SlideShare una empresa de Scribd logo
Histoplasmosis

MICOSIS SISTÉMICA ENDÉMICA
Definición

Micosis sistémica que afecta al sistema
 retículoendotelial de personas y animales.
 Originada por el hongo dimorfo termal y
Nutricional Histoplasma capsulatum var. capsulatum
 presente en excretas de murciélagos y algunas aves.
Es una micosis exógena. Puede ser benigna
 asintomática, o grave
diseminada, que puede llegar a ser sistémica.
Epidemiología


Enfermedad cosmopolita
Micosis respiratoria mas frecuente en el mundo
Todas las razas
En adultos predomina en varones
Hasta 80% de exposición en zonas endémicas
DISTRIBUCION GEOGRAFICA

         En más de 60 países de zonas templadas ó tropicales y húmedas.




HABITAT NATURAL
          Suelos de criaderos de pollos, gallina y otras aves de corral,
          y las cavernas de murciélagos y palomas.

VÍA DE INFECCIÓN

          Inhalatoria       alvéolos pulmonares

                                               Fagocitados por macrófagos
                                                      No se destruyen
Epidemiología


Factor de riesgo ocupacional
    Mineros
    Arqueólogos
    Limpiadores de suelos de aves
    Guías de turismo
    Visitantes de sitios naturales
    Exploradores de cavernas
Epidemiología

Oportunista en inmunocomprometidos
    Linfomas
    Leucemia
    Trasplantes de órganos
    Glucocorticoides
    Tratamientos inmunosupresores
    SIDA (tercera micosis en frecuencia) – lesiones cutáneas
Vía de infección
    Inhalatoria
Distribución geográfica

En más de 60 países de zonas templadas ó tropicales húmedas.
Patogenia

Inhalación de microconidias – alvéolos
Reacción granulomatosa o calcificada (TBC)
La lesión fibrótica en el pulmón : histoplasmoma
Fagocitados por macrófagos
En SRE se transforman en levaduras
    Bazo, médula ósea, ganglios, hígado y suprarrenales
Diseminación hematógena
Generalmente autolimitada
La primoinfección confiere cierta inmunidad
 posterior.
Patogenia


VIA DE INFECCION: inhalatoria, va a los alveolos
 pulmonares, los macrófagos los fagocitan pero no los
 matan.
EDAD: En niños de meses y en adultos.
SEXO: En niños es indistinto. En adultos, 40/1 en
 hombres.
FORMAS CLINICAS DE LA HISTOPLASMOSIS


                                Pulmonar
* El sitio de presentación      Extrapulmonar
                                Diseminada



                                 Aguda
* La duración de la infección     Subaguda
                                 Crónica


                       Primaria
* Tipo de infección
                       Reinfección
FORMAS CLINICAS DE LA HISTOPLASMOSIS



HISTOPLASMOSIS PULMONAR
    A- PRIMARIA AGUDA
    B- CAVITARIA CRONICA
    C-HISTOPLASMOMA
FORMAS CLINICAS DE LA HISTOPLASMOSIS


HISTOPLASMOSIS DISEMINADA
    a- aguda
    b- subaguda
    c- crónica
    d- progresiva
FORMAS CLINICAS DE LA HISTOPLASMOSIS


LOCALIZACIONES EXTRAPULMONARES
    A-genitourinario
    B-renal
    C-gastrointestinal
    D-sistema nervioso central
    E-ocular
HISTOPLASMOSIS PULMONAR

a- Histoplasmosis primaria aguda
Se presenta en hospedero inmunocompetente.
Generalmente en zonas endémicas.
Las radiografías presentan un infiltrado intersticial
 alveolar difuso.
Estos cambios pueden resolverse completamente o
dejar calcificación.
HISTOPLASMOSIS PULMONAR


