SlideShare una empresa de Scribd logo
NECESIDADES COGNITIVAS

NECESIDAD PREVENCIÓN                                      RIESGO
Estimulación     Estimular los sentidos.                  Privación sensorial.
Sensorial.       Entorno con estímulos: visuales,         Pobreza sensorial.
                 táctiles, auditivos, etc.                No maduración del cerebro.
                 Cantidad, variedad y contingencia de     Monotonía de estímulos.
                 estímulos.
                 Interacción lúdica en la familia,      No contingencia de la
                 estimulación planificada en la         respuesta.
                 escuela.                               Currículum escolar no global,
                                                        no secuenciado, no
                                                        significativo, etc.
                 Estimulación lingüística en la familia Falta de estimulación
                 y en la escuela.                       lingüística
Exploración      Contacto con el entorno físico y         Entorno pobre.
física y social. social rico en objetos, juguetes,
                 elementos naturales y personales.
                 Exploración de ambientes físicos y       No tener apoyo en la
                 sociales.                                exploración.
                 Ofrecer “bases de seguridad a los        No compartir exploración con
                 más pequeños”, compartir                 adultos e iguales.
                 exploración con ellos (los adultos y
                 los iguales).
Escolarización Integración escolar.                       No escolarización.
                                                          Absentismo escolar.
                 Escuela de los rendimientos y de la      Fracaso escolar.
                 vida.                                    No educación para calidad de
                                                          vida y bienestar.
Comprensión Escuchar y responder de forma                 No escuchar.
de la realidad contingente a las preguntas.               No responder.
física y social. Decir la verdad.                         Responder en momento
                 Hacerles participar en el                inadecuado.
                 conocimiento de la vida, el              Mentir.
                 sufrimiento, el placer y la muerte.      Ocultar la realidad.
                 Visión biófila de la vida, las           Visión pesimista.
                 relaciones y los vínculos.               Anomalía o valores
                 Transmitir las actitudes, valores y      antisociales.
                 normas.                                  Dogmatismo.
                 Tolerancia con discrepancias y           Racismo.
                 diferencias: raza, sexo, clase social,
                 minusvalías, nacionalidad, etc.
Protección de    Escuchar, comprender y responder a       No escuchar.
riesgos          sus temores: miedo al abandono,          No responder.
imaginarios.     rivalidad fraterna, miedo a              No tranquilizar.
                 enfermedad y miedo a la muerte.
                 Posibilidad de expresar el miedo.        Inhibición emocional.
Evitar verbalizaciones y conductas       Violencia verbal.
                que fomenten los miedos: violencia       Violencia física en el entorno.
                verbal o violencia física, discusiones   Amenazas.
                inadecuadas, amenazas verbales,          Pérdida de control.
                pérdida de control, incoherencia en la   Incoherencia en la relación
                conducta.
                Educación para el consumo y              Contenidos virtuales violentos.
                evitación de contenidos violentos en
                medios (televisión, videojuegos,
                etc.).

Con estas necesidades están especialmente relacionadas las siguientes formas de
maltrato:
   • Abandono físico o negligencia: cuando estas necesidades básicas no son
      atendidas. El abandono físico o negligencia que afecta al área educativa, tanto
      dentro del ámbito familiar como escolar, es una respuesta inadecuada a estas
      necesidades.
   • El retraso en el desarrollo no orgánico (o mejor, que es evitable) con
      acciones familiares y del sistema escolar es también una forma de maltrato que
      debería ubicarse en relación con estas necesidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo SocioafectivoUt 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
Marcial Poveda
 
Apego
ApegoApego
Tipos de Apego
Tipos de ApegoTipos de Apego
Tipos de Apego
Respetoeduca Apellidos
 
Desarrollo social y afectivo
Desarrollo social y afectivoDesarrollo social y afectivo
Desarrollo social y afectivo
Magaly Gutierrez Vildoso
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
as_laros
 
Ayudando a nuestros hijos en tiempos de conflicto social
Ayudando a nuestros hijos en tiempos de conflicto socialAyudando a nuestros hijos en tiempos de conflicto social
Ayudando a nuestros hijos en tiempos de conflicto social
Paulina Gómez
 
