SlideShare una empresa de Scribd logo
Metilación del DNA
Dra. Martha Leticia Zamudio Aguilar.
Facultad de Medicina Xalapa, Universidad Veracruzana.
Epigenética
• Cambios heredables en la expresión génica que ocurren sin
una alteración en la secuencia de nucleótidos del ADN
• Sistema complejo para utilizar selectivamente la
información genética, activando y desactivando genes
• Las modificaciones epigenéticas pueden implicar la
metilación de residuos de citosina en el ADN y/o cambios en
la estructura de la cromatina que regulan la expresión
génica.
Metilación
• En vertebrados la única modificación epigenética en la molécula del
ADN se produce por adición enzimática de un grupo metilo al
carbono 5 de la citosina.
• La presencia de la 5mC produce un cambio conformacional en la
doble cadena del ADN,
• lo cual podría actuar como una señal específica en la regulación de la
expresión génica.
• Puede conferir una variación espacial y temporal a la estructura de la
cromatina,
• Existe una correlación inversa entre los niveles de metilación del ADN
y la expresión génica.
Dinucleótidos
• La mayoría de las 5-metilcitosinas (5mC) en el ADN de mamíferos
están presentes en los dinucleótidos -CG
• Estos no están distribuidos uniformemente en el genoma humano.
• En 98% del genoma, los CG están presentes en promedio una vez por
cada 80 dinucleótidos.
• 60 a 90% de todas las secuencias CG dispersas en el genoma están
metiladas.
Islas CG
• En el genoma humano se predicen cerca de 29,000 islas CG
• La gran mayoría no están metiladas en todos los estados del
desarrollo ni en todos los tipos de tejidos.
• Una proporción pequeña de estas islas CG puede mantenerse libre de
metilación sólo hasta el momento en que el gen asociado es
silenciado durante el desarrollo embrionario.
• Esto ocurre, particularmente en los localizados en el cromosoma X
inactivo de las mujeres.
Patrones de metilación
• Existen patrones heredables del estado de metilación en el genoma
de los mamíferos, generalmente estables y heredables,
• En general, el genoma de las células germinales femeninas se
encuentra menos metilado que el de las masculinas.
• El patrón de metilación de los gametos es borrado por una
desmetilación generalizada cerca del estadio 8 células. A partir de
entonces, la metilación del ADN adquiere patrones específicos
durante el desarrollo embrionario .
• Los patrones de metilación de las islas CG pueden servir para
compartamentalizar al genoma en zonas transcripcionalmente activas
e inactivas
Metilación de novo
• La metilación de novo también puede ocurrir en las células somáticas
adultas,
• Las islas CG son susceptibles de metilación progresiva en ciertos
tejidos durante el proceso de envejecimiento o en los procesos
neoplásicos.
• La velocidad con que ocurren estos cambios parece ser muy lenta.
• Existen patrones de metilación anormales en muchos tipos de cáncer,
los cuales conducen principalmente a la inactivación de genes
supresores de tumores y a la inestabilidad del genoma.
Metiltransferasas
• Existe acción combinada de enzimas que se encargan
de metilar y de mantener los patrones de metilación,
llamadas metiltransferasas de novo y de
mantenimiento
• Los patrones de metilación del ADN son vitales para el
desarrollo normal de los vertebrados.
Metilación
• Es un proceso dinámico eficientemente regulado, EN LA SALUD
• las secuencias no metiladas pueden ser metiladas y los grupos metilo
pueden perderse,
• por lo que los patrones de metilación de las células somáticas son el
resultado de ambas actividades, metilación y desmetilación
• La reacción de metilación del ADN es catalizada por las ADN
metiltransferasas
• Tres enzimas diferentes : las ADN metiltransferasas de mantenimiento
(DNMT1) y las metilasas de novo (DNMT3A y DNMT3B).
Funciones de la metilación
• La metilación del ADN constituye un marcador epigenético .
• Identifica la cadena molde durante la replicación del ADN,
• Regula a los transposones,
• Y la expresión génica.
• La metilación en elementos reguladores de los genes, como promotores,
potenciadores, aislantes y represores suprime su función.
• La metilación en regiones no codificantes, como la heterocromatina
centromérica, mantiene la conformación e integridad de los cromosomas.
• Constituye un mecanismo de defensa del genoma contra elementos
genéticos móviles.
ESTA LA
INFORMACIÓN,
SE HEREDA
PERO NO SE
PUEDE USAR
GENES
Metilación y enfermedad
• Los patrones de metilación son importantes para regular de manera
adecuada la expresión de los genes y asegurar un desarrollo normal
• Su alteración se relaciona con enfermedad.
• Los cambios en la expresión génica pueden deberse a problemas para
producir y mantener la metilación:
• mutaciones en los genes que codifican metiltransferasas, o en aquellos que
codifican para proteínas de unión al ADN metilado o por cambios
remodeladores de la cromatina
• Síndromes: ICF (inmunodeficiencia, inestabilidad centromérica y anomalías
faciales), de Rett, de X frágil y alfa talasemia y retraso mental ligados al X
Metilación y Cáncer
• El proceso de carcinogénesis comprende una serie de
alteraciones genéticas y epigenéticas que son acumuladas en
la célula y que terminan por permitir un crecimiento no
regulado de ésta.
• Entre los cambios genéticos: presencia de mutaciones en
genes claves que participan en la regulación del ciclo y
crecimiento celulares y promueven crecimiento anormal.
• Los fenómenos epigenéticos, como la metilación de
citosinas, favorecen la aparición de mutaciones.
Metilación y Cáncer
• Un desbalance en el patrón de metilación del ADN ha sido observado
en los cánceres esporádicos.
• Los cambios en la metilación incluyen la pérdida de ésta en
secuencias normalmente metiladas (hipometilación) y la metilación
aberrante de secuencias usualmente no metiladas (hipermetilación),
• Este tipo de alteraciones se presenta generalmente en tumores
donde la resultante es en general una disminución en el nivel total de
metilación.
• La hipometilación y la hipermetilación ocurren en sitios específicos
del genoma
Metilación y Cáncer
• Se han observado alteraciones en la metilación que
participan en los diferentes estadios del cáncer.
• Dichas alteraciones pueden aparecer antes de su
inicio, en células premalignas o durante la progresión
del tumor, y participar en la severidad y/o en el grado
de malignidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enzimas Séricas
Enzimas SéricasEnzimas Séricas
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
Dian Alex Gonzalez
 
