SlideShare una empresa de Scribd logo
NECESIDADES EN QUIROFANO




                               INDICE




I.     AREAS FISICAS, EQUIPO, MOBILIARIO E INSTALACIONES.



II.    PERSONAL.



III.   STOCK DE INSUMOS.



IV.    RECURSOS TECNICOS.



V.     HOSPITALIZACION.



VI.    SISTEMA DE INFORMACION.
I.    AREAS    FISICAS,   EQUIPO,   MOBILIARIO   E

      INSTALACIONES.




Anexo No. I.
II.     PERSONAL:

A) Nombrar un Coordinador de Quirófano de preferencia Anestesiólogo.           Al

      iniciar los servicios se le recompensará económicamente por Evento. Entre

      tanto se incorpora al proyecto en forma voluntaria.



B) Asignación de una Enfermera encargada, extraída de Nuestra Plantilla

      actual.



C) Apoyo de Enfermeras Pasantes en las funciones de:

                 Instrumentistas.

                 Circulantes.

                 Recuperación.



D) Los Médicos ayudantes en la Cirugía serán los Residentes y Pasantes

      mediante la reorganización de las guardias.



E) Los Cirujanos serán los Especialistas Voluntarios de la Institución. Podrá

      abrirse la posibilidad de que Cirujanos Externos puedan realizar Cirugía en

      nuestras Instalaciones (Aún sin ser del Cuerpo Médico de la Institución) y

      previa autorización Técnica de la Coordinación Médica.



F) Preveer el Sistema de Limpieza:

         Con personal propio.

         Consecionada.
III. STOCK DE INSUMOS:




       Con base a la Cirugía que más comúnmente se realizará se calculó las

necesidades iniciales de insumos que deberán ser adquiridos.



       Será modificado de acuerdo a la demanda real y respetando las Normas

Institucionales.




       Relación en Anexo No. 2.
IV.   RECURSOS TECNICOS:



A) Elaborar Proyecto para la reapertura del Quirófano.



B) Elaborar los Manuales de Organización, Funcionamiento y Procedimientos

   de:

    Quirófano.

    Cirugía Ambulatoria y de Corta Estancia.

    Control de Insumos en Quirófano.



C) Elaborar Paquetes Quirúrgicos.



D) Elaborara Paquetes de Cuotas de Recuperación por tipo de Cirugía con tres

   niveles.

    Mínimo.

    Medio.

    Máximo.



Determinar en ellos las compensaciones para:         los Cirujano, Enfermera

Instrumentista y Anestesiólogo.



E) Contar con suficiente capacidad de lavado de ropa y los procedimientos

   adecuados.
V.    HOSPITALIZACION:


     V.I.   AREAS FISICAS E INSTALACIONES:


      Contar áreas físicas limpias y ordenadas.

      Baños limpios con jabón y papel.

        Contar con O2 de pared y succión adecada.

      Contar con equipo rojo completo.

      Gradas para subir a las camas.

      Mantenimiento a las camas de Ortopedía.

      Asegurara agua caliente.

      Contar con Extensión Telefónica.

      Computadora.

      Incubadora UDATHOS (Revisión).



     V.2.   CONTAR CON SUFICIENTES:


      Definir Paquete Básico de Ropa por Cama:

            ♦ Sabanas.

            ♦ Almohadas y Fundas.

            ♦ Cobertores.

      Agua para beber.

      Papelería Oficial.

      Insumos Médicos.



NOTA: Se requieren 3 cambios por cama.
VI.     SISTEMA DE INFORMACION:

A) Elaborara un resumen (Extraído de la CIE – 10 Revisión) que contenga los
      diagnósticos y claves de las cirugías más comunes, e incorporarlo al
      sistema de cómputo.


B) Incorporar al sistema de computo el registro de los insumos por Cirugía y
      Cirujano.


C) Incorporar al Sistema de Registro de los siguientes datos exigidos por
      S.S.E.:
         Generales del paciente.
         Cirujano.
         Anestesiólogo.
         Cirugía Realizada.
         Anestesia.
         Fechas y horas.
         Etc.


