SlideShare una empresa de Scribd logo
EJEMPLOS DE CASOS DE NEGLIGENCIA MÉDICA
Publicado el octubre 12, 2020. En Mala praxis médica
Si un médico o enfermero no proporciona la atención médica adecuada de la manera en que lo haría un
profesional médico responsable, se conoce como negligencia médica. Hay una gran variedad de casos de
negligenciamédica,basadosenel gradode negligenciaoimprudencia,que unpaciente puede reclamarenuna
demanda.
Las accionesnegativasdel médicoyel incumplimientode susdeberesdebenserlacausadirectade su lesión.Si
no lo es, es muy probable que tenga una demanda por negligencia médica que puede prevalecer.
Nuestro proceso
Documentación
En primerlugar,suequipolegal asignadorecopilaráregistrosrelacionadosconsureclamo,incluyendoregistros
médicos, facturas médicas e información de pólizas de seguro. Estos documentos ayudarán a su abogado a
entender el alcance de su lesión y construir su caso para una compensación.
Investigación
Su abogado y personal legal investigarán su accidente con gran detalle para reunir las pruebas necesarias.
Pueden examinar imágenes de dashcam, imágenes de cámaras de seguridad, registros policialesy más para
ayudar a construir su caso.
Negociación
Su abogado negociarácon la defensa,fuerade la sala del tribunal,para ayudarle a obtenerla compensacióna
la que puede tenerderecho.Si lasnegociacionesde acuerdonotienenéxito,suabogadoestápreparadoparair
a juicio y presentar su caso en la forma más fuerte posible.
Preguntas Frecuentes
Ejemplos de Mala Praxis Médica
 Diagnósticoerróneo – Un médicoenun hospital no reconoce el taponamientocardíaco enun hombre
de 63 años y la falta de diagnóstico o tratamiento conduce a su muerte.
 Diagnóstico retrasado – Un profesional médico da un diagnóstico retrasado de una obstrucción
intestinal y el retraso causa la muerte injusta del paciente.
 Lesionesporparto – Un obstetrano realizaunacesáreade maneraoportuna,loque resultaenlesiones
graves al bebé.
 Errores de medicación –La negligenciaporparte de un médicoo enfermerocausaunasobredosisfatal
de vitamina K.
 Errores de anestesia – Un anestesiólogo da la cantidad incorrecta de anestesia a un paciente, lo que
resulta en daño cerebral.
 Errores de cirugía – Un cirujano lesiona a un niño de 37 años con una sierra ósea, causando cicatrices
permanentes y neuropatía.
Uno de los temas recurrentes más comunes en todas estas formasde negligencia médica es la negligencia. La
negligencia viene en muchas formas y en muchos tipos diferentes de gravedad, y ese nivel de gravedad
determinará cuánto puede ganar en compensación
Negligencia
La negligenciase define comolafalta de acción con la mismacantidad de atenciónque un profesional médico
razonable habríaactuadodentrode la mismasituación.Estatieneque serlarazóndirectade sulesiónparaque
sea un caso de negligencia médica.
Aquí hay un claro ejemplo de negligencia:
Ustedllevaa suhijoal consultoriodel médicopara ver una laceraciónprofunda que acaba de recibirmientras
juegaafuera con sus amigos. El médicolollama a la sala de examen,peroestá distraído y se apresura a tener
tantos pacientes ese día. Desafiado por la profundidad de la herida, dice que sólo necesita unos puntos de
sutura. Al hacer esto,instintivamente toma herramientascerca de él de una mesa – pero sinsaberlo para él,
estas herramientas acababan de ser utilizadas para tratar una infección.Además,esta decisiónva en contra
de la política de utilizar únicamente herramientas esterilizadas y en cajones.
Unos días después de esta visita al médico, su hijo siente dolor, se enferma y tiene una clara decoloración
alrededordel corte. Su laceración está ahora infectada,requiriendohospitalizacióny tratamiento extensivo.
El médico niega toda responsabilidad por esta infección.
Este es un claro caso de negligencia de la descripción, pero también se refiere a los cuatro elementos de
negligencia. Estos son deberes, incumplimientos, lesiones y daños.
Deber: Con una relación médico-paciente establecida, el médico ahora tiene la responsabilidad de darle a ese
paciente una atención razonable en su tratamiento, que incluye seguir las pautas básicas y estándar seguidas
porla comunidad.Eneste caso,el deberdel médicoerarealizarunexamenexhaustivode lalaceracióndel niño,
y tratarlo de la manera que otros médicos lo harían en condiciones similares.
Incumplimiento: Si no se siguen los cuidados razonables y las pautas médicas estándar, entonces el deber ha
sidovioladopor el médico.Aquí, la decisióndel médicode usar herramientassobre lamesa violóel protocolo
de su consultoriomédico,yviolósu relaciónmédico/paciente mediante el usode herramientasnoautorizadas
para poner a su hijo en riesgo de infección.
Lesión:Para que el incumplimientodel deberpor parte del médicoconduzcaa negligenciamédicanegligente,
laparte agraviadadebe sufrirunalesión.Eneste caso,suabogadotendráque probarque lainfecciónde suhijo
fue causada por las herramientas no esterilizadas.
Daños: La lesión debe causar que la víctima haya sufrido daños, ya sean económicoso no económicos.Su hijo
requirió hospitalización, y las facturas médicas posteriores fueron sustanciales. Es posible que también haya
tenido que perder tiempo en el trabajo para atender a su hijo.
Negligencia Grave
Ademásde lanegligenciasimple,tambiénhaynegligenciagrave.Lanegligenciagrave llevalaideade negligencia
un paso más allá – el incumplimiento del deber fue mucho peor en estos casos, donde el hecho de no
proporcionar una atención razonable va más allá de las normas médicas y habría sido obvio para cualquier
