SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuidados de enfermería
en neonatos con
hidrocefalia
Alejandra Saucedo Z.
Definición
Es un trastorno que consiste en el acumulo
excesivo de líquido cefalorraquídeo (LCR)
en la cabeza.
Fisiología
En condiciones normales el LCR se forma en unas cavidades que
existen dentro de la cabeza llamadas ventrículos cerebrales y
después pasa por unos conductos, hasta llegar a los espacios
subaracnoideos que rodean al cerebro y a la médula espinal donde
será reabsorbido para pasar a la sangre.
Cuando existe un desequilibrio entre la formación de LCR y su
reabsorción se produce la hidrocefalia
Objetivos
Prevenir las posibles complicaciones neurológicas.
Proporcionar una alimentación adecuada.
Evitar la infección de la derivación
Proporcionar apoyo emocional continuo a los padres para disminuir
su ansiedad
2 Tipos de hidrocefalia
1. Hidrocefalia comunicante
El (LCR) se forma y fluye adecuadamente desde los ventrículos
hasta los espacios subaracnoideos, pero existe trastorno de la
reabsorción.
Se requiere de la implantación de una derivación de (LCR) la más
utilizada es la ventrículoperitoneal
2. Hidrocefalia no comunicante
Esta se debe a que el LCR no circula atravez de ningún punto de su
recorrido debido a su obstrucción.
Por ello se trata creando una vía alternativa que permita la salida
de LCR desde los ventrículos salvando la obstucción
Signos de aumento de la presión intracraneal
Lactantes:
-Fontanela abombada y tensa, ausencia de pulsaciones normales
- Separación de suturas craneales
- Convulsiones
- Signos de MACEUM
- Irritabilidad
-Llanto estridente
- Venas dilatadas en la cabeza
- Alteración en la alimentación
- Perímetro occipito frontal aumentado
- Signo de puesta de sol
Diagnóstico o valoración
• Evaluación neurológica completa
• Medición del perímetro cefálico
• Signos de aumento de la presión intracraneal
• Electroencefalograma, TAC y resonancia magnética
• Estudios de laboratorio y de líquido cefalorraquídeo
• Descripción de convulsiones
Valoración del patrón cognitivo-perceptual
o Función neurológica
-Historia clínica. Antecedentes: familiares, preconcepcionales, pre-natales
y post-natales
-Estado de conciencia: Escala de coma de Glasgow
-Pupilas: tamaño, forma, simetría, reacción y función
-Signos de aumento de la presión intracraneal
-Posturas, conductas y reflejos
-Signos vitales
Actividades de enfermería
 Estimar la circunferencia occipitofrontal (OFC); es el punto más grande
 Buscar signos de hipertensión intracraneal: vómitos, presión arterial
sistólica aumentada, disminución del pulso y respiraciones irregulares o
menos frecuentes
 Observar cambios como aumento del tamaño de la cabeza, frente
prominente, ojos en puesta de sol
 Realizar los cuidados de enfermería rutina antes de alimentarlo, para evitar
molestias después de comer
 Durante la alimentación, cargarlo semisentado con la cabeza bien apoyada
 Ofrecer raciones pequeñas y frecuentes
 Después de comer, colocarlo de lado con la cabeza elevada para evitar aspiración
 Control de líquidos
 Administración de líquidos intravenosos en forma pre-escrita
 Administración de antibióticos pre-escritos
 Control de signos vitales
Diagnóstico de enfermería
o Infección o riesgo de infección
o Desequilibrio nutricional por defecto
o Riesgo de deterioro de la integridad cutánea
o Temor
o Afrontamiento familiar ineficaz
o Riesgo de lesión craneal y neurológica
Objetivos
Prevenir infecciones
Prevenir lesiones físicas
Apoyar emocionalmente a los padres
Cuidados pre-operatorios
Sostener la cabeza del niño al levantarlo o movilizarlo
Cambios de posición frecuentemente
Medición de perímetro cefálico diario
Colocar un cojinete en forma de dona en la cabeza
Control de líquidos estricto
Alimentar por vía oral o sonda gástrica
Vigilar signos de aumento de la presión intracraneal
Vigilar signos vitales
Contribuir a la detección de otras malformaciones
Preparación y apoyo para las pruebas diagnosticas
Cuidados post-operatorios
Bombear la válvula
Seguir midiendo perímetro cefálico y abdominal
Vigilar signos de presión intracraneal, infección local o
neurológica
Detectar presencia de convulsiones
Colocar al niño en posición plana u horizontal
Verificar permeabilidad de la válvula
Colocar al niño sobre el lado no operado
Cuidados meticulosos de la piel
Proporcionar alimentación: oral, forzada o parenteral
Fomentar el contacto físico
Cuidados de seguimiento
 Enseñar a los padres sobre cuidados de la válvula, signos de
infección y aumento de la presión intracraneal
¡Gracias por tu atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Alexis Bracamontes
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
Anahi Lopez P
 
