SlideShare una empresa de Scribd logo
Rechazo al trasplante
Es un proceso en el cual el sistema inmunitario del receptor de un trasplante
ataca al órgano o tejido trasplantado.
Causas
El sistema inmunitario generalmente lo protege de sustancias que pueden ser
nocivas tales como microorganismos, toxinas y algunas veces células
cancerígenas.
Estas sustancias dañinas tienen proteínas llamadas antígenos recubriendo su
superficie. Tan pronto como estos antígenos ingresan al cuerpo, el sistema
inmunitario reconoce que no son del cuerpo de esa persona y son "extraños" y
los ataca.
Cuando una persona recibe un órgano de alguien más durante una cirugía de
trasplante, el sistema inmunitario de la persona puede reconocer que es
extraño. Esto se debe a que el sistema inmunitario
de la persona detecta que los antígenos en las
células del órgano son diferentes o no son
"compatibles". Los órganos que no son compatibles
o que no tienen una compatibilidad lo
suficientemente cercana pueden desencadenar una
reacción a una transfusión de sangre o un rechazo
al trasplante.
Para ayudar a prevenir esta reacción, los médicos "tipifican" o cotejan tanto al
donante del órgano como a la persona que lo está recibiendo. Cuanto más
similares sean los antígenos entre el donante y el receptor, menor será la
probabilidad de que el órgano sea rechazado.
La tipificación del tejido garantiza que el órgano o tejido sea lo más parecido
posible a los tejidos del receptor. La compatibilidad generalmente no es
perfecta. No existen dos personas, exceptuando los gemelos idénticos, que
tengan antígenos de tejido idénticos.
Los médicos emplean medicamentos para inhibir (reducir la reacción) el
sistema inmunitario del receptor. El objetivo es impedir que dicho sistema
ataque al órgano recientemente trasplantado cuando la compatibilidad de dicho
órgano no es cercana. Si estos medicamentos no se utilizan, el cuerpo casi
siempre lanzará una respuesta inmunitaria y destruirá el tejido extraño.
Sin embargo, se presentan algunas excepciones. Los trasplantes de córnea
rara vez sufren un rechazo debido a que esta parte carece de riego sanguíneo.
Además, los trasplantes entre gemelos idénticos casi nunca causan rechazo.
Hay tres tipos de rechazo:
 El rechazo hiperagudo ocurre unos pocos minutos después del trasplante
cuando los antígenos son completamente incompatibles. El tejido se
debe retirar enseguida para que el receptor no muera. Este tipo de
rechazo se observa cuando a un receptor se le da el tipo de sangre
equivocado. Por ejemplo, cuando una persona recibe sangre tipo A
cuando es tipo B.
 El rechazo agudo puede ocurrir en cualquier momento desde la primera
semana después del trasplante hasta tres meses después. Todos los
receptores tienen algún grado de rechazo agudo.
 El rechazo crónico puede suceder durante muchos años. La respuesta
inmunitaria constante del cuerpo contra el nuevo órgano lentamente
daña los tejidos u órgano trasplantados.
Síntomas
 La función del órgano puede comenzar a disminuir.
 Molestia generalizada, indisposición o sensación de enfermedad.
