SlideShare una empresa de Scribd logo
Oclusion y afecciones temporomandibulares.Oclusion y afecciones temporomandibulares.
MUSCULOS DE LAMUSCULOS DE LA
MASTICACIONMASTICACION..
Oclusion y afecciones temporomandibulares.Oclusion y afecciones temporomandibulares. 22
PRESENTADO PORPRESENTADO POR::
DR: JORGE HERNAN ARBOLEDA. S.DR: JORGE HERNAN ARBOLEDA. S.
ODONTOLOGOODONTOLOGO..
COLEGIO ODONTOLOGICO COLOMBIANO.COLEGIO ODONTOLOGICO COLOMBIANO.
DIPLOMADO EN ODONTOLOGIA ESTETICA.DIPLOMADO EN ODONTOLOGIA ESTETICA.
UNIVERSIDAD DEL VALLE.UNIVERSIDAD DEL VALLE.
RESIDENTE EN REHABILITACION ORAL INTEGRAL.RESIDENTE EN REHABILITACION ORAL INTEGRAL.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES
2007
Oclusion y afecciones temporomandibulares.
OBJETIVOS.OBJETIVOS.
 Mostrar cada uno de los músculos de laMostrar cada uno de los músculos de la
masticación haciendo énfasis en sumasticación haciendo énfasis en su
origen, inserción, función.origen, inserción, función.
 Incentivar a los alumnos en elIncentivar a los alumnos en el
aprendizaje de los músculos de laaprendizaje de los músculos de la
masticación a través de fotografías,masticación a través de fotografías,
diagramas y cuadros sinópticos.diagramas y cuadros sinópticos.
Oclusion y afecciones temporomandibulares.
INTRODUCCION.INTRODUCCION.
Para estudiar la fisiología oral es necesario entender la acción dePara estudiar la fisiología oral es necesario entender la acción de
los músculos y de las articulaciones que mueven la mandíbula ,los músculos y de las articulaciones que mueven la mandíbula ,
puesto que toda restauración que se haga en boca y en cualquierpuesto que toda restauración que se haga en boca y en cualquier
material utilizado debe estar de acuerdo con lo que los músculos ymaterial utilizado debe estar de acuerdo con lo que los músculos y
articulaciones demanden, para satisfacer las funciones gnaticas .Laarticulaciones demanden, para satisfacer las funciones gnaticas .La
energía necesaria para mover la mandíbula y permitir elenergía necesaria para mover la mandíbula y permitir el
funcionamiento del sistema de la masticación proporcionada por losfuncionamiento del sistema de la masticación proporcionada por los
músculos.músculos.
Oclusion y afecciones temporomandibulares.Oclusion y afecciones temporomandibulares.
FUNCIONES DELFUNCIONES DEL
SISTEMASISTEMA
MASTICATORIOMASTICATORIO..
Oclusion y afecciones temporomandibulares.
LaLa Masticación.Masticación.
La deglución.La deglución.
La FonaciónLa Fonación..
Oclusion y afecciones temporomandibulares.Jeffrey P.Okes
MASTICACIONMASTICACION
 Es el acto de aplastar,Es el acto de aplastar,
triturar y fragmentar lostriturar y fragmentar los
alimentos.alimentos.
 Fase inicial de laFase inicial de la
deglución.deglución.
 Utiliza los sentidos delUtiliza los sentidos del
gusto, tacto y el olfato.gusto, tacto y el olfato.
Utiliza los músculos,Utiliza los músculos,
dientes las estructuras dedientes las estructuras de
soporte periodontales,soporte periodontales,
labios , mejillas, lengua,labios , mejillas, lengua,
paladar y glándulaspaladar y glándulas
salivales.salivales.
Oclusion y afecciones temporomandibulares.Jeffrey P.Okes
LA ACCION MASTICATORIALA ACCION MASTICATORIA..
Movimientos rítmicos
De separación y
Cierre de los
Dientes maxilares y
Mandibulares.
Se divide en :
Movimiento de apertura
Fase de cierre.
Fase de cierre se
subdivide:
Fase de aplastamiento
Fase de trituración
Durante la masticación
Se repiten movimientos
Similares hasta que
Se halla fragmentado
El alimento.
Oclusion y afecciones temporomandibulares.Jeffrey P.Okes
LA DEGLUCIONLA DEGLUCION..
 Serie de contracciones musculares coordinadas queSerie de contracciones musculares coordinadas que
desplazan el bolo alimenticio de la cavidad oral aldesplazan el bolo alimenticio de la cavidad oral al
estomago a través del esófago.estomago a través del esófago.
 La decisión de deglutir depende de :La decisión de deglutir depende de :
Grado de finura del alimento.Grado de finura del alimento.
Intensidad del sabor extraído.Intensidad del sabor extraído.
Grado de lubricación del bolo.Grado de lubricación del bolo.
Oclusion y afecciones temporomandibulares.
La FonaciónLa Fonación..
 Se produce cuando se fuerza el paso deSe produce cuando se fuerza el paso de
un volumen de aire de los pulmones aun volumen de aire de los pulmones a
través de la laringe y la cavidad oral por latravés de la laringe y la cavidad oral por la
acción del diafragma .acción del diafragma .
 La contracción y la relajación controladasLa contracción y la relajación controladas
de las cuerdas vocales de la laringe creande las cuerdas vocales de la laringe crean
un sonido con el tono deseado.un sonido con el tono deseado.
Oclusion y afecciones temporomandibulares.Oclusion y afecciones temporomandibulares.
MUSCULOS DE LAMUSCULOS DE LA
MASTICACIONMASTICACION..
Oclusion y afecciones temporomandibulares.
MUSCULOS DE LAMUSCULOS DE LA
MASTICACIONMASTICACION..
 MASETERO.MASETERO.
 TEMPORAL.TEMPORAL.
 PTERIGOIDEOPTERIGOIDEO
INTERNO.INTERNO.
 PTERIGOIDEOPTERIGOIDEO
EXTERNO.EXTERNO.
Oclusion y afecciones temporomandibulares.
MASETEROMASETERO
 Forma rectangular.Forma rectangular.
 Se origina en el arcoSe origina en el arco
cigomatico , secigomatico , se
extiende hacia abajoextiende hacia abajo
hasta la cara externahasta la cara externa
del borde inferior dedel borde inferior de
la rama de lala rama de la
mandíbula.mandíbula.
Oclusion y afecciones temporomandibulares.
MASETEROMASETERO
 Su inserción en laSu inserción en la
mandíbula va desdemandíbula va desde
el 2do molar en elel 2do molar en el
borde inferior , enborde inferior , en
dirección posteriordirección posterior
hasta el ángulo.hasta el ángulo.
Oclusion y afecciones temporomandibulares.
MASETEROMASETERO
 Esta formado por 2Esta formado por 2
porciones oporciones o
vertientes, lavertientes, la
superficial o lasuperficial o la
profunda.profunda.
 Su función es laSu función es la
elevación, protucionelevación, protucion
de la mandíbula en sude la mandíbula en su
porción superficial.porción superficial.
Oclusion y afecciones temporomandibulares.
Oclusion y afecciones temporomandibulares.
TEMPORALTEMPORAL
 Músculo grande en forma deMúsculo grande en forma de
abanico.abanico.
 Se origina en la fosa temporalSe origina en la fosa temporal
y en la superficie lateral dely en la superficie lateral del
cráneo.cráneo.
 Sus Fibras Se reúnen en unSus Fibras Se reúnen en un
trayecto hacia abajo entre eltrayecto hacia abajo entre el
arco cigomatico y la superficiearco cigomatico y la superficie
lateral del cráneo para formarlateral del cráneo para formar
un tendón que se inserta en laun tendón que se inserta en la
apófisis coronoides y el bordeapófisis coronoides y el borde
anterior de la ramaanterior de la rama
ascendente.ascendente.
Oclusion y afecciones temporomandibulares.
TEMPORALTEMPORAL
 Se divide en 3 zonasSe divide en 3 zonas
distintas según ladistintas según la
dirección de susdirección de sus
fibras : porciónfibras : porción
anterior, porciónanterior, porción
media, porciónmedia, porción
posterior.posterior.
 Función elevación deFunción elevación de
la mandíbula,la mandíbula,
protusion, lateralidadprotusion, lateralidad
y retrusion.y retrusion.
Oclusion y afecciones temporomandibulares.
PTERIGOIDEO INTERNOPTERIGOIDEO INTERNO..
 Se origina en la fosaSe origina en la fosa
pterigoidea, septerigoidea, se
extiende hacia abajoextiende hacia abajo
y hacia atrás y haciay hacia atrás y hacia
fuera, para insertarsefuera, para insertarse
a lo largo de laa lo largo de la
superficie interna delsuperficie interna del
ángulo mandibular.ángulo mandibular.
Oclusion y afecciones temporomandibulares.
PTERIGOIDEO INTERNO.PTERIGOIDEO INTERNO.
 Función : elevaciónFunción : elevación
de la mandíbulade la mandíbula
