SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E. “Cesar Vallejo”
Chancay
E
I DATOS INFORMATIVOS:
1.1 ÁREA : Matemática
1.2 GRADO Y SECCIÓN : 5to “C,D”
1.3 UNIDAD : I Unidad
1.4 DURACIÓN : 2 horas
1.5 DOCENTE : Pedro Natividad Huacanca
I. TÍTULO DE LA NARRACION:
Elaborando una encuesta
II. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
ACTÚA Y PIENSA
MATEMÁTICAMENTE
EN SITUACIONES DE
GESTIÓN DE DATOS
E INCERTIDUMBRE
Matematiza situaciones
 Organiza datos en variables cuantitativas (discreta y
continua) y cualitativas, y datos provenientes de
variadas fuentes de información, extrae la muestra de
la población elegida.
Comunica y representa
ideas matemáticas
 Redacta preguntas cerradas y abiertas respecto de la
variable estadística de estudio para los ítems de la
encuesta.
Elabora y usa
estrategias
 Elabora una encuesta de un tema de interés,
reconociendo variables y categorizando la respuesta.
NARRACIÓN PEDAGÓGICA A PARTIR DE LA EXPERIENCIA VIVIDA DURANTE
ESTA SESIÓN DE APRENDIZAJE
Muy bien hecho el inicio de mi clase, donde el propósito era primero determinar el
tema de investigación, luego elección de la población de estudio y de la una
muestra.
 El tema de investigación: “Realizar una encuesta para conocer los hábitos
alimenticios de los estudiantes del 5to año de Secundaria”.
 El problema a resolver será: ¿Cómo son los hábitos alimenticios de los
estudiantes del 5to de secundaria de la I.E. “César Vallejo”?
Durante el proceso de la sesión sucedió algo que no habías previsto, de usar
algunas fórmulas matemáticas para elegir una muestra probabilística simple, les
hice algunos ejemplos como:
Los estudiantes comprendieron y fácilmente ya tenían su tamaño de la muestra,
pues la población de estudio de 5to de secundaria son 162.
De pronto surge una interrogante de uno de los estudiantes, diciendo: “Profesor
mi hermana está realizando un trabajo de investigación para que pueda sustentar
su tesis en la universidad y observé que tenía algunas fórmulas para sacar su
muestra, bueno, le consulté, pero no me quedó en claro, pues me hablaba de
margen de error, y otras cosas más…”
Para enfrentar este problema, yo no contaba con las fórmulas necesarias para el
cálculo de muestra, tampoco había revisado sobre el caso. Llegó el receso, pero
luego continuaba otra hora más. Revisé muy rápidamente algunas fórmulas con
una diapositiva.
Luego del receso se les explico sobre el caso e inclusive tuve que profundizar el
tema pues ellos aún no comprendían que era un error muestral o de estimación, la
probabilidad de éxito y fracaso, y el nivel de confianza.
El estudiante que tenía la interrogante, pudo entender sobre el caso, quedando
satisfecho sobre su pregunta, como también los otros estudiantes.
A partir de ello salieron más interrogantes sobre el tema de investigación a realizar
no solo con los estudiantes de La I.E, sino también si lo podían realizar en otras
instituciones de la ciudad, o hacerlo con la población de Chancay, porque fácilmente
podían obtener su tamaño de muestra. Les acepté que lo hicieran, como ellos
prefieran es así que algunos de los grupos ya no los realizarían en el aula, sino,
fuera del aula.
La entrevista se realizó a partir del cálculo del tamaño, donde los estudiantes
salieron a la ciudad para realzar sus encuestas, este es una de las partes:
https://www.youtube.com/watch?v=fRPDEIpjvLI
Como también en esta diapositiva que adjunto: Encuesta
La actividad que estaba propuesto, mejoró, pues ya entendieron conseguir una
muestra más representativa para el tema de estudio, y de acuerdo la situación
problemática encontrar la variable estadística de estudio.
