SlideShare una empresa de Scribd logo
MULTIMEDIA EDUCATIVO
Mtro. Juan Jacobo Arredondo Banda
00032846@red.unid.mx
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MAYO AGOSTO 2016
Objetivo
“El alumno analizará aspectos generales de
los recursos humanos, tecnológicos,
modalidades y lenguajes para la elaboración
de un producto interactivo a partir del uso
de la computadora, así como sus
aplicaciones”
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MAYO AGOSTO 2016
Proyecto
40%
1er Parcial
30%
2do Parcial
30%
Criterio de Evaluación
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MAYO AGOSTO 2016
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MAYO AGOSTO 2016
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MAYO AGOSTO 2016
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MAYO AGOSTO 2016
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SEP-DIC 2015
Multimedia.
Definiciones típicas
¿cuál es el papel
de la
computadora en
la educación?
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SEP-DIC-2015
El principal objetivo de la educación y de la didáctica es el desarrollo de la
comprensión. El verdadero aprendizaje, que es transformacional, involucra la
comprensión de los contenidos de aprendizaje en un contexto cultural dado.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MAYO AGOSTO 2016
A todo profesional de la educación le corresponde hacer un acto reflexivo
en el camino hacia la innovación de la enseñanza, con el propósito de
generar un conocimiento didáctico integrador, acompañado de propuestas
viables para la acción. No hay una vía única para promover el aprendizaje, y
es necesario que el educador mediante este proceso de reflexión sobre el
contexto y características de su clase, decida qué es conveniente hacer en
cada caso, considerando:
Las competencias a lograr
Las características, carencias y conocimientos previos de los alumnos
Los contenidos y materiales de apoyo
La tarea de aprendizaje a realizar
El sentido de la actividad educativa y su valor real en la formación del alumno
La infraestructura y facilidades existentes
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MAYO AGOSTO 2016
Competencias Digitales
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MAYO AGOSTO 2016
Nuestros estudiantes están más
formados digitalmente que en
cualquier otro momento anterior,
pasan más tiempo interactuando
con sus dispositivos móviles de lo
que interactúan con sus propios
familiares.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MAYO AGOSTO 2016
a) Crear y editar audio digital.
b) Utilizar marcadores sociales para compartir los
recursos con/entre los estudiantes.
c) Usar blogs y wikis para generar plataformas de
aprendizaje en línea dirigidas a sus estudiantes.
d) Aprovechar las imágenes digitales para su uso en el
aula.
e) Usar contenidos audiovisuales y vídeos para
involucrar a los estudiantes.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MAYO AGOSTO 2016
f) Utilizar infografías para estimular visualmente a los
estudiantes.
g) Utilizar las redes sociales para conectarse con colegas
y crecer profesionalmente.
h) Crear y entregar presentaciones y sesiones de
capacitación.
i) Compilar un e-portafolio para su autodesarrollo.
j) Tener un conocimiento sobre seguridad online.
k) Ser capaz de detectar el plagio en los trabajos de sus
estudiantes.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MAYO AGOSTO 2016
l) Crear videos con capturas de pantalla y vídeo-tutoriales.
m) Recopilar contenido Web apto para el aprendizaje en el
aula.
n) Usar y proporcionar a los estudiantes las herramientas de
gestión de tareas necesarias para organizar su trabajo y
planificar su aprendizaje de forma óptima.
o) Conocer el software de votación: se puede utilizar, por
ejemplo, para crear una encuesta en tiempo real en la
clase.
p) Entender las cuestiones relacionadas con derechos de autor
y uso honesto de los materiales.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MAYO AGOSTO 2016
q) Utilizar herramientas digitales para crear cuestionarios de
evaluación.
r) Usar dispositivos móviles (p.ej., tablets o smartphones).
s) Utilizar las herramientas digitales para gestionar el tiempo
adecuadamente.
t) Conocer el uso de Youtube y sus potencialidades dentro del
aula.
u) Compartir las páginas web y las fuentes de los recursos que
ha expuesto en clase.
v) Usar herramientas para compartir archivos y documentos
con los estudiantes.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MAYO AGOSTO 2016
Un wiki o una wiki es un sitio web
cuyas páginas pueden ser editadas por
múltiples voluntarios a través del
navegador web. Los usuarios pueden
crear, modificar o borrar un mismo
texto que comparten
Un blog, (también se conocen como
weblog o bitácora), es un sitio web que
recopila cronológicamente textos o
artículos de uno o varios autores.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MAYO AGOSTO 2016
Un eportfolio o portfolio electrónico es un
portfolio elaborado a partir de
herramientas tecnológicas y que
normalmente también es digital, es decir,
que los documentos que lo componen
pueden ser consultados a través del
ordenador.
La Infografía es una combinación de
imágenes sintéticas, explicativas y
fáciles de entender y textos con el fin
de comunicar información de manera
visual para facilitar su transmisión.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MAYO AGOSTO 2016
Las características principales de los blog son:
a) temática elegida por el o los autores
b) facilidad de creación de contenidos
c) posibilidad para los lectores de comentar los artículos
Si eres profesor, podría utilizar un blog para escribir un diario de
aquello que se ha realizado cada día del curso, con la posibilidad de
poner los ejercicios, las notas y todo aquello que crea conveniente.
Esto sería muy útil tanto de guía de seguimiento del profesor como de
guía de referencia para los alumnos.
Si eres un alumno, para compartir imágenes e ideas sobre el tema
que más te guste. Para tener un medio de expresión personal, tu
propio periódico digital, donde poner tus opiniones o reflexiones
sobre los temas que creas más oportunos, compartir tus fotos o
videos con un grupo de amigos y/o relacionarte con los lectores del
blog a través de los comentarios que dejan
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MAYO AGOSTO 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta del uso de una herramienta web
Propuesta del uso de una herramienta webPropuesta del uso de una herramienta web
Propuesta del uso de una herramienta web
Jose Diego Ossa Cano
 