cuando sus fibras secuando sus fibras se
contraen y los dientescontraen y los dientes
entran en contacto.entran en contacto.
 Protusion de laProtusion de la
mandíbula y sumandíbula y su
contracción unilateralcontracción unilateral
producirá unproducirá un
movimiento demovimiento de
medioprotusion.medioprotusion.
Oclusion y afecciones temporomandibulares.
PTERIGOIDEO EXTERNOPTERIGOIDEO EXTERNO..
 Durante mucho tiempo este músculo seDurante mucho tiempo este músculo se
describió como un solo y que contenía 2describió como un solo y que contenía 2
porciones una sup. y otra inf.porciones una sup. y otra inf.
 Estudios realizados demostraron loEstudios realizados demostraron lo
contrario y cada uno de sus cuerposcontrario y cada uno de sus cuerpos
actúan de manera contraria, por lo tanto loactúan de manera contraria, por lo tanto lo
dividiremos en :dividiremos en :
Pterigoideo externo haz superior.Pterigoideo externo haz superior.
Pterigoideo interno haz inferior.Pterigoideo interno haz inferior.
Oclusion y afecciones temporomandibulares.
PTERIGOIDEO EXTERNO HAZPTERIGOIDEO EXTERNO HAZ
INFERIOR.INFERIOR.
 Se origina en laSe origina en la
superficie externa desuperficie externa de
la lamina pterigoideala lamina pterigoidea
externa y se extiendeexterna y se extiende
hacia atrás, haciahacia atrás, hacia
arriba y hacia fuera,arriba y hacia fuera,
hasta insertarse en elhasta insertarse en el
cuello del condilo.cuello del condilo.
Oclusion y afecciones temporomandibulares.
PTERIGOIDEO EXTERNO HAZPTERIGOIDEO EXTERNO HAZ
INFERIOR.INFERIOR.
 Función: protusion de laFunción: protusion de la
mandíbula cuando semandíbula cuando se
contraencontraen
simultáneamente.simultáneamente.
 La contracción unilateralLa contracción unilateral
crea un movimiento decrea un movimiento de
medioprotusion de esemedioprotusion de ese
condilo originando uncondilo originando un
movimiento demovimiento de
lateralidad.lateralidad.
Oclusion y afecciones temporomandibulares.
PTERIGOIDEO EXTERNO HAZPTERIGOIDEO EXTERNO HAZ
SUPERIOR.SUPERIOR.
 Es mas pequeño que elEs mas pequeño que el
haz inferior y tiene suhaz inferior y tiene su
origen en la superficieorigen en la superficie
infratemporal del alainfratemporal del ala
mayor del esfenoides, semayor del esfenoides, se
extiende casiextiende casi
horizontalmente, haciahorizontalmente, hacia
atrás y hacia fuera hastaatrás y hacia fuera hasta
su inserción en la capsulasu inserción en la capsula
articular, en elarticular, en el
disco(30%) y en el cuellodisco(30%) y en el cuello
del condilo(70%)del condilo(70%)
Oclusion y afecciones temporomandibulares.
PTERIGOIDEO EXTERNO HAZPTERIGOIDEO EXTERNO HAZ
SUPERIORSUPERIOR
 Función: mientrasFunción: mientras
que el pterigoideoque el pterigoideo
Ext. haz inf. Actúa enExt. haz inf. Actúa en
la apertura el superiorla apertura el superior
permanece inactivo ypermanece inactivo y
solo entra en acciónsolo entra en acción
con los músculoscon los músculos
elevadores , es muyelevadores , es muy
activo al morder conactivo al morder con
fuerza , protusion yfuerza , protusion y
lateralidad.lateralidad.
Oclusion y afecciones temporomandibulares.
MUSCULOSMUSCULOS
SUPRAHIOIDEOS.SUPRAHIOIDEOS.
 Son aquellos responsables de lasSon aquellos responsables de las
funciones de la mandíbula y susfunciones de la mandíbula y sus
estructuras relacionadas.estructuras relacionadas.
GENIHIOIDEO.GENIHIOIDEO.
MILOHIOIDEO.MILOHIOIDEO.
DIGASTRICO.DIGASTRICO.
ESTILOHIOIDEO.ESTILOHIOIDEO.
Oclusion y afecciones temporomandibulares.
Oclusion y afecciones temporomandibulares.
GENIHIOIDEO.GENIHIOIDEO.
 Se origina en laSe origina en la
apófisis geni y suapófisis geni y su
inserción esta en lainserción esta en la
superficie anterior delsuperficie anterior del
cuerpo del huesocuerpo del hueso
hioides.hioides.
 Función elevar elFunción elevar el
hueso hioides y lahueso hioides y la
lengua.lengua.
Oclusion y afecciones temporomandibulares.
MUSCULO MILOHIOIDEOMUSCULO MILOHIOIDEO..
 Se origina en la líneaSe origina en la línea
oblicua interna de laoblicua interna de la
mandíbula y se dirigemandíbula y se dirige
hacia abajo y adentrohacia abajo y adentro
para insertarse en lapara insertarse en la
parte anterior delparte anterior del
hueso hioides y porhueso hioides y por
su parte interna sesu parte interna se
inserta en el rafeinserta en el rafe
mediano.mediano.
Oclusion y afecciones temporomandibulares.
MUSCULO MILOHIOIDEOMUSCULO MILOHIOIDEO
 Función elevar elFunción elevar el
hueso hioides y lahueso hioides y la
base de la lengua ybase de la lengua y
elevar el piso de laelevar el piso de la
boca. tambiénboca. también
deprime y retrae ladeprime y retrae la
mandíbula cuando elmandíbula cuando el
hueso hioides estahueso hioides esta
fijo.fijo.
Oclusion y afecciones temporomandibulares.
MUSCULO DIGASTRICOMUSCULO DIGASTRICO..
 Músculo alargado en forma deMúsculo alargado en forma de
arco constituido por 2 vientresarco constituido por 2 vientres
unidos por un tendónunidos por un tendón
interdentario.interdentario.
 El vientre posterior se originaEl vientre posterior se origina
en la ranura digastrica de laen la ranura digastrica de la
apófisis mastoides y se dirigeapófisis mastoides y se dirige
hacia abajo y hacia atrás hastahacia abajo y hacia atrás hasta
el hueso hioides , el vientreel hueso hioides , el vientre
anterior se origina en la fositaanterior se origina en la fosita
digastrica y se dirige haciadigastrica y se dirige hacia
abajo y atrás hasta el huesoabajo y atrás hasta el hueso
hioides donde tiene suhioides donde tiene su
inserción a través del tendóninserción a través del tendón
interdentario.interdentario.
Oclusion y afecciones temporomandibulares.
MUSCULO DIGASTRICOMUSCULO DIGASTRICO..
 Su función puede serSu función puede ser
en conjunto o actuaren conjunto o actuar
separadamente.separadamente.
 Elevación del huesoElevación del hueso
hioides y base de lahioides y base de la
lengua (conjunto).lengua (conjunto).
 Deprime y retruye laDeprime y retruye la
mandíbula cuando semandíbula cuando se
contrae el vientrecontrae el vientre
anterioranterior
Oclusion y afecciones temporomandibulares.
MUSCULO ESTILOHIOIDEO.MUSCULO ESTILOHIOIDEO.
 Se origina en el bordeSe origina en el borde
posterior de laposterior de la
apófisis estiloides yapófisis estiloides y
se inserta en el hastase inserta en el hasta
mayor del huesomayor del hueso
hioides.hioides.
 Función elevar elFunción elevar el
hueso hioides y elhueso hioides y el
piso de la boca.piso de la boca.
Oclusion y afecciones temporomandibulares.
MUSCULOS INFRAHIOIDEOS.MUSCULOS INFRAHIOIDEOS.
TirohioideoTirohioideo
EsternohioideoEsternohioideo
HomohioideoHomohioideo
Acción:Acción:
descender el hioides y la laringedescender el hioides y la laringe
y fijar al hioides para permitiry fijar al hioides para permitir
acción de los suprahioideosacción de los suprahioideos
Oclusion y afecciones temporomandibulares.
DEPRESORESDEPRESORES
-Pterigoideo ext-Pterigoideo ext
SuprahioideosSuprahioideos
-Geniohioideo-Geniohioideo
-Estilohioideo-Estilohioideo
-Digastrico-Digastrico
-Milohioideo-Milohioideo
RETRUSORESRETRUSORES
-Temporal y masetero-Temporal y masetero
-Digastrico-Digastrico
-Milohioideo-Milohioideo
ELEVADORESELEVADORES
-Masetero-Masetero
-Temporal-Temporal
-Pterigoideo interno-Pterigoideo interno
PROTRUSORESPROTRUSORES
-Pterigoideo externo, masetero-Pterigoideo externo, masetero
y temporaly temporal
LATERALIDADLATERALIDAD
-Pterigoideo externo y-Pterigoideo externo y
temporalestemporales
Oclusion y afecciones temporomandibulares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia. miembro superior miología y angiología
Anatomia. miembro superior miología y angiologíaAnatomia. miembro superior miología y angiología
Anatomia. miembro superior miología y angiología
hopeheal
 