 Dolor o inflamación en la zona del órgano (rara vez).
 Fiebre (rara vez).
 Síntomas seudogripales, incluso escalofríos, dolores musculares,
náuseas, tos y dificultad respiratoria.
Los síntomas dependen del órgano o tejido trasplantado. Por ejemplo, los
pacientes que rechazan un riñón pueden tener menos orina, y los pacientes
que rechazan un corazón pueden presentar síntomas de insuficiencia cardíaca.
Pruebas y exámenes
El médico examinará la zona por encima y alrededor del órgano trasplantado.
Usted siente la zona sensible (especialmente con un
trasplante de riñón).
Los signos de que el órgano no está funcionando bien
abarcan:
 Hiperglucemia (trasplante de páncreas).
 Disminución de la diuresis (trasplante de riñón).
 Dificultad respiratoria y menos capacidad para
el ejercicio (trasplante de corazón).
 Piel de color amarillo y sangrado fácil (trasplante de hígado).
Una biopsia del órgano trasplantado puede confirmar si hay rechazo. Con
frecuencia, se realiza una biopsia de rutina para detectar a tiempo el rechazo,
antes de que se presenten los síntomas.
Cuando se sospecha rechazo a un trasplante, se pueden llevar a cabo uno o
más de los siguientes exámenes, antes de la biopsia del órgano:
 Tomografía computarizada del abdomen
 Radiografía del tórax
 Ecocardiografía del corazón
 Arteriografía renal
 Ecografía del riñón
 Pruebas de laboratorio de la actividad renal o hepática
Tratamiento
El objetivo del tratamiento es verificar que el órgano o tejido trasplantado
funcione apropiadamente e inhibir la respuesta inmunitaria. La inhibición de la
respuesta inmunitaria puede prevenir el rechazo al trasplante.
Probablemente se utilizarán medicamentos para inhibir la respuesta
inmunitaria. La dosis depende de su estado y puede ser muy alta mientras el
tejido esté siendo rechazado. Después de que ya no tenga signos de rechazo,
probablemente se disminuirá.
Expectativas (pronóstico)
Algunos trasplantes de órganos y tejidos son más
efectivos que otros. Si se presenta el rechazo, los
medicamentos inmunodepresores pueden detenerlo.
La mayoría de las personas necesita tomar estos
medicamentos por el resto de su vida.
Aunque se utilizan medicamentos para inhibir el sistema inmunitario, los
trasplantes de órganos igualmente pueden fallar debido al rechazo.
Los episodios únicos de rechazo agudo son fáciles de tratar y rara vez
provocan insuficiencia de órganos.
El rechazo crónico es la causa principal de fracaso del trasplante de órganos. El
órgano lentamente pierde su función y los síntomas comienzan a aparecer.
Este tipo de rechazo no puede tratarse de manera efectiva con medicamentos.
Algunas personas pueden necesitar otro trasplante.
Posibles complicaciones
 Ciertos cánceres (en algunas personas que toman fármacos
inmunodepresores fuertes durante mucho tiempo).
 Infecciones (debido a que el sistema inmunitario de la persona se inhibe
por tomar medicamentos inmunodepresores).
 Pérdida de funcionamiento del órgano/tejido trasplantado.
 Efectos secundarios de los medicamentos, que pueden ser graves.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
carlosmz18
 
