SlideShare una empresa de Scribd logo
Músculos de la pierna
I) MUSCULOS DEL GLUTEO:
II) 1) PLANO PROFUNDO:
A) GLUTEO MENOR: este
músculo va desde la fosa ilíaca
hasta el trocánter mayor del
fémur y su función es abductor
del muslo.
B) PIRAMIDAL O
PIRIFORME: está
debajo del glúteo
menor y su función es
rotar el muslo hacia
afuera y abducirlo.
C) OBTURADOR INTERNO: va
desde la cavidad pelviana al
trocánter mayor,
su función es rotar el muslo
hacia afuera.
D) GEMINOS SUPERIOR
E INFERIOR: están a lo
largo de los
bordes extrapelvianos d
el obturador interno y
con su misma acción.
E) OBTURADOR
EXTERNO: se inserta en
el
agujero isquiopubiano y
en eltrocánter mayor, es
rotador externo del
muslo.
F) CUADRADO
CRURAL: es un
músculo que se
extiende desde
el isquión hasta el
fémur y cuya función
es rotar
externamente el
muslo y aducirlo.
2) PLANO MEDIO:
A) GLUTEO MEDIANO: se inserta
en la fosa ilíaca externa y en el
trocánter mayor, aduce y rota
externamente el muslo.
3) PLANO SUPERFICIAL:
A) GLUTEO MAYOR: va desde el
hueso ilíaco y el sacro hasta el
fémur, su acción es rotar
externamente y extender el muslo.
B) TENSOR DE LA
FASCIA LATA: es un
músculo muy delgado
y superficial, va desde
el hueso coxal hasta la
rodilla y es extensor de
la pierna
II) MUSCULOS DEL MUSLO:
1) GRUPO ANTERIOR:
A) CUADRICEPS CRURAL: envuelve por delante casi
todo el fémur, es un músculo formado por cuatro
músculos que llegan en un tendón conjunto hasta la
rótula:
a) Vasto interno: se origina
en el fémur.
b) Vasto externo: se
origina en el fémur.
c) Recto anterior: se
origina del hueso coxal.
d) Crural: se origina
del fémur.
Función:
Articulación de la cadera: flexión,
rotación externa y abducción.
Articulación de la rodilla: Flexión,
rotación interna.
B) SARTORIO: se origina
de la espina
ilíacaanterosuperior y se
inserta en la tuberosidad
de la tibia.
2) GRUPO INTERNO:
A) ADUCTOR MAYOR: parte
desde el isquion y pubis
hasta el fémur, es aductor y
flexor del muslo.
B) ADUCTOR
MEDIANO: va desde el
pubis hasta el fémur, es
aductor y rotador
externo del muslo.
C) ADUCTOR MENOR: va
del pubis al fémur y tiene
la misma función del
anterior.
D) PECTINEO: va desde el pubis
al fémur y es aductor y rotador
externo del muslo.
E) RECTO INTERNO O
GRACILIS: se inserta en el
pubis y tibia y es flexor y
aductor de la pierna.
3) GRUPO POSTERIOR:
A) SEMIMENBRANOSO: va desde el
isquion a la tibia, su acción es ser
flexor de la pierna sobre el muslo y
de extensión del muslo sobre la
pelvis rotando la pierna
internamente.
B) SEMITENDINOSO: su
inserción y acción es similar a
las del músculo anterior.
C) BICEPS SURAL: tiene dos
porciones, una isquiática y
otra femoral, ambas
llegan al peroné y a la
aponeurosis tibial, su acción
es la de flexionar la pierna
sobre el muslo, extender el
muslo sobre la pelvis y rotar
externamente la pierna.
III) MUSCULOS DE LA
PIERNA
1) GRUPO ANTERIOR:
A) TIBIAL ANTERIOR: va
desde la tibia al borde
interno del pie, su función
es aducir y rotar
internamente el pie.
B) EXTENSOR PROPIO DEL
DEDO GORDO: va desde el
peroné a la 2da. falange
del dedo gordo, su acción
es extender el dedo godo
y flexionar el pie sobre la
pierna rotando
internamente.
C) EXTENSOR COMUN
DE LOS DEDOS: va
desde la tibia y el
peroné hasta los
últimos cuatro dedos
del pie, su acción es
extender los dedos
del pie y flexionar el
pie sobre la pierna
rotándolo extername
nte.
D) PERONEO
ANTERIOR O
PERONEO CORTO:
es un músculo
inconstante. Se
origina y se
inserta en el
tendón que va al
5to dedo.
2) GRUPO EXTERNO:
A) PERONEO LATERAL
CORTO: se extiende desde
el peroné al 5to.
Metatarsiano y su función
es abducir y rotar
externamente el pie.
B) PERONEO LATERAL
LARGO: se extiende desde tibia
y peroné hasta el 1er.
metatarsiano, su acción es
extender y rotar externamente
el pie y además aumenta la
concavidad plantar.
2) GRUPO POSTERIOR PLANO
PROFUNDO:
A) POPLITEO: se inserta en
cóndilo externo y en la tibia y
flexiona la pierna rotándola
externamente.
B) FLEXOR LARGO COMUN
DE LOS DEDOS: va desde la
tibia hasta la cara plantar de
los últimos cuatro dedos del
pie, su función es flexionar
los dedos y extender el pie
inclinándolo hacia adentro.
C) TIBIAL
POSTERIOR: va de
la tibia y peroné
hasta el borde
interno del pie, su
función es aducir y
rotar internamente
el pie.
D) FLEXOR LARGO
PROPIO DEL DEDO
GORDO:se extiende
desde el peroné al dedo
gordo, su acción es
flexionar el dedo gordo.
2) GRUPO POSTERIOR
PLANO SUPERFICIAL:
A) TRICEPS SURAL:
a) SÓLEO: que se
extiende desde el
peroné y tibia hasta el
tendón de Aquiles.
b) GEMELOS O
GATROCNEMIOS
EXTERNO E INTERNO
: que van desde los
cóndilos femorales
hasta el tendón de
Aquiles.
TENDON DE AQUILES: Forma una prominencia o
elevación en la cara posterior del tobillo, está
formado por la reunión de los tres músculos
anteriormente nombrados, éste tendón se
inserta en la articulación tibiotarsiana y su
