SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
EMPÍRICA:
• CONLLEVA AL INVESTIGADOR A UNA SERIE DE PROCEDIMIENTOS PRÁCTICOSCON EL OBJETO Y LOS
MEDIOS DE INVESTIGACIÓN QUE PERMITEN REVELAR LAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES Y
RELACIONES ESENCIALES DEL OBJETO; QUE SON ACCESIBLES A LA CONTEMPLACIÓN SENSORIAL.
• LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA PERMITE AL INVESTIGADOR HACER UNA SERIE DE INVESTIGACIÓNES
REFERENTE A SU PROBLEMÁTICA, RETOMANDO EXPERIENCIA DE OTROS AUTORES, PARA DE AHÍ A PARTIR
CON SUS EXPLORACIÓN, TAMBIÉN CONLLEVA EFECTUAR EL
ANÁLISIS PRELIMINAR DE LA INFORMACIÓN, ASÍ COMO VERIFICAR Y COMPROBAR LAS CONCEPCIONES
TEÓRICAS.
Métodos empíricos
Observación:
Fue el primer método utilizado por los
científicos y en la actualidad continua siendo
su instrumento universal. Permite conocer la
realidad mediante la sensopercepción directa
de entes y procesos, para lo cual debe poseer
algunas cualidades que le dan un carácter
distintivo. Es el más característico en las
ciencias descriptivas.
Medición:
Es el método empírico que se desarrolla con el
objetivo de obtener información numérica acerca de
una propiedad o cualidad del objeto, proceso o
fenómeno, donde se comparan magnitudes medibles
conocidas. Es la asignación de valores numéricos a
determinadas propiedadesdel objeto, así como
relaciones para evaluarlas y representarlas
adecuadamente.Para ello se apoya en
procedimientosestadísticos.
Experimento:
Es el más complejo y eficaz de los métodos
empíricos, por lo que a veces se utiliza
erróneamente como sinónimo de método
empírico. Algunos lo consideran una rama tan
elaborada que ha cobrado fuerza como otro
método científico independiente con su
propia lógica, denominada lógica
experimental.
EXISTEN DIVERSAS TÉCNICAS QUE POSIBILITAN
LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.
ENCUESTAS. ENTREVISTAS. CUESTIONARIOS.
LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN TEÓRICOS:• MÉTODO HERMENÉUTICO:
ES EL ESTUDIO DE LA
COHERENCIA INTERNA DE
LOS TEXTOS, LA
FILOLOGÍA, LA EXÉGESIS
DE LIBROS SAGRADOS Y EL
ESTUDIO DE LA
COHERENCIA DE LAS
NORMAS Y PRINCIPIOS.
• MÉTODO DIALÉCTICO: LA
CARACTERÍSTICA ESENCIAL
DEL MÉTODO DIALÉCTICO ES
QUE CONSIDERA LOS
FENÓMENOS HISTÓRICOS Y
SOCIALES EN CONTINUO
MOVIMIENTO. DIO ORIGEN
AL MATERIALISMO
HISTÓRICO.
• MÉTODO
FENOMENOLÓGICO.
CONOCIMIENTO
ACUMULATIVO Y MENOS
AUTOCORRECTIVO.
• MÉTODO HISTÓRICO. ESTÁ VINCULADO
AL CONOCIMIENTO DE LAS DISTINTAS
ETAPAS DE LOS OBJETOS EN SU
SUCESIÓN CRONOLÓGICA. PARA
CONOCER LA EVOLUCIÓN Y
DESARROLLO DEL OBJETO O FENÓMENO
DE INVESTIGACIÓN SE HACE NECESARIO
REVELAR SU HISTORIA, LAS ETAPAS
