SlideShare una empresa de Scribd logo
MUESTREO GEOLÓGICO
(exclusivo para geólogos)
ING. LUIS CANGALAYA
 ¿Para que me sirve?
 ¿Cuántas muestras debo extraer?
Para representar lo que estoy cartografiando, tanto litología y
mineralización, estructuras.
Jamás ponerse limites, una estructura no tiene limites,
mientras más se muestree será mejor, siempre plotear el
muestreo.
IMPORTANCIA
 ¿Qué es muestra?
 ¿Qué es el muestreo?
Es una parte o porción extraída de un conjunto o un total, la
cual viene hacer la parte representativa de este conjunto.
Es la acción, es el método para seleccionar mediante técnicas,
reglas, procedimientos y criterios un conjunto de elementos
que representa un conjunto.
¿MUESTRA Y MUESTREO ES LO MISMO?
La cantidad de muestra está en función del tipo de
estudio que se desea realizar, por lo general es de 5 kg.
¿QUÉ CANTIDAD ES LA OPTIMA?
Por ejemplo:
- Textura de la roca.
- Concentración de minerales.
¿En suelo y aguas es lo mismo?
No, es variable. En suelos va a depender del tipo de estudio y
en aguas depende del tipo de estudio ya que no es lo mismo
hacer un Stream Sediment que una toma de agua en pozos o
lagos, lagunas, etc
OBTENCIÓN DE MUESTRAS
Antes de proceder a la toma de muestra se debe realizar
una descripción del mismo, acompañado de la ubicación,
descripción de estructuras, mineralización, clasificación de
la roca, etc.
Las muestras deben ser frescas(sin alteraciones),
seleccionar una muestra con poco o escaso fracturamiento,
bajo contenido de vetillas de minerales secundarios (Qz,
Calcita), preferible no tomar muestras en zonas de falla por
donde hubiera haber transformación de los minerales
primarios por metamorfismo.
¿QUÉ TIPOS DE MUESTREO EXISTEN?
 MUESTREO POR CANALES.
 MUESTREO POR POZOS O TRINCHERAS.
 MUESTREO POR PUNTOS O ROCK CHIP.
¿Y EN INTERIOR MINA?
 MUESTREO POR DISPARO.
 MUESTREO POR CARRO MINERO O CAMIONES. (Qa/Qc)
 MUESTREO POR LODOS.
¿Y EN PERFORACIONES?
MUESTREO POR CANALES
5 g
Veta
0.5 g
0.5 g
MUESTREO POR POZOS O TRINCHERAS
MUESTREO POR PUNTOS O ROCK CHIP
MUESTREO POR DISPARO
Se utiliza en interior mina,
muy parecido al muestreo
por canales o canaletas,
luego se extrae la cantidad
necesario, siempre se debe
evitar la contaminación.
MUESTREO POR CARRO MINERO O CAMIONES
Utilizado en algunas minas
subterráneas, donde se
escoge aleatoriamente el
carro minero y se realiza el
muestreo en chip.
MUESTREO POR LODOS
Esta perforación es con agua
a presión, la muestra es de
lodo o barro. La recuperación
por lo general resulta bueno,
si el muestreo fue malo, este
producirá sesgos.
MUESTREO POR SONDAJES DIAMANTINOS
MUESTREO POR SONDAJES DIAMANTINOS
OTROS TIPOS DE MUESTREO
 MUESTREO DE SUELOS.
 MUESTREO EN SEDIMENTOS DE CORRIENTE.
 MUESTREO EN SEDIMENTOS DE LAGO.
 MUESTREO EN SEDIMENTO GLACIAL.
 MUESTREO EN AGUA.
ERRORES EN UN MUESTREO
 MAL CORTE Y/O DELIMITACION DE LA VETA.
 MANIPULACIÓN.
 EQUIPO EN MAL ESTADO.
 NO CONTAR CON EPP’S ADECUADO.
 ERROR EN UBICACIÓN DE LA MUESTRA.
 ETIQUETADO DE BOLSAS.
 LIMPIEZA DE EQUIPOS.
 ERROR HUMANO.
 SOBRE EXPOSICIÓN DE LA MUESTRA .
Y… DESPUES DEL MUESTREO, QUE?
 SECADO.
La muestra debe ser secada para el análisis químico
Y… DESPUES DEL MUESTREO, QUE?
 TRITURACIÓN.
Permite reducir la granulometría, hasta alcanzar el 95% malla -10.
Y… DESPUES DEL MUESTREO, QUE?
 CUARTEO (reducción).
Permite reducir la cantidad de la muestra sin perjudicar su
representatividad.
Y… DESPUES DEL MUESTREO, QUE?
 PULVERIZADO.
Las muestras son reducidas hasta alcanzar una granulometría de
malla -140 (para análisis químico.)
Y… DESPUES DEL MUESTREO, QUE?
 ALMACENAMIENTO DE LA MUESTRA.
SECTORIZAR
MUESTREO EN PROYECTO DE Au
MUESTREO EN PROYECTO DE Au
CHANCADO
CUARTEO
MUESTREO EN PAJA BLANCA
CARACTERIZACIÓN
DE LAS PARTICULAS
Dimensiones de las
partículas
Ejemplos
Localizar zonas a muestrear
Ejemplos
Ejemplos
Ejemplos
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