función es la de extender el pie sobre la pierna y
la de aducir y rotar internamente el pie.
Está constituído por el tronco lumbosacro y por los ramos
anteriores de S1 a S4. El tronco lumbosacro se forma por la unión
del ramo ventral de L5 con el aporte del ramo ventral de L4, emerge
por el borde medial del psoas mayor desciende y se fusiona con S1.
Las ramas del plexo se dividen en porciones anteriores y
posteriores. Forma los nervios glúteos para los músculos de la
región glútea y el nervio isquiático que inerva la musculatura
posterior de muslo. Después el nervio isquiático se divide en dos
porciones tibial y fibular a la altura del triangulo poplíteo del fémur.
El nervio tibial inerva músculos posteriores de pierna y plantares
del pie y el nervio fibular inerva los músculos anteriores y laterales
de pierna y dorso del pie.
VIAS DE CONDUCCION
ARTICULACIONES DEL
PIE
TALOCRURAL
• Es la articulación del tobillo, es una sinovial (ginglimo). Alrededor de las superficies articulares se
insertan la capsula articular, que esta tapizada por dentro por la membrana sinovial. La capsula
esta reforzada por fuera por los ligamentos
 Ligamento colateral medial (deltoideo)
 Ligamento colateral lateral
•RELACIONES:
•Esta relacionada en dirección anterior con el retinaculo inferior de los músculos extensores y los
tendones que pasan profundo a este y los vasos tibiales anteriores y el nervio peroneo profundo
Subtalar
•Es una articulación sinovial (cilíndrica trocoide), formada entre la cara inferior del
astrágalo y la cara superior del calcáneo. Presenta una capsula alrededor de cada
una de las superficies articulares. Cada capsula articular tiene una sinovial propia.
La capsula articular esta reforzada por los ligamentos:
• Ligamento astragalocalcáno lateral
• Ligamento astragalocalcáno medial
•RELACIONES: se relaciona en dirección lateral con los tendones de los músculos
del peroneos largos y corto, en dirección medial y posterior con las estructuras que
pasan por la región retromaleolar medial, y en dirección posterior con el tendón
calcáneo.
subtalar
Transversa del tarso
• Es la articulación ubicada entre los huesos calcáneo y astrágalo
(proximales) y los huesos cuboides y navicular (distales). Por lo tanto esta
conformada por la articulación astragaloescafoidea y por la articulación
calacanocuboidea.
• Articulación talocalcaneonavicular: esta articulación formada por la unión
entre la cabeza del astragalo y el navicular, es una articulacion sinovial
esferoidea.
• Articulación calcaneocuboidea: formada por la uniòn de la cara anterior del
calcáneo y el cuboides. Esta articulación es sinovial selar que tiene una
capsula propia. El conjunto de la articulación transversa del tarso esta
reforzada por el ligamento bifurcado (ligamento en «y» o de chopart..
cuneonavicular
• Es la articulación entre los huesos cuneiforme y navicular es una
sinovial plana. Esta articulación presenta una membrana sinovial
única que rodea sus superficies articulares y constituye una
articulación sinovial plana. La articulación esta reforzada por el
ligamento cuneonavicular dorsal, formando bandas anchas de tejido
conjuntivo que se extiende en el dorso del pie uniendo el hueso
navicular con los tres cuneiformes.
Intercuneiformes
• Son sinoviales planas, están reforzadas por ligamentos
intercuneiformes interóseos que unes los huesos cuneiformes entre si
.
Tarsometatarsianas
• Son articulaciones sinoviales planas entre los huesos
del tarso y del metatarso-. El primer metatarsiano se
articula con el cuneiformes medial; el segundo
metatarsiano, con los tres cuneiformes; el tercer
metatarsiano se articula con la cara anterior del
cuneiforme lateral, y el cuarto y el quinto
metatarsiano se articula con la cara anterior del
cuboides.
• Sus capsulas articulares están reforzadas por los
ligamentos: tarsometatarsianos dorsales, los
tarsometatarsianos plantares y los
cuneometatarsianos interóseos.
intermetatarsianas
• Corresponden a las articulaciones entre las bases de los
metatarsianos y son sinoviales. Los ligamentos metatarsianos
interoseos unen las bases de los metatarsianos entre si formando el
borde distal de la cavidad articular formada entre las bases de dos
metatarsianos.
metatarsofalangicas
• Son articulaciones sinoviales elipsoideas formadas entre la cabeza del
metatarsiano y la cavidad glenoidea de la falange correspondiente. La
capsula articular esta reforzada a ambos lados por los ligamentos
colaterales.
Interfalangicas
• Son ginglimos. Sus capsulas están reforzadas a ambos lados por los
ligamentos colaterales. Los ligamentos plantares refuerzan las caras
plantares refuerzan las caras plantares de las articulaciones
interfalangicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Músculos de la pelvis
Músculos de la pelvisMúsculos de la pelvis
Músculos de la pelvis
Roberto Hernández Herrera
 
