SlideShare una empresa de Scribd logo
Notas
47TEMAS
La docencia, en cualquier nivel, pero especialmente
en el universitario, y para que sea de alta calidad, entra-
ña la necesidad y obligación de estar informado y actua-
lizadoeindagarcríticamentenuevosconocimientos;exige
plantearproblemasybuscarsoluciones,proponiendopara
ello un método de trabajo que, indudablemente, sea
profesionalyconstituyaparaelalumnounapropuestapara
que en el futuro pueda enfrentar otros problemas; es
decir, la práctica docente en todo momento debe mover
a la reflexión. De esta forma, la docencia contiene en sí
misma los deberes de la investigación y la difusión. De
ninguna manera la docencia puede resultar del mero
deseo de difundir acríticamente lo que otros investigan,
como si los productos de la investigación fueran saberes
absolutosyacabados.
Para que la docencia ocupe el lugar que le correspon-
de -y que en otros tiempos asumió sin discusión- tenemos
quereconocerqueimplicaunesfuerzodoble:porunlado,
aceptarelpapeldeprofesionistaconocedoryactualizado
ensucampodeestudio,tantoteóricacomoprácticamen-
te, y, por el otro, asumir con plenitud la actividad docente
como otra carrera más, con compromisos y exigencias
diferentes de la primera: compromisos y exigencias que,
en todo caso, se suman a los de la profesión originaria.
El trabajo docente es sin duda alguna de gran impor-
tancia para transformación social. Estimado profesor, no
olvidemos que el ejercicio diario en las aulas es donde
empieza realmente la transformación de cualquier socie-
dad.Sometemosatuconsideración17recomendaciones
que pueden contribuir alguna al Trabajo Educativo en el
aula. Esperamos que te sean útiles:
1. Desde un inicio de clase, date a conocer como perso-
na:NOsolamentetusgenerales,sinotambiéntusgus-
tos,interesesynecesidades.Recuerdaquetutambién
eres un ser humano.
2. Haz que tus alumnos realicen una presentación in-
dividual, el primer día de clase. Inclúyete ente los
que se presentan. Recuerda estimado maestro, que
tu también eres un ser humano, no eres mas ni
menos que los otros. Aprovecha esta oportunidad
para conocer acerca de sus patrones, intereses,
motivaciones profesionales.
3. Trata por todos los medios disponibles de memorizar
sus nombres. Mientras más pronto mejor.
4. Cuando llegues al aula, hazlo con la mejor de tus son-
risas. Demuestra que para ti, el trabajo docente es
motivo de alegría.
5. Nuncadejesquetusproblemaspersonalesinterfieran
en el buen desarrollo de la clase.
6. En los recesos, sal a los pasillos y confraterniza con
ellos. Trata de utilizar un lenguaje sencillo para que la
comunicaciónseaviable.
7. Déjalos que se expresen libremente: Nunca mutiles
sus ideas; si se equivocan, utiliza la fuerza del grupo
mas que la tuya, para convencerlo de sus errores.
8. El colectivismo, la solidaridad y el compañerismo, se
formantrabajandoencolectivo.Elusodetécnicasde
trabajo en grupo, te pueden ayudar mucho en ello.
9. Desarrolla en ellos la confianza hacia ti, como perso-
naexperimentadaquelospuedeayudaroaconsejar.
Elautoritarismosóloconduceaungranabismoenlas
relacionesalumno-profesor.
10. Nunca los humilles en grupo ni les digas que son ton-
tos.Sitienesobservacionesalrespecto,coméntaloen
privado y de manera individual.
11.Utiliza los recursos que te brinda tu materia, para
proporcionarles elementos de cultura y valores uni-
versales.
12. Nunca veas el proceso docente como patrimonio ex-
clusivamente tuyo. Ellos aprenden de ti, pero debes
estar dispuesto a aprender de ellos también.
13. La educación es una actividad de hondo carácter hu-
mano. No la deshumanices tratando de colocarte en
un nivel superior sobre el alumno.
14. Tratadeestaraltantodecualquierproblemapersonal
o familiar que pueda afectarlos y ofréceles tu ayuda
desinteresadamente.
RecomendacionesRecomendacionesRecomendacionesRecomendacionesRecomendaciones
para el trabajo docentepara el trabajo docentepara el trabajo docentepara el trabajo docentepara el trabajo docente
Notas
TEMAS48
15. Nunca les prometas algo que no puedas cumplir.
Sé puntual y cumple con las actividades que se pro-
graman.
16. Nunca les impongas nada. Negocia con ellos cual-
quier tarea o actividad que deben realizar y pídeles
opinión. Habla siempre en términos de "propuesta" y
node"ordendeterminante".
17. Nunca les dejes trabajo que no les vas a revisar.
18. Cuida tu vocabulario e imagen personal. No olvides
que somos su "espejo".
Estas recomendaciones no constituyen una "receta
mágica". Trata de llevarlas a cabo imprimiéndoles tu sello
tusellopersonal,tusvivencias,tusexperiencias.Verásque
T
al cabo del tiempo, el resultado será el compromiso, y
entoncessentirásquerealmentehaseducado.
Para terminar, queremos citar un fragmento del Mani-
fiesto de Córdoba (1918). Como sabes, este documento
fue creado por los estudiantes de la universidad de esa
ciudad, que fueron protagonistas de una rebelión contra
el autoritarismo de los profesores:
"Si no existe una vinculación espiritual entre el que en-
seña y el que aprende, toda enseñanza es hostil y por
consiguiente,infecunda"
RicardoGarcíaJiménez
Universidad Tecnológica de la Mixteca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Buen profesor
Buen profesorBuen profesor
Buen profesor
philojc065
 