Sitios web aplicados a la educación
Sitios web aplicados a la educaciónSitios web aplicados a la educación
Sitios web aplicados a la educación
Elza Dee Albaa
 
Diseño de actividades educativas con Web 2.0
Diseño de actividades educativas con Web 2.0Diseño de actividades educativas con Web 2.0
Diseño de actividades educativas con Web 2.0
Juani
 
Propuesta del uso de una herramienta web
Propuesta del uso de una herramienta webPropuesta del uso de una herramienta web
Propuesta del uso de una herramienta web
Jose Diego Ossa Cano
 

La actualidad más candente (19)

Herramientas de publicación
Herramientas de publicaciónHerramientas de publicación
Herramientas de publicación
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Internet educativo
Internet educativoInternet educativo
Internet educativo
 
Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA)
Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA)Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA)
Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA)
 
Portafolio semana4 edgarortiz
Portafolio semana4 edgarortizPortafolio semana4 edgarortiz
Portafolio semana4 edgarortiz
 
Propuesta del uso de una herramienta web
Propuesta del uso de una herramienta webPropuesta del uso de una herramienta web
Propuesta del uso de una herramienta web
 
FATLA proyecto final
FATLA proyecto final FATLA proyecto final
FATLA proyecto final
 
La revolucion de las cosas pequeñas
La revolucion de las cosas pequeñasLa revolucion de las cosas pequeñas
La revolucion de las cosas pequeñas
 
Educación y TIC
Educación y TICEducación y TIC
Educación y TIC
 
Sitios web aplicados a la educación
Sitios web aplicados a la educaciónSitios web aplicados a la educación
Sitios web aplicados a la educación
 
Los objetos virtuales de aprendizaje
Los objetos virtuales de aprendizajeLos objetos virtuales de aprendizaje
Los objetos virtuales de aprendizaje
 
Sustentacion final
Sustentacion finalSustentacion final
Sustentacion final
 
Unidad ii Tecnología de la Informacion
Unidad ii Tecnología de la InformacionUnidad ii Tecnología de la Informacion
Unidad ii Tecnología de la Informacion
 
Actividad 4 Objetos Virtuales de Aprendizaje
Actividad 4 Objetos Virtuales de AprendizajeActividad 4 Objetos Virtuales de Aprendizaje
Actividad 4 Objetos Virtuales de Aprendizaje
 
Argentina Un Acercamiento a La Inclusión de Tic A Nivel Curricular por Gabrie...
Argentina Un Acercamiento a La Inclusión de Tic A Nivel Curricular por Gabrie...Argentina Un Acercamiento a La Inclusión de Tic A Nivel Curricular por Gabrie...
Argentina Un Acercamiento a La Inclusión de Tic A Nivel Curricular por Gabrie...
 