Plexo lumbosacro
Plexo lumbosacroPlexo lumbosacro
Plexo lumbosacro
SÓCRATES POZO
 
Músculos del brazo
Músculos del brazoMúsculos del brazo
Músculos del brazo
Jez
 
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pieTema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Wily Gimenez
 
Articulación de rodilla
Articulación de rodillaArticulación de rodilla
Articulación de rodilla
yohalibm
 
6 regiones musculares del mbro inferior fichas finales
6   regiones musculares del mbro inferior fichas finales6   regiones musculares del mbro inferior fichas finales
6 regiones musculares del mbro inferior fichas finales
Daniel CasanovaAlvarez
 
Miembro Inferior
Miembro InferiorMiembro Inferior
Músculos de la pierna
Músculos de la pierna Músculos de la pierna
Músculos de la pierna
Andrea Corrales
 
Fascias y Planos del miembro superior
Fascias y Planos del miembro superiorFascias y Planos del miembro superior
Fascias y Planos del miembro superior
Fabian Guerrero
 
anatomia del tobillo
anatomia del tobilloanatomia del tobillo
anatomia del tobillo
kruver
 
Musculos epitrocleares y epicondilos
Musculos epitrocleares y epicondilosMusculos epitrocleares y epicondilos
Musculos epitrocleares y epicondilos
Ivan Rivera
 
Los musculos miembro superior.
Los musculos miembro superior.Los musculos miembro superior.
Los musculos miembro superior.
Lisveth Sosa
 
Muslo, region anterior externa e interna
Muslo, region anterior externa e interna Muslo, region anterior externa e interna
Muslo, region anterior externa e interna
IPN
 
Fosa poplítea
Fosa poplíteaFosa poplítea
Fosa poplítea
Andres Lopez Ugalde
 
Mano
ManoMano
10 Tobillo Pie
10  Tobillo Pie10  Tobillo Pie
10 Tobillo Pie
ignacio
 
Articulación tobillo y pie
Articulación  tobillo y pieArticulación  tobillo y pie
Articulación tobillo y pie
galeon901
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
mauricio
 
Musculos posteriores de la pierna
Musculos posteriores de la piernaMusculos posteriores de la pierna
Musculos posteriores de la pierna
Chivo Mtz Padilla
 