Musculos miembro superior danny
Musculos miembro superior  dannyMusculos miembro superior  danny
Musculos miembro superior danny
Danny Alexander Ordoñez Eraso
 
Análisis funcional del sistema estomatognatico
Análisis funcional del sistema estomatognatico Análisis funcional del sistema estomatognatico
Análisis funcional del sistema estomatognatico
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Musculos de la mano
Musculos de la manoMusculos de la mano
Musculos de la mano
Freddy Amilkar Ccori Chambi
 
Clase atm
Clase atm Clase atm
Anatomía Muñeca
Anatomía MuñecaAnatomía Muñeca
Anatomía Muñeca
yohalibm
 
Seminario 4 integral
Seminario 4 integralSeminario 4 integral
Seminario 4 integral
Cristobal Molina Nanjarí
 
Pronosupinacion
PronosupinacionPronosupinacion
Clase iii atm parte 2- dinámica mandibular.
Clase iii atm  parte 2- dinámica mandibular.Clase iii atm  parte 2- dinámica mandibular.
Clase iii atm parte 2- dinámica mandibular.
Camila Lama
 
Hombro.2014.I
Hombro.2014.IHombro.2014.I
Hombro.2014.I
ROSS DARK
 
Fundamentos tema 7. músculos del miembro superior
Fundamentos tema 7. músculos del miembro superiorFundamentos tema 7. músculos del miembro superior
Fundamentos tema 7. músculos del miembro superior
JORGE LUIS POLICELLA
 
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano Semiologia hombro, codo,muñeca y mano
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano
PABLO
 
Palpacion de musculos
Palpacion de musculosPalpacion de musculos
Palpacion de musculos
laura1191
 
Músculos miembro superior
Músculos miembro superiorMúsculos miembro superior
Músculos miembro superior
Denys Fuentes
 
Dinámica Mandibular
Dinámica MandibularDinámica Mandibular
Dinámica Mandibular
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Resumen Anatomía de miembro superior
Resumen Anatomía de miembro superiorResumen Anatomía de miembro superior
Resumen Anatomía de miembro superior
César Ibáñez
 