PRINCIPALES DE SU DESENVOLVIMIENTO
Y LAS CONEXIONES HISTÓRICAS
FUNDAMENTALES. MEDIANTE EL
MÉTODO HISTÓRICO SE ANALIZA LA
TRAYECTORIA CONCRETA DE LA TEORÍA,
SU CONDICIONAMIENTO A LOS
DIFERENTES PERÍODOS DE LA HISTORIA.
• MÉTODO SISTÉMICO. ESTÁ
DIRIGIDO A MODELAR EL
OBJETO MEDIANTE LA
DETERMINACIÓN DE SUS
COMPONENTES, ASÍ COMO
LAS RELACIONES ENTRE
ELLOS. ESAS RELACIONES
DETERMINAN POR UN LADO
LA ESTRUCTURA DEL
OBJETO Y POR OTRO SU
DINÁMICA.
• MÉTODO SINTÉTICO. ES UN
PROCESO MEDIANTE EL CUÁL SE
RELACIONAN HECHOS
APARENTEMENTE AISLADOS Y SE
FORMULA UNA TEORÍA QUE
UNIFICA LOS DIVERSOS
ELEMENTOS. CONSISTE EN LA
REUNIÓN RACIONAL DE VARIOS
ELEMENTOS DISPERSOS EN UNA
NUEVA TOTALIDAD, ÉSTE SE
PRESENTA MÁS EN EL
PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS.
EL INVESTIGADOR SINTETIZA LAS
SUPERACIONES EN LA
IMAGINACIÓN PARA ESTABLECER
UNA EXPLICACIÓN TENTATIVA QUE
SOMETERÁ A PRUEBA.
• MÉTODO LÓGICO. ES OTRA GRAN RAMA DEL MÉTODO CIENTÍFICO, AUNQUE ES MÁS CLÁSICA Y DE MENOR FIABILIDAD. SU
UNIÓN CON EL MÉTODO EMPÍRICO DIO LUGAR AL MÉTODO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO, UNO DE LOS MÁS FIABLES HOY EN
DÍA.
• PARTIENDO DE LAS DIFERENCIAS ENTRE HUMANOS Y ANIMALES, EN CLASEHEMOS ANALIZADO CÓMO EL
HUMANO FUE CAPAZ DE COMUNICARSE, DESARROLAR UN LENGUAJE DONDE NOS ENTENDIÉRAMOS, AL
CONTRARIO QUE LOS ANIMALES. LOS HUMANOS TENEMOS SENTIMIENTOS, YASÍ ES COMO PODEMOS
EXPRESARLOS, GRACIAS AL LENGUAJE.
• EL SER HUMANO TAMBIÉN RAZONA, PERO NO TODOS DESDE EL MISMO PUNTO DE VISTA, ASÍ TAMBIÉN
INCLUÍMOS EL MÉTODO FILOSÓFICO. ENCONTRAMOS DISTINTOS TIPOS:
• MÉTODO EMPÍRICO RACIONAL:
ESTE MÉTODO SE BASA EN LAS DOS
FUENTES DE CONOCIMIENTO: LO SENTIDOS Y
EL ENTENDIMIENTO, Y ASÍ LLEGAMOS A DOS
NIVELES DE REALIDAD: EL SENSIBLE, Y EL
INTELIGIBLE. ESTE MÉTODO DEFENDIDO POR
ARISTÓTELES, EMPIEZA POR LA EXPERIENCIA
FÍSICA DEL CAMBIO Y MOVIMIENTO,
HABLANDO A SU VEZ SOBRE EL
ENTENDIMIENTO. INTENTA CONOCER LO QUE
ES UNIVERSAL, COMÚN, Y LO QUE ES
NECESARIO PARA CUALQUIER SER. POR
TANTO AFIRMA: EL SER EN TANTO QUE SER.
• MÉTODO EMPIRISTA:
MÉTODO BASADO EN LA VERDAD CIENTÍFICA.
SÓLO SERÁ VERDAD AQUELLO QUE SE PUEDE
DEMOSTRAR. POR TANTO, TODO DEPENDE DE LA
EXPERIENCIA SENSIBLE.
• MÉTODO RACIONALISTA:
COMBINACIÓN DE INTUICIÓN Y
DEDUCCIÓN. LA RAZÓN ESTÁ POR
ENCIMA DE LA EXPERIENCIA.
• MÉTODO TRANSCENDENTAL:
EL ORIGEN DEL SABER NO ES EL FUNDAMENTO, SINO
DAR LA RAZÓN. POR ESO ES PRECIOSO RESPONDER A:
– ¿QUÉ PUEDO YO SABER? (POSIBILIDADES DE
CONOCER).
– ¿QUÉ DEBO YO HACER? (CÓMO DEBO ORIENTAR
MI ACCIÓN).
– ¿QUÉ ME ES PERMITIDO ESPERAR? (FUTURO DE
AQUELLOS QUE ACTÚAN BIEN).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científicominehola
 
