SlideShare una empresa de Scribd logo
6.53
NATURALEZA Y
NECESIDADES DE
LAS
REVOLUCIONES
CIENTÍFICAS.
Bruno Melo Condori
LAS
REVOLUCIONES
CIENTÍFICAS.
Son eventos cruciales en la historia de la ciencia que implican
cambios fundamentales en la comprensión de la naturaleza de
la realidad y en los métodos utilizados para investigarla. El
término "revolución científica" fue popularizado por el historiador
de la ciencia Thomas Kuhn en su obra "La estructura de las
revoluciones científicas" (1962). Kuhn argumentó que la ciencia
no progresa de manera continua, sino que experimenta
cambios abruptos y discontinuidades, denominados
revoluciones científicas.
1/7/20XX Ciencia y epistemología 2
1. PARADIGMAS Y CAMBIO DE
PARADIGMA:
Kuhn introdujo el concepto de "paradigma",
que se refiere al conjunto de creencias y
prácticas que guían la investigación
científica en un momento dado.
Las revoluciones científicas a menudo
implican un cambio de paradigma, donde
viejas teorías y suposiciones son
reemplazadas por nuevas formas de
entender el mundo.
1/7/20XX Ciencia y epistemología 3
2. ANOMALÍAS Y
CRISIS:
Estas anomalías pueden acumularse y llevar a una crisis en
la que la teoría existente ya no puede dar cuenta de todas
las observaciones.
1/7/20XX Ciencia y epistemología 4
Antes de una revolución, pueden surgir anomalías o
problemas que desafían la explicación de la teoría
dominante.
4.- Reconceptualización.
La revolución implica una reconceptualización
completa de los principios fundamentales, teorías
y métodos de la disciplina.
5.- Nuevos fundamentos.
Se establecen nuevos fundamentos teóricos que
explican fenómenos antes considerados
inexplicables bajo el antiguo paradigma.
1/7/20XX Ciencia y epistemologia 5
NECESIDADES
Acumulación de Anomalías: La acumulación
de anomalías o problemas no resueltos bajo
el paradigma existente crea la necesidad de
una nueva forma de entender el mundo.
Crea espacios para
las interacciones
de la comunidad
Reduce la huella
de carbono
1/07/20XX Ciencia y epistemologia 6
Acumulación de
Anomalías: La
acumulación de
anomalías o problemas
no resueltos bajo el
paradigma existente
crea la necesidad de una
nueva forma de entender
el mundo.
Innovación Científica: La
revolución científica a
menudo está impulsada
por la innovación en la
formulación de teorías y
enfoques metodológicos.
Cambio de Mentalidad:
Es necesario un cambio
en la mentalidad de la
comunidad científica
para aceptar y adoptar
el nuevo paradigma.
Aplicación
empírica.
El nuevo paradigma debe ser
capaz de explicar y prever
fenómenos de manera más
efectiva que el anterior,
respaldado por evidencia
empírica.
Aceptación
comunitaria.
La aceptación de la nueva
teoría por parte de la
comunidad científica es
esencial para que se
produzca una revolución
científica.
1/7/20XX Ciencia y epistemología 7
UN EJEMPLO CLÁSICO DE REVOLUCIÓN CIENTÍFICA ES LA
TRANSICIÓN DE LA COSMOLOGÍA GEOCÉNTRICA A LA
HELIOCÉNTRICA EN LA ÉPOCA DE COPÉRNICO Y GALILEO,
QUE TRANSFORMÓ LA COMPRENSIÓN DEL SISTEMA SOLAR.
MUCHAS
GRACIAS
Melo Condori Bruno​
910592618
mel12@gmail.com
www.tuledercrak.com
1/07/20XX Título de la presentación de lanzamiento 9

Más contenido relacionado

Similar a Naturaleza y necesidades de las revoluciones científicas.pptx

Presentacion de kuhn
Presentacion de kuhnPresentacion de kuhn
Presentacion de kuhn
Catherina Gomez
 