02 taller de acc-aseguramiento de la calidad-5.0
02 taller de acc-aseguramiento de la calidad-5.002 taller de acc-aseguramiento de la calidad-5.0
02 taller de acc-aseguramiento de la calidad-5.0
EDERSON TAYA FLORES
 
Muestreodeminerales geologiademinas-150706035150-lva1-app6891
Muestreodeminerales geologiademinas-150706035150-lva1-app6891Muestreodeminerales geologiademinas-150706035150-lva1-app6891
Muestreodeminerales geologiademinas-150706035150-lva1-app6891
maria ines Lombardo
 
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdfI SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
IngritCercado
 

La actualidad más candente (20)

QA_QC.pptx
QA_QC.pptxQA_QC.pptx
QA_QC.pptx
 
Aluviales
AluvialesAluviales
Aluviales
 
3. QAQC Teoria y Practica.pdf
3. QAQC Teoria y Practica.pdf3. QAQC Teoria y Practica.pdf
3. QAQC Teoria y Practica.pdf
 
Logueo geologico y qaqc
Logueo geologico y qaqcLogueo geologico y qaqc
Logueo geologico y qaqc
 
Prospección geoquímica
Prospección geoquímicaProspección geoquímica
Prospección geoquímica
 
Muestreo de minerales2016
Muestreo de minerales2016Muestreo de minerales2016
Muestreo de minerales2016
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Geología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del PerúGeología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del Perú
 
Los yacimientos minerales
Los yacimientos mineralesLos yacimientos minerales
Los yacimientos minerales
 
02 taller de acc-aseguramiento de la calidad-5.0
02 taller de acc-aseguramiento de la calidad-5.002 taller de acc-aseguramiento de la calidad-5.0
02 taller de acc-aseguramiento de la calidad-5.0
 
Brechas_Mineral_2007
Brechas_Mineral_2007Brechas_Mineral_2007
Brechas_Mineral_2007
 
Tema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservasTema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservas
 
231512383 logueo-geologico
231512383 logueo-geologico231512383 logueo-geologico
231512383 logueo-geologico
 
Muestreodeminerales geologiademinas-150706035150-lva1-app6891
Muestreodeminerales geologiademinas-150706035150-lva1-app6891Muestreodeminerales geologiademinas-150706035150-lva1-app6891
Muestreodeminerales geologiademinas-150706035150-lva1-app6891
 
Yacimiento hidrotermal en veta expo
Yacimiento hidrotermal en veta expoYacimiento hidrotermal en veta expo
Yacimiento hidrotermal en veta expo
 
proyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minasproyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minas
 
Formación de minerales, rocas y yacimientos
Formación de minerales, rocas y yacimientosFormación de minerales, rocas y yacimientos
Formación de minerales, rocas y yacimientos
 
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdfI SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
 
Geología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del PerúGeología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del Perú
 
Método de explotación VCR en la mina monterrosas
Método de explotación VCR en la mina monterrosasMétodo de explotación VCR en la mina monterrosas
Método de explotación VCR en la mina monterrosas
 

Similar a Muestreo.pptx

Exp. corazonamiento (1)
Exp. corazonamiento (1)Exp. corazonamiento (1)
Exp. corazonamiento (1)
Aura Olaya
 

Similar a Muestreo.pptx (20)

MUESTREO Y ESTIMACION DE RESERVAS.pdf
MUESTREO Y ESTIMACION DE RESERVAS.pdfMUESTREO Y ESTIMACION DE RESERVAS.pdf
MUESTREO Y ESTIMACION DE RESERVAS.pdf
 