persona.
Un ejemplo de esto sería imaginar que usted es alguien que necesita cirugía inmediata después de un
accidente automovilístico causa un trauma severo en su brazo izquierdo. El cirujano, sin embargo, en su
descuido,revisósucarta creyendoque ustedera un paciente diferente,unoque necesitabasubrazo derecho
amputado. El brazo derecho se amputa en lugar del brazo izquierdo que recibe tratamiento.
Estos ejemplosson,sinduda,uncorte muy claro.Hay muchoque considerarenun caso de negligenciamédica
– sóloporque una lesiónocurriómientrasestababajoel cuidadode un profesional médiconosignificaque un
individuo tiene una demanda de negligencia médica garantizada en sus manos. Hay maneras en que muchas
personaspiensanque tienenunademandapornegligenciamédica,peroresultaque noesel caso;esimportante
entender su situación.
¿Tiene un caso?
Sóloporque un paciente sufre unalesiónmientrasestábajoel cuidadoyla atenciónde un médico,nosignifica
automáticamente que el individuotieneunademandapornegligenciamédicacontrael profesional de lasalud.
Por ejemplo:
Antes de la cirugía, los pacientes reciben advertencias de los riesgos involucrados en un procedimiento. El
paciente debe entenderlosriesgosy autorizar la cirugía, lo que significaque esosfactoresde riesgono serían
motivo para un caso de negligencia médica.
Si unpaciente recibe instruccionesdespuésde sucirugía sobre qué hacerparalaatenciónde seguimiento,debe
seguirla. Si no siguen estas instrucciones, y una lesión ocurre como resultado, es probable que no tengan una
demanda por negligencia médica.
ALGUNOS EJEMPLOS DE NEGLIGENCIA PROFESIONAL MÉDICA PUEDEN SER:
 Lesiones de nacimiento
 Fallo para diagnosticar cáncer o fallo para diagnosticar ataques cardiacos
 Error en el tratamiento, retraso en el tratamiento,o el tratamiento inadecuado de una enfermedad o
una condición.
 Errores en la administración de la anestesia.
 Consentimiento inadecuado antes de un procedimiento médico.
 Errores quirúrgicos.
 Lesiones de parto.
 Error en la receta de medicamentos.
 Errores en la realización adecuada de un seguimiento.
Las leyes de la negligencia profesional médica permiten que los pacientes y sus familias reciban una
compensación cuando son lesionados o muerencomo consecuencia de los errores médicos.Para salir exitoso
en un caso de negligenciaprofesional médica,se debe comprobarque el proveedorde serviciosmédicosdejó
de hacer algoque debióhaberse hechoohizoalgoque no debióhaberse hecho,yque ese errorcausóla lesión
o lamuerte del paciente.Existenlímitesestrictosdel tiempoparapresentaruncasode reclamopor negligencia
profesional médica. Es importante consultar con un abogado de manera inmediata para la protección de sus
derechos.
Ataques Cardiacos
Un ataque cardiaco ocurre cuando una de las arterias del corazón se obstruye de manera grave. Cuando el
músculo del corazón no recibe flujo sanguíneo, éste comienza a morir. La gravedad de un ataque cardiaco
depende por lo general de la extensióndel músculo del corazón que resulte lesionado durante el ataque. Los
signos y los síntomas de un ataque cardiaco son variados. Dolor en el pecho, mareos,desmayos,dolor que se
extiende bajando por el brazo izquierdo, sudor, palpitaciones, respiración entrecortada y nauseas son sólo
algunos de los signos de un ataque cardiaco. Los médicos y los hospitalestienen el deber de reconocer los
síntomastempranosde un ataque cardiaco y de darlestratamientoantesde que ocurra un daño significativoa
su cuerpo.
Las posibilidadesde que ustedsobrevivaaun ataque cardiaco dependendel tratamientoque recibadurante la
primera hora de haberlo sufrido. Siempre debe llamar al 911 para recibir asistencia médica. El riesgo de morir
puede disminuir en un 25% si mastica una aspirina mientras espera a que llegue la ayuda.
En el hospital,debenordenarque se practiquenlosanálisisde laboratorioyestudiosdeimagenparadeterminar
la naturaleza exacta del problema. Los análisis adicionales deben incluir un electrocardiograma. Cualquier
demoraenel diagnósticocorrecto del problemapuede provocarlamuerte del paciente.Unavezdiagnosticado
un ataque cardiaco, el tratamiento debe empezar en forma inmediata.
Errores Quirúrgicos
Los médicosno puedengarantizarresultadosexitososparacada cirugía y se aceptaque existanciertosriesgos
de complicaciones en los procedimientos. Sin embargo, algunas complicaciones quirúrgicas son causadas por
errores médicos. Un error o un acto de negligencia por parte de un médico puede generar complicaciones en
casi cualquiertipode cirugía.Loserroresquirúrgicospuedenirdesdeunactode negligenciaenelcuidadoprevio
a la cirugía hasta perforaciones de órganos con un instrumento quirúrgico durante la misma. Hasta los más
sencillosprocedimientosde cirugíaplásticapuedenresultarenunerrorquirúrgico.Lospacientesnose pueden
fiar en que los doctores o los hospitales admitan los errores cuando los cometen.
Ejemplos comunes de errores quirúrgicos incluyen los siguientes:
 Pinchazo o perforación de un órgano
 Operación del área equivocada del cuerpo.
 Realización de la cirugía equivocada
 Realización de una cirugía en el paciente equivocado
 Infecciones que aparecen durante el proceso posterior a la cirugía
 Dejar objetos dentro del cuerpo del paciente durante la cirugía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impericia, imprudencia o negligencia
Impericia, imprudencia o negligenciaImpericia, imprudencia o negligencia
Impericia, imprudencia o negligenciaDave Pizarro
 
