SlideShare una empresa de Scribd logo
de la 
vida de calidad Parkinson 
motores y de Chana 
enfermedad Pedro no Síntomas
Manifestaciones clínicas y 
Discapacidad 
progresión 
Blefaroclonía2 Blefaroespasmo2 
Micrografia2 
Depresión2 
Lentitud de pensamiento2 
Falta de expresión facial2 
Rigidez6 
Bradiscinecia6 
Inicio asimétrico6 
Unilateral 
Problemas del habla 
Bilateral 
Somnolencia2 
Insomnio2 
Incontinencia 
vesical e intestinal2 
Disfagia2 
Inestabilidad & caídas 
voz suave8 
Complicaciones 
Motoras & discinesias 
Estreñimiento3 
Depresión4 
Personalidad introvertida4 
90% Hiposmia4 
60% Trastorno del 
comportamiento durante el 
sueño MOR5 
Cansancio 
Dolor de 
brazos y piernas2 
Preclínica Prodrómica Signos y síntomas 
Psicosis 
Demencia 
Tiempo 
4 a 6 años 
1.-.Ferreira JJ, Booij J, Speelman JD, Horstink MWIM, Wolters Ech. Eur J Muc Med 2001; 28: 266-272 
2.- National Institute for Neurological Disorders and Stroke. Parkinson’s disease — hope through research. www.ninds.nih.gov/health_and_medical/pubs/parkinson_disease_htr.htm. Accessed October 6, 2004. 
3.- Abbott RD, Petrovich H, et al. Frecuency of bowel movements and the future risk of Parkinson’s disease. Neurology 2001;57:456-462. 
4.- Koller WC, Lanston JW, Hubble JP et al. Does a long preclinical period occur in Parkinson’s disease? Neurology 1991;41 (suppl 12):8-13. 
5.- Langston JW, Koller WC., the next frontier in Parkinson’s disease: presymptomatic detection. Neurology 1991;41(suppl 2):5-7. 
6.- GELB DJ, Oliver E, Gilman S. Diagnostic criteria for Parkinson disease. Arch Neurol 1999;56:33-39. 
7.- Neurodegenerative disorders. In: Pharmacology. Rang H. Dale M, Ritter J. Moore P (eds). London: Churchill Livingstone. 2003 
8.- Allen C, Lueck C. Diseases of the nervous system. I: Davidson’s principles and practice of medicine. 18th ed. Haslett C, Chilvers E, Hunter J, Boon N (eds). London: Churchill Livingstone, 2001. 
9.- Wint D, Okun M, Fernandez H. Psychosis in Parkinson’s disease. J Geriatr Psychiatry Neurol 2004; 17: 127-136. 
10.- Praxis der neurodegenerativen Erkrankungen. Reichmann et al, Uni-Med Verlag,1999. 
10 años 
Temblor en reposo6 
Diagnóstico 
69-100% 
89-99% 
77-98% 
72-75% 
Ascinecia7,8 
Congelamiento7,8 
Marcha festinante7,8 
Alucinaciones9 
Inestabilidad postural6 37% 
Anormalidades de escritura 
Trastornos en la visión de contraste y colores10 
Leve Moderado Severo
Estudio anatomopatológico en la 
Enfermedad de Parkinson
Braak H, Del Tredici K, Rub U, de Vos RA, Jansen Steur EN, Braak E. Staging of brain pathology 
related to sporadic Parkinson's disease. Neurobiol Aging. 2003 Mar-Apr;24(2):197-211.
Visanji et al. Acta Neuropathologica Communications 2013 1:2 doi:10.1186/2051-5960-1-2
Movement Disorders, Vol. 27, No. 5, 608 2012
Iranzo A, Fernández-Arcos A, Tolosa E, Serradell M, et al. (2014) Neurodegenerative Disorder Risk in Idiopathic REM Sleep 
Behavior Disorder: Study in 174 Patients. PLoS ONE 9(2): e89741. doi:10.1371/journal.pone.0089741 
http://www.plosone.org/article/info:doi/10.1371/journal.pone.0089741
Manifestaciones clínicas y 
Discapacidad 
progresión 
Blefaroclonía2 Blefaroespasmo2 
Micrografia2 
Depresión2 
Lentitud de pensamiento2 
Falta de expresión facial2 
Rigidez6 
Bradiscinecia6 
Inicio asimétrico6 
Unilateral 
Problemas del habla 
Bilateral 
Somnolencia2 
Insomnio2 
Incontinencia 
vesical e intestinal2 
Disfagia2 
Inestabilidad & caídas 
voz suave8 
Complicaciones 
Motoras & discinesias 
Estreñimiento3 
Depresión4 
Personalidad introvertida4 
90% Hiposmia4 
60% Trastorno del 
comportamiento durante el 
sueño MOR5 
Cansancio 
Dolor de 
brazos y piernas2 
Preclínica Prodrómica Signos y síntomas 
Psicosis 
Demencia 
Tiempo 
4 a 6 años 
1.-.Ferreira JJ, Booij J, Speelman JD, Horstink MWIM, Wolters Ech. Eur J Muc Med 2001; 28: 266-272 
2.- National Institute for Neurological Disorders and Stroke. Parkinson’s disease — hope through research. www.ninds.nih.gov/health_and_medical/pubs/parkinson_disease_htr.htm. Accessed October 6, 2004. 
3.- Abbott RD, Petrovich H, et al. Frecuency of bowel movements and the future risk of Parkinson’s disease. Neurology 2001;57:456-462. 
4.- Koller WC, Lanston JW, Hubble JP et al. Does a long preclinical period occur in Parkinson’s disease? Neurology 1991;41 (suppl 12):8-13. 
5.- Langston JW, Koller WC., the next frontier in Parkinson’s disease: presymptomatic detection. Neurology 1991;41(suppl 2):5-7. 
6.- GELB DJ, Oliver E, Gilman S. Diagnostic criteria for Parkinson disease. Arch Neurol 1999;56:33-39. 
7.- Neurodegenerative disorders. In: Pharmacology. Rang H. Dale M, Ritter J. Moore P (eds). London: Churchill Livingstone. 2003 
8.- Allen C, Lueck C. Diseases of the nervous system. I: Davidson’s principles and practice of medicine. 18th ed. Haslett C, Chilvers E, Hunter J, Boon N (eds). London: Churchill Livingstone, 2001. 
9.- Wint D, Okun M, Fernandez H. Psychosis in Parkinson’s disease. J Geriatr Psychiatry Neurol 2004; 17: 127-136. 
10.- Praxis der neurodegenerativen Erkrankungen. Reichmann et al, Uni-Med Verlag,1999. 
10 años 
Temblor en reposo6 
Diagnóstico 
69-100% 
89-99% 
77-98% 
72-75% 
Ascinecia7,8 
Congelamiento7,8 
Marcha festinante7,8 
Alucinaciones9 
Inestabilidad postural6 37% 
Anormalidades de escritura 
Trastornos en la visión de contraste y colores10 
Leve Moderado Severo
Coelho, M. & Ferreira, J. J. (2012) Late-stage Parkinson disease 
Nat. Rev. Neurol. doi:10.1038/nrneurol.2012.126
Signos y síntomas no motores 
Personalidad, comportamiento y cognición 
Depresión 
Miedo 
Ansiedad 
Pasividad 
Dependencia 
Apatía y pérdida de motivación 
Anhedonia 
Déficit de atención 
Alucinaciones, ilusiones, delirios 
Obsesividad (puede ser inducida por medicamentos) 
Confusión 
Ataques de pánico 
Bradifrenia 
Demencia 
Fenómeno de “en la punta de la lengua” 
Trastornos del sueño 
Fragmentación 
Somnolencia diurna excesiva 
Trastorno conductual del sueño MOR 
Alteraciones del ciclo sueño-vigilia 
Síndrome de piernas inquietas 
Movimientos periódicos de las extremidades 
Alteraciones respiratorias en el sueño 
Insomnio 
Sueños vívidos 
Sensibilidad 
Dolor 
Parestesias 
Adormecimiento 
Ardor 
Autonómicos 
Reflujo 
Disfagia 
Ageusia 
Vesicales (urgencia, 
frecuencia, incontinencia) 
Xeroftalmia 
Seborrea 
Hipotensión ortostática 
Sialorrea 
Estreñimiento 
incontinencia fecal 
Disfunción sexual 
Hipersexualidad (Medicamentosa) 
Sudoración 
Otros 
Fatiga 
Visión borrosa 
Alteraciones del olfato 
Aumento de peso (/probablemente medicamentoso) 
Pérdida de peso 
1.- Chaundhuri KR et al. Non moyot symptoms of Parkinson’s disease: diagnosis and management. Lancet Neurol 2006;5:235-245. 
2.- Fahn S. Description of Parkinson’s disease as a clinical syndrome. Ann NY Acad Sci 2003;991:1-14
Signos y síntomas no motores 
Personalidad, comportamiento y cognición 
Depresión 20-40%3 
Miedo 
Ansiedad 30-40%3 
Pasividad 
Dependencia 40%3 
Apatía y pérdida de motivación 
Anhedonia 
Déficit de atención 
Alucinaciones, ilusiones, delirios 15-40%3 
Obsesividad (puede ser inducida por medicamentos) 
Confusión 
Ataques de pánico 
Bradifrenia 
Demencia 18-40%3 
Fenómeno de “en la punta de la lengua” 
Trastornos del sueño 60 %4 
Fragmentación 
Somnolencia diurna excesiva 
Trastorno conductual del sueño MOR 
Alteraciones del ciclo sueño-vigilia 
Síndrome de piernas inquietas 
Movimientos periódicos de las extremidades 
Alteraciones respiratorias en el sueño 
Insomnio 
Sueños vívidos 
Sensibilidad 40-75%3 
Dolor 
Parestesias 
Adormecimiento 
Ardor 
Autonómicos 
Reflujo 
Disfagia 
Ageusia 
Vesicales (urgencia 30-70%3 
frecuencia, incontinencia) 
Xeroftalmia 
Seborrea 
Hipotensión ortostática 40-50%3 
Sialorrea 
Estreñimiento 60-70%3 
incontinencia fecal 
Disfunción sexual 80%3 
Hipersexualidad (Medicamentosa) 
Sudoración 65%3 
Otros 
Fatiga 50%3 
Visión borrosa 
Alteraciones del olfato 
Aumento de peso (/probablemente medicamentoso) 
1.- Chaundhuri KR et al. Non moyot symptoms of Parkinson’s disease: diagnosis and management. Lancet Neurol 2006;5:235-P24é5. r dida de peso 
2.- Fahn S. Description of Parkinson’s disease as a clinical syndrome. Ann NY Acad Sci 2003;991:1-14. 
3.- Enfermedad de Parkinson perspectivas actuales y futuras, Lourdes I León, Carlos F Cuevas, 2008; ISBN 978-9159-09-04. 4.- 
Langston JW, Koller WC., the next frontier in Parkinson’s disease: presymptomatic detection. Neurology 1991;41(suppl 2):5-7.
Movement Disorders, 2014; 29( 2):195-202
Impacto en la calidad de vida 
enfermedad de Parkinson 
Movement Disorders, Vol. 27, No. 2, 236-41 2012
Enfermedad de Parkinson 
Complicaciones evolutivas 
• Trastornos motores 
• Trastornos No Motores 
– Trastornos Neuro-Psiquiátricos 
– Trastornos Autonómicos 
– Trastornos Sensitivos
44% 
24% 
32% 
Autonomicos Neuropsiquiatricos Sensitivos 
NEUROLOGY 1996;47:1180-1183
Estadios evolutivos de la enfermedad de Parkinson 
N=124 
menos de 5 6 a 10 más de 10 
Tiempo de evolución de la EP (años) 
Presencia manifestación no motora (%) 
80 
70 
60 
50 
40 
30 
20 
10 
T. neuropsiquiátrico 
T. Cognitivo 
T. Autonómico 
T. Sueño 
Carlos Juri, Pedro Chana , Andrés de la Cerda. Rev Chilena Neuropsiquiatría 2005
Trastornos No Motores 
Trastornos Neuro-Psiquiátricos 
hhhttttttppp::://////wwwwwwwww...ccceeetttrrraaammm...ooorrrggg
Manifestaciones Neuropsiquiátricas en la enfermedad 
