan observar sus logros. Esto se podría lograr implementando estrategias ya creadas en el mercado, otorgando botones, medallas o plaquetas en la que los empleados se sentirán identificados y a la vez, motivados para hacer y prestar un buen servicio. De igual manera es importante considerar un sistema de distintivos, para que los empleados utilicen durante las horas laborales, para que tanto el cliente, como sus compañeros reconozcan, no solo quien es, sino su cargo y si ha obtenido algún reconocimiento. pg. 21
  • 22. Durante las visitas a las localidades se pudieron observar distintos aspectos que fueron tomados en cuenta y analizados para poder concluir. La limpieza de las localidades visitadas de la cadena de restaurantes Subway® No tiene un estándar, y aunque se le esta dando una buena importancia aún tiene campo para aumentar y así prestar un mejor servicio. El producto tiene la misma calidad en todas las localidades. Demostrando así el estándar de calidad que predica la compañía. Los establecimientos, en cuanto a publicidad se encuentran debidamente identificados, sin embargo hay campo para ampliar la misma en los empleados, ya que estos no portan ninguna distinción más que el uniforme de la cadena. El personal se encuentra muy bien capacitado en el ámbito de sus labores, y aunque con algunas excepciones, el servicio es estandarizado y enfocado a la satisfacción del cliente, lo cual genera un ambiente agradable para el cliente. pg. 22
  • 23. Subway® Restaurants International http://world.subway.com/Countries/frmMainPage.aspx?CC=VEN Comprador misterioso, Cliente misterioso http://www.wexter.es/ms/index.html pg. 23
  • 24. Cuestionario de evaluación  ¿La limpieza del restaurante es la adecuada? Muy bueno Bueno Regular Deficiente Observaciones:  ¿Se puede observar a los empleados trabajar y dedicar tiempo a la limpieza del lugar, aún si no es extremadamente necesario? Muy bueno Bueno Regular Deficiente Observaciones:  ¿Cómo califica la calidad del producto? Muy bueno Bueno Regular Deficiente Observaciones: pg. 24
  • 25. ¿El estándar de la calidad del producto es el mismo en diferentes establecimientos? Muy bueno Bueno Regular Deficiente Observaciones:  ¿Los escaparates, fachadas y demás indumentaria del restaurante están debidamente posicionados? Ej. Anuncios publicitarios, ventanales, rótulos y señalizaciones. Muy bueno Bueno Regular Deficiente Observaciones:  ¿Al momento de recibir la orden, los empleados dominan sus actividades? Ej. Manejo de caja, manufacturación del producto. Muy bueno Bueno Regular Deficiente Observaciones: pg. 25
  • 26. ¿El personal del restaurante tiene una buena actitud de servicio? Ej. Ofrecen el producto, atienden de una manera enérgica, son aseados. Muy bueno Bueno Regular Deficiente Observaciones:  ¿Los empleados llevan el distintivo de su cargo, o alguna promoción especial en su uniforme? Muy bueno Bueno Regular Deficiente Observaciones:  ¿La calidad del servicio es constante aún en horas de alto consumo? Muy bueno Bueno Regular Deficiente Observaciones: pg. 26
  • 27. ¿Al momento de un problema, el encargado del establecimiento asume completa responsabilidad en nombre de la empresa? Muy bueno Bueno Regular Deficiente Observaciones: Cronograma de actividades Día Fecha Actividad a realizar Meta Charla y propuestas Definir las reglas con Semana 1 Jueves 2 – Febrero para realización de las que trabajara el (30 Ene – 5 Feb) proyecto equipo. Jueves 9 de Febrero, Semana 2 Propuestas Sobre entrega de versión 1 Martes 7 – Febrero (6 Feb - 12 Feb) cuestionario, objetivos de cuestionario y objetivos. Semana 3 Propuesta sobre Taller Jueves 16 de Febrero, (13 Feb – 19 Martes 14 – Febrero #2, Guía de trabajo entrega de taller #2 Feb) sobre proyecto final. (terminado) Domingo y Lunes 26 y Visitas a restaurantes y 27 de Febrero, Semana 4 foodcourt, Restaurante Entrega, y/o envío de Lunes – 19 - 25 – (20 Feb – 26 Subway, Ave. Las informes sobre visitas Viernes Febrero Feb) Américas, Peri realizadas. Para Roosevelt incorporación al proyecto escrito. Observación de resultados y detalles Sábado 3 de Marzo, Semana 5 finales de proyecto Miércoles 29 – Febrero envío de trabajo final (27 Feb - 4 Mar) escrito, lluvia de ideas a equipo de trabajo. sobre presentación digital. pg. 27
  • 28. Impresión y Miércoles 7 de Semana 6 presentación final de Marzo, entrega de Martes 6 – Marzo (5 Mar - 11 Mar) proyecto escrito a plantilla preliminar de equipo de trabajo. presentación digital. Sábado 10 y domingo Evaluación de 11 de marzo, Entrega presentación virtual Semana 6 y envío de Viernes 9 – Marzo sobre proyecto escrito. (5 Mar - 11 Mar) presentación virtual Vía E-mail, o redes final a equipo de sociales. trabajo. Entrega de copia de seguridad, Semana 7 presentación digital y (12 Mar -15 Martes 13 – Marzo escrita de proyecto en -- Mar) CD a todos los miembros del equipo de trabajo Compra de enceres Semana 7 necesarios para (12 Mar -15 Jueves 15 – Marzo presentación en clase. -- Mar) PRESENTACION FINAL Organigrama Por decisión unánime el equipo de trabajo para el curso de Psicología del consumidor, sección F4 se conforma de la siguiente manera. Presidente: Gabriel Alejandro Albizurez Gómez Vicepresidente: Zulma Karina Gramajo Cruz Tesorero: José Antonio Hernández Meléndez Vocales: Ana Lucia Pérez Lorenzana Helga Mischelle Oliva Lehnhoff Siendo los mismos responsables de las siguientes actividades. Y asumiendo total compromiso para el cumplimiento de las mismas. Presidente: Realización del trabajo escrito en base a los datos obtenidos en las charlas informativas y lluvias de ideas realizadas durante el transcurso del proyecto. Vicepresidente: Recopilación de la información y mediar la comunicación entre los integrantes del equipo de trabajo. pg. 28
  • 29. Tesorero: Realización del presupuesto necesario en Quetzales para la realización del proyecto. Y compra de los enceres que sean necesarios. Vocales: Realización y transcripción de la presentación virtual, previa revisión del proyecto escrito. Nota: Por inconvenientes en la organización de los horarios de los miembros antes mencionados, cada integrante realizara una visita individual, o en grupo si se lograra llegar a un acuerdo, a cada restaurante para luego unificar los resultados. pg. 29