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
angiemandy
 
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Nallely Aguilar
 
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia NeonatalFases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
Jonathan Ramos Pizarro
 
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonatoProceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Ivonne Aucapiña
 
ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
ANOMALÍAS  CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIAANOMALÍAS  CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
Luneza Zapata
 
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Javier Herrera
 
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
CICAT SALUD
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxSthella Rayon Rueda
 
Pae de fractura
Pae de fracturaPae de fractura
Pae de fractura
hospitaldechancaysbs
 
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Wendy Cedillo Carpio
 
Plan de Cuidados para un preescolar con Parálisis Cerebral
Plan de Cuidados para un preescolar con Parálisis CerebralPlan de Cuidados para un preescolar con Parálisis Cerebral
Plan de Cuidados para un preescolar con Parálisis Cerebral
Mariana Alarcón
 
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RNPAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
Silvana Star
 
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperioDiagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
CASO CLINICO PPT
CASO CLINICO PPTCASO CLINICO PPT
CASO CLINICO PPT
Maru Luque
 
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
Imalay Caez
 
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femurProceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
natorabet
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
angiemandy
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
 
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
 
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia NeonatalFases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
 
Pae recien nacido
Pae recien nacidoPae recien nacido
Pae recien nacido
 
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonatoProceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
 
ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
ANOMALÍAS  CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIAANOMALÍAS  CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
 
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxx
 
Pae de fractura
Pae de fracturaPae de fractura
Pae de fractura
 
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
 
Plan de Cuidados para un preescolar con Parálisis Cerebral
Plan de Cuidados para un preescolar con Parálisis CerebralPlan de Cuidados para un preescolar con Parálisis Cerebral
Plan de Cuidados para un preescolar con Parálisis Cerebral
 
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RNPAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
 
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperioDiagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperio
 
CASO CLINICO PPT
CASO CLINICO PPTCASO CLINICO PPT
CASO CLINICO PPT
 
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
 
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femurProceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
 

Destacado

Aplicación del proceso de atencion de
Aplicación del proceso de atencion deAplicación del proceso de atencion de
Aplicación del proceso de atencion deSelena Zapata
 
Espina bífida
Espina bífidaEspina bífida
Espina bífida
Carolina Ochoa
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
mercyw2j23
 
Derivación ventriculoperitoneal y ventriculoatrial
Derivación ventriculoperitoneal y ventriculoatrialDerivación ventriculoperitoneal y ventriculoatrial
Derivación ventriculoperitoneal y ventriculoatrial
Daniel Martinez Bustamante
 
Aula de mielomeningocele
Aula de mielomeningoceleAula de mielomeningocele
Aula de mielomeningocele
Kelly Peixoto Ferro
 
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)jimenuska
 
Paladar y labio hendido
Paladar y labio hendidoPaladar y labio hendido
Paladar y labio hendido
Carolina Ochoa
 
Criptorquidia y orquitis
Criptorquidia y orquitisCriptorquidia y orquitis
Criptorquidia y orquitis
Irma Carolina Montero Valdez
 
LUXACION DE CADERA WORD
LUXACION DE CADERA WORDLUXACION DE CADERA WORD
LUXACION DE CADERA WORDoytkinesio
 
Meningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningoceleMeningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningocele
karito Esmeralda
 
Proceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomia
Proceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomiaProceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomia
Proceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomiaRogelio Flores Valencia
 
Cuidado de enfermería en el Trauma Craneo Encefálico
Cuidado de enfermería en el Trauma Craneo EncefálicoCuidado de enfermería en el Trauma Craneo Encefálico
Cuidado de enfermería en el Trauma Craneo Encefálico
Jorge Rodríguez
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
CUIDADOS DE ENFERMERIA TECCUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
Noelia Villanueva
 
Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Diagnostico NANDA, NIC - NOC  Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...Diagnostico NANDA, NIC - NOC  Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Roberto Alfonso Suárez
 
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)victorino66 palacios
 

Destacado (20)

Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Aplicación del proceso de atencion de
Aplicación del proceso de atencion deAplicación del proceso de atencion de
Aplicación del proceso de atencion de
 
Espina bífida
Espina bífidaEspina bífida
Espina bífida
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Criptorquidea y pae
Criptorquidea y paeCriptorquidea y pae
Criptorquidea y pae
 
