SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro 
Vice Rectorado Académico 
Maestría de Comunicación Corporativa 
Asignatura: Acción Estratégica y Toma de Decisiones 
Docente: Lcdo. MSc. Douglas Barráez 
Naturaleza 
dominante 
de la 
Acción Humana 
Alumna: Lcda. Egilda Milagro Silva
Pensamiento 
Complejo 
Ante la emergencia de hechos u 
objetos multidimensionales, 
interactivos y con componentes 
aleatorios o azarosos, el sujetos e ve 
obligado a desarrollar una estrategia 
de pensamiento que no sea reductiva 
ni totalizante, sino 
reflexiva. Morin denominó a dicha 
capacidad como pensamiento 
complejo. 
La noción de pensamiento complejo fue 
acuñada por el filósofo francés Edgar 
Morín y refiere a la capacidad de 
interconectar distintas dimensiones de 
lo real.
Principios 
Fundamentales 
Puede decirse que el 
pensamiento complejo se basa en 
tres principios fundamentales: 
la dialogía (la coherencia 
del sistema aparece con la 
paradoja) 
la recursividad (la capacidad de 
la retroacción de modificar el 
sistema) 
y la hologramía (la parte en el 
todo y el todo en la parte).
El término complejo suele ser 
asociado a aquellas cosas muy 
difíciles de comprender, 
inalcanzables para quienes no 
posean una serie de terminada 
de destrezas o conocimientos 
muy específicos. 
Sin embargo, su etimología nos 
muestra un significado 
ligeramente diferente: “lo que 
está tejido en conjunto”. De allí 
que el pensamiento complejo, en 
palabras del propio Morin, se 
base en establecer relaciones y 
complementos, en el estudio del 
todo mediante sus defectos y 
sus efectos, su movimiento y 
su quietud, tomando en cuenta 
la reciprocidad que tiene lugar 
entre éste y sus partes.
Definición 
Contemporaneidad 
La contemporaneidad es una 
singular relación con el propio 
tiempo, que adhiere a él y, a 
la vez, toma distancia; más 
precisamente, es aquella 
relación con el tiempo que 
adhiere a el a través de un 
desfasaje y un anacronismo 
La contemporaneidad se 
caracteriza por el quiebre con 
las tradiciones y supuestos 
preestablecidos, la apertura 
social y la abstracción 
artística.
Principios de la 
complejidad de Morin
Principio 
Sistémico u 
Organizacional 
Para comprender el 
todo se deben 
estudiar las partes. 
Para comprender la 
parte se debe 
estudiar el todo.
Principio 
Hologramático 
Los individuos se 
transforman por el 
todo, al igual que el 
todo refleja cada 
uno de los individuos.
Principio 
de Bucle 
Retroactivo 
La causa actúa 
sobre el efecto.. 
El efecto retorna 
sobre la causa.
Principio 
de Bucle 
Recursivo 
El individuo produce 
a la sociedad en su 
interacción y la 
sociedad produce a 
sus individuos en su 
tradición.
Principio 
de Autonomía 
Dependencia 
El individuo es auto-organizador 
y 
auto-productor 
pero dependerá 
siempre de su 
entorno.
Principio 
Dialógico 
El uno y el otro son 
indisolubles de la 
misma realidad.
Principio 
De Reintroducción 
del Conocedor en 
todo Conocimiento 
El conocimiento es 
una 
reconstrucción 
en una cultura y un 
tiempo determinado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicología Dialéctica
Psicología DialécticaPsicología Dialéctica
Psicología Dialéctica
Alexander Dueñas
 
Paradigmas emergentesde la investigación social
Paradigmas emergentesde la investigación socialParadigmas emergentesde la investigación social
Paradigmas emergentesde la investigación social
angellous
 
Paradigmas emergentes de la investigación social
Paradigmas emergentes de la investigación socialParadigmas emergentes de la investigación social
Paradigmas emergentes de la investigación social
angellous
 
Complejidad, aprendizaje y TIC
Complejidad,  aprendizaje y TICComplejidad,  aprendizaje y TIC
Complejidad, aprendizaje y TIC
carrasco
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
Diana Bojaca
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
Silvia Obando
 
Fundamentos epistemológico
Fundamentos epistemológicoFundamentos epistemológico
Fundamentos epistemológico
Nany Hernandez
 
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaPrincipales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Ada Aguilar
 