de Parkinson 
• Trastornos afectivos y ansiedad 
• Trastornos del sueño 
• Trastornos cognitivos 
– DCL 
– Demencia 
• Manifestaciones psiquiátricas inducidas por la 
medicación antiparkinsonina 
– Alucinaciones 
– Psicosis 
– Delirio
Trastornos Neuropsiquiatricos 
Episodios depresivos (ED) DSM-IV 
19% 
56% 
25% 
Ausent e ED menor ED mayor 
N=85
Trastornos Neuropsiquiatricos 
Episodios depresivos mayor 
N=85 
0 20 40 60 80 100 
Ideación suicida 
Pérdida concentración 
Culpa 
Fatiga 
Inhibición motora 
Alteración sueño 
Alteración apetito 
Desinterés 
Desánimo 
Sintomas depresivos (Criterios DSM-IV) . 
% 
Sin Con
Factores de riesgo depresión 
• Edad 
• Cuadros acineto rígidos 
• EP avanzada 
• Severidad 
• Tiempo de evolución
Neurology 2006;67:33-38
Trastornos Neuropsiquiatricos 
Inventario neuropsiquiatrico 
44% 
34% 
22% 
Menor 10 10 a 19 mayor 20 
N=85
Trastornos Neuropsiquiatricos 
Trastorno de conducta 
Apetito y hábitos alimenticios 
Sueños conductas nocturnas 
Actividad Motora Aber rante 
I r r itabilidad/ labilidad 
Desinhibición 
Apatía/ indiferencia 
Eufor ia 
Ansiedad 
Depresión/ Disfor ia 
Agitación/ agresión 
Alucinaciones 
Delir ios 
N=85 0 10 20 30 40 50 
%
Trastornos Neuropsiquiatricos 
Trastorno de conducta (NPI>15) 
N=85 
100% 
80% 
60% 
40% 
20% 
0% 
igual o menor 
de 15 
16 a 30 mayor de 30 
Con Sin 
UPDRS-III
Trastornos Neuropsiquiatricos 
Deterioro cognitivo, Depresión o trastorno conductual 
100% 
80% 
60% 
40% 
20% 
0% 
igual o menor 
de 15 
16 a 30 mayor de 30 
0 1 mas de 2 
UPDRS-III 
N=85
Transtornos Neuropsiquiátricos 
Algoritmo terapéutico Farmacológico 
Cuadro confusional 
Trastorno conducta 
Deterioro cognitivo 
Depresión 
Descontinuar 
1.Anticolinérgicos 
2.Antidepresivos 
3.Inhibidores COMT 
4.Selegilina 
5.Ag Dopaminérgicos 
Reducir levodopa 
Neurolépticos atípicos 
Quetipina 
Clozapina 
Anticolinesterasicos y/o Memantina 
Antidepresivos 
IRSS 
Manejo conductual 
Educación control de fármacos
NEUROLOGY 2002;59:408–413
Fluctuaciones del animo 
• Ocurren en 90% de los pacientes con DFD luego de la 
suspensión de levodopa 
• Son mas frecuentes en jóvenes
NEUROLOGY 1995;45: 1757-1760
Los trastornos del sueño y 
disfunciones 
• Trastorno de conducta del sueño REM (posible pre-motor) 
• Somnolencia diurna excesiva, tipo narcolepsia "ataque de 
sueño" 
• El síndrome de piernas inquietas, movimientos periódicos de 
las piernas 
• Insomnio 
• Trastornos respiratorios del sueño 
• Parasomnias no REM (errantes confusional)
Neikrug AB; Maglione JE; Liu L; Natarajan L; 
Avanzino JA; Corey-Bloom J; Palmer BW; Loredo JS; Ancoli- 
Israel S. Effects of sleep disorders on the non-motor symptoms 
of Parkinson disease. J Clin Sleep Med 2013;9(11):1119-1129.
Rolinski M, Szewczyk-Krolikowski K, Tomlinson PR, et al. J Neurol 
Neurosurg Psychiatry 2014;85:560–566
Trastornos No Motores 
Trastornos Autonomicos 
hhhttttttppp::://////wwwwwwwww...ccceeetttrrraaammm...ooorrrggg
Trastornos No Motores 
Trastornos Autonómicos 
• Trastornos sistema gastrointestinal 
• Trastornos sistema genitourinario 
• Trastornos del sistema cardiovascular 
• Trastornos de la termoregulación
Disfunción autonómica 
• Vejiga urgencia, frecuencia, nicturia 
• Disfunción sexual (que puede ser inducida por fármacos) 
• Anomalías sudoración (hiperhidrosis) 
• La hipotensión ortostática 
• Los síntomas gastrointestinales 
• Goteo de saliva 
• disfagia 
• ageusia 
• Estreñimiento 
• Náuseas 
• Vómitos 
• reflujo 
• La incontinencia fecal 
Parkinsonism and Related Disorders 17 (2011) 717e723
Trastornos gastrointestinales 
enfermedad de Parkinson 
• Trastornos de la motilidad gastrointestinal 
– Trastorno de la deglución (disfagia) 
– Trastornos del vaciamiento gástrico 
– Trastorno motilidad intestinal 
• Constipación 
• Anismus 
• Trastornos de la salivación 
• Trastornos del Apetito
Disfagia en la enfermedad de 
Parkinson 
• Frecuencia 
– ~50 % EP en estudios Rx c/bario 
(10% controles) 
• Severidad 
– Leve a moderada 
– Severa sospechar AMS 
• Causas 
– Fase orofaríngea 
– Fase esofágica
Journal of Neurology, Neurosurgery, and Psychiatry 1997;63:579–583
hhttttpp::////wwwwww..cceettrraamm..oorrgg
Manejo de la disfagia 
Evaluación de la disfagia 
Sospecha Aspiración 
Fluoroscopía 
Gastrostomía 
Jejunostomía 
Dieta blanda 
(balanceada) 
Alimentarse 
durante “ON” 
Incrementar “ON” 
Apomorfina 
no 
si 
Suspender sedantes y 
anticolinérgicos
Sialorrea 
• Aumento de la salivación, especialmente en la noche moja 
la almohada 
• Causas 
– en algunos casos ­ secreción de saliva 
– Disminución de la deglución de saliva 
• Manejo 
– Terapia antiparkinsoniana 
– Ejercicios para mejorar deglución 
– Fármacos anticolinérgico acción periférica para disminuir 
secreción de saliva
Puntos de inyección toxina botulinica en 
Parotida 
• Dosis inicial 
– 15 a 20 UI TB en cada 
parotidas 
– 10 UI TB en cada 
submaxilares 
• Duración 
– 3 a 5 meses 
NEUROLOGY 2000;54:244–247
Toxina botulínica en Parotida 
secreción de saliva 
NEUROLOGY 2000;54:244–247
Cintigrama Parotidas y submaxilares pre (A) y 
post (B) toxina botulinica
Seborrea 
Manejo seborrea 
Jábones 
Shampoo selenio 
Corticoesteroidea 
tópicos 
Ketoconazol 
tópico o shampoos 
• Aumento secreción 
glándulas seborreícas
Trastornos del vaciamiento 
gástrico 
• Síntomas 
– Náuseas, anorexia, eructos, distensión 
gástrica, dispepsia. 
• Causas 
– Cuerpo del Lewy plexo Mientérico 
– Anticolinérgicos 
– Levodopa 
• Tratamiento 
– Domperidona, cisaprida
Constipación en la enfermedad de 
Parkinson 
• ~50 % EP van 1 vez por semana 
(12% controles) 
• Causas 
– Disminución prensa abdominal 
– Enlentecimiento de la motilidad intestinal 
– Contracción paradójica del esfínter anal 
• Complicaciones 
– Megacolon 
– Obstrucción intestinal
NEUROLOGY 2002;59:408–413
Manejo de la Constipación 
Medidas generales 
* Dieta rica en fibras 
* ­ líquido 
* ­ actividad física 
* Suspender antiACH 
Resblandecedores 
de las heces 
Fibras 
Lactulosas 
Cisaprida 
Enemas 
Evaluación defecación 
defecografía 
Anismus 
Apomorfina subcutánea 
Toxina botulínica 
Otros Biofeed back
Trastornos Urinarios 
• Síntomas 
– Urgencia miccional 
– Poliaquiuria nocturna 
• Causa 
– Hiperreflexia detrusor 
– Llene vesical con 
contracción vesical 
desinhibida 
1 2 
1 2 3 4
Movement disorders 21; (6): 737-745
Movement Disorders, Vol. 18, No. 5, 574 2003
Manejo problemas urinarios 
Evaluación urologica 
Clínica 
Problema urológico 
*Tipo obstructivo 
* Síntomas severos 
Reducción líquidos 
en la tarde 
Oxibutina 
Urodinamia 
y EMG esfínter 
a Adenérgicos 
Cirugía 
Si 
no 
Obstrucción 
Diagnóstico AMS
Trastornos sexuales 
• Función sexual 
– Disfunción eréctil 
• Cambios en experimentar el orgasmo 
• Cambios de los síntomas parkinsonianos con el 
orgasmo 
• Impacto de la medicación 
• Aspectos psicológicos 
– Autoimagen 
– Relación de pareja 
– Trastornos del ánimo (depresión)
Trastornos sexuales 
• ~50 % EP 
– disfunción eréctil 
– ¯ orgasmo, dispareunia 
• En algunos casos la levodopa ­ 
deseo sexual 
Basson R 1996
Manejos trastornos sexuales 
Evaluación 
Psicológica 
Farmacológica 
Urológica 
Aspectos 
psicológicos 
Disfunción eréctil 
Manejo depresión 
Grupos de apoyo 
Terapia psicológica 
individual o pareja 
Análisis medicación 
Sildenafil 
Sospechar Impotencia 
AMS 
Sistemas mecánicos 
Vacío 
Prótesis
Trastornos cardiovasculares 
• Hipotensión ortostática 
• Trastornos del ritmo cardiaco 
– Medicación antiparkinsoniana 
• Hipotensión ortostática 
– ¯PS > 20 mm hg ó ¯PD >10 mm hg al estar 
3 minutos de pie 
– 20 a 30% de los EP tratados 
• Asintomático 
• Sintomático
SINCOPES e H. ORTOSTATICA 
Inducidos por fármacos 
• Uso General 
• Uso Neurológico 
Diuréticos 
Vasodilatadores 
Digitalicos 
Insulina 
Nitratos 
B-bloqueadores 
Neurolépticos 
Antidepresivos 
Bloqueadores Ca 
Depresores SNC 
Levodopa 
A.Dopaminérgicos
Manejo de la hipotensión 
ortostática 
Evaluación clínica 
Medidas generales 
Evaluar medicamentos 
Modificar conductas 
­ ingesta líquido y sal 
Elevar cabecera cama 
Mineralocorticoides 
Drogas presorasÞ Minodril 
Evaluación 
cardiovascular 
L-threo-DOPS
Trastornos de la termoregulación 
• ­ Sudoración 
– Fluctuaciones 
discinecias 68% 
– Temblor aumentado 
– Nocturna 
• Causas 
– Desconocidas
Mov Disord. Vol.22, 6 Pages: 828-832
Trastornos de la termoregulación 
Manejo ­ sudoración 
Optimizar terapia 
Beta bloqueadores 
Evaluación médica 
T4 libre TSH 
Infecciones
Trastornos No Motores 
Trastornos sensitivos 
http://hhttttpp::////wwwwwwwww...ccceeetttrrraaammm...ooorrrggg
Los síntomas sensoriales 
• Dolor 
• Alteración olfativa 
• Hiposmia 
• Anosmia funcional 
• Alteraciones de la visión (visión borrosa, 
diplopía), 
• Alteración de contraste sensibilidad
Trastornos Sensitivos 
Dolor 
– Asociado a trastornos 
mecánicos o motores 
• Calambres 
• Rigidez 
• Distonías 
– Asociados a depresión 
– Asociado causas orgánicas 
– Primarios 
Dolor Primario 
Localización 
Genital 
Oral 
Clínica 
Infrecuentes 
Conducta obsesiva 
Seden levodopa o apomorfina 
Aparecen períodos OFF 
Origen central
J Neurol Neurosurg Psychiatry 2006;77:822–825.
NEUROLOGY 2002;59:408–413
J Neurol Neurosurg Psychiatry 2006;77:822–825.
Gracias 
C e n t r o d e T r a s t o r n o s d e l M o v i m i e n t o – w w w . c e t r a m . o r g