Presentación donacion de organos
Presentación donacion de organosPresentación donacion de organos
Presentación donacion de organos
Fany Brito
 
Los transplantes
Los transplantesLos transplantes
Los transplantes
IES Floridablanca
 
Transplantes
TransplantesTransplantes
Transplantes
Nathy Cisneros L
 
TRANSPLANTES-CMC
TRANSPLANTES-CMCTRANSPLANTES-CMC
TRANSPLANTES-CMC
IES Floridablanca
 
TRASPLANTES-CMC
TRASPLANTES-CMCTRASPLANTES-CMC
TRASPLANTES-CMC
IES Floridablanca
 
Evolucion de la donacion de organos
Evolucion de la donacion de organosEvolucion de la donacion de organos
Evolucion de la donacion de organos
DavidEduardoReyesSal
 
CMC cáncer
CMC cáncerCMC cáncer
CMC cáncer
PaulaPadrino
 
Medula osea
Medula oseaMedula osea
Medula osea
tlos
 
Cientificos 120829152434-phpapp01
Cientificos 120829152434-phpapp01Cientificos 120829152434-phpapp01
Cientificos 120829152434-phpapp01
Carolina Calderon
 
Cmc final
Cmc finalCmc final
Diapo karol
Diapo karolDiapo karol
Diapo karol
yesenia maldonado
 
Fn mecanismo de rechazo 2014
Fn mecanismo de rechazo 2014Fn mecanismo de rechazo 2014
Fn mecanismo de rechazo 2014
Webee by Formar
 
Diapo karol
Diapo karolDiapo karol
Diapo karol
yesenia maldonado
 
Histocompatibilidad, tolerancia histica entre el donante y el receptor y el t...
Histocompatibilidad, tolerancia histica entre el donante y el receptor y el t...Histocompatibilidad, tolerancia histica entre el donante y el receptor y el t...
Histocompatibilidad, tolerancia histica entre el donante y el receptor y el t...
Nixon Ignacio Intriago Rivera
 
Revista1
Revista1Revista1
Revista1
cerill0
 

La actualidad más candente (16)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación donacion de organos
Presentación donacion de organosPresentación donacion de organos
Presentación donacion de organos
 
Los transplantes
Los transplantesLos transplantes
Los transplantes
 
Transplantes
TransplantesTransplantes
Transplantes
 
TRANSPLANTES-CMC
TRANSPLANTES-CMCTRANSPLANTES-CMC
TRANSPLANTES-CMC
 
TRASPLANTES-CMC
TRASPLANTES-CMCTRASPLANTES-CMC
TRASPLANTES-CMC
 
Evolucion de la donacion de organos
Evolucion de la donacion de organosEvolucion de la donacion de organos
Evolucion de la donacion de organos
 
CMC cáncer
CMC cáncerCMC cáncer
CMC cáncer
 
Medula osea
Medula oseaMedula osea
Medula osea
 
Cientificos 120829152434-phpapp01
Cientificos 120829152434-phpapp01Cientificos 120829152434-phpapp01
Cientificos 120829152434-phpapp01
 
Cmc final
Cmc finalCmc final
Cmc final
 
Diapo karol
Diapo karolDiapo karol
Diapo karol
 
Fn mecanismo de rechazo 2014
Fn mecanismo de rechazo 2014Fn mecanismo de rechazo 2014
Fn mecanismo de rechazo 2014
 
Diapo karol
Diapo karolDiapo karol
Diapo karol
 
Histocompatibilidad, tolerancia histica entre el donante y el receptor y el t...
Histocompatibilidad, tolerancia histica entre el donante y el receptor y el t...Histocompatibilidad, tolerancia histica entre el donante y el receptor y el t...
Histocompatibilidad, tolerancia histica entre el donante y el receptor y el t...
 
Revista1
Revista1Revista1
Revista1
 

Similar a Rechazo al-trasplante

Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Trasplantes
barrameda
 
Transplante de órganos
Transplante de órganosTransplante de órganos
Transplante de órganos
noeo27
 
trasplante de órganos
trasplante de órganostrasplante de órganos
trasplante de órganos
MARYYYYYYYYYY
 
Trasplante de órganos
Trasplante de órganosTrasplante de órganos
Trasplante de órganos
Vane Alvarez
 
trasplante de organos
trasplante de organostrasplante de organos
trasplante de organos
danielgaritahid
 
Candidatos a un transplante
Candidatos a un transplanteCandidatos a un transplante
Candidatos a un transplante
leonfidel
 
Transplantes
TransplantesTransplantes
Transplantes
guestdb3d8d5
 
Inmunologia del trasplante
Inmunologia del trasplanteInmunologia del trasplante
Inmunologia del trasplante
walalber86
 
Disertación biología trasplantes
Disertación biología trasplantesDisertación biología trasplantes
Disertación biología trasplantes
Rosy Hernandez
 
Trasplante de órganos.
Trasplante de órganos.Trasplante de órganos.
Trasplante de órganos.
feliyoki
 
Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Trasplantes
anxote
 
Los transplantes
Los transplantesLos transplantes
Los transplantes
IES Floridablanca
 
