SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS TECNICOS
EN CONTABILIDAD
LA ECUACIÓN
PATRIMONIAL
O CONTABLE
Es una igualdad que consta de tres
variables: activos, pasivos y
patrimonio.
activos = pasivos + patrimonio
PATRIMONIO
=
Activo - Pasivos Activo - Patrimonio
PASIVOS
=
Patrimonio y Pasivos
Dado que la ecuación también responde al principio de partida doble, se puede hacer uso
de las posibilidades matemáticas para reordenar los términos de las dos formas que
presentamos a continuación:
Cuando un socio aporta bienes,
estos se convierten en activos de
la empresa, o cuando un banco
hace un crédito a la empresa, este
crédito se convierte en dinero en
efectivo, dinero que es un activo.
Se puede jugar con las variables de distintas formas y el
equilibrio o la igualdad se debe mantener.
Por ejemplo, el activo se aumenta cuando los pasivos o el
patrimonio se incrementan; esto se debe a que la única
forma de adquirir activos es mediante la financiación que
ofrecen los pasivos y el patrimonio.
Ejemplo
Aumento de los activos
Cuando la empresa cancela un
crédito que tenía con un banco,
para esto debe destinar de su
activo, un dinero para pagar esa
obligación, por lo que la cuenta
de efectivo se verá disminuida.
Ejemplo
Igual sucede con la disminución del
patrimonio, que pude suceder por
ejemplo cuando se distribuyen
utilidades, las que se deben pagar en
cheque disminuyendo una cuenta de
activo como lo es la de bancos.
Ejemplo
Caso contrario; el activo se disminuye mediante
la disminución de los pasivos o el patrimonio.
DISMINUCIÓN DE ACTIVOS
Ahora, si la suma de pasivos y patrimonio resultara
inferior a la suma de los activos, significa que se ha
olvidado la aritmética básica y se ha incurrido en un
error de cálculo.
QUÉ PASA CUANDO LA ECUACIÓN
PATRIMONIAL NO SE CUMPLE.
Cuando la suma de pasivos y patrimonios es superior a
la suma de los activos, el equilibrio se ha roto y no
significa otra cosa que la empresa está quebrada. En
este caso la ecuación patrimonial no se cumple porque
la empresa debe más de lo que tiene,
PARTIDA
DOBLE
Es el método utilizado en la
contabilidad para registrar
operaciones, consiste en registrar dos
veces cada valor o movimiento,
afectando por lo menos dos cuentas.
Método según el cual todo movimiento
contable se registra dos veces, una
como débito y la otra como crédito, es
decir, lados contrarios de la cuenta
contable.
Permite que exista un equilibrio o
igualdad en contabilidad, donde el
haber debe ser igual que el deber.
La suma de los débitos debe ser
igual a la suma de los créditos,
permitiendo así que la ecuación
contable esté presente todo el
tiempo asegurado que exista una
igualdad en todo momento
Esto explica tres de los principios básicos de la
partida doble:
No existe deudor sin
acreedor, ni acreedor
sin deudor.
Una cuenta da al
tiempo que otra cuenta
recibe
LA PARTIDA DOBLE SE BASA EN QUE TODO HECHO
ECONÓMICO TIENE ORIGEN EN OTRO HECHO DE IGUAL
VALOR, PERO DE NATURALEZA CONTRARIA, COMO, POR
EJEMPLO, CUANDO SE PRESTA DINERO: EL QUE RECIBE
DINERO PRESTADO LO QUEDA DEBIENDO, Y EL QUE LO
DA PRESTADO QUEDA CON UN DERECHO A SU FAVOR.
Quien recibe
debe a quien
entrega.
Crédito
Débito
1110
Crédito
Débito
1105
LA PARTIDA DOBLE Y LA CUENTA T
El principio de la partida doble lo podemos representar gráficamente con la cuenta
T, más exactamente con dos cuentas.
Vamos a suponer que retiramos $100.000 de la caja (1105) para consignarlo en el banco (1110). El
registro en estas dos cuentas será el siguiente :
$10000 $10000
Cómo se puede ver, el primer registro es la salida
del dinero de la caja, que se hace registrando el
valor en el lado crédito de la cuenta T de caja, y el
segundo registro es el ingreso del dinero en el
banco, con un débito a la cuenta T de bancos.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE
LA PARTIDA DOBLE:
Quien recibe es deudor, quien entrega es
acreedor. (Lo que se tiene se debe)
Todo valor que entra debe ser igual al
valor que sale. (Es la base del equilibrio
de la ecuación patrimonial)
Todo valor que entra por una cuenta