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad de parkinson en aps
Enfermedad de parkinson en apsEnfermedad de parkinson en aps
Enfermedad de parkinson en aps
José Luis Contreras Muñoz
 
Guillain barre
Guillain barre Guillain barre
Guillain barre
Tania Vera
 
SINDROMES MEDULARES
SINDROMES MEDULARESSINDROMES MEDULARES
SINDROMES MEDULARES
chacaler .
 
Neuropatías periféricas
Neuropatías periféricasNeuropatías periféricas
Neuropatías periféricas
Centro de Salud El Greco
 
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismoEnfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
Carlos Pech Lugo
 
sx extrapiramidal 1
sx extrapiramidal 1sx extrapiramidal 1
sx extrapiramidal 1
GRUPO D MEDICINA
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
El Cientifico De La Nasa
 
Lumbalgia
Lumbalgia Lumbalgia
LESIONES MEDULARES
LESIONES MEDULARESLESIONES MEDULARES
LESIONES MEDULARES
Ruben Renteria
 
Paralisis Facial
Paralisis FacialParalisis Facial
Paralisis Facial
Pablo Vollmar
 
Síndrome de west
Síndrome de westSíndrome de west
Síndrome de west
Aileen Garagai Cares
 
Expo parkinson
Expo parkinson Expo parkinson
Expo parkinson
AnaLucía Cayao Flores
 
Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamientoSíndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
UGC Farmacia Granada
 
Neuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorNeuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e Inferior
Oswaldo A. Garibay
 
Exploración neurológica motora y sensitiva
Exploración neurológica motora y sensitivaExploración neurológica motora y sensitiva
Exploración neurológica motora y sensitiva
E Padilla
 
Sindrome de guillain barre revisado
Sindrome de guillain barre revisadoSindrome de guillain barre revisado
Sindrome de guillain barre revisado
Marchi Altamar
 