b- Histoplasmosis cavitaria crónica
Generalmente son fumadores de larga data, que
trabajan en zonas endémicas. Hay deterioro pulmonar
progresivo. Presenta calcificaciones.
Puede diseminarse a otros órganos.
Un tercio de los casos se resuelven espontáneamente
HISTOPLASMOSIS PULMONAR

c-Histoplasmoma
Es una masa fibrosa creciente que se desarrolla
 alrededor de un foco curado de infección primaria
 pulmonar. Se produce encapsulación fibrosa y
 calcificación.
La fibrosis es una respuesta al material antigénico del
 centro de la lesión. Si el histoplasmoma no deja de
 crecer puede necesitarse tratamiento quirúrgico.
HISTOPLASMOSIS DISEMINADA


a- Histoplasmosis aguda
Se limita a niños y jóvenes. Hay hepatomegalia,
 linfadenopatía y a veces ulceraciones orofaríngeas.

b- Histoplasmosis subaguda
Se presenta en adultos. Esta involucrado el tracto
 gastrointestinal, endocarditis, meningitis,
 insuficiencia adrenal y ulceración orofaríngea. La
 hepatomegalia esta casi siempre presente.
HISTOPLASMOSIS DISEMINADA

c- Histoplasmosis crónica
Forma usual que ocurre en adultos
 inmunocompetentes.
Localizaciones: mucosas orofaríngeas, pulmones,
 hígado y bazo.
Hay ulceras vegetantes con fondo rojizo cubierto de
 secreciones blanquecinas.
Las lesiones cutáneas son de tipo pápulo pustulosas o
 ulceradas. Pueden estar cubiertas por costras sero
 hemáticas
HISTOPLASMOSIS DISEMINADA

d- Histoplasmosis progresiva
Ocurre en adultos inmunocomprometidos incluyendo
 aquellos con SIDA. Presentan pérdida de peso,
 hepatomegalia, esplenomegalia y compromiso
 pulmonar.
DIAGNOSTICO

Métodos directos
Directo – Coloraciones – Cultivo – Pruebas
 moleculares
Métodos indirectos - Pruebas inmunológicas
Estudio micológico

MATERIALES CLÍNICOS

Biopsias, Esputo, Lavado bronquio alveolar, Punción
 de médula ósea, hepática o esplénica, Sangre
 entera, Líquido cefalorraquídeo, Escarificaciones.


Directo con KOH generalmente negativo
Coloraciones: Giemsa, MGG, PAS, Gomori-Grocott.
Levaduras intracelulares. Tinción de Wrigth, 100x
Cultivo

Dimorfismo
Cultivo – Fase saprofitica

Criterio diagnostico absoluto
    Agar Sangre, agar papa, agar con extracto de levadura
    25 ° C
    12 semanas acondicionado óptimamente para evitar
     desecación
Colonias lisas, cerebriformes, blanquecinas o color
 rosado
Luego vellosas de color blanco o café parduzco
Microscopía




tinción de PAS contrastada     tinción con azul cotton
PRUEBAS INMUNOLÓGICAS


a) PRUEBA CUTÁNEA




b) INMUNODIFUSIÓN




                         H Ab: Suero
                         H ag: histoplasmina
                         B ag: control neg.
TIPIFICACIÓN MOLECULAR


A) Sondas para H. Capsulatum


B) Electroforesis en gel de campo pulsante


C) Polimorfismo en la longitud de los fragmentos de restricción (RFLP)
  y análisis de ADN cromosomal por Southern blot.