REGIÓN DEL HOMBRO
REGIÓN DEL HOMBROREGIÓN DEL HOMBRO
REGIÓN DEL HOMBRO
Leidy JG
 

La actualidad más candente (20)

Músculos de la pelvis
Músculos de la pelvisMúsculos de la pelvis
Músculos de la pelvis
 
Plexo lumbosacro
Plexo lumbosacroPlexo lumbosacro
Plexo lumbosacro
 
Músculos del brazo
Músculos del brazoMúsculos del brazo
Músculos del brazo
 
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pieTema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
 
Articulación de rodilla
Articulación de rodillaArticulación de rodilla
Articulación de rodilla
 
6 regiones musculares del mbro inferior fichas finales
6   regiones musculares del mbro inferior fichas finales6   regiones musculares del mbro inferior fichas finales
6 regiones musculares del mbro inferior fichas finales
 
Miembro Inferior
Miembro InferiorMiembro Inferior
Miembro Inferior
 
Músculos de la pierna
Músculos de la pierna Músculos de la pierna
Músculos de la pierna
 
Fascias y Planos del miembro superior
Fascias y Planos del miembro superiorFascias y Planos del miembro superior
Fascias y Planos del miembro superior
 
anatomia del tobillo
anatomia del tobilloanatomia del tobillo
anatomia del tobillo
 
Musculos epitrocleares y epicondilos
Musculos epitrocleares y epicondilosMusculos epitrocleares y epicondilos
Musculos epitrocleares y epicondilos
 
Los musculos miembro superior.
Los musculos miembro superior.Los musculos miembro superior.
Los musculos miembro superior.
 
Muslo, region anterior externa e interna
Muslo, region anterior externa e interna Muslo, region anterior externa e interna
Muslo, region anterior externa e interna
 
Fosa poplítea
Fosa poplíteaFosa poplítea
Fosa poplítea
 
Mano
ManoMano
Mano
 
10 Tobillo Pie
10  Tobillo Pie10  Tobillo Pie
10 Tobillo Pie
 
Articulación tobillo y pie
Articulación  tobillo y pieArticulación  tobillo y pie
Articulación tobillo y pie
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 
Musculos posteriores de la pierna
Musculos posteriores de la piernaMusculos posteriores de la pierna
Musculos posteriores de la pierna
 
REGIÓN DEL HOMBRO
REGIÓN DEL HOMBROREGIÓN DEL HOMBRO
REGIÓN DEL HOMBRO
 

Destacado

CLASE 28
CLASE 28CLASE 28
CLASE 28
Leonardo Medina
 
Anatoma del-miembro-inferior-120524220939-phpapp01
Anatoma del-miembro-inferior-120524220939-phpapp01Anatoma del-miembro-inferior-120524220939-phpapp01
Anatoma del-miembro-inferior-120524220939-phpapp01
magda Semprini
 
CLASE 11 CORTE 1
CLASE 11 CORTE 1CLASE 11 CORTE 1
CLASE 11 CORTE 1
Leonardo Medina
 
Musculos de la pierna
Musculos de la piernaMusculos de la pierna
Musculos de la pierna
BRAYAN ALEXANDER GARCIA TAPIA
 
Musculos del pie
Musculos del pieMusculos del pie
Musculos del pie
hellen gonzales almeyda
 
Prescripción del ejercicio
Prescripción del ejercicioPrescripción del ejercicio
Prescripción del ejercicio
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Core
CoreCore
Hallux valgus Generalidades
Hallux valgus GeneralidadesHallux valgus Generalidades
Hallux valgus Generalidades
Rogelio Meraz
 
Manual de test ortopédicos hlcm-udla 2015
Manual de test ortopédicos   hlcm-udla 2015Manual de test ortopédicos   hlcm-udla 2015
Manual de test ortopédicos hlcm-udla 2015
Mauricio sepulveda
 
Articulaciones del pie
Articulaciones del pieArticulaciones del pie
Articulaciones del pie
psychodelic55
 
Drenaje venoso del miembro inferior
Drenaje venoso del miembro inferiorDrenaje venoso del miembro inferior
Drenaje venoso del miembro inferior
lalistef
 
anatomía: músculos del pie
anatomía: músculos del pieanatomía: músculos del pie
anatomía: músculos del pie
Rodrigo Gonzalez
 
Manual de Lesiones en el Deporte
Manual de Lesiones en el DeporteManual de Lesiones en el Deporte
Manual de Lesiones en el Deporte
Pablo Vollmar
 

