SlideShare una empresa de Scribd logo
RESPONSABILIDAD MEDICO
LEGAL EN EMERGENCIA.
DR. CARLOS ALBERTO CHIRINOS CASTRO
PERITO MEDICO FORENSE DE PARTE
MIEMBRO DE LA SOCIEDAD PERUANA DE MEDICINA LEGAL
(SPML). Reg. N° 204
MIEMBRO DE LA ASOCIACION LATINOAMERICANA DE
MEDICINA LEGAL Y DEONTOLOGIA MEDICA E IBEROAMERICANA
DE CIENCIAS FORENSES.
 MASTER EN MEDICINA FORENSE UNIVERSIDAD DE VALENCIA – ESPAÑA.
 MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD.
 DOCTORADO EN SALUD PUBLICA.
 POST GRADOS EN MEDICINAL LEGAL Y CIENCIAS FORENSES , BALISTICA, CRIMINALISTICA,
AUDITORIA MEDICA, ESCENA DE CRIMEN, GRAFOLOGIA, DACTILOSCOPIA, ROL DEL PERITO
MEDICO EN EL NCPP, ULTRASONOGRAFIA CONVENCIONAL Y DOPPLER.
 DOCENTE UNIVERSITARIO DE MEDICINA LEGAL .
 EX JEFE DE MEDICINA LEGAL.
 CAPACITADOR Y COSULTOR FORENSE DEL MINISTERIO PUBLICO.
 PONENTE NACIONAL E INTERNACIONAL DE MEDICINA LEGAL.
 POST GRADO PRESENCIAL EN KOREA DEL SUR EN ALTA DIRECCION HOSPITALARIA.
PERITO MEDICO
FORENSE DE PARTE
C.M.P. 41376
SPML Reg. N° 204
MIEMBRO ASOCIADO DE SOCIEDAD PERUANA DE MEDICINA LEGAL. (SPML)
MIEMBRO DE LA ASOCIACION LATINOAMERICANA DE MEDICINA LEGAL Y DEONTOLOGIA
MEDICA E IBEROAMERICANA DE CIENCIAS FORENSES.
RESPONSABILIDAD
MEDICA
 Es la expresión que se refiere a la responsabilidad en
general del médico en el ejercicio de su profesión.
 Es tan amplia que no sólo se refiere a la responsabilidad
civil sino también a la responsabilidad penal y
disciplinaria.
 En EEUU, los abogados llegan a esperar en las puertas
de la clínicas o en sala de urgencias la salida de los
pacientes y les preguntan:
¿Le ha dolido la intervención?, si la respuesta por parte
del intervenido o asistido es afirmativa, la demanda es
ya una realidad.
 Los medios de comunicación, fundamentalmente la
televisión, internet a contribuido a un americanización de
la conducta del paciente.
 Está tendencia genera el desasosiego de los profesionales
de la salud que ven la imputación de una responsabilidad
tambalearse sobre sus cabezas.
 De las distintas responsabilidades en que estos pueden
incurrir , la mas temida y destructiva a nivel de opinión
pública es la Penal.
 Como consecuencia, hoy asistimos a una práctica de la
denominada “ medicina defensiva”.
¿Es acaso el Derecho o sus Profesionales quienes
persiguen al médico?...........
El derecho únicamente castiga el comportamiento
descuidado, la falta de atención debida y , en definitiva
el olvido temerario.
Esto es importante ya que en determinadas
circunstancias de tiempo y lugar y ante un riesgo vital
inminente para el paciente , el profesional actúa mas
allá de sus capacidades y competencias ordinarias ; esto
es “ Estado de necesidad”, siempre que se actué en
beneficio del paciente , el profesional será eximido de
toda responsabilidad penal.
RESPONSABILIDAD
PROFESIONAL
1.Responsabilidad Penal (pena privativa de la
libertad).
2.Responsabilidad Civil (indemnización).
3.Responsabilidad Laboral (sanción administrativa).
4.Responsabilidad Administrativa (multa por
INDECOPI).
5.Responsabilidad Ética (sanción ética del CMP).
6.Responsabilidad Moral (su propia conciencia).
• Responsabilidad Civil: Deriva de la obligación de
reparar económicamente los daños ocasionados a
la víctima.
• Responsabilidad penal: Surge del interés del
Estado y de los particulares, interesados en
sostener la armonía jurídica y el orden público;
por lo que las sanciones (penas) son las que
impone el Código penal (prisión, reclusión, multa,
inhabilitación).
• Responsabilidad Administrativa : Se acude a
INDECOPI a presentar una queja por infracción a
la Ley de Protección al Consumidor.
ACTO MÉDICO
• Toda clase de intervención o exámen con fines diagnósticos,
profilácticos, terapéuticos o de rehabilitación llevados a cabo por un
médico o bajo su responsabilidad.
CULPA MÉDICA
• Dolo : Hay intención deliberada, es decir, cuando la previsión del
resultado como seguro, no detiene al autor. Por ejemplo: Aborto,
Certificado falso. La Responsabilidad es plena.
• Culpa: Falta necesariamente la intención de dañar, pero hay una
negligencia, desidia, impericia, falta de precaución o de diligencia,
descuido o imprudencia, que produce perjuicio a otro o que frustra el
incumplimiento de una obligación, y debe ser imputada a quien la
causa.
• Caso Fortuito: Los hechos son extraños al hombre, ocurren por
azar, es decir, es una consecuencia extraordinaria o excepcional de la
acción. El médico no ha previsto el resultado porque éste no era
previsible, por lo tanto no puede serle imputado.
FORMAS DE CULPA
MÉDICA
• IMPRUDENCIA
• IMPERICIA
• NEGLIGENCIA
• INOBSERVANCIA DE NORMAS Y
REGLAMENTOS
IMPRUDENCIA
• Obrar sin cautela, actuar con ligereza, sin las adecuadas precauciones.
Ejemplos:
Anestesiólogo que decide iniciar una nueva anestesia en sala contigua.
Transfundir sangre sin grupo sanguíneo, sin pruebas para HIV, VDRL, Hepatitis,
etc.
Dejar gasa o instrumental en cavidad abdominal.
Transmisión de enfermedades contagiosas por el médico o el instrumental (HIV,
Hepatitis, Sífilis).
IMPERICIA
Falta de pericia. Pericia es sabiduría, práctica, experiencia y habilidad en una ciencia o
arte. Es la falta total o parcial, de conocimientos técnicos, experiencia o habilidad en
el ejercicio de la medicina. Es decir, es la carencia de conocimientos mínimos o
básicos necesarios para el correcto desempeño de la profesión médica, no estar
actualizado.
Impericia de origen: Nunca lo conoció.
Impericia de olvido: Lo aprendió, lo aplico y lo olvidó.
Impericia de práctica: Sólo sabe la teoría. No referencia de pacientes a hospitales de
Complejidad que amérita la patología del paciente.
Impericia y Terapéuticas peligrosas: El uso de terapéuticas peligrosas en algunas
afecciones, requiere la adecuada preparación del profesional.
Impericia y Cirugía: La muerte del paciente o la existencia de secuelas de diversos
tipos son causa de responsabilidad médica.