Todo sobre los trasplantes
Todo sobre los trasplantesTodo sobre los trasplantes
Todo sobre los trasplantes
elseptimosello
 
Rechazo Inmune Trasplantes
Rechazo Inmune TrasplantesRechazo Inmune Trasplantes
Rechazo Inmune Trasplantes
estudiante, colegio italiano santa ana
 
Rechazo Inmune Trasplantes
Rechazo Inmune TrasplantesRechazo Inmune Trasplantes
Rechazo Inmune Trasplantes
guest84cd8c5
 
Dont let them die
Dont let them dieDont let them die
Dont let them die
Pedro Vargas
 
Trasplante de órganos
Trasplante de órganosTrasplante de órganos
Trasplante de órganos
naty0397
 
Trasplantes de Organos
Trasplantes de OrganosTrasplantes de Organos
Trasplantes de Organos
keyMG
 
Salud / Transplantes
Salud / TransplantesSalud / Transplantes
Salud / Transplantes
Fernando Patiño
 
Transplantes
TransplantesTransplantes

Similar a Rechazo al-trasplante (20)

Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Trasplantes
 
Transplante de órganos
Transplante de órganosTransplante de órganos
Transplante de órganos
 
trasplante de órganos
trasplante de órganostrasplante de órganos
trasplante de órganos
 
Trasplante de órganos
Trasplante de órganosTrasplante de órganos
Trasplante de órganos
 
trasplante de organos
trasplante de organostrasplante de organos
trasplante de organos
 
Candidatos a un transplante
Candidatos a un transplanteCandidatos a un transplante
Candidatos a un transplante
 
Transplantes
TransplantesTransplantes
Transplantes
 
Inmunologia del trasplante
Inmunologia del trasplanteInmunologia del trasplante
Inmunologia del trasplante
 
Disertación biología trasplantes
Disertación biología trasplantesDisertación biología trasplantes
Disertación biología trasplantes
 
Trasplante de órganos.
Trasplante de órganos.Trasplante de órganos.
Trasplante de órganos.
 
Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Trasplantes
 
Los transplantes
Los transplantesLos transplantes
Los transplantes
 
Todo sobre los trasplantes
Todo sobre los trasplantesTodo sobre los trasplantes
Todo sobre los trasplantes
 
Rechazo Inmune Trasplantes
Rechazo Inmune TrasplantesRechazo Inmune Trasplantes
Rechazo Inmune Trasplantes
 
Rechazo Inmune Trasplantes
Rechazo Inmune TrasplantesRechazo Inmune Trasplantes
Rechazo Inmune Trasplantes
 
Dont let them die
Dont let them dieDont let them die
Dont let them die
 
Trasplante de órganos
Trasplante de órganosTrasplante de órganos
Trasplante de órganos
 
Trasplantes de Organos
Trasplantes de OrganosTrasplantes de Organos
Trasplantes de Organos
 
Salud / Transplantes
Salud / TransplantesSalud / Transplantes
Salud / Transplantes
 
Transplantes
TransplantesTransplantes
Transplantes
 

Más de Adrhii TrhejOo

Aislamiento de-adn
Aislamiento de-adnAislamiento de-adn
Aislamiento de-adn
Adrhii TrhejOo
 
experimento de liquidos
experimento de liquidosexperimento de liquidos
experimento de liquidos
Adrhii TrhejOo
 
Experimento de zanahorias
Experimento de zanahoriasExperimento de zanahorias
Experimento de zanahorias
Adrhii TrhejOo
 
Organelos
OrganelosOrganelos
Organelos
Adrhii TrhejOo
 
Cannabis
CannabisCannabis
Cannabis
Adrhii TrhejOo
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
Adrhii TrhejOo
 