Sindrome cerebeloso.pptx dd
Sindrome cerebeloso.pptx ddSindrome cerebeloso.pptx dd
Sindrome cerebeloso.pptx dd
Kelly Castro
 
Distonia
DistoniaDistonia
Síndromes de la neurona motora superior
Síndromes de la neurona motora superiorSíndromes de la neurona motora superior
Síndromes de la neurona motora superior
Marco Galvez
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad de parkinson en aps
Enfermedad de parkinson en apsEnfermedad de parkinson en aps
Enfermedad de parkinson en aps
 
Guillain barre
Guillain barre Guillain barre
Guillain barre
 
SINDROMES MEDULARES
SINDROMES MEDULARESSINDROMES MEDULARES
SINDROMES MEDULARES
 
Neuropatías periféricas
Neuropatías periféricasNeuropatías periféricas
Neuropatías periféricas
 
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismoEnfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
 
sx extrapiramidal 1
sx extrapiramidal 1sx extrapiramidal 1
sx extrapiramidal 1
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Lumbalgia
Lumbalgia Lumbalgia
Lumbalgia
 
LESIONES MEDULARES
LESIONES MEDULARESLESIONES MEDULARES
LESIONES MEDULARES
 
Paralisis Facial
Paralisis FacialParalisis Facial
Paralisis Facial
 
Síndrome de west
Síndrome de westSíndrome de west
Síndrome de west
 
Expo parkinson
Expo parkinson Expo parkinson
Expo parkinson
 
Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)
 
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamientoSíndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
 
Neuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorNeuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e Inferior
 
Exploración neurológica motora y sensitiva
Exploración neurológica motora y sensitivaExploración neurológica motora y sensitiva
Exploración neurológica motora y sensitiva
 
Sindrome de guillain barre revisado
Sindrome de guillain barre revisadoSindrome de guillain barre revisado
Sindrome de guillain barre revisado
 
Sindrome cerebeloso.pptx dd
Sindrome cerebeloso.pptx ddSindrome cerebeloso.pptx dd
Sindrome cerebeloso.pptx dd
 
Distonia
DistoniaDistonia
Distonia
 
Síndromes de la neurona motora superior
Síndromes de la neurona motora superiorSíndromes de la neurona motora superior
Síndromes de la neurona motora superior
 

Destacado

Conocer la enfermedad de parkinson
Conocer la enfermedad de parkinsonConocer la enfermedad de parkinson
Conocer la enfermedad de parkinson
Rigoberto José Martínez Cedeño
 
NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS EN ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. Cada vez más cerca ...
NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS EN ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. Cada vez más cerca ...NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS EN ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. Cada vez más cerca ...
NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS EN ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. Cada vez más cerca ...
NEUROCONSULTAS
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
lujanportenopri
 
Parkinson y trastorno_bipolar
Parkinson y trastorno_bipolarParkinson y trastorno_bipolar
Parkinson y trastorno_bipolar
mrfrrgt
 
ParkinsonRasagilina
ParkinsonRasagilinaParkinsonRasagilina
ParkinsonRasagilina
Capítulo de Demencia
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Luis Cortina Gutierrez
 
Presentación de PubMed
Presentación de PubMedPresentación de PubMed
Presentación de PubMed
gemaarmes
 
Presentación de pubmed Gema Armesto Rigol
Presentación de pubmed Gema Armesto RigolPresentación de pubmed Gema Armesto Rigol
Presentación de pubmed Gema Armesto Rigol
gemaarmes
 
Parkinson en el adulto mayor patricia
Parkinson en el adulto mayor patriciaParkinson en el adulto mayor patricia
Parkinson en el adulto mayor patricia
Patty Lu
 
Enfermedad de párkinson y clonus
Enfermedad de párkinson y clonusEnfermedad de párkinson y clonus
Enfermedad de párkinson y clonus
Dani Currin Raddatz
 
DEMENCIA ASOCIADA A LA ENFERMEDAD DE PARKINSON. Características Clínicas, dia...
DEMENCIA ASOCIADA A LA ENFERMEDAD DE PARKINSON. Características Clínicas, dia...DEMENCIA ASOCIADA A LA ENFERMEDAD DE PARKINSON. Características Clínicas, dia...
DEMENCIA ASOCIADA A LA ENFERMEDAD DE PARKINSON. Características Clínicas, dia...
NEUROCONSULTAS
 
Marcadores Biológicos en la Enfermedad de Alzheimer. En donde estamos?
Marcadores Biológicos en la Enfermedad de Alzheimer. En donde estamos?Marcadores Biológicos en la Enfermedad de Alzheimer. En donde estamos?
Marcadores Biológicos en la Enfermedad de Alzheimer. En donde estamos?
NEUROCONSULTAS
 
Fisioterapia en pacientes con parkinson
Fisioterapia en pacientes con parkinsonFisioterapia en pacientes con parkinson
Fisioterapia en pacientes con parkinson
Sandy Cortés
 
Enfermedad de parkinson trastornos cognitivos y demencia
Enfermedad de parkinson   trastornos cognitivos y demenciaEnfermedad de parkinson   trastornos cognitivos y demencia
Enfermedad de parkinson trastornos cognitivos y demencia
Comunidad Cetram
 
Enfermedad de parkinson y movimientos involuntarios
Enfermedad de parkinson y movimientos involuntariosEnfermedad de parkinson y movimientos involuntarios
Enfermedad de parkinson y movimientos involuntarios
Juan Carlos Molina Munguia
 
Fisiopatología de la Enfermedad de Parkinson
Fisiopatología de la Enfermedad de ParkinsonFisiopatología de la Enfermedad de Parkinson
Fisiopatología de la Enfermedad de Parkinson
Sofia Garcia
 
NeuroRehabilitaciónParkinson
NeuroRehabilitaciónParkinsonNeuroRehabilitaciónParkinson
NeuroRehabilitaciónParkinson
Capítulo de Demencia
 
Ejercicios fisicos de habla y voz para enfermos de parkinson
Ejercicios fisicos de habla y voz para enfermos de parkinsonEjercicios fisicos de habla y voz para enfermos de parkinson
Ejercicios fisicos de habla y voz para enfermos de parkinson
Serdomas
 
Relajación progresiva de Jacobson
Relajación progresiva de JacobsonRelajación progresiva de Jacobson
Relajación progresiva de Jacobson
kirtisshani
 

Destacado (20)

Conocer la enfermedad de parkinson
Conocer la enfermedad de parkinsonConocer la enfermedad de parkinson
Conocer la enfermedad de parkinson
 
NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS EN ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. Cada vez más cerca ...
NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS EN ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. Cada vez más cerca ...NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS EN ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. Cada vez más cerca ...
NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS EN ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. Cada vez más cerca ...
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Parkinson y trastorno_bipolar
Parkinson y trastorno_bipolarParkinson y trastorno_bipolar
Parkinson y trastorno_bipolar
 
ParkinsonRasagilina
ParkinsonRasagilinaParkinsonRasagilina
ParkinsonRasagilina
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Presentación de PubMed
Presentación de PubMedPresentación de PubMed
Presentación de PubMed
 
Presentación de pubmed Gema Armesto Rigol
Presentación de pubmed Gema Armesto RigolPresentación de pubmed Gema Armesto Rigol
Presentación de pubmed Gema Armesto Rigol
 
Parkinson en el adulto mayor patricia
Parkinson en el adulto mayor patriciaParkinson en el adulto mayor patricia
Parkinson en el adulto mayor patricia
 
Enfermedad de párkinson y clonus
Enfermedad de párkinson y clonusEnfermedad de párkinson y clonus
Enfermedad de párkinson y clonus
 
DEMENCIA ASOCIADA A LA ENFERMEDAD DE PARKINSON. Características Clínicas, dia...
DEMENCIA ASOCIADA A LA ENFERMEDAD DE PARKINSON. Características Clínicas, dia...DEMENCIA ASOCIADA A LA ENFERMEDAD DE PARKINSON. Características Clínicas, dia...
DEMENCIA ASOCIADA A LA ENFERMEDAD DE PARKINSON. Características Clínicas, dia...
 
Marcadores Biológicos en la Enfermedad de Alzheimer. En donde estamos?
Marcadores Biológicos en la Enfermedad de Alzheimer. En donde estamos?Marcadores Biológicos en la Enfermedad de Alzheimer. En donde estamos?
Marcadores Biológicos en la Enfermedad de Alzheimer. En donde estamos?
 