CONFLICTOS AFECTIVOS
CONFLICTOS AFECTIVOSCONFLICTOS AFECTIVOS
CONFLICTOS AFECTIVOS
Respetoeduca Apellidos
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
yaniinaa
 
El alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionalesEl alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionales
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
El mutismo selectivo
El   mutismo selectivoEl   mutismo selectivo
El mutismo selectivo
U.S.A.E.R. XLIV
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
MelyJaramillo1
 
Tdah
TdahTdah
Diseño curricular para la educación inicial
Diseño curricular para la educación inicialDiseño curricular para la educación inicial
Diseño curricular para la educación inicial
maorbus24
 
Dimensiones del desarrollo (3 a 6 años)
Dimensiones del desarrollo (3 a 6 años)Dimensiones del desarrollo (3 a 6 años)
Dimensiones del desarrollo (3 a 6 años)
Carmen Ortega Betancourt
 
Desarrollo socioafectivo de 3 a 6 años
Desarrollo socioafectivo de 3 a 6 añosDesarrollo socioafectivo de 3 a 6 años
Desarrollo socioafectivo de 3 a 6 años
ShirleyValdezC
 
Autismo
AutismoAutismo
orientación familiar en el área de socializanción
orientación familiar en el área de socializanción orientación familiar en el área de socializanción
orientación familiar en el área de socializanción
Yulissa Ramos
 
DESARROLLON DE LA PERSONALIDAD Y SOCIALIZACION EN LA INFANCIA
DESARROLLON DE LA PERSONALIDAD Y SOCIALIZACION EN LA INFANCIADESARROLLON DE LA PERSONALIDAD Y SOCIALIZACION EN LA INFANCIA
DESARROLLON DE LA PERSONALIDAD Y SOCIALIZACION EN LA INFANCIA
reyesmendezliliana
 
Mutismo selectivo
Mutismo selectivoMutismo selectivo
Mutismo selectivo
Gris Rocha
 

La actualidad más candente (19)

Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo SocioafectivoUt 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
 
Apego
ApegoApego
Apego
 
Tipos de Apego
Tipos de ApegoTipos de Apego
Tipos de Apego
 
Desarrollo social y afectivo
Desarrollo social y afectivoDesarrollo social y afectivo
Desarrollo social y afectivo
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Ayudando a nuestros hijos en tiempos de conflicto social
Ayudando a nuestros hijos en tiempos de conflicto socialAyudando a nuestros hijos en tiempos de conflicto social
Ayudando a nuestros hijos en tiempos de conflicto social
 
CONFLICTOS AFECTIVOS
CONFLICTOS AFECTIVOSCONFLICTOS AFECTIVOS
CONFLICTOS AFECTIVOS
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
El alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionalesEl alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionales
 
El mutismo selectivo
El   mutismo selectivoEl   mutismo selectivo
El mutismo selectivo
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Diseño curricular para la educación inicial
Diseño curricular para la educación inicialDiseño curricular para la educación inicial
Diseño curricular para la educación inicial
 
Dimensiones del desarrollo (3 a 6 años)
Dimensiones del desarrollo (3 a 6 años)Dimensiones del desarrollo (3 a 6 años)
Dimensiones del desarrollo (3 a 6 años)
 
Desarrollo socioafectivo de 3 a 6 años
Desarrollo socioafectivo de 3 a 6 añosDesarrollo socioafectivo de 3 a 6 años
Desarrollo socioafectivo de 3 a 6 años
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
orientación familiar en el área de socializanción
orientación familiar en el área de socializanción orientación familiar en el área de socializanción
orientación familiar en el área de socializanción
 
DESARROLLON DE LA PERSONALIDAD Y SOCIALIZACION EN LA INFANCIA
DESARROLLON DE LA PERSONALIDAD Y SOCIALIZACION EN LA INFANCIADESARROLLON DE LA PERSONALIDAD Y SOCIALIZACION EN LA INFANCIA
DESARROLLON DE LA PERSONALIDAD Y SOCIALIZACION EN LA INFANCIA
 