Mag. 7
Mag. 7Mag. 7
Mag. 7
kraudy
 
Thomas samuel kuhn
Thomas  samuel kuhnThomas  samuel kuhn
Thomas samuel kuhn
Filosofiano
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Revolucion cientifica.
Revolucion cientifica.Revolucion cientifica.
Revolucion cientifica.
Litmans
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
Rosangela Daboin
 
PARADIGMAS-Adelis.pptx
PARADIGMAS-Adelis.pptxPARADIGMAS-Adelis.pptx
PARADIGMAS-Adelis.pptx
Adelys4
 
PARADIGMAS-Adelis.pptx
PARADIGMAS-Adelis.pptxPARADIGMAS-Adelis.pptx
PARADIGMAS-Adelis.pptx
LeonardoSolorzano11
 
NEWTON SMITH
NEWTON SMITHNEWTON SMITH
Paradigmas
Paradigmas Paradigmas
Paradigmas
Elsa Albornoz
 
Material para compartir paradigmas y enfoques
Material para compartir paradigmas y enfoquesMaterial para compartir paradigmas y enfoques
Material para compartir paradigmas y enfoques
Maryolgui Pirela
 
Material dia 1
Material dia 1Material dia 1
Material dia 1
Juan Luis Martinez
 
Thomas samuel kuhn
Thomas samuel kuhnThomas samuel kuhn
Thomas samuel kuhn
ravalos682
 
Thomas kuhn
Thomas kuhnThomas kuhn
Thomas kuhn
CesarMartinez493
 
Estructura_de_las_rev. científicas- introducción -Kat..ppt
Estructura_de_las_rev. científicas- introducción -Kat..pptEstructura_de_las_rev. científicas- introducción -Kat..ppt
Estructura_de_las_rev. científicas- introducción -Kat..ppt
katosores123
 
Presentacion de kuhn
Presentacion de kuhnPresentacion de kuhn
Presentacion de kuhn
zaida2890
 
Grupo (la revolucion cientifica)
Grupo (la revolucion cientifica)Grupo (la revolucion cientifica)
Grupo (la revolucion cientifica)
Fernando Huayta
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
eprliz
 
Paradigmas thomas k uhn
Paradigmas thomas k uhnParadigmas thomas k uhn
Paradigmas thomas k uhn
filogen
 
Crítica al modelo de cambio de paradigma de Kuhn
Crítica al modelo de cambio de paradigma de KuhnCrítica al modelo de cambio de paradigma de Kuhn
Crítica al modelo de cambio de paradigma de Kuhn
Al Cougar
 

Similar a Naturaleza y necesidades de las revoluciones científicas.pptx (20)

Presentacion de kuhn
Presentacion de kuhnPresentacion de kuhn
Presentacion de kuhn
 
Mag. 7
Mag. 7Mag. 7
Mag. 7
 
Thomas samuel kuhn
Thomas  samuel kuhnThomas  samuel kuhn
Thomas samuel kuhn
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Revolucion cientifica.
Revolucion cientifica.Revolucion cientifica.
Revolucion cientifica.
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
 
PARADIGMAS-Adelis.pptx
PARADIGMAS-Adelis.pptxPARADIGMAS-Adelis.pptx
PARADIGMAS-Adelis.pptx
 
PARADIGMAS-Adelis.pptx
PARADIGMAS-Adelis.pptxPARADIGMAS-Adelis.pptx
PARADIGMAS-Adelis.pptx
 
NEWTON SMITH
NEWTON SMITHNEWTON SMITH
NEWTON SMITH
 
Paradigmas
Paradigmas Paradigmas
Paradigmas
 
Material para compartir paradigmas y enfoques
Material para compartir paradigmas y enfoquesMaterial para compartir paradigmas y enfoques
Material para compartir paradigmas y enfoques
 
Material dia 1
Material dia 1Material dia 1
Material dia 1
 
Thomas samuel kuhn
Thomas samuel kuhnThomas samuel kuhn
Thomas samuel kuhn
 
Thomas kuhn
Thomas kuhnThomas kuhn
Thomas kuhn
 
Estructura_de_las_rev. científicas- introducción -Kat..ppt
Estructura_de_las_rev. científicas- introducción -Kat..pptEstructura_de_las_rev. científicas- introducción -Kat..ppt
Estructura_de_las_rev. científicas- introducción -Kat..ppt
 