Destacado (13)

CLASE 28
CLASE 28CLASE 28
CLASE 28
 
Anatoma del-miembro-inferior-120524220939-phpapp01
Anatoma del-miembro-inferior-120524220939-phpapp01Anatoma del-miembro-inferior-120524220939-phpapp01
Anatoma del-miembro-inferior-120524220939-phpapp01
 
CLASE 11 CORTE 1
CLASE 11 CORTE 1CLASE 11 CORTE 1
CLASE 11 CORTE 1
 
Musculos de la pierna
Musculos de la piernaMusculos de la pierna
Musculos de la pierna
 
Musculos del pie
Musculos del pieMusculos del pie
Musculos del pie
 
Prescripción del ejercicio
Prescripción del ejercicioPrescripción del ejercicio
Prescripción del ejercicio
 
Core
CoreCore
Core
 
Hallux valgus Generalidades
Hallux valgus GeneralidadesHallux valgus Generalidades
Hallux valgus Generalidades
 
Manual de test ortopédicos hlcm-udla 2015
Manual de test ortopédicos   hlcm-udla 2015Manual de test ortopédicos   hlcm-udla 2015
Manual de test ortopédicos hlcm-udla 2015
 
Articulaciones del pie
Articulaciones del pieArticulaciones del pie
Articulaciones del pie
 
Drenaje venoso del miembro inferior
Drenaje venoso del miembro inferiorDrenaje venoso del miembro inferior
Drenaje venoso del miembro inferior
 
anatomía: músculos del pie
anatomía: músculos del pieanatomía: músculos del pie
anatomía: músculos del pie
 
Manual de Lesiones en el Deporte
Manual de Lesiones en el DeporteManual de Lesiones en el Deporte
Manual de Lesiones en el Deporte
 

Similar a Músculos de la pierna,inervación y articulaciones del pie.

Expo miembros inferiores
Expo miembros inferioresExpo miembros inferiores
Expo miembros inferiores
Kale13
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
jk1992
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
HowardBv
 
musculos
musculosmusculos
musculos
Brenda Esparza
 
Musculos del MMII (1).pptx
Musculos del MMII (1).pptxMusculos del MMII (1).pptx
Musculos del MMII (1).pptx
LIRAPINARESBETTYANAM
 
Todo Sobre Musculos
Todo Sobre MusculosTodo Sobre Musculos
Todo Sobre Musculos
nAyblancO
 
Sistema musculo del miembro inferior
Sistema musculo del miembro inferior Sistema musculo del miembro inferior
Sistema musculo del miembro inferior
Vilma Silvera Bautista
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2023.pptxClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
miembro inferior completo - terapia manual
miembro inferior completo - terapia manual miembro inferior completo - terapia manual
miembro inferior completo - terapia manual
estefany fernandez inga
 
MF_Clase_II-5_Rodilla_Pierna_2021.pdf
MF_Clase_II-5_Rodilla_Pierna_2021.pdfMF_Clase_II-5_Rodilla_Pierna_2021.pdf
MF_Clase_II-5_Rodilla_Pierna_2021.pdf
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
musculos de la pierna- region posterior- ivette torres _20231115_103545_0000.pdf
musculos de la pierna- region posterior- ivette torres _20231115_103545_0000.pdfmusculos de la pierna- region posterior- ivette torres _20231115_103545_0000.pdf
musculos de la pierna- region posterior- ivette torres _20231115_103545_0000.pdf
IvetteGmez8
 
Taller de rodilla
Taller de rodilla Taller de rodilla
Taller de rodilla
Dr.James Vallejo Quintero M.D
 
Músculos de la pierna, Sistema Musculoesquelético
Músculos de la pierna, Sistema MusculoesqueléticoMúsculos de la pierna, Sistema Musculoesquelético
Músculos de la pierna, Sistema Musculoesquelético
Grecia Wundt
 
Hombro
HombroHombro
Hombro
Daniel Ruiz
 
Exposicion miembro inferior.pdf
Exposicion miembro inferior.pdfExposicion miembro inferior.pdf
Exposicion miembro inferior.pdf
FabiolaBustamante16
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
Juanjo Vargas
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
Juanjo Vargas
 
Musculos del Muslo
Musculos del MusloMusculos del Muslo
Musculos del Muslo
Samantha Sevecek
 