Fisioterapia en pacientes con parkinson
Fisioterapia en pacientes con parkinsonFisioterapia en pacientes con parkinson
Fisioterapia en pacientes con parkinson
 
Enfermedad de parkinson trastornos cognitivos y demencia
Enfermedad de parkinson   trastornos cognitivos y demenciaEnfermedad de parkinson   trastornos cognitivos y demencia
Enfermedad de parkinson trastornos cognitivos y demencia
 
Enfermedad de parkinson y movimientos involuntarios
Enfermedad de parkinson y movimientos involuntariosEnfermedad de parkinson y movimientos involuntarios
Enfermedad de parkinson y movimientos involuntarios
 
Fisiopatología de la Enfermedad de Parkinson
Fisiopatología de la Enfermedad de ParkinsonFisiopatología de la Enfermedad de Parkinson
Fisiopatología de la Enfermedad de Parkinson
 
NeuroRehabilitaciónParkinson
NeuroRehabilitaciónParkinsonNeuroRehabilitaciónParkinson
NeuroRehabilitaciónParkinson
 
Ejercicios fisicos de habla y voz para enfermos de parkinson
Ejercicios fisicos de habla y voz para enfermos de parkinsonEjercicios fisicos de habla y voz para enfermos de parkinson
Ejercicios fisicos de habla y voz para enfermos de parkinson
 
Relajación progresiva de Jacobson
Relajación progresiva de JacobsonRelajación progresiva de Jacobson
Relajación progresiva de Jacobson
 

Similar a Síntomas no motores y calidad de vida en enfermedad de Parkinson

ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
Cristian Carpio Bazan
 
Enfermedad de parkinson neuro
Enfermedad de parkinson neuroEnfermedad de parkinson neuro
Enfermedad de parkinson neuro
paloma-amaranta
 
Envejecimiento s nc
Envejecimiento s ncEnvejecimiento s nc
Envejecimiento s nc
abbi_mata20
 
Enfermedad de parkinson y anestesia
Enfermedad de parkinson y anestesiaEnfermedad de parkinson y anestesia
Enfermedad de parkinson y anestesia
Socundianeste
 
Fisiopatologia Parkinson
Fisiopatologia ParkinsonFisiopatologia Parkinson
Fisiopatologia Parkinson
Gabriel Adrian
 
ParkinsonComunidad2015
ParkinsonComunidad2015ParkinsonComunidad2015
ParkinsonComunidad2015
Capítulo de Demencia
 
Tfm definitivo carlo
Tfm definitivo carloTfm definitivo carlo
Tfm definitivo carlo
Carlo De Amicis
 
10. Trastornos conductuales y del ánimo.pdf
10. Trastornos conductuales y del ánimo.pdf10. Trastornos conductuales y del ánimo.pdf
10. Trastornos conductuales y del ánimo.pdf
GeriatriaUC
 
parkinson-y-vision.pdf
parkinson-y-vision.pdfparkinson-y-vision.pdf
parkinson-y-vision.pdf
ferminacin
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativas
Vero Rdz
 
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentesPreguntas frecuentes
Preguntas frecuentes
Maggie Beltran
 
Enfermedad de parkinson. SM NO MOTORES.pptx
Enfermedad de parkinson. SM NO MOTORES.pptxEnfermedad de parkinson. SM NO MOTORES.pptx
Enfermedad de parkinson. SM NO MOTORES.pptx
CarolinaMartnezGlvez
 
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
Daniel Mactavish
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
Kathya Avila
 
Tarea 11 patologias del sistema nervioso nahem blanco
Tarea 11 patologias del sistema nervioso nahem blancoTarea 11 patologias del sistema nervioso nahem blanco
Tarea 11 patologias del sistema nervioso nahem blanco
Nahem Blanco Rios
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Dante Condori
 
Parkinson con cuidados en enfermería.pptx
Parkinson con cuidados en enfermería.pptxParkinson con cuidados en enfermería.pptx
Parkinson con cuidados en enfermería.pptx
LuisMndez80
 
Parkinson esencial
Parkinson esencialParkinson esencial
Parkinson esencial
Centro de Salud El Coto
 
Degeneración cótico basal
Degeneración cótico   basalDegeneración cótico   basal
Degeneración cótico basal
Comunidad Cetram
 
El parkinson
El parkinsonEl parkinson
El parkinson
sirkoky
 

Similar a Síntomas no motores y calidad de vida en enfermedad de Parkinson (20)

ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
 
Enfermedad de parkinson neuro
Enfermedad de parkinson neuroEnfermedad de parkinson neuro
Enfermedad de parkinson neuro
 
Envejecimiento s nc
Envejecimiento s ncEnvejecimiento s nc
Envejecimiento s nc
 
Enfermedad de parkinson y anestesia
Enfermedad de parkinson y anestesiaEnfermedad de parkinson y anestesia
Enfermedad de parkinson y anestesia
 
Fisiopatologia Parkinson
Fisiopatologia ParkinsonFisiopatologia Parkinson
Fisiopatologia Parkinson
 
ParkinsonComunidad2015
ParkinsonComunidad2015ParkinsonComunidad2015
ParkinsonComunidad2015
 
Tfm definitivo carlo
Tfm definitivo carloTfm definitivo carlo
Tfm definitivo carlo
 
10. Trastornos conductuales y del ánimo.pdf
10. Trastornos conductuales y del ánimo.pdf10. Trastornos conductuales y del ánimo.pdf
10. Trastornos conductuales y del ánimo.pdf
 
parkinson-y-vision.pdf
parkinson-y-vision.pdfparkinson-y-vision.pdf
parkinson-y-vision.pdf
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativas
 
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentesPreguntas frecuentes
Preguntas frecuentes
 
Enfermedad de parkinson. SM NO MOTORES.pptx
Enfermedad de parkinson. SM NO MOTORES.pptxEnfermedad de parkinson. SM NO MOTORES.pptx
Enfermedad de parkinson. SM NO MOTORES.pptx
 
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Tarea 11 patologias del sistema nervioso nahem blanco
Tarea 11 patologias del sistema nervioso nahem blancoTarea 11 patologias del sistema nervioso nahem blanco
Tarea 11 patologias del sistema nervioso nahem blanco
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Parkinson con cuidados en enfermería.pptx
Parkinson con cuidados en enfermería.pptxParkinson con cuidados en enfermería.pptx
Parkinson con cuidados en enfermería.pptx
 
Parkinson esencial
Parkinson esencialParkinson esencial
Parkinson esencial
 
Degeneración cótico basal
Degeneración cótico   basalDegeneración cótico   basal
Degeneración cótico basal
 
El parkinson
El parkinsonEl parkinson
El parkinson
 

Más de Comunidad Cetram

“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...
“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...
“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...
Comunidad Cetram
 
2017, factores pronósticos en psp y ams
2017, factores pronósticos en psp y ams2017, factores pronósticos en psp y ams
2017, factores pronósticos en psp y ams
Comunidad Cetram
 
Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion ...
Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion ...Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion ...
Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion ...
Comunidad Cetram
 
Pitfalls in “essential” tremor
Pitfalls in “essential” tremorPitfalls in “essential” tremor
Pitfalls in “essential” tremor
Comunidad Cetram
 
Trastornos funcionales
Trastornos funcionales Trastornos funcionales
Trastornos funcionales
Comunidad Cetram
 
Trastornos Obsesivo compulsivo
Trastornos Obsesivo compulsivo Trastornos Obsesivo compulsivo
Trastornos Obsesivo compulsivo
Comunidad Cetram
 
Síndrome de Pisa
Síndrome de Pisa Síndrome de Pisa
Síndrome de Pisa
Comunidad Cetram
 
Uso medicinal cannabis en ep
Uso medicinal cannabis en epUso medicinal cannabis en ep
Uso medicinal cannabis en ep
Comunidad Cetram
 
Crisis oculogiras
Crisis oculogirasCrisis oculogiras
Crisis oculogiras
Comunidad Cetram
 
Evaluación de la apatía
Evaluación de la apatíaEvaluación de la apatía
Evaluación de la apatía
Comunidad Cetram
 
Alternativas de administracion farmacos parkinson
Alternativas de administracion farmacos parkinsonAlternativas de administracion farmacos parkinson
Alternativas de administracion farmacos parkinson
Comunidad Cetram
 
Eventos adversos de la apomorfina
Eventos adversos de la apomorfinaEventos adversos de la apomorfina
Eventos adversos de la apomorfina
Comunidad Cetram
 
Uso de apomorfina
Uso de apomorfinaUso de apomorfina
Uso de apomorfina
Comunidad Cetram
 
Optimizacion levodopa
Optimizacion levodopaOptimizacion levodopa
Optimizacion levodopa
Comunidad Cetram
 
Huntington y suicidio
Huntington y suicidioHuntington y suicidio
Huntington y suicidio
Comunidad Cetram
 
Coreas diagnostico diferencia
Coreas diagnostico diferenciaCoreas diagnostico diferencia
Coreas diagnostico diferencia
Comunidad Cetram
 
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Corea,  enfermedad de huntington y fenocopiasCorea,  enfermedad de huntington y fenocopias
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Comunidad Cetram
 
Síndrome de Piernas Inquietas
Síndrome de Piernas InquietasSíndrome de Piernas Inquietas
Síndrome de Piernas Inquietas
Comunidad Cetram
 
Ataxia de Friedreich de inicio tardio
Ataxia de Friedreich de inicio tardioAtaxia de Friedreich de inicio tardio
Ataxia de Friedreich de inicio tardio
Comunidad Cetram
 
The Symptomatic Treatment of Acquired Dystonia
The Symptomatic Treatment of Acquired DystoniaThe Symptomatic Treatment of Acquired Dystonia
The Symptomatic Treatment of Acquired Dystonia
Comunidad Cetram
 

Más de Comunidad Cetram (20)

“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...
“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...
“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...
 
