SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUROPATÍA DEL
NERVIO CUBITAL
         Nancy López
         Anatomía II
DENOMINACIÓN

              Daño del nervio cubital,
              Disfunción del nervio cubital




 DAÑOS:
 Presión prolongada sobre el codo

 Fractura o dislocación del codo
DEFINICIÓN

      La neuropatía del nervio
       cubital es una situación o
       enfermedad que por diversas
       causas afecta a todo el área
       sensitiva y motora de este
       nervio del brazo, produciendo
       un trastorno del movimiento de
       flexión y/o de la sensibilidad en
       la muñeca, dedos y de la mano.
CAUSAS

 La neuropatía del nervio cubital suele estar causada
  por un traumatismo directo sobre el nervio bien por
  accidente directo o por una presión continuada sobre el
  mismo por los tejidos adyacentes al mismo a su paso
  por el codo, o más infrecuente en la palma de la mano.
 Al estar afectado el nervio por este trauma se pierde
  parte de la mielina (recubrimiento de la vaina de
  envoltura del nervio) o una lesión más intensa con
  afectación del propio tejido del nervio y por ello la
  conducción de estímulos nerviosos de se ve alterada o
  suspendida.
SINTOMAS

     Alteración en la sensibilidad en el borde
      de la mano interior (borde del meñique),
     Alteración en la sensibilidad en los dedos
      meñique y anular,
     Sensaciones de cosquilleo ó de ardor en
      esta zona,
     A veces dolor en la zona u otras
      sensaciones,
     Flojedad del movimiento en la mano.
DIAGNOSTICO
 Al examen físico de la mano se podrán observar las
  alteraciones de sensibilidad en los dedos meñique y anular
  y la parte correspondiente de la mano. A nivel motor se
  verá la alteración de movimientos en los dedos
  comprometidos con el nervio cubital (meñique y anular),
  sobre todo la flexión de los mismos y de la muñeca. Se
  podrá ver en casos avanzados cierta atrofia o
  reblandecimiento de los músculos de la mano en esta zona
  y a veces un aspecto de la mano en reposo en forma de
  "garra".
 Estas alteraciones se pueden comprobar mediante un
  Electromiograma (EMG), que es una prueba que mide la
  transmisión de estímulos por el nervio. Otras veces se
  precisan además estudios de Rayos-X, ecografías o
  gammagrafías de la zona para ver las estructuras
  comprometidas en esta alteración nerviosa.
TRATAMIENTO
      Si el cuadro es agudo solo se recomienda la
       utilización de una férula para disminuir el
       movimiento del codo, además de frío local y
       antinflamatorios locales o sistémicos. A veces se
       pueden utilizar esteroides inyectados en la zona
       para disminuir la inflamación.
      Se puede esperar una resolución en unos pocos
       días.
      Si la lesión es crónica o prolongada en el tiempo y
       la atrofia muscular es llamativa se puede indicar
       una intervención de cirugía para descomprimir el
       nervio de estructuras que le presionen
       (descompresión quirúrgica).
 Si existe dolor intenso, que es un problema en
  algunos casos por su intensidad se utilizan
  medicamentos como
  fenitoína, carbamacepina, gabapentina, o
  antidepresivos tricíclicos.
 La fisioterapia está indicada para mantener la
  fuerza de los músculos.
 En los cuadros agudos la expectativa es la
  curación total. En cuadros crónicos la
  intervención de cirugía puede solucionar el
  problema, pero en algunos casos puede quedar el
  dolor intenso y es preciso el tratamiento con
  medicamentos antes citado.
NEUROPATÍA DEL NERVIO RADIAL

