SlideShare una empresa de Scribd logo
Narcolepsia
¿Qué es?
La narcolepsia es un trastorno que se caracteriza por tendencias del sueño anormales en las que se incluye
una excesiva somnolencia durante el día, la alteración del sueño nocturno y manifestaciones alteradas de la
fase REM del sueño. La narcolepsia también se caracteriza por las alucinaciones durante el periodo de sueño-
vigilia.
Causas
Los científicos no han logrado aún determinar cuales son las causas de este trastorno, sin embargo se ha
mencionado que la menstruación,el estrés,los cambios súbitos del ritmo vigilia-sueño, algunas infecciones
como la mononucleosis infecciosa ylos traumatismos craneales podrían ser algunos de los desencadenantes
de esta enfermedad. Asimismo, se trata de una enfermedad familiar, de probable origen genético.
Síntomas de Narcolepsia
Los síntomas suelen iniciarse en la adolescencia o al comienzo de la
edad adulta,sin que exista enfermedad previa,y persisten durante toda la
vida Una persona con narcolepsia puede tener una crisis de sueño en
cualquier momento y el deseo de dormir sólo podrá resistirlo
temporalmente. La persona despierta del sueño narcoléptico con igual
facilidad que del sueño normal. Pueden producirse una o varias crisis al
día y es habitual que cada una de ellas se prolongue durante una hora o
menos. Es más probable que las crisis se presenten en situaciones
monótonas como las reuniones aburridas o la conducción prolongada por autopistas. La persona puede
sentirse bien al despertarse y, sin embargo, puede volver a dormirse a los pocos minutos.
La persona afectada de narcolepsia puede manifestar una parálisis momentánea sin pérdida de la cons ciencia
(un trastorno denominado cataplejía) en respuesta a reacciones emocionales bruscas, como sentimientos de
enfado, temor, alegría, gozo, o sorpresa. Dicha persona puede experimentar una debilidad en las
extremidades, puede soltar lo que esté sosteniendo en las manos o puede caerse. También pueden
producirse episodios esporádicos de parálisis del sueño en los que, al quedarse dormida, o inmediatamente
después de despertarse, la persona quiere moverse pero es incapaz de hacerlo. Estos episodios suelen
asociarse a un gran sentimiento de terror. Pueden producirse alucinaciones vívidas en que la persona tiene
ilusiones visuales o auditivas,al inicio del sueño o,con menor frecuencia,al despertar.Las alucinaciones son
semejantes a las de los sueños normales, pero más intensas. Sólo un 10 por ciento de los afectados de
narcolepsia manifiesta todos estos síntomas; la mayoría experimenta tan sólo algunos.
Diagnósticos
Aunque el diagnóstico por lo general está basado en los síntomas,no significa necesariamente que síntomas
similares indiquen un trastorno narcoléptico.Los fenómenos de cataplejía,parálisis del sueño y alucinaciones
se presentan con frecuencia en niños pequeños y a veces en adultos sanos que no manifiestan otros
trastornos del sueño Si existen dudas acerca del diagnóstico por parte del médico, la persona podrá ser
remitida a un laboratorio de estudio del sueño.
El registro de la actividad eléctrica del cerebro mediante un electroencefalograma (EEG) puede mostrar los
patrones del sueño REM que se producen cuando la persona concilia el sueño, lo cual es típico de la
narcolepsia.No se han observado cambios estructurales en el cerebro ni se han detectado anomalías en los
análisis de sangre.
Tratamientos
Los tratamientos básicos para combatir la narcolepsia se basan en anfetaminas o fármacos similares. Estas
sustancias pueden causar hipertensión, alterar el ritmo cardiaco y provocar ansiedad, además de originar
cierta dependencia. De este modo, se genera un cuadro de síntomas secundarios por lo que el paciente
suspende el tratamiento.Actualmente,existe otro fármaco,el modafinil,que constituye un tratamiento seguro
y eficaz para los pacientes con esta enfermedad y además no provoca dependencia.
Sin embargo,este fármaco presenta algunas contraindicaciones, como la interacción con los anticonceptivos
orales,por lo que hay que tener precaución cuando se administra a mujeres. Asimismo, es aconsejable que
las personas que sufren narcolepsia tomen descansos de 15 minutos durante el día y eviten consumir
comidas pesadas. El descanso nocturno debe ser suficiente para evitar la descompensación en el ciclo del
sueño.
Otros datos
Esta enfermedad afecta a una de cada 2.000 personas y aparece tanto en
hombres como en mujeres. Se caracteriza por la aparición de somnolencia
crónica diurna excesiva, comparable e incluso superior a la del que sufre
apnea del sueño severa. Suele aparecer en la segunda o tercera década de
la vida y acompañarse de crisis de cataplejia que pueden confundirse con
epilepsia.
Características de los episodios
Estos ataques pueden aparecer en cualquier momento y en cualquier lugar. Por ello, a las personas que
sufren narcolepsia no se les recomienda que realicen viajes largos , que desempeñen trabajos en los que
utilicen máquinas peligrosas y que procuren descansar durante cortos periodos al día, así como dormir la
siesta. Asimismo, los estadios de sueño pueden durar minutos o, incluso, una hora, dependiendo de si la
postura es cómoda o no. Posteriormente al ataque el individuo se levanta descansado hasta que le
sobreviene otro.
Por otra parte, si la persona desempeña actividades monótonas como leer, ver la televisión, ir en autobús,
escuchar música o después de una comida copiosa los ataques se repiten de modo más frecuente. La risa
prolongada también puede provocar un nuevo episodio. Otro de los componentes de la narcolepsia es la
parálisis del sueño que consiste en episodios transitorios en los que la persona pierde la capacid ad para
moverse o hablar y generalmente ocurren durante el periodo de transición entre la vigilia y el sueño.
Como el paciente no puede mover las extremidades ni abrir los ojos,le provoca mucha ansiedad y miedo. Sin
embargo,aunque estos episodios pueden durar hasta diezminutos,terminan espontáneamente.Si además,a
la parálisis del sueño se unen alucinaciones hipnagónicas, que son experiencias perceptivas vívidas y que
suelen ocurrir al inicio del sueño,la sensación de miedo yansiedad se intensifica. Durante estas alucinaciones
se tiene la impresión real de que algo o alguien está presente y pueden ser de tipo visual, táctil, motora o
auditiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.PPT
  (2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.PPT  (2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.PPT
(2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
ilsilp
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
Universidad Latina de Panamá
 