CapíTulo 03 Consideraciones éTicas Y MéDico Legales
CapíTulo 03   Consideraciones éTicas Y MéDico LegalesCapíTulo 03   Consideraciones éTicas Y MéDico Legales
CapíTulo 03 Consideraciones éTicas Y MéDico Legalesguest76750f
 
Responsabilidad legal del médico
Responsabilidad legal del médicoResponsabilidad legal del médico
Responsabilidad legal del médicoManuel Ayala
 
Negligencia Medica
Negligencia MedicaNegligencia Medica
Negligencia Medicamayra
 
Exposición: La Responsabilidad Profesional En Odontología
Exposición: La Responsabilidad Profesional En OdontologíaExposición: La Responsabilidad Profesional En Odontología
Exposición: La Responsabilidad Profesional En OdontologíaFaby Gomez Herrera
 
Consentimiento informado para pacientes especiales odontologia
Consentimiento informado para pacientes especiales odontologiaConsentimiento informado para pacientes especiales odontologia
Consentimiento informado para pacientes especiales odontologiaAlejandro Rada
 
Cirugía Plástica: ¿Qué Esperar Y Cómo Mejorar La Experiencia
Cirugía Plástica: ¿Qué Esperar Y Cómo Mejorar La ExperienciaCirugía Plástica: ¿Qué Esperar Y Cómo Mejorar La Experiencia
Cirugía Plástica: ¿Qué Esperar Y Cómo Mejorar La Experienciaillegaldrink5093
 
Negligencia medica 2014
Negligencia medica 2014Negligencia medica 2014
Negligencia medica 2014Jozeph PErez
 
Investigación de la mala práctica medica en brasil
Investigación de la mala práctica medica en brasilInvestigación de la mala práctica medica en brasil
Investigación de la mala práctica medica en brasilSAMI EL JUNDI
 

La actualidad más candente (20)