      Lesiones cerradas
PARALISIS DE LA MULETA
       Es una perdida temporal o permanente de la
        sensibilidad o del control muscular ocasionada
        por la presión producida por la muleta sobre el
        nervio radial.
LESIÓN POR TORNIQUETE
      El manguito hemostático colocado demasiado
       ajustado, o muy angosto, o por tiempo muy
       prolongado puede lesionar el nervio radial en el
       canal de torsión.
PARÁLISIS POST ANESTÉSICAS
       El mecanismo es una presión sostenida y
        prolongada sobre la cara externa del brazo
        durante una intervención.
LESIONES ASOCIADAS A FRACTURAS
Y LUXACIONES
       Lesiones bajas
       Se producen por heridas en el dorso del antebrazo.
      Representan pérdida de la extensión de los dedos y el
      pulgar, pérdida de la abducción del pulgar y pérdida
      de la extensión cubital de la muñeca por parálisis del
      cubital posterior. Presentan también anestesia en el
      dorso de la mano y el pulgar.
LESIONES INTERMEDIAS
       Lesiones intermedias: son por heridas en el
        pliegue bicipital externo o por fracturas
        supracondíleas.
          A los síntomas de las lesiones bajas se le agregan
          la pérdida de la extensión completa de la muñeca
          por parálisis de ambos radiales.
LESIONES ALTAS
       Son generalmente por heridas en la cara externa
        del brazo o por fracturas del tercio medio del
        húmero.
          A los síntomas anteriores se agregan, un déficit
          de supinación del antebrazo y flexión del codo por
          parálisis del supinador largo, y dificultad de
          extensión del codo por afectación parcial de la
          inervación del tríceps.
TRATAMIENTO
         Cuando la paresia es de aparición tardía con
         respecto a una fractura del húmero, se debe
         explorar el nervio inmediatamente para liberarlo
         de un probable englobamiento en el callo óseo. En
         las lesiones abiertas se debe explorar el nervio y
         realizar la neurorrafia directa o un injerto de
         nervio, si la pérdida de sustancia es mayor a 4 cm.
         Cuando la parálisis es crónica o la neurorrafia ha
         fracasado, se deben realizar transferencias
         tendinosas.
SÍNDROME DEL TUNEL RADIAL
      Dolor a nivel de la masa supinadora-extensora en
       el antebrazo proximal irradiándose hacia
       proximal y distal del miembro.
      Sitios potenciales de compresión:
       1.- La existencia de bandas fibrosas ubicadas por
     delante de la cúpula radial a la entrada del túnel
     radial
2.- Un plexo arterial en forma de abanico (vasos
recurrentes radiales o plexo de Henry.)
3.- Un margen tendinoso del segundo .
   4.- La arcada de Frohse, que forma una banda
fibrosa en el músculo supinador corto.
EXAMEN CLINICO
      Dolor a la palpación


      Test de flexión de codo


      Test de extensión del dedo medio
TRATAMIENTO
      Si la sintomatología está asociada a esfuerzos
       musculares, se indica un tratamiento conservador
       e inmovilización con férula braquipalmar. Si el
       cuadro se repite, está indicada la liberación
       quirúrgica del nervio radial en el "túnel radial" y
       sección de la arcada de Frohse.
GRACIAS (;

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cinesiterapia pruebas de codo
Cinesiterapia pruebas de codoCinesiterapia pruebas de codo
Cinesiterapia pruebas de codo
Laura Cuevas Alvarado
 
Semiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
Semiogia de cadera - Ortopedia y TraumatologiaSemiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
Semiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
hopeheal
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
Hospital Militar Maracay
 
27 fractura de tibia y peroné
27 fractura de tibia y peroné27 fractura de tibia y peroné
27 fractura de tibia y peroné
Montserrat It
 
FRACTURA DE GALEAZZI
FRACTURA DE GALEAZZIFRACTURA DE GALEAZZI
FRACTURA DE GALEAZZI
oytkinesio
 
Fractura de monteggia
Fractura de monteggiaFractura de monteggia
Nervio radial
Nervio radialNervio radial
Nervio radial
Angiie Reyes
 
Lesion de nervio periferico
Lesion de nervio perifericoLesion de nervio periferico
Lesion de nervio periferico
Martin Gracia
 
