SlideShare una empresa de Scribd logo
100 Consejos para docentes
1. Enseñanza. Tan importante es lo que sabes como lo que enseñas.
2. Preparación. Dedica más tiempo a preparar una claseque aprenderte su contenido.
3. Enfado. No entres nunca con cara de enfado en el aula.Entrar enfadado no hará que tus alumnos te
respeten más. ¿Por qué entrar con cara de enfadado si no estás enfadado?
4. Puntualidad. Sé siempre puntual.La puntualidad es una cualidad quea la larga valoran positivamente
tus alumnos.La puntualidad te permite acercartea algunos detus alumnos y trabajar con ellosla escucha
activa.
5. Fin de semana. No trabajes los fines desemana a no ser que sea estrictamente necesario.A lo largo de la
semana debe haber un tiempo para trabajar,otro para aprender y otro para descansar.
6. Docente tóxico. Rodéate de compañeros de trabajo de los que puedas aprender y aléjatede los que
consideres como docentes tóxicos.
7. Alternativa. Ten siempre preparada una clasealternativa en caso deque surja algún imprevisto.La buena
improvisación requieresiemprede mucha experiencia.
8. Material audiovisual. Ten siempre a mano material audiovisual parautilizaren cualquier momento
durante una sesión lectiva.El material audiovisual es excelente para finalizar una clase,por ejemplo.
9. Grito. No grites. Hazte oír. Cuanto más grites en el aula,más ruido segenerará y más alto hablarán tus
alumnos.Aunque parezca una paradoja,es el silencio lo que genera silencio.
10. Oportunidad. Recuerda siempre que cuando no estás enseñando, también estás enseñando, es decir,
cuando no impartes los contenidos de una asignatura y estás en contacto con un alumno o un grupo, debes
tener presente que ese momento también es una oportunidad para enseñar,para transmitir valores,para
interesarte por tus alumnos.
11. Equilibrio. No olvides nunca que la enseñanza es el equilibrio entre la inteligencia intelectual (lo que
enseñas en clasesobretu asignatura) y la inteligencia emocional (la capacidad demanejar,entender
y gestionar las emociones propias y las detus alumnos).
12. Conocimiento. Invierte todo el tiempo que sea preciso en conocer a tus alumnos.Cuanto más les
conozcas,más estrategias tendrás para enseñarles lo queles interesa.
13. Creatividad. Recuerda que la enseñanza también es creatividad.Puedes aprender a ser más creativo
14. Uso de las TIC. Haz del uso de las TIC un aliado,pero nunca un sustituto. Piensa que el mayor valor del
aula para el aprendizajesoistú y tus alumnos y que las herramientas con las quetrabajasen el aula son eso,
herramientas,instrumentos para hacer de ti un mejor docente y de tus alumnos mejores estudiantes.
15. Saludo. Saluda a tus alumnos cuando entres, llámales por su nombre y despídete de ellos al finalizar la
sesión lectiva.
16. Explicación vs. enseñanza. No confundas explicar con enseñar.Cuando explicas algo no les estás
enseñando nada que ellos no puedan aprender por sí mismos.
17. Simpatía vs. empatía. No seas simpático,séempático.
18. Preguntas abiertas. Haz preguntas abiertas.Evita las preguntas cerradas.
19. Escucha empática. Cuando un alumno te cuente algo,deja de hacer lo que estés haciendo en ese
momento, míralesiempre a los ojos y asientecon la cabeza.A eso se le llama l a escucha empática,la
escucha no de las palabras,sino del corazón.
20. Cuidado de la voz. Cuida tu voz. Es una de las mejores herramientas que tienes para trabajar.Hidrátate
constantemente a lo largo de tu jornada laboral y,sobretodo, evita bebidas frías.
21. Utilidad. Pregúntate antes de entrar en el aula si lo quevas a enseñar a tus alumnos tiene alguna
utilidad en la vida real.Si no es así,plantéate si valela pena enseñarlo.
22. Nombres. Apréndete cuanto antes los nombres de tus alumnos y nunca les llames por su apellido.Evita
también el uso del pronombre tú.
23. Enseñanza no unidireccional. Evita en la medida de lo posiblelas clases magistrales,es decir,la
enseñanza unidireccional en la que tú hablas y tus alumnos sólo escuchan deforma pasiva.
24. Previsión. Cuando prepares una clase,debes preparar siempreun 25% más de lo que tienes previsto
enseñar. Es común que en ocasiones tengas dificultades para gestionar el ‘tempo’ de una clasey lo que
tenías previsto impartir tenga una duración inferior al tiempo que dura una sesión lectiva.
25. Protocolo de examen. A la hora de realizar una prueba o examen proyecta primero el examen en la PDI,
explícalo y luego repártelo.
26. Antelación. Llega 10 minutos antes de que comience tu jornada en tu centro. Es importante que
empieces la mañana sin prisas y visualices duranteestos diez minutos lo que enseñarás ese día.
27. Búsqueda vs. creación. No pierdas el tiempo buscando en internet actividades quetú mismo puedes
realizar sin mayor esfuerzo. Muchas veces se gana más tiempo creando que copiando.
28. Promesas. Nunca prometas a un alumno aquello que no tienes previsto cumplir.Los alumnos tienen un
enorme sentido de la justicia,además de una excelente memoria para lo que les interesa.
29. Enseñanza de pie. Evita sentarte en tu silladuranteuna sesión lectiva.Es fundamental que tus alumnos
te vean y te sigan en todo momento con la mirada.Eso haceque aumente su atención.
30. Discusión en privado. No discutas ni te enfrentes nunca con un alumno en un aula.Es mucho más
aconsejablesalir fuera del aula con él y tratar el asunto en cuestión a solas.
31. Estado de ánimo. Ten muy presente al iniciar tu jornada cuál es tu estado de ánimo y cómo puede
repercutir dicho estado de ánimo a la hora de impartir una clase.
32. Conflicto como oportunidad. Nunca pienses en la palabra conflicto como algo negativo. Enfoca
el conflicto como una oportunidad de trabajar,por ejemplo, las emociones.
33. Conocimiento del reglamento. Conoce bien el reglamento de tu centro. Esto te permitirá distinguir
entre aquello que puedes mediar y aquello que debes sancionar.
34. Transparencia. Sé siempre transparentea la hora de calificar a tus alumnos. Evita la subjetividad
y calificala actitud de tu asignatura con valores numéricos.
35. Esencia de la programación. Coge la programación detu asignatura y prueba de eliminar el 75%de la
misma.El 25% que queda es lo que realmente tus alumnos deben aprender, dominar y aplicaren su vida
diaria.
36. Error como oportunidad. Enfoca el error como una manera más de profundizar en el aprendizaje.No
olvides nunca que errar es también aprender. Si no eres capazde equivocarte nunca aprenderás nada
nuevo, ni tú ni tus alumnos.
37. Inmediatez del conflicto. Recuerda que la mejor forma de resolver un conflicto es,precisamente,
tratando el conflicto desde la inmediatez. Nunca permitas que un conflicto deje de gestionarseporque ha
pasado demasiado tiempo desde el momento en que se produjo, porque los conflictos seenquistan y son
más difíciles detratar y solucionar.
38. Duración de una sesión lectiva. Respeta siemprela duración deuna sesión lectiva.Excederte del tiempo
de una sesión lectiva seasimilapor partede los alumnos como un castigo.Aunque eres tú el que decide
cuándo finalizauna sesión lectiva,también eres tú el responsablede gestionar su tiempo correctamente.
39. Dar deberesvs. enseñar deberes. Aprende a distinguir la diferencia entre dar deberes y enseñar
deberes.
40. Atención a la diversidad. Atiende en el aula la diversidad detus alumnos.Por eso recuerda que eres tú
el responsabledeadaptar los contenidos y elaborar las adaptaciones curriculares como responsabledetu
asignatura.
41. Colaborar vs. cooperar. Aprende a distinguir la diferencia queexisteen el aula entre cooperar y
colaborar.
42. Visualización previa de la sesión lectiva. Nunca dejes nada a la improvisación.Prepara tus clases a
conciencia.Para ello debes ser capazel día previo de visualizar cómo darás laclasey ver qué inconvenientes
pueden surgir.
43. Castigo emocional. Nunca castigues a un alumno o a un grupo debido a tu estado emocional.
44. Bienestar. Fomenta el bienestar en el aula potenciando en el aula aspectos tan importantes como
la asertividad.
45. Expectativas. Procura crear expectativas duranteel principio dela clasepara aumentar el grado de
atención y concentración de tus alumnos.
46. Confianza. Cuando enseñes algún contenido, hazlo con el convencimiento de que todos son capaces de
aprenderlo.De lo contrario,lo que fomentarás es la indefensión aprendida.
47. Reloj a mano. Lleva siempre un reloj a mano y que esté sincronizado con el timbre de tu centro. Este
detallees fundamental, sobre todo para gestionar los últimos minutos de clasey evitar conflictos.
48. No lo sé. No tengas miedo de decir No lo sé. Sé siempre sincero y honesto con tus alumnos.Cuando hay
algo que desconozcas tienes dos opciones:buscarlo en ese momento con la ayuda de tus alumnos o intentar
dar la respuesta en la próxima sesión lectiva.
49. Técnicas de estudio. Independientemente de la asignatura y el curso que impartas,dalemucha
importancia a lastécnicas deestudio.Es más,debes invertir un tiempo considerabledetu asignatura en
enseñarles a tus alumnos a que aprendan cómo pueden aprender lo que les enseñas.
50. Registro semanal. Lleva un registro semanal de las horas quetrabajasfuera del horario escolar.Es
importante que cuantifiques el tiempo que inviertes en preparar tus sesiones lectivas y hagas una valoración
semanal del tiempo invertido.
51. Horario de grupo. Ten muy en cuenta el horario quetiene cada grupo de tu asignatura.Debes ser
conscientede que no es lo mismo enseñar un contenido a primera hora de la mañana que al última hora de
la jornada escolar,ni para ti ni para tus alumnos.
52. Agradecimiento. No olvides nunca la importancia de dar las gracias a tus alumnos.Séagradecido.Es
más, cuando des las graciasintenta siemprepronunciar la palabra gracias,decir el nombre del alumno y el
motivo por el que estás agradecido.
53. Anécdota. Siempre que sea posible,intenta contar una anécdota durante una sesión lectiva.Además,
intenta que esta anécdota te sirva,por ejemplo, para hacer una transición entreel contenido teóri co y el
contenido procedimental.
54. Castigo grupal. No castigues nunca a un grupo por algo que ha hecho un solo alumno.
55. Expresión. Es fundamental que cuides en todo momento tu expresión oral y escrita.Cuida también tu
ortografía,así como tu vocabulario.En este sentido es importante que siempretengas a mano un
diccionario y puedas consultarlo sin ningún pudor cuando te surja alguna duda.
56. Permanencia en el aula. Evita salir continuamente del aula.Esto denota poca preparación y también
puede dar a entender que no te sientes cómodo con el grupo.
57. Colocación inicial. Al inicio dela clasecolócatedelantede ellos sin hablar y mirándolesa los ojos.Poco a
poco verás cómo se van callando.Una vez han callado,te recomiendo que digas o escribas en la pizarralo
que trabajaréisduranteaquella sesión.Intenta crear alguna expectativa.
58. Dedicación. Si durante una sesión lectiva das un tiempo para que tus alumnos realicen ejercicios,es muy
importante que tomes una actitud activa,es decir,evita sentarte y muévete por el aula para ayudar a tus
alumnos.
59. Libro de textoo. Adopta el libro de texto como una herramienta más para trabajar en el aula,pero no lo
conviertas en el único protagonista de tu asignatura.