MUESTREO Y RESERVAS DE MINERALES ....pptx
MUESTREO Y RESERVAS DE MINERALES ....pptxMUESTREO Y RESERVAS DE MINERALES ....pptx
MUESTREO Y RESERVAS DE MINERALES ....pptx
 
TIPOS DE MUESTREO ING LINA.pptx
TIPOS DE MUESTREO  ING LINA.pptxTIPOS DE MUESTREO  ING LINA.pptx
TIPOS DE MUESTREO ING LINA.pptx
 
Teorico5
Teorico5Teorico5
Teorico5
 
232.IG2 Exploración 4pp.pdf
232.IG2 Exploración 4pp.pdf232.IG2 Exploración 4pp.pdf
232.IG2 Exploración 4pp.pdf
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Exploración de suelos_ DPL
Exploración de suelos_ DPLExploración de suelos_ DPL
Exploración de suelos_ DPL
 
Exploracion de suelos converted
Exploracion de suelos convertedExploracion de suelos converted
Exploracion de suelos converted
 
Laboratorio 2 granulometria (1)
Laboratorio 2 granulometria (1)Laboratorio 2 granulometria (1)
Laboratorio 2 granulometria (1)
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
sondeo_y_mecanica_de_suelos.pdf
sondeo_y_mecanica_de_suelos.pdfsondeo_y_mecanica_de_suelos.pdf
sondeo_y_mecanica_de_suelos.pdf
 
TEMA 02.pdf
TEMA 02.pdfTEMA 02.pdf
TEMA 02.pdf
 
Tema ensayo-de-suelos
Tema ensayo-de-suelosTema ensayo-de-suelos
Tema ensayo-de-suelos
 
Tema ensayo-de-suelos
Tema ensayo-de-suelosTema ensayo-de-suelos
Tema ensayo-de-suelos
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Alasis granulometrico.
Alasis granulometrico.Alasis granulometrico.
Alasis granulometrico.
 
Laboratorio geologia y geomorfologia
Laboratorio geologia y geomorfologiaLaboratorio geologia y geomorfologia
Laboratorio geologia y geomorfologia
 
Exp. corazonamiento (1)
Exp. corazonamiento (1)Exp. corazonamiento (1)
Exp. corazonamiento (1)
 
Exploracion de campo
Exploracion de campoExploracion de campo
Exploracion de campo
 

Más de JulinGuerrero4 (7)

Mapeo Geotécnico.PPTX
Mapeo Geotécnico.PPTXMapeo Geotécnico.PPTX
Mapeo Geotécnico.PPTX
 
Hidrogeología en Ingeniería.pdf
Hidrogeología en Ingeniería.pdfHidrogeología en Ingeniería.pdf
Hidrogeología en Ingeniería.pdf
 
Mecánica de Suelos subrasante.pdf
Mecánica de Suelos subrasante.pdfMecánica de Suelos subrasante.pdf
Mecánica de Suelos subrasante.pdf
 
Gestión del Conocimiento en la Geotecnia Rev2.pdf
Gestión del Conocimiento en la Geotecnia Rev2.pdfGestión del Conocimiento en la Geotecnia Rev2.pdf
Gestión del Conocimiento en la Geotecnia Rev2.pdf
 
Hidrogeología en Ingeniería.pdf
Hidrogeología en Ingeniería.pdfHidrogeología en Ingeniería.pdf
Hidrogeología en Ingeniería.pdf
 
Mapeo Geotécnico.PPTX
Mapeo Geotécnico.PPTXMapeo Geotécnico.PPTX
Mapeo Geotécnico.PPTX
 
Mecánica de Suelos subrasante.pdf
Mecánica de Suelos subrasante.pdfMecánica de Suelos subrasante.pdf
Mecánica de Suelos subrasante.pdf
 