Organizando Mi Tiempo Libre
Organizando Mi Tiempo LibreOrganizando Mi Tiempo Libre
Organizando Mi Tiempo Libre
estrelladelmar
 
ACUERDOS DE TRABAJO
ACUERDOS DE TRABAJOACUERDOS DE TRABAJO
ACUERDOS DE TRABAJO
MIRNUS
 
Qué es lo que hacen los buenos profesores
Qué es lo que hacen los buenos profesoresQué es lo que hacen los buenos profesores
Qué es lo que hacen los buenos profesores
dany.tarrillo
 
Motívale a estudiar
Motívale a estudiarMotívale a estudiar
Motívale a estudiar
Nina Hidalgo
 
ACTIVIDAD I EL RABAJO DEL MAESTRO DE LA ESCUELA SECUNDARIA
ACTIVIDAD I EL RABAJO DEL MAESTRO DE LA ESCUELA SECUNDARIAACTIVIDAD I EL RABAJO DEL MAESTRO DE LA ESCUELA SECUNDARIA
ACTIVIDAD I EL RABAJO DEL MAESTRO DE LA ESCUELA SECUNDARIA
rosit1
 
Proyectos: Una experiencia
Proyectos:  Una experienciaProyectos:  Una experiencia
Proyectos: Una experiencia
María José Chorda Valls
 
TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL DESARROLLO DE PROYECTO DE VIDA DE NUESTROS ESTU...
TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL  DESARROLLO DE PROYECTO  DE VIDA DE NUESTROS ESTU...TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL  DESARROLLO DE PROYECTO  DE VIDA DE NUESTROS ESTU...
TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL DESARROLLO DE PROYECTO DE VIDA DE NUESTROS ESTU...
CedemInacap
 
10 consejos-sobre-tdah-para-profesores
10 consejos-sobre-tdah-para-profesores10 consejos-sobre-tdah-para-profesores
10 consejos-sobre-tdah-para-profesores
Mónica Diz Besada
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
tmaldonado
 
Creamos actividades tema 2
Creamos actividades tema 2Creamos actividades tema 2
Creamos actividades tema 2
Alicia Mulero Valverde
 