60. Expresión corporal. Cuida tu expresión corporal.Dicemucho de ti y de cómo enseñas.Transmite pasión,
energía y entusiasmo.Créete aquello que les estás enseñando. Sin pasión no hay aprendizaje.
61. Normas. Es muy importante que definas en tus clases cuáles son las normas más importantes para ti.Te
recomiendo que no excedan de cinco.Estas normas deben ser asimiladasy respetadas por el grupo. No
olvides nunca que menos es más. Tampoco olvides que dichas normas no pueden contradecir el reglamento
de tu centro escolar.
62. Comodidad. Asiste a tu centro escolar con ropa cómoda. La ropa que llevas para trabajardebe ser una
ropa con la que te sientas a gusto y seguro.
63. Resolución. Si una tarea te lleva menos de dos minutos hacerla,hazla en ese momento. No la
pospongas.Así evitarás quea la larga puedas caer en lo que llamo la procrastinación docente.
64. Es que siempre se ha hecho así. Evita en todo momento decir la fraseEs que siempre se ha hecho así. Si
alguna vez la pronuncias,entonces debes plantearte la conveniencia desalir detu zona de confort.
65. Perdón. Aprende a pedir perdón a tus alumnos.Aprende a disculparteanteellos en el caso de que hayas
cometido alguna injusticia,por ejemplo.El pedir perdón te acercará más a tus alumnos porque te hacemás
humano, más cercano a ellos.
66. Acoso escolar. Sé inflexibleantecualquier intento de acoso escolar.
67. Corrección. Procura corregir pruebas y exámenes en la mayor brevedad posiblepara queasí no pierdan
valor para el alumno.
68. Generosidad. Fomenta en todo momento la generosidad en el aula.Dicha generosidad puede trabajarse
dando o prestando algo.Desde un pañuelo a un bolígrafo o un libro.La generosidad con que tratas a tus
alumnos es algo que ellos te retornarán en el aula cuando les exijasalgo.
69. Aprendizaje desde el alumno. Procura aprender en cada clasealgo detus alumnos.No olvides que una
sesión lectiva es una clasepara enseñar,pero también es una magnífica oportunidad de aprender de tus
alumnos.Para ello debes fomentar el diálogo y las preguntas abiertas.
70. Smartphone. Usa tu smartphone en el aula para usos educativos.Fotografiar y grabar el proceso de tus
alumnos o, por ejemplo, dinámicas realizadas en clasetieneun alto contenido emocional y te
permite reproducirlasen el aula para crear momentos especiales.
71. Tiza. Cuando estés borrando la pizarra tradicional,no abras laboca.Así evitarás queentre el polvo de la
tiza. Aléjate también unos segundos para que caiga todo el polvo de la tiza al suelo.
72. Reuniones. En las reuniones de quipos docentes debes procurar por todos los medios llegar a algún tipo
de acuerdo,ya sea individual o grupal.
73. Disposición del espacio. Ten presente que existen muchas formas de disponer a tus alumnos en el aula.
En este sentido es importante que valores la forma de sentarte de tus alumnos en función de la actividad
que vayas a realizar.También conviene plantearseel hecho de que tus alumnos siempremantengan la
misma disposición en tus clases.
74. Disrupción. Si te encuentras con una fuerte disrupción o conducta disruptivaen el aula,te aconsejo que
trabajes a partir deactividades mecanizadasporqueimplican una mayor concentración del alumno.
75. Recapitulación. Es tan importante enseñar como recapitular sobrelo que has enseñado en una sesión
lectiva.Siempre que el tiempo te lo permita, haz una recapitulación hacia el final dela sesión lectiva para
recordar todo aquello que les has enseñado, para recordar todo aquello que tus alumnos han aprendido.
76. Orden del día. En caso de que te toque dirigir una reunión es fundamental que vayas a esa reunión con
un orden del día decidido.Es más, te recomiendo hacer llegar unos días antes dicha orden del día a través
del correo electrónico. El orden del día facilita laoptimización deuna reunión y evita la dispersión de
asuntos a tratar.
77. Tiempos muertos. Evita en la medida de lo posiblelos tiempos muertos de una sesión lectiva,es decir,
las transiciones quetienen lugar,por ejemplo, cuando pasas dela parteconceptual a la parte
procedimental. Mucha atención al tiempo muerto que se produce minutos antes de que suene el timbre
que da por finalizada lasesión lectiva.
78. Derechos de imagen. Respeta en todo momento los derechos de imagen de tus alumnos.Sé muy
cuidadoso a la hora decompartir cualquier material del centro.
79. Excusas. Erradica en todo momento las excusas infundadasquete den tus alumnos.Para ello lo que
debes hacer es enseñar a tus alumnos a cambiar la expresión Es que yo… por Me comprometo a… En el
siguienteenlace te explico cómo hacerlo.
80. Método. Reflexiona en todo momento acerca de la forma que tienes de enseñar un contenido. Piensa si
ese contenido se podría enseñar de otra manera más simple.De esta manera conseguirás enseñar desdetu
propio método. Cuando enseñas con tu propio método es cuando eres capa zde enseñar mejor porque
sabes perfectamente lo que quieres, lo que enseñas y lo que quieres que lleguen a aprender tus alumnos.En
mi caso tengo un método para resumir textos que he creado yo mismo.
81. Twitter. Las redes sociales son una excelente forma de aprender de tus compañeros de profesión.En
este sentido te recomiendo que abras,si no la has abierto ya,una cuenta profesional en Twitter en la que
mayoritariamentesigas a personas einstituciones relacionadascon la educación.Es muy importante cuando
creas una red social el uso quele quieres dar, es decir,si quieres una red profesional o no profesiona l.
82. Material extra. Elabora material extra para tus alumnos.Este material debe estar en tu centro y servirá
para aquellos días en los quepor motivos de salud,por ejemplo, no puedas asistir a clase.Esto facilitará
mucha la labor del equipo directivo y del docente que te sustituirá.Intenta que este material sea fácil de
realizar y con pocas instrucciones.
83. Efectividad. Cuando estés trabajando en casa preparando tus clases,es importante que te centres en
una sola tarea.Esto hará que seas mucho más efectivo. Por ejemplo, evita tener más de una ventana activa
en tu ordenador. Si quieres conocer un método de trabajo quefomenta la concentra ción te recomiendo que
le eches un vistazo a la denominada Técnica Pomodoro.
84. Divergencia vs. convergencia. Así como es importante fomentar las preguntas abiertas,también te
recomiendo que distingas entrelas preguntas convergentes y divergentes.
85. Emociones. Reconoce en ti y en tus alumnos las cuatro principales emociones:alegría,tristeza,miedo e
ira.Aprende a identificarlas y,en la medida de lo posible,trabajarlas en el aula a través de dinámicas de
grupo.
86. Desaprendizaje. Aprende la importanciadedesaprender para seguir aprendiendo.Desaprender no es lo
contrario de aprender. De lo que se trata es de que periódicamente te replantees aspectos que con el paso
del tiempo acabas pensando queson aspectos inmutables en tu profesión.
87. Determinación. Nunca dejes para el próximo curso escolar aquello quepuedes realizar en el presente
curso.
88. Perfección vs. excelencia. Enseña a tus alumnos a serexcelentes, no perfectos.
89. Responsabilidad personal. Fomenta en el aula la responsabilidad personal.Cuanta más conciencia
adquieran tus alumnos de sus actos,mayor independencia tendrán a la hora de afrontar la resolución de
algún conflicto.
90. Opciones. Evita enseñar dando exclusivamente órdenes. ¿Por qué? Pues porque cuando das una orden
no le concedes al alumno la posibilidad degenerar sus propiasopciones.
91. Personalización. Evita comentarios ante el grupo clasetales como Sois el peor grupo, Sois los que peor os
portáis. Se trata de mensajes tremendamente negativos que lo único que hace es alejarteaún mas de tus
alumnos.Huye, por tanto, de cualquier generalización.Huye, por tanto, de comparar continuamente a tus
grupos. Y fomenta la personalización,séconcreto en tus observaciones y comentarios y, por supuesto,
totalmente objetivo. Así es como podrás llegar a cambiar dinámicasdegrupo que no son de tu agrado.
92. Rol del alumno. Procura fomentar en el aula el cambio de rol de tus alumnos,es decir, hazque se
conviertan ellos en docentes por un momento y que sean ellos los quete enseñen a ti y al resto de tus
compañeros. Cambiando de rol,podrás observar qué y cómo han entendido tus alumnos las enseñanzas que
les has transmitido.
93. Refuerzo positivo incondicional. Promueve en el aula el refuerzo positivo incondicional, es decir,
alégrate en todo momento de los logros quealcanzan tus alumnos.Alégrate de corazón, verbaliza en
público sus logros.Hazque el alumno sesiente orgulloso por lo que ha hecho y sea capazde compartirlo con
sus otros compañeros. Te aseguro que es una excelente forma de aumentar la autoestima y el autoconcepto
que cada alumno tiene de sí mismo.
94. Recompensa. Evita en todo momento lo que denomino comorecompensa injusta,es decir,no premies a
un alumno que ha finalizado una tarea dándolemás tareas.En su lugar,cuando un alumno finalizauna
tarea, una buena forma de recompensarlees pedirleque ayude a otros compañeros que aún no la han
finalizado.
95. Silencio. Valora y fomenta el silencio como otra forma de aprendizaje. Es la mejor arma para la atención
y concentración de tus alumnos.Y la mejor arma para conseguir el silencio es cautivando a tus alumnos.
Muchos docentes se quejan de que nunca hay silencio en sus aulasy tal vez sea porque la forma con que
enseñan, lo que enseñan y cómo lo enseñan hace imposibleque segenere silencio en el aula.
96. Respiración diafragmática. Cuando hables en el aula,debes hacerlo usando la respiración diafragmática.
Dicha respiración permiteque el airese deposite en el abdomen y faciliteal músculo diafragma subir el aire
a las cuerdas vocales.La respiración diafragmáticareducela ansiedad y te permite hablar con menor
esfuerzo y mayor claridad.
97. Liderazgo. Descubre qué tipo de liderazgo es el que fomentas en el aula.Ten en cuenta en todo
momento que no existe un único liderazgo,sino que en función de las característicasdel grupo puede que te
convenga uno u otro. Te dejo los seis tipos deliderazgo más importantes en el siguiente enlacepara que
adivines cuál es el que te viene mejor a ti o para saber con cuál te identifica más.
98. Habilidad. Busca en todo momento en aquello que enseñes el equilibro entre el conocimiento y la
habilidad quelleva implícita dicho conocimiento.
99. Actos de bondad. Promueve en el aula los actos debondad con el fin de trabajar la resilienciaen el aula.
100. Sonrisa. Sonríe. He dejado este último consejo porque me parece el más importante. Sonríe a tus
alumnos al entrar en el aula.Sonríe a tus alumnos cuando enseñes. Sonríe a tus alumnos cuando finalicetu
sesión lectiva y te despidas deellos.Y cuando sonrías,hazlo con y desde el corazón.
Estos han sido los 100 consejos de Justifica tu respuesta que daría a cualquier docente. Tengo la convicción
de que estos consejos que nacen de la bibliografía de la experiencia deben verse como una oportunidad
para reflexionar sobrecómo enseñas. En ningún caso pretendo crear escuela.Son consejos quete doy, que
te regalo para que en el caso de que creas conveniente los tengas en consideración para tu práctica docente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C-Learning Exposición
C-Learning ExposiciónC-Learning Exposición
C-Learning Exposición
Yeison Castaño
 