Diseño de actividades educativas con Web 2.0
Diseño de actividades educativas con Web 2.0Diseño de actividades educativas con Web 2.0
Diseño de actividades educativas con Web 2.0
 
Propuesta del uso de una herramienta web
Propuesta del uso de una herramienta webPropuesta del uso de una herramienta web
Propuesta del uso de una herramienta web
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Act 6.2
Act 6.2Act 6.2
Act 6.2
 

Similar a Multimedia educativo sesión 1

....Tarea 6 de Recursos Didácticos y Tecnológicos ..........
....Tarea 6 de Recursos Didácticos y Tecnológicos ..............Tarea 6 de Recursos Didácticos y Tecnológicos ..........
....Tarea 6 de Recursos Didácticos y Tecnológicos ..........
MarisolBocioRamirez
 
Capacitacion tic
Capacitacion ticCapacitacion tic
Capacitacion tic
adfradra
 
Enseñar con contenidos educativos digitales
Enseñar con contenidos educativos digitalesEnseñar con contenidos educativos digitales
Enseñar con contenidos educativos digitales
Claudia Vazquez
 

Similar a Multimedia educativo sesión 1 (20)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Recursos y herramientas con un uso pedagógico
Recursos y herramientas con un uso pedagógicoRecursos y herramientas con un uso pedagógico
Recursos y herramientas con un uso pedagógico
 
Anteproyecto didáctico angelica_morales
Anteproyecto didáctico angelica_moralesAnteproyecto didáctico angelica_morales
Anteproyecto didáctico angelica_morales
 
USO HERRAMIENTAS WEB EN LA EDUCACION FISICA
USO HERRAMIENTAS WEB EN LA EDUCACION FISICAUSO HERRAMIENTAS WEB EN LA EDUCACION FISICA
USO HERRAMIENTAS WEB EN LA EDUCACION FISICA
 
NTIC EN EL AULA
NTIC EN EL AULANTIC EN EL AULA
NTIC EN EL AULA
 
Uso educativo de las herramientas web 2.0 a5
Uso educativo de las herramientas web 2.0 a5Uso educativo de las herramientas web 2.0 a5
Uso educativo de las herramientas web 2.0 a5
 
....Tarea 6 de Recursos Didácticos y Tecnológicos ..........
....Tarea 6 de Recursos Didácticos y Tecnológicos ..............Tarea 6 de Recursos Didácticos y Tecnológicos ..........
....Tarea 6 de Recursos Didácticos y Tecnológicos ..........
 
Capacitacion tic
Capacitacion ticCapacitacion tic
Capacitacion tic
 
Capacitacion tic
Capacitacion ticCapacitacion tic
Capacitacion tic
 
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento uso del Blog
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento uso del BlogVisibilidad y diseminación abierta del conocimiento uso del Blog
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento uso del Blog
 
Enseñar con contenidos educativos digitales
Enseñar con contenidos educativos digitalesEnseñar con contenidos educativos digitales
Enseñar con contenidos educativos digitales
 
Boletin web 2.0
Boletin web 2.0Boletin web 2.0
Boletin web 2.0
 
Wiki por Martha y Cesar
Wiki por Martha y CesarWiki por Martha y Cesar
Wiki por Martha y Cesar
 
Pregunta 3.
Pregunta 3.Pregunta 3.
Pregunta 3.
 
Pregunta 3.
Pregunta 3.Pregunta 3.
Pregunta 3.
 
