SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR:
Angela Johana Cano
Viviana Andrea Zuñiga
Carlos Albeiro Quesada
 La Auditoría de Personal es el conjunto de actividades
planeadas y realizadas sistemáticamente para verificar,
analizar, evaluar y mejorar las funciones de personal.
 Se trata entonces de un método de control de calidad de
toda la Gestión del Talento Humano junto con las
sugerencias para su mejoramiento.
 Es el análisis de las políticas y practicas de personal de una
empresa y la evaluación de su funcionamiento actual
 La meta fundamental de la Auditoría de Personal es alcanzar la
excelencia de la gestión humana, mediante la identificación de sus
aspectos fuertes y débiles.
 Al implementar la Gestión del Talento Humano con la ayuda de programas
de personal, la Auditoría de Personal se realiza con el propósito de
verificar si los mismos se están aplicando correctamente y si los
resultados alcanzados son congruentes con los objetivos establecidos.
 Cuando no se están obteniendo los resultados esperados, los auditores
determinan las causas de las desviaciones y dificultades. Para esto,
analizan las políticas, procedimientos, normas y presupuestos diseñados
para alcanzar los objetivos propuestos, sugiriendo los cambios que deban
hacerse para mejorar la eficiencia del sistema. Es decir, la Auditoria de
Personal no sólo muestra los problemas sino sus posibles causas y
soluciones.
 La Auditoría de Personal suministra información confiable
para identificar las funciones del sistema de la Gestión del
Talento Humano que requieren mayor atención y en los
cuales se deben invertir los recursos disponibles para tener
un mayor rendimiento en términos de productividad laboral.
 En síntesis, ésta función es importante por cuanto permite
descubrir los problemas de personal y sus causas. Como
consecuencia contribuye a mantener el control de la Gestión
del Talento Humano. Además, hace notorios los aportes del
sistema a los objetivos superiores de la empresa.
 Para evaluar los resultados alcanzados en la gestión de
personal, la auditoría debe basarse en datos estadísticos
tales como:
o   Rotación de los trabajadores
o  Accidentalidad
o   Tiempo y costo de entrenamiento.
o   Ausentismo
o  Utilización y costo de los beneficios laborales
o  Movilidad interna del personal (ascensos y traslados)
o   Sanciones disciplinarias
o   Reclamos
o   Evaluación del desempeño de los trabajadores
o   Productividad por trabajador.
 Identifica las contribuciones del departamento de
personal a la empresa.
 Esclarece las funciones y responsabilidades del
departamento de recursos humanos.
 Identifica problemas de importancia crítica.
 Alienta la uniformidad de políticas y prácticas.
 Garantiza el cumplimiento de diversas disposiciones
legales.
 CUBRE TODAS LAS ACTIVIDADES
 Las políticas de la organización sobre puestos
laborales y remuneraciones
 Perfiles laborales
 Relaciones Laborales
 Sistemas de concursos, selección e inducción
 Beneficios
 Evaluación de desempeño
 Ciclo de carreras
Los problemas no se confinan estrictamente al área del
departamento de recursos humanos sino que son amplios.  Por
eso, se evalúa:
 El uso de los procedimientos de personal por parte de los
gerentes.
 El efecto que esas actividades tienen sobre el personal
 Las estrategias corporativas y la forma en que se relacionan con
la sociedad en general la cual En todos los casos las decisiones de
la cúpula directamente afectan al departamento de personal
 El trabajo del departamento de recursos humanos
El equipo de auditores debe tener en cuenta la totalidad
de los aspectos de la administración de personal, y
asegurarse de:
 Identificar quién es responsable de llevar a cabo cada
actividad.
 Determinar los objetivos que persigue cada actividad.
 Revisar las políticas y procedimientos que se emplean
para alcanzar esos objetivos.
 Desarrollar un plan de acción para corregir errores en
los objetivos, políticas y procedimientos.
 Formular un seguimiento para el plan de acción.
 Muy buen nivel intelectual
 Capacidad de organización, planificación y previsión
 Capacidad de coordinación
 Capacidad de análisis y síntesis
 Juicio critico
 Capacidad para detectar necesidades
 Iniciativa, ejecutividad, meticulosidad
 Capacidad de supervisión y dirección
 Capacidad de control
 Seguridad y firmeza en su posiciones
 Flexibilidad
 Aptitudes para trabajar bajo presión
 Capacidad para resolver situaciones críticas
 Muy estricto ajuste a las normas ético laborales
 Compromiso organizacional
 Tacto y reserva
 Responsabilidad, confiabilidad
 Capacidad de comunicación y relacionamiento
 Estabilidad emocional
 PLANEAR – definir el problema –
determinar metas y objetivos –
determinar métodos para alcanzar metas
 HACER – alinear la estructura
organizacional – dar capacitación y
adiestramiento – realizar el trabajo
 VERIFICAR - congruencia entre resultados
y objetivos
 ACTUAR - acciones correctivas – remedio
inmediato
 Identificación del puesto
 Resumen del puesto
