SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUMONÍA VIRAL 
ALVARO DIAZ SEÑA 
HILDA MURILLO BOLAÑO
La neumonía es un proceso inflamatorio del 
parénquima pulmonar, reconocible 
radiológicamente y evidenciado por una 
clínica dependiente de la edad, la constitución 
del paciente y, en parte, por la etiología que la 
origina. 
.Los virus respiratorios son los agentes 
causales frecuentes de neumonía, sobre todo 
en los primeros años.
• Frecuenta mas en niños menores de 3 años de edad 
• En pacientes inmunodeprimidos 
• Su tasa de mortalidad va de 160.000 muertes al año 
• Frecuenta mas en invierno 
• Los virus tienen afinidad con pacientes ancianos
Virus respiratorio sincitial (VRS) Es el virus más 
frecuentemente implicado (21%) en la etiología viral de 
la neumonía2. Los casos suelen estar agrupados en 
pequeños brotes epidémicos en los meses de invierno. 
Los niños prematuros, los afectados de displasia 
broncopulmonar o los portadores de malfor- maciones 
cardíacas constituyen grupos de es- pecial riesgo de 
tener formas graves de la infección. 
Sarampión y varicela Estos virus, cuando afectan a niños 
inmunocomprometidos, pueden originar graves 
neumonías 
Adenovirus Este agente puede producir una importante 
necrosis del tejido pulmonar, causando una grave 
afección capaz de generar una bronquiolitis obliterante o 
una neumopatía fulminante aguda 
Influenza y Parainfluenza
AGENTE R. NACIDO 1-3 MESES 4-24 MESES PREESCOLAR ESCOLAR 
VRS + +++ ++++ + - 
ADV - + ++ + + 
PARAINFLUENZA - + + + + 
INFLUENZA - - + ++ ++
Los virus necesitan invadir las células para su 
reproducción 
1. Llegan al pulmón a través del aire siendo 
inhalados por la boca o la nariz. 
2. En el pulmón, invaden células de 
revestimiento de las vías aéreas y los alvéolos. 
3. La invasión conduce a la muerte celular. 
4. Formación de tapones compuestos por: 
Moco, Fibrina y Material necrótico
• Cuando el sistema inmune responde a la 
infección viral provoca más daño pulmonar. 
• Linfocitos activan mediadores químicos 
de inflamación como las citoquinas 
aumentan la permeabilidad de la pared 
bronquio alveolar  permiten el paso de 
fluidos. 
• La combinación de destrucción celular y el 
paso de fluidos al alvéolo empeora el 
intercambio gaseoso.
•Neumonía lobar 
•Neumonía multifocal 
•Neumonía necrotizante 
•Absceso pulmonar 
•Neumonía intersticial
• Rinorrea 
• Fiebre 
• Taquipnea 
• Disnea 
• Roncus espiratorios en todo el pulmón 
• Tos 
• Dolor torácico pleuretico 
• Taquicardia 
• Sibilancia 
• Diaforesis
• ADENOVIRUS: 
- ELISA, Inmunofluorescencia directa e indirecta, cultivos celulares derivados 
de células epiteliales, PCR. 
• INFLUENZA Y PARAINFLUENZA: 
- Cultivos celulares de riñón, Hemadsorcion, Hemaglutinación, RT-PCR, 
Enzimoinmunoanalisis 
• VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL: 
- RT-PCR, Inmunofluorescencia, enzimoinmunoanalisis
• ADENOVIRUS: Se han atenuado vacunas orales aunque solo se utilizan en 
la población militar 
• INFLUENZA Y PARAINFLUENZA: Paracetamol, antihistamínicos, 
amantadina, rimantidina, azamivir, oseltamivir 
• VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL: En los niños Administración de 
oxigeno, Líquidos intravenosos y vahos nebulizados fríos, Ribavirina, 
inmunoglobulina anti-VRS en lactantes prematuros. Se debe aislar a los 
niños con este agente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumonías por staphylococcus
Neumonías por staphylococcusNeumonías por staphylococcus
Neumonías por staphylococcusMyriam Del Río
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente ProgresivaGlomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Jaime Cruz
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
Chava BG
 