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo CromosomicoTecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
johnnyalexanderaguilarmontalvan
 
Epigenética y su impacto en la salud
Epigenética y su impacto en la saludEpigenética y su impacto en la salud
Epigenética y su impacto en la salud
Perlithaa M. Saanchez
 
Mutación. polimorfismos
Mutación. polimorfismosMutación. polimorfismos
Mutación. polimorfismos
Dr.Marin Uc Luis
 
Trastornos genéticos
Trastornos genéticosTrastornos genéticos
Trastornos genéticos
José Hernández
 
07 reparacion del dna 7
07 reparacion del dna  707 reparacion del dna  7
07 reparacion del dna 7
archi_hockey
 
Mutaciones puntuales
Mutaciones puntuales Mutaciones puntuales
Mutaciones puntuales
Caro Quelal Echeverría
 
Enfermedades de almacenamiento del glucógeno
Enfermedades de almacenamiento del glucógenoEnfermedades de almacenamiento del glucógeno
Enfermedades de almacenamiento del glucógeno
Mariana Perez
 
Citogenética clínica
Citogenética clínica Citogenética clínica
Citogenética clínica
Luis Peraza MD
 
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumorProtooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Ariel Aranda
 
Conversion De Protooncogenes En Oncogenes
Conversion De Protooncogenes En OncogenesConversion De Protooncogenes En Oncogenes
Conversion De Protooncogenes En Oncogenes
lalfaro
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
Mlton Gmz
 
Enzimas sericas
Enzimas sericas Enzimas sericas
Enzimas sericas
Daniel Salaya
 
Mutaciones genéticas 1
Mutaciones genéticas 1Mutaciones genéticas 1
Mutaciones genéticas 1
Cristian Carrera
 