 Relaciones, responsabilidades y deberes
 Autoridad
 Criterios de desempeño
 Condiciones de trabajo
 Especificaciones del puesto
 No todos cumplen la misma función
 A mayor responsabilidad, más se valuará el
cargo
 Mayor productividad y rentabilidad
 Valor del cargo en el mercado
 ATRIBUTOS – equitativo y objetivo, abierto, claro y
sencillo, válido y confiable, práctico.
 POTENCIAL – conjunto de cualidades latentes o
manifiestas que se observan en el desempeño de una
persona y que permiten pronosticar si es o será apta para
ocupar posiciones de mayor responsabilidad dentro de la
organización.
 OBJETIVOS – detectar aquellos colaboradores
sobresalientes – lograr personal de alto desempeño.
CONTRIBUCION A RESULTADOS
Metas de desempeño
Avance en Programas Estratégicos
COMPETENCIAS LABORALES
Desempeño de la función
Eficiencia en su trabajo
COMPETENCIAS INTERPERSONALES
Trabajo con otros
Liderazgo y supervisión
COMPROMISO CON LA INSTITUCION
Cumplimiento con normativa y políticas
Representatividad a la organización
 Comportamiento Organizacional
 Mobbing o Acoso Moral
 Burnout o síndrome del quemado
 TMST Síndrome de demasiado tiempo libre
 Personas que no toman decisiones (padres
helicópteros)
 Tipos de liderazgo
 Es la materia que busca establecer en que
forma afectan; los individuos, los grupos y el
ambiente, en el comportamiento de las
personas dentro de las organizaciones,
siempre buscando con ello la eficacia en las
actividades de la empresa
 Varias disciplinas como la psicología, la sociología, la
antropología aportan al comportamiento organizacional
teniendo variables dependientes e independientes.
 DEPENDIENTES
 Productividad
 Ausentismo
 Satisfacción en el trabajo
 INDEPENDIENTES
 Individual
 Grupal
 El científico HEINZ LEYMAN (Suecia) se
refirió al Mobbing como una situación en la
que una persona o un grupo de personas
ejercen violencia psicológica extrema, de
forma sistemática durante un tiempo
prolongado sobre otra persona en el lugar
de trabajo.
 La seducción
 El conflicto
 Acoso moral en el trabajo
 El entorno
 Actuación de la empresa
 Marginación
 Recuperación
Freudemberg 1974 y Maslach y Jackson 1986.-
Se caracteriza por falta de energía y de
satisfacción con el trabajo, actitud negativa,
sujetos emocionalmente exhaustos, poca
resistencia a las enfermedades, incremento del
ausentismo, bajo rendimiento laboral,
aislamiento social dentro del ámbito laboral y
fuera de él.
 Integrada multiculturalmente
 Solo conoce un mundo dinámico
 Cuestiona a los mayores y su rol
 Busca puestos de trabajos con cierta
autonomía y autoridad
 Comunicación interpersonal . E-mail,
chat, mensajes texto, etc
 Tiende a posponer el matrimonio por el
trabajo y la educación
 Netamente urbano
 individualistas
 Generación Silenciosa 1925 y 1949 -crecieron en el período de
guerras. Fueron formados en el carácter y la voluntad. La
disciplina y el auto sacrificio son valores importantes.
 Generación Baby Boomers 1950 y 1969 – cuestionaron y
desafiaron la autoridad y todo lo relacionado a reglas, disciplina
y limites. Vivieron ambiente familiar estable y seguro, la mamá
no trabajaba y no tenía actividades después del colegio.
Rechazan el autoritarismo . Son permisivos y jamás dicen” no”
para no traumar.
 Generación X 1970 a 1981- sufrieron las transformaciones de los
60, liberación femenina, incorporación laboral de la mujer,
aumento divorcios y separaciones. Tienen sentimientos de
abandono familiar. Como padres tienen pocos hijos y expresan
gran inseguridad en su rol,. Centran toda su energía en los hijos,
pero a veces equivocadamente, son los futuros padres
helicópteros.
 POSICIONAL
 Autoritario
 Grupalista
 Lidera en base al rigor
 Verticalista
 CARISMATICO
 Lidera en base a la seducción
 En base a la admiración
 Sabe comunicarse
 Sabe desarrollar directivas
 Sabe delegar y lograr que las tareas se realicen
 Es manipulador
 PERSUASIVO
 Cooperativo
 Conserva buena aceptación a las normas
 Demuestra sentido común
 Sus ideas son claras y aportan
 Es necesario desarrollar auditorias eficaces de
recursos humanos, que midan las percepciones
que tienen los empleados sobre la justicia de la
administración y el clima para la comunicación
eficiente dentro de la compañía.
 Es responsabilidad de la auditoria ante la
dirección de las empresas que : Se manejen
técnicamente los RR.HH. Y no a corazonadas o
instinto, pues puede aparecer el “efecto de
Halo”.-
Ver archivo anexo
 BASILEA II informes sobre entidades financieras
 Informes de Recursos humanos Booz Allen and Hamilton
 HEINZ LEYMAN Mobbing
 FREUDEEMBERG , MASLACH. JACKSON Burnout
 Planificación y Politícas de RR.HH Pablo Martinez
 A.MASLOW
 S.ROBBINS
 Revista de ex alumnos de la Universidad de Montevideo
Auditoria de talento humano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poder y política en las organizaciones
Poder y política en las organizacionesPoder y política en las organizaciones
Poder y política en las organizaciones
Joaquín Garcilazo
 