Cuadro comparativo sobre paradigmas
Cuadro comparativo sobre paradigmasCuadro comparativo sobre paradigmas
Cuadro comparativo sobre paradigmas
MariaVeronicaTorreal
 
Historia de la genetica
Historia de la geneticaHistoria de la genetica
Historia de la geneticaDamyanjerez
 
Para repasar conceptos
Para repasar conceptosPara repasar conceptos
Para repasar conceptos
Alejandra Maccagno
 
Interes y conocimiento (habermas)
Interes y conocimiento (habermas)Interes y conocimiento (habermas)
Interes y conocimiento (habermas)Alex Rios
 
Interes y conocimiento (habermas)
Interes y conocimiento (habermas)Interes y conocimiento (habermas)
Interes y conocimiento (habermas)Alex Rios
 
Material culitativo 2016
Material culitativo 2016Material culitativo 2016
Material culitativo 2016
ROSMER RIVERO P
 
Ontología, epistemología y metodología
Ontología, epistemología y metodologíaOntología, epistemología y metodología
Ontología, epistemología y metodología
16404467
 
MÉTODOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES
MÉTODOS DE LAS CIENCIAS SOCIALESMÉTODOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES
MÉTODOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES
Tabita_Jimenez
 
Cuadro comparativo eliana hamilton
Cuadro comparativo eliana hamiltonCuadro comparativo eliana hamilton
Cuadro comparativo eliana hamilton
Roxibeth Romero
 
Ciencias paradigmas
Ciencias paradigmasCiencias paradigmas
Ciencias paradigmas
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR
 
Ciencias Sociales Y TéCnicas De InvestigacióN
Ciencias Sociales Y TéCnicas De InvestigacióNCiencias Sociales Y TéCnicas De InvestigacióN
El metodo de las ciencias humnas filosofia 11
El metodo de las ciencias humnas filosofia 11El metodo de las ciencias humnas filosofia 11
El metodo de las ciencias humnas filosofia 11Blog Demiurgo
 
Enfoques TeóRicos De La InvestigacióN En Ciencias Sociales
Enfoques TeóRicos De La InvestigacióN En Ciencias SocialesEnfoques TeóRicos De La InvestigacióN En Ciencias Sociales
Enfoques TeóRicos De La InvestigacióN En Ciencias Sociales
Privado
 
Manzanilla yusbeidy reto3_met1
Manzanilla yusbeidy reto3_met1Manzanilla yusbeidy reto3_met1
Manzanilla yusbeidy reto3_met1
YusbeidyManzanilla
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
jeffersonmendoza94
 
Gaye Tuchman: Metodos cualitativos en el estudio de las noticias
Gaye Tuchman: Metodos cualitativos en el estudio de las noticiasGaye Tuchman: Metodos cualitativos en el estudio de las noticias
Gaye Tuchman: Metodos cualitativos en el estudio de las noticias
Nando Rv
 

La actualidad más candente (20)

Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Cuadro comparativo sobre paradigmas
Cuadro comparativo sobre paradigmasCuadro comparativo sobre paradigmas
Cuadro comparativo sobre paradigmas
 
Historia de la genetica
Historia de la geneticaHistoria de la genetica
Historia de la genetica
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Para repasar conceptos
Para repasar conceptosPara repasar conceptos
Para repasar conceptos
 
Interes y conocimiento (habermas)
Interes y conocimiento (habermas)Interes y conocimiento (habermas)
Interes y conocimiento (habermas)
 
Interes y conocimiento (habermas)
Interes y conocimiento (habermas)Interes y conocimiento (habermas)
Interes y conocimiento (habermas)
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Taller de investigación cualitativa
Taller de investigación cualitativaTaller de investigación cualitativa
Taller de investigación cualitativa
 
