SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGIA DEL MUSCULO LISO 
 MMOORRFFOOLLOOGGIIAA: 
LA PRINCIPAL DIFERENCIA MORFOLOGICA ENTRE MUSCULO LISO Y 
MUSCULO ESTRIADO ES LA AUSENCIA DE ESTRIACIONES 
TRANSVERSALES EN EL MUSCULO LISO VISIBLES AL MICROSCOPIO 
DE LUZ 
ESTO SE DEBE A QUE EN EL MUSCULO LISO, LLOOSS FFIILLAAMMEENNTTOOSS 
GGRRUUEESSOOSS YY DDEELLGGAADDOOSS, AUNQUE PRESENTES, NNOO SSEE OORRGGAANNIIZZAANN 
EENN SSAARRCCOOMMEERROOSS 
 LLOOCCAALLIIZZAACCIIOONN: 
PAREDES DE ORGANOS HUECOS, TALES COMO, TUBO 
DIGESTIVO, VEJIGA, UTERO, VASOS SANGUINEOS, 
URETERES, BRONQUIOLOS Y EN LOS MUSCULOS OCULARES.
FISIOLOGIA DEL MUSCULO LISO 
 FFUUNNCCIIOONNEESS BBAASSIICCAASS: 
 GENERAR MOTILIDAD 
 MANTENER TENSION 
 TTIIPPOOSS DDEE MMUUSSCCUULLOO LLIISSOO (según la presencia o no de acoplamiento eléctrico 
entre las células): 
 UNITARIO o VISCERAL 
 MULTI-UNITARIO
FISIOLOGIA DEL MUSCULO LISO 
 MMUUSSCCUULLOO LLIISSOO UUNNIITTAARRIIOO: 
.-Aparece en grandes capas. 
.-Funciona de manera sincitial. 
.-Tiene puentes de baja resistencia entre 
las células musculares. 
.-Posee uniones tipo brecha (permite 
propagar el impulso eléctrico con 
rápidez) 
.-Presente en tubo digestivo, vejiga, útero, 
uréteres. 
.-La contracción en éstos órganos ocurre 
en forma coordinada. 
.-Se caracteriza por una actividad eléctrica 
espontánea tipo marcapaso u ondas 
lentas. 
 MMUUSSCCUULLOO LLIISSOO MMUULLTTIIUUNNIITTAARRIIOO: 
.-Cada Unidad o Célula se comporta 
como una unidad separada. 
.-Acoplamiento entre las células es escaso 
.-No están bajo control voluntario. 
.-Presentes en músculo ciliar del 
cristalino, conducto deferente, iris 
ocular, entre otros. 
.-Se encuentran ricamente inervadas por 
fibras nerviosas postganglionares 
simpáticos y parasimpáticos.
FISIOLOGIA DEL MUSCULO LISO 
ACOPLAMIENTO EXCITACIÓN-CONTRACCION 
 ACTIVIDAD EELLEECCTTRRIICCAA YY MMEECCAANNIICCAA: 
ES TOTALMENTE DIFERENTE A LA DEL MUSCULO ESTRIADO 
 EL MUSCULO LISO VISCERAL SE CARACTERIZA POR UNA GRAN 
INESTABILIDAD EN SU POTENCIAL DE MEMBRANA Y POR LA 
PRESENCIA DE CONTRACCIONES CONTINUAS E IRREGULARES. 
 PRESENTAN UN ESTADO SOSTENIDO DE CONTRACCION PARCIAL: 
TONO 
 EL POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO ES BAJO; EN ESTADOS 
DE QUIETUD TIENE UN VALOR PROMEDIO DE UNOS –50 mV 
 EL ACOPLAMIENTO EXCITACIÓN-CONTRACCION EN MUSCULO LISO 
ES MUY LENTO, COMPARADO AL MUSCULO ESTRIADO. 
 LA INTERACCION ACTINA-MIOSINA ESTA CONTROLADA POR LA 
UNION DEL CALCIO CON LA PROTEINA CALMODULINA (MUSCULO 
LISO NO POSEE TROPONINA)
FISIOLOGIA DEL MUSCULO LISO 
BASES MOLECULARES DE LA CONTRACCION 