Presentación de caso clínico y Parkinson
Presentación de caso clínico y ParkinsonPresentación de caso clínico y Parkinson
Presentación de caso clínico y Parkinson
Aaron Plascencia Garcia
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
Jack Byoki
 
Farmacos del sistema nervioso central
Farmacos del sistema nervioso centralFarmacos del sistema nervioso central
Farmacos del sistema nervioso central
Heydi Sanz
 
Parkinson y trastorno_bipolar
Parkinson y trastorno_bipolarParkinson y trastorno_bipolar
Parkinson y trastorno_bipolarmrfrrgt
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
anny6789trew
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Enfermedad de Parkinson y relacionados, Dr. Ángel Fernández Díaz.
Enfermedad de Parkinson y relacionados, Dr. Ángel Fernández Díaz.Enfermedad de Parkinson y relacionados, Dr. Ángel Fernández Díaz.
Enfermedad de Parkinson y relacionados, Dr. Ángel Fernández Díaz.
HospitalReina
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Hospital Central de Maracay
 
Sistema Nervioso PARKISON
Sistema Nervioso PARKISONSistema Nervioso PARKISON
Sistema Nervioso PARKISON
isahuertas
 
Síntomas no motores y calidad de vida en enfermedad de Parkinson
Síntomas no motores y calidad de vida en enfermedad de ParkinsonSíntomas no motores y calidad de vida en enfermedad de Parkinson
Síntomas no motores y calidad de vida en enfermedad de Parkinson
Comunidad Cetram
 