Impericia, imprudencia o negligencia
Impericia, imprudencia o negligenciaImpericia, imprudencia o negligencia
Impericia, imprudencia o negligencia
 
Legal
LegalLegal
Legal
 
CapíTulo 03 Consideraciones éTicas Y MéDico Legales
CapíTulo 03   Consideraciones éTicas Y MéDico LegalesCapíTulo 03   Consideraciones éTicas Y MéDico Legales
CapíTulo 03 Consideraciones éTicas Y MéDico Legales
 
Responsabilidad legal del médico
Responsabilidad legal del médicoResponsabilidad legal del médico
Responsabilidad legal del médico
 
Cirugia plastica
Cirugia plasticaCirugia plastica
Cirugia plastica
 
Negligencia Medica
Negligencia MedicaNegligencia Medica
Negligencia Medica
 
Exposición: La Responsabilidad Profesional En Odontología
Exposición: La Responsabilidad Profesional En OdontologíaExposición: La Responsabilidad Profesional En Odontología
Exposición: La Responsabilidad Profesional En Odontología
 
Mala praxis
Mala praxisMala praxis
Mala praxis
 
Malapraxis
MalapraxisMalapraxis
Malapraxis
 
Consentimiento informado para pacientes especiales odontologia
Consentimiento informado para pacientes especiales odontologiaConsentimiento informado para pacientes especiales odontologia
Consentimiento informado para pacientes especiales odontologia
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
mala praxis medica
mala praxis medicamala praxis medica
mala praxis medica
 
Bioetica Consentimiento Informado Grupo1
Bioetica Consentimiento Informado Grupo1Bioetica Consentimiento Informado Grupo1
Bioetica Consentimiento Informado Grupo1
 
Cirugía Plástica: ¿Qué Esperar Y Cómo Mejorar La Experiencia
Cirugía Plástica: ¿Qué Esperar Y Cómo Mejorar La ExperienciaCirugía Plástica: ¿Qué Esperar Y Cómo Mejorar La Experiencia
Cirugía Plástica: ¿Qué Esperar Y Cómo Mejorar La Experiencia
 
Negligencia medica 2014
Negligencia medica 2014Negligencia medica 2014
Negligencia medica 2014
 
RESPONSABILIDAD CIVIL EN ODONTOLOGÍA
RESPONSABILIDAD CIVIL EN ODONTOLOGÍARESPONSABILIDAD CIVIL EN ODONTOLOGÍA
RESPONSABILIDAD CIVIL EN ODONTOLOGÍA
 
Investigación de la mala práctica medica en brasil
Investigación de la mala práctica medica en brasilInvestigación de la mala práctica medica en brasil
Investigación de la mala práctica medica en brasil
 
Mala Praxis
Mala PraxisMala Praxis
Mala Praxis
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
 

Similar a Negligencia médica

MEDICINA LEGAL, MALA PRAXIS Y DEONTOLOGIA.pdf
MEDICINA LEGAL, MALA PRAXIS Y DEONTOLOGIA.pdfMEDICINA LEGAL, MALA PRAXIS Y DEONTOLOGIA.pdf
MEDICINA LEGAL, MALA PRAXIS Y DEONTOLOGIA.pdfJoaoantonioArantes1
 
3. Responsabilidad Médico Legal en Emergencias - Dr. Carlos Chirinos Castro (...
3. Responsabilidad Médico Legal en Emergencias - Dr. Carlos Chirinos Castro (...3. Responsabilidad Médico Legal en Emergencias - Dr. Carlos Chirinos Castro (...
3. Responsabilidad Médico Legal en Emergencias - Dr. Carlos Chirinos Castro (...antonio206446
 
RESPONSABILIDAD MEDICA 16.pptx
RESPONSABILIDAD MEDICA 16.pptxRESPONSABILIDAD MEDICA 16.pptx
RESPONSABILIDAD MEDICA 16.pptxAracelysandoval7
 
La culpa medica3_IAFJSR
La culpa medica3_IAFJSRLa culpa medica3_IAFJSR
La culpa medica3_IAFJSRMauri Rojas
 
responsabilidadmdicaprofesionalUVMX.pdf
responsabilidadmdicaprofesionalUVMX.pdfresponsabilidadmdicaprofesionalUVMX.pdf
responsabilidadmdicaprofesionalUVMX.pdfClaudiaViveros6
 
Responsabilidad médica profesional
Responsabilidad médica profesionalResponsabilidad médica profesional
Responsabilidad médica profesionalMIP Lupita ♥
 
