SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRUGÍA DECIRUGÍA DE
ABDOMEN-2012ABDOMEN-2012
Dardo Iver MenachoDardo Iver Menacho
CabreraCabrera
Nacido en Santa Cruz-Nacido en Santa Cruz-
BoliviaBolivia
Edad 63 añosEdad 63 años
CasadoCasado
Médico CirujanoMédico Cirujano
 ESPECIALISTA EN CIRUGÍA GENERALESPECIALISTA EN CIRUGÍA GENERAL
 JEFE DEL SERVICIO DE CIRUGÍAJEFE DEL SERVICIO DE CIRUGÍA
GENERAL DEL H.U.M.S.J.D.D.GENERAL DEL H.U.M.S.J.D.D.
 DOCENTE DE CIRUGÍA EN LADOCENTE DE CIRUGÍA EN LA
UNIVERSIDAD DE AQUINO- S.C.UNIVERSIDAD DE AQUINO- S.C.
 DOCENTE DE CIRUGÍA DE ABDÓMEN ENDOCENTE DE CIRUGÍA DE ABDÓMEN EN
LA U.C.S.P.LA U.C.S.P.
 DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIORDIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR
EN LA U.A.G.R.M.EN LA U.A.G.R.M.
 MASTER EN SALUD PÚB LICA EN LAMASTER EN SALUD PÚB LICA EN LA
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DEUNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE
COMPOSTELACOMPOSTELA
 MASTER EN GERENCIA HOSPITALARIAMASTER EN GERENCIA HOSPITALARIA
EN LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DEEN LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE
COMPOSTELACOMPOSTELA
 MAYOR DE SANIDAD DEL EJÉCITO ¨S.P.MAYOR DE SANIDAD DEL EJÉCITO ¨S.P.
DE LA FF.AA.DE LA FF.AA.
 LICENCIADO EN DERECHO-ABOGADO -LICENCIADO EN DERECHO-ABOGADO -
ESOFAGOESOFAGO
Dr. Dardo Menacho CabreraDr. Dardo Menacho Cabrera
Jefe del Servicio de CirugíaJefe del Servicio de Cirugía
H.U.M.S.J.D.D.H.U.M.S.J.D.D.
AnatomíaAnatomía
 Es un órgano hueco queEs un órgano hueco que
se extiende desde lase extiende desde la
hipo faringehipo faringe hasta elhasta el
estomago.estomago.
 Comprendido entre laComprendido entre la 5ta5ta
vértebravértebra cervicalcervical hasta lahasta la
7ma7ma vértebravértebra dorsal.dorsal.
 División topográfica delDivisión topográfica del
esófago.esófago.

Esófago SuperiorEsófago Superior

Esófago MedioEsófago Medio

Esófago InferiorEsófago Inferior
IrrigaciónIrrigación
 El esófago cervical recibe irrigación de laEl esófago cervical recibe irrigación de la
A. Tiroidea Inferior y de la subclavia.A. Tiroidea Inferior y de la subclavia.
 EL esófago toráxico esta irrigado por la A.EL esófago toráxico esta irrigado por la A.
aorta por sus ramas intercostales yaorta por sus ramas intercostales y
bronquiales.bronquiales.
 El esófago abdominal recibe de la A:El esófago abdominal recibe de la A:
Diafragmática izquierda y de las A.Diafragmática izquierda y de las A.
esofagocardiotuberositarias anterior yesofagocardiotuberositarias anterior y
posteriorposterior
AnatomíaAnatomía
 El esófago continúa aEl esófago continúa a
la hipo faringe yla hipo faringe y
comienza en elcomienza en el
músculomúsculo
criocofaringeo ocriocofaringeo o
esfínter esofágicoesfínter esofágico
superior.superior.
VenasVenas
 La sangre venosa del esófago superior yLa sangre venosa del esófago superior y
medio drena por v. Tiroides, Cervicalesmedio drena por v. Tiroides, Cervicales
profundas, Vertebrales, Acigos derecha yprofundas, Vertebrales, Acigos derecha y
Hemiacigos izquierda hacia el sistemaHemiacigos izquierda hacia el sistema
cava.cava.
InervaciónInervación
 Esta dada por fibras del:Esta dada por fibras del:

GlosofaríngeoGlosofaríngeo

NeumogástricoNeumogástrico

EspinalEspinal
 El esófago toráxico y abdominal:El esófago toráxico y abdominal:

NeumogástricoNeumogástrico

Simpático (Ramos peri aórticos, bronquiales ySimpático (Ramos peri aórticos, bronquiales y
esplacnicos.)esplacnicos.)
Anatomía microscópicaAnatomía microscópica
 El epitelio de la mucosa:El epitelio de la mucosa:

Pavimentoso estratificado.Pavimentoso estratificado.
 La submucosa:La submucosa:

Existen escasas glandulas que segregan mucina, yExisten escasas glandulas que segregan mucina, y
plexos de Meissner.plexos de Meissner.
 La musculatura:La musculatura:

Interna circular: encuentran plexos de AuerbachInterna circular: encuentran plexos de Auerbach

Externa longitudinal: en la porcion mas distal aparecenExterna longitudinal: en la porcion mas distal aparecen
fibras esperiladas, onduladas y oblicuas.fibras esperiladas, onduladas y oblicuas.
FisiologíaFisiología
 La función del esófago es de transporte ,La función del esófago es de transporte ,
también interviene en la deglución.también interviene en la deglución.
 Esfínter Esofágico Superior:Esfínter Esofágico Superior:
Presentan un tono de reposo, se relajan alPresentan un tono de reposo, se relajan al
recibir el bolo, se contraen para su propulsiónrecibir el bolo, se contraen para su propulsión
y vuelven a su estado de reposoy vuelven a su estado de reposo
FisiologiaFisiologia
 Cuerpo esofágicoCuerpo esofágico
No se contrae en forma espontánea.No se contrae en forma espontánea.
La contracción inducida por la deglución seLa contracción inducida por la deglución se
traslada secuencialmente a una velocidadtraslada secuencialmente a una velocidad
que oscila entre 2 a 4 cm. / segundo.que oscila entre 2 a 4 cm. / segundo.
FisiologiaFisiologia
 Esfínter esofágico inferior.Esfínter esofágico inferior.
El tono esta regulado por fibras del nervioEl tono esta regulado por fibras del nervio
vago y del simpático.vago y del simpático.
Existen fluctuaciones normales en la presiónExisten fluctuaciones normales en la presión
no exceden los 5 mmHg. Se mantiene elno exceden los 5 mmHg. Se mantiene el
gradiente entre el esófago y el estomago ygradiente entre el esófago y el estomago y
por ende no ocurre reflujo gastroesofagico.por ende no ocurre reflujo gastroesofagico.
Agentes que modifican el tonoAgentes que modifican el tono
EstimulantesEstimulantes