Ejemplos:
Intervención quirúrgica en SERUM, sin ser una urgencia.
Cirugía que no sean de la especialidad.
Exámenes realizados sin tener la acreditación debida ( ecografía , anastésia,
AMEU, legrado uterinos, procedimientos odontológicos especializados.)
Muerte o secuelas quirúrgicas por riesgo operatorio, diagnóstico operatorio,
técnica usada, antecedentes patológicos, cuidados postoperatorios.
Errores diagnósticos y de tratamiento: administración de fármacos de no elección,
por ignorancia o exámen insuficiente, desconocer los síntomas de la enfermedad.
Ligar el intestino delgado en lugar de la trompa de Falopio, etc.
NEGLIGENCIA
• Descuido al actuar o postergar injustificadamente la realización de la acción
debida.
• La imprudencia y la negligencia son caras de una misma moneda. Descuido en
el actuar. Omisión consciente, descuido por impericia o dejar de cumplir un acto
que el deber funcional exige. En materia penal, es punible.
• La negligencia médica, también conocida como MALA PRAXIS, ERROR
MEDICO O DAÑO MEDICO tiene como denominador el causar un daño a una
persona en su salud, poniendo en riesgo su vida o acabando con ella. A lo largo
de la historia, el tema de la responsabilidad médica, ha ido variando desde la
culpa y la negligencia, pero básicamente el tema de daño es el que domina
actualmente el derecho a la responsabilidad civil del médico.
• Omisión por parte del Médico, de prestar apropiadamente los servicios a que
está obligado en su relación profesional con su paciente, omisión que da como
resultado cierto perjuicio a éste , o también cuando el médico a través de un
acto propio de su actividad, y en relación causal y con culpa produce un daño
determinado en la salud de un individuo“. Es hacer menos o dejar de hacer.
Ejemplos:
No sujetar al paciente en la camilla de sala de operaciones o durante el
traslado.
Cirujano que opera sin exámenes pre-operatorios.
No atender una emergencia ante el llamado por “tomar un café, cenar,
contestar llamadas, etc.”.
No participar en alguna actividad estando de guardia.(médicos, enfermeras,
obstetras, téc. enfermería.)
Falta de protección de Rayos X.
No controlar al paciente en el post-operatorio.
No advertir efectos colaterales de tratamiento.
No informar al paciente o a sus familiares, del diagnóstico y pronóstico.
Abandonar al enfermo (durante la guardia, o en la sala de emergencia).
No controlar con regularidad y a cortos intervalos la temperatura de la Incubadora o
el respirador artificial.
Negarse a atender un paciente en la Emergencia.
Omisiones, defectos y falta de evoluciones cronológicas completas en la historia
Clínica (formato de emergencia, hospitalización, interconsulta, consulta ,entrega de
certificado de defunción, etc.
INOBSERVANCIA DE NORMAS Y
REGLAMENTOS
• No se da cumplimiento a lo dispuesto, escrito o verbal, con fines de
previsión de un daño, por un superior.
Ejemplos:
Omisión o defecto en confección de la historia clínica. (Normas Técnicas).
Labor del interno o residente, sin supervisión (actos no autorizados).
Abandonar el centro laboral sin autorización.
Abandono de guardia.
No obtener autorización del paciente o de sus familiares en
cirugía.
No supervisar labores de los auxiliares.
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA
RESPONSABILIDAD MÉDICA
• OBLIGACIÓN PREEXISTENTE
Se establece en la relación médico paciente, siendo un contrato tácito
entre el profesional y el enfermo o quizá con la familia, y en casos de
emergencia sin la participación incluso de ellos.
Es el elemento fundamental, en los casos en que la omisión de la
prestación de servicios o atenciones médicas constituye el origen
presunto del daño o perjuicio; es decir el dejar de hacer lo que se tiene
la obligación de realizar por un compromiso previo.
• FALTA MÉDICA
Debe entenderse por falta médica, la torpeza, la imprudencia, la falta
de atención, la negligencia o la inobservancia de reglas; es decir si el
médico ha cumplido con su obligación respecto a un enfermo,
ejerciendo una actividad precisa y concreta, en el diagnóstico,
terapéutica rehabilitación, referencia, o si ello no fuera posible,
aliviando sus dolencias.
Es importante recordar, que el médico, vinculado por un contrato de
prestación de servicios, no tiene obligación de resultados, pero si de
medios; los que el ejercicio profesional de la medicina exige en cada
caso concreto.
• PERJUICIO OCASIONADO
Es necesario que la falta cometida haya ocasionado daños o perjuicios
apreciables a otra persona, generalmente el enfermo. Desde
agravamiento o complicación en la salud del enfermo, una secuela
temporal o definitiva, hasta la muerte del mismo.
• RELACIÓN DE CAUSALIDAD
Es necesario que exista una relación de causalidad entre la falta
cometida y el perjuicio ocasionado; es decir el puente existente entre el
acto médico y la situación patológica o lesiva, denunciada como
resultante de aquél.
Legalmente el acto médico supuestamente irresponsable debe ser
sancionado de acuerdo a la magnitud del daño producido y a la
naturaleza del mismo dentro del ejercicio profesional; pudiendo
afirmarse que resulta de mayor sanción, los casos de impericia o
negligencia que producen la muerte del paciente ú originan lesiones
graves.
CASOS
Darán S/. 1,1 millones a hombre al que
amputaron pierna equivocada
• El presidente de Essalud, Álvaro Vidal, aseguró hoy que su institución
cumplirá con el pago de un millón 100 mil soles de indemnización a Jorge
Villanueva Morales, quien sufrió la amputación de la pierna equivocada en el
Hospital Alberto Sabogal del Callao.
• “De inmediato Essalud dará la indemnización al paciente por este hecho
lamentable. Este pago es un derecho del asegurado y un mandato del Poder
Judicial”, afirmó.
• Villanueva acudió al citado nosocomio el 23 de enero del año 2010 para que
le amputaran una pierna afectada por una úlcera irremediable. Sin embargo,