Factores para ser excelente etudiante
Factores para ser excelente etudianteFactores para ser excelente etudiante
Factores para ser excelente etudiante
Gloria María Ortiz Manotas
 
Maestros que dejan huella
Maestros que dejan huellaMaestros que dejan huella
Maestros que dejan huella
Winsi Quinsi
 
Guia profesores aacc
Guia profesores aaccGuia profesores aacc
Guia profesores aacc
Zelorius
 
Estilos De Aprendizaje
Estilos De AprendizajeEstilos De Aprendizaje
Estilos De Aprendizaje
merletarazona
 
Estilos De Aprendizaje Carter S Cuestionario
Estilos De Aprendizaje Carter S CuestionarioEstilos De Aprendizaje Carter S Cuestionario
Estilos De Aprendizaje Carter S Cuestionario
daviduaslp
 
Soy un niño con tdah y acns
Soy un niño con tdah y acnsSoy un niño con tdah y acns
Soy un niño con tdah y acns
AIDALOBATO
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
ivy bigurra
 
Cómo estudiar en la modalidad metodológica a distancia y qué hacer entonces
Cómo estudiar en la modalidad metodológica a distancia y qué hacer entoncesCómo estudiar en la modalidad metodológica a distancia y qué hacer entonces
Cómo estudiar en la modalidad metodológica a distancia y qué hacer entonces
fabianch78
 

La actualidad más candente (19)

Buen profesor
Buen profesorBuen profesor
Buen profesor
 
Organizando Mi Tiempo Libre
Organizando Mi Tiempo LibreOrganizando Mi Tiempo Libre
Organizando Mi Tiempo Libre
 
ACUERDOS DE TRABAJO
ACUERDOS DE TRABAJOACUERDOS DE TRABAJO
ACUERDOS DE TRABAJO
 
Qué es lo que hacen los buenos profesores
Qué es lo que hacen los buenos profesoresQué es lo que hacen los buenos profesores
Qué es lo que hacen los buenos profesores
 
Motívale a estudiar
Motívale a estudiarMotívale a estudiar
Motívale a estudiar
 
ACTIVIDAD I EL RABAJO DEL MAESTRO DE LA ESCUELA SECUNDARIA
ACTIVIDAD I EL RABAJO DEL MAESTRO DE LA ESCUELA SECUNDARIAACTIVIDAD I EL RABAJO DEL MAESTRO DE LA ESCUELA SECUNDARIA
ACTIVIDAD I EL RABAJO DEL MAESTRO DE LA ESCUELA SECUNDARIA
 
Proyectos: Una experiencia
Proyectos:  Una experienciaProyectos:  Una experiencia
Proyectos: Una experiencia
 
TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL DESARROLLO DE PROYECTO DE VIDA DE NUESTROS ESTU...
TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL  DESARROLLO DE PROYECTO  DE VIDA DE NUESTROS ESTU...TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL  DESARROLLO DE PROYECTO  DE VIDA DE NUESTROS ESTU...
TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL DESARROLLO DE PROYECTO DE VIDA DE NUESTROS ESTU...
 
10 consejos-sobre-tdah-para-profesores
10 consejos-sobre-tdah-para-profesores10 consejos-sobre-tdah-para-profesores
10 consejos-sobre-tdah-para-profesores
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
 
Creamos actividades tema 2
Creamos actividades tema 2Creamos actividades tema 2
Creamos actividades tema 2
 
Factores para ser excelente etudiante
Factores para ser excelente etudianteFactores para ser excelente etudiante
Factores para ser excelente etudiante
 
Maestros que dejan huella
Maestros que dejan huellaMaestros que dejan huella
Maestros que dejan huella
 
Guia profesores aacc
Guia profesores aaccGuia profesores aacc
Guia profesores aacc
 
Estilos De Aprendizaje
Estilos De AprendizajeEstilos De Aprendizaje
Estilos De Aprendizaje
 