Causas de lesion celular
Causas de lesion celularCausas de lesion celular
Causas de lesion celular
Juan Pablo Sierra
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Enzimas 4
Enzimas 4Enzimas 4
Bases moleculares del cancer
Bases moleculares del cancerBases moleculares del cancer
Bases moleculares del cancer
Javier Analco II
 
Curso Inmunologia 14 Celular Humoral
Curso Inmunologia 14 Celular HumoralCurso Inmunologia 14 Celular Humoral
Curso Inmunologia 14 Celular Humoral
Antonio E. Serrano
 

La actualidad más candente (20)

Enzimas Séricas
Enzimas SéricasEnzimas Séricas
Enzimas Séricas
 
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
 
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo CromosomicoTecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
 
Epigenética y su impacto en la salud
Epigenética y su impacto en la saludEpigenética y su impacto en la salud
Epigenética y su impacto en la salud
 
Mutación. polimorfismos
Mutación. polimorfismosMutación. polimorfismos
Mutación. polimorfismos
 
Trastornos genéticos
Trastornos genéticosTrastornos genéticos
Trastornos genéticos
 
07 reparacion del dna 7
07 reparacion del dna  707 reparacion del dna  7
07 reparacion del dna 7
 
Mutaciones puntuales
Mutaciones puntuales Mutaciones puntuales
Mutaciones puntuales
 
Enfermedades de almacenamiento del glucógeno
Enfermedades de almacenamiento del glucógenoEnfermedades de almacenamiento del glucógeno
Enfermedades de almacenamiento del glucógeno
 
Citogenética clínica
Citogenética clínica Citogenética clínica
Citogenética clínica
 
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumorProtooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
 
Conversion De Protooncogenes En Oncogenes
Conversion De Protooncogenes En OncogenesConversion De Protooncogenes En Oncogenes
Conversion De Protooncogenes En Oncogenes
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
 
Enzimas sericas
Enzimas sericas Enzimas sericas
Enzimas sericas
 
Mutaciones genéticas 1
Mutaciones genéticas 1Mutaciones genéticas 1
Mutaciones genéticas 1
 
Causas de lesion celular
Causas de lesion celularCausas de lesion celular
Causas de lesion celular
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Enzimas 4
Enzimas 4Enzimas 4
Enzimas 4
 
Bases moleculares del cancer
Bases moleculares del cancerBases moleculares del cancer
Bases moleculares del cancer
 
Curso Inmunologia 14 Celular Humoral
Curso Inmunologia 14 Celular HumoralCurso Inmunologia 14 Celular Humoral
Curso Inmunologia 14 Celular Humoral
 

Similar a 08 metilación 8

Repaso biología 5 exam
Repaso biología 5 examRepaso biología 5 exam
Repaso biología 5 exam
Francisco Loayza Lozano
 
Bioquimica del cancer, celula normal anormal
Bioquimica del cancer, celula normal anormalBioquimica del cancer, celula normal anormal
Bioquimica del cancer, celula normal anormal
Miguel Pinto
 
CVI-S3-A1-S (C,I)_GUSTAVO ENRIQUE_BENITEZ_GARCIA_compressed.pdf
CVI-S3-A1-S (C,I)_GUSTAVO ENRIQUE_BENITEZ_GARCIA_compressed.pdfCVI-S3-A1-S (C,I)_GUSTAVO ENRIQUE_BENITEZ_GARCIA_compressed.pdf
CVI-S3-A1-S (C,I)_GUSTAVO ENRIQUE_BENITEZ_GARCIA_compressed.pdf
UNAM - FESC
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Artemio Navarro
 
Regulación de la expresión génica
Regulación de la expresión génicaRegulación de la expresión génica
Regulación de la expresión génica
Andrea Soto
 
Epigenética en una expo de alumnos de medicina
Epigenética en una expo de alumnos de medicinaEpigenética en una expo de alumnos de medicina
Epigenética en una expo de alumnos de medicina
JORGEALEJANDRORIZOSA1
 