debido a un error de los cirujanos encargados, sufrió la amputación de la otra
extremidad.
• Ante ello, los familiares del adulto mayor denunciaron este hecho ante el
Poder Judicial, que ordenó al Seguro Social de Salud (Essalud) que
desembolse a favor de Villanueva el referido monto indemnizatorio por el
daño ocasionado.
Clínica San Borja se encuentra obligada a pagar
multa por negligencia pese a apelación
• El 20 de abril del 2007 Lorgio Vidal Villanueva, paciente diabético e hipertenso que tenía en ese
entonces 77 años, entró a la sala de operaciones de la clínica San Borja para someterse a una
cirugía reconstructiva de cadera. Una caída producida días atrás le había causado una fractura
que debía ser operada.
• Eran las 10 de la mañana de ese día fatídico y el paciente entró consciente y tranquilo al
quirófano. Nada hacía presagiar que una bradicardia , presuntamente causada por una mala
administración de la anestesia, lo dejaría en estado vegetativo para siempre.
• Mónica Vidal Cabello, hija de la víctima de esta supuesta mala práctica médica, recuerda:
“Aproximadamente a la 1 de la tarde, el traumatólogo Delfín Uribe Bravo nos informó que hubo
problemas durante la operación y que mi padre había quedado en estado vegetativo”.
• Los médicos responsables de la intervención argumentaron que se trató de un caso fortuito
precipitado por la avanzada edad del paciente.
INTERVENCIÓN FORMAL
Sin embargo, esa explicación no dejó tranquilos a los hijos de Lorgio Vidal y se acercaron al
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual
(Indecopi ) para presentar una demanda por mala práctica médica en contra de la clínica San
Borja.
• Tres años después, la entidad estatal resolvió el caso al fijar una multa de S/.216.000 (equivalente
a 60 unidades impositivas tributarias actuales) y ordenó a la clínica devolver a los denunciantes
los pagos relacionados con la intervención quirúrgica y asumir los costos médicos del tratamiento
de su familiar, hasta su total recuperación.
• Como explicó Pierino Stucchi, gerente legal de Indecopi, se basaron en cuatro puntos
para dar esta ejemplar medida. “Según el informe pericial, la clínica no realizó el
obligado estudio de riesgo anestesiológico previo al paciente y adelantó de manera
injustificada la operación, sin respetar la recomendación de los especialistas en
endocrinología y anestesiología de postergar la cirugía entre 48 y 72 horas, para tratar
una infección urinaria del paciente”, precisó.
• El informe agrega que tampoco se realizó un adecuado monitoreo durante la
intervención, ni se administró al paciente la dosis correcta de anestesia.
Indecopi explicó que, pese a que la clínica ha impugnado la sanción ante el Poder
Judicial, se encuentra obligada a cumplir el mandato, en salvaguarda del derecho del
consumidor afectado.
VERSIÓN DE LA CLÍNICA
En tanto, representantes de la clínica San Borja han rechazado la sanción, pues
consideran que Indecopi no está en lo cierto.
• Eduardo Morales, gerente general de ese nosocomio, sostiene: “Tenemos una serie de
pericias y pruebas que demuestran que en este caso se actuó de manera correcta desde el
punto de vista médico. No nos pueden sancionar por no haber llenado correctamente
algún documento. Lamentablemente, el señor Vidal era un paciente que sufría una serie
de problemas médicos que precipitaron esta situación”.
• Informó también que la clínica ha solicitado una medida cautelar contra Indecopi para
evitar, según Morales, este tipo de abusos que dañan su imagen.
CONDENAN A MÉDICO Y OBSTETRIZ QUE CAUSARON LA
MUERTE DE BEBE AL NACER EN ALTO AMAZONAS
• Alto Amazonas.
Una obstetra y un médico del Hospital de Apoyo de Santa
Gemma en Alto Amazonas - Loreto, fueron condenados a
dos años de la pena privativa de la libertad suspendida y a
la inhabilitación profesional, por causar la muerte de un
bebé, que debió nacer con cesárea, pero ellos trataron de
realizar un parto normal sin tomar en cuenta el tamaño de la
criatura, que era demasiado grande y quedo atascado en el
conducto vaginal de la madre.
• En el año 2008, en el Área de Ginecología del Hospital de
Apoyo Santa Gemma, se cometió una grave negligencia
médica al hacer que un feto con el diagnóstico de Macrosomia
Fetal, naciera por el conducto vaginal, hecho que motivo que la
cabeza de dicho feto se quedara atascada en el canal vaginal,
causándole la muerte, no obstante los médicos de turno, Dr.
Juan Carlos Morí Celis, introduce nuevamente el feto al vientre
materno para proceder a realizar la cesárea.
• La Fiscal Adjunta Provincial, Sandra Alarcon Varilias, se entrevisto
con la madre quien narro los hechos y enseño la ecografía e historia
clínica respectiva donde efectivamente los médicos del CLAS
Aguamiro, donde la habían venido controlando indican que dicho feto
debe nacer por cesárea por el gran peso y tamaño adoptado.
• Se inicio la investigación en el despacho fiscal, la misma que
encaminó a la interposición de una denuncia penal, abriendo
instrucción penal No 2008-055.221602, contra Janet Romero
Malpartida, Andrés Adolfo Álvarez Antonio, Juan Carlos Mori Cellis,
Lidia Esther Navarro Bardales, por la presunta comisión del delito
contra la Vida, el Cuerpo y la Salud en la figura de Homicidio Culposo.
Mediante Resolución No 38 de fecha diecinueve de enero del dos mil
nueve, el Primer Juzgado Mixto de Alto Amazonas falla condenando a
Juan Carlos Mori Cellis y Janet de Jesús Romero Malpartida a dos
años de pena privativa de la libertad suspendida en su ejecución por
un plazo de un año, e inhabilitación para el ejercicio de por cuenta
propia o por intermedio de terceros de la profesión de obstetriz y
medico respectivamente, sentencia que ha sido confirmada por la
Sala Superior Mixta mediante Resolución No 47 de fecha catorce de
octubre del dos mil nueve.
Alto Amazonas, 24 de marzo 2010
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

