SlideShare una empresa de Scribd logo
INFILTRACIÓN DE: NaOCl
SEMINARIO N° 10
Ma. Fernanda Rojas
INFILTRACIÓN DE: NaOCl
Signos y síntomas
 Dolor severo y agudo con enrojecimiento
de la zona inmediatamente después del
evento.
 Inflamación en área de trabajo.
 Hemorragia intersticial, equimosis.
 Anestesia reversible y posible parestesia.
 Posible infección secundaria de la zona.
pH 11-12
Favorece rápida oxidación de
proteínas.
Destrucción de las membranas
lipídicas celulares.
• Irrigante utilizado en endodoncia.
• Alta toxicidad en tejidos produciendo:
• Hemólisis, úlceras, destrucción de
células endoteliales y fibroblastos y
necrosis.
Manejo De Urgencia Y Tratamiento
1. Detener atención dental.
2. Mantener la calma y tranquilizar al paciente.
3. Anestesiar la zona. Lavar con agua o solución salina abundantemente.
4. Analgesia si es necesario.
5. Daño tisular visible severo: Terapia antibiótica (prevención de infección2°)
6. Inflamación: Frío local el primer día. Luego calor y enjuagues con solución
caliente. Si es muy severo indicar corticoterapia.
7. Si existe la posibilidad de inhalación o ingestión: Derivar a servicio de
urgencias.
8. Control a las 24 hrs.
Informar al paciente que puede tardar días a semanas en curarse totalmente y que
habitualmente se revierten todos los síntomas.
Tratamiento farmacológico
Analgésicos:
 Paracetamol: Hasta 1 g c/ 6 hrs x 3 d. VO
 Diclofenaco: 50 mg c/ 8 hrs x 3 d. VO
 Ketorolaco: 10 mg c/ 8 hrs x 3 d. VO
 Meloxicam: 15 mg c/ 12 hrs x 4 d. VO
Antibioterapia:
 Amoxicilina: 1 g c/12 hrs x 7 d. VO
 Clindamicina: 300 mg c/ 8 hrs x 7 d.
 Azitromicina: 500 mg c/ 12 hrs x 5 d.
Corticoterapia:
 Betametasona: o,5 mg c/ 8 hrs x 7 d.
c/ 12 hrs x 5 d.
c/ 24 hrs x 3 d.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imagenes de fitzpatrick
Imagenes de fitzpatrickImagenes de fitzpatrick
Imagenes de fitzpatrick
Mildred Lee
 
Infeccioìon de piel y tejidos blandos
Infeccioìon de piel y  tejidos blandosInfeccioìon de piel y  tejidos blandos
Infeccioìon de piel y tejidos blandos
Lalito Vergel Avila
 
Caso Clínico - 12 agosto 2011
Caso Clínico  - 12 agosto 2011Caso Clínico  - 12 agosto 2011
Caso Clínico - 12 agosto 2011
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Infecciones de piel y partes blandas
Infecciones de piel y partes blandasInfecciones de piel y partes blandas
Infecciones de piel y partes blandas
Grupos de Estudio de Medicina
 
Sindrome de la piel escaldada por estafilococo
Sindrome de la piel escaldada por estafilococoSindrome de la piel escaldada por estafilococo
Sindrome de la piel escaldada por estafilococo
Alexandra Valenzuela Astudillo
 
Valoracion geriatrica ii clase modificada-piel y farmacos-dr alan
Valoracion geriatrica ii clase modificada-piel y farmacos-dr alanValoracion geriatrica ii clase modificada-piel y farmacos-dr alan
Valoracion geriatrica ii clase modificada-piel y farmacos-dr alan
Jose Herrera
 
Sindrome de piel escaldada estafilococica o enfermedad de ritter
Sindrome de piel escaldada estafilococica o enfermedad de ritterSindrome de piel escaldada estafilococica o enfermedad de ritter
Sindrome de piel escaldada estafilococica o enfermedad de ritter
yover rubio
 
La piel
La pielLa piel
002 diagnóstico clínico
002 diagnóstico clínico002 diagnóstico clínico
002 diagnóstico clínico
Julio A. Diaz M.
 
la eficacia del agua de alibour y el sulfato de cobre como tratamiento de la ...
la eficacia del agua de alibour y el sulfato de cobre como tratamiento de la ...la eficacia del agua de alibour y el sulfato de cobre como tratamiento de la ...
la eficacia del agua de alibour y el sulfato de cobre como tratamiento de la ...
Whendy Mallea Nicola
 
Infecciones de piel, tejidos blandos
Infecciones de piel, tejidos blandosInfecciones de piel, tejidos blandos
Infecciones de piel, tejidos blandos
MariaRossomando
 