 GENERACION DE POTENCIAL DE ACCION EN EL SARCOLEMA DE 
LA CELULA MUSCULAR LISA. ESTO PROVOCA DESPOLARIZACION 
CON APERTURA DE CANALES DE CALCIO-VOLTAJE 
DEPENDIENTES 
 AUMENTO DE LA CONCENTRACION DE CALCIO 
INTRACELULAR. 
 UNION DEL CALCIO A LA CALMODULINA. LA CALMODULINA UNE 4 
IONES CALCIO EN FORMA COOPERATIVA. 
 EL COMPLEJO Ca-CALMODULINA SE UNA A LA CINASA DE LA 
CADENA LIGERA DE LA MIOSINA Y LA ACTIVA POR 
FOSFORILACION. SE ACTIVA ENTONCES, LA ATPasa DE MIOSINA Y 
ESTO PERMITE QUE LA ACTINA SE DESLICE SOBRE LA MIOSINA 
CAUSANDO LA CONTRACCION MUSCULAR.
FISIOLOGIA DEL MUSCULO LISO 
BASES MOLECULARES DE LA CONTRACCION 
 LA MIOSINA EN ESTADO DE FOSFORILACION PUEDE FORMAR Y 
ROMPER PUENTES CRUZADOS EN FORMA REPETITIVA. CADA CICLO 
DE PUENTES TRANSVERSOS CONSUME 1 MOLECULA DE ATP. LA 
MAGNITUD DE LA TENSION GENERADA ES PROPORCIONAL AL 
NUMERO DE PUENTES TRANSVERSOS FORMADOS. 
 CUANDO DISMINUYE LA CONCENTRACION DE CALCIO 
INTRACELULAR, LA MIOSINA SE DEFOSFORILA POR ACCION DE LA 
FOSFATASA DE CADENA LIGERA DE MIOSINA. EN ESTADO 
DEFOSFORILADO LA MIOSINA AUN PUEDE INTERACTUAR CON LA 
ACTINA, Y SUS UNIONES SE DENOMINAN “PICAPORTE” O “PUENTE 
CERROJO”, EN LUGAR DE PUENTES TRANSVERSOS. ESTO PRODUCE 
CONTRACCION SOSTENIDA CON BAJO CONSUMO DE ENERGIA 
(ESTO ES DE MUCHA IMPORTANCIA EN MUSCULO LISO VASCULAR) 
 CUANDO SE RECAPTURA EL CALCIO POR EL RETICULO 
SARCOPLASMICO A TRAVÉS DE LA ATPasa DE CALCIO Y SE REDUCE 
LA [Ca]i, EL MUSCULO SE RELAJA.
FISIOLOGIA DEL MUSCULO LISO 
OTROS MECANISMOS DE ENTRADA DE CALCIO AL INTERIOR 
DE LA FIBRA MUSCULAR LISA 
 AUMENTO DE LA ENTRADA DE CALCIO MEDIANTE ACTIVACION DE 
CANALES DE CALCIO CONTROLADOS POR LIGANDOS: 
ESTIMULADOS POR HORMONAS O NEUROTRANSMISORES. MEDIADO POR LA 
UNION DEL LIGANDO A LA PROTEINA (G) Y POSTERIOR ACTIVACION DEL 
CANAL. 
 AUMENTO DE LA ENTRADA DE CALCIO VIA CANALES CONTROLADOS POR 
(IP3) PRESENTES ESTOS CANALES EN LA MEMBRANA DEL RETICULO 
SARCOPLASMICO: 
ESTIMULADOS POR HORMONAS O NEUROTRANSMISORES. ESTOS PROCESOS 
ESTAN MEDIADOS POR LA PROTEINA (G) Y LA FOSFOLIPASA (C).
FISIOLOGIA DEL MUSCULO LISO 
 UNA GRAN CARACTERISTICA DEL MUSCULO LISO VISCERAL ES QUE 
SE CONTRAE CUANDO SE LE ESTIRA, AUN EN AUSENCIA DE 
INERVACION EXTRINSECA. 
 LA ESTIMULACION DE NERVIOS NOR-ADRENERGICOS QUE 
INERVAN AL INTESTINO, INHIBE LAS CONTRACCIONES 
INTESTINALES IN VIVO. SE PRODUCEN POTENCIALES INHIBIDORES 
 LA ACETILCOLINA TIENE EFECTO CONTRARIO. PRODUCE 
ESTIMULACION, SE HACE MAS ACTIVO EL MUSCULO LISO Y HAY 
CONTRACCION. EL EFECTO ES MEDIADO POR FOSFOLIPASA (C) Y EL 
IP3 QUE PRODUCEN AUMENTO DE [Ca]i 
 FRIO Y ESTIRAMIENTO IN VITRO PRODUCEN EFECTOS SIMILARES 
AL ANTERIOR.