Material culitativo 2016
Material culitativo 2016Material culitativo 2016
Material culitativo 2016
 
Ontología, epistemología y metodología
Ontología, epistemología y metodologíaOntología, epistemología y metodología
Ontología, epistemología y metodología
 
MÉTODOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES
MÉTODOS DE LAS CIENCIAS SOCIALESMÉTODOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES
MÉTODOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES
 
Cuadro comparativo eliana hamilton
Cuadro comparativo eliana hamiltonCuadro comparativo eliana hamilton
Cuadro comparativo eliana hamilton
 
Ciencias paradigmas
Ciencias paradigmasCiencias paradigmas
Ciencias paradigmas
 
Ciencias Sociales Y TéCnicas De InvestigacióN
Ciencias Sociales Y TéCnicas De InvestigacióNCiencias Sociales Y TéCnicas De InvestigacióN
Ciencias Sociales Y TéCnicas De InvestigacióN
 
El metodo de las ciencias humnas filosofia 11
El metodo de las ciencias humnas filosofia 11El metodo de las ciencias humnas filosofia 11
El metodo de las ciencias humnas filosofia 11
 
Enfoques TeóRicos De La InvestigacióN En Ciencias Sociales
Enfoques TeóRicos De La InvestigacióN En Ciencias SocialesEnfoques TeóRicos De La InvestigacióN En Ciencias Sociales
Enfoques TeóRicos De La InvestigacióN En Ciencias Sociales
 
Manzanilla yusbeidy reto3_met1
Manzanilla yusbeidy reto3_met1Manzanilla yusbeidy reto3_met1
Manzanilla yusbeidy reto3_met1
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Gaye Tuchman: Metodos cualitativos en el estudio de las noticias
Gaye Tuchman: Metodos cualitativos en el estudio de las noticiasGaye Tuchman: Metodos cualitativos en el estudio de las noticias
Gaye Tuchman: Metodos cualitativos en el estudio de las noticias
 

Similar a Métodos científicos

Tema 3-epistemología-2
Tema 3-epistemología-2Tema 3-epistemología-2
Tema 3-epistemología-2
Anahi Gurrola Ochoa
 
Moises huerta la investigación cualitativa
Moises huerta la investigación cualitativaMoises huerta la investigación cualitativa
Moises huerta la investigación cualitativa
Brezia Villanueva
 
ACTIVIDAD 3.pptx
ACTIVIDAD 3.pptxACTIVIDAD 3.pptx
ACTIVIDAD 3.pptx
carloscastro441557
 
Material principios-etnografía
Material principios-etnografíaMaterial principios-etnografía
Material principios-etnografíaBiiA Lab
 
Los debates macro micro subjetivismo objetivismo
Los debates macro micro subjetivismo objetivismoLos debates macro micro subjetivismo objetivismo
Los debates macro micro subjetivismo objetivismo
Silvia Stefanoff
 
Esquema de investigación
Esquema de investigación Esquema de investigación
Esquema de investigación Adalberto
 
Metodos cualitativos intro
Metodos cualitativos introMetodos cualitativos intro
Metodos cualitativos intro
pacuellar
 
154797781.pdf
154797781.pdf154797781.pdf
154797781.pdf
LeonardoPerez990185
 
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptxMETODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
ELADIACABRERA
 
Filosofia de la ciencia2
Filosofia de la ciencia2Filosofia de la ciencia2
Filosofia de la ciencia2jeessiii
 
Filosofia de la ciencia2
Filosofia de la ciencia2Filosofia de la ciencia2
Filosofia de la ciencia2jeessiii
 
El Conocimiento y la Ciencia
El Conocimiento y la CienciaEl Conocimiento y la Ciencia
El Conocimiento y la Ciencia
Diego Salcedo
 
Exposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiExposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiRuth Chara
 
