SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigacionde MercadosII
Tema:Muestra o AnálisisMuestral
Alumno:GuardiaZabalagaJacquelinePatricia
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
“LiberemosBOLIVIA”
Muestra o Análisis Muestral
“No esloque te ocurre,sinocómo reaccionasloque importa”.Epíteto
1. INTRODUCCIÓN
En la siguiente investigación define de manera resumida de que se trata una muestra y para
qué sirve la misma, sus características principales para saber cómo distinguir una muestra en
una investigación con algunas definiciones relacionadas para no cometer errores y saber
identificar cada uno de los aspectos estadísticos.
Esta información se obtendrá de videos de YouTube y páginas web.
2. DESARROLLO
Muestra: Subconjuntode lapoblaciónodel universo, siendo una selección representativa de
elementos de la población los cuales se extrae del Marco de referencia. 2
Una muestraes unsubconjuntode lapoblación,que se obtienepara averiguarlaspropiedades
o características de estaúltima,porlo que interesaque seaunreflejode lapoblación,que
searepresentativade ella, concepto al que volveremosmásadelante
Es un subconjuntooparte del universoopoblaciónenque se llevaráacabo lainvestigación.
Hay procedimientosparaobtenerlacantidadde loscomponentesde lamuestracomo
fórmulas,lógicayotrosque se verámás adelante. Lamuestraesuna parte representativade
la población.3
Característicasdeunabuenamuestra
Una muestra debe ser adecuada en cantidad y en calidad. En relación con el primer aspecto,
existen procedimientos estadísticos para saber cuál es el número mínimo de elementos que
debemosincluirenel estudioparaobtenerresultadosválidos.Lacalidadinvolucrael concepto
de representatividad de lamuestra.Se dice que unamuestraes representativade la población
cuando es un reflejo de ella, es decir cuando reúne las características principales de la
población en relación con la variable en estudio.
Si deseamosdeterminarcuál es el nivel de deserciónenel centroeducativoPalmaReal enel
sectorLos Girasolesyestudiamosunamuestrade niñosdesertadosobtenidode lazonaeste
de este sector(donde se encuentralamayoría),esano sería unamuestrarepresentativapara
dichainvestigaciónylaprevalenciade desertadosque obtendríamossubestimaríalacifrareal
para el centro.Si nuestroobjetivoesdeterminarlacantidaddesertadoporaños endicho
centro,para lograr una muestrarepresentativadeberíamosincluirestudiantesdesertadosde
lossectoresaledaños:VillaNicio,LasPalmeras,Fundación,LosGirasolesI,II,IIIy el BarrioLos
Militares.Larepresentatividadde lamuestraespues unaspectode gran importanciaen la
investigación yparalograrlaes necesarioseleccionarel tipoy clase de muestreoque garantice
estacondiciónytrabajar con un tamañode muestraadecuado.4
Otras definicionesrelacionadas
El espacio muestral del que se toma una muestra concreta está formado por el conjunto de
todas las posibles muestras que se pueden extraer de una población mediante una
determinada técnica de muestreo.
Investigacionde MercadosII
Tema:Muestra o AnálisisMuestral
Alumno:GuardiaZabalagaJacquelinePatricia
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
“LiberemosBOLIVIA”
Para una poblaciónfinitade n individuosel espaciomuestral estáformadopor subconjuntos
posibles(considerandoel vacíoentre ellos).Enlapráctica a vecesse usanespaciosmuestrales
idealizadosconnúmeroinfinitode puntosindexadosporunconjuntovariablesreales.
Parámetro o Estadístico muestral
Un parámetroestadísticoo simplementeun estadísticomuestral escualquiervalorcalculado a
partir de la muestra, como por ejemplo la media, varianza o una proporción, que describe a