Mi paciente consulta por ...Hombro doloroso
Mi paciente consulta por ...Hombro dolorosoMi paciente consulta por ...Hombro doloroso
Mi paciente consulta por ...Hombro doloroso
Manuel Sanchez
 
Dedos en Gatillo o Resorte
Dedos en Gatillo o ResorteDedos en Gatillo o Resorte
Dedos en Gatillo o Resorte
Pablo Vollmar
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
Centro de salud Torre Ramona
 
Semiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y caderaSemiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y cadera
Yessika Blankicett E
 
Fracturas diafisis de humero
Fracturas diafisis de humeroFracturas diafisis de humero
Presentacion rodilla
Presentacion rodillaPresentacion rodilla
Presentacion rodilla
Docencia Calvià
 
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Edna LC
 
Rodilla traumatica
Rodilla traumaticaRodilla traumatica
Semiologia de codo
Semiologia de codoSemiologia de codo
Lesión ciático popliteo externo()
Lesión ciático popliteo externo()Lesión ciático popliteo externo()
Lesión ciático popliteo externo()
Sergio Aguilante Montiel
 
Artrosis de cadera
Artrosis de caderaArtrosis de cadera
Artrosis de cadera
Paola Sandoval Marquez
 
Semiologia pie y tobillo
Semiologia pie y tobilloSemiologia pie y tobillo
Semiologia pie y tobillo
hopeheal
 

La actualidad más candente (20)

Cinesiterapia pruebas de codo
Cinesiterapia pruebas de codoCinesiterapia pruebas de codo
Cinesiterapia pruebas de codo
 
Semiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
Semiogia de cadera - Ortopedia y TraumatologiaSemiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
Semiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
 
27 fractura de tibia y peroné
27 fractura de tibia y peroné27 fractura de tibia y peroné
27 fractura de tibia y peroné
 
FRACTURA DE GALEAZZI
FRACTURA DE GALEAZZIFRACTURA DE GALEAZZI
FRACTURA DE GALEAZZI
 
Fractura de monteggia
Fractura de monteggiaFractura de monteggia
Fractura de monteggia
 
Nervio radial
Nervio radialNervio radial
Nervio radial
 
Lesion de nervio periferico
Lesion de nervio perifericoLesion de nervio periferico
Lesion de nervio periferico
 
Mi paciente consulta por ...Hombro doloroso
Mi paciente consulta por ...Hombro dolorosoMi paciente consulta por ...Hombro doloroso
Mi paciente consulta por ...Hombro doloroso
 
Dedos en Gatillo o Resorte
Dedos en Gatillo o ResorteDedos en Gatillo o Resorte
Dedos en Gatillo o Resorte
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
 
Semiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y caderaSemiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y cadera
 
Fracturas diafisis de humero
Fracturas diafisis de humeroFracturas diafisis de humero
Fracturas diafisis de humero
 
Presentacion rodilla
Presentacion rodillaPresentacion rodilla
Presentacion rodilla
 
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
 
Rodilla traumatica
Rodilla traumaticaRodilla traumatica
Rodilla traumatica
 
Semiologia de codo
Semiologia de codoSemiologia de codo
Semiologia de codo
 
Lesión ciático popliteo externo()
Lesión ciático popliteo externo()Lesión ciático popliteo externo()
Lesión ciático popliteo externo()
 
Artrosis de cadera
Artrosis de caderaArtrosis de cadera
Artrosis de cadera
 
Semiologia pie y tobillo
Semiologia pie y tobilloSemiologia pie y tobillo
Semiologia pie y tobillo
 

Destacado

Lesiones traumáticas de muñeca
Lesiones traumáticas de muñecaLesiones traumáticas de muñeca
Lesiones traumáticas de muñeca
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Parálisis del nervio radial
Parálisis del nervio radialParálisis del nervio radial
Parálisis del nervio radial
1000dred
 
Nervio cubital lesion
Nervio cubital lesion Nervio cubital lesion
Nervio cubital lesion
Lupiita Padilla
 