ColinergicosColinergicos

Alfa – adrenergicosAlfa – adrenergicos

Bloqueadores B-adrenBloqueadores B-adren

AnticolinesterasasAnticolinesterasas

HistaminaHistamina

Sustancia PSustancia P

MotilinaMotilina

GastrinaGastrina

IndometacinaIndometacina

MetoclopramidasMetoclopramidas

DomperidonaDomperidona
InhibidoresInhibidores

AnticolinergicosAnticolinergicos

Beta-adrenergicosBeta-adrenergicos

Bloqueadores A-adrenBloqueadores A-adren

DopaminaDopamina

ColecistoquininaColecistoquinina

CeruleínaCeruleína

Peptido intestinal vasoactivoPeptido intestinal vasoactivo

Peptido inhibidor gastricoPeptido inhibidor gastrico

GlucagonGlucagon

ProstaglandinasProstaglandinas

NicotinaNicotina
CLASIFICACIONCLASIFICACION
 Los trastornos de la musculatura lisa sonLos trastornos de la musculatura lisa son
los mas frecuentes.los mas frecuentes.
 PRIMARIOS:PRIMARIOS:

TRASTORNOS DE LA MOTILIDADTRASTORNOS DE LA MOTILIDAD
HIPERCONTRACTILHIPERCONTRACTIL

TRASTORNOS DE LA MOTILIDADTRASTORNOS DE LA MOTILIDAD
HIPOCONTRACTILHIPOCONTRACTIL
 SECUNDARIOS:SECUNDARIOS:
Metodos especiales deMetodos especiales de
diagnosticodiagnostico
 Manometria esofagicaManometria esofagica
Es la medicion de las presiones endoluminalesEs la medicion de las presiones endoluminales
y sus variaciones en respuesta a la actividady sus variaciones en respuesta a la actividad
contractil del esofago.contractil del esofago.
Metodos especiales deMetodos especiales de
diagnosticodiagnostico
 Ph metría intraesofagicaPh metría intraesofagica
Se realiza mediante la introduccion de unSe realiza mediante la introduccion de un
electrodo en el esofago inferior a 5 cm porelectrodo en el esofago inferior a 5 cm por
encima del cambio mucoso.encima del cambio mucoso.
En condiciones normales a esta altura el phEn condiciones normales a esta altura el ph
debe ser +4 .debe ser +4 .
TRASTORNOS MOTORESTRASTORNOS MOTORES
ACALASIAACALASIA
Es un trastorno de la motilidad, con lasEs un trastorno de la motilidad, con las
características principales de un esfíntercaracterísticas principales de un esfínter
esofágico inferior tónicamente contraído y laesofágico inferior tónicamente contraído y la
ausencia de peristaltismo en el cuerpo delausencia de peristaltismo en el cuerpo del
esófago ligada al músculo liso.esófago ligada al músculo liso.
ACALASIAACALASIA
 EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA
En cualquier edad de la vida, masEn cualquier edad de la vida, mas
frecuentes en personas de 25 a 60 años.frecuentes en personas de 25 a 60 años.
No tiene preferencia en sexo.No tiene preferencia en sexo.
Su incidencia alcanza 1.1 por 100.000Su incidencia alcanza 1.1 por 100.000
habitantes.habitantes.
ACALASIAACALASIA
 PATOLOGIA Y PATOGENIAPATOLOGIA Y PATOGENIA

Se han descritos cambios neuroanatómicosSe han descritos cambios neuroanatómicos
importantes como perdida de célulasimportantes como perdida de células
ganglionares mientericas den el cuerpo delganglionares mientericas den el cuerpo del
esófago y en el EEI.esófago y en el EEI.

Reducciones de fibras nerviosas del cuerpoReducciones de fibras nerviosas del cuerpo
del esófago.del esófago.

Degeneración del nervio vagoDegeneración del nervio vago

Cambios en el núcleo dorsal del vago.Cambios en el núcleo dorsal del vago.
ACALASIAACALASIA
 CLINICACLINICA

DISFAGIA:DISFAGIA:

DOLOR TORAXICO:DOLOR TORAXICO:

DOLOR RETROESTERNAL: REGURGITACION:DOLOR RETROESTERNAL: REGURGITACION:

SINTOMAS PULMONARES: Ahogamiento, tos,SINTOMAS PULMONARES: Ahogamiento, tos,
bronquitis, neumonía, absceso pulmonar, indicanbronquitis, neumonía, absceso pulmonar, indican
aspiración del contenido esofágico.aspiración del contenido esofágico.

PIROSIS:PIROSIS:
ACALASIAACALASIA
 TRATAMIENTO MEDICOTRATAMIENTO MEDICO

Bloqueadores de los canales del calcioBloqueadores de los canales del calcio

Nitratos y anticolinergicosNitratos y anticolinergicos

VIP (costoso)VIP (costoso)