debe salir por la misma cuenta. (Una
cuenta, así como se crea se debe
también eliminar de la misma forma)
No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor.
(Los recursos no surgen por sí solos, deben proceder
de algún lado)
Su funcionamiento consiste
en registrar un valor en por
lo menos dos cuentas. El
valor debe ser igual en una y
otra cuenta. En una cuenta
se registra en su débito y en
la otra cuenta en el crédito.
No puede haber un
movimiento que solo afecte
cuentas de una misma
naturaleza. Si una cuenta se
afecta en su lado positivo, la
otra se debe afectar en su
lado negativo.
La partida doble se
compone de una cuenta
para cada registro, la cual
debe tener un nombre, un
código y un valor negativo y
otro positivo. El valor
negativo corresponde a un
crédito y el valor positivo
corresponde a un débito.
Reglas de la partida doble
En algunos casos se
pueden afectar más de dos
cuentas, pero aun así los
débitos y los créditos de
las cuentas afectadas
deben ser iguales, lo que
es lo mismo, si se restan
los créditos de los débitos
el resultado debe ser cero.
Esto permite conservar el
equilibrio que también
profesa la ecuación
patrimonial. Si los débitos
representan lo que se
tiene, los créditos
representan lo que se
debe. Lo que se tiene es el
activo y lo que se debe
puede ser patrimonio y/o
pasivo. De ahí la ecuación
patrimonial
Reglas de la partida doble
CRITERIOS CONTABLES
Son el conjunto de principios y normas contables que tenemos
que llevar a cabo para representar, de la forma más fiel, la
realidad económica de una empresa.
Criterio de Devengo
Criterio de Importancia Relativa
Criterio de No Compensación
Criterio de Uniformidad
Criterio de Prudencia
CRITERIO DE
DEVENGO
Los efectos de las transacciones o
hechos económicos se registrarán
cuando ocurran, imputándose al ejercicio
al que las cuentas anuales se refieran, los
gastos y los ingresos que afecten al
mismo, con independencia de la fecha de
su pago o de su cobro.
Adoptado un criterio dentro de las
alternativas que, en su caso, se permitan,
deberá mantenerse en el tiempo y aplicarse
de manera uniforme para transacciones,
otros eventos y condiciones que sean
similares, en tanto no se alteren los
supuestos que motivaron su elección.
CRITERIO DE
UNIFORMIDAD
CRITERIO DE
PRUDENCIA
Se deberá ser prudente en las estimaciones y
valoraciones a realizar en condiciones de
incertidumbre. La prudencia no justifica que la
valoración de los elementos patrimoniales no
responda a la imagen fiel que deben reflejar las
cuentas anuales.
Salvo que una norma disponga de forma expresa
lo contrario, no podrán compensarse las partidas
del activo y del pasivo o las de gastos e ingresos, y
se valorarán separadamente los elementos
integrantes de las cuentas anuales.
Se admitirá la no aplicación estricta de algunos de los principios y criterios
contables cuando la importancia relativa en términos cuantitativos o
cualitativos de la variación que tal hecho produzca sea escasamente
significativa y, en consecuencia, no altere la expresión de la imagen fiel. Las
partidas o importes cuya importancia relativa sea escasamente significativa
podrán aparecer agrupados con otros de similar naturaleza o función.
CRITERIO DE NO
COMPENSACIÓN
CRITERIO DE IMPORTANCIA RELATIVA
BIBLIOGRAFÍA
Tomado de: Método de la partida doble | Gerencie.com.
(2022, 20 agosto). Gerencie.com.
https://www.gerencie.com/metodo-de-la-partida-
doble.html
Tomado de: Ecuación patrimonial | Gerencie.com. (2020,
29 septiembre). Gerencie.com.
https://www.gerencie.com/ecuacionpatrimonial.html#:
%7E:text=La%20ecuaci%C3%B3n%20patrimonial%20
es%20la%20comparaci%C3%B3n%20que%20se%20h
ace%20entre,Activo%20%3D%20Pasivo%20%2B%20P
atrimonio.
González, P. (2020, 29 mayo). Qué son los Criterios
Contables | Glosario. Billin.
https://www.billin.net/glosario/definicion-criterios-
contables/#:%7E:text=Los%20Criterios%20Contables
%20son%20el,realidad%20econ%C3%B3mica%20de%
20una%20empresa.
Los principios contables. GÁBILOS SOFTWARE.
Recuperado de
https://www.gabilos.com/cursos/curso_de_contabilida
d/1_principios_contables.html