Derivación ventriculoperitoneal y ventriculoatrial
Derivación ventriculoperitoneal y ventriculoatrialDerivación ventriculoperitoneal y ventriculoatrial
Derivación ventriculoperitoneal y ventriculoatrial
 
ESPINHA BIFIDA
ESPINHA BIFIDAESPINHA BIFIDA
ESPINHA BIFIDA
 
Aula de mielomeningocele
Aula de mielomeningoceleAula de mielomeningocele
Aula de mielomeningocele
 
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
 
Paladar y labio hendido
Paladar y labio hendidoPaladar y labio hendido
Paladar y labio hendido
 
Mielomeningocele
MielomeningoceleMielomeningocele
Mielomeningocele
 
Mielomeningocele
MielomeningoceleMielomeningocele
Mielomeningocele
 
Criptorquidia y orquitis
Criptorquidia y orquitisCriptorquidia y orquitis
Criptorquidia y orquitis
 
LUXACION DE CADERA WORD
LUXACION DE CADERA WORDLUXACION DE CADERA WORD
LUXACION DE CADERA WORD
 
Meningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningoceleMeningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningocele
 
Proceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomia
Proceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomiaProceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomia
Proceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomia
 
Cuidado de enfermería en el Trauma Craneo Encefálico
Cuidado de enfermería en el Trauma Craneo EncefálicoCuidado de enfermería en el Trauma Craneo Encefálico
Cuidado de enfermería en el Trauma Craneo Encefálico
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
CUIDADOS DE ENFERMERIA TECCUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
 
Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Diagnostico NANDA, NIC - NOC  Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...Diagnostico NANDA, NIC - NOC  Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
 
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
 

Similar a Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia

Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
Elizabeth Rodriguez
 
Katerin osorio
Katerin osorioKaterin osorio
Katerin osorio
KATEOSORIO0102
 
Katerin gomez
Katerin gomezKaterin gomez
Katerin gomez
katugomez
 
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
Paulina Cabeza Ramirez
 
HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR
HEMORRAGIA INTRAVENTRICULARHEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR
HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR
jumonpa
 
Hidorcefalia en el_recien_nacido[1]
Hidorcefalia en el_recien_nacido[1]Hidorcefalia en el_recien_nacido[1]
Hidorcefalia en el_recien_nacido[1]guest11e61c3
 
hidrocefalia
 hidrocefalia hidrocefalia
hidrocefalia
christian pineda
 
hidrocefalia-170430191888888888888718.pptx
hidrocefalia-170430191888888888888718.pptxhidrocefalia-170430191888888888888718.pptx
hidrocefalia-170430191888888888888718.pptx
ShiomaraSanchezBucio
 
Blog2 hidrocefalea
Blog2 hidrocefaleaBlog2 hidrocefalea
Blog2 hidrocefalea
ruthsita220590
 
Blog2 hidrocefalea
Blog2 hidrocefaleaBlog2 hidrocefalea
Blog2 hidrocefalea
ruthsita220590
 
ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptxANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptx
BERENICERAMIREZ50
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
TALLER PREMATURIDAD.pptx
TALLER  PREMATURIDAD.pptxTALLER  PREMATURIDAD.pptx
TALLER PREMATURIDAD.pptx
Albina Salas Ordoño
 
Hidrocefalia HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
Hidrocefalia HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADHidrocefalia HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
Hidrocefalia HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
LuceroBautista13
 
Hidrocefalia seminario
Hidrocefalia seminarioHidrocefalia seminario
Hidrocefalia seminario
Diego Claros Fuentes
 
La Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) es una alteración neurológica que se ca...
La Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) es una alteración neurológica que se ca...La Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) es una alteración neurológica que se ca...
La Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) es una alteración neurológica que se ca...
LUPITA PEÑA
 
Place08_ped_ped-hidrofefaloa.pdfparaestudiar
Place08_ped_ped-hidrofefaloa.pdfparaestudiarPlace08_ped_ped-hidrofefaloa.pdfparaestudiar
Place08_ped_ped-hidrofefaloa.pdfparaestudiar
55nh5mn2s4
 

Similar a Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia (20)

Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Katerin osorio
Katerin osorioKaterin osorio
Katerin osorio
 