La actualidad más candente (20)

(2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.PPT
  (2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.PPT  (2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.PPT
(2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.PPT
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Presentación de caso clínico y Parkinson
Presentación de caso clínico y ParkinsonPresentación de caso clínico y Parkinson
Presentación de caso clínico y Parkinson
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Farmacos del sistema nervioso central
Farmacos del sistema nervioso centralFarmacos del sistema nervioso central
Farmacos del sistema nervioso central
 
Parkinson
Parkinson Parkinson
Parkinson
 
Parkinson y trastorno_bipolar
Parkinson y trastorno_bipolarParkinson y trastorno_bipolar
Parkinson y trastorno_bipolar
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Enfermedad de parkinson okk
Enfermedad de parkinson okkEnfermedad de parkinson okk
Enfermedad de parkinson okk
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Enfermedad de Parkinson y relacionados, Dr. Ángel Fernández Díaz.
Enfermedad de Parkinson y relacionados, Dr. Ángel Fernández Díaz.Enfermedad de Parkinson y relacionados, Dr. Ángel Fernández Díaz.
Enfermedad de Parkinson y relacionados, Dr. Ángel Fernández Díaz.
 
(2012-05-29)Parkinson.ppt
(2012-05-29)Parkinson.ppt(2012-05-29)Parkinson.ppt
(2012-05-29)Parkinson.ppt
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Sistema Nervioso PARKISON
Sistema Nervioso PARKISONSistema Nervioso PARKISON
Sistema Nervioso PARKISON
 
Síntomas no motores y calidad de vida en enfermedad de Parkinson
Síntomas no motores y calidad de vida en enfermedad de ParkinsonSíntomas no motores y calidad de vida en enfermedad de Parkinson
Síntomas no motores y calidad de vida en enfermedad de Parkinson
 

Similar a Narcolepsia

Lic. karin sheylla meza morante maestría en ps cl y de la salud , urp
Lic. karin sheylla meza morante  maestría en ps cl y de la salud , urp Lic. karin sheylla meza morante  maestría en ps cl y de la salud , urp
Lic. karin sheylla meza morante maestría en ps cl y de la salud , urp
guest2388b5
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
13p6742
 
INSOMNIO
INSOMNIOINSOMNIO
INSOMNIO
mariapaulina28
 
Narcolepsia
NarcolepsiaNarcolepsia
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
jessit_pverdugo
 
(2013-02-07) Abordaje terapeutico del insomnio en AP (doc)
(2013-02-07) Abordaje terapeutico del insomnio en AP (doc)(2013-02-07) Abordaje terapeutico del insomnio en AP (doc)
(2013-02-07) Abordaje terapeutico del insomnio en AP (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastorno del sueño para estudiantes de psicologia
Trastorno del sueño para estudiantes de psicologiaTrastorno del sueño para estudiantes de psicologia
Trastorno del sueño para estudiantes de psicologia
abelito0509
 
TRANSTORNOS DEL SUEÑO Y SEXUALIDAD.pptx
TRANSTORNOS DEL SUEÑO Y SEXUALIDAD.pptxTRANSTORNOS DEL SUEÑO Y SEXUALIDAD.pptx
TRANSTORNOS DEL SUEÑO Y SEXUALIDAD.pptx
Jotta14
 
Tratorno del sueño
Tratorno del sueñoTratorno del sueño
Tratorno del sueño
yudit hernandez
 
trastornos desueño.pdf
trastornos desueño.pdftrastornos desueño.pdf
trastornos desueño.pdf
GinnaPerez3
 
EPILEPSIA . FRANCO TORRES SHARIK.pdf
EPILEPSIA . FRANCO TORRES SHARIK.pdfEPILEPSIA . FRANCO TORRES SHARIK.pdf
EPILEPSIA . FRANCO TORRES SHARIK.pdf
GabrielaFranco632829
 
Síndrome Confusional Agudo
Síndrome Confusional AgudoSíndrome Confusional Agudo
Síndrome Confusional Agudo
Rosa Alva
 