D) Polimorfismo del ADN amplificado al azar (RAPD)


E) Secuenciación de ADN
Diagnostico diferencial

Tuberculosis pulmonar
Coccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
Criptococosis
Neumonías virales y bacterianas o por P. jirobesii
Fibrosis pulmonar difusa
Leishmaniosis visceral
Mononucleosis infecciosa
Paludismo
Brucelosis
Pronostico

Benigno
La forma pulmonar aguda casi siempre cura sola
En SIDA la recuperación es rara, mortalidad de 83 a
 100 %
La forma cutánea primitiva cura sola, pero en
 inmunodeprimidos puede diseminar
La mayoría de los enfermos con tratamiento se
 recupera y no hay recaídas
Prevención

En áreas contaminadas
    Uso de mascarilla y aspersión con formol a 3 %
    Trabajar en tierras húmedas
    Pacientes con infección por VIH evitar exposición
Complicaciones

Se relaciona con tuberculosis
Las formas cavitarias pueden ser invadidas por
 Aspergillus
Enfermedad de Addison si afecta suprarrenales
Ulceras intestinales causan síndrome de absorción
 intestinal deficiente
La pericarditis puede causar estenosis valvular
Histoplasmosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis 2015
Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis  2015Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis  2015
Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis 2015
Ras
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
Master Posada
 
Coccidioides immitis1
Coccidioides immitis1Coccidioides immitis1
Coccidioides immitis1
Mayda Alvarez
 
10.blastomicosis
10.blastomicosis10.blastomicosis
10.blastomicosis
Michelle Quezada
 
Tripanosomiasis americana y africana
Tripanosomiasis americana y africanaTripanosomiasis americana y africana
Tripanosomiasis americana y africana
Julián Rondón-Carvajal
 
Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis  2015Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis  2015
Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
Ras
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
LauraOvando4
 
7.micetoma
7.micetoma7.micetoma
7.micetoma
Michelle Quezada
 
Mycoplasma pneumoniae
Mycoplasma pneumoniaeMycoplasma pneumoniae
Mycoplasma pneumoniae
Marcos Mendoza
 
Aspergillus spp - Aspergilosis
Aspergillus spp - AspergilosisAspergillus spp - Aspergilosis
Aspergillus spp - Aspergilosis
JALJ
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
Lilia Duarte
 
Pneumocystis Jiroveci (Carinii)
Pneumocystis Jiroveci (Carinii)Pneumocystis Jiroveci (Carinii)
Pneumocystis Jiroveci (Carinii)Luis Rios
 
Neumonia por pneumocystis jiroveci
Neumonia por pneumocystis jiroveciNeumonia por pneumocystis jiroveci
Neumonia por pneumocystis jiroveci
Elsa Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis 2015
Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis  2015Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis  2015
Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis 2015
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Micetomas
MicetomasMicetomas
Micetomas
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Coccidioides immitis1
Coccidioides immitis1Coccidioides immitis1
Coccidioides immitis1
 
Cromoblastomicosis
CromoblastomicosisCromoblastomicosis
Cromoblastomicosis
 
10.blastomicosis
10.blastomicosis10.blastomicosis
10.blastomicosis
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
9.histoplasmosis
9.histoplasmosis9.histoplasmosis
9.histoplasmosis
 
Tripanosomiasis americana y africana
Tripanosomiasis americana y africanaTripanosomiasis americana y africana
Tripanosomiasis americana y africana
 
Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis  2015Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis  2015
Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
 
7.micetoma
7.micetoma7.micetoma
7.micetoma
 
Mycoplasma pneumoniae
Mycoplasma pneumoniaeMycoplasma pneumoniae
Mycoplasma pneumoniae
 
Aspergillus spp - Aspergilosis
Aspergillus spp - AspergilosisAspergillus spp - Aspergilosis
Aspergillus spp - Aspergilosis
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Micetoma
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
 
Pneumocystis Jiroveci (Carinii)
Pneumocystis Jiroveci (Carinii)Pneumocystis Jiroveci (Carinii)
Pneumocystis Jiroveci (Carinii)
 
Neumonia por pneumocystis jiroveci
Neumonia por pneumocystis jiroveciNeumonia por pneumocystis jiroveci
Neumonia por pneumocystis jiroveci
 
11.coccidiodomicosis
11.coccidiodomicosis11.coccidiodomicosis
11.coccidiodomicosis
 