D) Afinar los registros oficiales exigidos por las NOM, incluyendo:
         Historia Clínica.
         Consentimiento Bajo Información.
         Solicitud de Cirugía, Autorización y Registro del Reporte Quirúrgico.
         Registro Anestésico.


E) Estructurar los documentos administrativos para el compromiso del pago de
      cuotas por el paciente y/o familiar.


F) Estructurar el mecanismo de pago de recompensas a los Especialistas
      (Cirujano, Anestesiólogo y Enfermera Instrumentista).


G) Estructurar el Sistema de Reaprovisionamiento de Insumos.
CRUZ ROJA MEXICANA
                           DELEGACIÓN GUADALAJARA

                         PENDIENTES DE QUIRÓFANO

                                                              ANEXO No. I

 TRANSFER:

  •   Arreglar puerta.



 VESTIDOR HOMBRES:

  •   Puerta del baño.
  •   Falta tapa al baño (taza).
  •   Falta tapa deposito del baño.
  •   Bote en baño para papel sucio.
  •   Ganchos para ropa.
  •   Mesa de trabajo y sillas.
  •   Tambo para ropa sucia.
  •   Agua para beber.
  •   Cesto de basura.
  •   Lámpara de luz.
  •   Llaves de las Conejeras.



 VESTIDOR MUJERES:

  •   Puerta de baño.
  •   Mesa de trabajo y sillas.
  •   Tapas del baño Taza y depósito.
  •   Agua para beber.
  •   Tambo de ropa sucia.
  •   Cesto de basura.
  •   Sillas.
  •   Llaves de las Conejeras.
  •   Caja para: Gorros, C.B y Botas.
  •   Transfer de botas para entrar a Salas de Operaciones.
•   Lámpara de luz.
                                                                                ANEXO No. I

 Area Blanca:

  •   Revisar tarja, lavamanos, sistema de jabonera y alcoholeras. Presión del agua, etc.


RECUPERACION:

  •   Refrigerados necesita, limpieza, revisión, ajuste y sistema de control de temperatura.

  •   Revisar O2 y vacio de pared.

  •   Monitores, Equipo para Signos Vitales y Oximetro.


 SALAS DE CIRUGIA:

  •   Revisar Aspiración de pared (Débil en ambas).

  •   Asegurar Oxígeno permanentemente.

  •   Aparatos de anestesia.        Revisión, cumplimiento de NOM en cuanto a conexiones,
      mangueras, etc.

  •   Adquisición de un aparato de Anestesias a mediano plazo.

  •   Adquirir Vaporizadores de Sevo y Halotano.

  •   Revisar Monitor (T.A, Trazo. F.C. Oximetro) (Falta sensor digital en sala de Trauma).

  •   Oxímetro en Sala de Cirugía y Capneografo.*

  •   Revisar los Electrocauterios Bipolares.*

  •   Revisar que funcionen los aspiradores nuevos.*

  •   Revisar que funcione el arco de Rx.*


 SUB-CENDIS:

  •   Habilitar línea telefónica.

  •   Insumos.

  •   Centro de costos.

  •   Computadora.

  •   Libro para Registro de Anuncios de Cirugía.
•   Debe venir personalmente calificado para éstos aspectos, revisar los equipos y
    constatado su adecuado funcionamiento, entrenar a Sor Nevi y L.T.R. Juan Campos
    Rosales para su uso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NOM 025 Apartados 2, 4 y 4.2
NOM 025 Apartados 2, 4 y 4.2 NOM 025 Apartados 2, 4 y 4.2
NOM 025 Apartados 2, 4 y 4.2
Alejandra Espinoza
 
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Indicadores del calculo de personal de enfermeria. Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Zulema Galvan
 
Organizac.
Organizac.Organizac.
Organizac.
albertososa
 
Teorías y Modelos de Enfermería
Teorías y Modelos de Enfermería Teorías y Modelos de Enfermería
Teorías y Modelos de Enfermería
David Fernández Gámez
 