Cada grupo elabora una encuesta. Pero, ya con la muestra elegida, solo que para
algunos grupos queda pendiente de consultar sobre la población total que tiene
la ciudad de Chancay.
La participación de los estudiantes mejoró, casi un 95%, porque se apoyaron con
los mini laptops para obtener sus resultados del tamaño de la muestra, pues para
ellos fue más motivante para conseguir sus resultados.
Para poder conseguir el tamaño de la muestra, todos colaboraron con las
interrogantes y algunos de ellos con sus aportes sobre las partes de la fórmula a
reemplazarse y para su posterior elaboración de la encuesta se les dio algunas
sugerencias.
El docente, con la participación de los estudiantes, selecciona las preguntas más
relevantes y elabora el cuestionario que será aplicado por los estudiantes a la
muestra seleccionada.
Para su mejor entendimiento les presenté este video
https://www.youtube.com/watch?v=iXJfDZAt2qs
https://www.youtube.com/watch?v=GWgFlJsPdFI
Con estos video el desarrollo de sus aprendizajes quedaron comprendidas por los
estudiantes, se sabe muy bien, que para el proceso de aprendizaje existen
diferentes ritmos y estilos de aprendizaje.
Con mi explicación y la explicación del video, los estudiantes aprendieron a
conocer las variables de estudio y el cálculo del tamaño de una muestra.
Para mi experiencia y mi labor docente, con esta experiencia, o que pude
aprender es no limitar a los estudiantes en sus aprendizajes.
En mi caso pensé, que no era necesario aplicar esta fórmula para encontrar el
tamaño de la muestra, que solo era explicarle los tres casos de muestreo aleatorio,
y quedarme con el muestreo aleatorio simple, como les muestro en el ejemplo del
tipo de muestreo, y que deben profundizar en la educación superior, cuando realicen
sus trabajos de investigación para sus tesis.
Es motivante para el docente cuando los estudiantes participan con sus
interrogantes de una situación problemática: ¿Por qué…? ¿Pará que me sirve?
¿Dónde lo aplico? y así… allí entra el conocimiento docente, donde uno debe estar
preparado para afrontar y resolver dichas inquietudes. El problema está cuando un
docente no lee, no busca más soluciones frente a un problema planteado, uno no
podrá que responder.
La ciencia tanto a avanzado, donde el conocimiento que adquirimos en la
universidad ya no queda nada, solo quedó rezagado, ahora el estudiante encuentra
tantos conocimientos en el internet, los redes sociales u otros medios.
La actualización docente es tanto importante en este siglo, ya que sin ella uno pues
queda detrás de los estudiantes.
Para registrar el aprendizaje de los estudiantes utilice una de lista de cotejo y la
observación directa, donde pude evidenciar el proceso de aprendizaje de los
pares.
Con esta experiencia pedagógica contada, culmina mi participación, solo me
queda agradecer por la oportunidad que se me brindó para contar esta
pequeña experiencia docente en el aula, donde a diario, cada docente va
adquiriendo diferentes anécdotas y experiencias con los estudiantes, en ese
convivir diario con los pares.
Atentamente,
Profesor: Pedro Natividad Huacanca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dtp Solución de problemas para fortalecer el pensamiento matemático a través ...
Dtp Solución de problemas para fortalecer el pensamiento matemático a través ...Dtp Solución de problemas para fortalecer el pensamiento matemático a través ...
Dtp Solución de problemas para fortalecer el pensamiento matemático a través ...
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
Problemas en matematica
Problemas en matematicaProblemas en matematica
Problemas en matematica
Pedro Fernando Godoy Gomez
 