Responsabilidad médica profesional
Responsabilidad médica profesionalResponsabilidad médica profesional
Responsabilidad médica profesionalAlicia Hernández
 
EMERGENCIAS JURIDDICAS EN ODONTOLOGICAS.pdf
EMERGENCIAS JURIDDICAS EN ODONTOLOGICAS.pdfEMERGENCIAS JURIDDICAS EN ODONTOLOGICAS.pdf
EMERGENCIAS JURIDDICAS EN ODONTOLOGICAS.pdfPeleRios
 
ASPECTOS MEDICO-LEGALES.pdf jckvkvickvkckv
ASPECTOS MEDICO-LEGALES.pdf jckvkvickvkckvASPECTOS MEDICO-LEGALES.pdf jckvkvickvkckv
ASPECTOS MEDICO-LEGALES.pdf jckvkvickvkckvHumbertoramonIcmay
 
Yatrogenia ppt
Yatrogenia pptYatrogenia ppt
Yatrogenia pptUgel 09
 
CapíTulo 03 Consideraciones éTicas Y MéDico Legales
CapíTulo 03   Consideraciones éTicas Y MéDico LegalesCapíTulo 03   Consideraciones éTicas Y MéDico Legales
CapíTulo 03 Consideraciones éTicas Y MéDico LegalesAlan Lopez
 
CapíTulo 03 Consideraciones ÉTicas Y MéDico Legales
CapíTulo 03    Consideraciones ÉTicas Y  MéDico  LegalesCapíTulo 03    Consideraciones ÉTicas Y  MéDico  Legales
CapíTulo 03 Consideraciones ÉTicas Y MéDico LegalesAlan Lopez
 

Similar a Negligencia médica (20)

MEDICINA LEGAL, MALA PRAXIS Y DEONTOLOGIA.pdf
MEDICINA LEGAL, MALA PRAXIS Y DEONTOLOGIA.pdfMEDICINA LEGAL, MALA PRAXIS Y DEONTOLOGIA.pdf
MEDICINA LEGAL, MALA PRAXIS Y DEONTOLOGIA.pdf
 
3. Responsabilidad Médico Legal en Emergencias - Dr. Carlos Chirinos Castro (...
3. Responsabilidad Médico Legal en Emergencias - Dr. Carlos Chirinos Castro (...3. Responsabilidad Médico Legal en Emergencias - Dr. Carlos Chirinos Castro (...
3. Responsabilidad Médico Legal en Emergencias - Dr. Carlos Chirinos Castro (...
 
32 informe pericial , simon rojano
32 informe pericial , simon rojano32 informe pericial , simon rojano
32 informe pericial , simon rojano
 
RESPONSABILIDAD MEDICA 16.pptx
RESPONSABILIDAD MEDICA 16.pptxRESPONSABILIDAD MEDICA 16.pptx
RESPONSABILIDAD MEDICA 16.pptx
 
Sesion praxis médica
Sesion praxis médicaSesion praxis médica
Sesion praxis médica
 
mala_practica.pdf
mala_practica.pdfmala_practica.pdf
mala_practica.pdf
 
La culpa medica3_IAFJSR
La culpa medica3_IAFJSRLa culpa medica3_IAFJSR
La culpa medica3_IAFJSR
 
responsabilidadmdicaprofesionalUVMX.pdf
responsabilidadmdicaprofesionalUVMX.pdfresponsabilidadmdicaprofesionalUVMX.pdf
responsabilidadmdicaprofesionalUVMX.pdf
 
Responsabilidad médica profesional
Responsabilidad médica profesionalResponsabilidad médica profesional
Responsabilidad médica profesional
 
Calidad En Atención Médica
Calidad En Atención MédicaCalidad En Atención Médica
Calidad En Atención Médica
 
Responsabilidad médica profesional
Responsabilidad médica profesionalResponsabilidad médica profesional
Responsabilidad médica profesional
 
EMERGENCIAS JURIDDICAS EN ODONTOLOGICAS.pdf
EMERGENCIAS JURIDDICAS EN ODONTOLOGICAS.pdfEMERGENCIAS JURIDDICAS EN ODONTOLOGICAS.pdf
EMERGENCIAS JURIDDICAS EN ODONTOLOGICAS.pdf
 
S11
S11S11
S11
 
ASPECTOS MEDICO-LEGALES.pdf jckvkvickvkckv
ASPECTOS MEDICO-LEGALES.pdf jckvkvickvkckvASPECTOS MEDICO-LEGALES.pdf jckvkvickvkckv
ASPECTOS MEDICO-LEGALES.pdf jckvkvickvkckv
 