Más contenido relacionado

Similar a Músculo liso.

EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR CON.pptx
EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR CON.pptxEVALUACIÓN Y TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR CON.pptx
EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR CON.pptx
johanes21
 
Patología del Cancer Dr. Miguel Melivilu
Patología del Cancer Dr. Miguel MeliviluPatología del Cancer Dr. Miguel Melivilu
Patología del Cancer Dr. Miguel Melivilu
guested4b08
 
Oxitocina presentacion[1]
Oxitocina presentacion[1]Oxitocina presentacion[1]
Oxitocina presentacion[1]
galipote
 
NEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptxNEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptx
JoaqunLoeraMartnez
 
El sistema muscular slideshare
El sistema muscular slideshareEl sistema muscular slideshare
El sistema muscular slideshare
annapri66
 
Sistemamuscular adrix
Sistemamuscular adrixSistemamuscular adrix
Sistemamuscular adrix
meriannamureq
 
Fisiologia de los musculos y contraccciones
Fisiologia de los musculos y contracccionesFisiologia de los musculos y contraccciones
Fisiologia de los musculos y contraccciones
karen gonzalez
 
Osteoporosis en niños
Osteoporosis en niñosOsteoporosis en niños
Osteoporosis en niños
urp
 
Escleroderma
EsclerodermaEscleroderma
Escleroderma
CFUK 22
 
10. escleroderma
10. escleroderma10. escleroderma
10. escleroderma
CFUK 22
 
CIclo Ovarico
CIclo OvaricoCIclo Ovarico
CAPÍTULO 8 TEJIDO ÓSEO.pptx
CAPÍTULO 8 TEJIDO ÓSEO.pptxCAPÍTULO 8 TEJIDO ÓSEO.pptx
CAPÍTULO 8 TEJIDO ÓSEO.pptx
FernandoChiriVidal
 
131684430 pruebas-sistema-excretor
131684430 pruebas-sistema-excretor131684430 pruebas-sistema-excretor
131684430 pruebas-sistema-excretor
Angèlica Moraga
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
Priscilla Pineda
 
Enarm huitron
Enarm huitronEnarm huitron
Enarm huitron
Jose Manuel Maya
 
7.-Matriz-celular__104__0.pptx
7.-Matriz-celular__104__0.pptx7.-Matriz-celular__104__0.pptx
7.-Matriz-celular__104__0.pptx
ItahiLpez1
 
Hormonas Sexuales Femeninas I
Hormonas Sexuales Femeninas IHormonas Sexuales Femeninas I
Hormonas Sexuales Femeninas I
fisiologia
 
Hormonas Sexuales Femeninas I
Hormonas Sexuales Femeninas IHormonas Sexuales Femeninas I
Hormonas Sexuales Femeninas I
elgrupo13
 
Fisiologia sistema olfatorio
Fisiologia sistema olfatorioFisiologia sistema olfatorio
Fisiologia sistema olfatorio
pirat20
 
Lesión isquémica e hipoxica. Patologia
Lesión isquémica e hipoxica. Patologia Lesión isquémica e hipoxica. Patologia
Lesión isquémica e hipoxica. Patologia
Itzel RhapZodiia
 

Similar a Músculo liso. (20)

EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR CON.pptx
EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR CON.pptxEVALUACIÓN Y TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR CON.pptx
EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR CON.pptx
 
Patología del Cancer Dr. Miguel Melivilu
Patología del Cancer Dr. Miguel MeliviluPatología del Cancer Dr. Miguel Melivilu
Patología del Cancer Dr. Miguel Melivilu
 
Oxitocina presentacion[1]
Oxitocina presentacion[1]Oxitocina presentacion[1]
Oxitocina presentacion[1]
 
NEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptxNEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptx
 
El sistema muscular slideshare
El sistema muscular slideshareEl sistema muscular slideshare
El sistema muscular slideshare
 
Sistemamuscular adrix
Sistemamuscular adrixSistemamuscular adrix
Sistemamuscular adrix
 
Fisiologia de los musculos y contraccciones
Fisiologia de los musculos y contracccionesFisiologia de los musculos y contraccciones
Fisiologia de los musculos y contraccciones
 
Osteoporosis en niños
Osteoporosis en niñosOsteoporosis en niños
Osteoporosis en niños
 