una población y puede ser estimado a partir de una muestra. Un estadístico muestral es un
tipo de variable aleatoria, y que como tal, tiene una distribución de probabilidad concreta,
frecuentemente caracterizada por un conjunto finito de parámetros.
Estimación
Una estimación estadística es cualquier técnica para conocer un valor aproximado de un
parámetroreferidoalapoblación,apartir de losestadísticosmuestralescalculados a partir de
los elementos de la muestra. Si se estima el suficiente número de parámetros puede
aproximarse de manerarazonable ladistribución de probabilidad de la población para ciertas
variables aleatorias. 1.
Nivel de confianza
El nivel de confianzade unaaseveraciónbasada en la inferencia estadística es una medida de
la bondadde la estimación realizada a partir de estadísticos muestrales. Usualmente se usan
nivelesde confianzapara intervalos de confianza o bien p-valores que miden la probabilidad
de errores de tipo I (probabilidad de rechazar una cierta hipótesis siendo esta correcta)
Descripciónmatemática de una muestra aleatoria
El uso de muestras para deducir fiablemente características de la población requiere que se
trate con muestrasaleatorias.Si lamuestraestadísticaconsideradanoconstituye unamuestra
aleatoria las conclusiones basadas en dicha muestra no son fiables y en general estarán
sesgadas en algún aspecto.
En términos matemáticos, dada una variable aleatoria X con una distribución de
probabilidad F, una muestra aleatoria de tamaño N es un conjunto finito
de N variables independientes, con la misma distribución de probabilidad F.
Otra forma más intuitiva, de entender una muestra es considerar que una muestra es una
sucesiónde N experimentosindependientesde unamismacantidad.Esimportante diferenciar
una muestra de tamaño N, o más exactamente un muestreo de tamaño N, del resultado
concreto de los N experimentos (que como conjunto de valores fijos, en sí mismo, no es una
muestra). El concepto de muestra incluye de alguna manera el procedimiento escogido para
obtenerlosdatos(esdecir,si lasvariablesaleatoriasconsideradassonindependientesentre sí,
y si tienen la misma distribución).
En general, resulta muy fácil comprobar si una determinada muestra es o no aleatoria, cosa
que sólo puede hacerse considerando otro tipo de muestreos aleatorios robustos que
permitan decir si la primera muestra era aleatoria o no.1
VIDEO
Investigacionde MercadosII
Tema:Muestra o AnálisisMuestral
Alumno:GuardiaZabalagaJacquelinePatricia
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
“LiberemosBOLIVIA”
https://www.youtube.com/watch?v=zGtk_Ii9VBs
3. CONCLUSIÓN
A lolargo de la presente investigación logró demostrarse que la muestra es un subconjunto o
parte del universo o población en que se llevará a cabo la investigación. Hay procedimientos
para obtenerlacantidadde los componentesde lamuestracomo fórmulas, lógica y otros que
se verá más adelante.Lamuestraesunaparte representativade lapoblación,enconclusiónse
puede decirque lamuestra es una parte esencial de la estadística para una buena realización
de cualquier tipo de investigación.
4. REFERENCIAS
1. https://es.wikipedia.org/wiki/Muestra_estad%C3%ADstica
2. http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/mariabayona_estadisticaII/poblacin_o_universo.html
3. http://www.monografias.com/docs111/universo-y-muestra-investigacion/universo-y-muestra-
investigacion.shtml
4. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-02762004000100012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de clasificacion del muestreo
Guia de clasificacion del muestreoGuia de clasificacion del muestreo
Guia de clasificacion del muestreo
yovannygon
 