Similar a 3. Responsabilidad Médico Legal en Emergencias - Dr. Carlos Chirinos Castro (1).ppt

La culpa medica3_IAFJSR
La culpa medica3_IAFJSRLa culpa medica3_IAFJSR
La culpa medica3_IAFJSRMauri Rojas
 
etica-quirurgica-161126083212.pdf
etica-quirurgica-161126083212.pdfetica-quirurgica-161126083212.pdf
etica-quirurgica-161126083212.pdfWilly936058
 
Responsabilidad profesional y legal
Responsabilidad profesional y legalResponsabilidad profesional y legal
Responsabilidad profesional y legalnloyola
 
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaAspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaLuis Martin Rivas Olivares
 
Error_y_negligencia_Medica.pptx
Error_y_negligencia_Medica.pptxError_y_negligencia_Medica.pptx
Error_y_negligencia_Medica.pptxLorenaMedina82
 
2021 08 09 ética médica_el acto médico
2021 08 09 ética médica_el acto médico2021 08 09 ética médica_el acto médico
2021 08 09 ética médica_el acto médicoJorge Oscar Garcia-Mendez
 
Boletin informativo sobre seguridad del paciente
Boletin informativo sobre seguridad del pacienteBoletin informativo sobre seguridad del paciente
Boletin informativo sobre seguridad del pacientealreca28
 
etica, familia y sociedad en la medicina
etica, familia y sociedad en la medicinaetica, familia y sociedad en la medicina
etica, familia y sociedad en la medicinaAlejandroGarcaIza1
 
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario n°5jamilap
 
Principios aplicados a clínicas de enfermería
Principios aplicados a clínicas de enfermeríaPrincipios aplicados a clínicas de enfermería
Principios aplicados a clínicas de enfermeríajohann180185
 
Microsoft power point unidad iii responsabilidad v[compatibility mode]
Microsoft power point   unidad iii responsabilidad v[compatibility mode]Microsoft power point   unidad iii responsabilidad v[compatibility mode]
Microsoft power point unidad iii responsabilidad v[compatibility mode]WILLIAMCAHUAPAZASAAV
 
Calidad en salud- teorías del error
Calidad en salud- teorías del error Calidad en salud- teorías del error
Calidad en salud- teorías del error MabelCandelaria1
 
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manosSeguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manosCecilia B. Stanziani
 
RESPONSABILIDAD profesional enfermeria cuadro.docx
RESPONSABILIDAD profesional enfermeria cuadro.docxRESPONSABILIDAD profesional enfermeria cuadro.docx
RESPONSABILIDAD profesional enfermeria cuadro.docxVanessaPinedo5
 
Negligencia medica 2014
Negligencia medica 2014Negligencia medica 2014
Negligencia medica 2014Jozeph PErez
 