Complejidad y trabajo social
Complejidad y trabajo socialComplejidad y trabajo social
Complejidad y trabajo social
eve_vergara
 
Pedagogía Compleja
Pedagogía ComplejaPedagogía Compleja
Pedagogía Compleja
Mayra Maldonado
 
7 principios y 7 saberes
7 principios y 7 saberes7 principios y 7 saberes
7 principios y 7 saberes
UNERMB
 
Edgard Morín
Edgard MorínEdgard Morín
Edgard Morín
otsugua350
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
anasilviaobando
 
Paradigma holistico
Paradigma holisticoParadigma holistico
Paradigma holistico
educa y educa tu mundo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
sami3107
 
Ciencias de la comunicación teorías y conceptos
Ciencias de la comunicación  teorías y conceptosCiencias de la comunicación  teorías y conceptos
Ciencias de la comunicación teorías y conceptos
Pam Vazquez Franco
 
Morin pensamiento complejo pdf
Morin pensamiento complejo pdfMorin pensamiento complejo pdf
Morin pensamiento complejo pdf
Ariel García Núñez
 

La actualidad más candente (17)

Psicología Dialéctica
Psicología DialécticaPsicología Dialéctica
Psicología Dialéctica
 
Paradigmas emergentesde la investigación social
Paradigmas emergentesde la investigación socialParadigmas emergentesde la investigación social
Paradigmas emergentesde la investigación social
 
Paradigmas emergentes de la investigación social
Paradigmas emergentes de la investigación socialParadigmas emergentes de la investigación social
Paradigmas emergentes de la investigación social
 
Complejidad, aprendizaje y TIC
Complejidad,  aprendizaje y TICComplejidad,  aprendizaje y TIC
Complejidad, aprendizaje y TIC
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Fundamentos epistemológico
Fundamentos epistemológicoFundamentos epistemológico
Fundamentos epistemológico
 
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaPrincipales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía compleja
 
Complejidad y trabajo social
Complejidad y trabajo socialComplejidad y trabajo social
Complejidad y trabajo social
 
Pedagogía Compleja
Pedagogía ComplejaPedagogía Compleja
Pedagogía Compleja
 
7 principios y 7 saberes
7 principios y 7 saberes7 principios y 7 saberes
7 principios y 7 saberes
 
Edgard Morín
Edgard MorínEdgard Morín
Edgard Morín
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigma holistico
Paradigma holisticoParadigma holistico
Paradigma holistico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ciencias de la comunicación teorías y conceptos
Ciencias de la comunicación  teorías y conceptosCiencias de la comunicación  teorías y conceptos
Ciencias de la comunicación teorías y conceptos
 
Morin pensamiento complejo pdf
Morin pensamiento complejo pdfMorin pensamiento complejo pdf
Morin pensamiento complejo pdf
 

Similar a Naturaleza Dominante de la Acción Humana.compressed

Principios del Paradigma de la Complejidad
Principios del Paradigma de la ComplejidadPrincipios del Paradigma de la Complejidad
Principios del Paradigma de la Complejidad
Monica Pintado
 
Comprension del curriculo
Comprension del curriculoComprension del curriculo
Comprension del curriculo
José Florentino Hidalgo Quezada
 
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptxParadigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
MarthaGonzalezPereira
 
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptxParadigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
MarthaGonzalezPereira
 
Paradigmadelacomplejidad 140403064029-phpapp01
Paradigmadelacomplejidad 140403064029-phpapp01Paradigmadelacomplejidad 140403064029-phpapp01
Paradigmadelacomplejidad 140403064029-phpapp01
Carina SAGRERA
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
Silvia Obando
 
Docuemto pensamiento 5
Docuemto pensamiento 5Docuemto pensamiento 5
Docuemto pensamiento 5
Marckus M
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
Ricardo Marca Quito
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
karen martinez
 
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) U2 - MACRO MESO CURRICULO
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) U2 - MACRO MESO CURRICULOPARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) U2 - MACRO MESO CURRICULO
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) U2 - MACRO MESO CURRICULO
Brayan Holguin
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
estefania rodriguez
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
Ricardo Marca Quito
 
Documento pensamiento
Documento pensamientoDocumento pensamiento
Documento pensamiento
HelenMorales95
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
Tatiana Alban
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
adrijb
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
Silvia Obando
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
YessIbarra93
 
Taty 5
Taty 5Taty 5
Docuemto pensamiento u2 1
Docuemto pensamiento u2 1Docuemto pensamiento u2 1
Docuemto pensamiento u2 1
roberto2010orozco
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
Liz Gonzalez
 