Mutismo selectivo
Mutismo selectivoMutismo selectivo
Mutismo selectivo
 

Similar a Necesidades cognitivas

Hacia una escuela inclusiva: el reto de integrar niños y niñas adoptados
Hacia una escuela inclusiva: el reto de integrar niños y niñas adoptadosHacia una escuela inclusiva: el reto de integrar niños y niñas adoptados
Hacia una escuela inclusiva: el reto de integrar niños y niñas adoptados
Instituto Familia y Adopción
 
Diapositivasbullying final-111014221323-phpapp01 (4)
Diapositivasbullying final-111014221323-phpapp01 (4)Diapositivasbullying final-111014221323-phpapp01 (4)
Diapositivasbullying final-111014221323-phpapp01 (4)
Orlando Del Rosario Pacherres
 
Maltrato infantil
Maltrato infantil Maltrato infantil
Maltrato infantil
Silvia Farías
 
El lenguaje no verbal de las destrezas sociales
El lenguaje no verbal de las destrezas socialesEl lenguaje no verbal de las destrezas sociales
El lenguaje no verbal de las destrezas sociales
Licda. Barbara M de A.
 
Hitzaldia
HitzaldiaHitzaldia
Hitzaldia
Jose Aizpurua
 
Preguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de cursoPreguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de curso
salas21
 
Preguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de cursoPreguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de curso
salas21
 
Factores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenil
Factores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenilFactores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenil
Factores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenil
Gabriel Vergara
 
Jornada de Organización 2016-Habilidades sociales
Jornada de Organización 2016-Habilidades socialesJornada de Organización 2016-Habilidades sociales
Jornada de Organización 2016-Habilidades sociales
cei montessori
 
Diapositivas Desarrolllo Socioemocionalcorrecion (1)
Diapositivas Desarrolllo Socioemocionalcorrecion (1)Diapositivas Desarrolllo Socioemocionalcorrecion (1)
Diapositivas Desarrolllo Socioemocionalcorrecion (1)
sneider toro
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Videoconferencias UTPL
 
Rec. 2 psi - familia
Rec. 2   psi - familiaRec. 2   psi - familia
Rec. 2 psi - familia
Videoconferencias UTPL
 
INVESTIGACIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DEL CASTIGO CORPORAL
INVESTIGACIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DEL CASTIGO CORPORALINVESTIGACIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DEL CASTIGO CORPORAL
INVESTIGACIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DEL CASTIGO CORPORAL
Psicologa Clínica en Panamá
 
Pequeños activistas contra el bullying escolar
Pequeños activistas contra el bullying escolarPequeños activistas contra el bullying escolar
Pequeños activistas contra el bullying escolar
dec-admin3
 
Educación sexual para nuestros niños y niñas de
Educación sexual para nuestros niños y niñas deEducación sexual para nuestros niños y niñas de
Educación sexual para nuestros niños y niñas de
Universidad de Oviedo
 
Diapositivasbullying final-111014221323-phpapp01 (4)
Diapositivasbullying final-111014221323-phpapp01 (4)Diapositivasbullying final-111014221323-phpapp01 (4)
Diapositivasbullying final-111014221323-phpapp01 (4)
Orlando Del Rosario Pacherres
 
Familias con hijos pre escolares .
Familias con hijos pre escolares .Familias con hijos pre escolares .
Familias con hijos pre escolares .
sakura la Bonita
 
INDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALES
INDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALESINDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALES
INDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALES
MargaritaPerezRobles1
 
AUTOEVALUACIÓN (AGRESIÓN FAMILIAR)
AUTOEVALUACIÓN (AGRESIÓN FAMILIAR)AUTOEVALUACIÓN (AGRESIÓN FAMILIAR)
AUTOEVALUACIÓN (AGRESIÓN FAMILIAR)
Hannia Castañeda
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Andrea Murillo
 

Similar a Necesidades cognitivas (20)