Similar a 3. Responsabilidad Médico Legal en Emergencias - Dr. Carlos Chirinos Castro (1).ppt (20)

mala_practica.pdf
mala_practica.pdfmala_practica.pdf
mala_practica.pdf
 
La culpa medica3_IAFJSR
La culpa medica3_IAFJSRLa culpa medica3_IAFJSR
La culpa medica3_IAFJSR
 
Etica quirurgica
Etica quirurgicaEtica quirurgica
Etica quirurgica
 
etica-quirurgica-161126083212.pdf
etica-quirurgica-161126083212.pdfetica-quirurgica-161126083212.pdf
etica-quirurgica-161126083212.pdf
 
Responsabilidad profesional y legal
Responsabilidad profesional y legalResponsabilidad profesional y legal
Responsabilidad profesional y legal
 
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaAspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermería
 
Error_y_negligencia_Medica.pptx
Error_y_negligencia_Medica.pptxError_y_negligencia_Medica.pptx
Error_y_negligencia_Medica.pptx
 
Error_y_negligencia_Medica.pptx
Error_y_negligencia_Medica.pptxError_y_negligencia_Medica.pptx
Error_y_negligencia_Medica.pptx
 
32 informe pericial , simon rojano
32 informe pericial , simon rojano32 informe pericial , simon rojano
32 informe pericial , simon rojano
 
2021 08 09 ética médica_el acto médico
2021 08 09 ética médica_el acto médico2021 08 09 ética médica_el acto médico
2021 08 09 ética médica_el acto médico
 
Derecho Medico
Derecho MedicoDerecho Medico
Derecho Medico
 
Boletin informativo sobre seguridad del paciente
Boletin informativo sobre seguridad del pacienteBoletin informativo sobre seguridad del paciente
Boletin informativo sobre seguridad del paciente
 
etica, familia y sociedad en la medicina
etica, familia y sociedad en la medicinaetica, familia y sociedad en la medicina
etica, familia y sociedad en la medicina
 
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario n°5
 
Principios aplicados a clínicas de enfermería
Principios aplicados a clínicas de enfermeríaPrincipios aplicados a clínicas de enfermería
Principios aplicados a clínicas de enfermería
 
Microsoft power point unidad iii responsabilidad v[compatibility mode]
Microsoft power point   unidad iii responsabilidad v[compatibility mode]Microsoft power point   unidad iii responsabilidad v[compatibility mode]
Microsoft power point unidad iii responsabilidad v[compatibility mode]
 
Calidad en salud- teorías del error
Calidad en salud- teorías del error Calidad en salud- teorías del error
Calidad en salud- teorías del error
 
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manosSeguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
 
RESPONSABILIDAD profesional enfermeria cuadro.docx
RESPONSABILIDAD profesional enfermeria cuadro.docxRESPONSABILIDAD profesional enfermeria cuadro.docx
RESPONSABILIDAD profesional enfermeria cuadro.docx
 
Negligencia medica 2014
Negligencia medica 2014Negligencia medica 2014
Negligencia medica 2014
 

Último

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 

Último (20)