Lesiones manos completo
Lesiones manos completoLesiones manos completo
Lesiones manos completo
Denise Gonçalves
 
3 Brazo Y Codo
3 Brazo Y Codo3 Brazo Y Codo
3 Brazo Y Codo
ignacio
 
Nervio mediano
Nervio medianoNervio mediano
Nervio mediano
CLUCH S.A. de C.S
 
Anatomia del brazo y codo
Anatomia del brazo y codoAnatomia del brazo y codo
Anatomia del brazo y codo
Maxi G
 
anatomia del brazo
anatomia del brazo anatomia del brazo
anatomia del brazo
ricardo coloma
 
Clase N°4 Anatomia Humana - Tema: Brazo y Codo
Clase N°4 Anatomia Humana - Tema: Brazo y CodoClase N°4 Anatomia Humana - Tema: Brazo y Codo
Clase N°4 Anatomia Humana - Tema: Brazo y Codo
anato04c
 
Anatomia Grupo Atlas Brazo Miembro Superior
Anatomia Grupo Atlas Brazo Miembro SuperiorAnatomia Grupo Atlas Brazo Miembro Superior
Anatomia Grupo Atlas Brazo Miembro Superior
Grupo Atlas
 
anatomia de brazo y hombro
anatomia de brazo y hombroanatomia de brazo y hombro
anatomia de brazo y hombro
apareciste_tu
 
ANATOMIA NERVIOS DEL BRAZO
ANATOMIA NERVIOS DEL BRAZOANATOMIA NERVIOS DEL BRAZO
ANATOMIA NERVIOS DEL BRAZO
DrMandingo WEB
 
Diapositiva Arteria Braquial
Diapositiva Arteria BraquialDiapositiva Arteria Braquial
Diapositiva Arteria Braquial
Indira
 
Arteria axilar, braquial, radial, cubital, arco palmar
Arteria axilar, braquial, radial, cubital, arco palmarArteria axilar, braquial, radial, cubital, arco palmar
Arteria axilar, braquial, radial, cubital, arco palmar
estudia medicina
 
ANATOMIA ARTERIAS DEL BRAZO
ANATOMIA ARTERIAS DEL BRAZOANATOMIA ARTERIAS DEL BRAZO
ANATOMIA ARTERIAS DEL BRAZO
DrMandingo WEB
 
Anatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoAnatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codo
yohalibm
 

Destacado (16)

Lesiones traumáticas de muñeca
Lesiones traumáticas de muñecaLesiones traumáticas de muñeca
Lesiones traumáticas de muñeca
 
Parálisis del nervio radial
Parálisis del nervio radialParálisis del nervio radial
Parálisis del nervio radial
 
Nervio cubital lesion
Nervio cubital lesion Nervio cubital lesion
Nervio cubital lesion
 
Lesiones manos completo
Lesiones manos completoLesiones manos completo
Lesiones manos completo
 
3 Brazo Y Codo
3 Brazo Y Codo3 Brazo Y Codo
3 Brazo Y Codo
 
Nervio mediano
Nervio medianoNervio mediano
Nervio mediano
 
Anatomia del brazo y codo
Anatomia del brazo y codoAnatomia del brazo y codo
Anatomia del brazo y codo
 
anatomia del brazo
anatomia del brazo anatomia del brazo
anatomia del brazo
 
Clase N°4 Anatomia Humana - Tema: Brazo y Codo
Clase N°4 Anatomia Humana - Tema: Brazo y CodoClase N°4 Anatomia Humana - Tema: Brazo y Codo
Clase N°4 Anatomia Humana - Tema: Brazo y Codo
 
Anatomia Grupo Atlas Brazo Miembro Superior
Anatomia Grupo Atlas Brazo Miembro SuperiorAnatomia Grupo Atlas Brazo Miembro Superior
Anatomia Grupo Atlas Brazo Miembro Superior
 
anatomia de brazo y hombro
anatomia de brazo y hombroanatomia de brazo y hombro
anatomia de brazo y hombro
 