Destacado

Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
Laura Dominguez
 
Histoplasmosis Dr. Mamani
Histoplasmosis Dr. MamaniHistoplasmosis Dr. Mamani
Histoplasmosis Dr. Mamani
imhotep359
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosisrhode22
 
Clase 9 inmunomicologia 2015
Clase 9 inmunomicologia 2015Clase 9 inmunomicologia 2015
Clase 9 inmunomicologia 2015
Ras
 
Caso clínico Histoplasmosis por Carlos M. Montaño Pérez
Caso clínico Histoplasmosis por Carlos M. Montaño PérezCaso clínico Histoplasmosis por Carlos M. Montaño Pérez
Caso clínico Histoplasmosis por Carlos M. Montaño Pérez
Carlos M. Montaño
 
Caso clínico histoplasmosis
Caso clínico histoplasmosisCaso clínico histoplasmosis
Caso clínico histoplasmosis
Alfredo Melgarejo
 
Histoplasmosis oral diseminada
Histoplasmosis oral diseminadaHistoplasmosis oral diseminada
Histoplasmosis oral diseminada
Sebastian Mos
 
Micosis Profundas
Micosis ProfundasMicosis Profundas
Micosis Profundas
Rocio Fernández
 
Caso Clínico c050713 - Dr. Enrique Catalán Bajuelo
Caso Clínico c050713 - Dr. Enrique Catalán BajueloCaso Clínico c050713 - Dr. Enrique Catalán Bajuelo
Caso Clínico c050713 - Dr. Enrique Catalán Bajuelo
Enric Catalán Bajuelo
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
Melissa Zuluaga
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
Elvis Salero
 
Paracoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensisParacoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensis
danielmendoozagarcia
 
Coccidiomicosis
CoccidiomicosisCoccidiomicosis
Coccidiomicosis
Nahím Pembrownke
 
Histoplasma
HistoplasmaHistoplasma
Histoplasma
Neil Salinas Angulo
 
Coccidiodomicosis
CoccidiodomicosisCoccidiodomicosis
Coccidiodomicosis
Erika Zamora Cerritos
 

Destacado (20)

Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Histoplasmosis Dr. Mamani
Histoplasmosis Dr. MamaniHistoplasmosis Dr. Mamani
Histoplasmosis Dr. Mamani
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Clase 9 inmunomicologia 2015
Clase 9 inmunomicologia 2015Clase 9 inmunomicologia 2015
Clase 9 inmunomicologia 2015
 
Caso clínico Histoplasmosis por Carlos M. Montaño Pérez
Caso clínico Histoplasmosis por Carlos M. Montaño PérezCaso clínico Histoplasmosis por Carlos M. Montaño Pérez
Caso clínico Histoplasmosis por Carlos M. Montaño Pérez
 
Caso clínico histoplasmosis
Caso clínico histoplasmosisCaso clínico histoplasmosis
Caso clínico histoplasmosis
 
Histoplamosis
HistoplamosisHistoplamosis
Histoplamosis
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Histoplasmosis oral diseminada
Histoplasmosis oral diseminadaHistoplasmosis oral diseminada
Histoplasmosis oral diseminada
 
Micosis Profundas
Micosis ProfundasMicosis Profundas
Micosis Profundas
 
Caso Clínico c050713 - Dr. Enrique Catalán Bajuelo
Caso Clínico c050713 - Dr. Enrique Catalán BajueloCaso Clínico c050713 - Dr. Enrique Catalán Bajuelo
Caso Clínico c050713 - Dr. Enrique Catalán Bajuelo
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
Paracoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensisParacoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensis
 
Coccidioidomicosi
CoccidioidomicosiCoccidioidomicosi
Coccidioidomicosi
 
Coccidiomicosis
CoccidiomicosisCoccidiomicosis
Coccidiomicosis
 
12.paracoccidiodomicosis
12.paracoccidiodomicosis12.paracoccidiodomicosis
12.paracoccidiodomicosis
 