Valuacion de puestos
Valuacion de puestosValuacion de puestos
Valuacion de puestos
Armando de Leon
 
Analisis el proceso de consultoria
Analisis el proceso de consultoriaAnalisis el proceso de consultoria
Analisis el proceso de consultoriaRosa Maria Cristobal
 
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIALEVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
Gera Herrera Izquierdo
 
Comparación de factores
Comparación de factoresComparación de factores
Comparación de factoresAlvaro Chavez
 
Gestión de la Retribución
 Gestión de la Retribución Gestión de la Retribución
Gestión de la Retribución
Yuliana Hernández
 
Cuestionario para especificación y descripción de puestos (1)
Cuestionario para especificación y descripción de puestos (1)Cuestionario para especificación y descripción de puestos (1)
Cuestionario para especificación y descripción de puestos (1)Julian Lòpez
 
Infografia control de Gestion
Infografia control de GestionInfografia control de Gestion
Infografia control de Gestion
Blandysamayoa
 
Mapa Conceptual
Mapa Conceptual Mapa Conceptual
Mapa Conceptual mida2512
 
Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano.
Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano. 	Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano.
Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano.
montgael
 
Higiene, seguridad y calidad de vida en el trabajo
Higiene, seguridad y calidad de vida en el trabajoHigiene, seguridad y calidad de vida en el trabajo
Higiene, seguridad y calidad de vida en el trabajojosefinacontreras
 
Analisis del rendimiento
Analisis del rendimientoAnalisis del rendimiento
Analisis del rendimiento
Jesús Torres Vargas
 
Indicadores del Control de Gestión
Indicadores del Control de GestiónIndicadores del Control de Gestión
Indicadores del Control de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Método de comparación de Factores Valuación de Puestos
Método de comparación de Factores Valuación de PuestosMétodo de comparación de Factores Valuación de Puestos
Método de comparación de Factores Valuación de Puestoseveliatrujillo
 
Subsistemas de recursos humanos
Subsistemas de recursos humanos Subsistemas de recursos humanos
Subsistemas de recursos humanos
Maryori Martinez
 
Gestión de la retribución
Gestión de la retribuciónGestión de la retribución
Gestión de la retribución
Elena Lopez
 
Medotología auditoría recursos humanos
Medotología auditoría recursos humanosMedotología auditoría recursos humanos
Medotología auditoría recursos humanos
Alicia Gasca
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalPaola Ñañez
 
Analisis pestel
Analisis pestelAnalisis pestel

La actualidad más candente (20)

Poder y política en las organizaciones
Poder y política en las organizacionesPoder y política en las organizaciones
Poder y política en las organizaciones
 
Valuacion de puestos
Valuacion de puestosValuacion de puestos
Valuacion de puestos
 
Analisis el proceso de consultoria
Analisis el proceso de consultoriaAnalisis el proceso de consultoria
Analisis el proceso de consultoria
 
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIALEVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
 
diasgnostico organizacional
diasgnostico organizacionaldiasgnostico organizacional
diasgnostico organizacional
 
Comparación de factores
Comparación de factoresComparación de factores
Comparación de factores
 
Gestión de la Retribución
 Gestión de la Retribución Gestión de la Retribución
Gestión de la Retribución
 
Cuestionario para especificación y descripción de puestos (1)
Cuestionario para especificación y descripción de puestos (1)Cuestionario para especificación y descripción de puestos (1)
Cuestionario para especificación y descripción de puestos (1)
 
Infografia control de Gestion
Infografia control de GestionInfografia control de Gestion
Infografia control de Gestion
 
Mapa Conceptual
Mapa Conceptual Mapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano.
Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano. 	Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano.
Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano.
 