Investicación cualitativa
Investicación cualitativa Investicación cualitativa
INTRODUCCION A LOS METODOS CUALITATIVOS DE LA INVESTIGACIÒN
INTRODUCCION A LOS METODOS CUALITATIVOS DE LA INVESTIGACIÒNINTRODUCCION A LOS METODOS CUALITATIVOS DE LA INVESTIGACIÒN
INTRODUCCION A LOS METODOS CUALITATIVOS DE LA INVESTIGACIÒNbrenda ramos
 
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativo
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativoContraste entre lo cualitativo y lo cuantitativo
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativoCesar Lopez benavides
 
3 - problemas del conocmiento USMP.pptx
3 - problemas del conocmiento USMP.pptx3 - problemas del conocmiento USMP.pptx
3 - problemas del conocmiento USMP.pptx
YenyChara
 
UNY Vicente Salazar Facilitadora Elsy Gonzalez Junio 2022.pdf
UNY Vicente Salazar Facilitadora Elsy Gonzalez Junio 2022.pdfUNY Vicente Salazar Facilitadora Elsy Gonzalez Junio 2022.pdf
UNY Vicente Salazar Facilitadora Elsy Gonzalez Junio 2022.pdf
Vicente Bernabes Salazar Soledispa
 

Similar a Métodos científicos (20)

Tema 3-epistemología-2
Tema 3-epistemología-2Tema 3-epistemología-2
Tema 3-epistemología-2
 
Moises huerta la investigación cualitativa
Moises huerta la investigación cualitativaMoises huerta la investigación cualitativa
Moises huerta la investigación cualitativa
 
ACTIVIDAD 3.pptx
ACTIVIDAD 3.pptxACTIVIDAD 3.pptx
ACTIVIDAD 3.pptx
 
Material principios-etnografía
Material principios-etnografíaMaterial principios-etnografía
Material principios-etnografía
 
Los debates macro micro subjetivismo objetivismo
Los debates macro micro subjetivismo objetivismoLos debates macro micro subjetivismo objetivismo
Los debates macro micro subjetivismo objetivismo
 
Esquema de investigación
Esquema de investigación Esquema de investigación
Esquema de investigación
 
Metodos cualitativos intro
Metodos cualitativos introMetodos cualitativos intro
Metodos cualitativos intro
 
154797781.pdf
154797781.pdf154797781.pdf
154797781.pdf
 
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptxMETODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
 
Filosofia de la ciencia2
Filosofia de la ciencia2Filosofia de la ciencia2
Filosofia de la ciencia2
 
Filosofia de la ciencia2
Filosofia de la ciencia2Filosofia de la ciencia2
Filosofia de la ciencia2
 
El Conocimiento y la Ciencia
El Conocimiento y la CienciaEl Conocimiento y la Ciencia
El Conocimiento y la Ciencia
 
Exposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiExposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte ii
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Investicación cualitativa
Investicación cualitativa Investicación cualitativa
Investicación cualitativa
 
INTRODUCCION A LOS METODOS CUALITATIVOS DE LA INVESTIGACIÒN
INTRODUCCION A LOS METODOS CUALITATIVOS DE LA INVESTIGACIÒNINTRODUCCION A LOS METODOS CUALITATIVOS DE LA INVESTIGACIÒN
INTRODUCCION A LOS METODOS CUALITATIVOS DE LA INVESTIGACIÒN
 
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativo
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativoContraste entre lo cualitativo y lo cuantitativo
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativo
 
Metodologia cc soc_masterdcho
Metodologia cc soc_masterdchoMetodologia cc soc_masterdcho
Metodologia cc soc_masterdcho
 
3 - problemas del conocmiento USMP.pptx
3 - problemas del conocmiento USMP.pptx3 - problemas del conocmiento USMP.pptx
3 - problemas del conocmiento USMP.pptx
 
UNY Vicente Salazar Facilitadora Elsy Gonzalez Junio 2022.pdf
UNY Vicente Salazar Facilitadora Elsy Gonzalez Junio 2022.pdfUNY Vicente Salazar Facilitadora Elsy Gonzalez Junio 2022.pdf
UNY Vicente Salazar Facilitadora Elsy Gonzalez Junio 2022.pdf
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Métodos científicos