Paracoccidioidomicosis 1 [1]
Paracoccidioidomicosis 1 [1]Paracoccidioidomicosis 1 [1]
Paracoccidioidomicosis 1 [1]
 
Histoplasma
HistoplasmaHistoplasma
Histoplasma
 
Coccidiodomicosis
CoccidiodomicosisCoccidiodomicosis
Coccidiodomicosis
 

Similar a Histoplasmosis

48. micosis pulmonar
48. micosis pulmonar48. micosis pulmonar
48. micosis pulmonarxelaleph
 
Clase 10 micosis pulmonares ciclo pasado
Clase 10 micosis pulmonares   ciclo pasadoClase 10 micosis pulmonares   ciclo pasado
Clase 10 micosis pulmonares ciclo pasadoHAMA Med 2
 
Clase 13 histoplasmosis 2015
Clase 13 histoplasmosis 2015Clase 13 histoplasmosis 2015
Clase 13 histoplasmosis 2015
Gerardo Chica Campozano
 
Clase 18 histoplasmosis 2015
Clase 18 histoplasmosis 2015Clase 18 histoplasmosis 2015
Clase 18 histoplasmosis 2015
Ras
 
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVAMICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Micosis sistemicas
Micosis sistemicasMicosis sistemicas
Micosis sistemicas
Omar Torralba Camarillo
 
HISTOPLASMOSIS.pptx
HISTOPLASMOSIS.pptxHISTOPLASMOSIS.pptx
HISTOPLASMOSIS.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Micosis pulmonar
Micosis pulmonarMicosis pulmonar
casoclnicohistoplasmosisdiagnostico-130812004408-phpapp01.pdf
casoclnicohistoplasmosisdiagnostico-130812004408-phpapp01.pdfcasoclnicohistoplasmosisdiagnostico-130812004408-phpapp01.pdf
casoclnicohistoplasmosisdiagnostico-130812004408-phpapp01.pdf
josealfredoesparzaav
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
micosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptx
micosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptxmicosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptx
micosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptx
Douglas Bustamante
 
Uancv medicina micosis_pulmonares.
Uancv medicina micosis_pulmonares.Uancv medicina micosis_pulmonares.
Uancv medicina micosis_pulmonares.
FernandoRmuloMamaniH
 
MICOSIS PULMONAR
MICOSIS PULMONARMICOSIS PULMONAR
Micosis Sistemicas
Micosis SistemicasMicosis Sistemicas
Micosis Sistemicas
MARIAALEJANDRA407
 
micosispulmonares de 90 diapositivas.pptx
micosispulmonares de 90 diapositivas.pptxmicosispulmonares de 90 diapositivas.pptx
micosispulmonares de 90 diapositivas.pptx
FelixGutirrez3
 
Micosis Sistemicas y Oportunistas
Micosis Sistemicas y OportunistasMicosis Sistemicas y Oportunistas
Micosis Sistemicas y Oportunistas
Vane Arroyo
 
Micosis pulmonares oportunistas
Micosis pulmonares oportunistasMicosis pulmonares oportunistas
Micosis pulmonares oportunistasPanther Hellen
 
Histoplasmosis Pulmonar del área de neumólogia
Histoplasmosis Pulmonar del área de neumólogiaHistoplasmosis Pulmonar del área de neumólogia
Histoplasmosis Pulmonar del área de neumólogia
rhcb1515
 

Similar a Histoplasmosis (20)

Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
48. micosis pulmonar
48. micosis pulmonar48. micosis pulmonar
48. micosis pulmonar
 
Clase 10 micosis pulmonares ciclo pasado
Clase 10 micosis pulmonares   ciclo pasadoClase 10 micosis pulmonares   ciclo pasado
Clase 10 micosis pulmonares ciclo pasado
 