Teoria de muestreo
Teoria de muestreoTeoria de muestreo
Teoria de muestreo
Eduardo F.
 
Muestra y muestreo (2)
Muestra y muestreo (2)Muestra y muestreo (2)
Muestra y muestreo (2)
paolajd
 
Muestra EN TESIS
Muestra EN TESISMuestra EN TESIS
Muestra EN TESIS
carlos chavez
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
SaavedraCardenasFern
 
Población y muestra
Población y muestraPoblación y muestra
Población y muestra
MARTIN CASTAÑEDA
 
13260277 universo-y-muestra-1
13260277 universo-y-muestra-113260277 universo-y-muestra-1
13260277 universo-y-muestra-1
José María Barrientos
 
Poblacion y-muestra
Poblacion y-muestraPoblacion y-muestra
Poblacion y-muestra
MirellaVentocilla
 
Poblaciòn+y+muestra
Poblaciòn+y+muestraPoblaciòn+y+muestra
Poblaciòn+y+muestra
Gabi Ta
 
Investigacion cuantitativa, obtencion de la muestra
Investigacion cuantitativa, obtencion de la muestraInvestigacion cuantitativa, obtencion de la muestra
Investigacion cuantitativa, obtencion de la muestra
Gabriel Velazquez
 
Población, muestra y elaboración de instrumentos en investigaciones cuantitat...
Población, muestra y elaboración de instrumentos en investigaciones cuantitat...Población, muestra y elaboración de instrumentos en investigaciones cuantitat...
Población, muestra y elaboración de instrumentos en investigaciones cuantitat...
Evelyn Acevedo
 
Universo, población y muestra
Universo, población y muestraUniverso, población y muestra
Universo, población y muestra
Tomás Calderón
 
7 muestreo
7 muestreo7 muestreo
7 muestreo
crownred
 
Sesion 05b - Diseño y Procedimiento de Muestreo,ppt
Sesion 05b - Diseño y  Procedimiento de Muestreo,pptSesion 05b - Diseño y  Procedimiento de Muestreo,ppt
Sesion 05b - Diseño y Procedimiento de Muestreo,ppt
Centro de Diagnostico Vehicular - CEDIVE SAC
 
Geronimo
GeronimoGeronimo
Geronimo
EQUIPO7
 
Aspectos básicos de muestreo
Aspectos básicos de muestreoAspectos básicos de muestreo
Aspectos básicos de muestreo
Carmen Evelia Gutierrez
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
Jorge Castro
 
Ti teoria del muestreo 12052007
Ti teoria del muestreo 12052007Ti teoria del muestreo 12052007
Ti teoria del muestreo 12052007
Pascual Sardella
 
TÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREOTÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREO
HOTELES2
 
Muestreo Probabilistico
Muestreo Probabilistico Muestreo Probabilistico
Muestreo Probabilistico
anthonymaule
 

La actualidad más candente (20)

Guia de clasificacion del muestreo
Guia de clasificacion del muestreoGuia de clasificacion del muestreo
Guia de clasificacion del muestreo
 
Teoria de muestreo
Teoria de muestreoTeoria de muestreo
Teoria de muestreo
 
Muestra y muestreo (2)
Muestra y muestreo (2)Muestra y muestreo (2)
Muestra y muestreo (2)
 
Muestra EN TESIS
Muestra EN TESISMuestra EN TESIS
Muestra EN TESIS
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Población y muestra
Población y muestraPoblación y muestra
Población y muestra
 
13260277 universo-y-muestra-1
13260277 universo-y-muestra-113260277 universo-y-muestra-1
13260277 universo-y-muestra-1
 
Poblacion y-muestra
Poblacion y-muestraPoblacion y-muestra
Poblacion y-muestra
 
Poblaciòn+y+muestra
Poblaciòn+y+muestraPoblaciòn+y+muestra
Poblaciòn+y+muestra
 
Investigacion cuantitativa, obtencion de la muestra
Investigacion cuantitativa, obtencion de la muestraInvestigacion cuantitativa, obtencion de la muestra
Investigacion cuantitativa, obtencion de la muestra
 
Población, muestra y elaboración de instrumentos en investigaciones cuantitat...
Población, muestra y elaboración de instrumentos en investigaciones cuantitat...Población, muestra y elaboración de instrumentos en investigaciones cuantitat...
Población, muestra y elaboración de instrumentos en investigaciones cuantitat...
 
Universo, población y muestra
Universo, población y muestraUniverso, población y muestra
Universo, población y muestra
 
7 muestreo
7 muestreo7 muestreo
7 muestreo
 
Sesion 05b - Diseño y Procedimiento de Muestreo,ppt
Sesion 05b - Diseño y  Procedimiento de Muestreo,pptSesion 05b - Diseño y  Procedimiento de Muestreo,ppt
Sesion 05b - Diseño y Procedimiento de Muestreo,ppt
 
Geronimo
GeronimoGeronimo
Geronimo
 
Aspectos básicos de muestreo
Aspectos básicos de muestreoAspectos básicos de muestreo
Aspectos básicos de muestreo
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Ti teoria del muestreo 12052007
Ti teoria del muestreo 12052007Ti teoria del muestreo 12052007
Ti teoria del muestreo 12052007
 
TÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREOTÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREO
 
Muestreo Probabilistico
Muestreo Probabilistico Muestreo Probabilistico
Muestreo Probabilistico
 

Similar a Muestra o análisis_muestral

Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral
Daniela Saravia
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
Carlos Armando Garcia Laime
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
andreaayalaheredia2
 
Teoria elemental de muestreo
Teoria elemental de muestreoTeoria elemental de muestreo
Teoria elemental de muestreo
Keynner Alvarez Torres
 