Escleroderma
EsclerodermaEscleroderma
Escleroderma
 
10. escleroderma
10. escleroderma10. escleroderma
10. escleroderma
 
CIclo Ovarico
CIclo OvaricoCIclo Ovarico
CIclo Ovarico
 
CAPÍTULO 8 TEJIDO ÓSEO.pptx
CAPÍTULO 8 TEJIDO ÓSEO.pptxCAPÍTULO 8 TEJIDO ÓSEO.pptx
CAPÍTULO 8 TEJIDO ÓSEO.pptx
 
131684430 pruebas-sistema-excretor
131684430 pruebas-sistema-excretor131684430 pruebas-sistema-excretor
131684430 pruebas-sistema-excretor
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
 
Enarm huitron
Enarm huitronEnarm huitron
Enarm huitron
 
7.-Matriz-celular__104__0.pptx
7.-Matriz-celular__104__0.pptx7.-Matriz-celular__104__0.pptx
7.-Matriz-celular__104__0.pptx
 
Hormonas Sexuales Femeninas I
Hormonas Sexuales Femeninas IHormonas Sexuales Femeninas I
Hormonas Sexuales Femeninas I
 
Hormonas Sexuales Femeninas I
Hormonas Sexuales Femeninas IHormonas Sexuales Femeninas I
Hormonas Sexuales Femeninas I
 
Fisiologia sistema olfatorio
Fisiologia sistema olfatorioFisiologia sistema olfatorio
Fisiologia sistema olfatorio
 
Lesión isquémica e hipoxica. Patologia
Lesión isquémica e hipoxica. Patologia Lesión isquémica e hipoxica. Patologia
Lesión isquémica e hipoxica. Patologia
 

Más de Brenda Esparza

Intervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptxIntervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptx
Brenda Esparza
 
Control Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptxControl Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptx
Brenda Esparza
 
Paliativos.pptx
Paliativos.pptxPaliativos.pptx
Paliativos.pptx
Brenda Esparza
 
Fisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptxFisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptx
Brenda Esparza
 
Practica 6.pptx
Practica 6.pptxPractica 6.pptx
Practica 6.pptx
Brenda Esparza
 
Programas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptxProgramas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptx
Brenda Esparza
 
Programas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptxProgramas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptx
Brenda Esparza
 
Práctica 3.pptx
Práctica 3.pptxPráctica 3.pptx
Práctica 3.pptx
Brenda Esparza
 
seminario1.pptx
seminario1.pptxseminario1.pptx
seminario1.pptx
Brenda Esparza
 
Salud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptxSalud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptx
Brenda Esparza
 
Eva.pptx
Eva.pptxEva.pptx
Eva.pptx
Brenda Esparza
 
Practica 1.pptx
Practica 1.pptxPractica 1.pptx
Practica 1.pptx
Brenda Esparza
 
rehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptxrehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptx
Brenda Esparza
 
Como prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptxComo prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptx
Brenda Esparza
 
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptxNuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Brenda Esparza
 
Escalas.pdf
Escalas.pdfEscalas.pdf
Escalas.pdf
Brenda Esparza
 
Repaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptxRepaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptx
Brenda Esparza
 
repaso neuro .pptx
repaso neuro .pptxrepaso neuro .pptx
repaso neuro .pptx
Brenda Esparza
 
Biomecánica.pptx
Biomecánica.pptxBiomecánica.pptx
Biomecánica.pptx
Brenda Esparza
 
fisica del calor.ppt
fisica del calor.pptfisica del calor.ppt
fisica del calor.ppt
Brenda Esparza
 

Más de Brenda Esparza (20)

Intervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptxIntervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptx
 
Control Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptxControl Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptx
 
Paliativos.pptx
Paliativos.pptxPaliativos.pptx
Paliativos.pptx
 
Fisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptxFisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptx
 
Practica 6.pptx
Practica 6.pptxPractica 6.pptx
Practica 6.pptx
 
Programas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptxProgramas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptx
 
Programas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptxProgramas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptx
 
Práctica 3.pptx
Práctica 3.pptxPráctica 3.pptx
Práctica 3.pptx
 
seminario1.pptx
seminario1.pptxseminario1.pptx
seminario1.pptx
 
Salud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptxSalud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptx
 
Eva.pptx
Eva.pptxEva.pptx
Eva.pptx
 
Practica 1.pptx
Practica 1.pptxPractica 1.pptx
Practica 1.pptx
 
rehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptxrehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptx
 
Como prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptxComo prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptx
 
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptxNuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
 
Escalas.pdf
Escalas.pdfEscalas.pdf
Escalas.pdf
 
Repaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptxRepaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptx
 
repaso neuro .pptx
repaso neuro .pptxrepaso neuro .pptx
repaso neuro .pptx
 
Biomecánica.pptx
Biomecánica.pptxBiomecánica.pptx
Biomecánica.pptx
 
fisica del calor.ppt
fisica del calor.pptfisica del calor.ppt
fisica del calor.ppt
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Músculo liso.