2017, factores pronósticos en psp y ams
2017, factores pronósticos en psp y ams2017, factores pronósticos en psp y ams
2017, factores pronósticos en psp y ams
 
Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion ...
Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion ...Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion ...
Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion ...
 
Pitfalls in “essential” tremor
Pitfalls in “essential” tremorPitfalls in “essential” tremor
Pitfalls in “essential” tremor
 
Trastornos funcionales
Trastornos funcionales Trastornos funcionales
Trastornos funcionales
 
Trastornos Obsesivo compulsivo
Trastornos Obsesivo compulsivo Trastornos Obsesivo compulsivo
Trastornos Obsesivo compulsivo
 
Síndrome de Pisa
Síndrome de Pisa Síndrome de Pisa
Síndrome de Pisa
 
Uso medicinal cannabis en ep
Uso medicinal cannabis en epUso medicinal cannabis en ep
Uso medicinal cannabis en ep
 
Crisis oculogiras
Crisis oculogirasCrisis oculogiras
Crisis oculogiras
 
Evaluación de la apatía
Evaluación de la apatíaEvaluación de la apatía
Evaluación de la apatía
 
Alternativas de administracion farmacos parkinson
Alternativas de administracion farmacos parkinsonAlternativas de administracion farmacos parkinson
Alternativas de administracion farmacos parkinson
 
Eventos adversos de la apomorfina
Eventos adversos de la apomorfinaEventos adversos de la apomorfina
Eventos adversos de la apomorfina
 
Uso de apomorfina
Uso de apomorfinaUso de apomorfina
Uso de apomorfina
 
Optimizacion levodopa
Optimizacion levodopaOptimizacion levodopa
Optimizacion levodopa
 
Huntington y suicidio
Huntington y suicidioHuntington y suicidio
Huntington y suicidio
 
Coreas diagnostico diferencia
Coreas diagnostico diferenciaCoreas diagnostico diferencia
Coreas diagnostico diferencia
 
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Corea,  enfermedad de huntington y fenocopiasCorea,  enfermedad de huntington y fenocopias
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
 
Síndrome de Piernas Inquietas
Síndrome de Piernas InquietasSíndrome de Piernas Inquietas
Síndrome de Piernas Inquietas
 
Ataxia de Friedreich de inicio tardio
Ataxia de Friedreich de inicio tardioAtaxia de Friedreich de inicio tardio
Ataxia de Friedreich de inicio tardio
 
The Symptomatic Treatment of Acquired Dystonia
The Symptomatic Treatment of Acquired DystoniaThe Symptomatic Treatment of Acquired Dystonia
The Symptomatic Treatment of Acquired Dystonia
 

Último

VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Síntomas no motores y calidad de vida en enfermedad de Parkinson