Neumonías atípicas
Neumonías atípicasNeumonías atípicas
Neumonías atípicasCFUK 22
 
Tuberculosis pulmonar patología
Tuberculosis pulmonar patologíaTuberculosis pulmonar patología
Tuberculosis pulmonar patologíaTatianaa Rodriguez
 
Aspergilosis pulmonar
Aspergilosis pulmonarAspergilosis pulmonar
Aspergilosis pulmonarCFUK 22
 
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
Andrea Pérez
 
INFECCIONES PULMONARES INFERIORES
INFECCIONES PULMONARES INFERIORES INFECCIONES PULMONARES INFERIORES
INFECCIONES PULMONARES INFERIORES
Amet J. David Gonzalez
 
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIOINFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
Sol Burgos Herrera
 
Sarcoidosis, Asbestosis, silicosis.
Sarcoidosis, Asbestosis, silicosis. Sarcoidosis, Asbestosis, silicosis.
Sarcoidosis, Asbestosis, silicosis.
En un lugar del mundo de cuyo nombre no quiero acordarme.
 
Aspergilosis Broncopulmonar
Aspergilosis BroncopulmonarAspergilosis Broncopulmonar
Aspergilosis Broncopulmonar
Juan Carlos Ivancevich
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
Josue Neri
 

La actualidad más candente (20)

Neumonías por staphylococcus
Neumonías por staphylococcusNeumonías por staphylococcus
Neumonías por staphylococcus
 
9.histoplasmosis
9.histoplasmosis9.histoplasmosis
9.histoplasmosis
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Ppt 0108-vihsida
Ppt 0108-vihsidaPpt 0108-vihsida
Ppt 0108-vihsida
 
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente ProgresivaGlomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Neumonías atípicas
Neumonías atípicasNeumonías atípicas
Neumonías atípicas
 
Tuberculosis pulmonar patología
Tuberculosis pulmonar patologíaTuberculosis pulmonar patología
Tuberculosis pulmonar patología
 
Resfriado comun pancho
Resfriado comun panchoResfriado comun pancho
Resfriado comun pancho
 
Aspergilosis pulmonar
Aspergilosis pulmonarAspergilosis pulmonar
Aspergilosis pulmonar
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
INFECCIONES PULMONARES INFERIORES
INFECCIONES PULMONARES INFERIORES INFECCIONES PULMONARES INFERIORES
INFECCIONES PULMONARES INFERIORES
 
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIOINFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
 
Neumonía por Mycoplasma
Neumonía por MycoplasmaNeumonía por Mycoplasma
Neumonía por Mycoplasma
 
13.criptococosis
13.criptococosis13.criptococosis
13.criptococosis
 
Sarcoidosis, Asbestosis, silicosis.
Sarcoidosis, Asbestosis, silicosis. Sarcoidosis, Asbestosis, silicosis.
Sarcoidosis, Asbestosis, silicosis.
 
Aspergilosis Broncopulmonar
Aspergilosis BroncopulmonarAspergilosis Broncopulmonar
Aspergilosis Broncopulmonar
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 

Similar a Neumonía viral

Enfermedades infecciosas Respiratorias
Enfermedades infecciosas RespiratoriasEnfermedades infecciosas Respiratorias
Enfermedades infecciosas Respiratorias
Roberto Maldonado
 
Infecciones de las vías respiratorias inferiores
Infecciones de las vías respiratorias inferioresInfecciones de las vías respiratorias inferiores
Infecciones de las vías respiratorias inferiores
AlexaCantoral
 
PATOLOGIAS EN PEDIATRIA
PATOLOGIAS EN PEDIATRIAPATOLOGIAS EN PEDIATRIA
PATOLOGIAS EN PEDIATRIA
wildert31
 
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
vili10
 
Micro bronquiolitis y vrs
Micro bronquiolitis y vrsMicro bronquiolitis y vrs
Micro bronquiolitis y vrs
Marcela Noble Gonzales
 