Acidos nucleicos-en-alteraciones-geneticas
Acidos nucleicos-en-alteraciones-geneticasAcidos nucleicos-en-alteraciones-geneticas
Acidos nucleicos-en-alteraciones-geneticas
Paulina Daniela Sanchez Bobadilla
 
Oncogenes y genes
Oncogenes y genesOncogenes y genes
Exposicion Biologia sobre las mutaciones
Exposicion Biologia sobre las mutacionesExposicion Biologia sobre las mutaciones
Exposicion Biologia sobre las mutaciones
elrandom447
 
Neoplasia
Neoplasia Neoplasia
Neoplasia
Elaine Escarraman
 
Tema 18 alteraciones del material genético eat
Tema 18 alteraciones del material genético eat Tema 18 alteraciones del material genético eat
Tema 18 alteraciones del material genético eat
Encarna Alcacer Tomas
 
Entrada a Mitosis
Entrada a MitosisEntrada a Mitosis
Entrada a Mitosis
marily95
 
CICLO CELULAR Y CANCER.pdf
CICLO CELULAR Y CANCER.pdfCICLO CELULAR Y CANCER.pdf
CICLO CELULAR Y CANCER.pdf
AngelLopez257081
 
1 Genetica, primera clase.pdf
1 Genetica, primera clase.pdf1 Genetica, primera clase.pdf
1 Genetica, primera clase.pdf
EdithSaldicar
 
1 Genetica, primera clase.pdf
1 Genetica, primera clase.pdf1 Genetica, primera clase.pdf
1 Genetica, primera clase.pdf
EdithSaldicar
 
Genetica del cancer.pptx
Genetica del cancer.pptxGenetica del cancer.pptx
Genetica del cancer.pptx
aaronglzt
 
Ácidos nucleicos
Ácidos nucleicosÁcidos nucleicos
Ácidos nucleicos
HazzlyGuerrero1
 
Mutacion
MutacionMutacion
Regulacion expresion genica
Regulacion expresion genicaRegulacion expresion genica
Regulacion expresion genica
José Raúl Bravo Acosta
 
Mecanismos y alteraciones de los genes.pptx
Mecanismos y alteraciones de los genes.pptxMecanismos y alteraciones de los genes.pptx
Mecanismos y alteraciones de los genes.pptx
julieta541
 

Similar a 08 metilación 8 (20)

Repaso biología 5 exam
Repaso biología 5 examRepaso biología 5 exam
Repaso biología 5 exam
 
Bioquimica del cancer, celula normal anormal
Bioquimica del cancer, celula normal anormalBioquimica del cancer, celula normal anormal
Bioquimica del cancer, celula normal anormal
 
CVI-S3-A1-S (C,I)_GUSTAVO ENRIQUE_BENITEZ_GARCIA_compressed.pdf
CVI-S3-A1-S (C,I)_GUSTAVO ENRIQUE_BENITEZ_GARCIA_compressed.pdfCVI-S3-A1-S (C,I)_GUSTAVO ENRIQUE_BENITEZ_GARCIA_compressed.pdf
CVI-S3-A1-S (C,I)_GUSTAVO ENRIQUE_BENITEZ_GARCIA_compressed.pdf
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Regulación de la expresión génica
Regulación de la expresión génicaRegulación de la expresión génica
Regulación de la expresión génica
 
Epigenética en una expo de alumnos de medicina
Epigenética en una expo de alumnos de medicinaEpigenética en una expo de alumnos de medicina
Epigenética en una expo de alumnos de medicina
 
Acidos nucleicos-en-alteraciones-geneticas
Acidos nucleicos-en-alteraciones-geneticasAcidos nucleicos-en-alteraciones-geneticas
Acidos nucleicos-en-alteraciones-geneticas
 
Oncogenes y genes
Oncogenes y genesOncogenes y genes
Oncogenes y genes
 
Exposicion Biologia sobre las mutaciones
Exposicion Biologia sobre las mutacionesExposicion Biologia sobre las mutaciones
Exposicion Biologia sobre las mutaciones
 
