SlideShare una empresa de Scribd logo
LESIONES CERVICALES NO
CARIOSAS
Alumna: Ma. Fernanda Rojas S.
Seminario N° 16
TRATAMIENTO: RESUMEN
Anamnesis
Exámen clínico
Etiología única o
multifactorial /
Severidad
INVASIVO
( RESTAURADOR)
NO INVASIVO
( TTO SENSIBILIDAD)
ELIMAR FACTOR
ETIOLÓGICO
ALTERACIONES OCLUSALES
ABFRACCIONES/ATRICIONES
AJUSTE OCLUSAL
PLANO PACIFICACION
DIETA/CEPILLADO TRAUMÁTICO
EROSIONES/ABRASIONES
ASESORAMIENTO
ELIMINACION MALOS HABITOS
DERIVACIONES (reflujo-bulimia)
TRATAMIENTO: según etiología
TRATAMIENTO: según severidad
TRATAMIENTO: hipersensibilidad
TRATAMIENTO: hipersensibilidad
TRATAMIENTO: hipersensibilidad
¿CUÁNDO RESTAURAR?
INTEGRIDAD DENTARIA AMENAZADA
DENTINA EXPUESTA ES MUY SENSIBLE
ESTÉTICA INACEPTABLE
EXPOSICIÓN PULPAR ES PROBABLE
SI SE REQUIERE MODIFICAR FORMA
DENTARIA PARA RECIBIR PPR
TRATAMIENTO: restaurador
ELECCIÓN MATERIAL RESTAURADOR
Hilo separador gingival
MATERIAL RESTAURADOR
TRATAMIENTO: restaurador
TRATAMIENTO: restaurador
BIBLIOGRAFIA
 CLASE: ¨LESIONES CERVICALES ETIOLOGÍA, PATOGÉNESOS Y MANEJO
CLINICO¨ DRA. M. CONSUELO FRESNO.
 LIBRO
Lesiones cervicales no cariosas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapicalDiagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapical
Felix Rivera
 
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Krn Pamla Andrd Zm
 
Pulpitis reversible e irreversible
Pulpitis reversible e irreversiblePulpitis reversible e irreversible
Pulpitis reversible e irreversible
ssucbba
 
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFVPRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
Juan Krlos
 
Caso clínico Prostesis Parcial Removible
Caso clínico Prostesis Parcial RemovibleCaso clínico Prostesis Parcial Removible
Caso clínico Prostesis Parcial Removible
Carlos Rosero
 
Anestesia local en niños
Anestesia local en niñosAnestesia local en niños
Anestesia local en niñosxenzoki
 
Impresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis TotalImpresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis Total
estefaniayasabes
 
Coronas Dentales y Usos
Coronas Dentales y UsosCoronas Dentales y Usos
Coronas Dentales y Usos
Carlos Galvan
 
Conectores PPR
Conectores PPRConectores PPR
Conectores PPR
ricavelez
 
Grupo 1 principios generales 2014 1
Grupo 1 principios generales 2014 1Grupo 1 principios generales 2014 1
Grupo 1 principios generales 2014 1
Milagros Daly
 
Análisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntulo
Análisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntuloAnálisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntulo
Análisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntulo
ProtesisTotal
 
Odontopediatria1.
Odontopediatria1.Odontopediatria1.
Odontopediatria1.
Leticia Sabaletta Cancino
 
Impresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removibleImpresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removibleDaniel Vega Adauy
 
Accidentes en endodoncia
Accidentes en endodonciaAccidentes en endodoncia
Accidentes en endodoncia
Jorge Luis Armando Alamo Palomino
 
Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)
Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)
Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)
estephania garcia ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapicalDiagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapical
 
Pulpitis Aguda
Pulpitis AgudaPulpitis Aguda
Pulpitis Aguda
 
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
 
Pulpitis reversible e irreversible
Pulpitis reversible e irreversiblePulpitis reversible e irreversible
Pulpitis reversible e irreversible
 
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFVPRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
 
Caso clínico Prostesis Parcial Removible
Caso clínico Prostesis Parcial RemovibleCaso clínico Prostesis Parcial Removible
Caso clínico Prostesis Parcial Removible
 
Anestesia local en niños
Anestesia local en niñosAnestesia local en niños
Anestesia local en niños
 
Impresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis TotalImpresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis Total
 
Coronas Dentales y Usos
Coronas Dentales y UsosCoronas Dentales y Usos
Coronas Dentales y Usos
 