  • 1. de la vida de calidad Parkinson motores y de Chana enfermedad Pedro no Síntomas
  • 2. Manifestaciones clínicas y Discapacidad progresión Blefaroclonía2 Blefaroespasmo2 Micrografia2 Depresión2 Lentitud de pensamiento2 Falta de expresión facial2 Rigidez6 Bradiscinecia6 Inicio asimétrico6 Unilateral Problemas del habla Bilateral Somnolencia2 Insomnio2 Incontinencia vesical e intestinal2 Disfagia2 Inestabilidad & caídas voz suave8 Complicaciones Motoras & discinesias Estreñimiento3 Depresión4 Personalidad introvertida4 90% Hiposmia4 60% Trastorno del comportamiento durante el sueño MOR5 Cansancio Dolor de brazos y piernas2 Preclínica Prodrómica Signos y síntomas Psicosis Demencia Tiempo 4 a 6 años 1.-.Ferreira JJ, Booij J, Speelman JD, Horstink MWIM, Wolters Ech. Eur J Muc Med 2001; 28: 266-272 2.- National Institute for Neurological Disorders and Stroke. Parkinson’s disease — hope through research. www.ninds.nih.gov/health_and_medical/pubs/parkinson_disease_htr.htm. Accessed October 6, 2004. 3.- Abbott RD, Petrovich H, et al. Frecuency of bowel movements and the future risk of Parkinson’s disease. Neurology 2001;57:456-462. 4.- Koller WC, Lanston JW, Hubble JP et al. Does a long preclinical period occur in Parkinson’s disease? Neurology 1991;41 (suppl 12):8-13. 5.- Langston JW, Koller WC., the next frontier in Parkinson’s disease: presymptomatic detection. Neurology 1991;41(suppl 2):5-7. 6.- GELB DJ, Oliver E, Gilman S. Diagnostic criteria for Parkinson disease. Arch Neurol 1999;56:33-39. 7.- Neurodegenerative disorders. In: Pharmacology. Rang H. Dale M, Ritter J. Moore P (eds). London: Churchill Livingstone. 2003 8.- Allen C, Lueck C. Diseases of the nervous system. I: Davidson’s principles and practice of medicine. 18th ed. Haslett C, Chilvers E, Hunter J, Boon N (eds). London: Churchill Livingstone, 2001. 9.- Wint D, Okun M, Fernandez H. Psychosis in Parkinson’s disease. J Geriatr Psychiatry Neurol 2004; 17: 127-136. 10.- Praxis der neurodegenerativen Erkrankungen. Reichmann et al, Uni-Med Verlag,1999. 10 años Temblor en reposo6 Diagnóstico 69-100% 89-99% 77-98% 72-75% Ascinecia7,8 Congelamiento7,8 Marcha festinante7,8 Alucinaciones9 Inestabilidad postural6 37% Anormalidades de escritura Trastornos en la visión de contraste y colores10 Leve Moderado Severo
  • 3. Estudio anatomopatológico en la Enfermedad de Parkinson
  • 4. Braak H, Del Tredici K, Rub U, de Vos RA, Jansen Steur EN, Braak E. Staging of brain pathology related to sporadic Parkinson's disease. Neurobiol Aging. 2003 Mar-Apr;24(2):197-211.
  • 5. Visanji et al. Acta Neuropathologica Communications 2013 1:2 doi:10.1186/2051-5960-1-2
  • 6. Movement Disorders, Vol. 27, No. 5, 608 2012
  • 7. Iranzo A, Fernández-Arcos A, Tolosa E, Serradell M, et al. (2014) Neurodegenerative Disorder Risk in Idiopathic REM Sleep Behavior Disorder: Study in 174 Patients. PLoS ONE 9(2): e89741. doi:10.1371/journal.pone.0089741 http://www.plosone.org/article/info:doi/10.1371/journal.pone.0089741
  • 8.
  • 9. Manifestaciones clínicas y Discapacidad progresión Blefaroclonía2 Blefaroespasmo2 Micrografia2 Depresión2 Lentitud de pensamiento2 Falta de expresión facial2 Rigidez6 Bradiscinecia6 Inicio asimétrico6 Unilateral Problemas del habla Bilateral Somnolencia2 Insomnio2 Incontinencia vesical e intestinal2 Disfagia2 Inestabilidad & caídas voz suave8 Complicaciones Motoras & discinesias Estreñimiento3 Depresión4 Personalidad introvertida4 90% Hiposmia4 60% Trastorno del comportamiento durante el sueño MOR5 Cansancio Dolor de brazos y piernas2 Preclínica Prodrómica Signos y síntomas Psicosis Demencia Tiempo 4 a 6 años 1.-.Ferreira JJ, Booij J, Speelman JD, Horstink MWIM, Wolters Ech. Eur J Muc Med 2001; 28: 266-272 2.- National Institute for Neurological Disorders and Stroke. Parkinson’s disease — hope through research. www.ninds.nih.gov/health_and_medical/pubs/parkinson_disease_htr.htm. Accessed October 6, 2004. 3.- Abbott RD, Petrovich H, et al. Frecuency of bowel movements and the future risk of Parkinson’s disease. Neurology 2001;57:456-462. 4.- Koller WC, Lanston JW, Hubble JP et al. Does a long preclinical period occur in Parkinson’s disease? Neurology 1991;41 (suppl 12):8-13. 5.- Langston JW, Koller WC., the next frontier in Parkinson’s disease: presymptomatic detection. Neurology 1991;41(suppl 2):5-7. 6.- GELB DJ, Oliver E, Gilman S. Diagnostic criteria for Parkinson disease. Arch Neurol 1999;56:33-39. 7.- Neurodegenerative disorders. In: Pharmacology. Rang H. Dale M, Ritter J. Moore P (eds). London: Churchill Livingstone. 2003 8.- Allen C, Lueck C. Diseases of the nervous system. I: Davidson’s principles and practice of medicine. 18th ed. Haslett C, Chilvers E, Hunter J, Boon N (eds). London: Churchill Livingstone, 2001. 9.- Wint D, Okun M, Fernandez H. Psychosis in Parkinson’s disease. J Geriatr Psychiatry Neurol 2004; 17: 127-136. 10.- Praxis der neurodegenerativen Erkrankungen. Reichmann et al, Uni-Med Verlag,1999. 10 años Temblor en reposo6 Diagnóstico 69-100% 89-99% 77-98% 72-75% Ascinecia7,8 Congelamiento7,8 Marcha festinante7,8 Alucinaciones9 Inestabilidad postural6 37% Anormalidades de escritura Trastornos en la visión de contraste y colores10 Leve Moderado Severo
  • 10. Coelho, M. & Ferreira, J. J. (2012) Late-stage Parkinson disease Nat. Rev. Neurol. doi:10.1038/nrneurol.2012.126
  • 11. Signos y síntomas no motores Personalidad, comportamiento y cognición Depresión Miedo Ansiedad Pasividad Dependencia Apatía y pérdida de motivación Anhedonia Déficit de atención Alucinaciones, ilusiones, delirios Obsesividad (puede ser inducida por medicamentos) Confusión Ataques de pánico Bradifrenia Demencia Fenómeno de “en la punta de la lengua” Trastornos del sueño Fragmentación Somnolencia diurna excesiva Trastorno conductual del sueño MOR Alteraciones del ciclo sueño-vigilia Síndrome de piernas inquietas Movimientos periódicos de las extremidades Alteraciones respiratorias en el sueño Insomnio Sueños vívidos Sensibilidad Dolor Parestesias Adormecimiento Ardor Autonómicos Reflujo Disfagia Ageusia Vesicales (urgencia, frecuencia, incontinencia) Xeroftalmia Seborrea Hipotensión ortostática Sialorrea Estreñimiento incontinencia fecal Disfunción sexual Hipersexualidad (Medicamentosa) Sudoración Otros Fatiga Visión borrosa Alteraciones del olfato Aumento de peso (/probablemente medicamentoso) Pérdida de peso 1.- Chaundhuri KR et al. Non moyot symptoms of Parkinson’s disease: diagnosis and management. Lancet Neurol 2006;5:235-245. 2.- Fahn S. Description of Parkinson’s disease as a clinical syndrome. Ann NY Acad Sci 2003;991:1-14
  • 12. Signos y síntomas no motores Personalidad, comportamiento y cognición Depresión 20-40%3 Miedo Ansiedad 30-40%3 Pasividad Dependencia 40%3 Apatía y pérdida de motivación Anhedonia Déficit de atención Alucinaciones, ilusiones, delirios 15-40%3 Obsesividad (puede ser inducida por medicamentos) Confusión Ataques de pánico Bradifrenia Demencia 18-40%3 Fenómeno de “en la punta de la lengua” Trastornos del sueño 60 %4 Fragmentación Somnolencia diurna excesiva Trastorno conductual del sueño MOR Alteraciones del ciclo sueño-vigilia Síndrome de piernas inquietas Movimientos periódicos de las extremidades Alteraciones respiratorias en el sueño Insomnio Sueños vívidos Sensibilidad 40-75%3 Dolor Parestesias Adormecimiento Ardor Autonómicos Reflujo Disfagia Ageusia Vesicales (urgencia 30-70%3 frecuencia, incontinencia) Xeroftalmia Seborrea Hipotensión ortostática 40-50%3 Sialorrea Estreñimiento 60-70%3 incontinencia fecal Disfunción sexual 80%3 Hipersexualidad (Medicamentosa) Sudoración 65%3 Otros Fatiga 50%3 Visión borrosa Alteraciones del olfato Aumento de peso (/probablemente medicamentoso) 1.- Chaundhuri KR et al. Non moyot symptoms of Parkinson’s disease: diagnosis and management. Lancet Neurol 2006;5:235-P24é5. r dida de peso 2.- Fahn S. Description of Parkinson’s disease as a clinical syndrome. Ann NY Acad Sci 2003;991:1-14. 3.- Enfermedad de Parkinson perspectivas actuales y futuras, Lourdes I León, Carlos F Cuevas, 2008; ISBN 978-9159-09-04. 4.- Langston JW, Koller WC., the next frontier in Parkinson’s disease: presymptomatic detection. Neurology 1991;41(suppl 2):5-7.
  • 13. Movement Disorders, 2014; 29( 2):195-202
  • 14. Impacto en la calidad de vida enfermedad de Parkinson Movement Disorders, Vol. 27, No. 2, 236-41 2012
  • 15. Enfermedad de Parkinson Complicaciones evolutivas • Trastornos motores • Trastornos No Motores – Trastornos Neuro-Psiquiátricos – Trastornos Autonómicos – Trastornos Sensitivos
  • 16. 44% 24% 32% Autonomicos Neuropsiquiatricos Sensitivos NEUROLOGY 1996;47:1180-1183
  • 17. Estadios evolutivos de la enfermedad de Parkinson N=124 menos de 5 6 a 10 más de 10 Tiempo de evolución de la EP (años) Presencia manifestación no motora (%) 80 70 60 50 40 30 20 10 T. neuropsiquiátrico T. Cognitivo T. Autonómico T. Sueño Carlos Juri, Pedro Chana , Andrés de la Cerda. Rev Chilena Neuropsiquiatría 2005
  • 18. Trastornos No Motores Trastornos Neuro-Psiquiátricos hhhttttttppp::://////wwwwwwwww...ccceeetttrrraaammm...ooorrrggg
  • 19. Manifestaciones Neuropsiquiátricas en la enfermedad de Parkinson • Trastornos afectivos y ansiedad • Trastornos del sueño • Trastornos cognitivos – DCL – Demencia • Manifestaciones psiquiátricas inducidas por la medicación antiparkinsonina – Alucinaciones – Psicosis – Delirio
  • 20. Trastornos Neuropsiquiatricos Episodios depresivos (ED) DSM-IV 19% 56% 25% Ausent e ED menor ED mayor N=85
  • 21. Trastornos Neuropsiquiatricos Episodios depresivos mayor N=85 0 20 40 60 80 100 Ideación suicida Pérdida concentración Culpa Fatiga Inhibición motora Alteración sueño Alteración apetito Desinterés Desánimo Sintomas depresivos (Criterios DSM-IV) . % Sin Con