Estilos De Aprendizaje Carter S Cuestionario
Estilos De Aprendizaje Carter S CuestionarioEstilos De Aprendizaje Carter S Cuestionario
Estilos De Aprendizaje Carter S Cuestionario
 
Soy un niño con tdah y acns
Soy un niño con tdah y acnsSoy un niño con tdah y acns
Soy un niño con tdah y acns
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Cómo estudiar en la modalidad metodológica a distancia y qué hacer entonces
Cómo estudiar en la modalidad metodológica a distancia y qué hacer entoncesCómo estudiar en la modalidad metodológica a distancia y qué hacer entonces
Cómo estudiar en la modalidad metodológica a distancia y qué hacer entonces
 

Destacado

Resume
ResumeResume
Investigatory Powers Bill & ICRs
Investigatory Powers Bill & ICRsInvestigatory Powers Bill & ICRs
Investigatory Powers Bill & ICRs
rcorrigan
 
презентация зимние забавы
презентация зимние забавыпрезентация зимние забавы
презентация зимние забавы
virtualtaganrog
 
certificate_aqps_iptelephony_R11
certificate_aqps_iptelephony_R11certificate_aqps_iptelephony_R11
certificate_aqps_iptelephony_R11
Faiq Mahmood ACSE
 
Abd_El_Wahed_Sayed_Abd_el_Wahed 21
Abd_El_Wahed_Sayed_Abd_el_Wahed 21Abd_El_Wahed_Sayed_Abd_el_Wahed 21
Abd_El_Wahed_Sayed_Abd_el_Wahed 21
Abdelwahed Sayed
 
Deformação por maclação
Deformação por maclaçãoDeformação por maclação
Deformação por maclação
Antonio Da Silva
 
RESUME1(1)
RESUME1(1)RESUME1(1)
RESUME1(1)
SANJEEV SHARMA
 
Oracle material (1)
Oracle material (1)Oracle material (1)
Oracle material (1)
Ashok Kumar
 
Dlaczego my?
Dlaczego my?Dlaczego my?
Dlaczego my?
Edukacja_Spoleczna
 
Orotelli final
Orotelli finalOrotelli final
Orotelli finalnivolasy
 
Petit déjeuner linguaphone - 30 juin 2011
Petit déjeuner linguaphone  - 30 juin 2011Petit déjeuner linguaphone  - 30 juin 2011
Petit déjeuner linguaphone - 30 juin 2011linguaphone
 
NDGSCC 2009-2010 Annual Report
NDGSCC 2009-2010  Annual  ReportNDGSCC 2009-2010  Annual  Report
NDGSCC 2009-2010 Annual ReportMeaghan Valade
 
Aga 2010 2011
Aga 2010 2011Aga 2010 2011
Aga 2010 2011
Karine Trudel
 
Prevision mars 04 2016
Prevision mars 04 2016Prevision mars 04 2016
Prevision mars 04 2016
بسام البصيلي
 
Presentation big bang_aqt_mai2011_sol_tanguay
Presentation big bang_aqt_mai2011_sol_tanguayPresentation big bang_aqt_mai2011_sol_tanguay
Presentation big bang_aqt_mai2011_sol_tanguay
sol_tanguay
 

Destacado (16)

Resume
ResumeResume
Resume
 
Investigatory Powers Bill & ICRs
Investigatory Powers Bill & ICRsInvestigatory Powers Bill & ICRs
Investigatory Powers Bill & ICRs
 
презентация зимние забавы
презентация зимние забавыпрезентация зимние забавы
презентация зимние забавы
 
certificate_aqps_iptelephony_R11
certificate_aqps_iptelephony_R11certificate_aqps_iptelephony_R11
certificate_aqps_iptelephony_R11
 
Abd_El_Wahed_Sayed_Abd_el_Wahed 21
Abd_El_Wahed_Sayed_Abd_el_Wahed 21Abd_El_Wahed_Sayed_Abd_el_Wahed 21
Abd_El_Wahed_Sayed_Abd_el_Wahed 21
 
Deformação por maclação
Deformação por maclaçãoDeformação por maclação
Deformação por maclação
 
RESUME1(1)
RESUME1(1)RESUME1(1)
RESUME1(1)
 
Oracle material (1)
Oracle material (1)Oracle material (1)
Oracle material (1)
 
Dlaczego my?
Dlaczego my?Dlaczego my?
Dlaczego my?
 