Conectores PPR
Conectores PPRConectores PPR
Conectores PPR
 
Técnica de PRAT
Técnica de PRATTécnica de PRAT
Técnica de PRAT
 
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
09.  base de registro y fabricacion del rodete de cera09.  base de registro y fabricacion del rodete de cera
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
 
Grupo 1 principios generales 2014 1
Grupo 1 principios generales 2014 1Grupo 1 principios generales 2014 1
Grupo 1 principios generales 2014 1
 
Clase 3 bases y conectores
Clase 3 bases y conectoresClase 3 bases y conectores
Clase 3 bases y conectores
 
Análisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntulo
Análisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntuloAnálisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntulo
Análisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntulo
 
Odontopediatria1.
Odontopediatria1.Odontopediatria1.
Odontopediatria1.
 
Introducción a la Prótesis Fija
Introducción a la Prótesis FijaIntroducción a la Prótesis Fija
Introducción a la Prótesis Fija
 
Impresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removibleImpresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removible
 
Accidentes en endodoncia
Accidentes en endodonciaAccidentes en endodoncia
Accidentes en endodoncia
 
Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)
Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)
Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)
 

Destacado

Entender la importancia de la prevención lesiones no cariosas
Entender la importancia de la prevención lesiones no cariosasEntender la importancia de la prevención lesiones no cariosas
Entender la importancia de la prevención lesiones no cariosascathykr
 
Impresiones
ImpresionesImpresiones
Impresiones
Marlon Chavez
 
Temperatura y presión
Temperatura y presiónTemperatura y presión
Temperatura y presión
Yeimi Sanchez
 
Ajuste oclusal mediante tallado selectivo
Ajuste oclusal mediante tallado selectivoAjuste oclusal mediante tallado selectivo
Ajuste oclusal mediante tallado selectivoFrancisco Peña
 
Reborde alveolar conservacion y manejo en implantes
Reborde alveolar conservacion y manejo en implantesReborde alveolar conservacion y manejo en implantes
Reborde alveolar conservacion y manejo en implantesCarlos Fernando Ruiz Laos
 
Recubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directoRecubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directo
Lissel Limache
 
Abrasivos Dentales
Abrasivos  Dentales Abrasivos  Dentales
Abrasivos Dentales
JCesar Aguilar
 
Anatomía funcional de la masticacióny fisiología funcional
Anatomía funcional de la masticacióny fisiología funcionalAnatomía funcional de la masticacióny fisiología funcional
Anatomía funcional de la masticacióny fisiología funcionalzeratul sandoval
 
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduosRecubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Protesis Total01
Protesis Total01Protesis Total01
Protesis Total01
jrojasb
 
Puntos de contacto
Puntos de contactoPuntos de contacto
Puntos de contactoangelwil10
 
Presentación de casos clínicos appo parte 2
Presentación  de casos clínicos appo  parte 2Presentación  de casos clínicos appo  parte 2
Presentación de casos clínicos appo parte 2n3RtV6000
 
protesis completa
protesis completaprotesis completa
protesis completa
Soledad Chanduvi Nieto
 
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removibleParalelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removibleLuisa Fernanda Murillo Moreno
 
MÚSCULOS MASTICATORIOS
MÚSCULOS MASTICATORIOSMÚSCULOS MASTICATORIOS
MÚSCULOS MASTICATORIOS
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Principios generales de las preparaciones
Principios generales de las preparacionesPrincipios generales de las preparaciones
Principios generales de las preparacionesItzel RhapZodiia
 
ajuste oclusal
ajuste oclusalajuste oclusal
ajuste oclusal
Ortokarlos
 

Destacado (20)

Entender la importancia de la prevención lesiones no cariosas
Entender la importancia de la prevención lesiones no cariosasEntender la importancia de la prevención lesiones no cariosas
Entender la importancia de la prevención lesiones no cariosas
 
Impresiones
ImpresionesImpresiones
Impresiones
 
Temperatura y presión
Temperatura y presiónTemperatura y presión
Temperatura y presión
 
Ajuste oclusal mediante tallado selectivo
Ajuste oclusal mediante tallado selectivoAjuste oclusal mediante tallado selectivo
Ajuste oclusal mediante tallado selectivo
 
Reborde alveolar conservacion y manejo en implantes
Reborde alveolar conservacion y manejo en implantesReborde alveolar conservacion y manejo en implantes
Reborde alveolar conservacion y manejo en implantes
 
Operatoria
OperatoriaOperatoria
Operatoria
 
Recubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directoRecubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directo
 