ANATOMIA NERVIOS DEL BRAZO
ANATOMIA NERVIOS DEL BRAZOANATOMIA NERVIOS DEL BRAZO
ANATOMIA NERVIOS DEL BRAZO
 
Diapositiva Arteria Braquial
Diapositiva Arteria BraquialDiapositiva Arteria Braquial
Diapositiva Arteria Braquial
 
Arteria axilar, braquial, radial, cubital, arco palmar
Arteria axilar, braquial, radial, cubital, arco palmarArteria axilar, braquial, radial, cubital, arco palmar
Arteria axilar, braquial, radial, cubital, arco palmar
 
ANATOMIA ARTERIAS DEL BRAZO
ANATOMIA ARTERIAS DEL BRAZOANATOMIA ARTERIAS DEL BRAZO
ANATOMIA ARTERIAS DEL BRAZO
 
Anatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoAnatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codo
 

Similar a Neuropatía del nervio cubital y radial

Sindromes compresivos nervioso del miembro superior
Sindromes compresivos nervioso del miembro superiorSindromes compresivos nervioso del miembro superior
Sindromes compresivos nervioso del miembro superior
Juanjo Targa
 
Exposición síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
Exposición   síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)Exposición   síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
Exposición síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Sindromes compresivos de mano
Sindromes compresivos de manoSindromes compresivos de mano
Sindromes compresivos de mano
Dante Von Brucke
 
qqqq
qqqqqqqq
MIEMBRO SUPERIOR.pptx
MIEMBRO SUPERIOR.pptxMIEMBRO SUPERIOR.pptx
MIEMBRO SUPERIOR.pptx
Charli Cesar Gaona Ibarra
 
Síndrome Del Tunel Carpiano
Síndrome Del Tunel CarpianoSíndrome Del Tunel Carpiano
Síndrome Del Tunel Carpiano
Powerosa Haku
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Hernia de disco
Jefe Carlos Campo Alto
 
MC-TO-R1-T3- HISTORIA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA DE MS.pdf
MC-TO-R1-T3- HISTORIA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA DE MS.pdfMC-TO-R1-T3- HISTORIA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA DE MS.pdf
MC-TO-R1-T3- HISTORIA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA DE MS.pdf
CuentaPrueba15
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
jlecumberrib
 
Lesión lunar
Lesión lunar Lesión lunar
Lesión lunar
LeonardoSnchez80
 
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Canal de guyon
Canal de guyonCanal de guyon
Canal de guyon
monyk86
 
Lesiones de plexo braquial
Lesiones de plexo braquialLesiones de plexo braquial
Lesiones de plexo braquial
Gerson U.
 
Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...
Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...
Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...
jefersonmancilla
 
Funcion Nerviosa deteriorada
Funcion Nerviosa deterioradaFuncion Nerviosa deteriorada
Funcion Nerviosa deteriorada
karialexa85
 
Lesiones del nervio cubital anatomia.pptx
Lesiones del nervio cubital anatomia.pptxLesiones del nervio cubital anatomia.pptx
Lesiones del nervio cubital anatomia.pptx
MariaQuintero386134
 
Nervio Periferico
Nervio PerifericoNervio Periferico
Nervio Periferico
bayonaospin
 
Epicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitisEpicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitis
JOSE MOLINA
 
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO.pptx
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO.pptxSÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO.pptx
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO.pptx
karlaperez435646
 
Sindrome del Tunel Carpiano.pptx
Sindrome del Tunel Carpiano.pptxSindrome del Tunel Carpiano.pptx
Sindrome del Tunel Carpiano.pptx
gabrielBARRIOSMONTAL
 

Similar a Neuropatía del nervio cubital y radial (20)

Sindromes compresivos nervioso del miembro superior
Sindromes compresivos nervioso del miembro superiorSindromes compresivos nervioso del miembro superior
Sindromes compresivos nervioso del miembro superior
 
Exposición síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
Exposición   síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)Exposición   síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
Exposición síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
 