Orotelli final
Orotelli finalOrotelli final
Orotelli final
 
Petit déjeuner linguaphone - 30 juin 2011
Petit déjeuner linguaphone  - 30 juin 2011Petit déjeuner linguaphone  - 30 juin 2011
Petit déjeuner linguaphone - 30 juin 2011
 
NDGSCC 2009-2010 Annual Report
NDGSCC 2009-2010  Annual  ReportNDGSCC 2009-2010  Annual  Report
NDGSCC 2009-2010 Annual Report
 
IIF Leader
IIF LeaderIIF Leader
IIF Leader
 
Aga 2010 2011
Aga 2010 2011Aga 2010 2011
Aga 2010 2011
 
Prevision mars 04 2016
Prevision mars 04 2016Prevision mars 04 2016
Prevision mars 04 2016
 
Presentation big bang_aqt_mai2011_sol_tanguay
Presentation big bang_aqt_mai2011_sol_tanguayPresentation big bang_aqt_mai2011_sol_tanguay
Presentation big bang_aqt_mai2011_sol_tanguay
 

Similar a N0960

El papel de maestro en la motivación
El papel de maestro en la motivaciónEl papel de maestro en la motivación
El papel de maestro en la motivación
Nayelihi0302
 
Ficha exposicion temas_clase - copia
Ficha exposicion temas_clase - copiaFicha exposicion temas_clase - copia
Ficha exposicion temas_clase - copia
RossyPalmaM Palma M
 
Ficha exposicion temas_clase
Ficha exposicion temas_claseFicha exposicion temas_clase
Ficha exposicion temas_clase
RossyPalmaM Palma M
 
Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013
Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013
Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013
INACAP
 
Acuerdos de trabajo
Acuerdos de trabajoAcuerdos de trabajo
Acuerdos de trabajo
MIRNUS
 
Acuerdos de trabajo
Acuerdos de trabajoAcuerdos de trabajo
Acuerdos de trabajo
MIRNUS
 
S5 prim 20
S5 prim 20S5 prim 20
Tdidact tema 4.3 complementaria
Tdidact tema 4.3 complementariaTdidact tema 4.3 complementaria
Tdidact tema 4.3 complementaria
liclinea4
 
Storming metj
Storming metjStorming metj
Storming metj
Jesús Castro
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
ninacallejas
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
ninacallejas
 
Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...
Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...
Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...
Carmen Y. Reyes
 
ACUERDOS DE TRABAJO
ACUERDOS DE TRABAJOACUERDOS DE TRABAJO
ACUERDOS DE TRABAJO
MIRNUS
 
Aprendizaje significativo filminas
Aprendizaje significativo filminasAprendizaje significativo filminas
Aprendizaje significativo filminas
nestorfelipe
 
100 consejos PARA SER UN BUEN DOCENTE
100 consejos  PARA SER UN BUEN DOCENTE100 consejos  PARA SER UN BUEN DOCENTE
100 consejos PARA SER UN BUEN DOCENTE
gladys castellanos
 
Situaciones y currículo de los profesores y tipos
Situaciones y currículo de los profesores y tiposSituaciones y currículo de los profesores y tipos
Situaciones y currículo de los profesores y tipos
gabriela loran
 
26 consejos para_profes
26 consejos para_profes26 consejos para_profes
26 consejos para_profes
Piedad Diez Medina
 
Foro primera entrega
Foro primera entregaForo primera entrega
Foro primera entrega
Nombre Apellidos
 