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 

3. Responsabilidad Médico Legal en Emergencias - Dr. Carlos Chirinos Castro (1).ppt

  • 1. RESPONSABILIDAD MEDICO LEGAL EN EMERGENCIA. DR. CARLOS ALBERTO CHIRINOS CASTRO PERITO MEDICO FORENSE DE PARTE MIEMBRO DE LA SOCIEDAD PERUANA DE MEDICINA LEGAL (SPML). Reg. N° 204 MIEMBRO DE LA ASOCIACION LATINOAMERICANA DE MEDICINA LEGAL Y DEONTOLOGIA MEDICA E IBEROAMERICANA DE CIENCIAS FORENSES.
  • 2.  MASTER EN MEDICINA FORENSE UNIVERSIDAD DE VALENCIA – ESPAÑA.  MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD.  DOCTORADO EN SALUD PUBLICA.  POST GRADOS EN MEDICINAL LEGAL Y CIENCIAS FORENSES , BALISTICA, CRIMINALISTICA, AUDITORIA MEDICA, ESCENA DE CRIMEN, GRAFOLOGIA, DACTILOSCOPIA, ROL DEL PERITO MEDICO EN EL NCPP, ULTRASONOGRAFIA CONVENCIONAL Y DOPPLER.  DOCENTE UNIVERSITARIO DE MEDICINA LEGAL .  EX JEFE DE MEDICINA LEGAL.  CAPACITADOR Y COSULTOR FORENSE DEL MINISTERIO PUBLICO.  PONENTE NACIONAL E INTERNACIONAL DE MEDICINA LEGAL.  POST GRADO PRESENCIAL EN KOREA DEL SUR EN ALTA DIRECCION HOSPITALARIA. PERITO MEDICO FORENSE DE PARTE C.M.P. 41376 SPML Reg. N° 204 MIEMBRO ASOCIADO DE SOCIEDAD PERUANA DE MEDICINA LEGAL. (SPML) MIEMBRO DE LA ASOCIACION LATINOAMERICANA DE MEDICINA LEGAL Y DEONTOLOGIA MEDICA E IBEROAMERICANA DE CIENCIAS FORENSES.
  • 3. RESPONSABILIDAD MEDICA  Es la expresión que se refiere a la responsabilidad en general del médico en el ejercicio de su profesión.  Es tan amplia que no sólo se refiere a la responsabilidad civil sino también a la responsabilidad penal y disciplinaria.  En EEUU, los abogados llegan a esperar en las puertas de la clínicas o en sala de urgencias la salida de los pacientes y les preguntan: ¿Le ha dolido la intervención?, si la respuesta por parte del intervenido o asistido es afirmativa, la demanda es ya una realidad.
  • 4.  Los medios de comunicación, fundamentalmente la televisión, internet a contribuido a un americanización de la conducta del paciente.  Está tendencia genera el desasosiego de los profesionales de la salud que ven la imputación de una responsabilidad tambalearse sobre sus cabezas.  De las distintas responsabilidades en que estos pueden incurrir , la mas temida y destructiva a nivel de opinión pública es la Penal.  Como consecuencia, hoy asistimos a una práctica de la denominada “ medicina defensiva”.
  • 5. ¿Es acaso el Derecho o sus Profesionales quienes persiguen al médico?........... El derecho únicamente castiga el comportamiento descuidado, la falta de atención debida y , en definitiva el olvido temerario. Esto es importante ya que en determinadas circunstancias de tiempo y lugar y ante un riesgo vital inminente para el paciente , el profesional actúa mas allá de sus capacidades y competencias ordinarias ; esto es “ Estado de necesidad”, siempre que se actué en beneficio del paciente , el profesional será eximido de toda responsabilidad penal.
  • 6. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL 1.Responsabilidad Penal (pena privativa de la libertad). 2.Responsabilidad Civil (indemnización). 3.Responsabilidad Laboral (sanción administrativa). 4.Responsabilidad Administrativa (multa por INDECOPI). 5.Responsabilidad Ética (sanción ética del CMP). 6.Responsabilidad Moral (su propia conciencia).
  • 7. • Responsabilidad Civil: Deriva de la obligación de reparar económicamente los daños ocasionados a la víctima. • Responsabilidad penal: Surge del interés del Estado y de los particulares, interesados en sostener la armonía jurídica y el orden público; por lo que las sanciones (penas) son las que impone el Código penal (prisión, reclusión, multa, inhabilitación). • Responsabilidad Administrativa : Se acude a INDECOPI a presentar una queja por infracción a la Ley de Protección al Consumidor.
  • 8. ACTO MÉDICO • Toda clase de intervención o exámen con fines diagnósticos, profilácticos, terapéuticos o de rehabilitación llevados a cabo por un médico o bajo su responsabilidad. CULPA MÉDICA • Dolo : Hay intención deliberada, es decir, cuando la previsión del resultado como seguro, no detiene al autor. Por ejemplo: Aborto, Certificado falso. La Responsabilidad es plena. • Culpa: Falta necesariamente la intención de dañar, pero hay una negligencia, desidia, impericia, falta de precaución o de diligencia, descuido o imprudencia, que produce perjuicio a otro o que frustra el incumplimiento de una obligación, y debe ser imputada a quien la causa. • Caso Fortuito: Los hechos son extraños al hombre, ocurren por azar, es decir, es una consecuencia extraordinaria o excepcional de la acción. El médico no ha previsto el resultado porque éste no era previsible, por lo tanto no puede serle imputado.
  • 9. FORMAS DE CULPA MÉDICA • IMPRUDENCIA • IMPERICIA • NEGLIGENCIA • INOBSERVANCIA DE NORMAS Y REGLAMENTOS
  • 10. IMPRUDENCIA • Obrar sin cautela, actuar con ligereza, sin las adecuadas precauciones. Ejemplos: Anestesiólogo que decide iniciar una nueva anestesia en sala contigua. Transfundir sangre sin grupo sanguíneo, sin pruebas para HIV, VDRL, Hepatitis, etc. Dejar gasa o instrumental en cavidad abdominal. Transmisión de enfermedades contagiosas por el médico o el instrumental (HIV, Hepatitis, Sífilis).
  • 11. IMPERICIA Falta de pericia. Pericia es sabiduría, práctica, experiencia y habilidad en una ciencia o arte. Es la falta total o parcial, de conocimientos técnicos, experiencia o habilidad en el ejercicio de la medicina. Es decir, es la carencia de conocimientos mínimos o básicos necesarios para el correcto desempeño de la profesión médica, no estar actualizado. Impericia de origen: Nunca lo conoció. Impericia de olvido: Lo aprendió, lo aplico y lo olvidó. Impericia de práctica: Sólo sabe la teoría. No referencia de pacientes a hospitales de Complejidad que amérita la patología del paciente. Impericia y Terapéuticas peligrosas: El uso de terapéuticas peligrosas en algunas afecciones, requiere la adecuada preparación del profesional. Impericia y Cirugía: La muerte del paciente o la existencia de secuelas de diversos tipos son causa de responsabilidad médica. Ejemplos: Intervención quirúrgica en SERUM, sin ser una urgencia. Cirugía que no sean de la especialidad. Exámenes realizados sin tener la acreditación debida ( ecografía , anastésia, AMEU, legrado uterinos, procedimientos odontológicos especializados.) Muerte o secuelas quirúrgicas por riesgo operatorio, diagnóstico operatorio, técnica usada, antecedentes patológicos, cuidados postoperatorios. Errores diagnósticos y de tratamiento: administración de fármacos de no elección, por ignorancia o exámen insuficiente, desconocer los síntomas de la enfermedad. Ligar el intestino delgado en lugar de la trompa de Falopio, etc.