Muscular y tegumentario
Muscular y tegumentarioMuscular y tegumentario
Muscular y tegumentario
felipe leal aldea
 

La actualidad más candente (12)

Imagenes de fitzpatrick
Imagenes de fitzpatrickImagenes de fitzpatrick
Imagenes de fitzpatrick
 
Infeccioìon de piel y tejidos blandos
Infeccioìon de piel y  tejidos blandosInfeccioìon de piel y  tejidos blandos
Infeccioìon de piel y tejidos blandos
 
Caso Clínico - 12 agosto 2011
Caso Clínico  - 12 agosto 2011Caso Clínico  - 12 agosto 2011
Caso Clínico - 12 agosto 2011
 
Infecciones de piel y partes blandas
Infecciones de piel y partes blandasInfecciones de piel y partes blandas
Infecciones de piel y partes blandas
 
Sindrome de la piel escaldada por estafilococo
Sindrome de la piel escaldada por estafilococoSindrome de la piel escaldada por estafilococo
Sindrome de la piel escaldada por estafilococo
 
Valoracion geriatrica ii clase modificada-piel y farmacos-dr alan
Valoracion geriatrica ii clase modificada-piel y farmacos-dr alanValoracion geriatrica ii clase modificada-piel y farmacos-dr alan
Valoracion geriatrica ii clase modificada-piel y farmacos-dr alan
 
Sindrome de piel escaldada estafilococica o enfermedad de ritter
Sindrome de piel escaldada estafilococica o enfermedad de ritterSindrome de piel escaldada estafilococica o enfermedad de ritter
Sindrome de piel escaldada estafilococica o enfermedad de ritter
 
La piel
La pielLa piel
La piel
 
002 diagnóstico clínico
002 diagnóstico clínico002 diagnóstico clínico
002 diagnóstico clínico
 
la eficacia del agua de alibour y el sulfato de cobre como tratamiento de la ...
la eficacia del agua de alibour y el sulfato de cobre como tratamiento de la ...la eficacia del agua de alibour y el sulfato de cobre como tratamiento de la ...
la eficacia del agua de alibour y el sulfato de cobre como tratamiento de la ...
 
Infecciones de piel, tejidos blandos
Infecciones de piel, tejidos blandosInfecciones de piel, tejidos blandos
Infecciones de piel, tejidos blandos
 
Muscular y tegumentario
Muscular y tegumentarioMuscular y tegumentario
Muscular y tegumentario
 

Similar a Naocl

Na cl
Na clNa cl
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
Francisco Peña
 
Seminario 11
Seminario 11 Seminario 11
Seminario 11
Francisco Peña
 
Endodoncia semana 14 pdf
Endodoncia semana 14 pdfEndodoncia semana 14 pdf
Endodoncia semana 14 pdf
VeronnicaCastro
 
urgencia dermatologica
urgencia dermatologicaurgencia dermatologica
urgencia dermatologica
wendy Rivera
 
Enfermedades dermatologicas.pptx
Enfermedades dermatologicas.pptxEnfermedades dermatologicas.pptx
Enfermedades dermatologicas.pptx
YuricuOlivera
 
Lesiones blancas de cavidad bucal
Lesiones blancas de cavidad bucal   Lesiones blancas de cavidad bucal
Lesiones blancas de cavidad bucal
Mateo Morales Gonzalez
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
Ana Valdivia
 
Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.
SergioBrocoli
 
Seminario n°10 continuacion
Seminario n°10 continuacionSeminario n°10 continuacion
Seminario n°10 continuacion
Eduardo Sánchez
 
Sem 11
Sem 11Sem 11
Sem 11
Camiconchac
 
Erisipela expo
Erisipela expoErisipela expo
Erisipela expo
christianjarro
 
Seminario nº 11 2
Seminario nº 11 2Seminario nº 11 2
Seminario nº 11 2
Montserrat Rayman
 
(2022-04-07) INFECCIONES DE LA PIEL (PPT).pptx
(2022-04-07) INFECCIONES DE LA PIEL (PPT).pptx(2022-04-07) INFECCIONES DE LA PIEL (PPT).pptx
(2022-04-07) INFECCIONES DE LA PIEL (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ONICO DISTROFIA TRAUMATICA Y ALTERACION DE LA UÑA
ONICO DISTROFIA  TRAUMATICA  Y ALTERACION DE LA UÑAONICO DISTROFIA  TRAUMATICA  Y ALTERACION DE LA UÑA
ONICO DISTROFIA TRAUMATICA Y ALTERACION DE LA UÑA
AlbertoRuizMucha
 
Heridas agudas
Heridas agudasHeridas agudas
Heridas agudas
SACYL
 
Lepra-Dermatología.pptx
Lepra-Dermatología.pptxLepra-Dermatología.pptx
Lepra-Dermatología.pptx
JoshuMelndez
 