Miembro inferior: huesos, musculos, invervaciones, irrigaciones y articulaci...
Miembro inferior: huesos, musculos,  invervaciones, irrigaciones y articulaci...Miembro inferior: huesos, musculos,  invervaciones, irrigaciones y articulaci...
Miembro inferior: huesos, musculos, invervaciones, irrigaciones y articulaci...
Javier Flores
 

Similar a Músculos de la pierna,inervación y articulaciones del pie. (20)

Expo miembros inferiores
Expo miembros inferioresExpo miembros inferiores
Expo miembros inferiores
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
 
musculos
musculosmusculos
musculos
 
Musculos del MMII (1).pptx
Musculos del MMII (1).pptxMusculos del MMII (1).pptx
Musculos del MMII (1).pptx
 
Todo Sobre Musculos
Todo Sobre MusculosTodo Sobre Musculos
Todo Sobre Musculos
 
Sistema musculo del miembro inferior
Sistema musculo del miembro inferior Sistema musculo del miembro inferior
Sistema musculo del miembro inferior
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2023.pptxClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
miembro inferior completo - terapia manual
miembro inferior completo - terapia manual miembro inferior completo - terapia manual
miembro inferior completo - terapia manual
 
MF_Clase_II-5_Rodilla_Pierna_2021.pdf
MF_Clase_II-5_Rodilla_Pierna_2021.pdfMF_Clase_II-5_Rodilla_Pierna_2021.pdf
MF_Clase_II-5_Rodilla_Pierna_2021.pdf
 
musculos de la pierna- region posterior- ivette torres _20231115_103545_0000.pdf
musculos de la pierna- region posterior- ivette torres _20231115_103545_0000.pdfmusculos de la pierna- region posterior- ivette torres _20231115_103545_0000.pdf
musculos de la pierna- region posterior- ivette torres _20231115_103545_0000.pdf
 
Taller de rodilla
Taller de rodilla Taller de rodilla
Taller de rodilla
 
Músculos de la pierna, Sistema Musculoesquelético
Músculos de la pierna, Sistema MusculoesqueléticoMúsculos de la pierna, Sistema Musculoesquelético
Músculos de la pierna, Sistema Musculoesquelético
 
Hombro
HombroHombro
Hombro
 
Exposicion miembro inferior.pdf
Exposicion miembro inferior.pdfExposicion miembro inferior.pdf
Exposicion miembro inferior.pdf
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
 
Musculos del Muslo
Musculos del MusloMusculos del Muslo
Musculos del Muslo
 
Miembro inferior: huesos, musculos, invervaciones, irrigaciones y articulaci...
Miembro inferior: huesos, musculos,  invervaciones, irrigaciones y articulaci...Miembro inferior: huesos, musculos,  invervaciones, irrigaciones y articulaci...
Miembro inferior: huesos, musculos, invervaciones, irrigaciones y articulaci...
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Músculos de la pierna,inervación y articulaciones del pie.