El Docente y la Comunicación en el aula
El Docente y la Comunicación en el aulaEl Docente y la Comunicación en el aula
El Docente y la Comunicación en el aula
Cruz maria Esparza palafox
 
2012.paulo freire diapositivas
2012.paulo freire diapositivas2012.paulo freire diapositivas
2012.paulo freire diapositivas
argentinaestrada
 
AutobiografíA De Dalia
AutobiografíA De DaliaAutobiografíA De Dalia
AutobiografíA De Dalia
studentscetys
 
ANTECEDENTES DE LA RELACION ENTRE POLITICA Y EDUCACION
ANTECEDENTES DE LA RELACION ENTRE POLITICA Y EDUCACIONANTECEDENTES DE LA RELACION ENTRE POLITICA Y EDUCACION
ANTECEDENTES DE LA RELACION ENTRE POLITICA Y EDUCACION
BelenRafaelaParrales
 
Características de la educación en el siglo xxi
Características de la educación en el siglo xxiCaracterísticas de la educación en el siglo xxi
Características de la educación en el siglo xxi
AMYBUENO3
 
Ensayo Pilares de la Educación
Ensayo Pilares de la EducaciónEnsayo Pilares de la Educación
Ensayo Pilares de la Educación
Amilcar Contreras C
 
Mapa mental dewey 1
Mapa mental dewey 1Mapa mental dewey 1
Las TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje
Las TIC en el Proceso de Enseñanza AprendizajeLas TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje
Las TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje
ANA LISIS TRINIDAD
 
Summerhill
SummerhillSummerhill
Summerhill
setelsectorseis
 
Historia de la tecnologia educativa
Historia de la tecnologia educativaHistoria de la tecnologia educativa
Historia de la tecnologia educativa
Maria Duque
 