Curso resolución de problemas ver final_mayo_2013
Curso resolución de problemas ver final_mayo_2013Curso resolución de problemas ver final_mayo_2013
Curso resolución de problemas ver final_mayo_2013
Eliseo Valdez Rojo
 
Evaluación clase 6 grupo 10-manual de evaluación educativa
Evaluación clase 6 grupo 10-manual de evaluación educativaEvaluación clase 6 grupo 10-manual de evaluación educativa
Evaluación clase 6 grupo 10-manual de evaluación educativa
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
Qué es el ABP para la UTP
Qué es el ABP para la UTPQué es el ABP para la UTP
Qué es el ABP para la UTP
EquipoPereira
 
Qué aprendí
Qué aprendíQué aprendí
Simuladores escritos
Simuladores escritosSimuladores escritos
Simuladores escritos
Sandy Morales Alarcón
 
Tecnicas de-resolucion-de-problemas
Tecnicas de-resolucion-de-problemasTecnicas de-resolucion-de-problemas
Tecnicas de-resolucion-de-problemas
Jhois Villamarin
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Valeria Cisneros
 
Formato informe 2015.
Formato informe 2015.Formato informe 2015.
Formato informe 2015.
proyectosdecorazon
 
Plan de mejora de la geometría
Plan de mejora de la geometríaPlan de mejora de la geometría
Plan de mejora de la geometría
Mari Jose Cara
 
Encuesta-Estadistica Descriptiva
Encuesta-Estadistica DescriptivaEncuesta-Estadistica Descriptiva
Encuesta-Estadistica Descriptiva
Monica Gimenez
 
Modelo antiguo profesor no funciona
Modelo antiguo profesor no funcionaModelo antiguo profesor no funciona
Modelo antiguo profesor no funciona
AnaHaller
 
Probabili..[1]
Probabili..[1]Probabili..[1]
Probabili..[1]
holalily
 
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivasIntrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
Alfredth Iño Cuasquer
 
Guia prueba admision2015 (1)
Guia prueba admision2015 (1)Guia prueba admision2015 (1)
Guia prueba admision2015 (1)
UNAN-LEÓN
 
Técnica de pregunta
Técnica de preguntaTécnica de pregunta
Técnica de pregunta
UNACH
 
Demostracion
DemostracionDemostracion
Técnicas e instrumentos de evaluación resolucion de problemas
Técnicas e instrumentos de evaluación resolucion de problemasTécnicas e instrumentos de evaluación resolucion de problemas
Técnicas e instrumentos de evaluación resolucion de problemas
Gustavo Caro
 

La actualidad más candente (19)

Dtp Solución de problemas para fortalecer el pensamiento matemático a través ...
Dtp Solución de problemas para fortalecer el pensamiento matemático a través ...Dtp Solución de problemas para fortalecer el pensamiento matemático a través ...
Dtp Solución de problemas para fortalecer el pensamiento matemático a través ...
 
Problemas en matematica
Problemas en matematicaProblemas en matematica
Problemas en matematica
 
Curso resolución de problemas ver final_mayo_2013
Curso resolución de problemas ver final_mayo_2013Curso resolución de problemas ver final_mayo_2013
Curso resolución de problemas ver final_mayo_2013
 
Evaluación clase 6 grupo 10-manual de evaluación educativa
Evaluación clase 6 grupo 10-manual de evaluación educativaEvaluación clase 6 grupo 10-manual de evaluación educativa
Evaluación clase 6 grupo 10-manual de evaluación educativa
 
Qué es el ABP para la UTP
Qué es el ABP para la UTPQué es el ABP para la UTP
Qué es el ABP para la UTP
 
Qué aprendí
Qué aprendíQué aprendí
Qué aprendí
 
Simuladores escritos
Simuladores escritosSimuladores escritos
Simuladores escritos
 
Tecnicas de-resolucion-de-problemas
Tecnicas de-resolucion-de-problemasTecnicas de-resolucion-de-problemas
Tecnicas de-resolucion-de-problemas
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Formato informe 2015.
Formato informe 2015.Formato informe 2015.
Formato informe 2015.
 
Plan de mejora de la geometría
Plan de mejora de la geometríaPlan de mejora de la geometría
Plan de mejora de la geometría
 
Encuesta-Estadistica Descriptiva
Encuesta-Estadistica DescriptivaEncuesta-Estadistica Descriptiva
Encuesta-Estadistica Descriptiva
 
Modelo antiguo profesor no funciona
Modelo antiguo profesor no funcionaModelo antiguo profesor no funciona
Modelo antiguo profesor no funciona
 
Probabili..[1]
Probabili..[1]Probabili..[1]
Probabili..[1]
 
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivasIntrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
 
Guia prueba admision2015 (1)
Guia prueba admision2015 (1)Guia prueba admision2015 (1)
Guia prueba admision2015 (1)
 