Abrasivos Dentales
Abrasivos  Dentales Abrasivos  Dentales
Abrasivos Dentales
 
Anatomía funcional de la masticacióny fisiología funcional
Anatomía funcional de la masticacióny fisiología funcionalAnatomía funcional de la masticacióny fisiología funcional
Anatomía funcional de la masticacióny fisiología funcional
 
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduosRecubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
 
Protesis Total01
Protesis Total01Protesis Total01
Protesis Total01
 
Puntos de contacto
Puntos de contactoPuntos de contacto
Puntos de contacto
 
Presentación de casos clínicos appo parte 2
Presentación  de casos clínicos appo  parte 2Presentación  de casos clínicos appo  parte 2
Presentación de casos clínicos appo parte 2
 
Incrustaciones
IncrustacionesIncrustaciones
Incrustaciones
 
protesis completa
protesis completaprotesis completa
protesis completa
 
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removibleParalelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
 
MÚSCULOS MASTICATORIOS
MÚSCULOS MASTICATORIOSMÚSCULOS MASTICATORIOS
MÚSCULOS MASTICATORIOS
 
Presentación movimientos mandibulares
Presentación movimientos mandibularesPresentación movimientos mandibulares
Presentación movimientos mandibulares
 
Principios generales de las preparaciones
Principios generales de las preparacionesPrincipios generales de las preparaciones
Principios generales de las preparaciones
 
ajuste oclusal
ajuste oclusalajuste oclusal
ajuste oclusal
 

Similar a Lesiones cervicales no cariosas

Prevención primaria en enfermedades alérgicas - Prof. Ortega Martell
Prevención primaria en enfermedades alérgicas - Prof. Ortega MartellPrevención primaria en enfermedades alérgicas - Prof. Ortega Martell
Prevención primaria en enfermedades alérgicas - Prof. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Alergias y dieta
Alergias y dietaAlergias y dieta
Alergias y dieta
font Fawn
 
HC ANAMNESIS (1).pdf
HC ANAMNESIS (1).pdfHC ANAMNESIS (1).pdf
HC ANAMNESIS (1).pdf
YERSONJAMESVASQUEZVA
 
Estómago cancer.pptx
Estómago cancer.pptxEstómago cancer.pptx
Estómago cancer.pptx
ElisandraGuzman2
 
Poliparasitismo infantil
Poliparasitismo infantilPoliparasitismo infantil
Poliparasitismo infantilLeonela Ruiz
 
INFECCIONES PARASITARIAS.pptx
INFECCIONES PARASITARIAS.pptxINFECCIONES PARASITARIAS.pptx
INFECCIONES PARASITARIAS.pptx
DayiiMarsParraga
 
Enfoque nutricional
Enfoque nutricional Enfoque nutricional
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4darwin velez
 
helmintos
helmintos helmintos
helmintos
yoleizamota1
 
Alergias e intolerancias alimentarias.
Alergias e intolerancias alimentarias.Alergias e intolerancias alimentarias.
Alergias e intolerancias alimentarias.elecalmo
 
Epispadias
EpispadiasEpispadias
Signos y sintomas gi 2018
Signos y sintomas gi 2018Signos y sintomas gi 2018
Signos y sintomas gi 2018
mlimlaw
 
Alergia Alimentaria.31 10 08.
Alergia Alimentaria.31 10 08.Alergia Alimentaria.31 10 08.
Alergia Alimentaria.31 10 08.
Carmen García Rebollar
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico.pptx
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico.pptxEnfermedad por Reflujo Gastroesofágico.pptx
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico.pptx
NadcellysEspinosa
 
Gastro erge ysabel expo 2012
Gastro erge ysabel expo 2012Gastro erge ysabel expo 2012
Gastro erge ysabel expo 2012Neide Zegarra
 

Similar a Lesiones cervicales no cariosas (20)

Prevención primaria en enfermedades alérgicas - Prof. Ortega Martell
Prevención primaria en enfermedades alérgicas - Prof. Ortega MartellPrevención primaria en enfermedades alérgicas - Prof. Ortega Martell
Prevención primaria en enfermedades alérgicas - Prof. Ortega Martell
 
Alergias y dieta
Alergias y dietaAlergias y dieta
Alergias y dieta
 
Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
Amibiasis
 
HC ANAMNESIS (1).pdf
HC ANAMNESIS (1).pdfHC ANAMNESIS (1).pdf
HC ANAMNESIS (1).pdf
 
Signos de alarma en el recien nacido 2013
Signos de alarma en el recien nacido 2013Signos de alarma en el recien nacido 2013
Signos de alarma en el recien nacido 2013
 