Terapia de infusion de las complicaciones a las soluciones
Terapia de infusion de las complicaciones a las solucionesTerapia de infusion de las complicaciones a las soluciones
Terapia de infusion de las complicaciones a las soluciones
Ruth Vargas Gonzales
 
Calculo de la Ropa en los servicios de enfermeria
Calculo de la Ropa en los servicios de enfermeriaCalculo de la Ropa en los servicios de enfermeria
Calculo de la Ropa en los servicios de enfermeria
Mario Mendoza
 
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al MiocardioProceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
natorabet
 
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIAMETAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
Dave Pizarro
 
Calidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidad
Calidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidadCalidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidad
Calidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidad
Orlando guillermo Moreno
 
linea de tiempo de la etapa profesional de enfermeria.pdf
linea de tiempo de la etapa profesional de enfermeria.pdflinea de tiempo de la etapa profesional de enfermeria.pdf
linea de tiempo de la etapa profesional de enfermeria.pdf
superlite1
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
Universidad del Zulia
 
Indicadores de-calidad
Indicadores de-calidadIndicadores de-calidad
Indicadores de-calidad
Enfermeria Fes Zaragoza
 
ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA-MARÍA DE LA LUZ BALDERAS PEDRER...
ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA-MARÍA DE LA LUZ BALDERAS PEDRER...ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA-MARÍA DE LA LUZ BALDERAS PEDRER...
ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA-MARÍA DE LA LUZ BALDERAS PEDRER...
Ricardo Alan Ramírez
 
Diagnosticos de enfermeria nanda
Diagnosticos de enfermeria nandaDiagnosticos de enfermeria nanda
Diagnosticos de enfermeria nanda
Hugo Enrique Páez Valverde
 
Equipo de cirugía general
Equipo de cirugía generalEquipo de cirugía general
Equipo de cirugía general
Javier Carapia
 
Calculo de personal 3.3.1
Calculo de personal 3.3.1Calculo de personal 3.3.1
Calculo de personal 3.3.1
CECY50
 
ANÁLISIS DE SALUD -INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS-INMUNOPREVENIBLES 2007
ANÁLISIS DE SALUD -INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS-INMUNOPREVENIBLES 2007ANÁLISIS DE SALUD -INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS-INMUNOPREVENIBLES 2007
ANÁLISIS DE SALUD -INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS-INMUNOPREVENIBLES 2007
Dina Bedoya
 
Paradigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeriaParadigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeria
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Teorías del cuidado
 Teorías del cuidado Teorías del cuidado
Teorías del cuidado
Lauramabelbruno
 
Centro de bachillerato tecnologico
Centro de bachillerato tecnologicoCentro de bachillerato tecnologico
Centro de bachillerato tecnologico
alondraalfaro
 

La actualidad más candente (20)

NOM 025 Apartados 2, 4 y 4.2
NOM 025 Apartados 2, 4 y 4.2 NOM 025 Apartados 2, 4 y 4.2
NOM 025 Apartados 2, 4 y 4.2
 
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Indicadores del calculo de personal de enfermeria. Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
 
Organizac.
Organizac.Organizac.
Organizac.
 
Teorías y Modelos de Enfermería
Teorías y Modelos de Enfermería Teorías y Modelos de Enfermería
Teorías y Modelos de Enfermería
 
Terapia de infusion de las complicaciones a las soluciones
Terapia de infusion de las complicaciones a las solucionesTerapia de infusion de las complicaciones a las soluciones
Terapia de infusion de las complicaciones a las soluciones
 
Calculo de la Ropa en los servicios de enfermeria
Calculo de la Ropa en los servicios de enfermeriaCalculo de la Ropa en los servicios de enfermeria
Calculo de la Ropa en los servicios de enfermeria
 
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al MiocardioProceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
 
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIAMETAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
 
Calidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidad
Calidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidadCalidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidad
Calidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidad
 
linea de tiempo de la etapa profesional de enfermeria.pdf
linea de tiempo de la etapa profesional de enfermeria.pdflinea de tiempo de la etapa profesional de enfermeria.pdf
linea de tiempo de la etapa profesional de enfermeria.pdf
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
 
Indicadores de-calidad
Indicadores de-calidadIndicadores de-calidad
Indicadores de-calidad
 
ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA-MARÍA DE LA LUZ BALDERAS PEDRER...
ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA-MARÍA DE LA LUZ BALDERAS PEDRER...ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA-MARÍA DE LA LUZ BALDERAS PEDRER...
ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA-MARÍA DE LA LUZ BALDERAS PEDRER...
 