Pres cartas a quien pretende enseñar
Pres cartas a quien pretende enseñarPres cartas a quien pretende enseñar
Pres cartas a quien pretende enseñar
vjimenez75
 
Objeto de esstudio de la Tecnología Educativa
Objeto de esstudio de la Tecnología Educativa Objeto de esstudio de la Tecnología Educativa
Objeto de esstudio de la Tecnología Educativa
Desirée Jiménez
 
Cuadro comparativo de lms
Cuadro comparativo de lmsCuadro comparativo de lms
Cuadro comparativo de lms
Antonia Rodrñiguez Bravo
 
Personajes historicos que realizaron aportes a la educación
Personajes historicos que realizaron aportes a la educaciónPersonajes historicos que realizaron aportes a la educación
Personajes historicos que realizaron aportes a la educación
lissettemarina
 
La importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educaciónLa importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educación
Elizabeth Castillo
 
Presentaciones pedagogia del oprimido pablo freire (1)
Presentaciones pedagogia del oprimido  pablo freire (1)Presentaciones pedagogia del oprimido  pablo freire (1)
Presentaciones pedagogia del oprimido pablo freire (1)
universitario7
 
La informatica y la pedagogia
La informatica y la pedagogiaLa informatica y la pedagogia
La informatica y la pedagogia
kary-1087
 
La Ética en la Profesión Docente
La Ética en la Profesión DocenteLa Ética en la Profesión Docente
La Ética en la Profesión Docente
Vanessa Piragine
 
Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)
eddy256t
 

La actualidad más candente (20)

C-Learning Exposición
C-Learning ExposiciónC-Learning Exposición
C-Learning Exposición
 
El Docente y la Comunicación en el aula
El Docente y la Comunicación en el aulaEl Docente y la Comunicación en el aula
El Docente y la Comunicación en el aula
 
2012.paulo freire diapositivas
2012.paulo freire diapositivas2012.paulo freire diapositivas
2012.paulo freire diapositivas
 
AutobiografíA De Dalia
AutobiografíA De DaliaAutobiografíA De Dalia
AutobiografíA De Dalia
 
ANTECEDENTES DE LA RELACION ENTRE POLITICA Y EDUCACION
ANTECEDENTES DE LA RELACION ENTRE POLITICA Y EDUCACIONANTECEDENTES DE LA RELACION ENTRE POLITICA Y EDUCACION
ANTECEDENTES DE LA RELACION ENTRE POLITICA Y EDUCACION
 
Características de la educación en el siglo xxi
Características de la educación en el siglo xxiCaracterísticas de la educación en el siglo xxi
Características de la educación en el siglo xxi
 
Ensayo Pilares de la Educación
Ensayo Pilares de la EducaciónEnsayo Pilares de la Educación
Ensayo Pilares de la Educación
 
Mapa mental dewey 1
Mapa mental dewey 1Mapa mental dewey 1
Mapa mental dewey 1
 
Las TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje
Las TIC en el Proceso de Enseñanza AprendizajeLas TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje
Las TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje
 
Summerhill
SummerhillSummerhill
Summerhill
 
Historia de la tecnologia educativa
Historia de la tecnologia educativaHistoria de la tecnologia educativa
Historia de la tecnologia educativa
 
Pres cartas a quien pretende enseñar
Pres cartas a quien pretende enseñarPres cartas a quien pretende enseñar
Pres cartas a quien pretende enseñar
 
Objeto de esstudio de la Tecnología Educativa
Objeto de esstudio de la Tecnología Educativa Objeto de esstudio de la Tecnología Educativa
Objeto de esstudio de la Tecnología Educativa
 
Cuadro comparativo de lms
Cuadro comparativo de lmsCuadro comparativo de lms
Cuadro comparativo de lms
 
Personajes historicos que realizaron aportes a la educación
Personajes historicos que realizaron aportes a la educaciónPersonajes historicos que realizaron aportes a la educación
Personajes historicos que realizaron aportes a la educación
 
La importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educaciónLa importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educación
 
Presentaciones pedagogia del oprimido pablo freire (1)
Presentaciones pedagogia del oprimido  pablo freire (1)Presentaciones pedagogia del oprimido  pablo freire (1)
Presentaciones pedagogia del oprimido pablo freire (1)
 
La informatica y la pedagogia
La informatica y la pedagogiaLa informatica y la pedagogia
La informatica y la pedagogia
 
La Ética en la Profesión Docente
La Ética en la Profesión DocenteLa Ética en la Profesión Docente
La Ética en la Profesión Docente
 
Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)
 

Destacado

Linked data MLA 2015
Linked data MLA 2015Linked data MLA 2015
Linked data MLA 2015
Cason Snow
 
Resume-Amit Wadood
Resume-Amit WadoodResume-Amit Wadood
Resume-Amit Wadood
Amit Wadood
 
CPP contributions on the labour market
CPP contributions on the labour marketCPP contributions on the labour market
CPP contributions on the labour market
Wladimir Hinz Baralt
 
Resume - Keith L Bailey(Jan 15)
Resume - Keith L Bailey(Jan 15)Resume - Keith L Bailey(Jan 15)
Resume - Keith L Bailey(Jan 15)
keith bailey
 
上帝个羔羊
上帝个羔羊上帝个羔羊
上帝个羔羊
gaanchurch
 
Daily Inspirational Quotes
Daily Inspirational QuotesDaily Inspirational Quotes
Daily Inspirational Quotes
Tina Salacup
 
Arte rupestre 1 6o ano 2016
Arte rupestre 1   6o ano 2016Arte rupestre 1   6o ano 2016
Arte rupestre 1 6o ano 2016
Colégio Pedro II - Campus Centro
 

Destacado (7)

Linked data MLA 2015
Linked data MLA 2015Linked data MLA 2015
Linked data MLA 2015
 
Resume-Amit Wadood
Resume-Amit WadoodResume-Amit Wadood
Resume-Amit Wadood
 
CPP contributions on the labour market
CPP contributions on the labour marketCPP contributions on the labour market
CPP contributions on the labour market
 
Resume - Keith L Bailey(Jan 15)
Resume - Keith L Bailey(Jan 15)Resume - Keith L Bailey(Jan 15)
Resume - Keith L Bailey(Jan 15)
 
上帝个羔羊
上帝个羔羊上帝个羔羊
上帝个羔羊
 
Daily Inspirational Quotes
Daily Inspirational QuotesDaily Inspirational Quotes
Daily Inspirational Quotes
 
Arte rupestre 1 6o ano 2016
Arte rupestre 1   6o ano 2016Arte rupestre 1   6o ano 2016
Arte rupestre 1 6o ano 2016
 

Similar a 100 consejos PARA SER UN BUEN DOCENTE

Cómo dictar una clase amena
Cómo dictar una clase amenaCómo dictar una clase amena
Cómo dictar una clase amena
Martín Pauca
 
Decálogo para el docente de hoy fmc
Decálogo para el docente de hoy fmcDecálogo para el docente de hoy fmc
Decálogo para el docente de hoy fmc
Felix Canizalez
 
Actitudes copia
Actitudes   copiaActitudes   copia
Actitudes copia
Isa Bel
 
56 reglas-de-oro-para-impartir-clases
56 reglas-de-oro-para-impartir-clases56 reglas-de-oro-para-impartir-clases
56 reglas-de-oro-para-impartir-clases
Joana Moral Roldan
 
Diez mandamientos de_la_ensenanza(tracey_tokuhama-espinosa)
Diez mandamientos de_la_ensenanza(tracey_tokuhama-espinosa)Diez mandamientos de_la_ensenanza(tracey_tokuhama-espinosa)
Diez mandamientos de_la_ensenanza(tracey_tokuhama-espinosa)
Juan Crovetto
 
Los diez mandamientos de la ensenanza tracey-tokuhama-espinosa
Los diez mandamientos de la ensenanza tracey-tokuhama-espinosaLos diez mandamientos de la ensenanza tracey-tokuhama-espinosa
Los diez mandamientos de la ensenanza tracey-tokuhama-espinosa
Ministerio de Educación
 
Reglas De Oro Para Impartir Clase
Reglas De Oro Para Impartir ClaseReglas De Oro Para Impartir Clase
Reglas De Oro Para Impartir Clase
juansalas
 
26 consejos para_profes
26 consejos para_profes26 consejos para_profes
26 consejos para_profes
Piedad Diez Medina
 
Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...
Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...
Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...
Carmen Y. Reyes
 
5 cualidades que más admiro en un docente
5 cualidades que más admiro en un docente 5 cualidades que más admiro en un docente
5 cualidades que más admiro en un docente
William Henry Vegazo Muro
 
Aprendiendo A Estudiarsegunda Parte
Aprendiendo A Estudiarsegunda ParteAprendiendo A Estudiarsegunda Parte
Aprendiendo A Estudiarsegunda Parte
Luzezita
 
Metodos de enseñanza Nivel II
Metodos  de  enseñanza Nivel IIMetodos  de  enseñanza Nivel II
Metodos de enseñanza Nivel II
INACAP
 
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteSugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Felipe Garcia Orozco
 
N0960
N0960N0960
10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesor10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesor
Renaldo Padron
 
Guía de evaluación de las prácticas inclusivas en el aula
Guía de evaluación de las prácticas inclusivas en el aulaGuía de evaluación de las prácticas inclusivas en el aula
Guía de evaluación de las prácticas inclusivas en el aula
laverochaparrita
 
El papel de maestro en la motivación
El papel de maestro en la motivaciónEl papel de maestro en la motivación
El papel de maestro en la motivación
Nayelihi0302
 
Diatecn
DiatecnDiatecn
Diatecn
Diana Riera
 
Tecnicas de estudio e-learning
Tecnicas de estudio e-learningTecnicas de estudio e-learning
Tecnicas de estudio e-learning
Divulgación Dinámica
 
Técnicas de estudio elearning
Técnicas de estudio elearningTécnicas de estudio elearning
Técnicas de estudio elearning
Divulgación Dinámica
 

Similar a 100 consejos PARA SER UN BUEN DOCENTE (20)

Cómo dictar una clase amena
Cómo dictar una clase amenaCómo dictar una clase amena
Cómo dictar una clase amena
 
Decálogo para el docente de hoy fmc
Decálogo para el docente de hoy fmcDecálogo para el docente de hoy fmc
Decálogo para el docente de hoy fmc
 
Actitudes copia
Actitudes   copiaActitudes   copia
Actitudes copia
 
56 reglas-de-oro-para-impartir-clases
56 reglas-de-oro-para-impartir-clases56 reglas-de-oro-para-impartir-clases
56 reglas-de-oro-para-impartir-clases
 
Diez mandamientos de_la_ensenanza(tracey_tokuhama-espinosa)
Diez mandamientos de_la_ensenanza(tracey_tokuhama-espinosa)Diez mandamientos de_la_ensenanza(tracey_tokuhama-espinosa)
Diez mandamientos de_la_ensenanza(tracey_tokuhama-espinosa)
 
Los diez mandamientos de la ensenanza tracey-tokuhama-espinosa
Los diez mandamientos de la ensenanza tracey-tokuhama-espinosaLos diez mandamientos de la ensenanza tracey-tokuhama-espinosa
Los diez mandamientos de la ensenanza tracey-tokuhama-espinosa
 
Reglas De Oro Para Impartir Clase
Reglas De Oro Para Impartir ClaseReglas De Oro Para Impartir Clase
Reglas De Oro Para Impartir Clase
 
26 consejos para_profes
26 consejos para_profes26 consejos para_profes
26 consejos para_profes
 
Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...
Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...
Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...
 
5 cualidades que más admiro en un docente
5 cualidades que más admiro en un docente 5 cualidades que más admiro en un docente
5 cualidades que más admiro en un docente
 
Aprendiendo A Estudiarsegunda Parte
Aprendiendo A Estudiarsegunda ParteAprendiendo A Estudiarsegunda Parte
Aprendiendo A Estudiarsegunda Parte
 
Metodos de enseñanza Nivel II
Metodos  de  enseñanza Nivel IIMetodos  de  enseñanza Nivel II
Metodos de enseñanza Nivel II
 
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteSugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
 
N0960
N0960N0960
N0960
 
10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesor10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesor
 
Guía de evaluación de las prácticas inclusivas en el aula
Guía de evaluación de las prácticas inclusivas en el aulaGuía de evaluación de las prácticas inclusivas en el aula
Guía de evaluación de las prácticas inclusivas en el aula
 
El papel de maestro en la motivación
El papel de maestro en la motivaciónEl papel de maestro en la motivación
El papel de maestro en la motivación
 
Diatecn
DiatecnDiatecn
Diatecn
 
Tecnicas de estudio e-learning
Tecnicas de estudio e-learningTecnicas de estudio e-learning
Tecnicas de estudio e-learning
 
Técnicas de estudio elearning
Técnicas de estudio elearningTécnicas de estudio elearning
Técnicas de estudio elearning
 

Más de gladys castellanos

Las tic como apoyo en el proceso de
Las tic como apoyo en el proceso deLas tic como apoyo en el proceso de
Las tic como apoyo en el proceso de
gladys castellanos
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
gladys castellanos
 
Tercer avance bocetos
Tercer avance bocetosTercer avance bocetos
Tercer avance bocetos
gladys castellanos
 
Primer avance_software
Primer avance_softwarePrimer avance_software
Primer avance_software
gladys castellanos
 
orientaciones_pedagogicas_tomo_i_MINISTERIO DE EDUCACION
orientaciones_pedagogicas_tomo_i_MINISTERIO DE EDUCACION orientaciones_pedagogicas_tomo_i_MINISTERIO DE EDUCACION
orientaciones_pedagogicas_tomo_i_MINISTERIO DE EDUCACION
gladys castellanos
 
Taller ESUELA NUEVA
Taller ESUELA NUEVA Taller ESUELA NUEVA
Taller ESUELA NUEVA
gladys castellanos
 
Desarrollo cuestionario
Desarrollo cuestionarioDesarrollo cuestionario
Desarrollo cuestionario
gladys castellanos
 
Unidades de almacenamiento ejemplo planeadores de clase
Unidades de almacenamiento  ejemplo planeadores de clase Unidades de almacenamiento  ejemplo planeadores de clase
Unidades de almacenamiento ejemplo planeadores de clase
gladys castellanos
 
Competencias e indicadores de logro guia 30
Competencias  e indicadores de logro  guia 30Competencias  e indicadores de logro  guia 30
Competencias e indicadores de logro guia 30
gladys castellanos
 
taller de competencias
taller de competencias taller de competencias
taller de competencias
gladys castellanos
 
TALLER DE ESTRATEGIAS
TALLER DE ESTRATEGIAS TALLER DE ESTRATEGIAS
TALLER DE ESTRATEGIAS
gladys castellanos
 
PORQUE ES IMPORTANTE LA DIDÁCTICA EN LA EDUCACION
PORQUE ES IMPORTANTE LA DIDÁCTICA EN LA EDUCACIONPORQUE ES IMPORTANTE LA DIDÁCTICA EN LA EDUCACION
PORQUE ES IMPORTANTE LA DIDÁCTICA EN LA EDUCACION
gladys castellanos
 
DIDACTICA
DIDACTICADIDACTICA
que es la didáctica en la educación
que es la didáctica en la educación que es la didáctica en la educación
que es la didáctica en la educación
gladys castellanos
 
Que son competencias
Que son competenciasQue son competencias
Que son competencias
gladys castellanos
 
Que son competencias comunicativas y el enfoque educativo
Que son competencias comunicativas y el enfoque educativoQue son competencias comunicativas y el enfoque educativo
Que son competencias comunicativas y el enfoque educativo
gladys castellanos
 
Ensayo socialismo vs capitalismo en el siglo xxi
Ensayo socialismo vs capitalismo en el siglo xxiEnsayo socialismo vs capitalismo en el siglo xxi
Ensayo socialismo vs capitalismo en el siglo xxi
gladys castellanos
 

Más de gladys castellanos (17)

Las tic como apoyo en el proceso de
Las tic como apoyo en el proceso deLas tic como apoyo en el proceso de
Las tic como apoyo en el proceso de
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Tercer avance bocetos
Tercer avance bocetosTercer avance bocetos
Tercer avance bocetos
 
Primer avance_software
Primer avance_softwarePrimer avance_software
Primer avance_software
 
orientaciones_pedagogicas_tomo_i_MINISTERIO DE EDUCACION
orientaciones_pedagogicas_tomo_i_MINISTERIO DE EDUCACION orientaciones_pedagogicas_tomo_i_MINISTERIO DE EDUCACION
orientaciones_pedagogicas_tomo_i_MINISTERIO DE EDUCACION
 