Fisiología del aparato estomatognatico
Fisiología del aparato estomatognaticoFisiología del aparato estomatognatico
Fisiología del aparato estomatognatico
Ismael Snow
 
Articulacion de la muñeca
Articulacion de la muñecaArticulacion de la muñeca
Articulacion de la muñeca
David Prestegui
 
Sistema estomatognatico
Sistema estomatognaticoSistema estomatognatico
Sistema estomatognatico
Ximena Colorado
 
Luxación y subluxación temporomandibular
Luxación y subluxación temporomandibularLuxación y subluxación temporomandibular
Luxación y subluxación temporomandibular
Genotve
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia. miembro superior miología y angiología
Anatomia. miembro superior miología y angiologíaAnatomia. miembro superior miología y angiología
Anatomia. miembro superior miología y angiología
 
Musculos miembro superior danny
Musculos miembro superior  dannyMusculos miembro superior  danny
Musculos miembro superior danny
 
Análisis funcional del sistema estomatognatico
Análisis funcional del sistema estomatognatico Análisis funcional del sistema estomatognatico
Análisis funcional del sistema estomatognatico
 
Musculos de la mano
Musculos de la manoMusculos de la mano
Musculos de la mano
 
Clase atm
Clase atm Clase atm
Clase atm
 
Anatomía Muñeca
Anatomía MuñecaAnatomía Muñeca
Anatomía Muñeca
 
Seminario 4 integral
Seminario 4 integralSeminario 4 integral
Seminario 4 integral
 
Pronosupinacion
PronosupinacionPronosupinacion
Pronosupinacion
 
Clase iii atm parte 2- dinámica mandibular.
Clase iii atm  parte 2- dinámica mandibular.Clase iii atm  parte 2- dinámica mandibular.
Clase iii atm parte 2- dinámica mandibular.
 
Hombro.2014.I
Hombro.2014.IHombro.2014.I
Hombro.2014.I
 
Fundamentos tema 7. músculos del miembro superior
Fundamentos tema 7. músculos del miembro superiorFundamentos tema 7. músculos del miembro superior
Fundamentos tema 7. músculos del miembro superior
 
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano Semiologia hombro, codo,muñeca y mano
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano
 
Palpacion de musculos
Palpacion de musculosPalpacion de musculos
Palpacion de musculos
 
Músculos miembro superior
Músculos miembro superiorMúsculos miembro superior
Músculos miembro superior
 
Dinámica Mandibular
Dinámica MandibularDinámica Mandibular
Dinámica Mandibular
 
Resumen Anatomía de miembro superior
Resumen Anatomía de miembro superiorResumen Anatomía de miembro superior
Resumen Anatomía de miembro superior
 
Fisiología del aparato estomatognatico
Fisiología del aparato estomatognaticoFisiología del aparato estomatognatico
Fisiología del aparato estomatognatico
 
Articulacion de la muñeca
Articulacion de la muñecaArticulacion de la muñeca
Articulacion de la muñeca
 
Sistema estomatognatico
Sistema estomatognaticoSistema estomatognatico
Sistema estomatognatico
 
Luxación y subluxación temporomandibular
Luxación y subluxación temporomandibularLuxación y subluxación temporomandibular
Luxación y subluxación temporomandibular
 

Destacado

Presentacin musculos-1231428019279396-1
Presentacin musculos-1231428019279396-1Presentacin musculos-1231428019279396-1
Presentacin musculos-1231428019279396-1
alexandracunalata
 
MÚSCULO PTERIGOIDEO EXTERNO -DESCRIPCIÓN - INSERCIONES - FIJACIÓN
MÚSCULO PTERIGOIDEO EXTERNO -DESCRIPCIÓN - INSERCIONES - FIJACIÓNMÚSCULO PTERIGOIDEO EXTERNO -DESCRIPCIÓN - INSERCIONES - FIJACIÓN
MÚSCULO PTERIGOIDEO EXTERNO -DESCRIPCIÓN - INSERCIONES - FIJACIÓN
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Músculos de la Masticación
Músculos de la MasticaciónMúsculos de la Masticación
Músculos de la Masticación
MariaClaraEstremor1
 
Arttmmasticacion12
Arttmmasticacion12Arttmmasticacion12
Arttmmasticacion12
UES
 
Materiales de impres ia n uso y clasificacian
Materiales de impres ia n uso y clasificacianMateriales de impres ia n uso y clasificacian
Materiales de impres ia n uso y clasificacian
Victor Pacheco
 
Musculos de la masticacion
Musculos de la masticacionMusculos de la masticacion
Musculos de la masticacion
Glenda Endara
 
4. musculos de la masticació
4. musculos de la masticació4. musculos de la masticació
4. musculos de la masticació
Juan Manuel palmal
 
Músculos de la Masticación
Músculos de la MasticaciónMúsculos de la Masticación
Músculos de la Masticación
Giovanna Larrazábal
 
Musculos masticadores
Musculos masticadoresMusculos masticadores
Musculos masticadores
Werner Gr
 
Musculos Pterigoideos medial y lateral (Inetrno y externo)
Musculos Pterigoideos medial y lateral (Inetrno y externo)Musculos Pterigoideos medial y lateral (Inetrno y externo)
Musculos Pterigoideos medial y lateral (Inetrno y externo)
Leslie Murga Vidal
 
Pasta zinquelonica
Pasta zinquelonicaPasta zinquelonica
Pasta zinquelonica
Maria Jose Cijntje
 
Expocision de anatomia musculos masticadores (2)
Expocision de anatomia musculos masticadores (2)Expocision de anatomia musculos masticadores (2)
Expocision de anatomia musculos masticadores (2)
Pamela1993
 
M. Masticatorios
M.  Masticatorios M.  Masticatorios
Anatomia oclusion
Anatomia oclusionAnatomia oclusion
Anatomia oclusion
arisbrown2684
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
Eliud López
 
Musculos masticatorios
Musculos masticatorios Musculos masticatorios
Musculos masticatorios
Alejandra Estefania Campa
 
Músculos masticadores y depresores de la mandíbula
Músculos masticadores y depresores de la mandíbula Músculos masticadores y depresores de la mandíbula
Músculos masticadores y depresores de la mandíbula
Diego Martínez
 
Sistema estomatognatico
Sistema estomatognaticoSistema estomatognatico
Sistema estomatognatico
davaqu
 
Musculos Pterigoideos
Musculos PterigoideosMusculos Pterigoideos
Musculos Pterigoideos
Shava Cervantes
 
Impresiones definitivas y registros para montaje de modelos
Impresiones definitivas y registros para montaje de modelosImpresiones definitivas y registros para montaje de modelos
Impresiones definitivas y registros para montaje de modelos
karlafuentes15
 