Neoplasia
Neoplasia Neoplasia
Neoplasia
 
Tema 18 alteraciones del material genético eat
Tema 18 alteraciones del material genético eat Tema 18 alteraciones del material genético eat
Tema 18 alteraciones del material genético eat
 
Entrada a Mitosis
Entrada a MitosisEntrada a Mitosis
Entrada a Mitosis
 
CICLO CELULAR Y CANCER.pdf
CICLO CELULAR Y CANCER.pdfCICLO CELULAR Y CANCER.pdf
CICLO CELULAR Y CANCER.pdf
 
1 Genetica, primera clase.pdf
1 Genetica, primera clase.pdf1 Genetica, primera clase.pdf
1 Genetica, primera clase.pdf
 
1 Genetica, primera clase.pdf
1 Genetica, primera clase.pdf1 Genetica, primera clase.pdf
1 Genetica, primera clase.pdf
 
Genetica del cancer.pptx
Genetica del cancer.pptxGenetica del cancer.pptx
Genetica del cancer.pptx
 
Ácidos nucleicos
Ácidos nucleicosÁcidos nucleicos
Ácidos nucleicos
 
Mutacion
MutacionMutacion
Mutacion
 
Regulacion expresion genica
Regulacion expresion genicaRegulacion expresion genica
Regulacion expresion genica
 
Mecanismos y alteraciones de los genes.pptx
Mecanismos y alteraciones de los genes.pptxMecanismos y alteraciones de los genes.pptx
Mecanismos y alteraciones de los genes.pptx
 

Más de archi_hockey

Proteina: Enzima
Proteina: EnzimaProteina: Enzima
Proteina: Enzima
archi_hockey
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
archi_hockey
 
Watson y crick 2
Watson y crick 2Watson y crick 2
Watson y crick 2
archi_hockey
 
Transcripcion traduccion
Transcripcion traduccionTranscripcion traduccion
Transcripcion traduccion
archi_hockey
 
Transcripción y traducción
Transcripción y traducciónTranscripción y traducción
Transcripción y traducción
archi_hockey
 
Huesos cuello
Huesos cuelloHuesos cuello
Huesos cuello
archi_hockey
 
Bq basica carbohidratos
Bq basica carbohidratosBq basica carbohidratos
Bq basica carbohidratos
archi_hockey
 
02 mitocondriales
02 mitocondriales02 mitocondriales
02 mitocondriales
archi_hockey
 
03 gaucher artritis zellweger
03 gaucher artritis zellweger03 gaucher artritis zellweger
03 gaucher artritis zellweger
archi_hockey
 
Enfermedades relacionadas con el cromosoma Y
Enfermedades relacionadas con el cromosoma YEnfermedades relacionadas con el cromosoma Y
Enfermedades relacionadas con el cromosoma Y
archi_hockey
 
Memorama2
Memorama2Memorama2
Memorama2
archi_hockey
 
18 dx molecular 18
18 dx molecular 1818 dx molecular 18
18 dx molecular 18
archi_hockey
 
17 proteomica 17
17 proteomica 1717 proteomica 17
17 proteomica 17
archi_hockey
 
16 codigo genético 16
16 codigo genético 1616 codigo genético 16
16 codigo genético 16
archi_hockey
 
15 sintesis proteica 15
15 sintesis proteica 1515 sintesis proteica 15
15 sintesis proteica 15
archi_hockey
 
14 rn at 14
14 rn at 1414 rn at 14
14 rn at 14
archi_hockey
 
13 rn am 13
13 rn am 1313 rn am 13
13 rn am 13
archi_hockey
 
12 transcripción 12
12 transcripción 1212 transcripción 12
12 transcripción 12
archi_hockey
 
11 polimorfismos 11
11 polimorfismos 1111 polimorfismos 11
11 polimorfismos 11
archi_hockey
 
10 mutaciones 10
10 mutaciones 1010 mutaciones 10
10 mutaciones 10
archi_hockey
 

Más de archi_hockey (20)

Proteina: Enzima
Proteina: EnzimaProteina: Enzima
Proteina: Enzima
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Watson y crick 2
Watson y crick 2Watson y crick 2
Watson y crick 2
 
