SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOCUIDADO
AUTONOMIA
EMPODERAMIENTO
AUTOCUIDADO
…” la práctica de actividades que los
individuos inician y realizan para el
mantenimiento de su propia vida,
salud y bienestar…”
Según el Sistema de Salud y sus
Proveedores Habituales
DESEABLE
AUTOCUIDADO
• Estilos de vida saludables
• relaciones sociales y convivencia exenta de
violencia
• recreación y disfrute
• mantenerse activos
• tratamiento de síntomas y enfermedades
UN EJEMPLO DE
AUTOCUIDADO
AUTOEXAMEN DE MAMAS
…” La mayoria de los bultos de tu pecho
son inocuos y benignos. Mucho del tejido
del pecho es graso, por eso naturalmente
se siente un poco grumoso.
Tocalos y sabras como se sienten
normalmente.
Deberias revisarlos una vez al mes, una
semana despues de que empezaste a
menstruar…”
…”La razon para esto es que antes y
durante tu periodo son menos tiernos y un
poco mas grumosos….
Parate frente al espejo y levanta tus
brazos. Esto tensa la piel para que puedas
ver facilmente cualquier anormalidad.
Busca cualquier abolladura leve, pues el
tejido canceroso a veces causa esto.
Mira y observa que tus pezones se ven
normales. Luego recuestate y coloca tu
mano izquierda detrás de tu cabeza….
…”Con tu mano derecha con los dedos
chatos, comienza desde el pezon de tu
seno izquierdo, y muevete en forma de
espiral hacia fuera hasta que hayas
rebizado todo. Haz lo mismo del otro
lado- Luego enderezate y repitelo.
Si encuentras un bulto, visita a tu medico.”
Ina May Gaskin
Parteria Espiritual
EL REVERSO…
…la capacidad de los individuos para
ejercer control sobre aspectos de su
salud o enfermedad…
DESEABLE?...
MOLESTO?...
CUESTIONADO?...
IMPEDIDO?
AUTONOMIA
capacidad para darse normas o
reglas a uno mismo sin influencia
de presiones externas o internas
el consentimiento informado
es la máxima expresión de este
principio de autonomía
EL REVERSO
La Opcion Autonóma puede ser incorrecta
para otros
Para el Sistema de Salud y sus Proveedores
Habituales
ES ADECUADO?
PRINCIPIO DE BENEFICENCIA
Actuar en beneficio de otros
Promueve el mejor interés del paciente pero sin
tener en cuenta la opinión de éste
El PROFESIONAL posee una formación y
conocimientos de los que el paciente carece,
por lo que aquél sabe y decide lo más
conveniente
Las preferencias individuales de profesionales
y de pacientes pueden discrepar respecto a
qué es perjuicio y qué es beneficio
MODELOS DE RELACION
PROFESIONAL- PACIENTE
1: Paternalista : maxima expresion del
modelo beneficente
autonomia=asentimiento
2: Informativo: se da informacion relevante
sobre enfermedad y tto, paciente decide en
base a eso
Autonomia=consentir/disentir
3: Interpretativo: profesional interpreta los
valores del paciente no siempre conocidos
por este. Aserora teniendolos en cuenta.
Modelo estatico.
Autonomia= autocompresion
4: Deliberativo: proceso conjunto de
deliberacion. Incluye identificar valores y el
analisis de la informacion hasta la decision
en forma dinamica.
Autonomia= autodesarrollo moral
EMPODERAMIENTO
… “ Proceso mediante el cual los individuos
obtienen control sobre sus decisiones y
acciones relacionadas con la salud,
expresan sus necesidades y se movilizan
para obtener mayor accion politica, social
y cultural… a la vez que se involucran en
la toma de decisiones para el
mejoramiento de su salud y la de la
comunidad.”…
OMS,1998
EMPODERAMIENTO
DE LA MUJER
PROCESO QUE CONDUCE A LA
SUPERACION DE LA
DESIGUALDAD e INEQUIDAD
DE GENERO
DESIGUALDAD DE GENERO
• Vulnerabilidad personal, social, laboral,
economica, vincular.
• Violencia de genero
MORTALIDAD MATERNA
“Y… la llevo él, dice que él la
hizo sonar a palos primero
porque ella no quiso hacerse
aborto. Y la llevo a Sylvina a
una señora y la hizo abortar…”
TAREA PROFESIONAL
• Educacion e informacion
• Estimular confianza
• Tomar en cuenta opiniones o deseos
• Incluir en la toma de decisiones
• No infantilizar al sujeto
• Hacerle saber sus derechos