Destacado (20)

Presentacin musculos-1231428019279396-1
Presentacin musculos-1231428019279396-1Presentacin musculos-1231428019279396-1
Presentacin musculos-1231428019279396-1
 
MÚSCULO PTERIGOIDEO EXTERNO -DESCRIPCIÓN - INSERCIONES - FIJACIÓN
MÚSCULO PTERIGOIDEO EXTERNO -DESCRIPCIÓN - INSERCIONES - FIJACIÓNMÚSCULO PTERIGOIDEO EXTERNO -DESCRIPCIÓN - INSERCIONES - FIJACIÓN
MÚSCULO PTERIGOIDEO EXTERNO -DESCRIPCIÓN - INSERCIONES - FIJACIÓN
 
Músculos de la Masticación
Músculos de la MasticaciónMúsculos de la Masticación
Músculos de la Masticación
 
Arttmmasticacion12
Arttmmasticacion12Arttmmasticacion12
Arttmmasticacion12
 
Materiales de impres ia n uso y clasificacian
Materiales de impres ia n uso y clasificacianMateriales de impres ia n uso y clasificacian
Materiales de impres ia n uso y clasificacian
 
Musculos de la masticacion
Musculos de la masticacionMusculos de la masticacion
Musculos de la masticacion
 
4. musculos de la masticació
4. musculos de la masticació4. musculos de la masticació
4. musculos de la masticació
 
Músculos de la Masticación
Músculos de la MasticaciónMúsculos de la Masticación
Músculos de la Masticación
 
Musculos masticadores
Musculos masticadoresMusculos masticadores
Musculos masticadores
 
Musculos Pterigoideos medial y lateral (Inetrno y externo)
Musculos Pterigoideos medial y lateral (Inetrno y externo)Musculos Pterigoideos medial y lateral (Inetrno y externo)
Musculos Pterigoideos medial y lateral (Inetrno y externo)
 
Pasta zinquelonica
Pasta zinquelonicaPasta zinquelonica
Pasta zinquelonica
 
Expocision de anatomia musculos masticadores (2)
Expocision de anatomia musculos masticadores (2)Expocision de anatomia musculos masticadores (2)
Expocision de anatomia musculos masticadores (2)
 
M. Masticatorios
M.  Masticatorios M.  Masticatorios
M. Masticatorios
 
Anatomia oclusion
Anatomia oclusionAnatomia oclusion
Anatomia oclusion
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
 
Musculos masticatorios
Musculos masticatorios Musculos masticatorios
Musculos masticatorios
 
Músculos masticadores y depresores de la mandíbula
Músculos masticadores y depresores de la mandíbula Músculos masticadores y depresores de la mandíbula
Músculos masticadores y depresores de la mandíbula
 
Sistema estomatognatico
Sistema estomatognaticoSistema estomatognatico
Sistema estomatognatico
 
Musculos Pterigoideos
Musculos PterigoideosMusculos Pterigoideos
Musculos Pterigoideos
 
Impresiones definitivas y registros para montaje de modelos
Impresiones definitivas y registros para montaje de modelosImpresiones definitivas y registros para montaje de modelos
Impresiones definitivas y registros para montaje de modelos
 

Similar a Musculosdelamasticacion 121108191002-phpapp01

nivel emisor
nivel emisornivel emisor
nivel emisor
Adali Chirel
 
Semiologia de ATM
Semiologia de ATMSemiologia de ATM
Semiologia de ATM
ROSS DARK
 
Clase 9 Cirugía II Esofago
Clase 9 Cirugía II EsofagoClase 9 Cirugía II Esofago
Clase 9 Cirugía II Esofago
Dr Renato Soares de Melo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
saida rios montalvo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
saida rios montalvo
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
Sandra Liliana
 
Pmb1
Pmb1Pmb1
Caracteristicas del Aparato estomatognático
Caracteristicas del Aparato estomatognáticoCaracteristicas del Aparato estomatognático
Caracteristicas del Aparato estomatognático
Estomatología <3
 
Articulaciones y muchas cosas mas
Articulaciones y muchas cosas mas Articulaciones y muchas cosas mas
Articulaciones y muchas cosas mas
Silvina Beatriz Arce
 
miembro_inferior_musso.pdf
miembro_inferior_musso.pdfmiembro_inferior_musso.pdf
miembro_inferior_musso.pdf
Antonio Martinez
 
audición y equilibrio.ppt
audición y equilibrio.pptaudición y equilibrio.ppt
audición y equilibrio.ppt
omarRamrez46
 
Audiciã n y equilibrio
Audiciã n y equilibrioAudiciã n y equilibrio
Audiciã n y equilibrio
KeeReen Ledger
 
Presentación pared abdominal Dr. Rolndo ibañez
Presentación pared abdominal Dr. Rolndo ibañezPresentación pared abdominal Dr. Rolndo ibañez
Presentación pared abdominal Dr. Rolndo ibañez
Rolando Melquiades Ibañez Andrade
 
Sistemadigestivodigestivo 121228173418-phpapp02
Sistemadigestivodigestivo 121228173418-phpapp02Sistemadigestivodigestivo 121228173418-phpapp02
Sistemadigestivodigestivo 121228173418-phpapp02
franco larco buchelli
 
Laringe Anatomía Fisiología Patologías.pptx
Laringe Anatomía Fisiología Patologías.pptxLaringe Anatomía Fisiología Patologías.pptx
Laringe Anatomía Fisiología Patologías.pptx
Jessi123456
 
Dtm 2ª parte. desordenes musculares.
Dtm 2ª parte. desordenes musculares.Dtm 2ª parte. desordenes musculares.
Dtm 2ª parte. desordenes musculares.
Omar Aliaga
 
generalidades de la anatomía
generalidades de la anatomíageneralidades de la anatomía
generalidades de la anatomía
Edwin Luis Uceda Bazán
 
Dinamica mandibular
Dinamica mandibular Dinamica mandibular
Dinamica mandibular
josuelin17
 
Fundamentos de oclusión - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza, Argentina.
Fundamentos de oclusión - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza, Argentina.Fundamentos de oclusión - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza, Argentina.
Fundamentos de oclusión - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza, Argentina.
Miguel Santos
 
5manomb2 130623122344-phpapp02
5manomb2 130623122344-phpapp025manomb2 130623122344-phpapp02
5manomb2 130623122344-phpapp02
Brigitte Ramirez
 

Similar a Musculosdelamasticacion 121108191002-phpapp01 (20)

nivel emisor
nivel emisornivel emisor
nivel emisor
 
Semiologia de ATM
Semiologia de ATMSemiologia de ATM
Semiologia de ATM
 
Clase 9 Cirugía II Esofago
Clase 9 Cirugía II EsofagoClase 9 Cirugía II Esofago
Clase 9 Cirugía II Esofago
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Pmb1
Pmb1Pmb1
Pmb1
 