Clase 13 histoplasmosis 2015
Clase 13 histoplasmosis 2015Clase 13 histoplasmosis 2015
Clase 13 histoplasmosis 2015
 
Clase 18 histoplasmosis 2015
Clase 18 histoplasmosis 2015Clase 18 histoplasmosis 2015
Clase 18 histoplasmosis 2015
 
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVAMICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
 
Micosis sistemicas
Micosis sistemicasMicosis sistemicas
Micosis sistemicas
 
HISTOPLASMOSIS.pptx
HISTOPLASMOSIS.pptxHISTOPLASMOSIS.pptx
HISTOPLASMOSIS.pptx
 
Micosis pulmonar
Micosis pulmonarMicosis pulmonar
Micosis pulmonar
 
casoclnicohistoplasmosisdiagnostico-130812004408-phpapp01.pdf
casoclnicohistoplasmosisdiagnostico-130812004408-phpapp01.pdfcasoclnicohistoplasmosisdiagnostico-130812004408-phpapp01.pdf
casoclnicohistoplasmosisdiagnostico-130812004408-phpapp01.pdf
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Micosis pulmonares
 
micosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptx
micosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptxmicosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptx
micosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptx
 
Uancv medicina micosis_pulmonares.
Uancv medicina micosis_pulmonares.Uancv medicina micosis_pulmonares.
Uancv medicina micosis_pulmonares.
 
MICOSIS PULMONAR
MICOSIS PULMONARMICOSIS PULMONAR
MICOSIS PULMONAR
 
Micosis Sistemicas
Micosis SistemicasMicosis Sistemicas
Micosis Sistemicas
 
micosispulmonares de 90 diapositivas.pptx
micosispulmonares de 90 diapositivas.pptxmicosispulmonares de 90 diapositivas.pptx
micosispulmonares de 90 diapositivas.pptx
 
Micosis Sistemicas y Oportunistas
Micosis Sistemicas y OportunistasMicosis Sistemicas y Oportunistas
Micosis Sistemicas y Oportunistas
 
Micosis pulmonares oportunistas
Micosis pulmonares oportunistasMicosis pulmonares oportunistas
Micosis pulmonares oportunistas
 
Histoplasmosis Pulmonar del área de neumólogia
Histoplasmosis Pulmonar del área de neumólogiaHistoplasmosis Pulmonar del área de neumólogia
Histoplasmosis Pulmonar del área de neumólogia
 
Micosis Sistemicas
Micosis SistemicasMicosis Sistemicas
Micosis Sistemicas
 

Más de Brenda Aurora Tafur Hoyos

Las Culturas Mesoamericanas
Las Culturas MesoamericanasLas Culturas Mesoamericanas
Las Culturas Mesoamericanas
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Pinguino de humboldt
Pinguino de humboldtPinguino de humboldt
Pinguino de humboldt
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLOSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Trichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosisTrichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosis
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
ATLAS DE NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
ATLAS DE  NEUROANATOMIA CON FOTOS REALESATLAS DE  NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
ATLAS DE NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Prevalencia e incidencia
Prevalencia e incidenciaPrevalencia e incidencia
Prevalencia e incidencia
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Brote epidemiológico
Brote epidemiológicoBrote epidemiológico
Brote epidemiológico
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Medidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razones
Medidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razonesMedidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razones
Medidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razones
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Alteraciones de los movimientos oculares
Alteraciones de los movimientos ocularesAlteraciones de los movimientos oculares
Alteraciones de los movimientos oculares
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iiEpitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iiBrenda Aurora Tafur Hoyos
 

Más de Brenda Aurora Tafur Hoyos (20)

Las Culturas Mesoamericanas
Las Culturas MesoamericanasLas Culturas Mesoamericanas
Las Culturas Mesoamericanas
 
Pinguino de humboldt
Pinguino de humboldtPinguino de humboldt
Pinguino de humboldt
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLOSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
 
Trichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosisTrichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosis
 