Yatrogenia ppt
Yatrogenia pptYatrogenia ppt
Yatrogenia ppt
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Sem 5
Sem 5Sem 5
Sem 5
 
CapíTulo 03 Consideraciones éTicas Y MéDico Legales
CapíTulo 03   Consideraciones éTicas Y MéDico LegalesCapíTulo 03   Consideraciones éTicas Y MéDico Legales
CapíTulo 03 Consideraciones éTicas Y MéDico Legales
 
CapíTulo 03 Consideraciones ÉTicas Y MéDico Legales
CapíTulo 03    Consideraciones ÉTicas Y  MéDico  LegalesCapíTulo 03    Consideraciones ÉTicas Y  MéDico  Legales
CapíTulo 03 Consideraciones ÉTicas Y MéDico Legales
 
Exencionalsecreto
ExencionalsecretoExencionalsecreto
Exencionalsecreto
 

Más de Doraima Goitia

Fisiologia respiratoria miscelaneos para presentaciones
Fisiologia respiratoria miscelaneos para presentacionesFisiologia respiratoria miscelaneos para presentaciones
Fisiologia respiratoria miscelaneos para presentacionesDoraima Goitia
 
Relajacion y respiracion 1
Relajacion y respiracion 1Relajacion y respiracion 1
Relajacion y respiracion 1Doraima Goitia
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaDoraima Goitia
 
Tabla multiple de crecimiento
Tabla multiple de crecimientoTabla multiple de crecimiento
Tabla multiple de crecimientoDoraima Goitia
 

Más de Doraima Goitia (6)

Fisiologia respiratoria miscelaneos para presentaciones
Fisiologia respiratoria miscelaneos para presentacionesFisiologia respiratoria miscelaneos para presentaciones
Fisiologia respiratoria miscelaneos para presentaciones
 
Relajacion y respiracion 1
Relajacion y respiracion 1Relajacion y respiracion 1
Relajacion y respiracion 1
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
 
Tabla multiple de crecimiento
Tabla multiple de crecimientoTabla multiple de crecimiento
Tabla multiple de crecimiento
 
Brucelosis bovina
Brucelosis bovinaBrucelosis bovina
Brucelosis bovina
 
Acetilcolina
AcetilcolinaAcetilcolina
Acetilcolina
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaLas Sesiones de San Blas
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Negligencia médica