Diagnosticos de enfermeria nanda
Diagnosticos de enfermeria nandaDiagnosticos de enfermeria nanda
Diagnosticos de enfermeria nanda
 
Equipo de cirugía general
Equipo de cirugía generalEquipo de cirugía general
Equipo de cirugía general
 
Calculo de personal 3.3.1
Calculo de personal 3.3.1Calculo de personal 3.3.1
Calculo de personal 3.3.1
 
ANÁLISIS DE SALUD -INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS-INMUNOPREVENIBLES 2007
ANÁLISIS DE SALUD -INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS-INMUNOPREVENIBLES 2007ANÁLISIS DE SALUD -INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS-INMUNOPREVENIBLES 2007
ANÁLISIS DE SALUD -INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS-INMUNOPREVENIBLES 2007
 
Paradigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeriaParadigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeria
 
Teorías del cuidado
 Teorías del cuidado Teorías del cuidado
Teorías del cuidado
 
Centro de bachillerato tecnologico
Centro de bachillerato tecnologicoCentro de bachillerato tecnologico
Centro de bachillerato tecnologico
 

Destacado

Medidas de seguridad eléctrica en los quirófanos.
Medidas de seguridad eléctrica en los quirófanos.Medidas de seguridad eléctrica en los quirófanos.
Medidas de seguridad eléctrica en los quirófanos.
Angel Andueza
 
Quirófano
QuirófanoQuirófano
Quirófano
Carolina Ochoa
 
Iluminacion quirurjica
Iluminacion quirurjicaIluminacion quirurjica
Iluminacion quirurjica
Roberto Lucero
 
Áreas quirúrgicas.
Áreas quirúrgicas.Áreas quirúrgicas.
Áreas quirúrgicas.
Mariam Mg
 
Equipo y material qx
Equipo y material qxEquipo y material qx
Equipo y material qx
j micri
 
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICODISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Bioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en QuirófanoBioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en Quirófano
maninarubio
 
AREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICAAREA QUIRURGICA
Quirofano y personal
Quirofano y personalQuirofano y personal
Quirofano y personal
Yumika Ota
 
Asepsia, quirófano y equipo quirúrgico
Asepsia, quirófano y equipo quirúrgicoAsepsia, quirófano y equipo quirúrgico
Asepsia, quirófano y equipo quirúrgico
Universidad de Guadalajara
 
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
Carolina Ochoa
 
comunicacion efectiva en el quirofano
comunicacion efectiva en el quirofanocomunicacion efectiva en el quirofano
comunicacion efectiva en el quirofano
Juka2-s
 
Comunicación en el Equipo Quirúrgico - Enfermera Circulante e Instrumentista
Comunicación en el Equipo Quirúrgico - Enfermera Circulante e InstrumentistaComunicación en el Equipo Quirúrgico - Enfermera Circulante e Instrumentista
Comunicación en el Equipo Quirúrgico - Enfermera Circulante e Instrumentista
Mildred De León
 
Negatoscopio
NegatoscopioNegatoscopio
Negatoscopio
Guiani D
 
Equipo quirúrgico
Equipo quirúrgicoEquipo quirúrgico
Equipo quirúrgico
Abisai Arellano
 
Maquina de anestesia y quirófano
Maquina de anestesia y quirófanoMaquina de anestesia y quirófano
Maquina de anestesia y quirófano
Jennifer Ramirez Muñoz
 
Centro quirurgico
Centro quirurgicoCentro quirurgico
Centro quirurgico
Inés Campodónico Ccanto
 
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Jess Gómez ~×~
 
La mesa de operaciones
La mesa de operacionesLa mesa de operaciones
La mesa de operaciones
Marimarce Gomez
 
Quirófano
QuirófanoQuirófano
Quirófano
Miroslava Asher
 

Destacado (20)

Medidas de seguridad eléctrica en los quirófanos.
Medidas de seguridad eléctrica en los quirófanos.Medidas de seguridad eléctrica en los quirófanos.
Medidas de seguridad eléctrica en los quirófanos.
 