Hacia una escuela inclusiva: el reto de integrar niños y niñas adoptados
Hacia una escuela inclusiva: el reto de integrar niños y niñas adoptadosHacia una escuela inclusiva: el reto de integrar niños y niñas adoptados
Hacia una escuela inclusiva: el reto de integrar niños y niñas adoptados
 
Diapositivasbullying final-111014221323-phpapp01 (4)
Diapositivasbullying final-111014221323-phpapp01 (4)Diapositivasbullying final-111014221323-phpapp01 (4)
Diapositivasbullying final-111014221323-phpapp01 (4)
 
Maltrato infantil
Maltrato infantil Maltrato infantil
Maltrato infantil
 
El lenguaje no verbal de las destrezas sociales
El lenguaje no verbal de las destrezas socialesEl lenguaje no verbal de las destrezas sociales
El lenguaje no verbal de las destrezas sociales
 
Hitzaldia
HitzaldiaHitzaldia
Hitzaldia
 
Preguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de cursoPreguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de curso
 
Preguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de cursoPreguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de curso
 
Factores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenil
Factores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenilFactores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenil
Factores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenil
 
Jornada de Organización 2016-Habilidades sociales
Jornada de Organización 2016-Habilidades socialesJornada de Organización 2016-Habilidades sociales
Jornada de Organización 2016-Habilidades sociales
 
Diapositivas Desarrolllo Socioemocionalcorrecion (1)
Diapositivas Desarrolllo Socioemocionalcorrecion (1)Diapositivas Desarrolllo Socioemocionalcorrecion (1)
Diapositivas Desarrolllo Socioemocionalcorrecion (1)
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Rec. 2 psi - familia
Rec. 2   psi - familiaRec. 2   psi - familia
Rec. 2 psi - familia
 
INVESTIGACIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DEL CASTIGO CORPORAL
INVESTIGACIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DEL CASTIGO CORPORALINVESTIGACIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DEL CASTIGO CORPORAL
INVESTIGACIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DEL CASTIGO CORPORAL
 
Pequeños activistas contra el bullying escolar
Pequeños activistas contra el bullying escolarPequeños activistas contra el bullying escolar
Pequeños activistas contra el bullying escolar
 
Educación sexual para nuestros niños y niñas de
Educación sexual para nuestros niños y niñas deEducación sexual para nuestros niños y niñas de
Educación sexual para nuestros niños y niñas de
 
Diapositivasbullying final-111014221323-phpapp01 (4)
Diapositivasbullying final-111014221323-phpapp01 (4)Diapositivasbullying final-111014221323-phpapp01 (4)
Diapositivasbullying final-111014221323-phpapp01 (4)
 
Familias con hijos pre escolares .
Familias con hijos pre escolares .Familias con hijos pre escolares .
Familias con hijos pre escolares .
 
INDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALES
INDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALESINDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALES
INDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALES
 
AUTOEVALUACIÓN (AGRESIÓN FAMILIAR)
AUTOEVALUACIÓN (AGRESIÓN FAMILIAR)AUTOEVALUACIÓN (AGRESIÓN FAMILIAR)
AUTOEVALUACIÓN (AGRESIÓN FAMILIAR)
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 

Más de Zelorius

Artigas (1)
Artigas (1)Artigas (1)
Artigas (1)
Zelorius
 
Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013
Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013
Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013
Zelorius
 
Defic atencion
Defic atencionDefic atencion
Defic atencion
Zelorius
 
Defic atencion
Defic atencionDefic atencion
Defic atencion
Zelorius
 
Tr desarrollo
Tr desarrolloTr desarrollo
Tr desarrollo
Zelorius
 
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Zelorius
 
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Zelorius
 
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Zelorius
 
Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97
Zelorius
 
T.e.autista
T.e.autistaT.e.autista
T.e.autista
Zelorius
 
Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97
Zelorius
 
Libro once
Libro onceLibro once
Libro once
Zelorius
 
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebralExperiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Zelorius
 
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aosGuia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Zelorius
 
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aosGuia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Zelorius
 
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aosGuia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Zelorius
 
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebralExperiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Zelorius
 
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebralExperiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Zelorius
 