Teoria elemental de muestreo
Teoria elemental de muestreoTeoria elemental de muestreo
Teoria elemental de muestreo
Doko Payares
 
Teoria del muestreo
Teoria del muestreoTeoria del muestreo
Teoria del muestreo
Erika lesbiana Torres
 
Muestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis MuestralMuestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis Muestral
JhoselynAutalioLaime
 
10° Población y Muestra.pptx
10° Población y Muestra.pptx10° Población y Muestra.pptx
10° Población y Muestra.pptx
NESTOREDGARDOVISLAOQ
 
8.- ASPECTOS ESTADISTICOS PARA EL ANALISIS DE LA INFORMACION.ppt
8.- ASPECTOS ESTADISTICOS PARA EL ANALISIS DE LA INFORMACION.ppt8.- ASPECTOS ESTADISTICOS PARA EL ANALISIS DE LA INFORMACION.ppt
8.- ASPECTOS ESTADISTICOS PARA EL ANALISIS DE LA INFORMACION.ppt
JhoelQM1
 
Concepto de muestreo
Concepto de muestreoConcepto de muestreo
Concepto de muestreo
alirio123321
 
Concepto de muestreo
Concepto de muestreoConcepto de muestreo
Concepto de muestreo
alirio123321
 
Concepto de muestreo
Concepto de muestreoConcepto de muestreo
Concepto de muestreo
alirio123321
 
Concepto de muestreo
Concepto de muestreoConcepto de muestreo
Concepto de muestreo
alirio123321
 
Concepto de muestreo
Concepto de muestreoConcepto de muestreo
Concepto de muestreo
alirio123321
 
Concepto de muestreo
Concepto de muestreoConcepto de muestreo
Concepto de muestreo
alirio123321
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
JeraldSchneiderCarba
 
Analisis de muestreo
Analisis de muestreoAnalisis de muestreo
Analisis de muestreo
FernandoCocaGuierrez
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
DelmaYaninaGmezLeytn
 
Capitulo 9
Capitulo  9Capitulo  9

Similar a Muestra o análisis_muestral (20)

Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Teoria elemental de muestreo
Teoria elemental de muestreoTeoria elemental de muestreo
Teoria elemental de muestreo
 
Teoria elemental de muestreo
Teoria elemental de muestreoTeoria elemental de muestreo
Teoria elemental de muestreo
 
Teoria del muestreo
Teoria del muestreoTeoria del muestreo
Teoria del muestreo
 
Muestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis MuestralMuestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis Muestral
 
10° Población y Muestra.pptx
10° Población y Muestra.pptx10° Población y Muestra.pptx
10° Población y Muestra.pptx
 
8.- ASPECTOS ESTADISTICOS PARA EL ANALISIS DE LA INFORMACION.ppt
8.- ASPECTOS ESTADISTICOS PARA EL ANALISIS DE LA INFORMACION.ppt8.- ASPECTOS ESTADISTICOS PARA EL ANALISIS DE LA INFORMACION.ppt
8.- ASPECTOS ESTADISTICOS PARA EL ANALISIS DE LA INFORMACION.ppt
 
Concepto de muestreo
Concepto de muestreoConcepto de muestreo
Concepto de muestreo
 
Concepto de muestreo
Concepto de muestreoConcepto de muestreo
Concepto de muestreo
 
Concepto de muestreo
Concepto de muestreoConcepto de muestreo
Concepto de muestreo
 
Concepto de muestreo
Concepto de muestreoConcepto de muestreo
Concepto de muestreo
 
Concepto de muestreo
Concepto de muestreoConcepto de muestreo
Concepto de muestreo
 
Concepto de muestreo
Concepto de muestreoConcepto de muestreo
Concepto de muestreo
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Analisis de muestreo
Analisis de muestreoAnalisis de muestreo
Analisis de muestreo
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Capitulo 9
Capitulo  9Capitulo  9
Capitulo 9
 

Más de JacquelinePatriciaGu1

Población o Universo
Población o UniversoPoblación o Universo
Población o Universo
JacquelinePatriciaGu1
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
JacquelinePatriciaGu1
 
Análisis PEST
Análisis PESTAnálisis PEST
Análisis PEST
JacquelinePatriciaGu1
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
JacquelinePatriciaGu1
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
JacquelinePatriciaGu1
 