Toxina botulínica, potente inhibidor de laToxina botulínica, potente inhibidor de la
descarga de acetilcolina a nivel nervioso.descarga de acetilcolina a nivel nervioso.
ACALASIAACALASIA
 DILATACIONES AXIALES:DILATACIONES AXIALES:
 DILATACIONES RADIALES.DILATACIONES RADIALES.
 ESOFAGOMIOTOMIA: (Hernest Heller enESOFAGOMIOTOMIA: (Hernest Heller en
1913 realiza una cardiomiotomia anterior1913 realiza una cardiomiotomia anterior
y posterior)y posterior)
ESPASMO DIFUSOESPASMO DIFUSO
 Se define como dolores retroesternalesSe define como dolores retroesternales
con grados variables de disfagia.con grados variables de disfagia.
 Etiopatogenia.Etiopatogenia.
A menudo se trata con pacientes con unaA menudo se trata con pacientes con una
constitución psíquica inestable, en lo queconstitución psíquica inestable, en lo que
la sintomatología aparece sobre todola sintomatología aparece sobre todo
durante periodos de estrés emocional.durante periodos de estrés emocional.
ESPASMO DIFUSOESPASMO DIFUSO
 La clínica es inespecífica.La clínica es inespecífica.
Se basa en la demostración de patrónSe basa en la demostración de patrón
manométrico.manométrico.
 Tratamiento.Tratamiento.
Consiste en la administración de bloqueadores deConsiste en la administración de bloqueadores de
calcio, nitritos, sedantes, psicoterapia.calcio, nitritos, sedantes, psicoterapia.
Cuando el tratamiento medico fracasa se realizaCuando el tratamiento medico fracasa se realiza
míotomía extensa combinada con procedimientomíotomía extensa combinada con procedimiento
antireflujo.antireflujo.
REFLUJO GASTROESOFAGICOREFLUJO GASTROESOFAGICO
Se denomina a la presencia de síntomas clínicos ySe denomina a la presencia de síntomas clínicos y
lesiones anatomopatológicas, como consecuencialesiones anatomopatológicas, como consecuencia
del reflujo de contenido gástrico al esófago.del reflujo de contenido gástrico al esófago.
 EPIDEMIOLOGIA.EPIDEMIOLOGIA.
Es la patologia digestiva mas frecuente del mundoEs la patologia digestiva mas frecuente del mundo
occidental.occidental.
Se calcula que el 7% al 10% de una poblacionSe calcula que el 7% al 10% de una poblacion
sana sufre de pirosis. Y que del 15% al 40% lasana sufre de pirosis. Y que del 15% al 40% la
sufre al menos una vez por mes.sufre al menos una vez por mes.
REFLUJO GASTROESOFAGICOREFLUJO GASTROESOFAGICO
 PatogeniaPatogenia
Es multifactorial, los principalesEs multifactorial, los principales
mecanismos involucrados son lamecanismos involucrados son la
incompetencia del esfinter esofagicoincompetencia del esfinter esofagico
inferior,inferior,
la ineficaz depuracion esofagica del materialla ineficaz depuracion esofagica del material
refluido y las alteraciones del reservoriorefluido y las alteraciones del reservorio
gastrico.gastrico.
REFLUJO GASTROESOFAGICOREFLUJO GASTROESOFAGICO
DIAGNOSTICO.DIAGNOSTICO.
 Clínica:Clínica: PirosisPirosis
RegurgitacionRegurgitacion
DisfagiaDisfagia
 RadiologicoRadiologico
 EndoscopicoEndoscopico
 LaboratorialLaboratorial
REFLUJO GASTROESOFAGICOREFLUJO GASTROESOFAGICO
 Tratamiento medico.Tratamiento medico.
Consiste en eliminar los síntomas, curar laConsiste en eliminar los síntomas, curar la
inflamación y prevenir sus complicaciones.inflamación y prevenir sus complicaciones.
• Medidas higienicodieteticas (supresion de losMedidas higienicodieteticas (supresion de los
factores que disminuyen la presion de reposo delfactores que disminuyen la presion de reposo del
E.E.I.)E.E.I.)
• Tratamiento farmacologico. Basado en bloqueadoresTratamiento farmacologico. Basado en bloqueadores
de hidrogeno, sisaprida y sucralfato, bloqueadoresde hidrogeno, sisaprida y sucralfato, bloqueadores
de la bomba de protones.de la bomba de protones.
REFLUJO GASTROESOFAGICOREFLUJO GASTROESOFAGICO
 Indicaciones quirurgicas.Indicaciones quirurgicas.
• Imposibilidad de realizar tratamiento medico.Imposibilidad de realizar tratamiento medico.
• Transtornos motores asociados (hipoperistaltismoTranstornos motores asociados (hipoperistaltismo
o aperistaltismo)o aperistaltismo)
• Jovenes con severa incompetencia de E.E.I.Jovenes con severa incompetencia de E.E.I.
• Patologia respiratoria u otra extradigestiva conPatologia respiratoria u otra extradigestiva con
regurgitaciones persistentes.regurgitaciones persistentes.
• Pacientes asintomaticos con esofagitis severaPacientes asintomaticos con esofagitis severa
• Estenosis esofagica recidivante o ulceraEstenosis esofagica recidivante o ulcera
penetrantepenetrante
• Esofago de barret con displasia de alto grado.Esofago de barret con displasia de alto grado.
DIVERTICULOS ESOFAGICOSDIVERTICULOS ESOFAGICOS
DefiniciónDefinición
Los diverticulos esofagicos son protrusionesLos diverticulos esofagicos son protrusiones
saculares de la pared esofagica, desaculares de la pared esofagica, de
naturaleza adquirida. La bolsa diverticularnaturaleza adquirida. La bolsa diverticular
comunica siempre con la luz esofagica acomunica siempre con la luz esofagica a
traves del cuello diverticular.traves del cuello diverticular.
DIVERTICULOS ESOFAGICOSDIVERTICULOS ESOFAGICOS
 Clasificacion.Clasificacion.
• Por pulsion (o yuxtaesfinteriano)Por pulsion (o yuxtaesfinteriano)
• Por traccion (epibronquial o mediotoraxico)Por traccion (epibronquial o mediotoraxico)
DIVERTICULO FARINGO ESOFAGICODIVERTICULO FARINGO ESOFAGICO
O DE ZENKERO DE ZENKER
DefiniciónDefinición. Es una profusión posterior de la mucosa. Es una profusión posterior de la mucosa
faringea, que emerge entre las fibras del músculofaringea, que emerge entre las fibras del músculo
constrictor inferior y cricofaringeoconstrictor inferior y cricofaringeo
DIVERTICULO DE ZENKERDIVERTICULO DE ZENKER
 Epidemiologia.Epidemiologia. Es el mas frecuente deEs el mas frecuente de
los diverticulos esofagicos. Es tres veceslos diverticulos esofagicos. Es tres veces
mas frecuente en el varon que en la mujermas frecuente en el varon que en la mujer
y la edad promedio es alrededor de los 50y la edad promedio es alrededor de los 50
años.años.
 Etiopatogenia.Etiopatogenia. Hipertension endofaringeaHipertension endofaringea
secundaria a una disfuncion del musculosecundaria a una disfuncion del musculo
cricofaringeocricofaringeo
DIVERTICULO DE ZENKERDIVERTICULO DE ZENKER
 Sintomatologia.Sintomatologia.
• Molestias cervicales inespecificas relacionadasMolestias cervicales inespecificas relacionadas
con la deglusioncon la deglusion
• DisfagiaDisfagia
• RegurgitacionRegurgitacion
• HalitosisHalitosis
• Deglusion ruidosaDeglusion ruidosa
• TosTos
• BroncorreaBroncorrea
• Cambio de la vozCambio de la voz
DIVERTICULO DE ZENKERDIVERTICULO DE ZENKER
 TRATAMIENTOTRATAMIENTO
Todos los diverticulos de ZenkerTodos los diverticulos de Zenker
sintomáticos debes ser operadossintomáticos debes ser operados
El procedimiento quirurgico es la extirpacionEl procedimiento quirurgico es la extirpacion
del diverticulo o diverticulectomia.del diverticulo o diverticulectomia.
Tumores benignos de esófagoTumores benignos de esófago
 Clasificación según la capa esofágica deClasificación según la capa esofágica de
origen.origen.

MucososMucosos

SubmucososSubmucosos

MuscularesMusculares
Tumores benignos de esófagoTumores benignos de esófago
 Clasificación según la región anatómicaClasificación según la región anatómica
de origende origen

EpitelialesEpiteliales

No epitelialesNo epiteliales

HeterotópicosHeterotópicos
Tumores benignos de esófagoTumores benignos de esófago
 Clasificación según la localización y elClasificación según la localización y el
aspecto clínicoaspecto clínico

Intramurales – extramuralesIntramurales – extramurales

Intraluminales – mucososIntraluminales – mucosos

Quistes y duplicacionesQuistes y duplicaciones
Tumores malignos de esófagoTumores malignos de esófago
 Epiteliales:Epiteliales:

Carcinoma espinocelularCarcinoma espinocelular

AdenocarcinomaAdenocarcinoma

Carcinoma adenoescamosoCarcinoma adenoescamoso

Carcinoma indiferenciadoCarcinoma indiferenciado

Carcinoma de celulas pequeñasCarcinoma de celulas pequeñas

Otros.Otros.
Tumores malignos de esófagoTumores malignos de esófago
 No epitelialesNo epiteliales

LeiomiosarcomaLeiomiosarcoma

Melanoma malignoMelanoma maligno

RabdomiosarcomaRabdomiosarcoma

Otros.Otros.
COMPLEMENTAR CONCOMPLEMENTAR CON
LITERATURA ESPECÍFICA DELITERATURA ESPECÍFICA DE
CIRUGÍA DIGESTIVACIRUGÍA DIGESTIVA
FINFIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Urgencias en pediatria
Urgencias en pediatriaUrgencias en pediatria
Urgencias en pediatria
Miriam
 
Atresia de esofago
Atresia de esofagoAtresia de esofago
Atresia de esofago
Centro de salud Torre Ramona
 
hernia Diafragmatica Traumatica
hernia Diafragmatica Traumaticahernia Diafragmatica Traumatica
hernia Diafragmatica Traumatica
cirugiarocio
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Omar Alvarez
 