Sindromes compresivos de mano
Sindromes compresivos de manoSindromes compresivos de mano
Sindromes compresivos de mano
 
qqqq
qqqqqqqq
qqqq
 
MIEMBRO SUPERIOR.pptx
MIEMBRO SUPERIOR.pptxMIEMBRO SUPERIOR.pptx
MIEMBRO SUPERIOR.pptx
 
Síndrome Del Tunel Carpiano
Síndrome Del Tunel CarpianoSíndrome Del Tunel Carpiano
Síndrome Del Tunel Carpiano
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Hernia de disco
 
MC-TO-R1-T3- HISTORIA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA DE MS.pdf
MC-TO-R1-T3- HISTORIA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA DE MS.pdfMC-TO-R1-T3- HISTORIA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA DE MS.pdf
MC-TO-R1-T3- HISTORIA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA DE MS.pdf
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
 
Lesión lunar
Lesión lunar Lesión lunar
Lesión lunar
 
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
 
Canal de guyon
Canal de guyonCanal de guyon
Canal de guyon
 
Lesiones de plexo braquial
Lesiones de plexo braquialLesiones de plexo braquial
Lesiones de plexo braquial
 
Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...
Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...
Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...
 
Funcion Nerviosa deteriorada
Funcion Nerviosa deterioradaFuncion Nerviosa deteriorada
Funcion Nerviosa deteriorada
 
Lesiones del nervio cubital anatomia.pptx
Lesiones del nervio cubital anatomia.pptxLesiones del nervio cubital anatomia.pptx
Lesiones del nervio cubital anatomia.pptx
 
Nervio Periferico
Nervio PerifericoNervio Periferico
Nervio Periferico
 
Epicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitisEpicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitis
 
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO.pptx
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO.pptxSÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO.pptx
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO.pptx
 
Sindrome del Tunel Carpiano.pptx
Sindrome del Tunel Carpiano.pptxSindrome del Tunel Carpiano.pptx
Sindrome del Tunel Carpiano.pptx
 

Más de Nancy López

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Nancy López
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Nancy López
 
Anatomia funcional de la rodilla 2
Anatomia funcional de la rodilla 2Anatomia funcional de la rodilla 2
Anatomia funcional de la rodilla 2
Nancy López
 
Anatomia funcional de la rodilla 1
Anatomia funcional  de la rodilla 1Anatomia funcional  de la rodilla 1
Anatomia funcional de la rodilla 1
Nancy López
 
Anatomia funcional del tobillo y pie 1 ra parte
Anatomia funcional del tobillo y pie 1 ra parteAnatomia funcional del tobillo y pie 1 ra parte
Anatomia funcional del tobillo y pie 1 ra parte
Nancy López
 
Patologia de cadera
Patologia de caderaPatologia de cadera
Patologia de cadera
Nancy López
 
El autismo jessica y alejandraa
El autismo jessica y alejandraaEl autismo jessica y alejandraa
El autismo jessica y alejandraa
Nancy López
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Nancy López
 
Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)
Nancy López
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
Nancy López
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
Nancy López
 
70131351 paralisis-cerebral
70131351 paralisis-cerebral70131351 paralisis-cerebral
70131351 paralisis-cerebral
Nancy López
 
31 termoterapia y crioterapia
31 termoterapia y  crioterapia31 termoterapia y  crioterapia
31 termoterapia y crioterapia
Nancy López
 
Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
Nancy López
 
Ludoterapia!!
Ludoterapia!!Ludoterapia!!
Ludoterapia!!
Nancy López
 
Zooterapia
ZooterapiaZooterapia
Zooterapia
Nancy López
 
Exposicion guillian ppt
Exposicion guillian pptExposicion guillian ppt
Exposicion guillian ppt
Nancy López
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
Nancy López
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Nancy López
 

Más de Nancy López (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Anatomia funcional de la rodilla 2
Anatomia funcional de la rodilla 2Anatomia funcional de la rodilla 2
Anatomia funcional de la rodilla 2
 