Quirófano
QuirófanoQuirófano
Quirófano
 
Iluminacion quirurjica
Iluminacion quirurjicaIluminacion quirurjica
Iluminacion quirurjica
 
Áreas quirúrgicas.
Áreas quirúrgicas.Áreas quirúrgicas.
Áreas quirúrgicas.
 
Equipo y material qx
Equipo y material qxEquipo y material qx
Equipo y material qx
 
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICODISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
 
Bioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en QuirófanoBioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en Quirófano
 
AREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICAAREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICA
 
Quirofano y personal
Quirofano y personalQuirofano y personal
Quirofano y personal
 
Asepsia, quirófano y equipo quirúrgico
Asepsia, quirófano y equipo quirúrgicoAsepsia, quirófano y equipo quirúrgico
Asepsia, quirófano y equipo quirúrgico
 
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
 
comunicacion efectiva en el quirofano
comunicacion efectiva en el quirofanocomunicacion efectiva en el quirofano
comunicacion efectiva en el quirofano
 
Comunicación en el Equipo Quirúrgico - Enfermera Circulante e Instrumentista
Comunicación en el Equipo Quirúrgico - Enfermera Circulante e InstrumentistaComunicación en el Equipo Quirúrgico - Enfermera Circulante e Instrumentista
Comunicación en el Equipo Quirúrgico - Enfermera Circulante e Instrumentista
 
Negatoscopio
NegatoscopioNegatoscopio
Negatoscopio
 
Equipo quirúrgico
Equipo quirúrgicoEquipo quirúrgico
Equipo quirúrgico
 
Maquina de anestesia y quirófano
Maquina de anestesia y quirófanoMaquina de anestesia y quirófano
Maquina de anestesia y quirófano
 
Centro quirurgico
Centro quirurgicoCentro quirurgico
Centro quirurgico
 
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
 
La mesa de operaciones
La mesa de operacionesLa mesa de operaciones
La mesa de operaciones
 
Quirófano
QuirófanoQuirófano
Quirófano
 

Similar a Necesidades en quirofano

Laboratorio clínico
Laboratorio clínicoLaboratorio clínico
Laboratorio clínico
Verónica Lara
 
Unidad quirurgica
Unidad quirurgicaUnidad quirurgica
Unidad quirurgica
speed93
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA
PRINCIPIOS BÁSICOS DE ENFERMERÍAPRINCIPIOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA
PRINCIPIOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA
BenjaminAnilema
 
QUIROFANO.ppt
QUIROFANO.pptQUIROFANO.ppt
QUIROFANO.ppt
ssuserf08872
 
PRESENTACIÓN FINAL.pptx
PRESENTACIÓN FINAL.pptxPRESENTACIÓN FINAL.pptx
PRESENTACIÓN FINAL.pptx
JaderVargas2
 
Seremi e ISP (MC)
Seremi e ISP (MC)Seremi e ISP (MC)
Seremi e ISP (MC)
diplomadostmumayor
 
Trabajo de quirofano 11
Trabajo de quirofano 11Trabajo de quirofano 11
Trabajo de quirofano 11
Solo TU Bebe N B
 
Cateter venoso central
Cateter venoso centralCateter venoso central
Cateter venoso central
Ruth Vargas Gonzales
 
Funciones Auxiliar Terapia R.(FEB).pptx
Funciones Auxiliar Terapia R.(FEB).pptxFunciones Auxiliar Terapia R.(FEB).pptx
Funciones Auxiliar Terapia R.(FEB).pptx
carolina160372
 
Limpieza y desinfeccion hospitalaria
Limpieza y desinfeccion hospitalariaLimpieza y desinfeccion hospitalaria
Limpieza y desinfeccion hospitalaria
PaolaParqui
 