Pregunta 2
Pregunta 2Pregunta 2
Pregunta 2
 
Pregunta 2
Pregunta 2Pregunta 2
Pregunta 2
 
Tarea 02 de tecnologia aplicada
Tarea 02 de tecnologia aplicadaTarea 02 de tecnologia aplicada
Tarea 02 de tecnologia aplicada
 
Silabus Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
Silabus  Manejo de las Herramientas Informáticas EducativasSilabus  Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
Silabus Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
 
PROFESOR 2.O
PROFESOR 2.OPROFESOR 2.O
PROFESOR 2.O
 

Más de Nombre Apellidos

Los primeros pobladores de América.pptx
Los primeros pobladores de América.pptxLos primeros pobladores de América.pptx
Los primeros pobladores de América.pptx
Nombre Apellidos
 
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
Nombre Apellidos
 
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
Nombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (20)

Los primeros pobladores de América.pptx
Los primeros pobladores de América.pptxLos primeros pobladores de América.pptx
Los primeros pobladores de América.pptx
 
CONFLICTOS DE 1980 A 2000.pptx
CONFLICTOS DE 1980 A 2000.pptxCONFLICTOS DE 1980 A 2000.pptx
CONFLICTOS DE 1980 A 2000.pptx
 
CULTURAS DE MESOAMERICA 2.pptx
CULTURAS DE MESOAMERICA 2.pptxCULTURAS DE MESOAMERICA 2.pptx
CULTURAS DE MESOAMERICA 2.pptx
 
SESION 04 DEL 12 DE NOVIEMBRE DE 2022.pptx
SESION 04 DEL 12 DE NOVIEMBRE DE 2022.pptxSESION 04 DEL 12 DE NOVIEMBRE DE 2022.pptx
SESION 04 DEL 12 DE NOVIEMBRE DE 2022.pptx
 
SECUENCIA 01.pptx
SECUENCIA 01.pptxSECUENCIA 01.pptx
SECUENCIA 01.pptx
 
PRESENTACIÓN GRUPO.pptx
PRESENTACIÓN GRUPO.pptxPRESENTACIÓN GRUPO.pptx
PRESENTACIÓN GRUPO.pptx
 
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
 
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
 
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
 
3ra parte blogger
3ra parte blogger3ra parte blogger
3ra parte blogger
 
3ra parte blogger
3ra parte blogger3ra parte blogger
3ra parte blogger
 
3ra parte blogger
3ra parte blogger3ra parte blogger
3ra parte blogger
 
Culturas de mesoamerica
Culturas de mesoamericaCulturas de mesoamerica
Culturas de mesoamerica
 
Diapositivas addie
Diapositivas addieDiapositivas addie
Diapositivas addie
 
Estilos de aprendizaje para actividad 02
Estilos de aprendizaje para actividad 02Estilos de aprendizaje para actividad 02
Estilos de aprendizaje para actividad 02
 
Estilos de aprendizaje para actividad 02
Estilos de aprendizaje para actividad 02Estilos de aprendizaje para actividad 02
Estilos de aprendizaje para actividad 02
 
Indicaciones zoom
Indicaciones zoomIndicaciones zoom
Indicaciones zoom
 
Indicaciones zoom
Indicaciones zoomIndicaciones zoom
Indicaciones zoom
 
Prueba final de cecilia
Prueba final de ceciliaPrueba final de cecilia
Prueba final de cecilia
 
Emmanuel lopez g
Emmanuel lopez gEmmanuel lopez g
Emmanuel lopez g
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Multimedia educativo sesión 1