Urgencias quirurgicas de recien nacido
Urgencias quirurgicas de recien nacidoUrgencias quirurgicas de recien nacido
Urgencias quirurgicas de recien nacido
Gretchen Günther
 
ABDOMEN AGUDO (POR ALEJANDRA IRANZO)
ABDOMEN AGUDO (POR ALEJANDRA IRANZO)ABDOMEN AGUDO (POR ALEJANDRA IRANZO)
ABDOMEN AGUDO (POR ALEJANDRA IRANZO)
ResidentesHULR
 
Atresia de esofago
Atresia de esofagoAtresia de esofago
Atresia de esofago
Dr. César A. López
 
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazoCaso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
nAyblancO
 
(2014 01-23) Escroto agudo (ppt)
(2014 01-23) Escroto agudo (ppt)(2014 01-23) Escroto agudo (ppt)
(2014 01-23) Escroto agudo (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Malformaciones traqueoesofagicos
Malformaciones traqueoesofagicosMalformaciones traqueoesofagicos
Malformaciones traqueoesofagicos
Karlita Alandia
 
Atresia de esófago Cuidados de Enfermería
Atresia de esófago Cuidados de EnfermeríaAtresia de esófago Cuidados de Enfermería
Atresia de esófago Cuidados de Enfermería
Oscar Gonzalez
 
Trauma diafragmatico
Trauma diafragmaticoTrauma diafragmatico
Trauma diafragmatico
Wagner Romero
 
(2014 01-23) Escroto agudo (doc)
(2014 01-23) Escroto agudo (doc)(2014 01-23) Escroto agudo (doc)
(2014 01-23) Escroto agudo (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Urgencias y cirugia toracica
Urgencias y cirugia toracicaUrgencias y cirugia toracica
Urgencias y cirugia toracica
Rogelio Flores Valencia
 
Atencion en urgencias en trauma de torax
Atencion en urgencias en trauma de toraxAtencion en urgencias en trauma de torax
Atencion en urgencias en trauma de torax
EquipoURG
 
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
jimenuska
 
MÓDULO DE PÁNCREAS
MÓDULO DE PÁNCREASMÓDULO DE PÁNCREAS
MÓDULO DE PÁNCREAS
LUIS del Rio Diez
 
3. apendicitis aguda
3. apendicitis aguda3. apendicitis aguda
3. apendicitis aguda
Kelly Trujillo
 
caso apendicitis aguda
caso apendicitis agudacaso apendicitis aguda
caso apendicitis aguda
adanieves
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis

La actualidad más candente (20)

Urgencias en pediatria
Urgencias en pediatriaUrgencias en pediatria
Urgencias en pediatria
 
Atresia de esofago
Atresia de esofagoAtresia de esofago
Atresia de esofago
 
hernia Diafragmatica Traumatica
hernia Diafragmatica Traumaticahernia Diafragmatica Traumatica
hernia Diafragmatica Traumatica
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Urgencias quirurgicas de recien nacido
Urgencias quirurgicas de recien nacidoUrgencias quirurgicas de recien nacido
Urgencias quirurgicas de recien nacido
 
ABDOMEN AGUDO (POR ALEJANDRA IRANZO)
ABDOMEN AGUDO (POR ALEJANDRA IRANZO)ABDOMEN AGUDO (POR ALEJANDRA IRANZO)
ABDOMEN AGUDO (POR ALEJANDRA IRANZO)
 
Atresia de esofago
Atresia de esofagoAtresia de esofago
Atresia de esofago
 
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazoCaso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
 
(2014 01-23) Escroto agudo (ppt)
(2014 01-23) Escroto agudo (ppt)(2014 01-23) Escroto agudo (ppt)
(2014 01-23) Escroto agudo (ppt)
 
Malformaciones traqueoesofagicos
Malformaciones traqueoesofagicosMalformaciones traqueoesofagicos
Malformaciones traqueoesofagicos
 
Atresia de esófago Cuidados de Enfermería
Atresia de esófago Cuidados de EnfermeríaAtresia de esófago Cuidados de Enfermería
Atresia de esófago Cuidados de Enfermería
 
Trauma diafragmatico
Trauma diafragmaticoTrauma diafragmatico
Trauma diafragmatico
 
(2014 01-23) Escroto agudo (doc)
(2014 01-23) Escroto agudo (doc)(2014 01-23) Escroto agudo (doc)
(2014 01-23) Escroto agudo (doc)
 
Urgencias y cirugia toracica
Urgencias y cirugia toracicaUrgencias y cirugia toracica
Urgencias y cirugia toracica
 
Atencion en urgencias en trauma de torax
Atencion en urgencias en trauma de toraxAtencion en urgencias en trauma de torax
Atencion en urgencias en trauma de torax
 
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
 
MÓDULO DE PÁNCREAS
MÓDULO DE PÁNCREASMÓDULO DE PÁNCREAS
MÓDULO DE PÁNCREAS
 
3. apendicitis aguda
3. apendicitis aguda3. apendicitis aguda
3. apendicitis aguda
 
caso apendicitis aguda
caso apendicitis agudacaso apendicitis aguda
caso apendicitis aguda
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 

Destacado

Clase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Clase 7 Cirugía II Cancer de ColonClase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Clase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 2 Cirugía II Apendicitis Aguda
Clase 2 Cirugía II Apendicitis AgudaClase 2 Cirugía II Apendicitis Aguda
Clase 2 Cirugía II Apendicitis Aguda
Dr Renato Soares de Melo
 
Tema 14 Pleura
Tema 14 PleuraTema 14 Pleura
Tema 14 Pleura
Dr Renato Soares de Melo
 
Tema 15 Arterias
Tema 15 ArteriasTema 15 Arterias
Tema 15 Arterias
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 4 Pancreatitis Aguda
Clase 4 Pancreatitis AgudaClase 4 Pancreatitis Aguda
Clase 4 Pancreatitis Aguda
Dr Renato Soares de Melo
 
Tema 11 Torax
Tema 11 ToraxTema 11 Torax
Clase 3 Cirugía II Peritonitis
Clase 3 Cirugía II PeritonitisClase 3 Cirugía II Peritonitis
Clase 3 Cirugía II Peritonitis
Dr Renato Soares de Melo
 
Trauma Facial
Trauma FacialTrauma Facial
Tema 16 Venas
Tema 16 VenasTema 16 Venas
Clase 8 Cirugía II Hernias de la Pared Abdominal
Clase 8 Cirugía II Hernias de la Pared AbdominalClase 8 Cirugía II Hernias de la Pared Abdominal
Clase 8 Cirugía II Hernias de la Pared Abdominal
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Clase 1 Cirugía II Colecistitis AgudaClase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Clase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Dr Renato Soares de Melo
 
Tema 17 Trauma de Torax
Tema 17 Trauma de ToraxTema 17 Trauma de Torax
Tema 17 Trauma de Torax
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y FecalomaClase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 5 Cirugía II Abdomen Agudo
Clase 5 Cirugía  II Abdomen AgudoClase 5 Cirugía  II Abdomen Agudo
Clase 5 Cirugía II Abdomen Agudo
Dr Renato Soares de Melo
 