QUIROFANO.pptx
QUIROFANO.pptxQUIROFANO.pptx
QUIROFANO.pptx
caroline gonzalez
 
clase de medico quirurgico enfermeria uteq
clase de medico quirurgico enfermeria uteqclase de medico quirurgico enfermeria uteq
clase de medico quirurgico enfermeria uteq
TamaraZambrano3
 
Guia de induccion quirofanos 1
Guia de induccion quirofanos 1Guia de induccion quirofanos 1
Guia de induccion quirofanos 1
censaenfermeria
 
Sala de Cirugía. Personal.
Sala de Cirugía. Personal.Sala de Cirugía. Personal.
Sala de Cirugía. Personal.
Master Posada
 
Catéter venoso periférico
Catéter venoso periféricoCatéter venoso periférico
Catéter venoso periférico
Ruth Vargas Gonzales
 
Quirofano ideal
Quirofano idealQuirofano ideal
Quirofano ideal
Tezhito Love
 
ORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO POR ÁNGEL.R.GALLARDO
ORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO POR ÁNGEL.R.GALLARDOORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO POR ÁNGEL.R.GALLARDO
ORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO POR ÁNGEL.R.GALLARDO
ANGEL.R. GALLARDO
 
Metodo de hunter_para_hallar_la_maxima_d
Metodo de hunter_para_hallar_la_maxima_dMetodo de hunter_para_hallar_la_maxima_d
Metodo de hunter_para_hallar_la_maxima_d
HOMERO ROSALES LOZANO
 
Ingreso del paciente en UCI Pediátrica
Ingreso del paciente en UCI PediátricaIngreso del paciente en UCI Pediátrica
Ingreso del paciente en UCI Pediátrica
UGC Pediatría Hosp.Reina Sofía.Córdoba
 
Reprocesamiento circuito de dialisis senferdial con actualización de nuevo ...
Reprocesamiento circuito de dialisis  senferdial con actualización de nuevo ...Reprocesamiento circuito de dialisis  senferdial con actualización de nuevo ...
Reprocesamiento circuito de dialisis senferdial con actualización de nuevo ...
Jorge169059
 

Similar a Necesidades en quirofano (20)

Laboratorio clínico
Laboratorio clínicoLaboratorio clínico
Laboratorio clínico
 
Unidad quirurgica
Unidad quirurgicaUnidad quirurgica
Unidad quirurgica
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA
PRINCIPIOS BÁSICOS DE ENFERMERÍAPRINCIPIOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA
PRINCIPIOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA
 
QUIROFANO.ppt
QUIROFANO.pptQUIROFANO.ppt
QUIROFANO.ppt
 
PRESENTACIÓN FINAL.pptx
PRESENTACIÓN FINAL.pptxPRESENTACIÓN FINAL.pptx
PRESENTACIÓN FINAL.pptx
 
Seremi e ISP (MC)
Seremi e ISP (MC)Seremi e ISP (MC)
Seremi e ISP (MC)
 
Trabajo de quirofano 11
Trabajo de quirofano 11Trabajo de quirofano 11
Trabajo de quirofano 11
 
Cateter venoso central
Cateter venoso centralCateter venoso central
Cateter venoso central
 
Funciones Auxiliar Terapia R.(FEB).pptx
Funciones Auxiliar Terapia R.(FEB).pptxFunciones Auxiliar Terapia R.(FEB).pptx
Funciones Auxiliar Terapia R.(FEB).pptx
 
Limpieza y desinfeccion hospitalaria
Limpieza y desinfeccion hospitalariaLimpieza y desinfeccion hospitalaria
Limpieza y desinfeccion hospitalaria
 
QUIROFANO.pptx
QUIROFANO.pptxQUIROFANO.pptx
QUIROFANO.pptx
 
clase de medico quirurgico enfermeria uteq
clase de medico quirurgico enfermeria uteqclase de medico quirurgico enfermeria uteq
clase de medico quirurgico enfermeria uteq
 
Guia de induccion quirofanos 1
Guia de induccion quirofanos 1Guia de induccion quirofanos 1
Guia de induccion quirofanos 1
 
Sala de Cirugía. Personal.
Sala de Cirugía. Personal.Sala de Cirugía. Personal.
Sala de Cirugía. Personal.
 