  • 22. Factores de riesgo depresión • Edad • Cuadros acineto rígidos • EP avanzada • Severidad • Tiempo de evolución
  • 24. Trastornos Neuropsiquiatricos Inventario neuropsiquiatrico 44% 34% 22% Menor 10 10 a 19 mayor 20 N=85
  • 25. Trastornos Neuropsiquiatricos Trastorno de conducta Apetito y hábitos alimenticios Sueños conductas nocturnas Actividad Motora Aber rante I r r itabilidad/ labilidad Desinhibición Apatía/ indiferencia Eufor ia Ansiedad Depresión/ Disfor ia Agitación/ agresión Alucinaciones Delir ios N=85 0 10 20 30 40 50 %
  • 26.
  • 27. Trastornos Neuropsiquiatricos Trastorno de conducta (NPI>15) N=85 100% 80% 60% 40% 20% 0% igual o menor de 15 16 a 30 mayor de 30 Con Sin UPDRS-III
  • 28. Trastornos Neuropsiquiatricos Deterioro cognitivo, Depresión o trastorno conductual 100% 80% 60% 40% 20% 0% igual o menor de 15 16 a 30 mayor de 30 0 1 mas de 2 UPDRS-III N=85
  • 29. Transtornos Neuropsiquiátricos Algoritmo terapéutico Farmacológico Cuadro confusional Trastorno conducta Deterioro cognitivo Depresión Descontinuar 1.Anticolinérgicos 2.Antidepresivos 3.Inhibidores COMT 4.Selegilina 5.Ag Dopaminérgicos Reducir levodopa Neurolépticos atípicos Quetipina Clozapina Anticolinesterasicos y/o Memantina Antidepresivos IRSS Manejo conductual Educación control de fármacos
  • 31. Fluctuaciones del animo • Ocurren en 90% de los pacientes con DFD luego de la suspensión de levodopa • Son mas frecuentes en jóvenes
  • 33. Los trastornos del sueño y disfunciones • Trastorno de conducta del sueño REM (posible pre-motor) • Somnolencia diurna excesiva, tipo narcolepsia "ataque de sueño" • El síndrome de piernas inquietas, movimientos periódicos de las piernas • Insomnio • Trastornos respiratorios del sueño • Parasomnias no REM (errantes confusional)
  • 34. Neikrug AB; Maglione JE; Liu L; Natarajan L; Avanzino JA; Corey-Bloom J; Palmer BW; Loredo JS; Ancoli- Israel S. Effects of sleep disorders on the non-motor symptoms of Parkinson disease. J Clin Sleep Med 2013;9(11):1119-1129.
  • 35. Rolinski M, Szewczyk-Krolikowski K, Tomlinson PR, et al. J Neurol Neurosurg Psychiatry 2014;85:560–566
  • 36.
  • 37.
  • 38. Trastornos No Motores Trastornos Autonomicos hhhttttttppp::://////wwwwwwwww...ccceeetttrrraaammm...ooorrrggg
  • 39. Trastornos No Motores Trastornos Autonómicos • Trastornos sistema gastrointestinal • Trastornos sistema genitourinario • Trastornos del sistema cardiovascular • Trastornos de la termoregulación
  • 40. Disfunción autonómica • Vejiga urgencia, frecuencia, nicturia • Disfunción sexual (que puede ser inducida por fármacos) • Anomalías sudoración (hiperhidrosis) • La hipotensión ortostática • Los síntomas gastrointestinales • Goteo de saliva • disfagia • ageusia • Estreñimiento • Náuseas • Vómitos • reflujo • La incontinencia fecal Parkinsonism and Related Disorders 17 (2011) 717e723
  • 41. Trastornos gastrointestinales enfermedad de Parkinson • Trastornos de la motilidad gastrointestinal – Trastorno de la deglución (disfagia) – Trastornos del vaciamiento gástrico – Trastorno motilidad intestinal • Constipación • Anismus • Trastornos de la salivación • Trastornos del Apetito
  • 42. Disfagia en la enfermedad de Parkinson • Frecuencia – ~50 % EP en estudios Rx c/bario (10% controles) • Severidad – Leve a moderada – Severa sospechar AMS • Causas – Fase orofaríngea – Fase esofágica
  • 43. Journal of Neurology, Neurosurgery, and Psychiatry 1997;63:579–583
  • 45. Manejo de la disfagia Evaluación de la disfagia Sospecha Aspiración Fluoroscopía Gastrostomía Jejunostomía Dieta blanda (balanceada) Alimentarse durante “ON” Incrementar “ON” Apomorfina no si Suspender sedantes y anticolinérgicos
  • 46. Sialorrea • Aumento de la salivación, especialmente en la noche moja la almohada • Causas – en algunos casos ­ secreción de saliva – Disminución de la deglución de saliva • Manejo – Terapia antiparkinsoniana – Ejercicios para mejorar deglución – Fármacos anticolinérgico acción periférica para disminuir secreción de saliva
  • 47. Puntos de inyección toxina botulinica en Parotida • Dosis inicial – 15 a 20 UI TB en cada parotidas – 10 UI TB en cada submaxilares • Duración – 3 a 5 meses NEUROLOGY 2000;54:244–247
  • 48. Toxina botulínica en Parotida secreción de saliva NEUROLOGY 2000;54:244–247
  • 49. Cintigrama Parotidas y submaxilares pre (A) y post (B) toxina botulinica
  • 50. Seborrea Manejo seborrea Jábones Shampoo selenio Corticoesteroidea tópicos Ketoconazol tópico o shampoos • Aumento secreción glándulas seborreícas
  • 51. Trastornos del vaciamiento gástrico • Síntomas – Náuseas, anorexia, eructos, distensión gástrica, dispepsia. • Causas – Cuerpo del Lewy plexo Mientérico – Anticolinérgicos – Levodopa • Tratamiento – Domperidona, cisaprida
  • 52.
  • 53. Constipación en la enfermedad de Parkinson • ~50 % EP van 1 vez por semana (12% controles) • Causas – Disminución prensa abdominal – Enlentecimiento de la motilidad intestinal – Contracción paradójica del esfínter anal • Complicaciones – Megacolon – Obstrucción intestinal
  • 54.
  • 56.
  • 57. Manejo de la Constipación Medidas generales * Dieta rica en fibras * ­ líquido * ­ actividad física * Suspender antiACH Resblandecedores de las heces Fibras Lactulosas Cisaprida Enemas Evaluación defecación defecografía Anismus Apomorfina subcutánea Toxina botulínica Otros Biofeed back
  • 58. Trastornos Urinarios • Síntomas – Urgencia miccional – Poliaquiuria nocturna • Causa – Hiperreflexia detrusor – Llene vesical con contracción vesical desinhibida 1 2 1 2 3 4
  • 59. Movement disorders 21; (6): 737-745
  • 60. Movement Disorders, Vol. 18, No. 5, 574 2003
  • 61. Manejo problemas urinarios Evaluación urologica Clínica Problema urológico *Tipo obstructivo * Síntomas severos Reducción líquidos en la tarde Oxibutina Urodinamia y EMG esfínter a Adenérgicos Cirugía Si no Obstrucción Diagnóstico AMS
  • 62. Trastornos sexuales • Función sexual – Disfunción eréctil • Cambios en experimentar el orgasmo • Cambios de los síntomas parkinsonianos con el orgasmo • Impacto de la medicación • Aspectos psicológicos – Autoimagen – Relación de pareja – Trastornos del ánimo (depresión)
  • 63. Trastornos sexuales • ~50 % EP – disfunción eréctil – ¯ orgasmo, dispareunia • En algunos casos la levodopa ­ deseo sexual Basson R 1996
  • 64. Manejos trastornos sexuales Evaluación Psicológica Farmacológica Urológica Aspectos psicológicos Disfunción eréctil Manejo depresión Grupos de apoyo Terapia psicológica individual o pareja Análisis medicación Sildenafil Sospechar Impotencia AMS Sistemas mecánicos Vacío Prótesis
  • 65. Trastornos cardiovasculares • Hipotensión ortostática • Trastornos del ritmo cardiaco – Medicación antiparkinsoniana • Hipotensión ortostática – ¯PS > 20 mm hg ó ¯PD >10 mm hg al estar 3 minutos de pie – 20 a 30% de los EP tratados • Asintomático • Sintomático
  • 66. SINCOPES e H. ORTOSTATICA Inducidos por fármacos • Uso General • Uso Neurológico Diuréticos Vasodilatadores Digitalicos Insulina Nitratos B-bloqueadores Neurolépticos Antidepresivos Bloqueadores Ca Depresores SNC Levodopa A.Dopaminérgicos
  • 67. Manejo de la hipotensión ortostática Evaluación clínica Medidas generales Evaluar medicamentos Modificar conductas ­ ingesta líquido y sal Elevar cabecera cama Mineralocorticoides Drogas presorasÞ Minodril Evaluación cardiovascular L-threo-DOPS
  • 68. Trastornos de la termoregulación • ­ Sudoración – Fluctuaciones discinecias 68% – Temblor aumentado – Nocturna • Causas – Desconocidas
  • 69. Mov Disord. Vol.22, 6 Pages: 828-832
  • 70. Trastornos de la termoregulación Manejo ­ sudoración Optimizar terapia Beta bloqueadores Evaluación médica T4 libre TSH Infecciones
  • 71. Trastornos No Motores Trastornos sensitivos http://hhttttpp::////wwwwwwwww...ccceeetttrrraaammm...ooorrrggg
  • 72. Los síntomas sensoriales • Dolor • Alteración olfativa • Hiposmia • Anosmia funcional • Alteraciones de la visión (visión borrosa, diplopía), • Alteración de contraste sensibilidad
  • 73. Trastornos Sensitivos Dolor – Asociado a trastornos mecánicos o motores • Calambres • Rigidez • Distonías – Asociados a depresión – Asociado causas orgánicas – Primarios Dolor Primario Localización Genital Oral Clínica Infrecuentes Conducta obsesiva Seden levodopa o apomorfina Aparecen períodos OFF Origen central
  • 74. J Neurol Neurosurg Psychiatry 2006;77:822–825.
  • 76. J Neurol Neurosurg Psychiatry 2006;77:822–825.
  • 77. Gracias C e n t r o d e T r a s t o r n o s d e l M o v i m i e n t o – w w w . c e t r a m . o r g

Notas del editor

  1. Los signos y síntomas cardinales para realizar el diagnóstico de la enfermedad son rigidez, temblor en reposo y bradiscinecia, y son estos los aspectos motores que se evaluan principalmente en la clínica y en lo estudios de investigación, pero estos síntomas pueden aparecer entre la etapa leve a moderada, lo que retrasa el tratamiento de estos pacientes entre 4 y hasta 10 años.
  2. Los signos y síntomas cardinales para realizar el diagnóstico de la enfermedad son rigidez, temblor en reposo y bradiscinecia, y son estos los aspectos motores que se evaluan principalmente en la clínica y en lo estudios de investigación, pero estos síntomas pueden aparecer entre la etapa leve a moderada, lo que retrasa el tratamiento de estos pacientes entre 4 y hasta 10 años.
  3. Hacer mención de las alteraciones del sueño, depresión y alteraciones de la sensibilidad entre otras como las manifestaciones no motoras más importantes en la enfermedad de Parkinson, y ligar con los resultados de rotigotina en la siguiente sección.