Anatomia funcional de la rodilla 1
Anatomia funcional  de la rodilla 1Anatomia funcional  de la rodilla 1
Anatomia funcional de la rodilla 1
 
Anatomia funcional del tobillo y pie 1 ra parte
Anatomia funcional del tobillo y pie 1 ra parteAnatomia funcional del tobillo y pie 1 ra parte
Anatomia funcional del tobillo y pie 1 ra parte
 
Patologia de cadera
Patologia de caderaPatologia de cadera
Patologia de cadera
 
Manguito rotador
Manguito rotadorManguito rotador
Manguito rotador
 
El autismo jessica y alejandraa
El autismo jessica y alejandraaEl autismo jessica y alejandraa
El autismo jessica y alejandraa
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
70131351 paralisis-cerebral
70131351 paralisis-cerebral70131351 paralisis-cerebral
70131351 paralisis-cerebral
 
31 termoterapia y crioterapia
31 termoterapia y  crioterapia31 termoterapia y  crioterapia
31 termoterapia y crioterapia
 
Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
 
Ludoterapia!!
Ludoterapia!!Ludoterapia!!
Ludoterapia!!
 
Zooterapia
ZooterapiaZooterapia
Zooterapia
 
Exposicion guillian ppt
Exposicion guillian pptExposicion guillian ppt
Exposicion guillian ppt
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 