Presentacion de kuhn
Presentacion de kuhnPresentacion de kuhn
Presentacion de kuhn
 
Grupo (la revolucion cientifica)
Grupo (la revolucion cientifica)Grupo (la revolucion cientifica)
Grupo (la revolucion cientifica)
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Paradigmas thomas k uhn
Paradigmas thomas k uhnParadigmas thomas k uhn
Paradigmas thomas k uhn
 
Crítica al modelo de cambio de paradigma de Kuhn
Crítica al modelo de cambio de paradigma de KuhnCrítica al modelo de cambio de paradigma de Kuhn
Crítica al modelo de cambio de paradigma de Kuhn
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

Naturaleza y necesidades de las revoluciones científicas.pptx

  • 2. LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS. Son eventos cruciales en la historia de la ciencia que implican cambios fundamentales en la comprensión de la naturaleza de la realidad y en los métodos utilizados para investigarla. El término "revolución científica" fue popularizado por el historiador de la ciencia Thomas Kuhn en su obra "La estructura de las revoluciones científicas" (1962). Kuhn argumentó que la ciencia no progresa de manera continua, sino que experimenta cambios abruptos y discontinuidades, denominados revoluciones científicas. 1/7/20XX Ciencia y epistemología 2
  • 3. 1. PARADIGMAS Y CAMBIO DE PARADIGMA: Kuhn introdujo el concepto de "paradigma", que se refiere al conjunto de creencias y prácticas que guían la investigación científica en un momento dado. Las revoluciones científicas a menudo implican un cambio de paradigma, donde viejas teorías y suposiciones son reemplazadas por nuevas formas de entender el mundo. 1/7/20XX Ciencia y epistemología 3
  • 4. 2. ANOMALÍAS Y CRISIS: Estas anomalías pueden acumularse y llevar a una crisis en la que la teoría existente ya no puede dar cuenta de todas las observaciones. 1/7/20XX Ciencia y epistemología 4 Antes de una revolución, pueden surgir anomalías o problemas que desafían la explicación de la teoría dominante.
  • 5. 4.- Reconceptualización. La revolución implica una reconceptualización completa de los principios fundamentales, teorías y métodos de la disciplina. 5.- Nuevos fundamentos. Se establecen nuevos fundamentos teóricos que explican fenómenos antes considerados inexplicables bajo el antiguo paradigma. 1/7/20XX Ciencia y epistemologia 5
  • 6. NECESIDADES Acumulación de Anomalías: La acumulación de anomalías o problemas no resueltos bajo el paradigma existente crea la necesidad de una nueva forma de entender el mundo. Crea espacios para las interacciones de la comunidad Reduce la huella de carbono 1/07/20XX Ciencia y epistemologia 6 Acumulación de Anomalías: La acumulación de anomalías o problemas no resueltos bajo el paradigma existente crea la necesidad de una nueva forma de entender el mundo. Innovación Científica: La revolución científica a menudo está impulsada por la innovación en la formulación de teorías y enfoques metodológicos. Cambio de Mentalidad: Es necesario un cambio en la mentalidad de la comunidad científica para aceptar y adoptar el nuevo paradigma.
  • 7. Aplicación empírica. El nuevo paradigma debe ser capaz de explicar y prever fenómenos de manera más efectiva que el anterior, respaldado por evidencia empírica. Aceptación comunitaria. La aceptación de la nueva teoría por parte de la comunidad científica es esencial para que se produzca una revolución científica. 1/7/20XX Ciencia y epistemología 7
  • 8. UN EJEMPLO CLÁSICO DE REVOLUCIÓN CIENTÍFICA ES LA TRANSICIÓN DE LA COSMOLOGÍA GEOCÉNTRICA A LA HELIOCÉNTRICA EN LA ÉPOCA DE COPÉRNICO Y GALILEO, QUE TRANSFORMÓ LA COMPRENSIÓN DEL SISTEMA SOLAR.