Técnica de pregunta
Técnica de preguntaTécnica de pregunta
Técnica de pregunta
 
Demostracion
DemostracionDemostracion
Demostracion
 
Técnicas e instrumentos de evaluación resolucion de problemas
Técnicas e instrumentos de evaluación resolucion de problemasTécnicas e instrumentos de evaluación resolucion de problemas
Técnicas e instrumentos de evaluación resolucion de problemas
 

Destacado

Neuro genetic key based recursive modulo 2 substitution using mutated charact...
Neuro genetic key based recursive modulo 2 substitution using mutated charact...Neuro genetic key based recursive modulo 2 substitution using mutated charact...
Neuro genetic key based recursive modulo 2 substitution using mutated charact...
ijcsity
 
Trabajo de jaime quilumbango
Trabajo de jaime quilumbangoTrabajo de jaime quilumbango
Trabajo de jaime quilumbangoch0lito
 
Pca glee sarkissian
Pca glee sarkissianPca glee sarkissian
Pca glee sarkissian
rsarkissian
 
38번 유고은 예방논문1 발표
38번 유고은 예방논문1 발표38번 유고은 예방논문1 발표
38번 유고은 예방논문1 발표
Benedict Choi
 
Portfolio slides
Portfolio slidesPortfolio slides
Portfolio slides
StephLwriter
 
Teacher Burnout
Teacher BurnoutTeacher Burnout
Teacher Burnout
1MvdS
 
Circunferencia trigonometrica
Circunferencia trigonometricaCircunferencia trigonometrica
Circunferencia trigonometrica
Pedro Natividad H
 
37번 여의주 예방논문2 발표
37번 여의주 예방논문2 발표37번 여의주 예방논문2 발표
37번 여의주 예방논문2 발표
Benedict Choi
 
Analisi delle vendite2
Analisi delle vendite2Analisi delle vendite2
Analisi delle vendite2Ghekose
 
TeachMeetNZ - Engage students and make a difference - 8 June 2013
TeachMeetNZ - Engage students and make a difference - 8 June 2013TeachMeetNZ - Engage students and make a difference - 8 June 2013
TeachMeetNZ - Engage students and make a difference - 8 June 2013
1MvdS
 
Diseño y construcción de una máquina serigráfica automatizada
Diseño y construcción de una máquina serigráfica automatizadaDiseño y construcción de una máquina serigráfica automatizada
Diseño y construcción de una máquina serigráfica automatizada
Raúl Cordova
 
Pca glee sarkissian
Pca glee sarkissianPca glee sarkissian
Pca glee sarkissian
rsarkissian
 
TIPOS DE APRENDIZAJE
TIPOS DE APRENDIZAJETIPOS DE APRENDIZAJE
TIPOS DE APRENDIZAJE
capuchinoz
 
해안서영남팀 최종결과보고서
해안서영남팀 최종결과보고서해안서영남팀 최종결과보고서
해안서영남팀 최종결과보고서Boyoung Im
 
Unidad 2 Introducción al diseño de los lenguajes de programacion
Unidad 2 Introducción al diseño de los lenguajes de programacionUnidad 2 Introducción al diseño de los lenguajes de programacion
Unidad 2 Introducción al diseño de los lenguajes de programacion
Lilia Velasco
 
More than a Bridge: Measuring the Impact of transitional programming at CSU
More than a Bridge: Measuring the Impact of transitional programming at CSU More than a Bridge: Measuring the Impact of transitional programming at CSU
More than a Bridge: Measuring the Impact of transitional programming at CSU
christinevodicka
 
61번 최석우 예방논문1 발표
61번 최석우 예방논문1 발표61번 최석우 예방논문1 발표
61번 최석우 예방논문1 발표
Benedict Choi
 
Презентация "Роспродсеть"
Презентация "Роспродсеть"Презентация "Роспродсеть"
Презентация "Роспродсеть"nfr_it
 
Het verhaal achter ‘mijn’ lepel
Het verhaal achter ‘mijn’ lepelHet verhaal achter ‘mijn’ lepel
Het verhaal achter ‘mijn’ lepelAnne Kuiper
 

Destacado (20)

Neuro genetic key based recursive modulo 2 substitution using mutated charact...
Neuro genetic key based recursive modulo 2 substitution using mutated charact...Neuro genetic key based recursive modulo 2 substitution using mutated charact...
Neuro genetic key based recursive modulo 2 substitution using mutated charact...
 