• Hacerlo sentir valioso por el hecho de
SER UN SER HUMANO
autocuidado
autonomia
empoderamiento
AUTOCUIDADO SI…
» La persona se siente ADULTA.
• La persona se siente RESPONSABLE.
• La persona se siente con CRITERIO.
Capaz de:
• Expresar sus NECESIDADES.
• Tomar DECISIONES INFORMADAS.
• Hacerse cargo de los RESULTADOS.
• Pensar POR SI MISMA.
QUE PODEMOS LOGRAR
•Menos embarazos No planeados.
•Menos embarazos con Patologias.
•Bebes y Niños mas Saludables.
•Mujeres mas Sanas y Seguras de su
Potencial.
•Hombres mas Comprometidos ante el
Embarazo.
•Familias que asumen Responsabilidades
•Profesionales mas Acompañados.
•Comunidades mas Participativas.
•Sociedades menos Manipuladas.
EEUU 1996
25 ORGANIZACIONES
COALICION PARA EL
MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS
DE MATERNIDAD
CIMS
LA MISION
• PROMOVER
MODELO DE
CUIDADO QUE:
MEJORE
RESULTADOS
PERINATALES
REDUZCA COSTOS.
• Basado en Evidencia
Cientifica
• Enfocado en Prevencion
• Alternativa a:
 Tamisaje
 Diagnostico
 Tratamiento De Alto
Costo
CIMS: EMPODERAMIENTO
” La confianza de
una mujer para
parir y cuidar a su
bebe estan
realzadas por cada
persona que la
atiende y por el
ambiente en el que
pare.”
CIMS: EMPODERAMIENTO
• ”Una madre y un
bebe son distintos
pero
interdependientes
durante el
embarazo, parto e
infancia. Su
interconexion es
vital y debe ser
respetada”.
CIMS: EMPODERAMIENTO
”Embarazo, parto y
posparto son hitos en
la continuidad de la
vida… Afectan
profundamente a las
mujeres, bebes,padres
y familias…
Efectos importantes a
largo plazo en la
sociedad”
CIMS: AUTONOMIA
“Cada mujer deberia
tener oportunidad
de:
• Tener una
experiencia de
parto saludable y
gozosa para ella y
su familia, sin
importar su edad o
circunstancias..
•Parir como ella
desee en un
ambiente en el cual
se sienta nutrida y
segura, y su
bienestar
emocional,
privacidad y
preferencias
personales sean
respetadas.
Tener acceso a la
totalidad de las
opciones para
embarazo, parto, y
alimentacion para su
bebe, y a la
informacion precisa
sobre todos los sitios
de parto,
profesionales y
clinicas disponibles.
Recibir informacion
precisa y actualizada
sobre beneficios y
riesgos de todos los
procedimientos,
drogas, analisis
sugeridos durante el
embarazo, parto y
posparto, con
derecho al
consentimiento o
rechazo informados
Recibir apoyo para
realizar
decisiones
informadas sobre
lo que es mejor
para ella y su
bebe basados en
sus valores y
creencias
individuales”
www.motherfriendly.org
/Resources/Documents/MFCI%20Spanish.pdf
OPS: MATERNIDAD SALUDABLE
El estatus de la mujer debe ser elevado
y reconocido en todo su valor, tanto
en el papel productivo como en el
reproductivo que desempeña en la
sociedad. Esto entraña que a la mujer
se le sitúe en primer plano como
persona, más que como objeto de
intervenciones
UNA REFLEXION FINAL
Queremos mujeres que se cuiden a si
mismas
Queremos mujeres que cuiden a sus
hijos
Mujeres que asuman responsabilidades
Estas deben ser mujeres estimuladas a
pensar…
Y no siempre pensaran como
nosotros
Y pueden tener sus propias ideas
sobre…
La Vida y La muerte, La Salud y La
Enfermedad, El Parir y el Nacer
Una mirada a nosotros mismos
agentes de salud:
¿Para que educamos?
¿Para la autonomia?
¿Para la obediencia?
¿Para ser “el que sabe y decide”?
¿Para ayudar a saber y decidir?
EDUCAR
UN CAMINO SIN RETORNO
Nos confronta con…
Una mirada de Admiracion
Una mirada de Agradecimiento
Una mirada de Duda
Una palabra de Desacuerdo
Una Negativa a nuestra sugerencia
UN SI…UN NO
Aceptemos Estas Posibilidades…
Alegremonos Por Ello…
Educar Es Devolver Los Derechos
Perdidos…
Y Mostrar Los Deberes Olvidados…
“Nunca me he sentido más guapa,
más fuerte y más poderosa que
pariendo a mi hijo. Mi parto me
ha reconciliado con mi cuerpo,
demostrándome que funcionaba a
la perfección”…
Una mujer
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relación terapéutica
Relación terapéuticaRelación terapéutica
Relación terapéutica
lylisarai
 