Mesones sueno
Mesones suenoMesones sueno
Mesones sueno
carlos119734
 
Trastornos Del Sueño
Trastornos Del SueñoTrastornos Del Sueño
Trastornos Del SueñonAyblancO
 
Trastornos de sueño y esqizofrenia
Trastornos de sueño y esqizofreniaTrastornos de sueño y esqizofrenia
Trastornos de sueño y esqizofrenia
Meli Alvarez
 
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdf
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdfALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdf
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdf
Marilynrodriguez81
 

Similar a Narcolepsia (20)

Lic. karin sheylla meza morante maestría en ps cl y de la salud , urp
Lic. karin sheylla meza morante  maestría en ps cl y de la salud , urp Lic. karin sheylla meza morante  maestría en ps cl y de la salud , urp
Lic. karin sheylla meza morante maestría en ps cl y de la salud , urp
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
INSOMNIO
INSOMNIOINSOMNIO
INSOMNIO
 
Narcolepsia
NarcolepsiaNarcolepsia
Narcolepsia
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
(2013-02-07) Abordaje terapeutico del insomnio en AP (doc)
(2013-02-07) Abordaje terapeutico del insomnio en AP (doc)(2013-02-07) Abordaje terapeutico del insomnio en AP (doc)
(2013-02-07) Abordaje terapeutico del insomnio en AP (doc)
 
Trastorno del sueño para estudiantes de psicologia
Trastorno del sueño para estudiantes de psicologiaTrastorno del sueño para estudiantes de psicologia
Trastorno del sueño para estudiantes de psicologia
 
TRANSTORNOS DEL SUEÑO Y SEXUALIDAD.pptx
TRANSTORNOS DEL SUEÑO Y SEXUALIDAD.pptxTRANSTORNOS DEL SUEÑO Y SEXUALIDAD.pptx
TRANSTORNOS DEL SUEÑO Y SEXUALIDAD.pptx
 
Tratorno del sueño
Tratorno del sueñoTratorno del sueño
Tratorno del sueño
 
(2023-19-10) Insomio (doc).docx
(2023-19-10) Insomio (doc).docx(2023-19-10) Insomio (doc).docx
(2023-19-10) Insomio (doc).docx
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Narcolepsia UP Med
Narcolepsia UP MedNarcolepsia UP Med
Narcolepsia UP Med
 
trastornos desueño.pdf
trastornos desueño.pdftrastornos desueño.pdf
trastornos desueño.pdf
 
EPILEPSIA . FRANCO TORRES SHARIK.pdf
EPILEPSIA . FRANCO TORRES SHARIK.pdfEPILEPSIA . FRANCO TORRES SHARIK.pdf
EPILEPSIA . FRANCO TORRES SHARIK.pdf
 
Síndrome Confusional Agudo
Síndrome Confusional AgudoSíndrome Confusional Agudo
Síndrome Confusional Agudo
 
Mesones sueno
Mesones suenoMesones sueno
Mesones sueno
 
Trastornos Del Sueño
Trastornos Del SueñoTrastornos Del Sueño
Trastornos Del Sueño
 
Trastornos de sueño y esqizofrenia
Trastornos de sueño y esqizofreniaTrastornos de sueño y esqizofrenia
Trastornos de sueño y esqizofrenia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdf
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdfALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdf
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdf
 

Más de Adrhii TrhejOo

Aislamiento de-adn
Aislamiento de-adnAislamiento de-adn
Aislamiento de-adn
Adrhii TrhejOo
 
experimento de liquidos
experimento de liquidosexperimento de liquidos
experimento de liquidos
Adrhii TrhejOo
 
Experimento de zanahorias
Experimento de zanahoriasExperimento de zanahorias
Experimento de zanahorias
Adrhii TrhejOo
 
Organelos
OrganelosOrganelos
Organelos
Adrhii TrhejOo
 
Cannabis
CannabisCannabis
Cannabis
Adrhii TrhejOo
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
Adrhii TrhejOo
 