Trabajo de jaime quilumbango
Trabajo de jaime quilumbangoTrabajo de jaime quilumbango
Trabajo de jaime quilumbango
 
Pca glee sarkissian
Pca glee sarkissianPca glee sarkissian
Pca glee sarkissian
 
38번 유고은 예방논문1 발표
38번 유고은 예방논문1 발표38번 유고은 예방논문1 발표
38번 유고은 예방논문1 발표
 
Portfolio slides
Portfolio slidesPortfolio slides
Portfolio slides
 
Teacher Burnout
Teacher BurnoutTeacher Burnout
Teacher Burnout
 
Circunferencia trigonometrica
Circunferencia trigonometricaCircunferencia trigonometrica
Circunferencia trigonometrica
 
37번 여의주 예방논문2 발표
37번 여의주 예방논문2 발표37번 여의주 예방논문2 발표
37번 여의주 예방논문2 발표
 
Analisi delle vendite2
Analisi delle vendite2Analisi delle vendite2
Analisi delle vendite2
 
TeachMeetNZ - Engage students and make a difference - 8 June 2013
TeachMeetNZ - Engage students and make a difference - 8 June 2013TeachMeetNZ - Engage students and make a difference - 8 June 2013
TeachMeetNZ - Engage students and make a difference - 8 June 2013
 
Layout tesi stampa
Layout tesi stampaLayout tesi stampa
Layout tesi stampa
 
Diseño y construcción de una máquina serigráfica automatizada
Diseño y construcción de una máquina serigráfica automatizadaDiseño y construcción de una máquina serigráfica automatizada
Diseño y construcción de una máquina serigráfica automatizada
 
Pca glee sarkissian
Pca glee sarkissianPca glee sarkissian
Pca glee sarkissian
 
TIPOS DE APRENDIZAJE
TIPOS DE APRENDIZAJETIPOS DE APRENDIZAJE
TIPOS DE APRENDIZAJE
 
해안서영남팀 최종결과보고서
해안서영남팀 최종결과보고서해안서영남팀 최종결과보고서
해안서영남팀 최종결과보고서
 
Unidad 2 Introducción al diseño de los lenguajes de programacion
Unidad 2 Introducción al diseño de los lenguajes de programacionUnidad 2 Introducción al diseño de los lenguajes de programacion
Unidad 2 Introducción al diseño de los lenguajes de programacion
 
More than a Bridge: Measuring the Impact of transitional programming at CSU
More than a Bridge: Measuring the Impact of transitional programming at CSU More than a Bridge: Measuring the Impact of transitional programming at CSU
More than a Bridge: Measuring the Impact of transitional programming at CSU
 
61번 최석우 예방논문1 발표
61번 최석우 예방논문1 발표61번 최석우 예방논문1 발표
61번 최석우 예방논문1 발표
 
Презентация "Роспродсеть"
Презентация "Роспродсеть"Презентация "Роспродсеть"
Презентация "Роспродсеть"
 
Het verhaal achter ‘mijn’ lepel
Het verhaal achter ‘mijn’ lepelHet verhaal achter ‘mijn’ lepel
Het verhaal achter ‘mijn’ lepel
 

Similar a Narracion de experiencia pedagógica

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Aticulo cientifico
Aticulo cientificoAticulo cientifico
Aticulo cientifico
Kevin Bolaños
 
Portafolio Digital Samaria
Portafolio Digital Samaria Portafolio Digital Samaria
Portafolio Digital Samaria
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
Narración Didáctica
Narración   Didáctica Narración   Didáctica
Narración Didáctica
Jessica Ctc
 
Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...
Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...
Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...
MINEDU PERU
 
Casuísticas en la práctica docente.
Casuísticas en la práctica docente.Casuísticas en la práctica docente.
Casuísticas en la práctica docente.
Luis Mansilla
 