Ludoteca Y Resiliencia Colombia
Ludoteca Y Resiliencia ColombiaLudoteca Y Resiliencia Colombia
Ludoteca Y Resiliencia ColombiaGemmaF
 
Teoría de la Comunidad como elección (2009)
Teoría de la Comunidad como elección (2009)Teoría de la Comunidad como elección (2009)
Teoría de la Comunidad como elección (2009)Xavier Úcar
 
Intervención en crisis por teléfono
Intervención en crisis por teléfonoIntervención en crisis por teléfono
Intervención en crisis por teléfonoNube Aulla
 
Vivir Sanamente el Duelo
Vivir Sanamente el DueloVivir Sanamente el Duelo
Vivir Sanamente el Duelo
Juan Carlos Fernandez
 
Presentación análisis pelicula comer rezar amar-ute. dioscoride paulino
Presentación análisis pelicula comer rezar amar-ute. dioscoride paulinoPresentación análisis pelicula comer rezar amar-ute. dioscoride paulino
Presentación análisis pelicula comer rezar amar-ute. dioscoride paulinoDioscoride Paulino
 
manejo psicológico de las enfermedades crónicas
manejo psicológico de las enfermedades crónicasmanejo psicológico de las enfermedades crónicas
manejo psicológico de las enfermedades crónicasBrenda Elizabeth Sanchez
 
Tipos y el proceso de duelo
Tipos y el proceso de duelo Tipos y el proceso de duelo
Tipos y el proceso de duelo
Fatima Saloma
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
Juan Carlos Fernandez
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (2)
Trabajador social como educador social (ensayo) (2)Trabajador social como educador social (ensayo) (2)
Trabajador social como educador social (ensayo) (2)
olga laura flores
 
Módulo I la adultez temprana
Módulo I   la adultez tempranaMódulo I   la adultez temprana
Módulo I la adultez temprana
gil_munoz
 
Cuerpo reciclado humanismo integral II
Cuerpo reciclado humanismo integral IICuerpo reciclado humanismo integral II
Cuerpo reciclado humanismo integral II
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
Presentación etapas del duelo
Presentación etapas del dueloPresentación etapas del duelo
Presentación etapas del duelo
Guillermo Trávez
 
TALLER EMPODERAMIENTO FEMENINO.pptx
TALLER EMPODERAMIENTO FEMENINO.pptxTALLER EMPODERAMIENTO FEMENINO.pptx
TALLER EMPODERAMIENTO FEMENINO.pptx
Lizet Medina
 
La Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte, Según Viktor Frankl
La Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte,  Según Viktor FranklLa Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte,  Según Viktor Frankl
La Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte, Según Viktor Frankl
Gerardo Viau Mollinedo
 
Enfoque accion sin daño
Enfoque accion sin dañoEnfoque accion sin daño
Enfoque accion sin dañoJennifer Marin
 

La actualidad más candente (20)

Relación terapéutica
Relación terapéuticaRelación terapéutica
Relación terapéutica
 
Ludoteca Y Resiliencia Colombia
Ludoteca Y Resiliencia ColombiaLudoteca Y Resiliencia Colombia
Ludoteca Y Resiliencia Colombia
 
Teoría de la Comunidad como elección (2009)
Teoría de la Comunidad como elección (2009)Teoría de la Comunidad como elección (2009)
Teoría de la Comunidad como elección (2009)
 