Catéter venoso periférico
Catéter venoso periféricoCatéter venoso periférico
Catéter venoso periférico
 
Quirofano ideal
Quirofano idealQuirofano ideal
Quirofano ideal
 
ORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO POR ÁNGEL.R.GALLARDO
ORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO POR ÁNGEL.R.GALLARDOORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO POR ÁNGEL.R.GALLARDO
ORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO POR ÁNGEL.R.GALLARDO
 
Metodo de hunter_para_hallar_la_maxima_d
Metodo de hunter_para_hallar_la_maxima_dMetodo de hunter_para_hallar_la_maxima_d
Metodo de hunter_para_hallar_la_maxima_d
 
Ingreso del paciente en UCI Pediátrica
Ingreso del paciente en UCI PediátricaIngreso del paciente en UCI Pediátrica
Ingreso del paciente en UCI Pediátrica
 
Reprocesamiento circuito de dialisis senferdial con actualización de nuevo ...
Reprocesamiento circuito de dialisis  senferdial con actualización de nuevo ...Reprocesamiento circuito de dialisis  senferdial con actualización de nuevo ...
Reprocesamiento circuito de dialisis senferdial con actualización de nuevo ...
 

Necesidades en quirofano

  • 1. NECESIDADES EN QUIROFANO INDICE I. AREAS FISICAS, EQUIPO, MOBILIARIO E INSTALACIONES. II. PERSONAL. III. STOCK DE INSUMOS. IV. RECURSOS TECNICOS. V. HOSPITALIZACION. VI. SISTEMA DE INFORMACION.
  • 2. I. AREAS FISICAS, EQUIPO, MOBILIARIO E INSTALACIONES. Anexo No. I.
  • 3. II. PERSONAL: A) Nombrar un Coordinador de Quirófano de preferencia Anestesiólogo. Al iniciar los servicios se le recompensará económicamente por Evento. Entre tanto se incorpora al proyecto en forma voluntaria. B) Asignación de una Enfermera encargada, extraída de Nuestra Plantilla actual. C) Apoyo de Enfermeras Pasantes en las funciones de:  Instrumentistas.  Circulantes.  Recuperación. D) Los Médicos ayudantes en la Cirugía serán los Residentes y Pasantes mediante la reorganización de las guardias. E) Los Cirujanos serán los Especialistas Voluntarios de la Institución. Podrá abrirse la posibilidad de que Cirujanos Externos puedan realizar Cirugía en nuestras Instalaciones (Aún sin ser del Cuerpo Médico de la Institución) y previa autorización Técnica de la Coordinación Médica. F) Preveer el Sistema de Limpieza:  Con personal propio.  Consecionada.
  • 4. III. STOCK DE INSUMOS: Con base a la Cirugía que más comúnmente se realizará se calculó las necesidades iniciales de insumos que deberán ser adquiridos. Será modificado de acuerdo a la demanda real y respetando las Normas Institucionales. Relación en Anexo No. 2.
  • 5. IV. RECURSOS TECNICOS: A) Elaborar Proyecto para la reapertura del Quirófano. B) Elaborar los Manuales de Organización, Funcionamiento y Procedimientos de:  Quirófano.  Cirugía Ambulatoria y de Corta Estancia.  Control de Insumos en Quirófano. C) Elaborar Paquetes Quirúrgicos. D) Elaborara Paquetes de Cuotas de Recuperación por tipo de Cirugía con tres niveles.  Mínimo.  Medio.  Máximo. Determinar en ellos las compensaciones para: los Cirujano, Enfermera Instrumentista y Anestesiólogo. E) Contar con suficiente capacidad de lavado de ropa y los procedimientos adecuados.