Narcolepsia
NarcolepsiaNarcolepsia
Narcolepsia
Adrhii TrhejOo
 
Narcolepsia
NarcolepsiaNarcolepsia
Narcolepsia
Adrhii TrhejOo
 
Cruces monohibridos
Cruces monohibridosCruces monohibridos
Cruces monohibridos
Adrhii TrhejOo
 
Aislamiento de-adn
Aislamiento de-adnAislamiento de-adn
Aislamiento de-adn
Adrhii TrhejOo
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
Adrhii TrhejOo
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Adrhii TrhejOo
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Narcolepsia
NarcolepsiaNarcolepsia
Narcolepsia
Adrhii TrhejOo
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
Adrhii TrhejOo
 

Más de Adrhii TrhejOo (15)

Aislamiento de-adn
Aislamiento de-adnAislamiento de-adn
Aislamiento de-adn
 
experimento de liquidos
experimento de liquidosexperimento de liquidos
experimento de liquidos
 
Experimento de zanahorias
Experimento de zanahoriasExperimento de zanahorias
Experimento de zanahorias
 
Organelos
OrganelosOrganelos
Organelos
 
Cannabis
CannabisCannabis
Cannabis
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Narcolepsia
NarcolepsiaNarcolepsia
Narcolepsia
 
Narcolepsia
NarcolepsiaNarcolepsia
Narcolepsia
 
Cruces monohibridos
Cruces monohibridosCruces monohibridos
Cruces monohibridos
 
Aislamiento de-adn
Aislamiento de-adnAislamiento de-adn
Aislamiento de-adn
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Narcolepsia
NarcolepsiaNarcolepsia
Narcolepsia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