Decalogo
DecalogoDecalogo
Decalogo
AngelaSaldaa4
 
Curso FpN CPR Badajoz 2
Curso FpN CPR Badajoz 2Curso FpN CPR Badajoz 2
Curso FpN CPR Badajoz 2
Lourdes Cardenal Mogollón
 

Similar a N0960 (20)

El papel de maestro en la motivación
El papel de maestro en la motivaciónEl papel de maestro en la motivación
El papel de maestro en la motivación
 
Ficha exposicion temas_clase - copia
Ficha exposicion temas_clase - copiaFicha exposicion temas_clase - copia
Ficha exposicion temas_clase - copia
 
Ficha exposicion temas_clase
Ficha exposicion temas_claseFicha exposicion temas_clase
Ficha exposicion temas_clase
 
Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013
Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013
Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013
 
Acuerdos de trabajo
Acuerdos de trabajoAcuerdos de trabajo
Acuerdos de trabajo
 
Acuerdos de trabajo
Acuerdos de trabajoAcuerdos de trabajo
Acuerdos de trabajo
 
S5 prim 20
S5 prim 20S5 prim 20
S5 prim 20
 
Tdidact tema 4.3 complementaria
Tdidact tema 4.3 complementariaTdidact tema 4.3 complementaria
Tdidact tema 4.3 complementaria
 
Storming metj
Storming metjStorming metj
Storming metj
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
 
Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...
Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...
Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...
 
ACUERDOS DE TRABAJO
ACUERDOS DE TRABAJOACUERDOS DE TRABAJO
ACUERDOS DE TRABAJO
 
Aprendizaje significativo filminas
Aprendizaje significativo filminasAprendizaje significativo filminas
Aprendizaje significativo filminas
 
100 consejos PARA SER UN BUEN DOCENTE
100 consejos  PARA SER UN BUEN DOCENTE100 consejos  PARA SER UN BUEN DOCENTE
100 consejos PARA SER UN BUEN DOCENTE
 
Situaciones y currículo de los profesores y tipos
Situaciones y currículo de los profesores y tiposSituaciones y currículo de los profesores y tipos
Situaciones y currículo de los profesores y tipos
 
26 consejos para_profes
26 consejos para_profes26 consejos para_profes
26 consejos para_profes
 
Foro primera entrega
Foro primera entregaForo primera entrega
Foro primera entrega
 
Decalogo
DecalogoDecalogo
Decalogo
 
Curso FpN CPR Badajoz 2
Curso FpN CPR Badajoz 2Curso FpN CPR Badajoz 2
Curso FpN CPR Badajoz 2
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