Más contenido relacionado

Similar a Naranja Azul Marino y Verde Líneas Finas Ilustración Presentación de Negocios.pdf

Guia plan unico de cuentas decreto 2650
Guia plan unico de cuentas decreto 2650Guia plan unico de cuentas decreto 2650
Guia plan unico de cuentas decreto 2650
yozhi18
 
material_2020B_CON120_01_139587.pdf
material_2020B_CON120_01_139587.pdfmaterial_2020B_CON120_01_139587.pdf
material_2020B_CON120_01_139587.pdf
Juliet655543
 
La Cuenta
La CuentaLa Cuenta
La Cuenta
aroncalm
 
CONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptxCONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptx
CristinJimenez4
 
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
600582
 
Teoria de partida doble
Teoria de partida dobleTeoria de partida doble
Teoria de partida doble
yucetecom
 
Partida doble
Partida doblePartida doble
Partida doble
vibirocksteady
 
Partida doble
Partida doblePartida doble
Partida doble
vibirocksteady
 
La partida doble en contabilidad
La partida doble en contabilidadLa partida doble en contabilidad
La partida doble en contabilidad
Juan Francisco
 
Contabilidad y-costos
Contabilidad y-costosContabilidad y-costos
Contabilidad y-costos
Daniel Castro
 
r126471.PDF
r126471.PDFr126471.PDF
r126471.PDF
DaveParker23
 
Cuentas
CuentasCuentas
Anonymous
AnonymousAnonymous
Anonymous
19871997
 
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptxCONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
YessleyPuello
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
Raquel Nuñez Ureña
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
pabe2211
 
Gerenciafinanciera
GerenciafinancieraGerenciafinanciera
Gerenciafinanciera
UTPL
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
paulinanunez
 
Cuentas esquema de la cuenta t convertido
Cuentas esquema de la cuenta t convertidoCuentas esquema de la cuenta t convertido
Cuentas esquema de la cuenta t convertido
alsyalexander
 
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
600582
 

Similar a Naranja Azul Marino y Verde Líneas Finas Ilustración Presentación de Negocios.pdf (20)

Guia plan unico de cuentas decreto 2650
Guia plan unico de cuentas decreto 2650Guia plan unico de cuentas decreto 2650
Guia plan unico de cuentas decreto 2650
 
material_2020B_CON120_01_139587.pdf
material_2020B_CON120_01_139587.pdfmaterial_2020B_CON120_01_139587.pdf
material_2020B_CON120_01_139587.pdf
 
La Cuenta
La CuentaLa Cuenta
La Cuenta
 
CONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptxCONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptx
 
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
 
Teoria de partida doble
Teoria de partida dobleTeoria de partida doble
Teoria de partida doble
 
Partida doble
Partida doblePartida doble
Partida doble
 
Partida doble
Partida doblePartida doble
Partida doble
 
La partida doble en contabilidad
La partida doble en contabilidadLa partida doble en contabilidad
La partida doble en contabilidad
 
Contabilidad y-costos
Contabilidad y-costosContabilidad y-costos
Contabilidad y-costos
 
r126471.PDF
r126471.PDFr126471.PDF
r126471.PDF
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
 
Anonymous
AnonymousAnonymous
Anonymous
 
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptxCONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Gerenciafinanciera
GerenciafinancieraGerenciafinanciera
Gerenciafinanciera
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
 
Cuentas esquema de la cuenta t convertido
Cuentas esquema de la cuenta t convertidoCuentas esquema de la cuenta t convertido
Cuentas esquema de la cuenta t convertido
 
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 

Naranja Azul Marino y Verde Líneas Finas Ilustración Presentación de Negocios.pdf