Higiene, seguridad y calidad de vida en el trabajo
Higiene, seguridad y calidad de vida en el trabajoHigiene, seguridad y calidad de vida en el trabajo
Higiene, seguridad y calidad de vida en el trabajo
 
Analisis del rendimiento
Analisis del rendimientoAnalisis del rendimiento
Analisis del rendimiento
 
Indicadores del Control de Gestión
Indicadores del Control de GestiónIndicadores del Control de Gestión
Indicadores del Control de Gestión
 
Método de comparación de Factores Valuación de Puestos
Método de comparación de Factores Valuación de PuestosMétodo de comparación de Factores Valuación de Puestos
Método de comparación de Factores Valuación de Puestos
 
Subsistemas de recursos humanos
Subsistemas de recursos humanos Subsistemas de recursos humanos
Subsistemas de recursos humanos
 
Gestión de la retribución
Gestión de la retribuciónGestión de la retribución
Gestión de la retribución
 
Medotología auditoría recursos humanos
Medotología auditoría recursos humanosMedotología auditoría recursos humanos
Medotología auditoría recursos humanos
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacional
 
Analisis pestel
Analisis pestelAnalisis pestel
Analisis pestel
 

Destacado

Auditoria de talento humano final (1)
Auditoria de talento humano final (1)Auditoria de talento humano final (1)
Auditoria de talento humano final (1)Marilyn Muñoz
 
Sirh y auditoria de rh
Sirh y auditoria de rhSirh y auditoria de rh
Sirh y auditoria de rh
UNED
 
Administracion de capital humano
Administracion de capital humanoAdministracion de capital humano
Administracion de capital humanonenua
 
Comisiones Mixtas
Comisiones MixtasComisiones Mixtas
Comisiones Mixtas
guestff57af
 
Evaluacion del Desempeño y Comprensación Variable
Evaluacion del Desempeño y Comprensación VariableEvaluacion del Desempeño y Comprensación Variable
Evaluacion del Desempeño y Comprensación Variable
Juan Carlos Fernández
 
Evaluacion Desempeño
Evaluacion DesempeñoEvaluacion Desempeño
Evaluacion Desempeño
hbussenius
 
Administración del Capital Humano
Administración del Capital HumanoAdministración del Capital Humano
Administración del Capital Humano
Baruch Ramos
 
Evaluacion de desempeño del personal
Evaluacion de desempeño del personalEvaluacion de desempeño del personal
Evaluacion de desempeño del personalYolanda Siguas
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (10)

Auditoria de talento humano final (1)
Auditoria de talento humano final (1)Auditoria de talento humano final (1)
Auditoria de talento humano final (1)
 
Sirh y auditoria de rh
Sirh y auditoria de rhSirh y auditoria de rh
Sirh y auditoria de rh
 
Administracion de capital humano
Administracion de capital humanoAdministracion de capital humano
Administracion de capital humano
 
Comisiones Mixtas
Comisiones MixtasComisiones Mixtas
Comisiones Mixtas
 
Evaluacion del Desempeño y Comprensación Variable
Evaluacion del Desempeño y Comprensación VariableEvaluacion del Desempeño y Comprensación Variable
Evaluacion del Desempeño y Comprensación Variable
 
Evaluacion Desempeño
Evaluacion DesempeñoEvaluacion Desempeño
Evaluacion Desempeño
 
Administración del Capital Humano
Administración del Capital HumanoAdministración del Capital Humano
Administración del Capital Humano
 
Evaluación de desempeño
Evaluación  de desempeñoEvaluación  de desempeño
Evaluación de desempeño
 
Evaluacion de desempeño del personal
Evaluacion de desempeño del personalEvaluacion de desempeño del personal
Evaluacion de desempeño del personal
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Auditoria de talento humano

1 como hacer una auditoria de recursos humanos exitosa.ppt
1 como hacer una auditoria de recursos humanos exitosa.ppt1 como hacer una auditoria de recursos humanos exitosa.ppt
1 como hacer una auditoria de recursos humanos exitosa.ppt
Jhonn Mendoza Quispe
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
Juan Carlos Fernández
 
Primer Ruta de Aprendizaje
Primer Ruta de Aprendizaje Primer Ruta de Aprendizaje
Primer Ruta de Aprendizaje
Mayte Vilanova
 
Gestión de Competencias Laborales
Gestión de Competencias LaboralesGestión de Competencias Laborales
Gestión de Competencias Laborales
Juan Carlos Fernández
 
Cultura Organizacional
Cultura  OrganizacionalCultura  Organizacional
Cultura Organizacional
universidadvirtual
 
Gestión de Competencias laborales
Gestión de Competencias laboralesGestión de Competencias laborales
Gestión de Competencias laborales
Juan Carlos Fernandez
 
Unidad VI Desarrollo Organizacional
Unidad VI Desarrollo OrganizacionalUnidad VI Desarrollo Organizacional
Unidad VI Desarrollo Organizacionalhudith1
 
La determinación del “Igual Valor”
La determinación del “Igual Valor”La determinación del “Igual Valor”
La determinación del “Igual Valor”
Carlos Enrique Pérez Quezada
 
Universidad mayor de san simón
Universidad mayor de san simónUniversidad mayor de san simón
Universidad mayor de san simónReynaldo Zapata
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
meraz13
 
El factor humano en las organizaciones
El factor humano en las organizacionesEl factor humano en las organizaciones
El factor humano en las organizaciones
Laura Regalado
 
Diccionario de competencias
Diccionario de competenciasDiccionario de competencias
Diccionario de competencias
JhoelGoas
 