  • 1. EJEMPLOS DE CASOS DE NEGLIGENCIA MÉDICA Publicado el octubre 12, 2020. En Mala praxis médica Si un médico o enfermero no proporciona la atención médica adecuada de la manera en que lo haría un profesional médico responsable, se conoce como negligencia médica. Hay una gran variedad de casos de negligenciamédica,basadosenel gradode negligenciaoimprudencia,que unpaciente puede reclamarenuna demanda. Las accionesnegativasdel médicoyel incumplimientode susdeberesdebenserlacausadirectade su lesión.Si no lo es, es muy probable que tenga una demanda por negligencia médica que puede prevalecer. Nuestro proceso Documentación En primerlugar,suequipolegal asignadorecopilaráregistrosrelacionadosconsureclamo,incluyendoregistros médicos, facturas médicas e información de pólizas de seguro. Estos documentos ayudarán a su abogado a entender el alcance de su lesión y construir su caso para una compensación. Investigación Su abogado y personal legal investigarán su accidente con gran detalle para reunir las pruebas necesarias. Pueden examinar imágenes de dashcam, imágenes de cámaras de seguridad, registros policialesy más para ayudar a construir su caso. Negociación Su abogado negociarácon la defensa,fuerade la sala del tribunal,para ayudarle a obtenerla compensacióna la que puede tenerderecho.Si lasnegociacionesde acuerdonotienenéxito,suabogadoestápreparadoparair a juicio y presentar su caso en la forma más fuerte posible. Preguntas Frecuentes Ejemplos de Mala Praxis Médica  Diagnósticoerróneo – Un médicoenun hospital no reconoce el taponamientocardíaco enun hombre de 63 años y la falta de diagnóstico o tratamiento conduce a su muerte.  Diagnóstico retrasado – Un profesional médico da un diagnóstico retrasado de una obstrucción intestinal y el retraso causa la muerte injusta del paciente.  Lesionesporparto – Un obstetrano realizaunacesáreade maneraoportuna,loque resultaenlesiones graves al bebé.  Errores de medicación –La negligenciaporparte de un médicoo enfermerocausaunasobredosisfatal de vitamina K.  Errores de anestesia – Un anestesiólogo da la cantidad incorrecta de anestesia a un paciente, lo que resulta en daño cerebral.  Errores de cirugía – Un cirujano lesiona a un niño de 37 años con una sierra ósea, causando cicatrices permanentes y neuropatía. Uno de los temas recurrentes más comunes en todas estas formasde negligencia médica es la negligencia. La negligencia viene en muchas formas y en muchos tipos diferentes de gravedad, y ese nivel de gravedad determinará cuánto puede ganar en compensación Negligencia La negligenciase define comolafalta de acción con la mismacantidad de atenciónque un profesional médico razonable habríaactuadodentrode la mismasituación.Estatieneque serlarazóndirectade sulesiónparaque sea un caso de negligencia médica.
  • 2. Aquí hay un claro ejemplo de negligencia: Ustedllevaa suhijoal consultoriodel médicopara ver una laceraciónprofunda que acaba de recibirmientras juegaafuera con sus amigos. El médicolollama a la sala de examen,peroestá distraído y se apresura a tener tantos pacientes ese día. Desafiado por la profundidad de la herida, dice que sólo necesita unos puntos de sutura. Al hacer esto,instintivamente toma herramientascerca de él de una mesa – pero sinsaberlo para él, estas herramientas acababan de ser utilizadas para tratar una infección.Además,esta decisiónva en contra de la política de utilizar únicamente herramientas esterilizadas y en cajones. Unos días después de esta visita al médico, su hijo siente dolor, se enferma y tiene una clara decoloración alrededordel corte. Su laceración está ahora infectada,requiriendohospitalizacióny tratamiento extensivo. El médico niega toda responsabilidad por esta infección. Este es un claro caso de negligencia de la descripción, pero también se refiere a los cuatro elementos de negligencia. Estos son deberes, incumplimientos, lesiones y daños. Deber: Con una relación médico-paciente establecida, el médico ahora tiene la responsabilidad de darle a ese paciente una atención razonable en su tratamiento, que incluye seguir las pautas básicas y estándar seguidas porla comunidad.Eneste caso,el deberdel médicoerarealizarunexamenexhaustivode lalaceracióndel niño, y tratarlo de la manera que otros médicos lo harían en condiciones similares. Incumplimiento: Si no se siguen los cuidados razonables y las pautas médicas estándar, entonces el deber ha sidovioladopor el médico.Aquí, la decisióndel médicode usar herramientassobre lamesa violóel protocolo de su consultoriomédico,yviolósu relaciónmédico/paciente mediante el usode herramientasnoautorizadas para poner a su hijo en riesgo de infección. Lesión:Para que el incumplimientodel deberpor parte del médicoconduzcaa negligenciamédicanegligente, laparte agraviadadebe sufrirunalesión.Eneste caso,suabogadotendráque probarque lainfecciónde suhijo fue causada por las herramientas no esterilizadas. Daños: La lesión debe causar que la víctima haya sufrido daños, ya sean económicoso no económicos.Su hijo requirió hospitalización, y las facturas médicas posteriores fueron sustanciales. Es posible que también haya tenido que perder tiempo en el trabajo para atender a su hijo. Negligencia Grave Ademásde lanegligenciasimple,tambiénhaynegligenciagrave.Lanegligenciagrave llevalaideade negligencia un paso más allá – el incumplimiento del deber fue mucho peor en estos casos, donde