Similar a Naturaleza Dominante de la Acción Humana.compressed (20)

Principios del Paradigma de la Complejidad
Principios del Paradigma de la ComplejidadPrincipios del Paradigma de la Complejidad
Principios del Paradigma de la Complejidad
 
Comprension del curriculo
Comprension del curriculoComprension del curriculo
Comprension del curriculo
 
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptxParadigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
 
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptxParadigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
 
Paradigmadelacomplejidad 140403064029-phpapp01
Paradigmadelacomplejidad 140403064029-phpapp01Paradigmadelacomplejidad 140403064029-phpapp01
Paradigmadelacomplejidad 140403064029-phpapp01
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Docuemto pensamiento 5
Docuemto pensamiento 5Docuemto pensamiento 5
Docuemto pensamiento 5
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
 
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) U2 - MACRO MESO CURRICULO
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) U2 - MACRO MESO CURRICULOPARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) U2 - MACRO MESO CURRICULO
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) U2 - MACRO MESO CURRICULO
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
 
Documento pensamiento
Documento pensamientoDocumento pensamiento
Documento pensamiento
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
 
Taty 5
Taty 5Taty 5
Taty 5
 
Docuemto pensamiento u2 1
Docuemto pensamiento u2 1Docuemto pensamiento u2 1
Docuemto pensamiento u2 1
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 

Más de Milagro Silva T.

Organización de eventos
Organización de eventosOrganización de eventos
Organización de eventos
Milagro Silva T.
 
Presentaciòn del proyecto de trabajo de grado UFT
Presentaciòn del proyecto de trabajo de grado UFTPresentaciòn del proyecto de trabajo de grado UFT
Presentaciòn del proyecto de trabajo de grado UFT
Milagro Silva T.
 
Procesos Comunicacionales
Procesos ComunicacionalesProcesos Comunicacionales
Procesos Comunicacionales
Milagro Silva T.
 
Proceso comunicaional en el Área Corporativa
Proceso comunicaional en el  Área CorporativaProceso comunicaional en el  Área Corporativa
Proceso comunicaional en el Área Corporativa
Milagro Silva T.
 
Normas para la elaboración de trabajos de grado de la UFT
Normas para la elaboración de trabajos de grado de la UFTNormas para la elaboración de trabajos de grado de la UFT
Normas para la elaboración de trabajos de grado de la UFT
Milagro Silva T.
 
Componentes básicos de la Comunicación Corporativa
Componentes básicos de la Comunicación CorporativaComponentes básicos de la Comunicación Corporativa
Componentes básicos de la Comunicación Corporativa
Milagro Silva T.
 
Fundamentos de las Ciencias Sociales
Fundamentos de las Ciencias SocialesFundamentos de las Ciencias Sociales
Fundamentos de las Ciencias Sociales
Milagro Silva T.
 
Escuela de Frankfurt
Escuela de FrankfurtEscuela de Frankfurt
Escuela de Frankfurt
Milagro Silva T.
 
Escuela Norteamericana
Escuela Norteamericana Escuela Norteamericana
Escuela Norteamericana
Milagro Silva T.
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
Milagro Silva T.
 
Gerencia tradicional Vs Gerencia moderna
Gerencia tradicional Vs Gerencia modernaGerencia tradicional Vs Gerencia moderna
Gerencia tradicional Vs Gerencia moderna
Milagro Silva T.
 
Modelos de gerencia norteamericano, europeo, japonés y venezolano
Modelos de gerencia norteamericano, europeo, japonés y venezolanoModelos de gerencia norteamericano, europeo, japonés y venezolano
Modelos de gerencia norteamericano, europeo, japonés y venezolano
Milagro Silva T.
 