Funciones Del Admnistrador Junio 7
Funciones Del Admnistrador Junio 7Funciones Del Admnistrador Junio 7
Portafolio digital GERENCIA EDUCATIVA
Portafolio digital GERENCIA EDUCATIVAPortafolio digital GERENCIA EDUCATIVA
Portafolio digital GERENCIA EDUCATIVAjessicat38
 
PORTAFOLIO DIGITAL SOBRE GERENCIA EDUCATIVA
PORTAFOLIO DIGITAL SOBRE GERENCIA EDUCATIVAPORTAFOLIO DIGITAL SOBRE GERENCIA EDUCATIVA
PORTAFOLIO DIGITAL SOBRE GERENCIA EDUCATIVA
jessicat38
 
Etica en el ambito organizacional
Etica en el ambito organizacionalEtica en el ambito organizacional
Etica en el ambito organizacional
Cathy granda
 

Similar a Auditoria de talento humano (20)

1 como hacer una auditoria de recursos humanos exitosa.ppt
1 como hacer una auditoria de recursos humanos exitosa.ppt1 como hacer una auditoria de recursos humanos exitosa.ppt
1 como hacer una auditoria de recursos humanos exitosa.ppt
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
 
Primer Ruta de Aprendizaje
Primer Ruta de Aprendizaje Primer Ruta de Aprendizaje
Primer Ruta de Aprendizaje
 
Introduccion Al D O
Introduccion Al  D OIntroduccion Al  D O
Introduccion Al D O
 
Gestión de Competencias Laborales
Gestión de Competencias LaboralesGestión de Competencias Laborales
Gestión de Competencias Laborales
 
Cultura Organizacional
Cultura  OrganizacionalCultura  Organizacional
Cultura Organizacional
 
Gestión de Competencias laborales
Gestión de Competencias laboralesGestión de Competencias laborales
Gestión de Competencias laborales
 
Unidad VI Desarrollo Organizacional
Unidad VI Desarrollo OrganizacionalUnidad VI Desarrollo Organizacional
Unidad VI Desarrollo Organizacional
 
La determinación del “Igual Valor”
La determinación del “Igual Valor”La determinación del “Igual Valor”
La determinación del “Igual Valor”
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Universidad mayor de san simón
Universidad mayor de san simónUniversidad mayor de san simón
Universidad mayor de san simón
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
El factor humano en las organizaciones
El factor humano en las organizacionesEl factor humano en las organizaciones
El factor humano en las organizaciones
 
Diccionario de competencias
Diccionario de competenciasDiccionario de competencias
Diccionario de competencias
 
Funciones Del Admnistrador Junio 7
Funciones Del Admnistrador Junio 7Funciones Del Admnistrador Junio 7
Funciones Del Admnistrador Junio 7
 
Portafolio digital GERENCIA EDUCATIVA
Portafolio digital GERENCIA EDUCATIVAPortafolio digital GERENCIA EDUCATIVA
Portafolio digital GERENCIA EDUCATIVA
 
PORTAFOLIO DIGITAL SOBRE GERENCIA EDUCATIVA
PORTAFOLIO DIGITAL SOBRE GERENCIA EDUCATIVAPORTAFOLIO DIGITAL SOBRE GERENCIA EDUCATIVA
PORTAFOLIO DIGITAL SOBRE GERENCIA EDUCATIVA
 
Etica en el ambito organizacional
Etica en el ambito organizacionalEtica en el ambito organizacional
Etica en el ambito organizacional
 
Desafios actuales de los recursos humanos
Desafios actuales de los recursos humanosDesafios actuales de los recursos humanos
Desafios actuales de los recursos humanos
 

Más de ABBEY0106

Resolucion 973 tarjeta profesional
Resolucion 973 tarjeta profesionalResolucion 973 tarjeta profesional
Resolucion 973 tarjeta profesional
ABBEY0106
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
ABBEY0106
 
Reglamento interno de trabajo ejemplo
Reglamento interno de trabajo ejemploReglamento interno de trabajo ejemplo
Reglamento interno de trabajo ejemplo
ABBEY0106
 
Archivo Ley 594 De 2000
Archivo Ley  594 De 2000Archivo Ley  594 De 2000
Archivo Ley 594 De 2000
ABBEY0106
 
Portafolio paicol plan de desarrollo
Portafolio paicol plan de desarrollo Portafolio paicol plan de desarrollo
Portafolio paicol plan de desarrollo
ABBEY0106
 
Relaciones humana
Relaciones humanaRelaciones humana
Relaciones humana
ABBEY0106
 
Desarrollo y-subdesarrollo
Desarrollo y-subdesarrolloDesarrollo y-subdesarrollo
Desarrollo y-subdesarrollo
ABBEY0106
 
Verbos en ingles
Verbos en inglesVerbos en ingles
Verbos en ingles
ABBEY0106
 
Clasificacion doc.
Clasificacion doc.Clasificacion doc.
Clasificacion doc.
ABBEY0106
 
Solicitud de uso de suelo
Solicitud de uso de sueloSolicitud de uso de suelo
Solicitud de uso de suelo
ABBEY0106
 