  • 1.
  • 2. LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EMPÍRICA: • CONLLEVA AL INVESTIGADOR A UNA SERIE DE PROCEDIMIENTOS PRÁCTICOSCON EL OBJETO Y LOS MEDIOS DE INVESTIGACIÓN QUE PERMITEN REVELAR LAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES Y RELACIONES ESENCIALES DEL OBJETO; QUE SON ACCESIBLES A LA CONTEMPLACIÓN SENSORIAL. • LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA PERMITE AL INVESTIGADOR HACER UNA SERIE DE INVESTIGACIÓNES REFERENTE A SU PROBLEMÁTICA, RETOMANDO EXPERIENCIA DE OTROS AUTORES, PARA DE AHÍ A PARTIR CON SUS EXPLORACIÓN, TAMBIÉN CONLLEVA EFECTUAR EL ANÁLISIS PRELIMINAR DE LA INFORMACIÓN, ASÍ COMO VERIFICAR Y COMPROBAR LAS CONCEPCIONES TEÓRICAS.
  • 3. Métodos empíricos Observación: Fue el primer método utilizado por los científicos y en la actualidad continua siendo su instrumento universal. Permite conocer la realidad mediante la sensopercepción directa de entes y procesos, para lo cual debe poseer algunas cualidades que le dan un carácter distintivo. Es el más característico en las ciencias descriptivas. Medición: Es el método empírico que se desarrolla con el objetivo de obtener información numérica acerca de una propiedad o cualidad del objeto, proceso o fenómeno, donde se comparan magnitudes medibles conocidas. Es la asignación de valores numéricos a determinadas propiedadesdel objeto, así como relaciones para evaluarlas y representarlas adecuadamente.Para ello se apoya en procedimientosestadísticos. Experimento: Es el más complejo y eficaz de los métodos empíricos, por lo que a veces se utiliza erróneamente como sinónimo de método empírico. Algunos lo consideran una rama tan elaborada que ha cobrado fuerza como otro método científico independiente con su propia lógica, denominada lógica experimental.
  • 4. EXISTEN DIVERSAS TÉCNICAS QUE POSIBILITAN LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN. ENCUESTAS. ENTREVISTAS. CUESTIONARIOS.
  • 5. LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN TEÓRICOS:• MÉTODO HERMENÉUTICO: ES EL ESTUDIO DE LA COHERENCIA INTERNA DE LOS TEXTOS, LA FILOLOGÍA, LA EXÉGESIS DE LIBROS SAGRADOS Y EL ESTUDIO DE LA COHERENCIA DE LAS NORMAS Y PRINCIPIOS. • MÉTODO DIALÉCTICO: LA CARACTERÍSTICA ESENCIAL DEL MÉTODO DIALÉCTICO ES QUE CONSIDERA LOS FENÓMENOS HISTÓRICOS Y SOCIALES EN CONTINUO MOVIMIENTO. DIO ORIGEN AL MATERIALISMO HISTÓRICO. • MÉTODO FENOMENOLÓGICO. CONOCIMIENTO ACUMULATIVO Y MENOS AUTOCORRECTIVO. • MÉTODO HISTÓRICO. ESTÁ VINCULADO AL CONOCIMIENTO DE LAS DISTINTAS ETAPAS DE LOS OBJETOS EN SU SUCESIÓN CRONOLÓGICA. PARA CONOCER LA EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DEL OBJETO O FENÓMENO DE INVESTIGACIÓN