Tema 5 Trauma de Cuello
Tema 5 Trauma de CuelloTema 5 Trauma de Cuello
Tema 5 Trauma de Cuello
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 13 Suprarrenales
Clase 13 SuprarrenalesClase 13 Suprarrenales
Clase 13 Suprarrenales
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 13 Pediatria Bronquiolitis
Clase 13 Pediatria BronquiolitisClase 13 Pediatria Bronquiolitis
Clase 13 Pediatria Bronquiolitis
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 12 Pediatria Diabetes Mellitus
Clase 12 Pediatria Diabetes MellitusClase 12 Pediatria Diabetes Mellitus
Clase 12 Pediatria Diabetes Mellitus
Dr Renato Soares de Melo
 

Destacado (18)

Clase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Clase 7 Cirugía II Cancer de ColonClase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Clase 7 Cirugía II Cancer de Colon
 
Clase 2 Cirugía II Apendicitis Aguda
Clase 2 Cirugía II Apendicitis AgudaClase 2 Cirugía II Apendicitis Aguda
Clase 2 Cirugía II Apendicitis Aguda
 
Tema 14 Pleura
Tema 14 PleuraTema 14 Pleura
Tema 14 Pleura
 
Tema 15 Arterias
Tema 15 ArteriasTema 15 Arterias
Tema 15 Arterias
 
Clase 4 Pancreatitis Aguda
Clase 4 Pancreatitis AgudaClase 4 Pancreatitis Aguda
Clase 4 Pancreatitis Aguda
 
Tema 11 Torax
Tema 11 ToraxTema 11 Torax
Tema 11 Torax
 
Clase 3 Cirugía II Peritonitis
Clase 3 Cirugía II PeritonitisClase 3 Cirugía II Peritonitis
Clase 3 Cirugía II Peritonitis
 
Trauma Facial
Trauma FacialTrauma Facial
Trauma Facial
 
Tema 16 Venas
Tema 16 VenasTema 16 Venas
Tema 16 Venas
 
Clase 8 Cirugía II Hernias de la Pared Abdominal
Clase 8 Cirugía II Hernias de la Pared AbdominalClase 8 Cirugía II Hernias de la Pared Abdominal
Clase 8 Cirugía II Hernias de la Pared Abdominal
 
Clase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Clase 1 Cirugía II Colecistitis AgudaClase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Clase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
 
Tema 17 Trauma de Torax
Tema 17 Trauma de ToraxTema 17 Trauma de Torax
Tema 17 Trauma de Torax
 
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y FecalomaClase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
 
Clase 5 Cirugía II Abdomen Agudo
Clase 5 Cirugía  II Abdomen AgudoClase 5 Cirugía  II Abdomen Agudo
Clase 5 Cirugía II Abdomen Agudo
 
Tema 5 Trauma de Cuello
Tema 5 Trauma de CuelloTema 5 Trauma de Cuello
Tema 5 Trauma de Cuello
 
Clase 13 Suprarrenales
Clase 13 SuprarrenalesClase 13 Suprarrenales
Clase 13 Suprarrenales
 
Clase 13 Pediatria Bronquiolitis
Clase 13 Pediatria BronquiolitisClase 13 Pediatria Bronquiolitis
Clase 13 Pediatria Bronquiolitis
 
Clase 12 Pediatria Diabetes Mellitus
Clase 12 Pediatria Diabetes MellitusClase 12 Pediatria Diabetes Mellitus
Clase 12 Pediatria Diabetes Mellitus
 

Similar a Clase 9 Cirugía II Esofago

Cambios fisiológicos del envejecimiento y la historia clínica
Cambios fisiológicos del envejecimiento y la historia clínicaCambios fisiológicos del envejecimiento y la historia clínica
Cambios fisiológicos del envejecimiento y la historia clínica
nelson chavez
 
Oido interno vèrtigo
Oido interno  vèrtigoOido interno  vèrtigo
Oido interno vèrtigo
Abel Cruzado Cruz
 
Invaginacion intestinal 2013
Invaginacion intestinal 2013Invaginacion intestinal 2013
Invaginacion intestinal 2013
Jose David Castro Castillo
 
Rge
RgeRge
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Jhonatan Osorio
 
Celulas madres adultas
Celulas  madres  adultas Celulas  madres  adultas
Celulas madres adultas
Vanessa Drews
 
Hiperplasia prostatica
Hiperplasia prostaticaHiperplasia prostatica
Hiperplasia prostatica
Elvin Medina
 
Caso roosevelth (1)
Caso roosevelth (1)Caso roosevelth (1)
Caso roosevelth (1)
Ana Bonilla
 
Pancreatitis aguda en cirugia
Pancreatitis aguda en cirugia Pancreatitis aguda en cirugia
Pancreatitis aguda en cirugia
Jose Tapias Martinez
 
Apendicitis aguda-5
Apendicitis aguda-5Apendicitis aguda-5
Apendicitis aguda-5
Rosiita Anill
 
Malformaciones del tracto intestinal
Malformaciones del tracto intestinalMalformaciones del tracto intestinal
Malformaciones del tracto intestinal
MICHAEL GUTARRA
 
278064571 pancreatitis sdxs
278064571 pancreatitis sdxs278064571 pancreatitis sdxs
278064571 pancreatitis sdxs
franci torrico rojas
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
Cliopemelia Teretaurania
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Vico Zg
 
2. estomago
2.  estomago2.  estomago
Obstruccion intestinal carosei
Obstruccion intestinal caroseiObstruccion intestinal carosei
Obstruccion intestinal carosei
diana mora
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
jetzagelis
 
ENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHNENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHN
JuanDavidVincensini
 
Musculosdelamasticacion 121108191002-phpapp01
Musculosdelamasticacion 121108191002-phpapp01Musculosdelamasticacion 121108191002-phpapp01
Musculosdelamasticacion 121108191002-phpapp01
Romina C. Gennero
 
22. peritoneo
22. peritoneo22. peritoneo
22. peritoneo
estudia medicina
 

Similar a Clase 9 Cirugía II Esofago (20)

Cambios fisiológicos del envejecimiento y la historia clínica
Cambios fisiológicos del envejecimiento y la historia clínicaCambios fisiológicos del envejecimiento y la historia clínica
Cambios fisiológicos del envejecimiento y la historia clínica
 
Oido interno vèrtigo
Oido interno  vèrtigoOido interno  vèrtigo
Oido interno vèrtigo
 
Invaginacion intestinal 2013
Invaginacion intestinal 2013Invaginacion intestinal 2013
Invaginacion intestinal 2013
 
Rge
RgeRge
Rge
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Celulas madres adultas
Celulas  madres  adultas Celulas  madres  adultas
Celulas madres adultas
 
Hiperplasia prostatica
Hiperplasia prostaticaHiperplasia prostatica
Hiperplasia prostatica
 
Caso roosevelth (1)
Caso roosevelth (1)Caso roosevelth (1)
Caso roosevelth (1)
 
Pancreatitis aguda en cirugia
Pancreatitis aguda en cirugia Pancreatitis aguda en cirugia
Pancreatitis aguda en cirugia
 
Apendicitis aguda-5
Apendicitis aguda-5Apendicitis aguda-5
Apendicitis aguda-5
 
Malformaciones del tracto intestinal
Malformaciones del tracto intestinalMalformaciones del tracto intestinal
Malformaciones del tracto intestinal
 
278064571 pancreatitis sdxs
278064571 pancreatitis sdxs278064571 pancreatitis sdxs
278064571 pancreatitis sdxs
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
2. estomago
2.  estomago2.  estomago
2. estomago
 