Histologia del riñon
Histologia del riñonHistologia del riñon
Histologia del riñon
 
histologia de los conductos excretores usat
histologia de los conductos excretores usathistologia de los conductos excretores usat
histologia de los conductos excretores usat
 
ATLAS DE NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
ATLAS DE  NEUROANATOMIA CON FOTOS REALESATLAS DE  NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
ATLAS DE NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
 
histologia de la Medula osea usat
histologia de la Medula osea  usathistologia de la Medula osea  usat
histologia de la Medula osea usat
 
Estructuras del cuerpo humano
Estructuras del cuerpo humanoEstructuras del cuerpo humano
Estructuras del cuerpo humano
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
 
Prevalencia e incidencia
Prevalencia e incidenciaPrevalencia e incidencia
Prevalencia e incidencia
 
Brote epidemiológico
Brote epidemiológicoBrote epidemiológico
Brote epidemiológico
 
Medidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razones
Medidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razonesMedidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razones
Medidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razones
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
Alteraciones de los movimientos oculares
Alteraciones de los movimientos ocularesAlteraciones de los movimientos oculares
Alteraciones de los movimientos oculares
 
Medidas de_ocurrencia_asociacion_e_impacto
Medidas de_ocurrencia_asociacion_e_impactoMedidas de_ocurrencia_asociacion_e_impacto
Medidas de_ocurrencia_asociacion_e_impacto
 
9.ojo
9.ojo9.ojo
9.ojo
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iiEpitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
 

Último

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 

Último (20)