Rechazo al-trasplante

  • 1. Rechazo al trasplante Es un proceso en el cual el sistema inmunitario del receptor de un trasplante ataca al órgano o tejido trasplantado. Causas El sistema inmunitario generalmente lo protege de sustancias que pueden ser nocivas tales como microorganismos, toxinas y algunas veces células cancerígenas. Estas sustancias dañinas tienen proteínas llamadas antígenos recubriendo su superficie. Tan pronto como estos antígenos ingresan al cuerpo, el sistema inmunitario reconoce que no son del cuerpo de esa persona y son "extraños" y los ataca. Cuando una persona recibe un órgano de alguien más durante una cirugía de trasplante, el sistema inmunitario de la persona puede reconocer que es extraño. Esto se debe a que el sistema inmunitario de la persona detecta que los antígenos en las células del órgano son diferentes o no son "compatibles". Los órganos que no son compatibles o que no tienen una compatibilidad lo suficientemente cercana pueden desencadenar una reacción a una transfusión de sangre o un rechazo al trasplante. Para ayudar a prevenir esta reacción, los médicos "tipifican" o cotejan tanto al donante del órgano como a la persona que lo está recibiendo. Cuanto más similares sean los antígenos entre el donante y el receptor, menor será la probabilidad de que el órgano sea rechazado. La tipificación del tejido garantiza que el órgano o tejido sea lo más parecido posible a los tejidos del receptor. La compatibilidad generalmente no es perfecta. No existen dos personas, exceptuando los gemelos idénticos, que tengan antígenos de tejido idénticos. Los médicos emplean medicamentos para inhibir (reducir la reacción) el sistema inmunitario del receptor. El objetivo es impedir que dicho sistema ataque al órgano recientemente trasplantado cuando la compatibilidad de dicho órgano no es cercana. Si estos medicamentos no se utilizan, el cuerpo casi siempre lanzará una respuesta inmunitaria y destruirá el tejido extraño. Sin embargo, se presentan algunas excepciones. Los trasplantes de córnea rara vez sufren un rechazo debido a que esta parte carece de riego sanguíneo. Además, los trasplantes entre gemelos idénticos casi nunca causan rechazo.
  • 2. Hay tres tipos de rechazo:  El rechazo hiperagudo ocurre unos pocos minutos después del trasplante cuando los antígenos son completamente incompatibles. El tejido se debe retirar enseguida para que el receptor no muera. Este tipo de rechazo se observa cuando a un receptor se le da el tipo de sangre equivocado. Por ejemplo, cuando una persona recibe sangre tipo A cuando es tipo B.  El rechazo agudo puede ocurrir en cualquier momento desde la primera semana después del trasplante hasta tres meses después. Todos los receptores tienen algún grado de rechazo agudo.  El rechazo crónico puede suceder durante muchos años. La respuesta inmunitaria constante del cuerpo contra el nuevo órgano lentamente daña los tejidos u órgano trasplantados. Síntomas  La función del órgano puede comenzar a disminuir.  Molestia generalizada, indisposición o sensación de enfermedad.  Dolor o inflamación en la zona del órgano (rara vez).  Fiebre (rara vez).  Síntomas seudogripales, incluso escalofríos, dolores musculares, náuseas, tos y dificultad respiratoria. Los síntomas dependen del órgano o tejido trasplantado. Por ejemplo, los pacientes que rechazan un riñón pueden tener menos orina, y los pacientes que rechazan un corazón pueden presentar síntomas de insuficiencia cardíaca. Pruebas y exámenes El médico examinará la zona por encima y alrededor del órgano trasplantado. Usted siente la zona sensible (especialmente con un trasplante de riñón). Los signos de que el órgano no está funcionando bien abarcan:  Hiperglucemia (trasplante de páncreas).  Disminución de la diuresis (trasplante de riñón).  Dificultad respiratoria y menos capacidad para el ejercicio (trasplante de corazón).  Piel de color amarillo y sangrado fácil (trasplante de hígado). Una biopsia del órgano trasplantado puede confirmar si hay rechazo. Con frecuencia, se realiza una biopsia de rutina para detectar a tiempo el rechazo, antes de que se presenten los síntomas.
  • 3. Cuando se sospecha rechazo a un trasplante, se pueden llevar a cabo uno o más de los siguientes exámenes, antes de la biopsia del órgano:  Tomografía computarizada del abdomen  Radiografía del tórax  Ecocardiografía del corazón  Arteriografía renal  Ecografía del riñón  Pruebas de laboratorio de la actividad renal o hepática Tratamiento El objetivo del tratamiento es verificar que el órgano o tejido trasplantado funcione apropiadamente e inhibir la respuesta inmunitaria. La inhibición de la respuesta inmunitaria puede prevenir el rechazo al trasplante. Probablemente se utilizarán medicamentos para inhibir la respuesta inmunitaria. La dosis depende de su estado y puede ser muy alta mientras el tejido esté siendo rechazado. Después de que ya no tenga signos de rechazo, probablemente se disminuirá. Expectativas (pronóstico) Algunos trasplantes de órganos y tejidos son más efectivos que otros. Si se presenta el rechazo, los medicamentos inmunodepresores pueden detenerlo. La mayoría de las personas necesita tomar estos medicamentos por el resto de su vida. Aunque se utilizan medicamentos para inhibir el sistema inmunitario, los trasplantes de órganos igualmente pueden fallar debido al rechazo. Los episodios únicos de rechazo agudo son fáciles de tratar y rara vez provocan insuficiencia de órganos. El rechazo crónico es la causa principal de fracaso del trasplante de órganos. El órgano lentamente pierde su función y los síntomas comienzan a aparecer. Este tipo de rechazo no puede tratarse de manera efectiva con medicamentos. Algunas personas pueden necesitar otro trasplante. Posibles complicaciones  Ciertos cánceres (en algunas personas que toman fármacos inmunodepresores fuertes durante mucho tiempo).  Infecciones (debido a que el sistema inmunitario de la persona se inhibe por tomar medicamentos inmunodepresores).  Pérdida de funcionamiento del órgano/tejido trasplantado.
  • 4.  Efectos secundarios de los medicamentos, que pueden ser graves.