Obstruccion intestinal carosei
Obstruccion intestinal caroseiObstruccion intestinal carosei
Obstruccion intestinal carosei
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
ENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHNENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHN
 
Musculosdelamasticacion 121108191002-phpapp01
Musculosdelamasticacion 121108191002-phpapp01Musculosdelamasticacion 121108191002-phpapp01
Musculosdelamasticacion 121108191002-phpapp01
 
22. peritoneo
22. peritoneo22. peritoneo
22. peritoneo
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Clase 9 Cirugía II Esofago

  • 1. CIRUGÍA DECIRUGÍA DE ABDOMEN-2012ABDOMEN-2012 Dardo Iver MenachoDardo Iver Menacho CabreraCabrera Nacido en Santa Cruz-Nacido en Santa Cruz- BoliviaBolivia Edad 63 añosEdad 63 años CasadoCasado Médico CirujanoMédico Cirujano  ESPECIALISTA EN CIRUGÍA GENERALESPECIALISTA EN CIRUGÍA GENERAL  JEFE DEL SERVICIO DE CIRUGÍAJEFE DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL H.U.M.S.J.D.D.GENERAL DEL H.U.M.S.J.D.D.  DOCENTE DE CIRUGÍA EN LADOCENTE DE CIRUGÍA EN LA UNIVERSIDAD DE AQUINO- S.C.UNIVERSIDAD DE AQUINO- S.C.  DOCENTE DE CIRUGÍA DE ABDÓMEN ENDOCENTE DE CIRUGÍA DE ABDÓMEN EN LA U.C.S.P.LA U.C.S.P.  DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIORDIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA U.A.G.R.M.EN LA U.A.G.R.M.  MASTER EN SALUD PÚB LICA EN LAMASTER EN SALUD PÚB LICA EN LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DEUNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELACOMPOSTELA  MASTER EN GERENCIA HOSPITALARIAMASTER EN GERENCIA HOSPITALARIA EN LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DEEN LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELACOMPOSTELA  MAYOR DE SANIDAD DEL EJÉCITO ¨S.P.MAYOR DE SANIDAD DEL EJÉCITO ¨S.P. DE LA FF.AA.DE LA FF.AA.  LICENCIADO EN DERECHO-ABOGADO -LICENCIADO EN DERECHO-ABOGADO -
  • 2. ESOFAGOESOFAGO Dr. Dardo Menacho CabreraDr. Dardo Menacho Cabrera Jefe del Servicio de CirugíaJefe del Servicio de Cirugía H.U.M.S.J.D.D.H.U.M.S.J.D.D.
  • 3. AnatomíaAnatomía  Es un órgano hueco queEs un órgano hueco que se extiende desde lase extiende desde la hipo faringehipo faringe hasta elhasta el estomago.estomago.  Comprendido entre laComprendido entre la 5ta5ta vértebravértebra cervicalcervical hasta lahasta la 7ma7ma vértebravértebra dorsal.dorsal.  División topográfica delDivisión topográfica del esófago.esófago.  Esófago SuperiorEsófago Superior  Esófago MedioEsófago Medio  Esófago InferiorEsófago Inferior
  • 4. IrrigaciónIrrigación  El esófago cervical recibe irrigación de laEl esófago cervical recibe irrigación de la A. Tiroidea Inferior y de la subclavia.A. Tiroidea Inferior y de la subclavia.  EL esófago toráxico esta irrigado por la A.EL esófago toráxico esta irrigado por la A. aorta por sus ramas intercostales yaorta por sus ramas intercostales y bronquiales.bronquiales.  El esófago abdominal recibe de la A:El esófago abdominal recibe de la A: Diafragmática izquierda y de las A.Diafragmática izquierda y de las A. esofagocardiotuberositarias anterior yesofagocardiotuberositarias anterior y posteriorposterior
  • 5. AnatomíaAnatomía  El esófago continúa aEl esófago continúa a la hipo faringe yla hipo faringe y comienza en elcomienza en el músculomúsculo criocofaringeo ocriocofaringeo o esfínter esofágicoesfínter esofágico superior.superior.
  • 6. VenasVenas  La sangre venosa del esófago superior yLa sangre venosa del esófago superior y medio drena por v. Tiroides, Cervicalesmedio drena por v. Tiroides, Cervicales profundas, Vertebrales, Acigos derecha yprofundas, Vertebrales, Acigos derecha y Hemiacigos izquierda hacia el sistemaHemiacigos izquierda hacia el sistema cava.cava.
  • 7. InervaciónInervación  Esta dada por fibras del:Esta dada por fibras del:  GlosofaríngeoGlosofaríngeo  NeumogástricoNeumogástrico  EspinalEspinal  El esófago toráxico y abdominal:El esófago toráxico y abdominal:  NeumogástricoNeumogástrico  Simpático (Ramos peri aórticos, bronquiales ySimpático (Ramos peri aórticos, bronquiales y esplacnicos.)esplacnicos.)
  • 8. Anatomía microscópicaAnatomía microscópica  El epitelio de la mucosa:El epitelio de la mucosa:  Pavimentoso estratificado.Pavimentoso estratificado.  La submucosa:La submucosa:  Existen escasas glandulas que segregan mucina, yExisten escasas glandulas que segregan mucina, y plexos de Meissner.plexos de Meissner.  La musculatura:La musculatura:  Interna circular: encuentran plexos de AuerbachInterna circular: encuentran plexos de Auerbach  Externa longitudinal: en la porcion mas distal aparecenExterna longitudinal: en la porcion mas distal aparecen fibras esperiladas, onduladas y oblicuas.fibras esperiladas, onduladas y oblicuas.
  • 9. FisiologíaFisiología  La función del esófago es de transporte ,La función del esófago es de transporte , también interviene en la deglución.también interviene en la deglución.  Esfínter Esofágico Superior:Esfínter Esofágico Superior: Presentan un tono de reposo, se relajan alPresentan un tono de reposo, se relajan al recibir el bolo, se contraen para su propulsiónrecibir el bolo, se contraen para su propulsión y vuelven a su estado de reposoy vuelven a su estado de reposo
  • 10. FisiologiaFisiologia  Cuerpo esofágicoCuerpo esofágico No se contrae en forma espontánea.No se contrae en forma espontánea. La contracción inducida por la deglución seLa contracción inducida por la deglución se traslada secuencialmente a una velocidadtraslada secuencialmente a una velocidad que oscila entre 2 a 4 cm. / segundo.que oscila entre 2 a 4 cm. / segundo.
  • 11. FisiologiaFisiologia  Esfínter esofágico inferior.Esfínter esofágico inferior. El tono esta regulado por fibras del nervioEl tono esta regulado por fibras del nervio vago y del simpático.vago y del simpático. Existen fluctuaciones normales en la presiónExisten fluctuaciones normales en la presión no exceden los 5 mmHg. Se mantiene elno exceden los 5 mmHg. Se mantiene el gradiente entre el esófago y el estomago ygradiente entre el esófago y el estomago y por ende no ocurre reflujo gastroesofagico.por ende no ocurre reflujo gastroesofagico.