  • 1. FISIOLOGIA DEL MUSCULO LISO  MMOORRFFOOLLOOGGIIAA: LA PRINCIPAL DIFERENCIA MORFOLOGICA ENTRE MUSCULO LISO Y MUSCULO ESTRIADO ES LA AUSENCIA DE ESTRIACIONES TRANSVERSALES EN EL MUSCULO LISO VISIBLES AL MICROSCOPIO DE LUZ ESTO SE DEBE A QUE EN EL MUSCULO LISO, LLOOSS FFIILLAAMMEENNTTOOSS GGRRUUEESSOOSS YY DDEELLGGAADDOOSS, AUNQUE PRESENTES, NNOO SSEE OORRGGAANNIIZZAANN EENN SSAARRCCOOMMEERROOSS  LLOOCCAALLIIZZAACCIIOONN: PAREDES DE ORGANOS HUECOS, TALES COMO, TUBO DIGESTIVO, VEJIGA, UTERO, VASOS SANGUINEOS, URETERES, BRONQUIOLOS Y EN LOS MUSCULOS OCULARES.
  • 2. FISIOLOGIA DEL MUSCULO LISO  FFUUNNCCIIOONNEESS BBAASSIICCAASS:  GENERAR MOTILIDAD  MANTENER TENSION  TTIIPPOOSS DDEE MMUUSSCCUULLOO LLIISSOO (según la presencia o no de acoplamiento eléctrico entre las células):  UNITARIO o VISCERAL  MULTI-UNITARIO
  • 3. FISIOLOGIA DEL MUSCULO LISO  MMUUSSCCUULLOO LLIISSOO UUNNIITTAARRIIOO: .-Aparece en grandes capas. .-Funciona de manera sincitial. .-Tiene puentes de baja resistencia entre las células musculares. .-Posee uniones tipo brecha (permite propagar el impulso eléctrico con rápidez) .-Presente en tubo digestivo, vejiga, útero, uréteres. .-La contracción en éstos órganos ocurre en forma coordinada. .-Se caracteriza por una actividad eléctrica espontánea tipo marcapaso u ondas lentas.  MMUUSSCCUULLOO LLIISSOO MMUULLTTIIUUNNIITTAARRIIOO: .-Cada Unidad o Célula se comporta como una unidad separada. .-Acoplamiento entre las células es escaso .-No están bajo control voluntario. .-Presentes en músculo ciliar del cristalino, conducto deferente, iris ocular, entre otros. .-Se encuentran ricamente inervadas por fibras nerviosas postganglionares simpáticos y parasimpáticos.
  • 4. FISIOLOGIA DEL MUSCULO LISO ACOPLAMIENTO EXCITACIÓN-CONTRACCION  ACTIVIDAD EELLEECCTTRRIICCAA YY MMEECCAANNIICCAA: ES TOTALMENTE DIFERENTE A LA DEL MUSCULO ESTRIADO  EL MUSCULO LISO VISCERAL SE CARACTERIZA POR UNA GRAN INESTABILIDAD EN SU POTENCIAL DE MEMBRANA Y POR LA PRESENCIA DE CONTRACCIONES CONTINUAS E IRREGULARES.  PRESENTAN UN ESTADO SOSTENIDO DE CONTRACCION PARCIAL: TONO  EL POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO ES BAJO; EN ESTADOS DE QUIETUD TIENE UN VALOR PROMEDIO DE UNOS –50 mV  EL ACOPLAMIENTO EXCITACIÓN-CONTRACCION EN MUSCULO LISO ES MUY LENTO, COMPARADO AL MUSCULO ESTRIADO.  LA INTERACCION ACTINA-MIOSINA ESTA CONTROLADA POR LA UNION DEL CALCIO CON LA PROTEINA CALMODULINA (MUSCULO LISO NO POSEE TROPONINA)