Solicitud de registro de libro
Solicitud de registro de libroSolicitud de registro de libro
Solicitud de registro de libro
ABBEY0106
 
Minuta empresa electrosen limitada
Minuta empresa electrosen limitadaMinuta empresa electrosen limitada
Minuta empresa electrosen limitada
ABBEY0106
 
Certificado uso de suelo NEIVA
Certificado uso de suelo NEIVACertificado uso de suelo NEIVA
Certificado uso de suelo NEIVA
ABBEY0106
 
Certificado de existencia NEIVA
Certificado de existencia NEIVACertificado de existencia NEIVA
Certificado de existencia NEIVA
ABBEY0106
 
Carta de bomberos NEIVA
Carta de bomberos NEIVACarta de bomberos NEIVA
Carta de bomberos NEIVA
ABBEY0106
 
Crucigrama de archivo elementos
Crucigrama de archivo elementos Crucigrama de archivo elementos
Crucigrama de archivo elementos
ABBEY0106
 
mapa conceptual Clasificacion documentos
mapa conceptual Clasificacion documentosmapa conceptual Clasificacion documentos
mapa conceptual Clasificacion documentos
ABBEY0106
 
CASOS DEL REVISOR FISCAL
CASOS DEL REVISOR FISCAL CASOS DEL REVISOR FISCAL
CASOS DEL REVISOR FISCAL
ABBEY0106
 
Leasing y factoring EN COLOMBIA
Leasing y factoring EN COLOMBIALeasing y factoring EN COLOMBIA
Leasing y factoring EN COLOMBIA
ABBEY0106
 
EXP DIANOSTICO Y PLANEACION
EXP DIANOSTICO Y PLANEACION EXP DIANOSTICO Y PLANEACION
EXP DIANOSTICO Y PLANEACION
ABBEY0106
 

Más de ABBEY0106 (20)

Resolucion 973 tarjeta profesional
Resolucion 973 tarjeta profesionalResolucion 973 tarjeta profesional
Resolucion 973 tarjeta profesional
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Reglamento interno de trabajo ejemplo
Reglamento interno de trabajo ejemploReglamento interno de trabajo ejemplo
Reglamento interno de trabajo ejemplo
 
Archivo Ley 594 De 2000
Archivo Ley  594 De 2000Archivo Ley  594 De 2000
Archivo Ley 594 De 2000
 
Portafolio paicol plan de desarrollo
Portafolio paicol plan de desarrollo Portafolio paicol plan de desarrollo
Portafolio paicol plan de desarrollo
 
Relaciones humana
Relaciones humanaRelaciones humana
Relaciones humana
 
Desarrollo y-subdesarrollo
Desarrollo y-subdesarrolloDesarrollo y-subdesarrollo
Desarrollo y-subdesarrollo
 
Verbos en ingles
Verbos en inglesVerbos en ingles
Verbos en ingles
 
Clasificacion doc.
Clasificacion doc.Clasificacion doc.
Clasificacion doc.
 
Solicitud de uso de suelo
Solicitud de uso de sueloSolicitud de uso de suelo
Solicitud de uso de suelo
 
Solicitud de registro de libro
Solicitud de registro de libroSolicitud de registro de libro
Solicitud de registro de libro
 
Minuta empresa electrosen limitada
Minuta empresa electrosen limitadaMinuta empresa electrosen limitada
Minuta empresa electrosen limitada
 
Certificado uso de suelo NEIVA
Certificado uso de suelo NEIVACertificado uso de suelo NEIVA
Certificado uso de suelo NEIVA
 
Certificado de existencia NEIVA
Certificado de existencia NEIVACertificado de existencia NEIVA
Certificado de existencia NEIVA
 
Carta de bomberos NEIVA
Carta de bomberos NEIVACarta de bomberos NEIVA
Carta de bomberos NEIVA
 
Crucigrama de archivo elementos
Crucigrama de archivo elementos Crucigrama de archivo elementos
Crucigrama de archivo elementos
 
mapa conceptual Clasificacion documentos
mapa conceptual Clasificacion documentosmapa conceptual Clasificacion documentos
mapa conceptual Clasificacion documentos
 
CASOS DEL REVISOR FISCAL
CASOS DEL REVISOR FISCAL CASOS DEL REVISOR FISCAL
CASOS DEL REVISOR FISCAL
 
Leasing y factoring EN COLOMBIA
Leasing y factoring EN COLOMBIALeasing y factoring EN COLOMBIA
Leasing y factoring EN COLOMBIA
 
EXP DIANOSTICO Y PLANEACION
EXP DIANOSTICO Y PLANEACION EXP DIANOSTICO Y PLANEACION
EXP DIANOSTICO Y PLANEACION
 

Último

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
nelllalita3
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (20)