  • 12. Agentes que modifican el tonoAgentes que modifican el tono EstimulantesEstimulantes  ColinergicosColinergicos  Alfa – adrenergicosAlfa – adrenergicos  Bloqueadores B-adrenBloqueadores B-adren  AnticolinesterasasAnticolinesterasas  HistaminaHistamina  Sustancia PSustancia P  MotilinaMotilina  GastrinaGastrina  IndometacinaIndometacina  MetoclopramidasMetoclopramidas  DomperidonaDomperidona InhibidoresInhibidores  AnticolinergicosAnticolinergicos  Beta-adrenergicosBeta-adrenergicos  Bloqueadores A-adrenBloqueadores A-adren  DopaminaDopamina  ColecistoquininaColecistoquinina  CeruleínaCeruleína  Peptido intestinal vasoactivoPeptido intestinal vasoactivo  Peptido inhibidor gastricoPeptido inhibidor gastrico  GlucagonGlucagon  ProstaglandinasProstaglandinas  NicotinaNicotina
  • 13. CLASIFICACIONCLASIFICACION  Los trastornos de la musculatura lisa sonLos trastornos de la musculatura lisa son los mas frecuentes.los mas frecuentes.  PRIMARIOS:PRIMARIOS:  TRASTORNOS DE LA MOTILIDADTRASTORNOS DE LA MOTILIDAD HIPERCONTRACTILHIPERCONTRACTIL  TRASTORNOS DE LA MOTILIDADTRASTORNOS DE LA MOTILIDAD HIPOCONTRACTILHIPOCONTRACTIL  SECUNDARIOS:SECUNDARIOS:
  • 14. Metodos especiales deMetodos especiales de diagnosticodiagnostico  Manometria esofagicaManometria esofagica Es la medicion de las presiones endoluminalesEs la medicion de las presiones endoluminales y sus variaciones en respuesta a la actividady sus variaciones en respuesta a la actividad contractil del esofago.contractil del esofago.
  • 15. Metodos especiales deMetodos especiales de diagnosticodiagnostico  Ph metría intraesofagicaPh metría intraesofagica Se realiza mediante la introduccion de unSe realiza mediante la introduccion de un electrodo en el esofago inferior a 5 cm porelectrodo en el esofago inferior a 5 cm por encima del cambio mucoso.encima del cambio mucoso. En condiciones normales a esta altura el phEn condiciones normales a esta altura el ph debe ser +4 .debe ser +4 .
  • 16. TRASTORNOS MOTORESTRASTORNOS MOTORES ACALASIAACALASIA Es un trastorno de la motilidad, con lasEs un trastorno de la motilidad, con las características principales de un esfíntercaracterísticas principales de un esfínter esofágico inferior tónicamente contraído y laesofágico inferior tónicamente contraído y la ausencia de peristaltismo en el cuerpo delausencia de peristaltismo en el cuerpo del esófago ligada al músculo liso.esófago ligada al músculo liso.
  • 17. ACALASIAACALASIA  EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA En cualquier edad de la vida, masEn cualquier edad de la vida, mas frecuentes en personas de 25 a 60 años.frecuentes en personas de 25 a 60 años. No tiene preferencia en sexo.No tiene preferencia en sexo. Su incidencia alcanza 1.1 por 100.000Su incidencia alcanza 1.1 por 100.000 habitantes.habitantes.
  • 18. ACALASIAACALASIA  PATOLOGIA Y PATOGENIAPATOLOGIA Y PATOGENIA  Se han descritos cambios neuroanatómicosSe han descritos cambios neuroanatómicos importantes como perdida de célulasimportantes como perdida de células ganglionares mientericas den el cuerpo delganglionares mientericas den el cuerpo del esófago y en el EEI.esófago y en el EEI.  Reducciones de fibras nerviosas del cuerpoReducciones de fibras nerviosas del cuerpo del esófago.del esófago.  Degeneración del nervio vagoDegeneración del nervio vago  Cambios en el núcleo dorsal del vago.Cambios en el núcleo dorsal del vago.
  • 19. ACALASIAACALASIA  CLINICACLINICA  DISFAGIA:DISFAGIA:  DOLOR TORAXICO:DOLOR TORAXICO:  DOLOR RETROESTERNAL: REGURGITACION:DOLOR RETROESTERNAL: REGURGITACION:  SINTOMAS PULMONARES: Ahogamiento, tos,SINTOMAS PULMONARES: Ahogamiento, tos, bronquitis, neumonía, absceso pulmonar, indicanbronquitis, neumonía, absceso pulmonar, indican aspiración del contenido esofágico.aspiración del contenido esofágico.  PIROSIS:PIROSIS:
  • 20. ACALASIAACALASIA  TRATAMIENTO MEDICOTRATAMIENTO MEDICO  Bloqueadores de los canales del calcioBloqueadores de los canales del calcio  Nitratos y anticolinergicosNitratos y anticolinergicos  VIP (costoso)VIP (costoso)  Toxina botulínica, potente inhibidor de laToxina botulínica, potente inhibidor de la descarga de acetilcolina a nivel nervioso.descarga de acetilcolina a nivel nervioso.
  • 21. ACALASIAACALASIA  DILATACIONES AXIALES:DILATACIONES AXIALES:  DILATACIONES RADIALES.DILATACIONES RADIALES.  ESOFAGOMIOTOMIA: (Hernest Heller enESOFAGOMIOTOMIA: (Hernest Heller en 1913 realiza una cardiomiotomia anterior1913 realiza una cardiomiotomia anterior y posterior)y posterior)
  • 22. ESPASMO DIFUSOESPASMO DIFUSO  Se define como dolores retroesternalesSe define como dolores retroesternales con grados variables de disfagia.con grados variables de disfagia.  Etiopatogenia.Etiopatogenia. A menudo se trata con pacientes con unaA menudo se trata con pacientes con una constitución psíquica inestable, en lo queconstitución psíquica inestable, en lo que la sintomatología aparece sobre todola sintomatología aparece sobre todo durante periodos de estrés emocional.durante periodos de estrés emocional.
  • 23. ESPASMO DIFUSOESPASMO DIFUSO  La clínica es inespecífica.La clínica es inespecífica. Se basa en la demostración de patrónSe basa en la demostración de patrón manométrico.manométrico.  Tratamiento.Tratamiento. Consiste en la administración de bloqueadores deConsiste en la administración de bloqueadores de calcio, nitritos, sedantes, psicoterapia.calcio, nitritos, sedantes, psicoterapia. Cuando el tratamiento medico fracasa se realizaCuando el tratamiento medico fracasa se realiza míotomía extensa combinada con procedimientomíotomía extensa combinada con procedimiento antireflujo.antireflujo.
  • 24. REFLUJO GASTROESOFAGICOREFLUJO GASTROESOFAGICO Se denomina a la presencia de síntomas clínicos ySe denomina a la presencia de síntomas clínicos y lesiones anatomopatológicas, como consecuencialesiones anatomopatológicas, como consecuencia del reflujo de contenido gástrico al esófago.del reflujo de contenido gástrico al esófago.  EPIDEMIOLOGIA.EPIDEMIOLOGIA. Es la patologia digestiva mas frecuente del mundoEs la patologia digestiva mas frecuente del mundo occidental.occidental. Se calcula que el 7% al 10% de una poblacionSe calcula que el 7% al 10% de una poblacion sana sufre de pirosis. Y que del 15% al 40% lasana sufre de pirosis. Y que del 15% al 40% la sufre al menos una vez por mes.sufre al menos una vez por mes.