Transcripcion traduccion
Transcripcion traduccionTranscripcion traduccion
Transcripcion traduccion
 
Transcripción y traducción
Transcripción y traducciónTranscripción y traducción
Transcripción y traducción
 
Huesos cuello
Huesos cuelloHuesos cuello
Huesos cuello
 
Bq basica carbohidratos
Bq basica carbohidratosBq basica carbohidratos
Bq basica carbohidratos
 
02 mitocondriales
02 mitocondriales02 mitocondriales
02 mitocondriales
 
03 gaucher artritis zellweger
03 gaucher artritis zellweger03 gaucher artritis zellweger
03 gaucher artritis zellweger
 
Enfermedades relacionadas con el cromosoma Y
Enfermedades relacionadas con el cromosoma YEnfermedades relacionadas con el cromosoma Y
Enfermedades relacionadas con el cromosoma Y
 
Memorama2
Memorama2Memorama2
Memorama2
 
18 dx molecular 18
18 dx molecular 1818 dx molecular 18
18 dx molecular 18
 
17 proteomica 17
17 proteomica 1717 proteomica 17
17 proteomica 17
 
16 codigo genético 16
16 codigo genético 1616 codigo genético 16
16 codigo genético 16
 
15 sintesis proteica 15
15 sintesis proteica 1515 sintesis proteica 15
15 sintesis proteica 15
 
14 rn at 14
14 rn at 1414 rn at 14
14 rn at 14
 
13 rn am 13
13 rn am 1313 rn am 13
13 rn am 13
 
12 transcripción 12
12 transcripción 1212 transcripción 12
12 transcripción 12
 
11 polimorfismos 11
11 polimorfismos 1111 polimorfismos 11
11 polimorfismos 11
 
10 mutaciones 10
10 mutaciones 1010 mutaciones 10
10 mutaciones 10
 

Último

Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 

Último (20)

Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 

08 metilación 8

  • 1. Metilación del DNA Dra. Martha Leticia Zamudio Aguilar. Facultad de Medicina Xalapa, Universidad Veracruzana.
  • 2. Epigenética • Cambios heredables en la expresión génica que ocurren sin una alteración en la secuencia de nucleótidos del ADN • Sistema complejo para utilizar selectivamente la información genética, activando y desactivando genes • Las modificaciones epigenéticas pueden implicar la metilación de residuos de citosina en el ADN y/o cambios en la estructura de la cromatina que regulan la expresión génica.
  • 3.
  • 4. Metilación • En vertebrados la única modificación epigenética en la molécula del ADN se produce por adición enzimática de un grupo metilo al carbono 5 de la citosina. • La presencia de la 5mC produce un cambio conformacional en la doble cadena del ADN, • lo cual podría actuar como una señal específica en la regulación de la expresión génica. • Puede conferir una variación espacial y temporal a la estructura de la cromatina, • Existe una correlación inversa entre los niveles de metilación del ADN y la expresión génica.
  • 5. Dinucleótidos • La mayoría de las 5-metilcitosinas (5mC) en el ADN de mamíferos están presentes en los dinucleótidos -CG • Estos no están distribuidos uniformemente en el genoma humano. • En 98% del genoma, los CG están presentes en promedio una vez por cada 80 dinucleótidos. • 60 a 90% de todas las secuencias CG dispersas en el genoma están metiladas.
  • 6. Islas CG • En el genoma humano se predicen cerca de 29,000 islas CG • La gran mayoría no están metiladas en todos los estados del desarrollo ni en todos los tipos de tejidos. • Una proporción pequeña de estas islas CG puede mantenerse libre de metilación sólo hasta el momento en que el gen asociado es silenciado durante el desarrollo embrionario. • Esto ocurre, particularmente en los localizados en el cromosoma X inactivo de las mujeres.
  • 7. Patrones de metilación • Existen patrones heredables del estado de metilación en el genoma de los mamíferos, generalmente estables y heredables, • En general, el genoma de las células germinales femeninas se encuentra menos metilado que el de las masculinas. • El patrón de metilación de los gametos es borrado por una desmetilación generalizada cerca del estadio 8 células. A partir de entonces, la metilación del ADN adquiere patrones específicos durante el desarrollo embrionario . • Los patrones de metilación de las islas CG pueden servir para compartamentalizar al genoma en zonas transcripcionalmente activas e inactivas
  • 8. Metilación de novo • La metilación de novo también puede ocurrir en las células somáticas adultas, • Las islas CG son susceptibles de metilación progresiva en ciertos tejidos durante el proceso de envejecimiento o en los procesos neoplásicos. • La velocidad con que ocurren estos cambios parece ser muy lenta. • Existen patrones de metilación anormales en muchos tipos de cáncer, los cuales conducen principalmente a la inactivación de genes supresores de tumores y a la inestabilidad del genoma.
  • 9. Metiltransferasas • Existe acción combinada de enzimas que se encargan de metilar y de mantener los patrones de metilación, llamadas metiltransferasas de novo y de mantenimiento • Los patrones de metilación del ADN son vitales para el desarrollo normal de los vertebrados.
  • 10. Metilación • Es un proceso dinámico eficientemente regulado, EN LA SALUD • las secuencias no metiladas pueden ser metiladas y los grupos metilo pueden perderse, • por lo que los patrones de metilación de las células somáticas son el resultado de ambas actividades, metilación y desmetilación • La reacción de metilación del ADN es catalizada por las ADN metiltransferasas • Tres enzimas diferentes : las ADN metiltransferasas de mantenimiento (DNMT1) y las metilasas de novo (DNMT3A y DNMT3B).
  • 11. Funciones de la metilación • La metilación del ADN constituye un marcador epigenético . • Identifica la cadena molde durante la replicación del ADN, • Regula a los transposones, • Y la expresión génica. • La metilación en elementos reguladores de los genes, como promotores, potenciadores, aislantes y represores suprime su función. • La metilación en regiones no codificantes, como la heterocromatina centromérica, mantiene la conformación e integridad de los cromosomas. • Constituye un mecanismo de defensa del genoma contra elementos genéticos móviles. ESTA LA INFORMACIÓN, SE HEREDA PERO NO SE PUEDE USAR GENES
  • 12. Metilación y enfermedad • Los patrones de metilación son importantes para regular de manera adecuada la expresión de los genes y asegurar un desarrollo normal • Su alteración se relaciona con enfermedad. • Los cambios en la expresión génica pueden deberse a problemas para producir y mantener la metilación: • mutaciones en los genes que codifican metiltransferasas, o en aquellos que codifican para proteínas de unión al ADN metilado o por cambios remodeladores de la cromatina • Síndromes: ICF (inmunodeficiencia, inestabilidad centromérica y anomalías faciales), de Rett, de X frágil y alfa talasemia y retraso mental ligados al X
  • 13. Metilación y Cáncer • El proceso de carcinogénesis comprende una serie de alteraciones genéticas y epigenéticas que son acumuladas en la célula y que terminan por permitir un crecimiento no regulado de ésta. • Entre los cambios genéticos: presencia de mutaciones en genes claves que participan en la regulación del ciclo y crecimiento celulares y promueven crecimiento anormal. • Los fenómenos epigenéticos, como la metilación de citosinas, favorecen la aparición de mutaciones.
  • 14. Metilación y Cáncer • Un desbalance en el patrón de metilación del ADN ha sido observado en los cánceres esporádicos. • Los cambios en la metilación incluyen la pérdida de ésta en secuencias normalmente metiladas (hipometilación) y la metilación aberrante de secuencias usualmente no metiladas (hipermetilación), • Este tipo de alteraciones se presenta generalmente en tumores donde la resultante es en general una disminución en el nivel total de metilación. • La hipometilación y la hipermetilación ocurren en sitios específicos del genoma
  • 15. Metilación y Cáncer • Se han observado alteraciones en la metilación que participan en los diferentes estadios del cáncer. • Dichas alteraciones pueden aparecer antes de su inicio, en células premalignas o durante la progresión del tumor, y participar en la severidad y/o en el grado de malignidad.