SE HACE NECESARIO REVELAR SU HISTORIA, LAS ETAPAS PRINCIPALES DE SU DESENVOLVIMIENTO Y LAS CONEXIONES HISTÓRICAS FUNDAMENTALES. MEDIANTE EL MÉTODO HISTÓRICO SE ANALIZA LA TRAYECTORIA CONCRETA DE LA TEORÍA, SU CONDICIONAMIENTO A LOS DIFERENTES PERÍODOS DE LA HISTORIA. • MÉTODO SISTÉMICO. ESTÁ DIRIGIDO A MODELAR EL OBJETO MEDIANTE LA DETERMINACIÓN DE SUS COMPONENTES, ASÍ COMO LAS RELACIONES ENTRE ELLOS. ESAS RELACIONES DETERMINAN POR UN LADO LA ESTRUCTURA DEL OBJETO Y POR OTRO SU DINÁMICA. • MÉTODO SINTÉTICO. ES UN PROCESO MEDIANTE EL CUÁL SE RELACIONAN HECHOS APARENTEMENTE AISLADOS Y SE FORMULA UNA TEORÍA QUE UNIFICA LOS DIVERSOS ELEMENTOS. CONSISTE EN LA REUNIÓN RACIONAL DE VARIOS ELEMENTOS DISPERSOS EN UNA NUEVA TOTALIDAD, ÉSTE SE PRESENTA MÁS EN EL PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS. EL INVESTIGADOR SINTETIZA LAS SUPERACIONES EN LA IMAGINACIÓN PARA ESTABLECER UNA EXPLICACIÓN TENTATIVA QUE SOMETERÁ A PRUEBA. • MÉTODO LÓGICO. ES OTRA GRAN RAMA DEL MÉTODO CIENTÍFICO, AUNQUE ES MÁS CLÁSICA Y DE MENOR FIABILIDAD. SU UNIÓN CON EL MÉTODO EMPÍRICO DIO LUGAR AL MÉTODO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO, UNO DE LOS MÁS FIABLES HOY EN DÍA.
  • 6.
  • 7. • PARTIENDO DE LAS DIFERENCIAS ENTRE HUMANOS Y ANIMALES, EN CLASEHEMOS ANALIZADO CÓMO EL HUMANO FUE CAPAZ DE COMUNICARSE, DESARROLAR UN LENGUAJE DONDE NOS ENTENDIÉRAMOS, AL CONTRARIO QUE LOS ANIMALES. LOS HUMANOS TENEMOS SENTIMIENTOS, YASÍ ES COMO PODEMOS EXPRESARLOS, GRACIAS AL LENGUAJE. • EL SER HUMANO TAMBIÉN RAZONA, PERO NO TODOS DESDE EL MISMO PUNTO DE VISTA, ASÍ TAMBIÉN INCLUÍMOS EL MÉTODO FILOSÓFICO. ENCONTRAMOS DISTINTOS TIPOS:
  • 8. • MÉTODO EMPÍRICO RACIONAL: ESTE MÉTODO SE BASA EN LAS DOS FUENTES DE CONOCIMIENTO: LO SENTIDOS Y EL ENTENDIMIENTO, Y ASÍ LLEGAMOS A DOS NIVELES DE REALIDAD: EL SENSIBLE, Y EL INTELIGIBLE. ESTE MÉTODO DEFENDIDO POR ARISTÓTELES, EMPIEZA POR LA EXPERIENCIA FÍSICA DEL CAMBIO Y MOVIMIENTO, HABLANDO A SU VEZ SOBRE EL ENTENDIMIENTO. INTENTA CONOCER LO QUE ES UNIVERSAL, COMÚN, Y LO QUE ES NECESARIO PARA CUALQUIER SER. POR TANTO AFIRMA: EL SER EN TANTO QUE SER. • MÉTODO EMPIRISTA: MÉTODO BASADO EN LA VERDAD CIENTÍFICA. SÓLO SERÁ VERDAD AQUELLO QUE SE PUEDE DEMOSTRAR. POR TANTO, TODO DEPENDE DE LA EXPERIENCIA SENSIBLE. • MÉTODO RACIONALISTA: COMBINACIÓN DE INTUICIÓN Y DEDUCCIÓN. LA RAZÓN ESTÁ POR ENCIMA DE LA EXPERIENCIA. • MÉTODO TRANSCENDENTAL: EL ORIGEN DEL SABER NO ES EL FUNDAMENTO, SINO DAR LA RAZÓN. POR ESO ES PRECIOSO RESPONDER A: – ¿QUÉ PUEDO YO SABER? (POSIBILIDADES DE CONOCER). – ¿QUÉ DEBO YO HACER? (CÓMO DEBO ORIENTAR MI ACCIÓN). – ¿QUÉ ME ES PERMITIDO ESPERAR? (FUTURO DE AQUELLOS QUE ACTÚAN BIEN).