  • 2. LA ECUACIÓN PATRIMONIAL O CONTABLE Es una igualdad que consta de tres variables: activos, pasivos y patrimonio. activos = pasivos + patrimonio
  • 3. PATRIMONIO = Activo - Pasivos Activo - Patrimonio PASIVOS = Patrimonio y Pasivos Dado que la ecuación también responde al principio de partida doble, se puede hacer uso de las posibilidades matemáticas para reordenar los términos de las dos formas que presentamos a continuación:
  • 4. Cuando un socio aporta bienes, estos se convierten en activos de la empresa, o cuando un banco hace un crédito a la empresa, este crédito se convierte en dinero en efectivo, dinero que es un activo. Se puede jugar con las variables de distintas formas y el equilibrio o la igualdad se debe mantener. Por ejemplo, el activo se aumenta cuando los pasivos o el patrimonio se incrementan; esto se debe a que la única forma de adquirir activos es mediante la financiación que ofrecen los pasivos y el patrimonio. Ejemplo Aumento de los activos
  • 5. Cuando la empresa cancela un crédito que tenía con un banco, para esto debe destinar de su activo, un dinero para pagar esa obligación, por lo que la cuenta de efectivo se verá disminuida. Ejemplo Igual sucede con la disminución del patrimonio, que pude suceder por ejemplo cuando se distribuyen utilidades, las que se deben pagar en cheque disminuyendo una cuenta de activo como lo es la de bancos. Ejemplo Caso contrario; el activo se disminuye mediante la disminución de los pasivos o el patrimonio. DISMINUCIÓN DE ACTIVOS
  • 6. Ahora, si la suma de pasivos y patrimonio resultara inferior a la suma de los activos, significa que se ha olvidado la aritmética básica y se ha incurrido en un error de cálculo. QUÉ PASA CUANDO LA ECUACIÓN PATRIMONIAL NO SE CUMPLE. Cuando la suma de pasivos y patrimonios es superior a la suma de los activos, el equilibrio se ha roto y no significa otra cosa que la empresa está quebrada. En este caso la ecuación patrimonial no se cumple porque la empresa debe más de lo que tiene,
  • 7. PARTIDA DOBLE Es el método utilizado en la contabilidad para registrar operaciones, consiste en registrar dos veces cada valor o movimiento, afectando por lo menos dos cuentas. Método según el cual todo movimiento contable se registra dos veces, una como débito y la otra como crédito, es decir, lados contrarios de la cuenta contable.
  • 8. Permite que exista un equilibrio o igualdad en contabilidad, donde el haber debe ser igual que el deber. La suma de los débitos debe ser igual a la suma de los créditos, permitiendo así que la ecuación contable esté presente todo el tiempo asegurado que exista una igualdad en todo momento
  • 9. Esto explica tres de los principios básicos de la partida doble: No existe deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor. Una cuenta da al tiempo que otra cuenta recibe LA PARTIDA DOBLE SE BASA EN QUE TODO HECHO ECONÓMICO TIENE ORIGEN EN OTRO HECHO DE IGUAL VALOR, PERO DE NATURALEZA CONTRARIA, COMO, POR EJEMPLO, CUANDO SE PRESTA DINERO: EL QUE RECIBE DINERO PRESTADO LO QUEDA DEBIENDO, Y EL QUE LO DA PRESTADO QUEDA CON UN DERECHO A SU FAVOR. Quien recibe debe a quien entrega.
  • 10. Crédito Débito 1110 Crédito Débito 1105 LA PARTIDA DOBLE Y LA CUENTA T El principio de la partida doble lo podemos representar gráficamente con la cuenta T, más exactamente con dos cuentas. Vamos a suponer que retiramos $100.000 de la caja (1105) para consignarlo en el banco (1110). El registro en estas dos cuentas será el siguiente : $10000 $10000 Cómo se puede ver, el primer registro es la salida del dinero de la caja, que se hace registrando el valor en el lado crédito de la cuenta T de caja, y el segundo registro es el ingreso del dinero en el banco, con un débito a la cuenta T de bancos.
  • 11. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA PARTIDA DOBLE: Quien recibe es deudor, quien entrega es acreedor. (Lo que se tiene se debe) Todo valor que entra debe ser igual al valor que sale. (Es la base del equilibrio de la ecuación patrimonial) Todo valor que entra por una cuenta debe salir por la misma cuenta. (Una cuenta, así como se crea se debe también eliminar de la misma forma) No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor. (Los recursos no surgen por sí solos, deben proceder de algún lado)