  • 1. MULTIMEDIA EDUCATIVO Mtro. Juan Jacobo Arredondo Banda 00032846@red.unid.mx MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MAYO AGOSTO 2016
  • 2. Objetivo “El alumno analizará aspectos generales de los recursos humanos, tecnológicos, modalidades y lenguajes para la elaboración de un producto interactivo a partir del uso de la computadora, así como sus aplicaciones” MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MAYO AGOSTO 2016
  • 3. Proyecto 40% 1er Parcial 30% 2do Parcial 30% Criterio de Evaluación MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MAYO AGOSTO 2016
  • 4. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MAYO AGOSTO 2016
  • 5. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MAYO AGOSTO 2016
  • 6. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MAYO AGOSTO 2016
  • 7. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SEP-DIC 2015 Multimedia. Definiciones típicas
  • 8. ¿cuál es el papel de la computadora en la educación? MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SEP-DIC-2015
  • 9.
  • 10. El principal objetivo de la educación y de la didáctica es el desarrollo de la comprensión. El verdadero aprendizaje, que es transformacional, involucra la comprensión de los contenidos de aprendizaje en un contexto cultural dado. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MAYO AGOSTO 2016
  • 11. A todo profesional de la educación le corresponde hacer un acto reflexivo en el camino hacia la innovación de la enseñanza, con el propósito de generar un conocimiento didáctico integrador, acompañado de propuestas viables para la acción. No hay una vía única para promover el aprendizaje, y es necesario que el educador mediante este proceso de reflexión sobre el contexto y características de su clase, decida qué es conveniente hacer en cada caso, considerando: Las competencias a lograr Las características, carencias y conocimientos previos de los alumnos Los contenidos y materiales de apoyo La tarea de aprendizaje a realizar El sentido de la actividad educativa y su valor real en la formación del alumno La infraestructura y facilidades existentes MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MAYO AGOSTO 2016
  • 12. Competencias Digitales MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MAYO AGOSTO 2016
  • 13. Nuestros estudiantes están más formados digitalmente que en cualquier otro momento anterior, pasan más tiempo interactuando con sus dispositivos móviles de lo que interactúan con sus propios familiares. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MAYO AGOSTO 2016
  • 14. a) Crear y editar audio digital. b) Utilizar marcadores sociales para compartir los recursos con/entre los estudiantes. c) Usar blogs y wikis para generar plataformas de aprendizaje en línea dirigidas a sus estudiantes. d) Aprovechar las imágenes digitales para su uso en el aula. e) Usar contenidos audiovisuales y vídeos para involucrar a los estudiantes. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MAYO AGOSTO 2016
  • 15. f) Utilizar infografías para estimular visualmente a los estudiantes. g) Utilizar las redes sociales para conectarse con colegas y crecer profesionalmente. h) Crear y entregar presentaciones y sesiones de capacitación. i) Compilar un e-portafolio para su autodesarrollo. j) Tener un conocimiento sobre seguridad online. k) Ser capaz de detectar el plagio en los trabajos de sus estudiantes. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MAYO AGOSTO 2016
  • 16. l) Crear videos con capturas de pantalla y vídeo-tutoriales. m) Recopilar contenido Web apto para el aprendizaje en el aula. n) Usar y proporcionar a los estudiantes las herramientas de gestión de tareas necesarias para organizar su trabajo y planificar su aprendizaje de forma óptima. o) Conocer el software de votación: se puede utilizar, por ejemplo, para crear una encuesta en tiempo real en la clase. p) Entender las cuestiones relacionadas con derechos de autor y uso honesto de los materiales. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MAYO AGOSTO 2016
  • 17. q) Utilizar herramientas digitales para crear cuestionarios de evaluación. r) Usar dispositivos móviles (p.ej., tablets o smartphones). s) Utilizar las herramientas digitales para gestionar el tiempo adecuadamente. t) Conocer el uso de Youtube y sus potencialidades dentro del aula. u) Compartir las páginas web y las fuentes de los recursos que ha expuesto en clase. v) Usar herramientas para compartir archivos y documentos con los estudiantes. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MAYO AGOSTO 2016
  • 18. Un wiki o una wiki es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten Un blog, (también se conocen como weblog o bitácora), es un sitio web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MAYO AGOSTO 2016
  • 19. Un eportfolio o portfolio electrónico es un portfolio elaborado a partir de herramientas tecnológicas y que normalmente también es digital, es decir, que los documentos que lo componen pueden ser consultados a través del ordenador. La Infografía es una combinación de imágenes sintéticas, explicativas y fáciles de entender y textos con el fin de comunicar información de manera visual para facilitar su transmisión. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MAYO AGOSTO 2016
  • 20. Las características principales de los blog son: a) temática elegida por el o los autores b) facilidad de creación de contenidos c) posibilidad para los lectores de comentar los artículos
  • 21. Si eres profesor, podría utilizar un blog para escribir un diario de aquello que se ha realizado cada día del curso, con la posibilidad de poner los ejercicios, las notas y todo aquello que crea conveniente. Esto sería muy útil tanto de guía de seguimiento del profesor como de guía de referencia para los alumnos. Si eres un alumno, para compartir imágenes e ideas sobre el tema que más te guste. Para tener un medio de expresión personal, tu propio periódico digital, donde poner tus opiniones o reflexiones sobre los temas que creas más oportunos, compartir tus fotos o videos con un grupo de amigos y/o relacionarte con los lectores del blog a través de los comentarios que dejan MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MAYO AGOSTO 2016