Lesiones térmicas ATLS
Lesiones térmicas ATLSLesiones térmicas ATLS
Lesiones térmicas ATLS
Juliana Santana
 
Infecciones Bacterianas De La Piel
Infecciones Bacterianas De La PielInfecciones Bacterianas De La Piel
Infecciones Bacterianas De La Piel
junior alcalde
 
Iii clase vesicoampollares
Iii clase vesicoampollaresIii clase vesicoampollares
Iii clase vesicoampollares
ChichuriroJunior
 

Similar a Naocl (20)

Na cl
Na clNa cl
Na cl
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
 
Seminario 11
Seminario 11 Seminario 11
Seminario 11
 
Endodoncia semana 14 pdf
Endodoncia semana 14 pdfEndodoncia semana 14 pdf
Endodoncia semana 14 pdf
 
urgencia dermatologica
urgencia dermatologicaurgencia dermatologica
urgencia dermatologica
 
Enfermedades dermatologicas.pptx
Enfermedades dermatologicas.pptxEnfermedades dermatologicas.pptx
Enfermedades dermatologicas.pptx
 
Lesiones blancas de cavidad bucal
Lesiones blancas de cavidad bucal   Lesiones blancas de cavidad bucal
Lesiones blancas de cavidad bucal
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 
Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.
 
Seminario n°10 continuacion
Seminario n°10 continuacionSeminario n°10 continuacion
Seminario n°10 continuacion
 
Sem 11
Sem 11Sem 11
Sem 11
 
Erisipela expo
Erisipela expoErisipela expo
Erisipela expo
 
Seminario nº 11 2
Seminario nº 11 2Seminario nº 11 2
Seminario nº 11 2
 
(2022-04-07) INFECCIONES DE LA PIEL (PPT).pptx
(2022-04-07) INFECCIONES DE LA PIEL (PPT).pptx(2022-04-07) INFECCIONES DE LA PIEL (PPT).pptx
(2022-04-07) INFECCIONES DE LA PIEL (PPT).pptx
 
ONICO DISTROFIA TRAUMATICA Y ALTERACION DE LA UÑA
ONICO DISTROFIA  TRAUMATICA  Y ALTERACION DE LA UÑAONICO DISTROFIA  TRAUMATICA  Y ALTERACION DE LA UÑA
ONICO DISTROFIA TRAUMATICA Y ALTERACION DE LA UÑA
 
Heridas agudas
Heridas agudasHeridas agudas
Heridas agudas
 
Lepra-Dermatología.pptx
Lepra-Dermatología.pptxLepra-Dermatología.pptx
Lepra-Dermatología.pptx
 
Lesiones térmicas ATLS
Lesiones térmicas ATLSLesiones térmicas ATLS
Lesiones térmicas ATLS
 
Infecciones Bacterianas De La Piel
Infecciones Bacterianas De La PielInfecciones Bacterianas De La Piel
Infecciones Bacterianas De La Piel
 
Iii clase vesicoampollares
Iii clase vesicoampollaresIii clase vesicoampollares
Iii clase vesicoampollares
 

Más de Maria Fernanda Rojas

Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
Maria Fernanda Rojas
 
Seminario 15 : Controles y fracasos
Seminario 15 : Controles y fracasosSeminario 15 : Controles y fracasos
Seminario 15 : Controles y fracasos
Maria Fernanda Rojas
 
Seminario 12 Pilar Prótesis Fija
Seminario 12 Pilar Prótesis FijaSeminario 12 Pilar Prótesis Fija
Seminario 12 Pilar Prótesis Fija
Maria Fernanda Rojas
 
Seminario 13 pilar prótesis fija
Seminario 13 pilar prótesis fijaSeminario 13 pilar prótesis fija
Seminario 13 pilar prótesis fija
Maria Fernanda Rojas
 
Seminario 13 pilar prótesis fija
Seminario 13 pilar prótesis fijaSeminario 13 pilar prótesis fija
Seminario 13 pilar prótesis fija
Maria Fernanda Rojas
 
Condiciones del pilar ideal para prótesis fija
Condiciones del pilar ideal para prótesis fijaCondiciones del pilar ideal para prótesis fija
Condiciones del pilar ideal para prótesis fija
Maria Fernanda Rojas
 
Infecciones odontogenica
Infecciones odontogenicaInfecciones odontogenica
Infecciones odontogenica
Maria Fernanda Rojas
 
Cortopunzante
CortopunzanteCortopunzante
Cortopunzante
Maria Fernanda Rojas
 
Seminario N° 10: Pericoronaritis
Seminario N° 10: PericoronaritisSeminario N° 10: Pericoronaritis
Seminario N° 10: Pericoronaritis
Maria Fernanda Rojas
 