  • 12. NEGLIGENCIA • Descuido al actuar o postergar injustificadamente la realización de la acción debida. • La imprudencia y la negligencia son caras de una misma moneda. Descuido en el actuar. Omisión consciente, descuido por impericia o dejar de cumplir un acto que el deber funcional exige. En materia penal, es punible. • La negligencia médica, también conocida como MALA PRAXIS, ERROR MEDICO O DAÑO MEDICO tiene como denominador el causar un daño a una persona en su salud, poniendo en riesgo su vida o acabando con ella. A lo largo de la historia, el tema de la responsabilidad médica, ha ido variando desde la culpa y la negligencia, pero básicamente el tema de daño es el que domina actualmente el derecho a la responsabilidad civil del médico. • Omisión por parte del Médico, de prestar apropiadamente los servicios a que está obligado en su relación profesional con su paciente, omisión que da como resultado cierto perjuicio a éste , o también cuando el médico a través de un acto propio de su actividad, y en relación causal y con culpa produce un daño determinado en la salud de un individuo“. Es hacer menos o dejar de hacer. Ejemplos: No sujetar al paciente en la camilla de sala de operaciones o durante el traslado. Cirujano que opera sin exámenes pre-operatorios.
  • 13. No atender una emergencia ante el llamado por “tomar un café, cenar, contestar llamadas, etc.”. No participar en alguna actividad estando de guardia.(médicos, enfermeras, obstetras, téc. enfermería.) Falta de protección de Rayos X. No controlar al paciente en el post-operatorio. No advertir efectos colaterales de tratamiento. No informar al paciente o a sus familiares, del diagnóstico y pronóstico. Abandonar al enfermo (durante la guardia, o en la sala de emergencia). No controlar con regularidad y a cortos intervalos la temperatura de la Incubadora o el respirador artificial. Negarse a atender un paciente en la Emergencia. Omisiones, defectos y falta de evoluciones cronológicas completas en la historia Clínica (formato de emergencia, hospitalización, interconsulta, consulta ,entrega de certificado de defunción, etc.
  • 14. INOBSERVANCIA DE NORMAS Y REGLAMENTOS • No se da cumplimiento a lo dispuesto, escrito o verbal, con fines de previsión de un daño, por un superior. Ejemplos: Omisión o defecto en confección de la historia clínica. (Normas Técnicas). Labor del interno o residente, sin supervisión (actos no autorizados). Abandonar el centro laboral sin autorización. Abandono de guardia. No obtener autorización del paciente o de sus familiares en cirugía. No supervisar labores de los auxiliares.
  • 15. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA RESPONSABILIDAD MÉDICA • OBLIGACIÓN PREEXISTENTE Se establece en la relación médico paciente, siendo un contrato tácito entre el profesional y el enfermo o quizá con la familia, y en casos de emergencia sin la participación incluso de ellos. Es el elemento fundamental, en los casos en que la omisión de la prestación de servicios o atenciones médicas constituye el origen presunto del daño o perjuicio; es decir el dejar de hacer lo que se tiene la obligación de realizar por un compromiso previo. • FALTA MÉDICA Debe entenderse por falta médica, la torpeza, la imprudencia, la falta de atención, la negligencia o la inobservancia de reglas; es decir si el médico ha cumplido con su obligación respecto a un enfermo, ejerciendo una actividad precisa y concreta, en el diagnóstico, terapéutica rehabilitación, referencia, o si ello no fuera posible, aliviando sus dolencias.
  • 16. Es importante recordar, que el médico, vinculado por un contrato de prestación de servicios, no tiene obligación de resultados, pero si de medios; los que el ejercicio profesional de la medicina exige en cada caso concreto. • PERJUICIO OCASIONADO Es necesario que la falta cometida haya ocasionado daños o perjuicios apreciables a otra persona, generalmente el enfermo. Desde agravamiento o complicación en la salud del enfermo, una secuela temporal o definitiva, hasta la muerte del mismo. • RELACIÓN DE CAUSALIDAD Es necesario que exista una relación de causalidad entre la falta cometida y el perjuicio ocasionado; es decir el puente existente entre el acto médico y la situación patológica o lesiva, denunciada como resultante de aquél. Legalmente el acto médico supuestamente irresponsable debe ser sancionado de acuerdo a la magnitud del daño producido y a la naturaleza del mismo dentro del ejercicio profesional; pudiendo afirmarse que resulta de mayor sanción, los casos de impericia o negligencia que producen la muerte del paciente ú originan lesiones graves.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. CASOS
  • 26. Darán S/. 1,1 millones a hombre al que amputaron pierna equivocada
  • 27. • El presidente de Essalud, Álvaro Vidal, aseguró hoy que su institución cumplirá con el pago de un millón 100 mil soles de indemnización a Jorge Villanueva Morales, quien sufrió la amputación de la pierna equivocada en el Hospital Alberto Sabogal del Callao. • “De inmediato Essalud dará la indemnización al paciente por este hecho lamentable. Este pago es un derecho del asegurado y un mandato del Poder Judicial”, afirmó. • Villanueva acudió al citado nosocomio el 23 de enero del año 2010 para que le amputaran una pierna afectada por una úlcera irremediable. Sin embargo, debido a un error de los cirujanos encargados, sufrió la amputación de la otra extremidad. • Ante ello, los familiares del adulto mayor denunciaron este hecho ante el Poder Judicial, que ordenó al Seguro Social de Salud (Essalud) que desembolse a favor de Villanueva el referido monto indemnizatorio por el daño ocasionado.