Narcolepsia
NarcolepsiaNarcolepsia
Narcolepsia
Adrhii TrhejOo
 
Narcolepsia
NarcolepsiaNarcolepsia
Narcolepsia
Adrhii TrhejOo
 
Cruces monohibridos
Cruces monohibridosCruces monohibridos
Cruces monohibridos
Adrhii TrhejOo
 
Aislamiento de-adn
Aislamiento de-adnAislamiento de-adn
Aislamiento de-adn
Adrhii TrhejOo
 
Rechazo al-trasplante
Rechazo al-trasplanteRechazo al-trasplante
Rechazo al-trasplante
Adrhii TrhejOo
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
Adrhii TrhejOo
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Adrhii TrhejOo
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
Adrhii TrhejOo
 

Más de Adrhii TrhejOo (15)

Aislamiento de-adn
Aislamiento de-adnAislamiento de-adn
Aislamiento de-adn
 
experimento de liquidos
experimento de liquidosexperimento de liquidos
experimento de liquidos
 
Experimento de zanahorias
Experimento de zanahoriasExperimento de zanahorias
Experimento de zanahorias
 
Organelos
OrganelosOrganelos
Organelos
 
Cannabis
CannabisCannabis
Cannabis
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Narcolepsia
NarcolepsiaNarcolepsia
Narcolepsia
 
Narcolepsia
NarcolepsiaNarcolepsia
Narcolepsia
 
Cruces monohibridos
Cruces monohibridosCruces monohibridos
Cruces monohibridos
 
Aislamiento de-adn
Aislamiento de-adnAislamiento de-adn
Aislamiento de-adn
 
Rechazo al-trasplante
Rechazo al-trasplanteRechazo al-trasplante
Rechazo al-trasplante
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Narcolepsia