Identificación sordo
Identificación sordoIdentificación sordo
Identificación sordo
Zelorius
 
Identificación sordo
Identificación sordoIdentificación sordo
Identificación sordo
Zelorius
 

Más de Zelorius (20)

Artigas (1)
Artigas (1)Artigas (1)
Artigas (1)
 
Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013
Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013
Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013
 
Defic atencion
Defic atencionDefic atencion
Defic atencion
 
Defic atencion
Defic atencionDefic atencion
Defic atencion
 
Tr desarrollo
Tr desarrolloTr desarrollo
Tr desarrollo
 
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
 
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
 
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
 
Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97
 
T.e.autista
T.e.autistaT.e.autista
T.e.autista
 
Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97
 
Libro once
Libro onceLibro once
Libro once
 
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebralExperiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebral
 
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aosGuia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
 
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aosGuia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
 
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aosGuia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
 
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebralExperiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebral
 
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebralExperiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebral
 
Identificación sordo
Identificación sordoIdentificación sordo
Identificación sordo
 
Identificación sordo
Identificación sordoIdentificación sordo
Identificación sordo
 

Necesidades cognitivas

  • 1. NECESIDADES COGNITIVAS NECESIDAD PREVENCIÓN RIESGO Estimulación Estimular los sentidos. Privación sensorial. Sensorial. Entorno con estímulos: visuales, Pobreza sensorial. táctiles, auditivos, etc. No maduración del cerebro. Cantidad, variedad y contingencia de Monotonía de estímulos. estímulos. Interacción lúdica en la familia, No contingencia de la estimulación planificada en la respuesta. escuela. Currículum escolar no global, no secuenciado, no significativo, etc. Estimulación lingüística en la familia Falta de estimulación y en la escuela. lingüística Exploración Contacto con el entorno físico y Entorno pobre. física y social. social rico en objetos, juguetes, elementos naturales y personales. Exploración de ambientes físicos y No tener apoyo en la sociales. exploración. Ofrecer “bases de seguridad a los No compartir exploración con más pequeños”, compartir adultos e iguales. exploración con ellos (los adultos y los iguales). Escolarización Integración escolar. No escolarización. Absentismo escolar. Escuela de los rendimientos y de la Fracaso escolar. vida. No educación para calidad de vida y bienestar. Comprensión Escuchar y responder de forma No escuchar. de la realidad contingente a las preguntas. No responder. física y social. Decir la verdad. Responder en momento Hacerles participar en el inadecuado. conocimiento de la vida, el Mentir. sufrimiento, el placer y la muerte. Ocultar la realidad. Visión biófila de la vida, las Visión pesimista. relaciones y los vínculos. Anomalía o valores Transmitir las actitudes, valores y antisociales. normas. Dogmatismo. Tolerancia con discrepancias y Racismo. diferencias: raza, sexo, clase social, minusvalías, nacionalidad, etc. Protección de Escuchar, comprender y responder a No escuchar. riesgos sus temores: miedo al abandono, No responder. imaginarios. rivalidad fraterna, miedo a No tranquilizar. enfermedad y miedo a la muerte. Posibilidad de expresar el miedo. Inhibición emocional.
  • 2. Evitar verbalizaciones y conductas Violencia verbal. que fomenten los miedos: violencia Violencia física en el entorno. verbal o violencia física, discusiones Amenazas. inadecuadas, amenazas verbales, Pérdida de control. pérdida de control, incoherencia en la Incoherencia en la relación conducta. Educación para el consumo y Contenidos virtuales violentos. evitación de contenidos violentos en medios (televisión, videojuegos, etc.). Con estas necesidades están especialmente relacionadas las siguientes formas de maltrato: • Abandono físico o negligencia: cuando estas necesidades básicas no son atendidas. El abandono físico o negligencia que afecta al área educativa, tanto dentro del ámbito familiar como escolar, es una respuesta inadecuada a estas necesidades. • El retraso en el desarrollo no orgánico (o mejor, que es evitable) con acciones familiares y del sistema escolar es también una forma de maltrato que debería ubicarse en relación con estas necesidades.