  • 1. Músculos de la pierna I) MUSCULOS DEL GLUTEO: II) 1) PLANO PROFUNDO: A) GLUTEO MENOR: este músculo va desde la fosa ilíaca hasta el trocánter mayor del fémur y su función es abductor del muslo. B) PIRAMIDAL O PIRIFORME: está debajo del glúteo menor y su función es rotar el muslo hacia afuera y abducirlo.
  • 2. C) OBTURADOR INTERNO: va desde la cavidad pelviana al trocánter mayor, su función es rotar el muslo hacia afuera. D) GEMINOS SUPERIOR E INFERIOR: están a lo largo de los bordes extrapelvianos d el obturador interno y con su misma acción.
  • 3. E) OBTURADOR EXTERNO: se inserta en el agujero isquiopubiano y en eltrocánter mayor, es rotador externo del muslo. F) CUADRADO CRURAL: es un músculo que se extiende desde el isquión hasta el fémur y cuya función es rotar externamente el muslo y aducirlo.
  • 4. 2) PLANO MEDIO: A) GLUTEO MEDIANO: se inserta en la fosa ilíaca externa y en el trocánter mayor, aduce y rota externamente el muslo. 3) PLANO SUPERFICIAL: A) GLUTEO MAYOR: va desde el hueso ilíaco y el sacro hasta el fémur, su acción es rotar externamente y extender el muslo.
  • 5. B) TENSOR DE LA FASCIA LATA: es un músculo muy delgado y superficial, va desde el hueso coxal hasta la rodilla y es extensor de la pierna
  • 6. II) MUSCULOS DEL MUSLO: 1) GRUPO ANTERIOR: A) CUADRICEPS CRURAL: envuelve por delante casi todo el fémur, es un músculo formado por cuatro músculos que llegan en un tendón conjunto hasta la rótula: a) Vasto interno: se origina en el fémur. b) Vasto externo: se origina en el fémur. c) Recto anterior: se origina del hueso coxal. d) Crural: se origina del fémur. Función: Articulación de la cadera: flexión, rotación externa y abducción. Articulación de la rodilla: Flexión, rotación interna.
  • 7. B) SARTORIO: se origina de la espina ilíacaanterosuperior y se inserta en la tuberosidad de la tibia.
  • 8. 2) GRUPO INTERNO: A) ADUCTOR MAYOR: parte desde el isquion y pubis hasta el fémur, es aductor y flexor del muslo. B) ADUCTOR MEDIANO: va desde el pubis hasta el fémur, es aductor y rotador externo del muslo. C) ADUCTOR MENOR: va del pubis al fémur y tiene la misma función del anterior.
  • 9. D) PECTINEO: va desde el pubis al fémur y es aductor y rotador externo del muslo. E) RECTO INTERNO O GRACILIS: se inserta en el pubis y tibia y es flexor y aductor de la pierna.
  • 10. 3) GRUPO POSTERIOR: A) SEMIMENBRANOSO: va desde el isquion a la tibia, su acción es ser flexor de la pierna sobre el muslo y de extensión del muslo sobre la pelvis rotando la pierna internamente. B) SEMITENDINOSO: su inserción y acción es similar a las del músculo anterior. C) BICEPS SURAL: tiene dos porciones, una isquiática y otra femoral, ambas llegan al peroné y a la aponeurosis tibial, su acción es la de flexionar la pierna sobre el muslo, extender el muslo sobre la pelvis y rotar externamente la pierna.
  • 11. III) MUSCULOS DE LA PIERNA 1) GRUPO ANTERIOR: A) TIBIAL ANTERIOR: va desde la tibia al borde interno del pie, su función es aducir y rotar internamente el pie. B) EXTENSOR PROPIO DEL DEDO GORDO: va desde el peroné a la 2da. falange del dedo gordo, su acción es extender el dedo godo y flexionar el pie sobre la pierna rotando internamente.
  • 12. C) EXTENSOR COMUN DE LOS DEDOS: va desde la tibia y el peroné hasta los últimos cuatro dedos del pie, su acción es extender los dedos del pie y flexionar el pie sobre la pierna rotándolo extername nte. D) PERONEO ANTERIOR O PERONEO CORTO: es un músculo inconstante. Se origina y se inserta en el tendón que va al 5to dedo.
  • 13. 2) GRUPO EXTERNO: A) PERONEO LATERAL CORTO: se extiende desde el peroné al 5to. Metatarsiano y su función es abducir y rotar externamente el pie. B) PERONEO LATERAL LARGO: se extiende desde tibia y peroné hasta el 1er. metatarsiano, su acción es extender y rotar externamente el pie y además aumenta la concavidad plantar.
  • 14. 2) GRUPO POSTERIOR PLANO PROFUNDO: A) POPLITEO: se inserta en cóndilo externo y en la tibia y flexiona la pierna rotándola externamente. B) FLEXOR LARGO COMUN DE LOS DEDOS: va desde la tibia hasta la cara plantar de los últimos cuatro dedos del pie, su función es flexionar los dedos y extender el pie inclinándolo hacia adentro.
  • 15. C) TIBIAL POSTERIOR: va de la tibia y peroné hasta el borde interno del pie, su función es aducir y rotar internamente el pie. D) FLEXOR LARGO PROPIO DEL DEDO GORDO:se extiende desde el peroné al dedo gordo, su acción es flexionar el dedo gordo.
  • 16. 2) GRUPO POSTERIOR PLANO SUPERFICIAL: A) TRICEPS SURAL: a) SÓLEO: que se extiende desde el peroné y tibia hasta el tendón de Aquiles. b) GEMELOS O GATROCNEMIOS EXTERNO E INTERNO : que van desde los cóndilos femorales hasta el tendón de Aquiles. TENDON DE AQUILES: Forma una prominencia o elevación en la cara posterior del tobillo, está formado por la reunión de los tres músculos anteriormente nombrados, éste tendón se inserta en la articulación tibiotarsiana y su función es la de extender el pie sobre la pierna y la de aducir y rotar internamente el pie.