Neumonia power clase
Neumonia power claseNeumonia power clase
Neumonia power clase
Gissel Bautista
 
neumonia.ppt
neumonia.pptneumonia.ppt
neumonia.ppt
Jazmin Sancho Turpo
 
La neumonía
La neumoníaLa neumonía
La neumonía
Diana Yau Li
 
MANEJO DE LAS NEUMONÍAS EN EL AMBITO EXTRAHOSPITALARIO
MANEJO DE LAS NEUMONÍAS EN EL AMBITO EXTRAHOSPITALARIOMANEJO DE LAS NEUMONÍAS EN EL AMBITO EXTRAHOSPITALARIO
MANEJO DE LAS NEUMONÍAS EN EL AMBITO EXTRAHOSPITALARIOdegarden
 
Neumonia y bronconeumonia fg
Neumonia y bronconeumonia fgNeumonia y bronconeumonia fg
Neumonia y bronconeumonia fg
Alvaro Castillo
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
NeumoníaUNEFM
 
La neumonia informatica basica
La neumonia informatica basicaLa neumonia informatica basica
La neumonia informatica basica
Gisel Lopez
 
LA NEUMONÍA, UNA INFECCIÓN POTENCIALMENTE GRAVE EN EL ECUADOR
LA NEUMONÍA, UNA INFECCIÓN POTENCIALMENTE GRAVE EN EL ECUADOR LA NEUMONÍA, UNA INFECCIÓN POTENCIALMENTE GRAVE EN EL ECUADOR
LA NEUMONÍA, UNA INFECCIÓN POTENCIALMENTE GRAVE EN EL ECUADOR
Jefferson Agreda T.
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
Eric Guillén Soto
 

Similar a Neumonía viral (20)

Enfermedades infecciosas Respiratorias
Enfermedades infecciosas RespiratoriasEnfermedades infecciosas Respiratorias
Enfermedades infecciosas Respiratorias
 
Neumonía micro
Neumonía micro Neumonía micro
Neumonía micro
 
Infecciones de las vías respiratorias inferiores
Infecciones de las vías respiratorias inferioresInfecciones de las vías respiratorias inferiores
Infecciones de las vías respiratorias inferiores
 
PATOLOGIAS EN PEDIATRIA
PATOLOGIAS EN PEDIATRIAPATOLOGIAS EN PEDIATRIA
PATOLOGIAS EN PEDIATRIA
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Neumonias pedia 2
Neumonias pedia 2Neumonias pedia 2
Neumonias pedia 2
 
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
 
Micro bronquiolitis y vrs
Micro bronquiolitis y vrsMicro bronquiolitis y vrs
Micro bronquiolitis y vrs
 
Neumonia power clase
Neumonia power claseNeumonia power clase
Neumonia power clase
 
neumonia.ppt
neumonia.pptneumonia.ppt
neumonia.ppt
 
La neumonía
La neumoníaLa neumonía
La neumonía
 
MANEJO DE LAS NEUMONÍAS EN EL AMBITO EXTRAHOSPITALARIO
MANEJO DE LAS NEUMONÍAS EN EL AMBITO EXTRAHOSPITALARIOMANEJO DE LAS NEUMONÍAS EN EL AMBITO EXTRAHOSPITALARIO
MANEJO DE LAS NEUMONÍAS EN EL AMBITO EXTRAHOSPITALARIO
 
Esputo y expetoración
Esputo y expetoraciónEsputo y expetoración
Esputo y expetoración
 
Neumonia y bronconeumonia fg
Neumonia y bronconeumonia fgNeumonia y bronconeumonia fg
Neumonia y bronconeumonia fg
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Enfermedades Bronco Pulmonarias obstructivas y Crónicas
Enfermedades Bronco Pulmonarias obstructivas y CrónicasEnfermedades Bronco Pulmonarias obstructivas y Crónicas
Enfermedades Bronco Pulmonarias obstructivas y Crónicas
 
La neumonia informatica basica
La neumonia informatica basicaLa neumonia informatica basica
La neumonia informatica basica
 