Neuropatía del nervio cubital y radial

  • 1. NEUROPATÍA DEL NERVIO CUBITAL Nancy López Anatomía II
  • 2.
  • 3. DENOMINACIÓN  Daño del nervio cubital,  Disfunción del nervio cubital DAÑOS: Presión prolongada sobre el codo Fractura o dislocación del codo
  • 4. DEFINICIÓN  La neuropatía del nervio cubital es una situación o enfermedad que por diversas causas afecta a todo el área sensitiva y motora de este nervio del brazo, produciendo un trastorno del movimiento de flexión y/o de la sensibilidad en la muñeca, dedos y de la mano.
  • 5. CAUSAS  La neuropatía del nervio cubital suele estar causada por un traumatismo directo sobre el nervio bien por accidente directo o por una presión continuada sobre el mismo por los tejidos adyacentes al mismo a su paso por el codo, o más infrecuente en la palma de la mano.  Al estar afectado el nervio por este trauma se pierde parte de la mielina (recubrimiento de la vaina de envoltura del nervio) o una lesión más intensa con afectación del propio tejido del nervio y por ello la conducción de estímulos nerviosos de se ve alterada o suspendida.
  • 6. SINTOMAS  Alteración en la sensibilidad en el borde de la mano interior (borde del meñique),  Alteración en la sensibilidad en los dedos meñique y anular,  Sensaciones de cosquilleo ó de ardor en esta zona,  A veces dolor en la zona u otras sensaciones,  Flojedad del movimiento en la mano.
  • 7. DIAGNOSTICO  Al examen físico de la mano se podrán observar las alteraciones de sensibilidad en los dedos meñique y anular y la parte correspondiente de la mano. A nivel motor se verá la alteración de movimientos en los dedos comprometidos con el nervio cubital (meñique y anular), sobre todo la flexión de los mismos y de la muñeca. Se podrá ver en casos avanzados cierta atrofia o reblandecimiento de los músculos de la mano en esta zona y a veces un aspecto de la mano en reposo en forma de "garra".  Estas alteraciones se pueden comprobar mediante un Electromiograma (EMG), que es una prueba que mide la transmisión de estímulos por el nervio. Otras veces se precisan además estudios de Rayos-X, ecografías o gammagrafías de la zona para ver las estructuras comprometidas en esta alteración nerviosa.
  • 8.
  • 9. TRATAMIENTO  Si el cuadro es agudo solo se recomienda la utilización de una férula para disminuir el movimiento del codo, además de frío local y antinflamatorios locales o sistémicos. A veces se pueden utilizar esteroides inyectados en la zona para disminuir la inflamación.  Se puede esperar una resolución en unos pocos días.  Si la lesión es crónica o prolongada en el tiempo y la atrofia muscular es llamativa se puede indicar una intervención de cirugía para descomprimir el nervio de estructuras que le presionen (descompresión quirúrgica).
  • 10.
  • 11.  Si existe dolor intenso, que es un problema en algunos casos por su intensidad se utilizan medicamentos como fenitoína, carbamacepina, gabapentina, o antidepresivos tricíclicos.  La fisioterapia está indicada para mantener la fuerza de los músculos.  En los cuadros agudos la expectativa es la curación total. En cuadros crónicos la intervención de cirugía puede solucionar el problema, pero en algunos casos puede quedar el dolor intenso y es preciso el tratamiento con medicamentos antes citado.
  • 12. NEUROPATÍA DEL NERVIO RADIAL Lesiones cerradas
  • 13. PARALISIS DE LA MULETA  Es una perdida temporal o permanente de la sensibilidad o del control muscular ocasionada por la presión producida por la muleta sobre el nervio radial.
  • 14. LESIÓN POR TORNIQUETE  El manguito hemostático colocado demasiado ajustado, o muy angosto, o por tiempo muy prolongado puede lesionar el nervio radial en el canal de torsión.
  • 15. PARÁLISIS POST ANESTÉSICAS  El mecanismo es una presión sostenida y prolongada sobre la cara externa del brazo durante una intervención.
  • 16. LESIONES ASOCIADAS A FRACTURAS Y LUXACIONES  Lesiones bajas Se producen por heridas en el dorso del antebrazo. Representan pérdida de la extensión de los dedos y el pulgar, pérdida de la abducción del pulgar y pérdida de la extensión cubital de la muñeca por parálisis del cubital posterior. Presentan también anestesia en el dorso de la mano y el pulgar.
  • 17. LESIONES INTERMEDIAS  Lesiones intermedias: son por heridas en el pliegue bicipital externo o por fracturas supracondíleas.  A los síntomas de las lesiones bajas se le agregan la pérdida de la extensión completa de la muñeca por parálisis de ambos radiales.
  • 18. LESIONES ALTAS  Son generalmente por heridas en la cara externa del brazo o por fracturas del tercio medio del húmero.  A los síntomas anteriores se agregan, un déficit de supinación del antebrazo y flexión del codo por parálisis del supinador largo, y dificultad de extensión del codo por afectación parcial de la inervación del tríceps.
  • 19. TRATAMIENTO  Cuando la paresia es de aparición tardía con respecto a una fractura del húmero, se debe explorar el nervio inmediatamente para liberarlo de un probable englobamiento en el callo óseo. En las lesiones abiertas se debe explorar el nervio y realizar la neurorrafia directa o un injerto de nervio, si la pérdida de sustancia es mayor a 4 cm. Cuando la parálisis es crónica o la neurorrafia ha fracasado, se deben realizar transferencias tendinosas.
  • 20. SÍNDROME DEL TUNEL RADIAL  Dolor a nivel de la masa supinadora-extensora en el antebrazo proximal irradiándose hacia proximal y distal del miembro.  Sitios potenciales de compresión: 1.- La existencia de bandas fibrosas ubicadas por delante de la cúpula radial a la entrada del túnel radial
  • 21. 2.- Un plexo arterial en forma de abanico (vasos recurrentes radiales o plexo de Henry.)
  • 22. 3.- Un margen tendinoso del segundo . 4.- La arcada de Frohse, que forma una banda fibrosa en el músculo supinador corto.
  • 23. EXAMEN CLINICO  Dolor a la palpación  Test de flexión de codo  Test de extensión del dedo medio
  • 24. TRATAMIENTO  Si la sintomatología está asociada a esfuerzos musculares, se indica un tratamiento conservador e inmovilización con férula braquipalmar. Si el cuadro se repite, está indicada la liberación quirúrgica del nervio radial en el "túnel radial" y sección de la arcada de Frohse.