Caracteristicas del Aparato estomatognático
Caracteristicas del Aparato estomatognáticoCaracteristicas del Aparato estomatognático
Caracteristicas del Aparato estomatognático
 
Articulaciones y muchas cosas mas
Articulaciones y muchas cosas mas Articulaciones y muchas cosas mas
Articulaciones y muchas cosas mas
 
miembro_inferior_musso.pdf
miembro_inferior_musso.pdfmiembro_inferior_musso.pdf
miembro_inferior_musso.pdf
 
audición y equilibrio.ppt
audición y equilibrio.pptaudición y equilibrio.ppt
audición y equilibrio.ppt
 
Audiciã n y equilibrio
Audiciã n y equilibrioAudiciã n y equilibrio
Audiciã n y equilibrio
 
Presentación pared abdominal Dr. Rolndo ibañez
Presentación pared abdominal Dr. Rolndo ibañezPresentación pared abdominal Dr. Rolndo ibañez
Presentación pared abdominal Dr. Rolndo ibañez
 
Sistemadigestivodigestivo 121228173418-phpapp02
Sistemadigestivodigestivo 121228173418-phpapp02Sistemadigestivodigestivo 121228173418-phpapp02
Sistemadigestivodigestivo 121228173418-phpapp02
 
Laringe Anatomía Fisiología Patologías.pptx
Laringe Anatomía Fisiología Patologías.pptxLaringe Anatomía Fisiología Patologías.pptx
Laringe Anatomía Fisiología Patologías.pptx
 
Dtm 2ª parte. desordenes musculares.
Dtm 2ª parte. desordenes musculares.Dtm 2ª parte. desordenes musculares.
Dtm 2ª parte. desordenes musculares.
 
generalidades de la anatomía
generalidades de la anatomíageneralidades de la anatomía
generalidades de la anatomía
 
Dinamica mandibular
Dinamica mandibular Dinamica mandibular
Dinamica mandibular
 
Fundamentos de oclusión - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza, Argentina.
Fundamentos de oclusión - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza, Argentina.Fundamentos de oclusión - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza, Argentina.
Fundamentos de oclusión - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza, Argentina.
 
5manomb2 130623122344-phpapp02
5manomb2 130623122344-phpapp025manomb2 130623122344-phpapp02
5manomb2 130623122344-phpapp02
 