  • 5. FISIOLOGIA DEL MUSCULO LISO BASES MOLECULARES DE LA CONTRACCION  GENERACION DE POTENCIAL DE ACCION EN EL SARCOLEMA DE LA CELULA MUSCULAR LISA. ESTO PROVOCA DESPOLARIZACION CON APERTURA DE CANALES DE CALCIO-VOLTAJE DEPENDIENTES  AUMENTO DE LA CONCENTRACION DE CALCIO INTRACELULAR.  UNION DEL CALCIO A LA CALMODULINA. LA CALMODULINA UNE 4 IONES CALCIO EN FORMA COOPERATIVA.  EL COMPLEJO Ca-CALMODULINA SE UNA A LA CINASA DE LA CADENA LIGERA DE LA MIOSINA Y LA ACTIVA POR FOSFORILACION. SE ACTIVA ENTONCES, LA ATPasa DE MIOSINA Y ESTO PERMITE QUE LA ACTINA SE DESLICE SOBRE LA MIOSINA CAUSANDO LA CONTRACCION MUSCULAR.
  • 6. FISIOLOGIA DEL MUSCULO LISO BASES MOLECULARES DE LA CONTRACCION  LA MIOSINA EN ESTADO DE FOSFORILACION PUEDE FORMAR Y ROMPER PUENTES CRUZADOS EN FORMA REPETITIVA. CADA CICLO DE PUENTES TRANSVERSOS CONSUME 1 MOLECULA DE ATP. LA MAGNITUD DE LA TENSION GENERADA ES PROPORCIONAL AL NUMERO DE PUENTES TRANSVERSOS FORMADOS.  CUANDO DISMINUYE LA CONCENTRACION DE CALCIO INTRACELULAR, LA MIOSINA SE DEFOSFORILA POR ACCION DE LA FOSFATASA DE CADENA LIGERA DE MIOSINA. EN ESTADO DEFOSFORILADO LA MIOSINA AUN PUEDE INTERACTUAR CON LA ACTINA, Y SUS UNIONES SE DENOMINAN “PICAPORTE” O “PUENTE CERROJO”, EN LUGAR DE PUENTES TRANSVERSOS. ESTO PRODUCE CONTRACCION SOSTENIDA CON BAJO CONSUMO DE ENERGIA (ESTO ES DE MUCHA IMPORTANCIA EN MUSCULO LISO VASCULAR)  CUANDO SE RECAPTURA EL CALCIO POR EL RETICULO SARCOPLASMICO A TRAVÉS DE LA ATPasa DE CALCIO Y SE REDUCE LA [Ca]i, EL MUSCULO SE RELAJA.
  • 7. FISIOLOGIA DEL MUSCULO LISO OTROS MECANISMOS DE ENTRADA DE CALCIO AL INTERIOR DE LA FIBRA MUSCULAR LISA  AUMENTO DE LA ENTRADA DE CALCIO MEDIANTE ACTIVACION DE CANALES DE CALCIO CONTROLADOS POR LIGANDOS: ESTIMULADOS POR HORMONAS O NEUROTRANSMISORES. MEDIADO POR LA UNION DEL LIGANDO A LA PROTEINA (G) Y POSTERIOR ACTIVACION DEL CANAL.  AUMENTO DE LA ENTRADA DE CALCIO VIA CANALES CONTROLADOS POR (IP3) PRESENTES ESTOS CANALES EN LA MEMBRANA DEL RETICULO SARCOPLASMICO: ESTIMULADOS POR HORMONAS O NEUROTRANSMISORES. ESTOS PROCESOS ESTAN MEDIADOS POR LA PROTEINA (G) Y LA FOSFOLIPASA (C).
  • 8. FISIOLOGIA DEL MUSCULO LISO  UNA GRAN CARACTERISTICA DEL MUSCULO LISO VISCERAL ES QUE SE CONTRAE CUANDO SE LE ESTIRA, AUN EN AUSENCIA DE INERVACION EXTRINSECA.  LA ESTIMULACION DE NERVIOS NOR-ADRENERGICOS QUE INERVAN AL INTESTINO, INHIBE LAS CONTRACCIONES INTESTINALES IN VIVO. SE PRODUCEN POTENCIALES INHIBIDORES  LA ACETILCOLINA TIENE EFECTO CONTRARIO. PRODUCE ESTIMULACION, SE HACE MAS ACTIVO EL MUSCULO LISO Y HAY CONTRACCION. EL EFECTO ES MEDIADO POR FOSFOLIPASA (C) Y EL IP3 QUE PRODUCEN AUMENTO DE [Ca]i  FRIO Y ESTIRAMIENTO IN VITRO PRODUCEN EFECTOS SIMILARES AL ANTERIOR.