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

Auditoria de talento humano

  • 1. PRESENTADO POR: Angela Johana Cano Viviana Andrea Zuñiga Carlos Albeiro Quesada
  • 2.  La Auditoría de Personal es el conjunto de actividades planeadas y realizadas sistemáticamente para verificar, analizar, evaluar y mejorar las funciones de personal.  Se trata entonces de un método de control de calidad de toda la Gestión del Talento Humano junto con las sugerencias para su mejoramiento.  Es el análisis de las políticas y practicas de personal de una empresa y la evaluación de su funcionamiento actual
  • 3.  La meta fundamental de la Auditoría de Personal es alcanzar la excelencia de la gestión humana, mediante la identificación de sus aspectos fuertes y débiles.  Al implementar la Gestión del Talento Humano con la ayuda de programas de personal, la Auditoría de Personal se realiza con el propósito de verificar si los mismos se están aplicando correctamente y si los resultados alcanzados son congruentes con los objetivos establecidos.  Cuando no se están obteniendo los resultados esperados, los auditores determinan las causas de las desviaciones y dificultades. Para esto, analizan las políticas, procedimientos, normas y presupuestos diseñados para alcanzar los objetivos propuestos, sugiriendo los cambios que deban hacerse para mejorar la eficiencia del sistema. Es decir, la Auditoria de Personal no sólo muestra los problemas sino sus posibles causas y soluciones.
  • 4.  La Auditoría de Personal suministra información confiable para identificar las funciones del sistema de la Gestión del Talento Humano que requieren mayor atención y en los cuales se deben invertir los recursos disponibles para tener un mayor rendimiento en términos de productividad laboral.  En síntesis, ésta función es importante por cuanto permite descubrir los problemas de personal y sus causas. Como consecuencia contribuye a mantener el control de la Gestión del Talento Humano. Además, hace notorios los aportes del sistema a los objetivos superiores de la empresa.
  • 5.  Para evaluar los resultados alcanzados en la gestión de personal, la auditoría debe basarse en datos estadísticos tales como: o   Rotación de los trabajadores o  Accidentalidad o   Tiempo y costo de entrenamiento. o   Ausentismo o  Utilización y costo de los beneficios laborales o  Movilidad interna del personal (ascensos y traslados) o   Sanciones disciplinarias o   Reclamos o   Evaluación del desempeño de los trabajadores o   Productividad por trabajador.
  • 6.  Identifica las contribuciones del departamento de personal a la empresa.  Esclarece las funciones y responsabilidades del departamento de recursos humanos.  Identifica problemas de importancia crítica.  Alienta la uniformidad de políticas y prácticas.  Garantiza el cumplimiento de diversas disposiciones legales.
  • 7.  CUBRE TODAS LAS ACTIVIDADES  Las políticas de la organización sobre puestos laborales y remuneraciones  Perfiles laborales  Relaciones Laborales  Sistemas de concursos, selección e inducción  Beneficios  Evaluación de desempeño  Ciclo de carreras
  • 8. Los problemas no se confinan estrictamente al área del departamento de recursos humanos sino que son amplios.  Por eso, se evalúa:  El uso de los procedimientos de personal por parte de los gerentes.  El efecto que esas actividades tienen sobre el personal  Las estrategias corporativas y la forma en que se relacionan con la sociedad en general la cual En todos los casos las decisiones de la cúpula directamente afectan al departamento de personal  El trabajo del departamento de recursos humanos
  • 9. El equipo de auditores debe tener en cuenta la totalidad de los aspectos de la administración de personal, y asegurarse de:  Identificar quién es responsable de llevar a cabo cada actividad.  Determinar los objetivos que persigue cada actividad.  Revisar las políticas y procedimientos que se emplean para alcanzar esos objetivos.  Desarrollar un plan de acción para corregir errores en los objetivos, políticas y procedimientos.  Formular un seguimiento para el plan de acción.
  • 10.  Muy buen nivel intelectual  Capacidad de organización, planificación y previsión  Capacidad de coordinación  Capacidad de análisis y síntesis  Juicio critico  Capacidad para detectar necesidades  Iniciativa, ejecutividad, meticulosidad  Capacidad de supervisión y dirección  Capacidad de control  Seguridad y firmeza en su posiciones  Flexibilidad  Aptitudes para trabajar bajo presión  Capacidad para resolver situaciones críticas  Muy estricto ajuste a las normas ético laborales  Compromiso organizacional  Tacto y reserva  Responsabilidad, confiabilidad  Capacidad de comunicación y relacionamiento  Estabilidad emocional
  • 11.  PLANEAR – definir el problema – determinar metas y objetivos – determinar métodos para alcanzar metas  HACER – alinear la estructura organizacional – dar capacitación y adiestramiento – realizar el trabajo  VERIFICAR - congruencia entre resultados y objetivos  ACTUAR - acciones correctivas – remedio inmediato