Más de Milagro Silva T. (12)

Organización de eventos
Organización de eventosOrganización de eventos
Organización de eventos
 
Presentaciòn del proyecto de trabajo de grado UFT
Presentaciòn del proyecto de trabajo de grado UFTPresentaciòn del proyecto de trabajo de grado UFT
Presentaciòn del proyecto de trabajo de grado UFT
 
Procesos Comunicacionales
Procesos ComunicacionalesProcesos Comunicacionales
Procesos Comunicacionales
 
Proceso comunicaional en el Área Corporativa
Proceso comunicaional en el  Área CorporativaProceso comunicaional en el  Área Corporativa
Proceso comunicaional en el Área Corporativa
 
Normas para la elaboración de trabajos de grado de la UFT
Normas para la elaboración de trabajos de grado de la UFTNormas para la elaboración de trabajos de grado de la UFT
Normas para la elaboración de trabajos de grado de la UFT
 
Componentes básicos de la Comunicación Corporativa
Componentes básicos de la Comunicación CorporativaComponentes básicos de la Comunicación Corporativa
Componentes básicos de la Comunicación Corporativa
 
Fundamentos de las Ciencias Sociales
Fundamentos de las Ciencias SocialesFundamentos de las Ciencias Sociales
Fundamentos de las Ciencias Sociales
 
Escuela de Frankfurt
Escuela de FrankfurtEscuela de Frankfurt
Escuela de Frankfurt
 
Escuela Norteamericana
Escuela Norteamericana Escuela Norteamericana
Escuela Norteamericana
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
 
Gerencia tradicional Vs Gerencia moderna
Gerencia tradicional Vs Gerencia modernaGerencia tradicional Vs Gerencia moderna
Gerencia tradicional Vs Gerencia moderna
 
Modelos de gerencia norteamericano, europeo, japonés y venezolano
Modelos de gerencia norteamericano, europeo, japonés y venezolanoModelos de gerencia norteamericano, europeo, japonés y venezolano
Modelos de gerencia norteamericano, europeo, japonés y venezolano
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Naturaleza Dominante de la Acción Humana.compressed

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Maestría de Comunicación Corporativa Asignatura: Acción Estratégica y Toma de Decisiones Docente: Lcdo. MSc. Douglas Barráez Naturaleza dominante de la Acción Humana Alumna: Lcda. Egilda Milagro Silva
  • 2. Pensamiento Complejo Ante la emergencia de hechos u objetos multidimensionales, interactivos y con componentes aleatorios o azarosos, el sujetos e ve obligado a desarrollar una estrategia de pensamiento que no sea reductiva ni totalizante, sino reflexiva. Morin denominó a dicha capacidad como pensamiento complejo. La noción de pensamiento complejo fue acuñada por el filósofo francés Edgar Morín y refiere a la capacidad de interconectar distintas dimensiones de lo real.
  • 3. Principios Fundamentales Puede decirse que el pensamiento complejo se basa en tres principios fundamentales: la dialogía (la coherencia del sistema aparece con la paradoja) la recursividad (la capacidad de la retroacción de modificar el sistema) y la hologramía (la parte en el todo y el todo en la parte).
  • 4. El término complejo suele ser asociado a aquellas cosas muy difíciles de comprender, inalcanzables para quienes no posean una serie de terminada de destrezas o conocimientos muy específicos. Sin embargo, su etimología nos muestra un significado ligeramente diferente: “lo que está tejido en conjunto”. De allí que el pensamiento complejo, en palabras del propio Morin, se base en establecer relaciones y complementos, en el estudio del todo mediante sus defectos y sus efectos, su movimiento y su quietud, tomando en cuenta la reciprocidad que tiene lugar entre éste y sus partes.
  • 5. Definición Contemporaneidad La contemporaneidad es una singular relación con el propio tiempo, que adhiere a él y, a la vez, toma distancia; más precisamente, es aquella relación con el tiempo que adhiere a el a través de un desfasaje y un anacronismo La contemporaneidad se caracteriza por el quiebre con las tradiciones y supuestos preestablecidos, la apertura social y la abstracción artística.
  • 6. Principios de la complejidad de Morin
  • 7. Principio Sistémico u Organizacional Para comprender el todo se deben estudiar las partes. Para comprender la parte se debe estudiar el todo.
  • 8. Principio Hologramático Los individuos se transforman por el todo, al igual que el todo refleja cada uno de los individuos.
  • 9. Principio de Bucle Retroactivo La causa actúa sobre el efecto.. El efecto retorna sobre la causa.
  • 10. Principio de Bucle Recursivo El individuo produce a la sociedad en su interacción y la sociedad produce a sus individuos en su tradición.
  • 11. Principio de Autonomía Dependencia El individuo es auto-organizador y auto-productor pero dependerá siempre de su entorno.
  • 12. Principio Dialógico El uno y el otro son indisolubles de la misma realidad.
  • 13. Principio De Reintroducción del Conocedor en todo Conocimiento El conocimiento es una reconstrucción en una cultura y un tiempo determinado.