  • 1. Narcolepsia ¿Qué es? La narcolepsia es un trastorno que se caracteriza por tendencias del sueño anormales en las que se incluye una excesiva somnolencia durante el día, la alteración del sueño nocturno y manifestaciones alteradas de la fase REM del sueño. La narcolepsia también se caracteriza por las alucinaciones durante el periodo de sueño- vigilia. Causas Los científicos no han logrado aún determinar cuales son las causas de este trastorno, sin embargo se ha mencionado que la menstruación,el estrés,los cambios súbitos del ritmo vigilia-sueño, algunas infecciones como la mononucleosis infecciosa ylos traumatismos craneales podrían ser algunos de los desencadenantes de esta enfermedad. Asimismo, se trata de una enfermedad familiar, de probable origen genético. Síntomas de Narcolepsia Los síntomas suelen iniciarse en la adolescencia o al comienzo de la edad adulta,sin que exista enfermedad previa,y persisten durante toda la vida Una persona con narcolepsia puede tener una crisis de sueño en cualquier momento y el deseo de dormir sólo podrá resistirlo temporalmente. La persona despierta del sueño narcoléptico con igual facilidad que del sueño normal. Pueden producirse una o varias crisis al día y es habitual que cada una de ellas se prolongue durante una hora o menos. Es más probable que las crisis se presenten en situaciones monótonas como las reuniones aburridas o la conducción prolongada por autopistas. La persona puede sentirse bien al despertarse y, sin embargo, puede volver a dormirse a los pocos minutos. La persona afectada de narcolepsia puede manifestar una parálisis momentánea sin pérdida de la cons ciencia (un trastorno denominado cataplejía) en respuesta a reacciones emocionales bruscas, como sentimientos de enfado, temor, alegría, gozo, o sorpresa. Dicha persona puede experimentar una debilidad en las extremidades, puede soltar lo que esté sosteniendo en las manos o puede caerse. También pueden producirse episodios esporádicos de parálisis del sueño en los que, al quedarse dormida, o inmediatamente después de despertarse, la persona quiere moverse pero es incapaz de hacerlo. Estos episodios suelen asociarse a un gran sentimiento de terror. Pueden producirse alucinaciones vívidas en que la persona tiene ilusiones visuales o auditivas,al inicio del sueño o,con menor frecuencia,al despertar.Las alucinaciones son semejantes a las de los sueños normales, pero más intensas. Sólo un 10 por ciento de los afectados de narcolepsia manifiesta todos estos síntomas; la mayoría experimenta tan sólo algunos. Diagnósticos Aunque el diagnóstico por lo general está basado en los síntomas,no significa necesariamente que síntomas similares indiquen un trastorno narcoléptico.Los fenómenos de cataplejía,parálisis del sueño y alucinaciones se presentan con frecuencia en niños pequeños y a veces en adultos sanos que no manifiestan otros trastornos del sueño Si existen dudas acerca del diagnóstico por parte del médico, la persona podrá ser remitida a un laboratorio de estudio del sueño.
  • 2. El registro de la actividad eléctrica del cerebro mediante un electroencefalograma (EEG) puede mostrar los patrones del sueño REM que se producen cuando la persona concilia el sueño, lo cual es típico de la narcolepsia.No se han observado cambios estructurales en el cerebro ni se han detectado anomalías en los análisis de sangre. Tratamientos Los tratamientos básicos para combatir la narcolepsia se basan en anfetaminas o fármacos similares. Estas sustancias pueden causar hipertensión, alterar el ritmo cardiaco y provocar ansiedad, además de originar cierta dependencia. De este modo, se genera un cuadro de síntomas secundarios por lo que el paciente suspende el tratamiento.Actualmente,existe otro fármaco,el modafinil,que constituye un tratamiento seguro y eficaz para los pacientes con esta enfermedad y además no provoca dependencia. Sin embargo,este fármaco presenta algunas contraindicaciones, como la interacción con los anticonceptivos orales,por lo que hay que tener precaución cuando se administra a mujeres. Asimismo, es aconsejable que las personas que sufren narcolepsia tomen descansos de 15 minutos durante el día y eviten consumir comidas pesadas. El descanso nocturno debe ser suficiente para evitar la descompensación en el ciclo del sueño. Otros datos Esta enfermedad afecta a una de cada 2.000 personas y aparece tanto en hombres como en mujeres. Se caracteriza por la aparición de somnolencia crónica diurna excesiva, comparable e incluso superior a la del que sufre apnea del sueño severa. Suele aparecer en la segunda o tercera década de la vida y acompañarse de crisis de cataplejia que pueden confundirse con epilepsia. Características de los episodios Estos ataques pueden aparecer en cualquier momento y en cualquier lugar. Por ello, a las personas que sufren narcolepsia no se les recomienda que realicen viajes largos , que desempeñen trabajos en los que utilicen máquinas peligrosas y que procuren descansar durante cortos periodos al día, así como dormir la siesta. Asimismo, los estadios de sueño pueden durar minutos o, incluso, una hora, dependiendo de si la postura es cómoda o no. Posteriormente al ataque el individuo se levanta descansado hasta que le sobreviene otro. Por otra parte, si la persona desempeña actividades monótonas como leer, ver la televisión, ir en autobús, escuchar música o después de una comida copiosa los ataques se repiten de modo más frecuente. La risa prolongada también puede provocar un nuevo episodio. Otro de los componentes de la narcolepsia es la parálisis del sueño que consiste en episodios transitorios en los que la persona pierde la capacid ad para moverse o hablar y generalmente ocurren durante el periodo de transición entre la vigilia y el sueño. Como el paciente no puede mover las extremidades ni abrir los ojos,le provoca mucha ansiedad y miedo. Sin embargo,aunque estos episodios pueden durar hasta diezminutos,terminan espontáneamente.Si además,a la parálisis del sueño se unen alucinaciones hipnagónicas, que son experiencias perceptivas vívidas y que suelen ocurrir al inicio del sueño,la sensación de miedo yansiedad se intensifica. Durante estas alucinaciones se tiene la impresión real de que algo o alguien está presente y pueden ser de tipo visual, táctil, motora o auditiva.