METODOLOGIA DEL PROYECTO.pptx
METODOLOGIA DEL PROYECTO.pptxMETODOLOGIA DEL PROYECTO.pptx
METODOLOGIA DEL PROYECTO.pptx
concepcionarcosalvar
 
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento variacional
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento variacionalEstrategias didácticas para potenciar el pensamiento variacional
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento variacional
Eugenio Theran Palacio
 
Resolvemos problemas en equipo
Resolvemos problemas en equipoResolvemos problemas en equipo
Resolvemos problemas en equipo
Julia Victoria García Villoslada
 
Curso de matematicas
Curso de matematicasCurso de matematicas
Curso de matematicas
Ryugi Yamazaky
 
Mat narración documentada ppp esteban paco_ quintín
Mat narración documentada ppp esteban paco_ quintínMat narración documentada ppp esteban paco_ quintín
Mat narración documentada ppp esteban paco_ quintín
Quintín Esteban Paco
 
Presentación proyecto ondas Sabaneta 2015
Presentación proyecto ondas Sabaneta 2015Presentación proyecto ondas Sabaneta 2015
Construcción de los números. Estrategía de aprendizaje 3
Construcción de los números. Estrategía de aprendizaje 3Construcción de los números. Estrategía de aprendizaje 3
Construcción de los números. Estrategía de aprendizaje 3
DIANA MESTRA LAGARES
 
Balance
BalanceBalance
24-05 El doble A4.pdf
24-05 El doble A4.pdf24-05 El doble A4.pdf
24-05 El doble A4.pdf
ProfesoraSaraluzChal
 
Balance de experiencia
Balance de experienciaBalance de experiencia
Balance de experiencia
Shuyy Uribe Cruz
 
Gia pedro osorio aula 25
Gia  pedro osorio aula 25Gia  pedro osorio aula 25
Gia pedro osorio aula 25
Violeta Pareja Rojas
 
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4 pedro osorio (1)
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4  pedro osorio (1)Aula 25pedro actividad 2 módulo 4  pedro osorio (1)
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4 pedro osorio (1)
Violeta Pareja Rojas
 
PISA-CIENCIAS CWEFEF4T4T4T4T45T4T4T4T4T4T4T4
PISA-CIENCIAS CWEFEF4T4T4T4T45T4T4T4T4T4T4T4PISA-CIENCIAS CWEFEF4T4T4T4T45T4T4T4T4T4T4T4
PISA-CIENCIAS CWEFEF4T4T4T4T45T4T4T4T4T4T4T4
JessPrezArcos1
 
Informe de la practica junio listo!!
Informe de la practica junio listo!!Informe de la practica junio listo!!
Informe de la practica junio listo!!
Ivan Reiiezz
 

Similar a Narracion de experiencia pedagógica (20)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Aticulo cientifico
Aticulo cientificoAticulo cientifico
Aticulo cientifico
 
Portafolio Digital Samaria
Portafolio Digital Samaria Portafolio Digital Samaria
Portafolio Digital Samaria
 
Narración Didáctica
Narración   Didáctica Narración   Didáctica
Narración Didáctica
 
Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...
Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...
Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...
 
Casuísticas en la práctica docente.
Casuísticas en la práctica docente.Casuísticas en la práctica docente.
Casuísticas en la práctica docente.
 
METODOLOGIA DEL PROYECTO.pptx
METODOLOGIA DEL PROYECTO.pptxMETODOLOGIA DEL PROYECTO.pptx
METODOLOGIA DEL PROYECTO.pptx
 
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento variacional
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento variacionalEstrategias didácticas para potenciar el pensamiento variacional
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento variacional
 
Resolvemos problemas en equipo
Resolvemos problemas en equipoResolvemos problemas en equipo
Resolvemos problemas en equipo
 
Curso de matematicas
Curso de matematicasCurso de matematicas
Curso de matematicas
 
Mat narración documentada ppp esteban paco_ quintín
Mat narración documentada ppp esteban paco_ quintínMat narración documentada ppp esteban paco_ quintín
Mat narración documentada ppp esteban paco_ quintín
 