Musculosdelamasticacion 121108191002-phpapp01

  • 1. Oclusion y afecciones temporomandibulares.Oclusion y afecciones temporomandibulares. MUSCULOS DE LAMUSCULOS DE LA MASTICACIONMASTICACION..
  • 2. Oclusion y afecciones temporomandibulares.Oclusion y afecciones temporomandibulares. 22 PRESENTADO PORPRESENTADO POR:: DR: JORGE HERNAN ARBOLEDA. S.DR: JORGE HERNAN ARBOLEDA. S. ODONTOLOGOODONTOLOGO.. COLEGIO ODONTOLOGICO COLOMBIANO.COLEGIO ODONTOLOGICO COLOMBIANO. DIPLOMADO EN ODONTOLOGIA ESTETICA.DIPLOMADO EN ODONTOLOGIA ESTETICA. UNIVERSIDAD DEL VALLE.UNIVERSIDAD DEL VALLE. RESIDENTE EN REHABILITACION ORAL INTEGRAL.RESIDENTE EN REHABILITACION ORAL INTEGRAL. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES 2007
  • 3. Oclusion y afecciones temporomandibulares. OBJETIVOS.OBJETIVOS.  Mostrar cada uno de los músculos de laMostrar cada uno de los músculos de la masticación haciendo énfasis en sumasticación haciendo énfasis en su origen, inserción, función.origen, inserción, función.  Incentivar a los alumnos en elIncentivar a los alumnos en el aprendizaje de los músculos de laaprendizaje de los músculos de la masticación a través de fotografías,masticación a través de fotografías, diagramas y cuadros sinópticos.diagramas y cuadros sinópticos.
  • 4. Oclusion y afecciones temporomandibulares. INTRODUCCION.INTRODUCCION. Para estudiar la fisiología oral es necesario entender la acción dePara estudiar la fisiología oral es necesario entender la acción de los músculos y de las articulaciones que mueven la mandíbula ,los músculos y de las articulaciones que mueven la mandíbula , puesto que toda restauración que se haga en boca y en cualquierpuesto que toda restauración que se haga en boca y en cualquier material utilizado debe estar de acuerdo con lo que los músculos ymaterial utilizado debe estar de acuerdo con lo que los músculos y articulaciones demanden, para satisfacer las funciones gnaticas .Laarticulaciones demanden, para satisfacer las funciones gnaticas .La energía necesaria para mover la mandíbula y permitir elenergía necesaria para mover la mandíbula y permitir el funcionamiento del sistema de la masticación proporcionada por losfuncionamiento del sistema de la masticación proporcionada por los músculos.músculos.
  • 5. Oclusion y afecciones temporomandibulares.Oclusion y afecciones temporomandibulares. FUNCIONES DELFUNCIONES DEL SISTEMASISTEMA MASTICATORIOMASTICATORIO..
  • 6. Oclusion y afecciones temporomandibulares. LaLa Masticación.Masticación. La deglución.La deglución. La FonaciónLa Fonación..
  • 7. Oclusion y afecciones temporomandibulares.Jeffrey P.Okes MASTICACIONMASTICACION  Es el acto de aplastar,Es el acto de aplastar, triturar y fragmentar lostriturar y fragmentar los alimentos.alimentos.  Fase inicial de laFase inicial de la deglución.deglución.  Utiliza los sentidos delUtiliza los sentidos del gusto, tacto y el olfato.gusto, tacto y el olfato. Utiliza los músculos,Utiliza los músculos, dientes las estructuras dedientes las estructuras de soporte periodontales,soporte periodontales, labios , mejillas, lengua,labios , mejillas, lengua, paladar y glándulaspaladar y glándulas salivales.salivales.
  • 8. Oclusion y afecciones temporomandibulares.Jeffrey P.Okes LA ACCION MASTICATORIALA ACCION MASTICATORIA.. Movimientos rítmicos De separación y Cierre de los Dientes maxilares y Mandibulares. Se divide en : Movimiento de apertura Fase de cierre. Fase de cierre se subdivide: Fase de aplastamiento Fase de trituración Durante la masticación Se repiten movimientos Similares hasta que Se halla fragmentado El alimento.
  • 9. Oclusion y afecciones temporomandibulares.Jeffrey P.Okes LA DEGLUCIONLA DEGLUCION..  Serie de contracciones musculares coordinadas queSerie de contracciones musculares coordinadas que desplazan el bolo alimenticio de la cavidad oral aldesplazan el bolo alimenticio de la cavidad oral al estomago a través del esófago.estomago a través del esófago.  La decisión de deglutir depende de :La decisión de deglutir depende de : Grado de finura del alimento.Grado de finura del alimento. Intensidad del sabor extraído.Intensidad del sabor extraído. Grado de lubricación del bolo.Grado de lubricación del bolo.
  • 10. Oclusion y afecciones temporomandibulares. La FonaciónLa Fonación..  Se produce cuando se fuerza el paso deSe produce cuando se fuerza el paso de un volumen de aire de los pulmones aun volumen de aire de los pulmones a través de la laringe y la cavidad oral por latravés de la laringe y la cavidad oral por la acción del diafragma .acción del diafragma .  La contracción y la relajación controladasLa contracción y la relajación controladas de las cuerdas vocales de la laringe creande las cuerdas vocales de la laringe crean un sonido con el tono deseado.un sonido con el tono deseado.
  • 11. Oclusion y afecciones temporomandibulares.Oclusion y afecciones temporomandibulares. MUSCULOS DE LAMUSCULOS DE LA MASTICACIONMASTICACION..
  • 12. Oclusion y afecciones temporomandibulares. MUSCULOS DE LAMUSCULOS DE LA MASTICACIONMASTICACION..  MASETERO.MASETERO.  TEMPORAL.TEMPORAL.  PTERIGOIDEOPTERIGOIDEO INTERNO.INTERNO.  PTERIGOIDEOPTERIGOIDEO EXTERNO.EXTERNO.
  • 13. Oclusion y afecciones temporomandibulares. MASETEROMASETERO  Forma rectangular.Forma rectangular.  Se origina en el arcoSe origina en el arco cigomatico , secigomatico , se extiende hacia abajoextiende hacia abajo hasta la cara externahasta la cara externa del borde inferior dedel borde inferior de la rama de lala rama de la mandíbula.mandíbula.
  • 14. Oclusion y afecciones temporomandibulares. MASETEROMASETERO  Su inserción en laSu inserción en la mandíbula va desdemandíbula va desde el 2do molar en elel 2do molar en el borde inferior , enborde inferior , en dirección posteriordirección posterior hasta el ángulo.hasta el ángulo.
  • 15. Oclusion y afecciones temporomandibulares. MASETEROMASETERO  Esta formado por 2Esta formado por 2 porciones oporciones o vertientes, lavertientes, la superficial o lasuperficial o la profunda.profunda.  Su función es laSu función es la elevación, protucionelevación, protucion de la mandíbula en sude la mandíbula en su porción superficial.porción superficial.
  • 16. Oclusion y afecciones temporomandibulares.
  • 17. Oclusion y afecciones temporomandibulares. TEMPORALTEMPORAL  Músculo grande en forma deMúsculo grande en forma de abanico.abanico.  Se origina en la fosa temporalSe origina en la fosa temporal y en la superficie lateral dely en la superficie lateral del cráneo.cráneo.  Sus Fibras Se reúnen en unSus Fibras Se reúnen en un trayecto hacia abajo entre eltrayecto hacia abajo entre el arco cigomatico y la superficiearco cigomatico y la superficie lateral del cráneo para formarlateral del cráneo para formar un tendón que se inserta en laun tendón que se inserta en la apófisis coronoides y el bordeapófisis coronoides y el borde anterior de la ramaanterior de la rama ascendente.ascendente.
  • 18. Oclusion y afecciones temporomandibulares. TEMPORALTEMPORAL  Se divide en 3 zonasSe divide en 3 zonas distintas según ladistintas según la dirección de susdirección de sus fibras : porciónfibras : porción anterior, porciónanterior, porción media, porciónmedia, porción posterior.posterior.  Función elevación deFunción elevación de la mandíbula,la mandíbula, protusion, lateralidadprotusion, lateralidad y retrusion.y retrusion.
  • 19. Oclusion y afecciones temporomandibulares. PTERIGOIDEO INTERNOPTERIGOIDEO INTERNO..  Se origina en la fosaSe origina en la fosa pterigoidea, septerigoidea, se extiende hacia abajoextiende hacia abajo y hacia atrás y haciay hacia atrás y hacia fuera, para insertarsefuera, para insertarse a lo largo de laa lo largo de la superficie interna delsuperficie interna del ángulo mandibular.ángulo mandibular.