Taller ESUELA NUEVA
Taller ESUELA NUEVA Taller ESUELA NUEVA
Taller ESUELA NUEVA
 
Desarrollo cuestionario
Desarrollo cuestionarioDesarrollo cuestionario
Desarrollo cuestionario
 
Unidades de almacenamiento ejemplo planeadores de clase
Unidades de almacenamiento  ejemplo planeadores de clase Unidades de almacenamiento  ejemplo planeadores de clase
Unidades de almacenamiento ejemplo planeadores de clase
 
Competencias e indicadores de logro guia 30
Competencias  e indicadores de logro  guia 30Competencias  e indicadores de logro  guia 30
Competencias e indicadores de logro guia 30
 
taller de competencias
taller de competencias taller de competencias
taller de competencias
 
TALLER DE ESTRATEGIAS
TALLER DE ESTRATEGIAS TALLER DE ESTRATEGIAS
TALLER DE ESTRATEGIAS
 
PORQUE ES IMPORTANTE LA DIDÁCTICA EN LA EDUCACION
PORQUE ES IMPORTANTE LA DIDÁCTICA EN LA EDUCACIONPORQUE ES IMPORTANTE LA DIDÁCTICA EN LA EDUCACION
PORQUE ES IMPORTANTE LA DIDÁCTICA EN LA EDUCACION
 
DIDACTICA
DIDACTICADIDACTICA
DIDACTICA
 
que es la didáctica en la educación
que es la didáctica en la educación que es la didáctica en la educación
que es la didáctica en la educación
 
Que son competencias
Que son competenciasQue son competencias
Que son competencias
 
Que son competencias comunicativas y el enfoque educativo
Que son competencias comunicativas y el enfoque educativoQue son competencias comunicativas y el enfoque educativo
Que son competencias comunicativas y el enfoque educativo
 
Ensayo socialismo vs capitalismo en el siglo xxi
Ensayo socialismo vs capitalismo en el siglo xxiEnsayo socialismo vs capitalismo en el siglo xxi
Ensayo socialismo vs capitalismo en el siglo xxi
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