  • 6. V. HOSPITALIZACION: V.I. AREAS FISICAS E INSTALACIONES:  Contar áreas físicas limpias y ordenadas.  Baños limpios con jabón y papel.  Contar con O2 de pared y succión adecada.  Contar con equipo rojo completo.  Gradas para subir a las camas.  Mantenimiento a las camas de Ortopedía.  Asegurara agua caliente.  Contar con Extensión Telefónica.  Computadora.  Incubadora UDATHOS (Revisión). V.2. CONTAR CON SUFICIENTES:  Definir Paquete Básico de Ropa por Cama: ♦ Sabanas. ♦ Almohadas y Fundas. ♦ Cobertores.  Agua para beber.  Papelería Oficial.  Insumos Médicos. NOTA: Se requieren 3 cambios por cama.
  • 7. VI. SISTEMA DE INFORMACION: A) Elaborara un resumen (Extraído de la CIE – 10 Revisión) que contenga los diagnósticos y claves de las cirugías más comunes, e incorporarlo al sistema de cómputo. B) Incorporar al sistema de computo el registro de los insumos por Cirugía y Cirujano. C) Incorporar al Sistema de Registro de los siguientes datos exigidos por S.S.E.:  Generales del paciente.  Cirujano.  Anestesiólogo.  Cirugía Realizada.  Anestesia.  Fechas y horas.  Etc. D) Afinar los registros oficiales exigidos por las NOM, incluyendo:  Historia Clínica.  Consentimiento Bajo Información.  Solicitud de Cirugía, Autorización y Registro del Reporte Quirúrgico.  Registro Anestésico. E) Estructurar los documentos administrativos para el compromiso del pago de cuotas por el paciente y/o familiar. F) Estructurar el mecanismo de pago de recompensas a los Especialistas (Cirujano, Anestesiólogo y Enfermera Instrumentista). G) Estructurar el Sistema de Reaprovisionamiento de Insumos.
  • 8. CRUZ ROJA MEXICANA DELEGACIÓN GUADALAJARA PENDIENTES DE QUIRÓFANO ANEXO No. I  TRANSFER: • Arreglar puerta.  VESTIDOR HOMBRES: • Puerta del baño. • Falta tapa al baño (taza). • Falta tapa deposito del baño. • Bote en baño para papel sucio. • Ganchos para ropa. • Mesa de trabajo y sillas. • Tambo para ropa sucia. • Agua para beber. • Cesto de basura. • Lámpara de luz. • Llaves de las Conejeras.  VESTIDOR MUJERES: • Puerta de baño. • Mesa de trabajo y sillas. • Tapas del baño Taza y depósito. • Agua para beber. • Tambo de ropa sucia. • Cesto de basura. • Sillas. • Llaves de las Conejeras. • Caja para: Gorros, C.B y Botas. • Transfer de botas para entrar a Salas de Operaciones.
  • 9. Lámpara de luz. ANEXO No. I  Area Blanca: • Revisar tarja, lavamanos, sistema de jabonera y alcoholeras. Presión del agua, etc. RECUPERACION: • Refrigerados necesita, limpieza, revisión, ajuste y sistema de control de temperatura. • Revisar O2 y vacio de pared. • Monitores, Equipo para Signos Vitales y Oximetro.  SALAS DE CIRUGIA: • Revisar Aspiración de pared (Débil en ambas). • Asegurar Oxígeno permanentemente. • Aparatos de anestesia. Revisión, cumplimiento de NOM en cuanto a conexiones, mangueras, etc. • Adquisición de un aparato de Anestesias a mediano plazo. • Adquirir Vaporizadores de Sevo y Halotano. • Revisar Monitor (T.A, Trazo. F.C. Oximetro) (Falta sensor digital en sala de Trauma). • Oxímetro en Sala de Cirugía y Capneografo.* • Revisar los Electrocauterios Bipolares.* • Revisar que funcionen los aspiradores nuevos.* • Revisar que funcione el arco de Rx.*  SUB-CENDIS: • Habilitar línea telefónica. • Insumos. • Centro de costos. • Computadora. • Libro para Registro de Anuncios de Cirugía.
  • 10. Debe venir personalmente calificado para éstos aspectos, revisar los equipos y constatado su adecuado funcionamiento, entrenar a Sor Nevi y L.T.R. Juan Campos Rosales para su uso.