Elementos Jurídicos que regulan el ejercicio de la profesión odontológica
Elementos Jurídicos que regulan el ejercicio de la profesión odontológicaElementos Jurídicos que regulan el ejercicio de la profesión odontológica
Elementos Jurídicos que regulan el ejercicio de la profesión odontológica
Maria Fernanda Rojas
 
Biotipos faciales
Biotipos facialesBiotipos faciales
Biotipos faciales
Maria Fernanda Rojas
 
1 blog
1 blog1 blog

Más de Maria Fernanda Rojas (12)

Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
 
Seminario 15 : Controles y fracasos
Seminario 15 : Controles y fracasosSeminario 15 : Controles y fracasos
Seminario 15 : Controles y fracasos
 
Seminario 12 Pilar Prótesis Fija
Seminario 12 Pilar Prótesis FijaSeminario 12 Pilar Prótesis Fija
Seminario 12 Pilar Prótesis Fija
 
Seminario 13 pilar prótesis fija
Seminario 13 pilar prótesis fijaSeminario 13 pilar prótesis fija
Seminario 13 pilar prótesis fija
 
Seminario 13 pilar prótesis fija
Seminario 13 pilar prótesis fijaSeminario 13 pilar prótesis fija
Seminario 13 pilar prótesis fija
 
Condiciones del pilar ideal para prótesis fija
Condiciones del pilar ideal para prótesis fijaCondiciones del pilar ideal para prótesis fija
Condiciones del pilar ideal para prótesis fija
 
Infecciones odontogenica
Infecciones odontogenicaInfecciones odontogenica
Infecciones odontogenica
 
Cortopunzante
CortopunzanteCortopunzante
Cortopunzante
 
Seminario N° 10: Pericoronaritis
Seminario N° 10: PericoronaritisSeminario N° 10: Pericoronaritis
Seminario N° 10: Pericoronaritis
 
Elementos Jurídicos que regulan el ejercicio de la profesión odontológica
Elementos Jurídicos que regulan el ejercicio de la profesión odontológicaElementos Jurídicos que regulan el ejercicio de la profesión odontológica
Elementos Jurídicos que regulan el ejercicio de la profesión odontológica
 
Biotipos faciales
Biotipos facialesBiotipos faciales
Biotipos faciales
 
1 blog
1 blog1 blog
1 blog
 

Naocl

  • 1. INFILTRACIÓN DE: NaOCl SEMINARIO N° 10 Ma. Fernanda Rojas
  • 2. INFILTRACIÓN DE: NaOCl Signos y síntomas  Dolor severo y agudo con enrojecimiento de la zona inmediatamente después del evento.  Inflamación en área de trabajo.  Hemorragia intersticial, equimosis.  Anestesia reversible y posible parestesia.  Posible infección secundaria de la zona. pH 11-12 Favorece rápida oxidación de proteínas. Destrucción de las membranas lipídicas celulares. • Irrigante utilizado en endodoncia. • Alta toxicidad en tejidos produciendo: • Hemólisis, úlceras, destrucción de células endoteliales y fibroblastos y necrosis.
  • 3. Manejo De Urgencia Y Tratamiento 1. Detener atención dental. 2. Mantener la calma y tranquilizar al paciente. 3. Anestesiar la zona. Lavar con agua o solución salina abundantemente. 4. Analgesia si es necesario. 5. Daño tisular visible severo: Terapia antibiótica (prevención de infección2°) 6. Inflamación: Frío local el primer día. Luego calor y enjuagues con solución caliente. Si es muy severo indicar corticoterapia. 7. Si existe la posibilidad de inhalación o ingestión: Derivar a servicio de urgencias. 8. Control a las 24 hrs. Informar al paciente que puede tardar días a semanas en curarse totalmente y que habitualmente se revierten todos los síntomas.
  • 4. Tratamiento farmacológico Analgésicos:  Paracetamol: Hasta 1 g c/ 6 hrs x 3 d. VO  Diclofenaco: 50 mg c/ 8 hrs x 3 d. VO  Ketorolaco: 10 mg c/ 8 hrs x 3 d. VO  Meloxicam: 15 mg c/ 12 hrs x 4 d. VO Antibioterapia:  Amoxicilina: 1 g c/12 hrs x 7 d. VO  Clindamicina: 300 mg c/ 8 hrs x 7 d.  Azitromicina: 500 mg c/ 12 hrs x 5 d. Corticoterapia:  Betametasona: o,5 mg c/ 8 hrs x 7 d. c/ 12 hrs x 5 d. c/ 24 hrs x 3 d.