Presentación proyecto ondas Sabaneta 2015
Presentación proyecto ondas Sabaneta 2015Presentación proyecto ondas Sabaneta 2015
Presentación proyecto ondas Sabaneta 2015
 
Construcción de los números. Estrategía de aprendizaje 3
Construcción de los números. Estrategía de aprendizaje 3Construcción de los números. Estrategía de aprendizaje 3
Construcción de los números. Estrategía de aprendizaje 3
 
Balance
BalanceBalance
Balance
 
24-05 El doble A4.pdf
24-05 El doble A4.pdf24-05 El doble A4.pdf
24-05 El doble A4.pdf
 
Balance de experiencia
Balance de experienciaBalance de experiencia
Balance de experiencia
 
Gia pedro osorio aula 25
Gia  pedro osorio aula 25Gia  pedro osorio aula 25
Gia pedro osorio aula 25
 
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4 pedro osorio (1)
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4  pedro osorio (1)Aula 25pedro actividad 2 módulo 4  pedro osorio (1)
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4 pedro osorio (1)
 
PISA-CIENCIAS CWEFEF4T4T4T4T45T4T4T4T4T4T4T4
PISA-CIENCIAS CWEFEF4T4T4T4T45T4T4T4T4T4T4T4PISA-CIENCIAS CWEFEF4T4T4T4T45T4T4T4T4T4T4T4
PISA-CIENCIAS CWEFEF4T4T4T4T45T4T4T4T4T4T4T4
 
Informe de la practica junio listo!!
Informe de la practica junio listo!!Informe de la practica junio listo!!
Informe de la practica junio listo!!
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Narracion de experiencia pedagógica