100 consejos PARA SER UN BUEN DOCENTE

  • 1. 100 Consejos para docentes 1. Enseñanza. Tan importante es lo que sabes como lo que enseñas. 2. Preparación. Dedica más tiempo a preparar una claseque aprenderte su contenido. 3. Enfado. No entres nunca con cara de enfado en el aula.Entrar enfadado no hará que tus alumnos te respeten más. ¿Por qué entrar con cara de enfadado si no estás enfadado? 4. Puntualidad. Sé siempre puntual.La puntualidad es una cualidad quea la larga valoran positivamente tus alumnos.La puntualidad te permite acercartea algunos detus alumnos y trabajar con ellosla escucha activa. 5. Fin de semana. No trabajes los fines desemana a no ser que sea estrictamente necesario.A lo largo de la semana debe haber un tiempo para trabajar,otro para aprender y otro para descansar. 6. Docente tóxico. Rodéate de compañeros de trabajo de los que puedas aprender y aléjatede los que consideres como docentes tóxicos. 7. Alternativa. Ten siempre preparada una clasealternativa en caso deque surja algún imprevisto.La buena improvisación requieresiemprede mucha experiencia. 8. Material audiovisual. Ten siempre a mano material audiovisual parautilizaren cualquier momento durante una sesión lectiva.El material audiovisual es excelente para finalizar una clase,por ejemplo. 9. Grito. No grites. Hazte oír. Cuanto más grites en el aula,más ruido segenerará y más alto hablarán tus alumnos.Aunque parezca una paradoja,es el silencio lo que genera silencio. 10. Oportunidad. Recuerda siempre que cuando no estás enseñando, también estás enseñando, es decir, cuando no impartes los contenidos de una asignatura y estás en contacto con un alumno o un grupo, debes tener presente que ese momento también es una oportunidad para enseñar,para transmitir valores,para interesarte por tus alumnos. 11. Equilibrio. No olvides nunca que la enseñanza es el equilibrio entre la inteligencia intelectual (lo que enseñas en clasesobretu asignatura) y la inteligencia emocional (la capacidad demanejar,entender y gestionar las emociones propias y las detus alumnos). 12. Conocimiento. Invierte todo el tiempo que sea preciso en conocer a tus alumnos.Cuanto más les conozcas,más estrategias tendrás para enseñarles lo queles interesa. 13. Creatividad. Recuerda que la enseñanza también es creatividad.Puedes aprender a ser más creativo 14. Uso de las TIC. Haz del uso de las TIC un aliado,pero nunca un sustituto. Piensa que el mayor valor del aula para el aprendizajesoistú y tus alumnos y que las herramientas con las quetrabajasen el aula son eso, herramientas,instrumentos para hacer de ti un mejor docente y de tus alumnos mejores estudiantes. 15. Saludo. Saluda a tus alumnos cuando entres, llámales por su nombre y despídete de ellos al finalizar la sesión lectiva. 16. Explicación vs. enseñanza. No confundas explicar con enseñar.Cuando explicas algo no les estás enseñando nada que ellos no puedan aprender por sí mismos. 17. Simpatía vs. empatía. No seas simpático,séempático. 18. Preguntas abiertas. Haz preguntas abiertas.Evita las preguntas cerradas. 19. Escucha empática. Cuando un alumno te cuente algo,deja de hacer lo que estés haciendo en ese momento, míralesiempre a los ojos y asientecon la cabeza.A eso se le llama l a escucha empática,la escucha no de las palabras,sino del corazón. 20. Cuidado de la voz. Cuida tu voz. Es una de las mejores herramientas que tienes para trabajar.Hidrátate constantemente a lo largo de tu jornada laboral y,sobretodo, evita bebidas frías. 21. Utilidad. Pregúntate antes de entrar en el aula si lo quevas a enseñar a tus alumnos tiene alguna utilidad en la vida real.Si no es así,plantéate si valela pena enseñarlo. 22. Nombres. Apréndete cuanto antes los nombres de tus alumnos y nunca les llames por su apellido.Evita también el uso del pronombre tú. 23. Enseñanza no unidireccional. Evita en la medida de lo posiblelas clases magistrales,es decir,la enseñanza unidireccional en la que tú hablas y tus alumnos sólo escuchan deforma pasiva. 24. Previsión. Cuando prepares una clase,debes preparar siempreun 25% más de lo que tienes previsto enseñar. Es común que en ocasiones tengas dificultades para gestionar el ‘tempo’ de una clasey lo que tenías previsto impartir tenga una duración inferior al tiempo que dura una sesión lectiva. 25. Protocolo de examen. A la hora de realizar una prueba o examen proyecta primero el examen en la PDI, explícalo y luego repártelo.
  • 2. 26. Antelación. Llega 10 minutos antes de que comience tu jornada en tu centro. Es importante que empieces la mañana sin prisas y visualices duranteestos diez minutos lo que enseñarás ese día. 27. Búsqueda vs. creación. No pierdas el tiempo buscando en internet actividades quetú mismo puedes realizar sin mayor esfuerzo. Muchas veces se gana más tiempo creando que copiando. 28. Promesas. Nunca prometas a un alumno aquello que no tienes previsto cumplir.Los alumnos tienen un enorme sentido de la justicia,además de una excelente memoria para lo que les interesa. 29. Enseñanza de pie. Evita sentarte en tu silladuranteuna sesión lectiva.Es fundamental que tus alumnos te vean y te sigan en todo momento con la mirada.Eso haceque aumente su atención. 30. Discusión en privado. No discutas ni te enfrentes nunca con un alumno en un aula.Es mucho más aconsejablesalir fuera del aula con él y tratar el asunto en cuestión a solas. 31. Estado de ánimo. Ten muy presente al iniciar tu jornada cuál es tu estado de ánimo y cómo puede repercutir dicho estado de ánimo a la hora de impartir una clase. 32. Conflicto como oportunidad. Nunca pienses en la palabra conflicto como algo negativo. Enfoca el conflicto como una oportunidad de trabajar,por ejemplo, las emociones. 33. Conocimiento del reglamento. Conoce bien el reglamento de tu centro. Esto te permitirá distinguir entre aquello que puedes mediar y aquello que debes sancionar. 34. Transparencia. Sé siempre transparentea la hora de calificar a tus alumnos. Evita la subjetividad y calificala actitud de tu asignatura con valores numéricos. 35. Esencia de la programación. Coge la programación detu asignatura y prueba de eliminar el 75%de la misma.El 25% que queda es lo que realmente tus alumnos deben aprender, dominar y aplicaren su vida diaria. 36. Error como oportunidad. Enfoca el error como una manera más de profundizar en el aprendizaje.No olvides nunca que errar es también aprender. Si no eres capazde equivocarte nunca aprenderás nada nuevo, ni tú ni tus alumnos. 37. Inmediatez del conflicto. Recuerda que la mejor forma de resolver un conflicto es,precisamente, tratando el conflicto desde la inmediatez. Nunca permitas que un conflicto deje de gestionarseporque ha pasado demasiado tiempo desde el momento en que se produjo, porque los conflictos seenquistan y son más difíciles detratar y solucionar. 38. Duración de una sesión lectiva. Respeta siemprela duración deuna sesión lectiva.Excederte del tiempo de una sesión lectiva seasimilapor partede los alumnos como un castigo.Aunque eres tú el que decide cuándo finalizauna sesión lectiva,también eres tú el responsablede gestionar su tiempo correctamente. 39. Dar deberesvs. enseñar deberes. Aprende a distinguir la diferencia entre dar deberes y enseñar deberes. 40. Atención a la diversidad. Atiende en el aula la diversidad detus alumnos.Por eso recuerda que eres tú el responsabledeadaptar los contenidos y elaborar las adaptaciones curriculares como responsabledetu asignatura. 41. Colaborar vs. cooperar. Aprende a distinguir la diferencia queexisteen el aula entre cooperar y colaborar. 42. Visualización previa de la sesión lectiva. Nunca dejes nada a la improvisación.Prepara tus clases a conciencia.Para ello debes ser capazel día previo de visualizar cómo darás laclasey ver qué inconvenientes pueden surgir. 43. Castigo emocional. Nunca castigues a un alumno o a un grupo debido a tu estado emocional. 44. Bienestar. Fomenta el bienestar en el aula potenciando en el aula aspectos tan importantes como la asertividad. 45. Expectativas. Procura crear expectativas duranteel principio dela clasepara aumentar el grado de atención y concentración de tus alumnos. 46. Confianza. Cuando enseñes algún contenido, hazlo con el convencimiento de que todos son capaces de aprenderlo.De lo contrario,lo que fomentarás es la indefensión aprendida. 47. Reloj a mano. Lleva siempre un reloj a mano y que esté sincronizado con el timbre de tu centro. Este detallees fundamental, sobre todo para gestionar los últimos minutos de clasey evitar conflictos. 48. No lo sé. No tengas miedo de decir No lo sé. Sé siempre sincero y honesto con tus alumnos.Cuando hay algo que desconozcas tienes dos opciones:buscarlo en ese momento con la ayuda de tus alumnos o intentar dar la respuesta en la próxima sesión lectiva.
  • 3. 49. Técnicas de estudio. Independientemente de la asignatura y el curso que impartas,dalemucha importancia a lastécnicas deestudio.Es más,debes invertir un tiempo considerabledetu asignatura en enseñarles a tus alumnos a que aprendan cómo pueden aprender lo que les enseñas. 50. Registro semanal. Lleva un registro semanal de las horas quetrabajasfuera del horario escolar.Es importante que cuantifiques el tiempo que inviertes en preparar tus sesiones lectivas y hagas una valoración semanal del tiempo invertido. 51. Horario de grupo. Ten muy en cuenta el horario quetiene cada grupo de tu asignatura.Debes ser conscientede que no es lo mismo enseñar un contenido a primera hora de la mañana que al última hora de la jornada escolar,ni para ti ni para tus alumnos. 52. Agradecimiento. No olvides nunca la importancia de dar las gracias a tus alumnos.Séagradecido.Es más, cuando des las graciasintenta siemprepronunciar la palabra gracias,decir el nombre del alumno y el motivo por el que estás agradecido. 53. Anécdota. Siempre que sea posible,intenta contar una anécdota durante una sesión lectiva.Además, intenta que esta anécdota te sirva,por ejemplo, para hacer una transición entreel contenido teóri co y el contenido procedimental. 54. Castigo grupal. No castigues nunca a un grupo por algo que ha hecho un solo alumno. 55. Expresión. Es fundamental que cuides en todo momento tu expresión oral y escrita.Cuida también tu ortografía,así como tu vocabulario.En este sentido es importante que siempretengas a mano un diccionario y puedas consultarlo sin ningún pudor cuando te surja alguna duda. 56. Permanencia en el aula. Evita salir continuamente del aula.Esto denota poca preparación y también puede dar a entender que no te sientes cómodo con el grupo. 57. Colocación inicial. Al inicio dela clasecolócatedelantede ellos sin hablar y mirándolesa los ojos.Poco a poco verás cómo se van callando.Una vez han callado,te recomiendo que digas o escribas en la pizarralo que trabajaréisduranteaquella sesión.Intenta crear alguna expectativa. 58. Dedicación. Si durante una sesión lectiva das un tiempo para que tus alumnos realicen ejercicios,es muy importante que tomes una actitud activa,es decir,evita sentarte y muévete por el aula para ayudar a tus alumnos. 59. Libro de textoo. Adopta el libro de texto como una herramienta más para trabajar en el aula,pero no lo conviertas en el único protagonista de tu asignatura. 