LA NEUMONÍA, UNA INFECCIÓN POTENCIALMENTE GRAVE EN EL ECUADOR
LA NEUMONÍA, UNA INFECCIÓN POTENCIALMENTE GRAVE EN EL ECUADOR LA NEUMONÍA, UNA INFECCIÓN POTENCIALMENTE GRAVE EN EL ECUADOR
LA NEUMONÍA, UNA INFECCIÓN POTENCIALMENTE GRAVE EN EL ECUADOR
 
Presentacic3b3n1
Presentacic3b3n1Presentacic3b3n1
Presentacic3b3n1
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

Neumonía viral

  • 1. NEUMONÍA VIRAL ALVARO DIAZ SEÑA HILDA MURILLO BOLAÑO
  • 2. La neumonía es un proceso inflamatorio del parénquima pulmonar, reconocible radiológicamente y evidenciado por una clínica dependiente de la edad, la constitución del paciente y, en parte, por la etiología que la origina. .Los virus respiratorios son los agentes causales frecuentes de neumonía, sobre todo en los primeros años.
  • 3. • Frecuenta mas en niños menores de 3 años de edad • En pacientes inmunodeprimidos • Su tasa de mortalidad va de 160.000 muertes al año • Frecuenta mas en invierno • Los virus tienen afinidad con pacientes ancianos
  • 4. Virus respiratorio sincitial (VRS) Es el virus más frecuentemente implicado (21%) en la etiología viral de la neumonía2. Los casos suelen estar agrupados en pequeños brotes epidémicos en los meses de invierno. Los niños prematuros, los afectados de displasia broncopulmonar o los portadores de malfor- maciones cardíacas constituyen grupos de es- pecial riesgo de tener formas graves de la infección. Sarampión y varicela Estos virus, cuando afectan a niños inmunocomprometidos, pueden originar graves neumonías Adenovirus Este agente puede producir una importante necrosis del tejido pulmonar, causando una grave afección capaz de generar una bronquiolitis obliterante o una neumopatía fulminante aguda Influenza y Parainfluenza
  • 5. AGENTE R. NACIDO 1-3 MESES 4-24 MESES PREESCOLAR ESCOLAR VRS + +++ ++++ + - ADV - + ++ + + PARAINFLUENZA - + + + + INFLUENZA - - + ++ ++
  • 6. Los virus necesitan invadir las células para su reproducción 1. Llegan al pulmón a través del aire siendo inhalados por la boca o la nariz. 2. En el pulmón, invaden células de revestimiento de las vías aéreas y los alvéolos. 3. La invasión conduce a la muerte celular. 4. Formación de tapones compuestos por: Moco, Fibrina y Material necrótico
  • 7. • Cuando el sistema inmune responde a la infección viral provoca más daño pulmonar. • Linfocitos activan mediadores químicos de inflamación como las citoquinas aumentan la permeabilidad de la pared bronquio alveolar  permiten el paso de fluidos. • La combinación de destrucción celular y el paso de fluidos al alvéolo empeora el intercambio gaseoso.
  • 8. •Neumonía lobar •Neumonía multifocal •Neumonía necrotizante •Absceso pulmonar •Neumonía intersticial
  • 9. • Rinorrea • Fiebre • Taquipnea • Disnea • Roncus espiratorios en todo el pulmón • Tos • Dolor torácico pleuretico • Taquicardia • Sibilancia • Diaforesis
  • 10. • ADENOVIRUS: - ELISA, Inmunofluorescencia directa e indirecta, cultivos celulares derivados de células epiteliales, PCR. • INFLUENZA Y PARAINFLUENZA: - Cultivos celulares de riñón, Hemadsorcion, Hemaglutinación, RT-PCR, Enzimoinmunoanalisis • VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL: - RT-PCR, Inmunofluorescencia, enzimoinmunoanalisis
  • 11. • ADENOVIRUS: Se han atenuado vacunas orales aunque solo se utilizan en la población militar • INFLUENZA Y PARAINFLUENZA: Paracetamol, antihistamínicos, amantadina, rimantidina, azamivir, oseltamivir • VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL: En los niños Administración de oxigeno, Líquidos intravenosos y vahos nebulizados fríos, Ribavirina, inmunoglobulina anti-VRS en lactantes prematuros. Se debe aislar a los niños con este agente