  • 1. I.E. “Cesar Vallejo” Chancay E I DATOS INFORMATIVOS: 1.1 ÁREA : Matemática 1.2 GRADO Y SECCIÓN : 5to “C,D” 1.3 UNIDAD : I Unidad 1.4 DURACIÓN : 2 horas 1.5 DOCENTE : Pedro Natividad Huacanca I. TÍTULO DE LA NARRACION: Elaborando una encuesta II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE Matematiza situaciones  Organiza datos en variables cuantitativas (discreta y continua) y cualitativas, y datos provenientes de variadas fuentes de información, extrae la muestra de la población elegida. Comunica y representa ideas matemáticas  Redacta preguntas cerradas y abiertas respecto de la variable estadística de estudio para los ítems de la encuesta. Elabora y usa estrategias  Elabora una encuesta de un tema de interés, reconociendo variables y categorizando la respuesta. NARRACIÓN PEDAGÓGICA A PARTIR DE LA EXPERIENCIA VIVIDA DURANTE ESTA SESIÓN DE APRENDIZAJE Muy bien hecho el inicio de mi clase, donde el propósito era primero determinar el tema de investigación, luego elección de la población de estudio y de la una muestra.  El tema de investigación: “Realizar una encuesta para conocer los hábitos alimenticios de los estudiantes del 5to año de Secundaria”.  El problema a resolver será: ¿Cómo son los hábitos alimenticios de los estudiantes del 5to de secundaria de la I.E. “César Vallejo”? Durante el proceso de la sesión sucedió algo que no habías previsto, de usar algunas fórmulas matemáticas para elegir una muestra probabilística simple, les hice algunos ejemplos como:
  • 2. Los estudiantes comprendieron y fácilmente ya tenían su tamaño de la muestra, pues la población de estudio de 5to de secundaria son 162. De pronto surge una interrogante de uno de los estudiantes, diciendo: “Profesor mi hermana está realizando un trabajo de investigación para que pueda sustentar su tesis en la universidad y observé que tenía algunas fórmulas para sacar su muestra, bueno, le consulté, pero no me quedó en claro, pues me hablaba de margen de error, y otras cosas más…” Para enfrentar este problema, yo no contaba con las fórmulas necesarias para el cálculo de muestra, tampoco había revisado sobre el caso. Llegó el receso, pero luego continuaba otra hora más. Revisé muy rápidamente algunas fórmulas con una diapositiva.
  • 3. Luego del receso se les explico sobre el caso e inclusive tuve que profundizar el tema pues ellos aún no comprendían que era un error muestral o de estimación, la probabilidad de éxito y fracaso, y el nivel de confianza. El estudiante que tenía la interrogante, pudo entender sobre el caso, quedando satisfecho sobre su pregunta, como también los otros estudiantes. A partir de ello salieron más interrogantes sobre el tema de investigación a realizar no solo con los estudiantes de La I.E, sino también si lo podían realizar en otras instituciones de la ciudad, o hacerlo con la población de Chancay, porque fácilmente podían obtener su tamaño de muestra. Les acepté que lo hicieran, como ellos prefieran es así que algunos de los grupos ya no los realizarían en el aula, sino, fuera del aula. La entrevista se realizó a partir del cálculo del tamaño, donde los estudiantes salieron a la ciudad para realzar sus encuestas, este es una de las partes: https://www.youtube.com/watch?v=fRPDEIpjvLI Como también en esta diapositiva que adjunto: Encuesta La actividad que estaba propuesto, mejoró, pues ya entendieron conseguir una muestra más representativa para el tema de estudio, y de acuerdo la situación problemática encontrar la variable estadística de estudio.
  • 4. Cada grupo elabora una encuesta. Pero, ya con la muestra elegida, solo que para algunos grupos queda pendiente de consultar sobre la población total que tiene la ciudad de Chancay. La participación de los estudiantes mejoró, casi un 95%, porque se apoyaron con los mini laptops para obtener sus resultados del tamaño de la muestra, pues para ellos fue más motivante para conseguir sus resultados. Para poder conseguir el tamaño de la muestra, todos colaboraron con las interrogantes y algunos de ellos con sus aportes sobre las partes de la fórmula a reemplazarse y para su posterior elaboración de la encuesta se les dio algunas sugerencias. El docente, con la participación de los estudiantes, selecciona las preguntas más relevantes y elabora el cuestionario que será aplicado por los estudiantes a la muestra seleccionada. Para su mejor entendimiento les presenté este video https://www.youtube.com/watch?v=iXJfDZAt2qs https://www.youtube.com/watch?v=GWgFlJsPdFI
  • 5. Con estos video el desarrollo de sus aprendizajes quedaron comprendidas por los estudiantes, se sabe muy bien, que para el proceso de aprendizaje existen diferentes ritmos y estilos de aprendizaje. Con mi explicación y la explicación del video, los estudiantes aprendieron a conocer las variables de estudio y el cálculo del tamaño de una muestra. Para mi experiencia y mi labor docente, con esta experiencia, o que pude aprender es no limitar a los estudiantes en sus aprendizajes. En mi caso pensé, que no era necesario aplicar esta fórmula para encontrar el tamaño de la muestra, que solo era explicarle los tres casos de muestreo aleatorio, y quedarme con el muestreo aleatorio simple, como les muestro en el ejemplo del tipo de muestreo, y que deben profundizar en la educación superior, cuando realicen sus trabajos de investigación para sus tesis. Es motivante para el docente cuando los estudiantes participan con sus interrogantes de una situación problemática: ¿Por qué…? ¿Pará que me sirve? ¿Dónde lo aplico? y así… allí entra el conocimiento docente, donde uno debe estar preparado para afrontar y resolver dichas inquietudes. El problema está cuando un docente no lee, no busca más soluciones frente a un problema planteado, uno no podrá que responder. La ciencia tanto a avanzado, donde el conocimiento que adquirimos en la universidad ya no queda nada, solo quedó rezagado, ahora el estudiante encuentra tantos conocimientos en el internet, los redes sociales u otros medios. La actualización docente es tanto importante en este siglo, ya que sin ella uno pues queda detrás de los estudiantes. Para registrar el aprendizaje de los estudiantes utilice una de lista de cotejo y la observación directa, donde pude evidenciar el proceso de aprendizaje de los pares. Con esta experiencia pedagógica contada, culmina mi participación, solo me queda agradecer por la oportunidad que se me brindó para contar esta pequeña experiencia docente en el aula, donde a diario, cada docente va adquiriendo diferentes anécdotas y experiencias con los estudiantes, en ese convivir diario con los pares. Atentamente, Profesor: Pedro Natividad Huacanca.