60. Expresión corporal. Cuida tu expresión corporal.Dicemucho de ti y de cómo enseñas.Transmite pasión, energía y entusiasmo.Créete aquello que les estás enseñando. Sin pasión no hay aprendizaje. 61. Normas. Es muy importante que definas en tus clases cuáles son las normas más importantes para ti.Te recomiendo que no excedan de cinco.Estas normas deben ser asimiladasy respetadas por el grupo. No olvides nunca que menos es más. Tampoco olvides que dichas normas no pueden contradecir el reglamento de tu centro escolar. 62. Comodidad. Asiste a tu centro escolar con ropa cómoda. La ropa que llevas para trabajardebe ser una ropa con la que te sientas a gusto y seguro. 63. Resolución. Si una tarea te lleva menos de dos minutos hacerla,hazla en ese momento. No la pospongas.Así evitarás quea la larga puedas caer en lo que llamo la procrastinación docente. 64. Es que siempre se ha hecho así. Evita en todo momento decir la fraseEs que siempre se ha hecho así. Si alguna vez la pronuncias,entonces debes plantearte la conveniencia desalir detu zona de confort. 65. Perdón. Aprende a pedir perdón a tus alumnos.Aprende a disculparteanteellos en el caso de que hayas cometido alguna injusticia,por ejemplo.El pedir perdón te acercará más a tus alumnos porque te hacemás humano, más cercano a ellos. 66. Acoso escolar. Sé inflexibleantecualquier intento de acoso escolar. 67. Corrección. Procura corregir pruebas y exámenes en la mayor brevedad posiblepara queasí no pierdan valor para el alumno. 68. Generosidad. Fomenta en todo momento la generosidad en el aula.Dicha generosidad puede trabajarse dando o prestando algo.Desde un pañuelo a un bolígrafo o un libro.La generosidad con que tratas a tus alumnos es algo que ellos te retornarán en el aula cuando les exijasalgo. 69. Aprendizaje desde el alumno. Procura aprender en cada clasealgo detus alumnos.No olvides que una sesión lectiva es una clasepara enseñar,pero también es una magnífica oportunidad de aprender de tus alumnos.Para ello debes fomentar el diálogo y las preguntas abiertas.
  • 4. 70. Smartphone. Usa tu smartphone en el aula para usos educativos.Fotografiar y grabar el proceso de tus alumnos o, por ejemplo, dinámicas realizadas en clasetieneun alto contenido emocional y te permite reproducirlasen el aula para crear momentos especiales. 71. Tiza. Cuando estés borrando la pizarra tradicional,no abras laboca.Así evitarás queentre el polvo de la tiza. Aléjate también unos segundos para que caiga todo el polvo de la tiza al suelo. 72. Reuniones. En las reuniones de quipos docentes debes procurar por todos los medios llegar a algún tipo de acuerdo,ya sea individual o grupal. 73. Disposición del espacio. Ten presente que existen muchas formas de disponer a tus alumnos en el aula. En este sentido es importante que valores la forma de sentarte de tus alumnos en función de la actividad que vayas a realizar.También conviene plantearseel hecho de que tus alumnos siempremantengan la misma disposición en tus clases. 74. Disrupción. Si te encuentras con una fuerte disrupción o conducta disruptivaen el aula,te aconsejo que trabajes a partir deactividades mecanizadasporqueimplican una mayor concentración del alumno. 75. Recapitulación. Es tan importante enseñar como recapitular sobrelo que has enseñado en una sesión lectiva.Siempre que el tiempo te lo permita, haz una recapitulación hacia el final dela sesión lectiva para recordar todo aquello que les has enseñado, para recordar todo aquello que tus alumnos han aprendido. 76. Orden del día. En caso de que te toque dirigir una reunión es fundamental que vayas a esa reunión con un orden del día decidido.Es más, te recomiendo hacer llegar unos días antes dicha orden del día a través del correo electrónico. El orden del día facilita laoptimización deuna reunión y evita la dispersión de asuntos a tratar. 77. Tiempos muertos. Evita en la medida de lo posiblelos tiempos muertos de una sesión lectiva,es decir, las transiciones quetienen lugar,por ejemplo, cuando pasas dela parteconceptual a la parte procedimental. Mucha atención al tiempo muerto que se produce minutos antes de que suene el timbre que da por finalizada lasesión lectiva. 78. Derechos de imagen. Respeta en todo momento los derechos de imagen de tus alumnos.Sé muy cuidadoso a la hora decompartir cualquier material del centro. 79. Excusas. Erradica en todo momento las excusas infundadasquete den tus alumnos.Para ello lo que debes hacer es enseñar a tus alumnos a cambiar la expresión Es que yo… por Me comprometo a… En el siguienteenlace te explico cómo hacerlo. 80. Método. Reflexiona en todo momento acerca de la forma que tienes de enseñar un contenido. Piensa si ese contenido se podría enseñar de otra manera más simple.De esta manera conseguirás enseñar desdetu propio método. Cuando enseñas con tu propio método es cuando eres capa zde enseñar mejor porque sabes perfectamente lo que quieres, lo que enseñas y lo que quieres que lleguen a aprender tus alumnos.En mi caso tengo un método para resumir textos que he creado yo mismo. 81. Twitter. Las redes sociales son una excelente forma de aprender de tus compañeros de profesión.En este sentido te recomiendo que abras,si no la has abierto ya,una cuenta profesional en Twitter en la que mayoritariamentesigas a personas einstituciones relacionadascon la educación.Es muy importante cuando creas una red social el uso quele quieres dar, es decir,si quieres una red profesional o no profesiona l. 82. Material extra. Elabora material extra para tus alumnos.Este material debe estar en tu centro y servirá para aquellos días en los quepor motivos de salud,por ejemplo, no puedas asistir a clase.Esto facilitará mucha la labor del equipo directivo y del docente que te sustituirá.Intenta que este material sea fácil de realizar y con pocas instrucciones. 83. Efectividad. Cuando estés trabajando en casa preparando tus clases,es importante que te centres en una sola tarea.Esto hará que seas mucho más efectivo. Por ejemplo, evita tener más de una ventana activa en tu ordenador. Si quieres conocer un método de trabajo quefomenta la concentra ción te recomiendo que le eches un vistazo a la denominada Técnica Pomodoro. 84. Divergencia vs. convergencia. Así como es importante fomentar las preguntas abiertas,también te recomiendo que distingas entrelas preguntas convergentes y divergentes. 85. Emociones. Reconoce en ti y en tus alumnos las cuatro principales emociones:alegría,tristeza,miedo e ira.Aprende a identificarlas y,en la medida de lo posible,trabajarlas en el aula a través de dinámicas de grupo.
  • 5. 86. Desaprendizaje. Aprende la importanciadedesaprender para seguir aprendiendo.Desaprender no es lo contrario de aprender. De lo que se trata es de que periódicamente te replantees aspectos que con el paso del tiempo acabas pensando queson aspectos inmutables en tu profesión. 87. Determinación. Nunca dejes para el próximo curso escolar aquello quepuedes realizar en el presente curso. 88. Perfección vs. excelencia. Enseña a tus alumnos a serexcelentes, no perfectos. 89. Responsabilidad personal. Fomenta en el aula la responsabilidad personal.Cuanta más conciencia adquieran tus alumnos de sus actos,mayor independencia tendrán a la hora de afrontar la resolución de algún conflicto. 90. Opciones. Evita enseñar dando exclusivamente órdenes. ¿Por qué? Pues porque cuando das una orden no le concedes al alumno la posibilidad degenerar sus propiasopciones. 91. Personalización. Evita comentarios ante el grupo clasetales como Sois el peor grupo, Sois los que peor os portáis. Se trata de mensajes tremendamente negativos que lo único que hace es alejarteaún mas de tus alumnos.Huye, por tanto, de cualquier generalización.Huye, por tanto, de comparar continuamente a tus grupos. Y fomenta la personalización,séconcreto en tus observaciones y comentarios y, por supuesto, totalmente objetivo. Así es como podrás llegar a cambiar dinámicasdegrupo que no son de tu agrado. 92. Rol del alumno. Procura fomentar en el aula el cambio de rol de tus alumnos,es decir, hazque se conviertan ellos en docentes por un momento y que sean ellos los quete enseñen a ti y al resto de tus compañeros. Cambiando de rol,podrás observar qué y cómo han entendido tus alumnos las enseñanzas que les has transmitido. 93. Refuerzo positivo incondicional. Promueve en el aula el refuerzo positivo incondicional, es decir, alégrate en todo momento de los logros quealcanzan tus alumnos.Alégrate de corazón, verbaliza en público sus logros.Hazque el alumno sesiente orgulloso por lo que ha hecho y sea capazde compartirlo con sus otros compañeros. Te aseguro que es una excelente forma de aumentar la autoestima y el autoconcepto que cada alumno tiene de sí mismo. 94. Recompensa. Evita en todo momento lo que denomino comorecompensa injusta,es decir,no premies a un alumno que ha finalizado una tarea dándolemás tareas.En su lugar,cuando un alumno finalizauna tarea, una buena forma de recompensarlees pedirleque ayude a otros compañeros que aún no la han finalizado. 95. Silencio. Valora y fomenta el silencio como otra forma de aprendizaje. Es la mejor arma para la atención y concentración de tus alumnos.Y la mejor arma para conseguir el silencio es cautivando a tus alumnos. Muchos docentes se quejan de que nunca hay silencio en sus aulasy tal vez sea porque la forma con que enseñan, lo que enseñan y cómo lo enseñan hace imposibleque segenere silencio en el aula. 96. Respiración diafragmática. Cuando hables en el aula,debes hacerlo usando la respiración diafragmática. Dicha respiración permiteque el airese deposite en el abdomen y faciliteal músculo diafragma subir el aire a las cuerdas vocales.La respiración diafragmáticareducela ansiedad y te permite hablar con menor esfuerzo y mayor claridad. 97. Liderazgo. Descubre qué tipo de liderazgo es el que fomentas en el aula.Ten en cuenta en todo momento que no existe un único liderazgo,sino que en función de las característicasdel grupo puede que te convenga uno u otro. Te dejo los seis tipos deliderazgo más importantes en el siguiente enlacepara que adivines cuál es el que te viene mejor a ti o para saber con cuál te identifica más. 98. Habilidad. Busca en todo momento en aquello que enseñes el equilibro entre el conocimiento y la habilidad quelleva implícita dicho conocimiento. 99. Actos de bondad. Promueve en el aula los actos debondad con el fin de trabajar la resilienciaen el aula. 100. Sonrisa. Sonríe. He dejado este último consejo porque me parece el más importante. Sonríe a tus alumnos al entrar en el aula.Sonríe a tus alumnos cuando enseñes. Sonríe a tus alumnos cuando finalicetu sesión lectiva y te despidas deellos.Y cuando sonrías,hazlo con y desde el corazón. Estos han sido los 100 consejos de Justifica tu respuesta que daría a cualquier docente. Tengo la convicción de que estos consejos que nacen de la bibliografía de la experiencia deben verse como una oportunidad para reflexionar sobrecómo enseñas. En ningún caso pretendo crear escuela.Son consejos quete doy, que te regalo para que en el caso de que creas conveniente los tengas en consideración para tu práctica docente