Intervención en crisis por teléfono
Intervención en crisis por teléfonoIntervención en crisis por teléfono
Intervención en crisis por teléfono
 
Recursos psicológicos
Recursos psicológicosRecursos psicológicos
Recursos psicológicos
 
Vivir Sanamente el Duelo
Vivir Sanamente el DueloVivir Sanamente el Duelo
Vivir Sanamente el Duelo
 
Presentación análisis pelicula comer rezar amar-ute. dioscoride paulino
Presentación análisis pelicula comer rezar amar-ute. dioscoride paulinoPresentación análisis pelicula comer rezar amar-ute. dioscoride paulino
Presentación análisis pelicula comer rezar amar-ute. dioscoride paulino
 
manejo psicológico de las enfermedades crónicas
manejo psicológico de las enfermedades crónicasmanejo psicológico de las enfermedades crónicas
manejo psicológico de las enfermedades crónicas
 
Tipos y el proceso de duelo
Tipos y el proceso de duelo Tipos y el proceso de duelo
Tipos y el proceso de duelo
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Area afectiva ADULTEZ
Area afectiva ADULTEZArea afectiva ADULTEZ
Area afectiva ADULTEZ
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (2)
Trabajador social como educador social (ensayo) (2)Trabajador social como educador social (ensayo) (2)
Trabajador social como educador social (ensayo) (2)
 
Módulo I la adultez temprana
Módulo I   la adultez tempranaMódulo I   la adultez temprana
Módulo I la adultez temprana
 
Cuerpo reciclado humanismo integral II
Cuerpo reciclado humanismo integral IICuerpo reciclado humanismo integral II
Cuerpo reciclado humanismo integral II
 
Entrevista motivacional
Entrevista motivacionalEntrevista motivacional
Entrevista motivacional
 
Presentación etapas del duelo
Presentación etapas del dueloPresentación etapas del duelo
Presentación etapas del duelo
 
El modelo transteórico
El modelo transteóricoEl modelo transteórico
El modelo transteórico
 
TALLER EMPODERAMIENTO FEMENINO.pptx
TALLER EMPODERAMIENTO FEMENINO.pptxTALLER EMPODERAMIENTO FEMENINO.pptx
TALLER EMPODERAMIENTO FEMENINO.pptx
 
La Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte, Según Viktor Frankl
La Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte,  Según Viktor FranklLa Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte,  Según Viktor Frankl
La Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte, Según Viktor Frankl
 
Enfoque accion sin daño
Enfoque accion sin dañoEnfoque accion sin daño
Enfoque accion sin daño
 

Similar a Autocuidado, autonomia, empoderamiento

Educacion salud mujer 2017
Educacion salud mujer 2017Educacion salud mujer 2017
Educacion salud mujer 2017
andrea1963
 
Parto respetuoso 2010
Parto respetuoso 2010Parto respetuoso 2010
Parto respetuoso 2010
VivianaCorfield
 
Manuel para educación para la salud.pptx
Manuel para educación para la salud.pptxManuel para educación para la salud.pptx
Manuel para educación para la salud.pptx
imeldarojas3
 
Conferencia Inaugural Paciente Experto
Conferencia Inaugural Paciente ExpertoConferencia Inaugural Paciente Experto
Conferencia Inaugural Paciente Experto
Javier Blanquer
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
Yenny Ortega
 
Paternalismo
PaternalismoPaternalismo
Postrados.OH Droga.Adolescentes
Postrados.OH Droga.AdolescentesPostrados.OH Droga.Adolescentes
Postrados.OH Droga.Adolescentesharrys
 
Pasos para una buena consejeria al adolescentes
Pasos para una buena consejeria al adolescentesPasos para una buena consejeria al adolescentes
Pasos para una buena consejeria al adolescentesMarysabel Vilchez Zuta
 
Enfermedades raras: perspectiva del paciente
Enfermedades raras: perspectiva del pacienteEnfermedades raras: perspectiva del paciente
Enfermedades raras: perspectiva del paciente
joan carles march cerdà
 
informe.docx
informe.docxinforme.docx
informe.docx
JhoanLissetteSaldaaL
 
Consejeria
ConsejeriaConsejeria
Consejeria2m2m2m2m
 
Guia cuidarte para_cuidar_aecc
Guia cuidarte para_cuidar_aeccGuia cuidarte para_cuidar_aecc
Guia cuidarte para_cuidar_aecc
juan luis delgadoestévez
 