Katerin gomez
Katerin gomezKaterin gomez
Katerin gomez
 
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
 
HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR
HEMORRAGIA INTRAVENTRICULARHEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR
HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Hidorcefalia en el_recien_nacido[1]
Hidorcefalia en el_recien_nacido[1]Hidorcefalia en el_recien_nacido[1]
Hidorcefalia en el_recien_nacido[1]
 
hidrocefalia
 hidrocefalia hidrocefalia
hidrocefalia
 
hidrocefalia-170430191888888888888718.pptx
hidrocefalia-170430191888888888888718.pptxhidrocefalia-170430191888888888888718.pptx
hidrocefalia-170430191888888888888718.pptx
 
Blog2 hidrocefalea
Blog2 hidrocefaleaBlog2 hidrocefalea
Blog2 hidrocefalea
 
Blog2 hidrocefalea
Blog2 hidrocefaleaBlog2 hidrocefalea
Blog2 hidrocefalea
 
ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptxANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptx
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
TALLER PREMATURIDAD.pptx
TALLER  PREMATURIDAD.pptxTALLER  PREMATURIDAD.pptx
TALLER PREMATURIDAD.pptx
 
Valoracion tce
Valoracion tceValoracion tce
Valoracion tce
 
Hidrocefalia HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
Hidrocefalia HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADHidrocefalia HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
Hidrocefalia HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
 
Hidrocefalia seminario
Hidrocefalia seminarioHidrocefalia seminario
Hidrocefalia seminario
 
La Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) es una alteración neurológica que se ca...
La Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) es una alteración neurológica que se ca...La Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) es una alteración neurológica que se ca...
La Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) es una alteración neurológica que se ca...
 
Place08_ped_ped-hidrofefaloa.pdfparaestudiar
Place08_ped_ped-hidrofefaloa.pdfparaestudiarPlace08_ped_ped-hidrofefaloa.pdfparaestudiar
Place08_ped_ped-hidrofefaloa.pdfparaestudiar
 

Más de alejandrasaucedo27

Analgésicos narcóticos y no narcóticos
Analgésicos narcóticos y no narcóticosAnalgésicos narcóticos y no narcóticos
Analgésicos narcóticos y no narcóticos
alejandrasaucedo27
 
Teoría de J. bowlby
Teoría de J. bowlbyTeoría de J. bowlby
Teoría de J. bowlby
alejandrasaucedo27
 
Dolor pediátrico
Dolor pediátricoDolor pediátrico
Dolor pediátrico
alejandrasaucedo27
 
Trastornos endocrinos en el embarazo
Trastornos endocrinos en el embarazoTrastornos endocrinos en el embarazo
Trastornos endocrinos en el embarazo
alejandrasaucedo27
 
Metas Internacionales
Metas InternacionalesMetas Internacionales
Metas Internacionales
alejandrasaucedo27
 
Eco y Narciso
Eco y NarcisoEco y Narciso
Eco y Narciso
alejandrasaucedo27
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinal Eliminación intestinal
Eliminación intestinal
alejandrasaucedo27
 
Robot Karel
Robot KarelRobot Karel
Robot Karel
alejandrasaucedo27
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
alejandrasaucedo27
 
Antisépticos
AntisépticosAntisépticos
Antisépticos
alejandrasaucedo27
 
Tipos de Hepatitis
Tipos de HepatitisTipos de Hepatitis
Tipos de Hepatitis
alejandrasaucedo27
 

Más de alejandrasaucedo27 (11)

Analgésicos narcóticos y no narcóticos
Analgésicos narcóticos y no narcóticosAnalgésicos narcóticos y no narcóticos
Analgésicos narcóticos y no narcóticos
 
Teoría de J. bowlby
Teoría de J. bowlbyTeoría de J. bowlby
Teoría de J. bowlby
 
Dolor pediátrico
Dolor pediátricoDolor pediátrico
Dolor pediátrico
 
Trastornos endocrinos en el embarazo
Trastornos endocrinos en el embarazoTrastornos endocrinos en el embarazo
Trastornos endocrinos en el embarazo
 
Metas Internacionales
Metas InternacionalesMetas Internacionales
Metas Internacionales
 
Eco y Narciso
Eco y NarcisoEco y Narciso
Eco y Narciso
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinal Eliminación intestinal
Eliminación intestinal
 
Robot Karel
Robot KarelRobot Karel
Robot Karel
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Antisépticos
AntisépticosAntisépticos
Antisépticos
 
Tipos de Hepatitis
Tipos de HepatitisTipos de Hepatitis
Tipos de Hepatitis
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia

  • 1. Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia Alejandra Saucedo Z.
  • 2. Definición Es un trastorno que consiste en el acumulo excesivo de líquido cefalorraquídeo (LCR) en la cabeza.
  • 3. Fisiología En condiciones normales el LCR se forma en unas cavidades que existen dentro de la cabeza llamadas ventrículos cerebrales y después pasa por unos conductos, hasta llegar a los espacios subaracnoideos que rodean al cerebro y a la médula espinal donde será reabsorbido para pasar a la sangre. Cuando existe un desequilibrio entre la formación de LCR y su reabsorción se produce la hidrocefalia
  • 4. Objetivos Prevenir las posibles complicaciones neurológicas. Proporcionar una alimentación adecuada. Evitar la infección de la derivación Proporcionar apoyo emocional continuo a los padres para disminuir su ansiedad
  • 5. 2 Tipos de hidrocefalia 1. Hidrocefalia comunicante El (LCR) se forma y fluye adecuadamente desde los ventrículos hasta los espacios subaracnoideos, pero existe trastorno de la reabsorción. Se requiere de la implantación de una derivación de (LCR) la más utilizada es la ventrículoperitoneal
  • 6. 2. Hidrocefalia no comunicante Esta se debe a que el LCR no circula atravez de ningún punto de su recorrido debido a su obstrucción. Por ello se trata creando una vía alternativa que permita la salida de LCR desde los ventrículos salvando la obstucción
  • 7. Signos de aumento de la presión intracraneal Lactantes: -Fontanela abombada y tensa, ausencia de pulsaciones normales - Separación de suturas craneales - Convulsiones - Signos de MACEUM - Irritabilidad
  • 8. -Llanto estridente - Venas dilatadas en la cabeza - Alteración en la alimentación - Perímetro occipito frontal aumentado - Signo de puesta de sol
  • 9. Diagnóstico o valoración • Evaluación neurológica completa • Medición del perímetro cefálico • Signos de aumento de la presión intracraneal • Electroencefalograma, TAC y resonancia magnética • Estudios de laboratorio y de líquido cefalorraquídeo • Descripción de convulsiones
  • 10. Valoración del patrón cognitivo-perceptual o Función neurológica -Historia clínica. Antecedentes: familiares, preconcepcionales, pre-natales y post-natales -Estado de conciencia: Escala de coma de Glasgow -Pupilas: tamaño, forma, simetría, reacción y función -Signos de aumento de la presión intracraneal -Posturas, conductas y reflejos -Signos vitales
  • 11. Actividades de enfermería  Estimar la circunferencia occipitofrontal (OFC); es el punto más grande  Buscar signos de hipertensión intracraneal: vómitos, presión arterial sistólica aumentada, disminución del pulso y respiraciones irregulares o menos frecuentes  Observar cambios como aumento del tamaño de la cabeza, frente prominente, ojos en puesta de sol
  • 12.  Realizar los cuidados de enfermería rutina antes de alimentarlo, para evitar molestias después de comer  Durante la alimentación, cargarlo semisentado con la cabeza bien apoyada  Ofrecer raciones pequeñas y frecuentes  Después de comer, colocarlo de lado con la cabeza elevada para evitar aspiración
  • 13.  Control de líquidos  Administración de líquidos intravenosos en forma pre-escrita  Administración de antibióticos pre-escritos  Control de signos vitales
  • 14. Diagnóstico de enfermería o Infección o riesgo de infección o Desequilibrio nutricional por defecto o Riesgo de deterioro de la integridad cutánea o Temor o Afrontamiento familiar ineficaz o Riesgo de lesión craneal y neurológica
  • 15. Objetivos Prevenir infecciones Prevenir lesiones físicas Apoyar emocionalmente a los padres
  • 16. Cuidados pre-operatorios Sostener la cabeza del niño al levantarlo o movilizarlo Cambios de posición frecuentemente Medición de perímetro cefálico diario Colocar un cojinete en forma de dona en la cabeza Control de líquidos estricto
  • 17. Alimentar por vía oral o sonda gástrica Vigilar signos de aumento de la presión intracraneal Vigilar signos vitales Contribuir a la detección de otras malformaciones Preparación y apoyo para las pruebas diagnosticas
  • 18. Cuidados post-operatorios Bombear la válvula Seguir midiendo perímetro cefálico y abdominal Vigilar signos de presión intracraneal, infección local o neurológica Detectar presencia de convulsiones Colocar al niño en posición plana u horizontal
  • 19. Verificar permeabilidad de la válvula Colocar al niño sobre el lado no operado Cuidados meticulosos de la piel Proporcionar alimentación: oral, forzada o parenteral Fomentar el contacto físico
  • 20. Cuidados de seguimiento  Enseñar a los padres sobre cuidados de la válvula, signos de infección y aumento de la presión intracraneal
  • 21. ¡Gracias por tu atención!