Último

699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

Muestreo.pptx

  • 1. MUESTREO GEOLÓGICO (exclusivo para geólogos) ING. LUIS CANGALAYA
  • 2.  ¿Para que me sirve?  ¿Cuántas muestras debo extraer? Para representar lo que estoy cartografiando, tanto litología y mineralización, estructuras. Jamás ponerse limites, una estructura no tiene limites, mientras más se muestree será mejor, siempre plotear el muestreo. IMPORTANCIA
  • 3.  ¿Qué es muestra?  ¿Qué es el muestreo? Es una parte o porción extraída de un conjunto o un total, la cual viene hacer la parte representativa de este conjunto. Es la acción, es el método para seleccionar mediante técnicas, reglas, procedimientos y criterios un conjunto de elementos que representa un conjunto. ¿MUESTRA Y MUESTREO ES LO MISMO?
  • 4. La cantidad de muestra está en función del tipo de estudio que se desea realizar, por lo general es de 5 kg. ¿QUÉ CANTIDAD ES LA OPTIMA? Por ejemplo: - Textura de la roca. - Concentración de minerales. ¿En suelo y aguas es lo mismo? No, es variable. En suelos va a depender del tipo de estudio y en aguas depende del tipo de estudio ya que no es lo mismo hacer un Stream Sediment que una toma de agua en pozos o lagos, lagunas, etc
  • 5. OBTENCIÓN DE MUESTRAS Antes de proceder a la toma de muestra se debe realizar una descripción del mismo, acompañado de la ubicación, descripción de estructuras, mineralización, clasificación de la roca, etc. Las muestras deben ser frescas(sin alteraciones), seleccionar una muestra con poco o escaso fracturamiento, bajo contenido de vetillas de minerales secundarios (Qz, Calcita), preferible no tomar muestras en zonas de falla por donde hubiera haber transformación de los minerales primarios por metamorfismo.
  • 6. ¿QUÉ TIPOS DE MUESTREO EXISTEN?  MUESTREO POR CANALES.  MUESTREO POR POZOS O TRINCHERAS.  MUESTREO POR PUNTOS O ROCK CHIP. ¿Y EN INTERIOR MINA?  MUESTREO POR DISPARO.  MUESTREO POR CARRO MINERO O CAMIONES. (Qa/Qc)  MUESTREO POR LODOS. ¿Y EN PERFORACIONES?
  • 7. MUESTREO POR CANALES 5 g Veta 0.5 g 0.5 g
  • 8. MUESTREO POR POZOS O TRINCHERAS
  • 9. MUESTREO POR PUNTOS O ROCK CHIP
  • 10. MUESTREO POR DISPARO Se utiliza en interior mina, muy parecido al muestreo por canales o canaletas, luego se extrae la cantidad necesario, siempre se debe evitar la contaminación.
  • 11. MUESTREO POR CARRO MINERO O CAMIONES Utilizado en algunas minas subterráneas, donde se escoge aleatoriamente el carro minero y se realiza el muestreo en chip.
  • 12. MUESTREO POR LODOS Esta perforación es con agua a presión, la muestra es de lodo o barro. La recuperación por lo general resulta bueno, si el muestreo fue malo, este producirá sesgos.
  • 13. MUESTREO POR SONDAJES DIAMANTINOS
  • 14. MUESTREO POR SONDAJES DIAMANTINOS
  • 15. OTROS TIPOS DE MUESTREO  MUESTREO DE SUELOS.  MUESTREO EN SEDIMENTOS DE CORRIENTE.  MUESTREO EN SEDIMENTOS DE LAGO.  MUESTREO EN SEDIMENTO GLACIAL.  MUESTREO EN AGUA.
  • 16. ERRORES EN UN MUESTREO  MAL CORTE Y/O DELIMITACION DE LA VETA.  MANIPULACIÓN.  EQUIPO EN MAL ESTADO.  NO CONTAR CON EPP’S ADECUADO.  ERROR EN UBICACIÓN DE LA MUESTRA.  ETIQUETADO DE BOLSAS.  LIMPIEZA DE EQUIPOS.  ERROR HUMANO.  SOBRE EXPOSICIÓN DE LA MUESTRA .
  • 17. Y… DESPUES DEL MUESTREO, QUE?  SECADO. La muestra debe ser secada para el análisis químico
  • 18. Y… DESPUES DEL MUESTREO, QUE?  TRITURACIÓN. Permite reducir la granulometría, hasta alcanzar el 95% malla -10.
  • 19. Y… DESPUES DEL MUESTREO, QUE?  CUARTEO (reducción). Permite reducir la cantidad de la muestra sin perjudicar su representatividad.
  • 20. Y… DESPUES DEL MUESTREO, QUE?  PULVERIZADO. Las muestras son reducidas hasta alcanzar una granulometría de malla -140 (para análisis químico.)
  • 21. Y… DESPUES DEL MUESTREO, QUE?  ALMACENAMIENTO DE LA MUESTRA.
  • 23. MUESTREO EN PROYECTO DE Au CHANCADO
  • 27. Localizar zonas a muestrear
  • 28.
  • 32.