  • 28. Clínica San Borja se encuentra obligada a pagar multa por negligencia pese a apelación
  • 29. • El 20 de abril del 2007 Lorgio Vidal Villanueva, paciente diabético e hipertenso que tenía en ese entonces 77 años, entró a la sala de operaciones de la clínica San Borja para someterse a una cirugía reconstructiva de cadera. Una caída producida días atrás le había causado una fractura que debía ser operada. • Eran las 10 de la mañana de ese día fatídico y el paciente entró consciente y tranquilo al quirófano. Nada hacía presagiar que una bradicardia , presuntamente causada por una mala administración de la anestesia, lo dejaría en estado vegetativo para siempre. • Mónica Vidal Cabello, hija de la víctima de esta supuesta mala práctica médica, recuerda: “Aproximadamente a la 1 de la tarde, el traumatólogo Delfín Uribe Bravo nos informó que hubo problemas durante la operación y que mi padre había quedado en estado vegetativo”. • Los médicos responsables de la intervención argumentaron que se trató de un caso fortuito precipitado por la avanzada edad del paciente. INTERVENCIÓN FORMAL Sin embargo, esa explicación no dejó tranquilos a los hijos de Lorgio Vidal y se acercaron al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi ) para presentar una demanda por mala práctica médica en contra de la clínica San Borja. • Tres años después, la entidad estatal resolvió el caso al fijar una multa de S/.216.000 (equivalente a 60 unidades impositivas tributarias actuales) y ordenó a la clínica devolver a los denunciantes los pagos relacionados con la intervención quirúrgica y asumir los costos médicos del tratamiento de su familiar, hasta su total recuperación.
  • 30. • Como explicó Pierino Stucchi, gerente legal de Indecopi, se basaron en cuatro puntos para dar esta ejemplar medida. “Según el informe pericial, la clínica no realizó el obligado estudio de riesgo anestesiológico previo al paciente y adelantó de manera injustificada la operación, sin respetar la recomendación de los especialistas en endocrinología y anestesiología de postergar la cirugía entre 48 y 72 horas, para tratar una infección urinaria del paciente”, precisó. • El informe agrega que tampoco se realizó un adecuado monitoreo durante la intervención, ni se administró al paciente la dosis correcta de anestesia. Indecopi explicó que, pese a que la clínica ha impugnado la sanción ante el Poder Judicial, se encuentra obligada a cumplir el mandato, en salvaguarda del derecho del consumidor afectado. VERSIÓN DE LA CLÍNICA En tanto, representantes de la clínica San Borja han rechazado la sanción, pues consideran que Indecopi no está en lo cierto. • Eduardo Morales, gerente general de ese nosocomio, sostiene: “Tenemos una serie de pericias y pruebas que demuestran que en este caso se actuó de manera correcta desde el punto de vista médico. No nos pueden sancionar por no haber llenado correctamente algún documento. Lamentablemente, el señor Vidal era un paciente que sufría una serie de problemas médicos que precipitaron esta situación”. • Informó también que la clínica ha solicitado una medida cautelar contra Indecopi para evitar, según Morales, este tipo de abusos que dañan su imagen.
  • 31. CONDENAN A MÉDICO Y OBSTETRIZ QUE CAUSARON LA MUERTE DE BEBE AL NACER EN ALTO AMAZONAS
  • 32. • Alto Amazonas. Una obstetra y un médico del Hospital de Apoyo de Santa Gemma en Alto Amazonas - Loreto, fueron condenados a dos años de la pena privativa de la libertad suspendida y a la inhabilitación profesional, por causar la muerte de un bebé, que debió nacer con cesárea, pero ellos trataron de realizar un parto normal sin tomar en cuenta el tamaño de la criatura, que era demasiado grande y quedo atascado en el conducto vaginal de la madre. • En el año 2008, en el Área de Ginecología del Hospital de Apoyo Santa Gemma, se cometió una grave negligencia médica al hacer que un feto con el diagnóstico de Macrosomia Fetal, naciera por el conducto vaginal, hecho que motivo que la cabeza de dicho feto se quedara atascada en el canal vaginal, causándole la muerte, no obstante los médicos de turno, Dr. Juan Carlos Morí Celis, introduce nuevamente el feto al vientre materno para proceder a realizar la cesárea.
  • 33. • La Fiscal Adjunta Provincial, Sandra Alarcon Varilias, se entrevisto con la madre quien narro los hechos y enseño la ecografía e historia clínica respectiva donde efectivamente los médicos del CLAS Aguamiro, donde la habían venido controlando indican que dicho feto debe nacer por cesárea por el gran peso y tamaño adoptado. • Se inicio la investigación en el despacho fiscal, la misma que encaminó a la interposición de una denuncia penal, abriendo instrucción penal No 2008-055.221602, contra Janet Romero Malpartida, Andrés Adolfo Álvarez Antonio, Juan Carlos Mori Cellis, Lidia Esther Navarro Bardales, por la presunta comisión del delito contra la Vida, el Cuerpo y la Salud en la figura de Homicidio Culposo. Mediante Resolución No 38 de fecha diecinueve de enero del dos mil nueve, el Primer Juzgado Mixto de Alto Amazonas falla condenando a Juan Carlos Mori Cellis y Janet de Jesús Romero Malpartida a dos años de pena privativa de la libertad suspendida en su ejecución por un plazo de un año, e inhabilitación para el ejercicio de por cuenta propia o por intermedio de terceros de la profesión de obstetriz y medico respectivamente, sentencia que ha sido confirmada por la Sala Superior Mixta mediante Resolución No 47 de fecha catorce de octubre del dos mil nueve. Alto Amazonas, 24 de marzo 2010
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. GRACIAS POR SU ATENCION