Presentacion desempenoemociones y_creatividad
Presentacion desempenoemociones y_creatividadPresentacion desempenoemociones y_creatividad
Presentacion desempenoemociones y_creatividad
JacquelinePatriciaGu1
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
JacquelinePatriciaGu1
 
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
JacquelinePatriciaGu1
 
El flujo circular_de_la_economia
El flujo circular_de_la_economiaEl flujo circular_de_la_economia
El flujo circular_de_la_economia
JacquelinePatriciaGu1
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
JacquelinePatriciaGu1
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
JacquelinePatriciaGu1
 
Estudio de la población Thomas Malthus
Estudio de la población Thomas MalthusEstudio de la población Thomas Malthus
Estudio de la población Thomas Malthus
JacquelinePatriciaGu1
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
JacquelinePatriciaGu1
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
JacquelinePatriciaGu1
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
JacquelinePatriciaGu1
 

Más de JacquelinePatriciaGu1 (15)

Población o Universo
Población o UniversoPoblación o Universo
Población o Universo
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Análisis PEST
Análisis PESTAnálisis PEST
Análisis PEST
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
 
Presentacion desempenoemociones y_creatividad
Presentacion desempenoemociones y_creatividadPresentacion desempenoemociones y_creatividad
Presentacion desempenoemociones y_creatividad
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
 
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
 
El flujo circular_de_la_economia
El flujo circular_de_la_economiaEl flujo circular_de_la_economia
El flujo circular_de_la_economia
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
 
Estudio de la población Thomas Malthus
Estudio de la población Thomas MalthusEstudio de la población Thomas Malthus
Estudio de la población Thomas Malthus
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Último

Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
Ericjorge Sp
 
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
EstefannyGuardia1
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
SofaRivas9
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
ignaciocandiachocca
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
0520AlejandraRomeroF
 

Último (6)

Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
 
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
 

Muestra o análisis_muestral

  • 1. Investigacionde MercadosII Tema:Muestra o AnálisisMuestral Alumno:GuardiaZabalagaJacquelinePatricia Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos “LiberemosBOLIVIA” Muestra o Análisis Muestral “No esloque te ocurre,sinocómo reaccionasloque importa”.Epíteto 1. INTRODUCCIÓN En la siguiente investigación define de manera resumida de que se trata una muestra y para qué sirve la misma, sus características principales para saber cómo distinguir una muestra en una investigación con algunas definiciones relacionadas para no cometer errores y saber identificar cada uno de los aspectos estadísticos. Esta información se obtendrá de videos de YouTube y páginas web. 2. DESARROLLO Muestra: Subconjuntode lapoblaciónodel universo, siendo una selección representativa de elementos de la población los cuales se extrae del Marco de referencia. 2 Una muestraes unsubconjuntode lapoblación,que se obtienepara averiguarlaspropiedades o características de estaúltima,porlo que interesaque seaunreflejode lapoblación,que searepresentativade ella, concepto al que volveremosmásadelante Es un subconjuntooparte del universoopoblaciónenque se llevaráacabo lainvestigación. Hay procedimientosparaobtenerlacantidadde loscomponentesde lamuestracomo fórmulas,lógicayotrosque se verámás adelante. Lamuestraesuna parte representativade la población.3 Característicasdeunabuenamuestra Una muestra debe ser adecuada en cantidad y en calidad. En relación con el primer aspecto, existen procedimientos estadísticos para saber cuál es el número mínimo de elementos que debemosincluirenel estudioparaobtenerresultadosválidos.Lacalidadinvolucrael concepto de representatividad de lamuestra.Se dice que unamuestraes representativade la población cuando es un reflejo de ella, es decir cuando reúne las características principales de la población en relación con la variable en estudio. Si deseamosdeterminarcuál es el nivel de deserciónenel centroeducativoPalmaReal enel sectorLos Girasolesyestudiamosunamuestrade niñosdesertadosobtenidode lazonaeste de este sector(donde se encuentralamayoría),esano sería unamuestrarepresentativapara dichainvestigaciónylaprevalenciade desertadosque obtendríamossubestimaríalacifrareal para el centro.Si nuestroobjetivoesdeterminarlacantidaddesertadoporaños endicho centro,para lograr una muestrarepresentativadeberíamosincluirestudiantesdesertadosde lossectoresaledaños:VillaNicio,LasPalmeras,Fundación,LosGirasolesI,II,IIIy el BarrioLos Militares.Larepresentatividadde lamuestraespues unaspectode gran importanciaen la investigación yparalograrlaes necesarioseleccionarel tipoy clase de muestreoque garantice estacondiciónytrabajar con un tamañode muestraadecuado.4 Otras definicionesrelacionadas El espacio muestral del que se toma una muestra concreta está formado por el conjunto de todas las posibles muestras que se pueden extraer de una población mediante una determinada técnica de muestreo.
  • 2. Investigacionde MercadosII Tema:Muestra o AnálisisMuestral Alumno:GuardiaZabalagaJacquelinePatricia Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos “LiberemosBOLIVIA” Para una poblaciónfinitade n individuosel espaciomuestral estáformadopor subconjuntos posibles(considerandoel vacíoentre ellos).Enlapráctica a vecesse usanespaciosmuestrales idealizadosconnúmeroinfinitode puntosindexadosporunconjuntovariablesreales. Parámetro o Estadístico muestral Un parámetroestadísticoo simplementeun estadísticomuestral escualquiervalorcalculado a partir de la muestra, como por ejemplo la media, varianza o una proporción, que describe a una población y puede ser estimado a partir de una muestra. Un estadístico muestral es un tipo de variable aleatoria, y que como tal, tiene una distribución de probabilidad concreta, frecuentemente caracterizada por un conjunto finito de parámetros. Estimación Una estimación estadística es cualquier técnica para conocer un valor aproximado de un parámetroreferidoalapoblación,apartir de losestadísticosmuestralescalculados a partir de los elementos de la muestra. Si se estima el suficiente número de parámetros puede aproximarse de manerarazonable ladistribución de probabilidad de la población para ciertas variables aleatorias. 1. Nivel de confianza El nivel de confianzade unaaseveraciónbasada en la inferencia estadística es una medida de la bondadde la estimación realizada a partir de estadísticos muestrales. Usualmente se usan nivelesde confianzapara intervalos de confianza o bien p-valores que miden la probabilidad de errores de tipo I (probabilidad de rechazar una cierta hipótesis siendo esta correcta) Descripciónmatemática de una muestra aleatoria El uso de muestras para deducir fiablemente características de la población requiere que se trate con muestrasaleatorias.Si lamuestraestadísticaconsideradanoconstituye unamuestra aleatoria las conclusiones basadas en dicha muestra no son fiables y en general estarán sesgadas en algún aspecto. En términos matemáticos, dada una variable aleatoria X con una distribución de probabilidad F, una muestra aleatoria de tamaño N es un conjunto finito de N variables independientes, con la misma distribución de probabilidad F. Otra forma más intuitiva, de entender una muestra es considerar que una muestra es una sucesiónde N experimentosindependientesde unamismacantidad.Esimportante diferenciar una muestra de tamaño N, o más exactamente un muestreo de tamaño N, del resultado concreto de los N experimentos (que como conjunto de valores fijos, en sí mismo, no es una muestra). El concepto de muestra incluye de alguna manera el procedimiento escogido para obtenerlosdatos(esdecir,si lasvariablesaleatoriasconsideradassonindependientesentre sí, y si tienen la misma distribución). En general, resulta muy fácil comprobar si una determinada muestra es o no aleatoria, cosa que sólo puede hacerse considerando otro tipo de muestreos aleatorios robustos que permitan decir si la primera muestra era aleatoria o no.1 VIDEO
  • 3. Investigacionde MercadosII Tema:Muestra o AnálisisMuestral Alumno:GuardiaZabalagaJacquelinePatricia Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos “LiberemosBOLIVIA” https://www.youtube.com/watch?v=zGtk_Ii9VBs 3. CONCLUSIÓN A lolargo de la presente investigación logró demostrarse que la muestra es un subconjunto o parte del universo o población en que se llevará a cabo la investigación. Hay procedimientos para obtenerlacantidadde los componentesde lamuestracomo fórmulas, lógica y otros que se verá más adelante.Lamuestraesunaparte representativade lapoblación,enconclusiónse puede decirque lamuestra es una parte esencial de la estadística para una buena realización de cualquier tipo de investigación. 4. REFERENCIAS 1. https://es.wikipedia.org/wiki/Muestra_estad%C3%ADstica 2. http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/mariabayona_estadisticaII/poblacin_o_universo.html 3. http://www.monografias.com/docs111/universo-y-muestra-investigacion/universo-y-muestra- investigacion.shtml 4. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-02762004000100012