TOMANDOLE EL PULSO A LA SALUD PUBLICA
TOMANDOLE EL PULSO A LA SALUD PUBLICATOMANDOLE EL PULSO A LA SALUD PUBLICA
TOMANDOLE EL PULSO A LA SALUD PUBLICA
Jozeph PErez
 
Técnicas de Estudio y fundamentos básicos de la.pptx
Técnicas de Estudio y fundamentos básicos de la.pptxTécnicas de Estudio y fundamentos básicos de la.pptx
Técnicas de Estudio y fundamentos básicos de la.pptx
TityVasKa
 
COMUNICACIÓN MEDICO PACIENTE.pptx
COMUNICACIÓN MEDICO PACIENTE.pptxCOMUNICACIÓN MEDICO PACIENTE.pptx
COMUNICACIÓN MEDICO PACIENTE.pptx
MARTHANALLELYMARTINP
 
Escuela de Pacientes UCCO
Escuela de Pacientes UCCOEscuela de Pacientes UCCO
Escuela de Pacientes UCCOPedro Maiquez
 
Manual de medicina natural
Manual de medicina naturalManual de medicina natural
Manual de medicina natural
Nifra Madero
 

Similar a Autocuidado, autonomia, empoderamiento (20)

Educacion salud mujer 2017
Educacion salud mujer 2017Educacion salud mujer 2017
Educacion salud mujer 2017
 
Parto respetuoso 2010
Parto respetuoso 2010Parto respetuoso 2010
Parto respetuoso 2010
 
Manuel para educación para la salud.pptx
Manuel para educación para la salud.pptxManuel para educación para la salud.pptx
Manuel para educación para la salud.pptx
 
Conferencia Inaugural Paciente Experto
Conferencia Inaugural Paciente ExpertoConferencia Inaugural Paciente Experto
Conferencia Inaugural Paciente Experto
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
 
éTica
éTicaéTica
éTica
 
Paternalismo
PaternalismoPaternalismo
Paternalismo
 
Postrados.OH Droga.Adolescentes
Postrados.OH Droga.AdolescentesPostrados.OH Droga.Adolescentes
Postrados.OH Droga.Adolescentes
 
Pasos para una buena consejeria al adolescentes
Pasos para una buena consejeria al adolescentesPasos para una buena consejeria al adolescentes
Pasos para una buena consejeria al adolescentes
 
Enfermedades raras: perspectiva del paciente
Enfermedades raras: perspectiva del pacienteEnfermedades raras: perspectiva del paciente
Enfermedades raras: perspectiva del paciente
 
informe.docx
informe.docxinforme.docx
informe.docx
 
Consejeria
ConsejeriaConsejeria
Consejeria
 
Guia cuidarte para_cuidar_aecc
Guia cuidarte para_cuidar_aeccGuia cuidarte para_cuidar_aecc
Guia cuidarte para_cuidar_aecc
 
TOMANDOLE EL PULSO A LA SALUD PUBLICA
TOMANDOLE EL PULSO A LA SALUD PUBLICATOMANDOLE EL PULSO A LA SALUD PUBLICA
TOMANDOLE EL PULSO A LA SALUD PUBLICA
 
05 02 11 medicina natural dr. jerry hoover n.d www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 11 medicina natural dr. jerry hoover n.d www.gftaognosticaespiritual.org05 02 11 medicina natural dr. jerry hoover n.d www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 11 medicina natural dr. jerry hoover n.d www.gftaognosticaespiritual.org
 
Natural medicine es
Natural medicine esNatural medicine es
Natural medicine es
 
Técnicas de Estudio y fundamentos básicos de la.pptx
Técnicas de Estudio y fundamentos básicos de la.pptxTécnicas de Estudio y fundamentos básicos de la.pptx
Técnicas de Estudio y fundamentos básicos de la.pptx
 
COMUNICACIÓN MEDICO PACIENTE.pptx
COMUNICACIÓN MEDICO PACIENTE.pptxCOMUNICACIÓN MEDICO PACIENTE.pptx
COMUNICACIÓN MEDICO PACIENTE.pptx
 
Escuela de Pacientes UCCO
Escuela de Pacientes UCCOEscuela de Pacientes UCCO
Escuela de Pacientes UCCO
 