Alimentos (pregrado)
Alimentos (pregrado)Alimentos (pregrado)
Alimentos (pregrado)
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Estómago cancer.pptx
Estómago cancer.pptxEstómago cancer.pptx
Estómago cancer.pptx
 
Enfermedades alergicas Dra Duelo
Enfermedades alergicas Dra DueloEnfermedades alergicas Dra Duelo
Enfermedades alergicas Dra Duelo
 
Poliparasitismo infantil
Poliparasitismo infantilPoliparasitismo infantil
Poliparasitismo infantil
 
INFECCIONES PARASITARIAS.pptx
INFECCIONES PARASITARIAS.pptxINFECCIONES PARASITARIAS.pptx
INFECCIONES PARASITARIAS.pptx
 
Enfoque nutricional
Enfoque nutricional Enfoque nutricional
Enfoque nutricional
 
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4
 
helmintos
helmintos helmintos
helmintos
 
Alergias e intolerancias alimentarias.
Alergias e intolerancias alimentarias.Alergias e intolerancias alimentarias.
Alergias e intolerancias alimentarias.
 
Epispadias
EpispadiasEpispadias
Epispadias
 
Signos y sintomas gi 2018
Signos y sintomas gi 2018Signos y sintomas gi 2018
Signos y sintomas gi 2018
 
Alergia Alimentaria.31 10 08.
Alergia Alimentaria.31 10 08.Alergia Alimentaria.31 10 08.
Alergia Alimentaria.31 10 08.
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico.pptx
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico.pptxEnfermedad por Reflujo Gastroesofágico.pptx
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico.pptx
 
Gastro erge ysabel expo 2012
Gastro erge ysabel expo 2012Gastro erge ysabel expo 2012
Gastro erge ysabel expo 2012
 

Más de Maria Fernanda Rojas

Seminario 15 : Controles y fracasos
Seminario 15 : Controles y fracasosSeminario 15 : Controles y fracasos
Seminario 15 : Controles y fracasosMaria Fernanda Rojas
 
Condiciones del pilar ideal para prótesis fija
Condiciones del pilar ideal para prótesis fijaCondiciones del pilar ideal para prótesis fija
Condiciones del pilar ideal para prótesis fijaMaria Fernanda Rojas
 
Elementos Jurídicos que regulan el ejercicio de la profesión odontológica
Elementos Jurídicos que regulan el ejercicio de la profesión odontológicaElementos Jurídicos que regulan el ejercicio de la profesión odontológica
Elementos Jurídicos que regulan el ejercicio de la profesión odontológicaMaria Fernanda Rojas
 

Más de Maria Fernanda Rojas (12)

Seminario 15 : Controles y fracasos
Seminario 15 : Controles y fracasosSeminario 15 : Controles y fracasos
Seminario 15 : Controles y fracasos
 
Seminario 12 Pilar Prótesis Fija
Seminario 12 Pilar Prótesis FijaSeminario 12 Pilar Prótesis Fija
Seminario 12 Pilar Prótesis Fija
 
Seminario 13 pilar prótesis fija
Seminario 13 pilar prótesis fijaSeminario 13 pilar prótesis fija
Seminario 13 pilar prótesis fija
 
Seminario 13 pilar prótesis fija
Seminario 13 pilar prótesis fijaSeminario 13 pilar prótesis fija
Seminario 13 pilar prótesis fija
 
Condiciones del pilar ideal para prótesis fija
Condiciones del pilar ideal para prótesis fijaCondiciones del pilar ideal para prótesis fija
Condiciones del pilar ideal para prótesis fija
 
Naocl
NaoclNaocl
Naocl
 
Infecciones odontogenica
Infecciones odontogenicaInfecciones odontogenica
Infecciones odontogenica
 
Cortopunzante
CortopunzanteCortopunzante
Cortopunzante
 
Seminario N° 10: Pericoronaritis
Seminario N° 10: PericoronaritisSeminario N° 10: Pericoronaritis
Seminario N° 10: Pericoronaritis
 
Elementos Jurídicos que regulan el ejercicio de la profesión odontológica
Elementos Jurídicos que regulan el ejercicio de la profesión odontológicaElementos Jurídicos que regulan el ejercicio de la profesión odontológica
Elementos Jurídicos que regulan el ejercicio de la profesión odontológica
 
Biotipos faciales
Biotipos facialesBiotipos faciales
Biotipos faciales
 
1 blog
1 blog1 blog
1 blog
 

Lesiones cervicales no cariosas