  • 12.  Identificación del puesto  Resumen del puesto  Relaciones, responsabilidades y deberes  Autoridad  Criterios de desempeño  Condiciones de trabajo  Especificaciones del puesto
  • 13.  No todos cumplen la misma función  A mayor responsabilidad, más se valuará el cargo  Mayor productividad y rentabilidad  Valor del cargo en el mercado
  • 14.  ATRIBUTOS – equitativo y objetivo, abierto, claro y sencillo, válido y confiable, práctico.  POTENCIAL – conjunto de cualidades latentes o manifiestas que se observan en el desempeño de una persona y que permiten pronosticar si es o será apta para ocupar posiciones de mayor responsabilidad dentro de la organización.  OBJETIVOS – detectar aquellos colaboradores sobresalientes – lograr personal de alto desempeño.
  • 15. CONTRIBUCION A RESULTADOS Metas de desempeño Avance en Programas Estratégicos COMPETENCIAS LABORALES Desempeño de la función Eficiencia en su trabajo COMPETENCIAS INTERPERSONALES Trabajo con otros Liderazgo y supervisión COMPROMISO CON LA INSTITUCION Cumplimiento con normativa y políticas Representatividad a la organización
  • 16.  Comportamiento Organizacional  Mobbing o Acoso Moral  Burnout o síndrome del quemado  TMST Síndrome de demasiado tiempo libre  Personas que no toman decisiones (padres helicópteros)  Tipos de liderazgo
  • 17.  Es la materia que busca establecer en que forma afectan; los individuos, los grupos y el ambiente, en el comportamiento de las personas dentro de las organizaciones, siempre buscando con ello la eficacia en las actividades de la empresa
  • 18.  Varias disciplinas como la psicología, la sociología, la antropología aportan al comportamiento organizacional teniendo variables dependientes e independientes.  DEPENDIENTES  Productividad  Ausentismo  Satisfacción en el trabajo  INDEPENDIENTES  Individual  Grupal
  • 19.  El científico HEINZ LEYMAN (Suecia) se refirió al Mobbing como una situación en la que una persona o un grupo de personas ejercen violencia psicológica extrema, de forma sistemática durante un tiempo prolongado sobre otra persona en el lugar de trabajo.
  • 20.  La seducción  El conflicto  Acoso moral en el trabajo  El entorno  Actuación de la empresa  Marginación  Recuperación
  • 21. Freudemberg 1974 y Maslach y Jackson 1986.- Se caracteriza por falta de energía y de satisfacción con el trabajo, actitud negativa, sujetos emocionalmente exhaustos, poca resistencia a las enfermedades, incremento del ausentismo, bajo rendimiento laboral, aislamiento social dentro del ámbito laboral y fuera de él.
  • 22.  Integrada multiculturalmente  Solo conoce un mundo dinámico  Cuestiona a los mayores y su rol  Busca puestos de trabajos con cierta autonomía y autoridad  Comunicación interpersonal . E-mail, chat, mensajes texto, etc  Tiende a posponer el matrimonio por el trabajo y la educación  Netamente urbano  individualistas
  • 23.  Generación Silenciosa 1925 y 1949 -crecieron en el período de guerras. Fueron formados en el carácter y la voluntad. La disciplina y el auto sacrificio son valores importantes.  Generación Baby Boomers 1950 y 1969 – cuestionaron y desafiaron la autoridad y todo lo relacionado a reglas, disciplina y limites. Vivieron ambiente familiar estable y seguro, la mamá no trabajaba y no tenía actividades después del colegio. Rechazan el autoritarismo . Son permisivos y jamás dicen” no” para no traumar.  Generación X 1970 a 1981- sufrieron las transformaciones de los 60, liberación femenina, incorporación laboral de la mujer, aumento divorcios y separaciones. Tienen sentimientos de abandono familiar. Como padres tienen pocos hijos y expresan gran inseguridad en su rol,. Centran toda su energía en los hijos, pero a veces equivocadamente, son los futuros padres helicópteros.
  • 24.  POSICIONAL  Autoritario  Grupalista  Lidera en base al rigor  Verticalista  CARISMATICO  Lidera en base a la seducción  En base a la admiración  Sabe comunicarse  Sabe desarrollar directivas  Sabe delegar y lograr que las tareas se realicen  Es manipulador  PERSUASIVO  Cooperativo  Conserva buena aceptación a las normas  Demuestra sentido común  Sus ideas son claras y aportan
  • 25.  Es necesario desarrollar auditorias eficaces de recursos humanos, que midan las percepciones que tienen los empleados sobre la justicia de la administración y el clima para la comunicación eficiente dentro de la compañía.  Es responsabilidad de la auditoria ante la dirección de las empresas que : Se manejen técnicamente los RR.HH. Y no a corazonadas o instinto, pues puede aparecer el “efecto de Halo”.-
  • 27.  BASILEA II informes sobre entidades financieras  Informes de Recursos humanos Booz Allen and Hamilton  HEINZ LEYMAN Mobbing  FREUDEEMBERG , MASLACH. JACKSON Burnout  Planificación y Politícas de RR.HH Pablo Martinez  A.MASLOW  S.ROBBINS  Revista de ex alumnos de la Universidad de Montevideo