N0960

  • 1. Notas 47TEMAS La docencia, en cualquier nivel, pero especialmente en el universitario, y para que sea de alta calidad, entra- ña la necesidad y obligación de estar informado y actua- lizadoeindagarcríticamentenuevosconocimientos;exige plantearproblemasybuscarsoluciones,proponiendopara ello un método de trabajo que, indudablemente, sea profesionalyconstituyaparaelalumnounapropuestapara que en el futuro pueda enfrentar otros problemas; es decir, la práctica docente en todo momento debe mover a la reflexión. De esta forma, la docencia contiene en sí misma los deberes de la investigación y la difusión. De ninguna manera la docencia puede resultar del mero deseo de difundir acríticamente lo que otros investigan, como si los productos de la investigación fueran saberes absolutosyacabados. Para que la docencia ocupe el lugar que le correspon- de -y que en otros tiempos asumió sin discusión- tenemos quereconocerqueimplicaunesfuerzodoble:porunlado, aceptarelpapeldeprofesionistaconocedoryactualizado ensucampodeestudio,tantoteóricacomoprácticamen- te, y, por el otro, asumir con plenitud la actividad docente como otra carrera más, con compromisos y exigencias diferentes de la primera: compromisos y exigencias que, en todo caso, se suman a los de la profesión originaria. El trabajo docente es sin duda alguna de gran impor- tancia para transformación social. Estimado profesor, no olvidemos que el ejercicio diario en las aulas es donde empieza realmente la transformación de cualquier socie- dad.Sometemosatuconsideración17recomendaciones que pueden contribuir alguna al Trabajo Educativo en el aula. Esperamos que te sean útiles: 1. Desde un inicio de clase, date a conocer como perso- na:NOsolamentetusgenerales,sinotambiéntusgus- tos,interesesynecesidades.Recuerdaquetutambién eres un ser humano. 2. Haz que tus alumnos realicen una presentación in- dividual, el primer día de clase. Inclúyete ente los que se presentan. Recuerda estimado maestro, que tu también eres un ser humano, no eres mas ni menos que los otros. Aprovecha esta oportunidad para conocer acerca de sus patrones, intereses, motivaciones profesionales. 3. Trata por todos los medios disponibles de memorizar sus nombres. Mientras más pronto mejor. 4. Cuando llegues al aula, hazlo con la mejor de tus son- risas. Demuestra que para ti, el trabajo docente es motivo de alegría. 5. Nuncadejesquetusproblemaspersonalesinterfieran en el buen desarrollo de la clase. 6. En los recesos, sal a los pasillos y confraterniza con ellos. Trata de utilizar un lenguaje sencillo para que la comunicaciónseaviable. 7. Déjalos que se expresen libremente: Nunca mutiles sus ideas; si se equivocan, utiliza la fuerza del grupo mas que la tuya, para convencerlo de sus errores. 8. El colectivismo, la solidaridad y el compañerismo, se formantrabajandoencolectivo.Elusodetécnicasde trabajo en grupo, te pueden ayudar mucho en ello. 9. Desarrolla en ellos la confianza hacia ti, como perso- naexperimentadaquelospuedeayudaroaconsejar. Elautoritarismosóloconduceaungranabismoenlas relacionesalumno-profesor. 10. Nunca los humilles en grupo ni les digas que son ton- tos.Sitienesobservacionesalrespecto,coméntaloen privado y de manera individual. 11.Utiliza los recursos que te brinda tu materia, para proporcionarles elementos de cultura y valores uni- versales. 12. Nunca veas el proceso docente como patrimonio ex- clusivamente tuyo. Ellos aprenden de ti, pero debes estar dispuesto a aprender de ellos también. 13. La educación es una actividad de hondo carácter hu- mano. No la deshumanices tratando de colocarte en un nivel superior sobre el alumno. 14. Tratadeestaraltantodecualquierproblemapersonal o familiar que pueda afectarlos y ofréceles tu ayuda desinteresadamente. RecomendacionesRecomendacionesRecomendacionesRecomendacionesRecomendaciones para el trabajo docentepara el trabajo docentepara el trabajo docentepara el trabajo docentepara el trabajo docente
  • 2. Notas TEMAS48 15. Nunca les prometas algo que no puedas cumplir. Sé puntual y cumple con las actividades que se pro- graman. 16. Nunca les impongas nada. Negocia con ellos cual- quier tarea o actividad que deben realizar y pídeles opinión. Habla siempre en términos de "propuesta" y node"ordendeterminante". 17. Nunca les dejes trabajo que no les vas a revisar. 18. Cuida tu vocabulario e imagen personal. No olvides que somos su "espejo". Estas recomendaciones no constituyen una "receta mágica". Trata de llevarlas a cabo imprimiéndoles tu sello tusellopersonal,tusvivencias,tusexperiencias.Verásque T al cabo del tiempo, el resultado será el compromiso, y entoncessentirásquerealmentehaseducado. Para terminar, queremos citar un fragmento del Mani- fiesto de Córdoba (1918). Como sabes, este documento fue creado por los estudiantes de la universidad de esa ciudad, que fueron protagonistas de una rebelión contra el autoritarismo de los profesores: "Si no existe una vinculación espiritual entre el que en- seña y el que aprende, toda enseñanza es hostil y por consiguiente,infecunda" RicardoGarcíaJiménez Universidad Tecnológica de la Mixteca.