  • 12. Su funcionamiento consiste en registrar un valor en por lo menos dos cuentas. El valor debe ser igual en una y otra cuenta. En una cuenta se registra en su débito y en la otra cuenta en el crédito. No puede haber un movimiento que solo afecte cuentas de una misma naturaleza. Si una cuenta se afecta en su lado positivo, la otra se debe afectar en su lado negativo. La partida doble se compone de una cuenta para cada registro, la cual debe tener un nombre, un código y un valor negativo y otro positivo. El valor negativo corresponde a un crédito y el valor positivo corresponde a un débito. Reglas de la partida doble
  • 13. En algunos casos se pueden afectar más de dos cuentas, pero aun así los débitos y los créditos de las cuentas afectadas deben ser iguales, lo que es lo mismo, si se restan los créditos de los débitos el resultado debe ser cero. Esto permite conservar el equilibrio que también profesa la ecuación patrimonial. Si los débitos representan lo que se tiene, los créditos representan lo que se debe. Lo que se tiene es el activo y lo que se debe puede ser patrimonio y/o pasivo. De ahí la ecuación patrimonial Reglas de la partida doble
  • 14. CRITERIOS CONTABLES Son el conjunto de principios y normas contables que tenemos que llevar a cabo para representar, de la forma más fiel, la realidad económica de una empresa. Criterio de Devengo Criterio de Importancia Relativa Criterio de No Compensación Criterio de Uniformidad Criterio de Prudencia
  • 15. CRITERIO DE DEVENGO Los efectos de las transacciones o hechos económicos se registrarán cuando ocurran, imputándose al ejercicio al que las cuentas anuales se refieran, los gastos y los ingresos que afecten al mismo, con independencia de la fecha de su pago o de su cobro. Adoptado un criterio dentro de las alternativas que, en su caso, se permitan, deberá mantenerse en el tiempo y aplicarse de manera uniforme para transacciones, otros eventos y condiciones que sean similares, en tanto no se alteren los supuestos que motivaron su elección. CRITERIO DE UNIFORMIDAD
  • 16. CRITERIO DE PRUDENCIA Se deberá ser prudente en las estimaciones y valoraciones a realizar en condiciones de incertidumbre. La prudencia no justifica que la valoración de los elementos patrimoniales no responda a la imagen fiel que deben reflejar las cuentas anuales. Salvo que una norma disponga de forma expresa lo contrario, no podrán compensarse las partidas del activo y del pasivo o las de gastos e ingresos, y se valorarán separadamente los elementos integrantes de las cuentas anuales. Se admitirá la no aplicación estricta de algunos de los principios y criterios contables cuando la importancia relativa en términos cuantitativos o cualitativos de la variación que tal hecho produzca sea escasamente significativa y, en consecuencia, no altere la expresión de la imagen fiel. Las partidas o importes cuya importancia relativa sea escasamente significativa podrán aparecer agrupados con otros de similar naturaleza o función. CRITERIO DE NO COMPENSACIÓN CRITERIO DE IMPORTANCIA RELATIVA
  • 17. BIBLIOGRAFÍA Tomado de: Método de la partida doble | Gerencie.com. (2022, 20 agosto). Gerencie.com. https://www.gerencie.com/metodo-de-la-partida- doble.html Tomado de: Ecuación patrimonial | Gerencie.com. (2020, 29 septiembre). Gerencie.com. https://www.gerencie.com/ecuacionpatrimonial.html#: %7E:text=La%20ecuaci%C3%B3n%20patrimonial%20 es%20la%20comparaci%C3%B3n%20que%20se%20h ace%20entre,Activo%20%3D%20Pasivo%20%2B%20P atrimonio. González, P. (2020, 29 mayo). Qué son los Criterios Contables | Glosario. Billin. https://www.billin.net/glosario/definicion-criterios- contables/#:%7E:text=Los%20Criterios%20Contables %20son%20el,realidad%20econ%C3%B3mica%20de% 20una%20empresa. Los principios contables. GÁBILOS SOFTWARE. Recuperado de https://www.gabilos.com/cursos/curso_de_contabilida d/1_principios_contables.html