  • 17. Está constituído por el tronco lumbosacro y por los ramos anteriores de S1 a S4. El tronco lumbosacro se forma por la unión del ramo ventral de L5 con el aporte del ramo ventral de L4, emerge por el borde medial del psoas mayor desciende y se fusiona con S1. Las ramas del plexo se dividen en porciones anteriores y posteriores. Forma los nervios glúteos para los músculos de la región glútea y el nervio isquiático que inerva la musculatura posterior de muslo. Después el nervio isquiático se divide en dos porciones tibial y fibular a la altura del triangulo poplíteo del fémur. El nervio tibial inerva músculos posteriores de pierna y plantares del pie y el nervio fibular inerva los músculos anteriores y laterales de pierna y dorso del pie. VIAS DE CONDUCCION
  • 19. TALOCRURAL • Es la articulación del tobillo, es una sinovial (ginglimo). Alrededor de las superficies articulares se insertan la capsula articular, que esta tapizada por dentro por la membrana sinovial. La capsula esta reforzada por fuera por los ligamentos  Ligamento colateral medial (deltoideo)  Ligamento colateral lateral •RELACIONES: •Esta relacionada en dirección anterior con el retinaculo inferior de los músculos extensores y los tendones que pasan profundo a este y los vasos tibiales anteriores y el nervio peroneo profundo
  • 20. Subtalar •Es una articulación sinovial (cilíndrica trocoide), formada entre la cara inferior del astrágalo y la cara superior del calcáneo. Presenta una capsula alrededor de cada una de las superficies articulares. Cada capsula articular tiene una sinovial propia. La capsula articular esta reforzada por los ligamentos: • Ligamento astragalocalcáno lateral • Ligamento astragalocalcáno medial •RELACIONES: se relaciona en dirección lateral con los tendones de los músculos del peroneos largos y corto, en dirección medial y posterior con las estructuras que pasan por la región retromaleolar medial, y en dirección posterior con el tendón calcáneo.
  • 22. Transversa del tarso • Es la articulación ubicada entre los huesos calcáneo y astrágalo (proximales) y los huesos cuboides y navicular (distales). Por lo tanto esta conformada por la articulación astragaloescafoidea y por la articulación calacanocuboidea. • Articulación talocalcaneonavicular: esta articulación formada por la unión entre la cabeza del astragalo y el navicular, es una articulacion sinovial esferoidea. • Articulación calcaneocuboidea: formada por la uniòn de la cara anterior del calcáneo y el cuboides. Esta articulación es sinovial selar que tiene una capsula propia. El conjunto de la articulación transversa del tarso esta reforzada por el ligamento bifurcado (ligamento en «y» o de chopart..
  • 23. cuneonavicular • Es la articulación entre los huesos cuneiforme y navicular es una sinovial plana. Esta articulación presenta una membrana sinovial única que rodea sus superficies articulares y constituye una articulación sinovial plana. La articulación esta reforzada por el ligamento cuneonavicular dorsal, formando bandas anchas de tejido conjuntivo que se extiende en el dorso del pie uniendo el hueso navicular con los tres cuneiformes.
  • 24. Intercuneiformes • Son sinoviales planas, están reforzadas por ligamentos intercuneiformes interóseos que unes los huesos cuneiformes entre si .
  • 25. Tarsometatarsianas • Son articulaciones sinoviales planas entre los huesos del tarso y del metatarso-. El primer metatarsiano se articula con el cuneiformes medial; el segundo metatarsiano, con los tres cuneiformes; el tercer metatarsiano se articula con la cara anterior del cuneiforme lateral, y el cuarto y el quinto metatarsiano se articula con la cara anterior del cuboides. • Sus capsulas articulares están reforzadas por los ligamentos: tarsometatarsianos dorsales, los tarsometatarsianos plantares y los cuneometatarsianos interóseos.
  • 26. intermetatarsianas • Corresponden a las articulaciones entre las bases de los metatarsianos y son sinoviales. Los ligamentos metatarsianos interoseos unen las bases de los metatarsianos entre si formando el borde distal de la cavidad articular formada entre las bases de dos metatarsianos.
  • 27. metatarsofalangicas • Son articulaciones sinoviales elipsoideas formadas entre la cabeza del metatarsiano y la cavidad glenoidea de la falange correspondiente. La capsula articular esta reforzada a ambos lados por los ligamentos colaterales.
  • 28. Interfalangicas • Son ginglimos. Sus capsulas están reforzadas a ambos lados por los ligamentos colaterales. Los ligamentos plantares refuerzan las caras plantares refuerzan las caras plantares de las articulaciones interfalangicas.