  • 25. REFLUJO GASTROESOFAGICOREFLUJO GASTROESOFAGICO  PatogeniaPatogenia Es multifactorial, los principalesEs multifactorial, los principales mecanismos involucrados son lamecanismos involucrados son la incompetencia del esfinter esofagicoincompetencia del esfinter esofagico inferior,inferior, la ineficaz depuracion esofagica del materialla ineficaz depuracion esofagica del material refluido y las alteraciones del reservoriorefluido y las alteraciones del reservorio gastrico.gastrico.
  • 26. REFLUJO GASTROESOFAGICOREFLUJO GASTROESOFAGICO DIAGNOSTICO.DIAGNOSTICO.  Clínica:Clínica: PirosisPirosis RegurgitacionRegurgitacion DisfagiaDisfagia  RadiologicoRadiologico  EndoscopicoEndoscopico  LaboratorialLaboratorial
  • 27. REFLUJO GASTROESOFAGICOREFLUJO GASTROESOFAGICO  Tratamiento medico.Tratamiento medico. Consiste en eliminar los síntomas, curar laConsiste en eliminar los síntomas, curar la inflamación y prevenir sus complicaciones.inflamación y prevenir sus complicaciones. • Medidas higienicodieteticas (supresion de losMedidas higienicodieteticas (supresion de los factores que disminuyen la presion de reposo delfactores que disminuyen la presion de reposo del E.E.I.)E.E.I.) • Tratamiento farmacologico. Basado en bloqueadoresTratamiento farmacologico. Basado en bloqueadores de hidrogeno, sisaprida y sucralfato, bloqueadoresde hidrogeno, sisaprida y sucralfato, bloqueadores de la bomba de protones.de la bomba de protones.
  • 28. REFLUJO GASTROESOFAGICOREFLUJO GASTROESOFAGICO  Indicaciones quirurgicas.Indicaciones quirurgicas. • Imposibilidad de realizar tratamiento medico.Imposibilidad de realizar tratamiento medico. • Transtornos motores asociados (hipoperistaltismoTranstornos motores asociados (hipoperistaltismo o aperistaltismo)o aperistaltismo) • Jovenes con severa incompetencia de E.E.I.Jovenes con severa incompetencia de E.E.I. • Patologia respiratoria u otra extradigestiva conPatologia respiratoria u otra extradigestiva con regurgitaciones persistentes.regurgitaciones persistentes. • Pacientes asintomaticos con esofagitis severaPacientes asintomaticos con esofagitis severa • Estenosis esofagica recidivante o ulceraEstenosis esofagica recidivante o ulcera penetrantepenetrante • Esofago de barret con displasia de alto grado.Esofago de barret con displasia de alto grado.
  • 29. DIVERTICULOS ESOFAGICOSDIVERTICULOS ESOFAGICOS DefiniciónDefinición Los diverticulos esofagicos son protrusionesLos diverticulos esofagicos son protrusiones saculares de la pared esofagica, desaculares de la pared esofagica, de naturaleza adquirida. La bolsa diverticularnaturaleza adquirida. La bolsa diverticular comunica siempre con la luz esofagica acomunica siempre con la luz esofagica a traves del cuello diverticular.traves del cuello diverticular.
  • 30. DIVERTICULOS ESOFAGICOSDIVERTICULOS ESOFAGICOS  Clasificacion.Clasificacion. • Por pulsion (o yuxtaesfinteriano)Por pulsion (o yuxtaesfinteriano) • Por traccion (epibronquial o mediotoraxico)Por traccion (epibronquial o mediotoraxico) DIVERTICULO FARINGO ESOFAGICODIVERTICULO FARINGO ESOFAGICO O DE ZENKERO DE ZENKER DefiniciónDefinición. Es una profusión posterior de la mucosa. Es una profusión posterior de la mucosa faringea, que emerge entre las fibras del músculofaringea, que emerge entre las fibras del músculo constrictor inferior y cricofaringeoconstrictor inferior y cricofaringeo
  • 31. DIVERTICULO DE ZENKERDIVERTICULO DE ZENKER  Epidemiologia.Epidemiologia. Es el mas frecuente deEs el mas frecuente de los diverticulos esofagicos. Es tres veceslos diverticulos esofagicos. Es tres veces mas frecuente en el varon que en la mujermas frecuente en el varon que en la mujer y la edad promedio es alrededor de los 50y la edad promedio es alrededor de los 50 años.años.  Etiopatogenia.Etiopatogenia. Hipertension endofaringeaHipertension endofaringea secundaria a una disfuncion del musculosecundaria a una disfuncion del musculo cricofaringeocricofaringeo
  • 32. DIVERTICULO DE ZENKERDIVERTICULO DE ZENKER  Sintomatologia.Sintomatologia. • Molestias cervicales inespecificas relacionadasMolestias cervicales inespecificas relacionadas con la deglusioncon la deglusion • DisfagiaDisfagia • RegurgitacionRegurgitacion • HalitosisHalitosis • Deglusion ruidosaDeglusion ruidosa • TosTos • BroncorreaBroncorrea • Cambio de la vozCambio de la voz
  • 33. DIVERTICULO DE ZENKERDIVERTICULO DE ZENKER  TRATAMIENTOTRATAMIENTO Todos los diverticulos de ZenkerTodos los diverticulos de Zenker sintomáticos debes ser operadossintomáticos debes ser operados El procedimiento quirurgico es la extirpacionEl procedimiento quirurgico es la extirpacion del diverticulo o diverticulectomia.del diverticulo o diverticulectomia.
  • 34. Tumores benignos de esófagoTumores benignos de esófago  Clasificación según la capa esofágica deClasificación según la capa esofágica de origen.origen.  MucososMucosos  SubmucososSubmucosos  MuscularesMusculares
  • 35. Tumores benignos de esófagoTumores benignos de esófago  Clasificación según la región anatómicaClasificación según la región anatómica de origende origen  EpitelialesEpiteliales  No epitelialesNo epiteliales  HeterotópicosHeterotópicos
  • 36. Tumores benignos de esófagoTumores benignos de esófago  Clasificación según la localización y elClasificación según la localización y el aspecto clínicoaspecto clínico  Intramurales – extramuralesIntramurales – extramurales  Intraluminales – mucososIntraluminales – mucosos  Quistes y duplicacionesQuistes y duplicaciones
  • 37. Tumores malignos de esófagoTumores malignos de esófago  Epiteliales:Epiteliales:  Carcinoma espinocelularCarcinoma espinocelular  AdenocarcinomaAdenocarcinoma  Carcinoma adenoescamosoCarcinoma adenoescamoso  Carcinoma indiferenciadoCarcinoma indiferenciado  Carcinoma de celulas pequeñasCarcinoma de celulas pequeñas  Otros.Otros.
  • 38. Tumores malignos de esófagoTumores malignos de esófago  No epitelialesNo epiteliales  LeiomiosarcomaLeiomiosarcoma  Melanoma malignoMelanoma maligno  RabdomiosarcomaRabdomiosarcoma  Otros.Otros.
  • 39. COMPLEMENTAR CONCOMPLEMENTAR CON LITERATURA ESPECÍFICA DELITERATURA ESPECÍFICA DE CIRUGÍA DIGESTIVACIRUGÍA DIGESTIVA FINFIN