el hecho de no proporcionar una atención razonable va más allá de las normas médicas y habría sido obvio para cualquier persona. Un ejemplo de esto sería imaginar que usted es alguien que necesita cirugía inmediata después de un accidente automovilístico causa un trauma severo en su brazo izquierdo. El cirujano, sin embargo, en su descuido,revisósucarta creyendoque ustedera un paciente diferente,unoque necesitabasubrazo derecho amputado. El brazo derecho se amputa en lugar del brazo izquierdo que recibe tratamiento. Estos ejemplosson,sinduda,uncorte muy claro.Hay muchoque considerarenun caso de negligenciamédica – sóloporque una lesiónocurriómientrasestababajoel cuidadode un profesional médiconosignificaque un individuo tiene una demanda de negligencia médica garantizada en sus manos. Hay maneras en que muchas personaspiensanque tienenunademandapornegligenciamédica,peroresultaque noesel caso;esimportante entender su situación. ¿Tiene un caso? Sóloporque un paciente sufre unalesiónmientrasestábajoel cuidadoyla atenciónde un médico,nosignifica automáticamente que el individuotieneunademandapornegligenciamédicacontrael profesional de lasalud.
  • 3. Por ejemplo: Antes de la cirugía, los pacientes reciben advertencias de los riesgos involucrados en un procedimiento. El paciente debe entenderlosriesgosy autorizar la cirugía, lo que significaque esosfactoresde riesgono serían motivo para un caso de negligencia médica. Si unpaciente recibe instruccionesdespuésde sucirugía sobre qué hacerparalaatenciónde seguimiento,debe seguirla. Si no siguen estas instrucciones, y una lesión ocurre como resultado, es probable que no tengan una demanda por negligencia médica. ALGUNOS EJEMPLOS DE NEGLIGENCIA PROFESIONAL MÉDICA PUEDEN SER:  Lesiones de nacimiento  Fallo para diagnosticar cáncer o fallo para diagnosticar ataques cardiacos  Error en el tratamiento, retraso en el tratamiento,o el tratamiento inadecuado de una enfermedad o una condición.  Errores en la administración de la anestesia.  Consentimiento inadecuado antes de un procedimiento médico.  Errores quirúrgicos.  Lesiones de parto.  Error en la receta de medicamentos.  Errores en la realización adecuada de un seguimiento. Las leyes de la negligencia profesional médica permiten que los pacientes y sus familias reciban una compensación cuando son lesionados o muerencomo consecuencia de los errores médicos.Para salir exitoso en un caso de negligenciaprofesional médica,se debe comprobarque el proveedorde serviciosmédicosdejó de hacer algoque debióhaberse hechoohizoalgoque no debióhaberse hecho,yque ese errorcausóla lesión o lamuerte del paciente.Existenlímitesestrictosdel tiempoparapresentaruncasode reclamopor negligencia profesional médica. Es importante consultar con un abogado de manera inmediata para la protección de sus derechos. Ataques Cardiacos Un ataque cardiaco ocurre cuando una de las arterias del corazón se obstruye de manera grave. Cuando el músculo del corazón no recibe flujo sanguíneo, éste comienza a morir. La gravedad de un ataque cardiaco depende por lo general de la extensióndel músculo del corazón que resulte lesionado durante el ataque. Los signos y los síntomas de un ataque cardiaco son variados. Dolor en el pecho, mareos,desmayos,dolor que se extiende bajando por el brazo izquierdo, sudor, palpitaciones, respiración entrecortada y nauseas son sólo algunos de los signos de un ataque cardiaco. Los médicos y los hospitalestienen el deber de reconocer los síntomastempranosde un ataque cardiaco y de darlestratamientoantesde que ocurra un daño significativoa su cuerpo. Las posibilidadesde que ustedsobrevivaaun ataque cardiaco dependendel tratamientoque recibadurante la primera hora de haberlo sufrido. Siempre debe llamar al 911 para recibir asistencia médica. El riesgo de morir puede disminuir en un 25% si mastica una aspirina mientras espera a que llegue la ayuda. En el hospital,debenordenarque se practiquenlosanálisisde laboratorioyestudiosdeimagenparadeterminar la naturaleza exacta del problema. Los análisis adicionales deben incluir un electrocardiograma. Cualquier demoraenel diagnósticocorrecto del problemapuede provocarlamuerte del paciente.Unavezdiagnosticado un ataque cardiaco, el tratamiento debe empezar en forma inmediata.
  • 4. Errores Quirúrgicos Los médicosno puedengarantizarresultadosexitososparacada cirugía y se aceptaque existanciertosriesgos de complicaciones en los procedimientos. Sin embargo, algunas complicaciones quirúrgicas son causadas por errores médicos. Un error o un acto de negligencia por parte de un médico puede generar complicaciones en casi cualquiertipode cirugía.Loserroresquirúrgicospuedenirdesdeunactode negligenciaenelcuidadoprevio a la cirugía hasta perforaciones de órganos con un instrumento quirúrgico durante la misma. Hasta los más sencillosprocedimientosde cirugíaplásticapuedenresultarenunerrorquirúrgico.Lospacientesnose pueden fiar en que los doctores o los hospitales admitan los errores cuando los cometen. Ejemplos comunes de errores quirúrgicos incluyen los siguientes:  Pinchazo o perforación de un órgano  Operación del área equivocada del cuerpo.  Realización de la cirugía equivocada  Realización de una cirugía en el paciente equivocado  Infecciones que aparecen durante el proceso posterior a la cirugía  Dejar objetos dentro del cuerpo del paciente durante la cirugía