Manual de medicina natural
Manual de medicina naturalManual de medicina natural
Manual de medicina natural
 

Más de andrea1963

Lactancia materna 2018
Lactancia materna 2018Lactancia materna 2018
Lactancia materna 2018
andrea1963
 
Climaterio y menopausia 2018
Climaterio y menopausia 2018Climaterio y menopausia 2018
Climaterio y menopausia 2018
andrea1963
 
ITS 2018
ITS 2018ITS 2018
ITS 2018
andrea1963
 
Adicciones2018
Adicciones2018Adicciones2018
Adicciones2018
andrea1963
 
Derechos 2018
Derechos 2018Derechos 2018
Derechos 2018
andrea1963
 
Modalidades 2017
Modalidades 2017Modalidades 2017
Modalidades 2017
andrea1963
 
MSCF
MSCFMSCF
Mortalidad2017
Mortalidad2017Mortalidad2017
Mortalidad2017
andrea1963
 
Adolescencia y embarazo
Adolescencia y embarazoAdolescencia y embarazo
Adolescencia y embarazo
andrea1963
 
Salud ginecologica 2016
Salud ginecologica 2016Salud ginecologica 2016
Salud ginecologica 2016
andrea1963
 
Crianza2015
Crianza2015Crianza2015
Crianza2015
andrea1963
 
Violenciaembarazo esm
Violenciaembarazo esmViolenciaembarazo esm
Violenciaembarazo esm
andrea1963
 
Competencia cultural
Competencia cultural Competencia cultural
Competencia cultural
andrea1963
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
andrea1963
 
Asesoramiento Preconcepcional
 Asesoramiento Preconcepcional  Asesoramiento Preconcepcional
Asesoramiento Preconcepcional
andrea1963
 
NACIMIENTO, PARTO Y CONTACTO PRECOZ
NACIMIENTO, PARTO Y CONTACTO PRECOZNACIMIENTO, PARTO Y CONTACTO PRECOZ
NACIMIENTO, PARTO Y CONTACTO PRECOZ
andrea1963
 

Más de andrea1963 (16)

Lactancia materna 2018
Lactancia materna 2018Lactancia materna 2018
Lactancia materna 2018
 
Climaterio y menopausia 2018
Climaterio y menopausia 2018Climaterio y menopausia 2018
Climaterio y menopausia 2018
 
ITS 2018
ITS 2018ITS 2018
ITS 2018
 
Adicciones2018
Adicciones2018Adicciones2018
Adicciones2018
 
Derechos 2018
Derechos 2018Derechos 2018
Derechos 2018
 
Modalidades 2017
Modalidades 2017Modalidades 2017
Modalidades 2017
 
MSCF
MSCFMSCF
MSCF
 
Mortalidad2017
Mortalidad2017Mortalidad2017
Mortalidad2017
 
Adolescencia y embarazo
Adolescencia y embarazoAdolescencia y embarazo
Adolescencia y embarazo
 
Salud ginecologica 2016
Salud ginecologica 2016Salud ginecologica 2016
Salud ginecologica 2016
 
Crianza2015
Crianza2015Crianza2015
Crianza2015
 
Violenciaembarazo esm
Violenciaembarazo esmViolenciaembarazo esm
Violenciaembarazo esm
 
Competencia cultural
Competencia cultural Competencia cultural
Competencia cultural
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
 
Asesoramiento Preconcepcional
 Asesoramiento Preconcepcional  Asesoramiento Preconcepcional
Asesoramiento Preconcepcional
 
NACIMIENTO, PARTO Y CONTACTO PRECOZ
NACIMIENTO, PARTO Y CONTACTO PRECOZNACIMIENTO, PARTO Y CONTACTO PRECOZ
NACIMIENTO, PARTO Y CONTACTO PRECOZ
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Autocuidado, autonomia, empoderamiento