  • 20. Oclusion y afecciones temporomandibulares. PTERIGOIDEO INTERNO.PTERIGOIDEO INTERNO.  Función : elevaciónFunción : elevación de la mandíbulade la mandíbula cuando sus fibras secuando sus fibras se contraen y los dientescontraen y los dientes entran en contacto.entran en contacto.  Protusion de laProtusion de la mandíbula y sumandíbula y su contracción unilateralcontracción unilateral producirá unproducirá un movimiento demovimiento de medioprotusion.medioprotusion.
  • 21. Oclusion y afecciones temporomandibulares. PTERIGOIDEO EXTERNOPTERIGOIDEO EXTERNO..  Durante mucho tiempo este músculo seDurante mucho tiempo este músculo se describió como un solo y que contenía 2describió como un solo y que contenía 2 porciones una sup. y otra inf.porciones una sup. y otra inf.  Estudios realizados demostraron loEstudios realizados demostraron lo contrario y cada uno de sus cuerposcontrario y cada uno de sus cuerpos actúan de manera contraria, por lo tanto loactúan de manera contraria, por lo tanto lo dividiremos en :dividiremos en : Pterigoideo externo haz superior.Pterigoideo externo haz superior. Pterigoideo interno haz inferior.Pterigoideo interno haz inferior.
  • 22. Oclusion y afecciones temporomandibulares. PTERIGOIDEO EXTERNO HAZPTERIGOIDEO EXTERNO HAZ INFERIOR.INFERIOR.  Se origina en laSe origina en la superficie externa desuperficie externa de la lamina pterigoideala lamina pterigoidea externa y se extiendeexterna y se extiende hacia atrás, haciahacia atrás, hacia arriba y hacia fuera,arriba y hacia fuera, hasta insertarse en elhasta insertarse en el cuello del condilo.cuello del condilo.
  • 23. Oclusion y afecciones temporomandibulares. PTERIGOIDEO EXTERNO HAZPTERIGOIDEO EXTERNO HAZ INFERIOR.INFERIOR.  Función: protusion de laFunción: protusion de la mandíbula cuando semandíbula cuando se contraencontraen simultáneamente.simultáneamente.  La contracción unilateralLa contracción unilateral crea un movimiento decrea un movimiento de medioprotusion de esemedioprotusion de ese condilo originando uncondilo originando un movimiento demovimiento de lateralidad.lateralidad.
  • 24. Oclusion y afecciones temporomandibulares. PTERIGOIDEO EXTERNO HAZPTERIGOIDEO EXTERNO HAZ SUPERIOR.SUPERIOR.  Es mas pequeño que elEs mas pequeño que el haz inferior y tiene suhaz inferior y tiene su origen en la superficieorigen en la superficie infratemporal del alainfratemporal del ala mayor del esfenoides, semayor del esfenoides, se extiende casiextiende casi horizontalmente, haciahorizontalmente, hacia atrás y hacia fuera hastaatrás y hacia fuera hasta su inserción en la capsulasu inserción en la capsula articular, en elarticular, en el disco(30%) y en el cuellodisco(30%) y en el cuello del condilo(70%)del condilo(70%)
  • 25. Oclusion y afecciones temporomandibulares. PTERIGOIDEO EXTERNO HAZPTERIGOIDEO EXTERNO HAZ SUPERIORSUPERIOR  Función: mientrasFunción: mientras que el pterigoideoque el pterigoideo Ext. haz inf. Actúa enExt. haz inf. Actúa en la apertura el superiorla apertura el superior permanece inactivo ypermanece inactivo y solo entra en acciónsolo entra en acción con los músculoscon los músculos elevadores , es muyelevadores , es muy activo al morder conactivo al morder con fuerza , protusion yfuerza , protusion y lateralidad.lateralidad.
  • 26. Oclusion y afecciones temporomandibulares. MUSCULOSMUSCULOS SUPRAHIOIDEOS.SUPRAHIOIDEOS.  Son aquellos responsables de lasSon aquellos responsables de las funciones de la mandíbula y susfunciones de la mandíbula y sus estructuras relacionadas.estructuras relacionadas. GENIHIOIDEO.GENIHIOIDEO. MILOHIOIDEO.MILOHIOIDEO. DIGASTRICO.DIGASTRICO. ESTILOHIOIDEO.ESTILOHIOIDEO.
  • 27. Oclusion y afecciones temporomandibulares.
  • 28. Oclusion y afecciones temporomandibulares. GENIHIOIDEO.GENIHIOIDEO.  Se origina en laSe origina en la apófisis geni y suapófisis geni y su inserción esta en lainserción esta en la superficie anterior delsuperficie anterior del cuerpo del huesocuerpo del hueso hioides.hioides.  Función elevar elFunción elevar el hueso hioides y lahueso hioides y la lengua.lengua.
  • 29. Oclusion y afecciones temporomandibulares. MUSCULO MILOHIOIDEOMUSCULO MILOHIOIDEO..  Se origina en la líneaSe origina en la línea oblicua interna de laoblicua interna de la mandíbula y se dirigemandíbula y se dirige hacia abajo y adentrohacia abajo y adentro para insertarse en lapara insertarse en la parte anterior delparte anterior del hueso hioides y porhueso hioides y por su parte interna sesu parte interna se inserta en el rafeinserta en el rafe mediano.mediano.
  • 30. Oclusion y afecciones temporomandibulares. MUSCULO MILOHIOIDEOMUSCULO MILOHIOIDEO  Función elevar elFunción elevar el hueso hioides y lahueso hioides y la base de la lengua ybase de la lengua y elevar el piso de laelevar el piso de la boca. tambiénboca. también deprime y retrae ladeprime y retrae la mandíbula cuando elmandíbula cuando el hueso hioides estahueso hioides esta fijo.fijo.
  • 31. Oclusion y afecciones temporomandibulares. MUSCULO DIGASTRICOMUSCULO DIGASTRICO..  Músculo alargado en forma deMúsculo alargado en forma de arco constituido por 2 vientresarco constituido por 2 vientres unidos por un tendónunidos por un tendón interdentario.interdentario.  El vientre posterior se originaEl vientre posterior se origina en la ranura digastrica de laen la ranura digastrica de la apófisis mastoides y se dirigeapófisis mastoides y se dirige hacia abajo y hacia atrás hastahacia abajo y hacia atrás hasta el hueso hioides , el vientreel hueso hioides , el vientre anterior se origina en la fositaanterior se origina en la fosita digastrica y se dirige haciadigastrica y se dirige hacia abajo y atrás hasta el huesoabajo y atrás hasta el hueso hioides donde tiene suhioides donde tiene su inserción a través del tendóninserción a través del tendón interdentario.interdentario.
  • 32. Oclusion y afecciones temporomandibulares. MUSCULO DIGASTRICOMUSCULO DIGASTRICO..  Su función puede serSu función puede ser en conjunto o actuaren conjunto o actuar separadamente.separadamente.  Elevación del huesoElevación del hueso hioides y base de lahioides y base de la lengua (conjunto).lengua (conjunto).  Deprime y retruye laDeprime y retruye la mandíbula cuando semandíbula cuando se contrae el vientrecontrae el vientre anterioranterior
  • 33. Oclusion y afecciones temporomandibulares. MUSCULO ESTILOHIOIDEO.MUSCULO ESTILOHIOIDEO.  Se origina en el bordeSe origina en el borde posterior de laposterior de la apófisis estiloides yapófisis estiloides y se inserta en el hastase inserta en el hasta mayor del huesomayor del hueso hioides.hioides.  Función elevar elFunción elevar el hueso hioides y elhueso hioides y el piso de la boca.piso de la boca.
  • 34. Oclusion y afecciones temporomandibulares. MUSCULOS INFRAHIOIDEOS.MUSCULOS INFRAHIOIDEOS. TirohioideoTirohioideo EsternohioideoEsternohioideo HomohioideoHomohioideo Acción:Acción: descender el hioides y la laringedescender el hioides y la laringe y fijar al hioides para permitiry fijar al hioides para permitir acción de los suprahioideosacción de los suprahioideos
  • 35. Oclusion y afecciones temporomandibulares. DEPRESORESDEPRESORES -Pterigoideo ext-Pterigoideo ext SuprahioideosSuprahioideos -Geniohioideo-Geniohioideo -Estilohioideo-Estilohioideo -Digastrico-Digastrico -Milohioideo-Milohioideo RETRUSORESRETRUSORES -Temporal y masetero-Temporal y masetero -Digastrico-Digastrico -Milohioideo-Milohioideo ELEVADORESELEVADORES -Masetero-Masetero -Temporal-Temporal -Pterigoideo interno-Pterigoideo interno PROTRUSORESPROTRUSORES -Pterigoideo externo, masetero-Pterigoideo externo, masetero y temporaly temporal LATERALIDADLATERALIDAD -Pterigoideo externo y-Pterigoideo externo y temporalestemporales
  • 36. Oclusion y afecciones temporomandibulares.