  • 2. AUTOCUIDADO …” la práctica de actividades que los individuos inician y realizan para el mantenimiento de su propia vida, salud y bienestar…” Según el Sistema de Salud y sus Proveedores Habituales DESEABLE
  • 3. AUTOCUIDADO • Estilos de vida saludables • relaciones sociales y convivencia exenta de violencia • recreación y disfrute • mantenerse activos • tratamiento de síntomas y enfermedades
  • 4.
  • 5. UN EJEMPLO DE AUTOCUIDADO AUTOEXAMEN DE MAMAS …” La mayoria de los bultos de tu pecho son inocuos y benignos. Mucho del tejido del pecho es graso, por eso naturalmente se siente un poco grumoso. Tocalos y sabras como se sienten normalmente. Deberias revisarlos una vez al mes, una semana despues de que empezaste a menstruar…”
  • 6. …”La razon para esto es que antes y durante tu periodo son menos tiernos y un poco mas grumosos…. Parate frente al espejo y levanta tus brazos. Esto tensa la piel para que puedas ver facilmente cualquier anormalidad. Busca cualquier abolladura leve, pues el tejido canceroso a veces causa esto. Mira y observa que tus pezones se ven normales. Luego recuestate y coloca tu mano izquierda detrás de tu cabeza….
  • 7. …”Con tu mano derecha con los dedos chatos, comienza desde el pezon de tu seno izquierdo, y muevete en forma de espiral hacia fuera hasta que hayas rebizado todo. Haz lo mismo del otro lado- Luego enderezate y repitelo. Si encuentras un bulto, visita a tu medico.” Ina May Gaskin Parteria Espiritual
  • 8.
  • 9. EL REVERSO… …la capacidad de los individuos para ejercer control sobre aspectos de su salud o enfermedad… DESEABLE?... MOLESTO?... CUESTIONADO?... IMPEDIDO?
  • 10. AUTONOMIA capacidad para darse normas o reglas a uno mismo sin influencia de presiones externas o internas el consentimiento informado es la máxima expresión de este principio de autonomía
  • 11. EL REVERSO La Opcion Autonóma puede ser incorrecta para otros Para el Sistema de Salud y sus Proveedores Habituales ES ADECUADO?
  • 12. PRINCIPIO DE BENEFICENCIA Actuar en beneficio de otros Promueve el mejor interés del paciente pero sin tener en cuenta la opinión de éste El PROFESIONAL posee una formación y conocimientos de los que el paciente carece, por lo que aquél sabe y decide lo más conveniente Las preferencias individuales de profesionales y de pacientes pueden discrepar respecto a qué es perjuicio y qué es beneficio
  • 13. MODELOS DE RELACION PROFESIONAL- PACIENTE 1: Paternalista : maxima expresion del modelo beneficente autonomia=asentimiento 2: Informativo: se da informacion relevante sobre enfermedad y tto, paciente decide en base a eso Autonomia=consentir/disentir
  • 14. 3: Interpretativo: profesional interpreta los valores del paciente no siempre conocidos por este. Aserora teniendolos en cuenta. Modelo estatico. Autonomia= autocompresion 4: Deliberativo: proceso conjunto de deliberacion. Incluye identificar valores y el analisis de la informacion hasta la decision en forma dinamica. Autonomia= autodesarrollo moral
  • 15. EMPODERAMIENTO … “ Proceso mediante el cual los individuos obtienen control sobre sus decisiones y acciones relacionadas con la salud, expresan sus necesidades y se movilizan para obtener mayor accion politica, social y cultural… a la vez que se involucran en la toma de decisiones para el mejoramiento de su salud y la de la comunidad.”… OMS,1998
  • 16.
  • 17. EMPODERAMIENTO DE LA MUJER PROCESO QUE CONDUCE A LA SUPERACION DE LA DESIGUALDAD e INEQUIDAD DE GENERO
  • 18. DESIGUALDAD DE GENERO • Vulnerabilidad personal, social, laboral, economica, vincular. • Violencia de genero MORTALIDAD MATERNA
  • 19. “Y… la llevo él, dice que él la hizo sonar a palos primero porque ella no quiso hacerse aborto. Y la llevo a Sylvina a una señora y la hizo abortar…”
  • 20. TAREA PROFESIONAL • Educacion e informacion • Estimular confianza • Tomar en cuenta opiniones o deseos • Incluir en la toma de decisiones • No infantilizar al sujeto • Hacerle saber sus derechos • Hacerlo sentir valioso por el hecho de SER UN SER HUMANO
  • 22. AUTOCUIDADO SI… » La persona se siente ADULTA. • La persona se siente RESPONSABLE. • La persona se siente con CRITERIO. Capaz de: • Expresar sus NECESIDADES. • Tomar DECISIONES INFORMADAS. • Hacerse cargo de los RESULTADOS. • Pensar POR SI MISMA.
  • 23. QUE PODEMOS LOGRAR •Menos embarazos No planeados. •Menos embarazos con Patologias. •Bebes y Niños mas Saludables. •Mujeres mas Sanas y Seguras de su Potencial.
  • 24. •Hombres mas Comprometidos ante el Embarazo. •Familias que asumen Responsabilidades •Profesionales mas Acompañados. •Comunidades mas Participativas. •Sociedades menos Manipuladas.
  • 25. EEUU 1996 25 ORGANIZACIONES COALICION PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MATERNIDAD CIMS
  • 26. LA MISION • PROMOVER MODELO DE CUIDADO QUE: MEJORE RESULTADOS PERINATALES REDUZCA COSTOS.
  • 27. • Basado en Evidencia Cientifica • Enfocado en Prevencion • Alternativa a:  Tamisaje  Diagnostico  Tratamiento De Alto Costo
  • 28. CIMS: EMPODERAMIENTO ” La confianza de una mujer para parir y cuidar a su bebe estan realzadas por cada persona que la atiende y por el ambiente en el que pare.”
  • 29. CIMS: EMPODERAMIENTO • ”Una madre y un bebe son distintos pero interdependientes durante el embarazo, parto e infancia. Su interconexion es vital y debe ser respetada”.
  • 30. CIMS: EMPODERAMIENTO ”Embarazo, parto y posparto son hitos en la continuidad de la vida… Afectan profundamente a las mujeres, bebes,padres y familias… Efectos importantes a largo plazo en la sociedad”
  • 31. CIMS: AUTONOMIA “Cada mujer deberia tener oportunidad de: • Tener una experiencia de parto saludable y gozosa para ella y su familia, sin importar su edad o circunstancias..
  • 32. •Parir como ella desee en un ambiente en el cual se sienta nutrida y segura, y su bienestar emocional, privacidad y preferencias personales sean respetadas.
  • 33. Tener acceso a la totalidad de las opciones para embarazo, parto, y alimentacion para su bebe, y a la informacion precisa sobre todos los sitios de parto, profesionales y clinicas disponibles.
  • 34. Recibir informacion precisa y actualizada sobre beneficios y riesgos de todos los procedimientos, drogas, analisis sugeridos durante el embarazo, parto y posparto, con derecho al consentimiento o rechazo informados
  • 35. Recibir apoyo para realizar decisiones informadas sobre lo que es mejor para ella y su bebe basados en sus valores y creencias individuales”
  • 37. OPS: MATERNIDAD SALUDABLE El estatus de la mujer debe ser elevado y reconocido en todo su valor, tanto en el papel productivo como en el reproductivo que desempeña en la sociedad. Esto entraña que a la mujer se le sitúe en primer plano como persona, más que como objeto de intervenciones
  • 38. UNA REFLEXION FINAL Queremos mujeres que se cuiden a si mismas Queremos mujeres que cuiden a sus hijos Mujeres que asuman responsabilidades Estas deben ser mujeres estimuladas a pensar…
  • 39. Y no siempre pensaran como nosotros Y pueden tener sus propias ideas sobre… La Vida y La muerte, La Salud y La Enfermedad, El Parir y el Nacer
  • 40. Una mirada a nosotros mismos agentes de salud: ¿Para que educamos? ¿Para la autonomia? ¿Para la obediencia? ¿Para ser “el que sabe y decide”? ¿Para ayudar a saber y decidir?
  • 41. EDUCAR UN CAMINO SIN RETORNO Nos confronta con… Una mirada de Admiracion Una mirada de Agradecimiento Una mirada de Duda Una palabra de Desacuerdo Una Negativa a nuestra sugerencia UN SI…UN NO
  • 42. Aceptemos Estas Posibilidades… Alegremonos Por Ello… Educar Es Devolver Los Derechos Perdidos… Y Mostrar Los Deberes Olvidados…
  • 43. “Nunca me he sentido más guapa, más fuerte y más poderosa que pariendo a mi hijo. Mi parto me ha reconciliado con mi cuerpo, demostrándome que funcionaba a la perfección”… Una mujer