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 

Histoplasmosis

  • 2. Definición Micosis sistémica que afecta al sistema retículoendotelial de personas y animales. Originada por el hongo dimorfo termal y Nutricional Histoplasma capsulatum var. capsulatum presente en excretas de murciélagos y algunas aves. Es una micosis exógena. Puede ser benigna asintomática, o grave diseminada, que puede llegar a ser sistémica.
  • 3. Epidemiología Enfermedad cosmopolita Micosis respiratoria mas frecuente en el mundo Todas las razas En adultos predomina en varones Hasta 80% de exposición en zonas endémicas
  • 4. DISTRIBUCION GEOGRAFICA En más de 60 países de zonas templadas ó tropicales y húmedas. HABITAT NATURAL Suelos de criaderos de pollos, gallina y otras aves de corral, y las cavernas de murciélagos y palomas. VÍA DE INFECCIÓN Inhalatoria alvéolos pulmonares Fagocitados por macrófagos No se destruyen
  • 5. Epidemiología Factor de riesgo ocupacional  Mineros  Arqueólogos  Limpiadores de suelos de aves  Guías de turismo  Visitantes de sitios naturales  Exploradores de cavernas
  • 6. Epidemiología Oportunista en inmunocomprometidos  Linfomas  Leucemia  Trasplantes de órganos  Glucocorticoides  Tratamientos inmunosupresores  SIDA (tercera micosis en frecuencia) – lesiones cutáneas Vía de infección  Inhalatoria
  • 7. Distribución geográfica En más de 60 países de zonas templadas ó tropicales húmedas.
  • 8. Patogenia Inhalación de microconidias – alvéolos Reacción granulomatosa o calcificada (TBC) La lesión fibrótica en el pulmón : histoplasmoma Fagocitados por macrófagos En SRE se transforman en levaduras  Bazo, médula ósea, ganglios, hígado y suprarrenales Diseminación hematógena Generalmente autolimitada La primoinfección confiere cierta inmunidad posterior.
  • 9. Patogenia VIA DE INFECCION: inhalatoria, va a los alveolos pulmonares, los macrófagos los fagocitan pero no los matan. EDAD: En niños de meses y en adultos. SEXO: En niños es indistinto. En adultos, 40/1 en hombres.
  • 10. FORMAS CLINICAS DE LA HISTOPLASMOSIS Pulmonar * El sitio de presentación Extrapulmonar Diseminada Aguda * La duración de la infección Subaguda Crónica Primaria * Tipo de infección Reinfección
  • 11. FORMAS CLINICAS DE LA HISTOPLASMOSIS HISTOPLASMOSIS PULMONAR  A- PRIMARIA AGUDA  B- CAVITARIA CRONICA  C-HISTOPLASMOMA
  • 12. FORMAS CLINICAS DE LA HISTOPLASMOSIS HISTOPLASMOSIS DISEMINADA  a- aguda  b- subaguda  c- crónica  d- progresiva
  • 13. FORMAS CLINICAS DE LA HISTOPLASMOSIS LOCALIZACIONES EXTRAPULMONARES  A-genitourinario  B-renal  C-gastrointestinal  D-sistema nervioso central  E-ocular
  • 14. HISTOPLASMOSIS PULMONAR a- Histoplasmosis primaria aguda Se presenta en hospedero inmunocompetente. Generalmente en zonas endémicas. Las radiografías presentan un infiltrado intersticial alveolar difuso. Estos cambios pueden resolverse completamente o dejar calcificación.
  • 15. HISTOPLASMOSIS PULMONAR b- Histoplasmosis cavitaria crónica Generalmente son fumadores de larga data, que trabajan en zonas endémicas. Hay deterioro pulmonar progresivo. Presenta calcificaciones. Puede diseminarse a otros órganos. Un tercio de los casos se resuelven espontáneamente
  • 16. HISTOPLASMOSIS PULMONAR c-Histoplasmoma Es una masa fibrosa creciente que se desarrolla alrededor de un foco curado de infección primaria pulmonar. Se produce encapsulación fibrosa y calcificación. La fibrosis es una respuesta al material antigénico del centro de la lesión. Si el histoplasmoma no deja de crecer puede necesitarse tratamiento quirúrgico.
  • 17. HISTOPLASMOSIS DISEMINADA a- Histoplasmosis aguda Se limita a niños y jóvenes. Hay hepatomegalia, linfadenopatía y a veces ulceraciones orofaríngeas. b- Histoplasmosis subaguda Se presenta en adultos. Esta involucrado el tracto gastrointestinal, endocarditis, meningitis, insuficiencia adrenal y ulceración orofaríngea. La hepatomegalia esta casi siempre presente.
  • 18. HISTOPLASMOSIS DISEMINADA c- Histoplasmosis crónica Forma usual que ocurre en adultos inmunocompetentes. Localizaciones: mucosas orofaríngeas, pulmones, hígado y bazo. Hay ulceras vegetantes con fondo rojizo cubierto de secreciones blanquecinas. Las lesiones cutáneas son de tipo pápulo pustulosas o ulceradas. Pueden estar cubiertas por costras sero hemáticas
  • 19. HISTOPLASMOSIS DISEMINADA d- Histoplasmosis progresiva Ocurre en adultos inmunocomprometidos incluyendo aquellos con SIDA. Presentan pérdida de peso, hepatomegalia, esplenomegalia y compromiso pulmonar.
  • 20. DIAGNOSTICO Métodos directos Directo – Coloraciones – Cultivo – Pruebas moleculares Métodos indirectos - Pruebas inmunológicas
  • 21. Estudio micológico MATERIALES CLÍNICOS Biopsias, Esputo, Lavado bronquio alveolar, Punción de médula ósea, hepática o esplénica, Sangre entera, Líquido cefalorraquídeo, Escarificaciones. Directo con KOH generalmente negativo Coloraciones: Giemsa, MGG, PAS, Gomori-Grocott.
  • 24. Cultivo – Fase saprofitica Criterio diagnostico absoluto  Agar Sangre, agar papa, agar con extracto de levadura  25 ° C  12 semanas acondicionado óptimamente para evitar desecación Colonias lisas, cerebriformes, blanquecinas o color rosado Luego vellosas de color blanco o café parduzco
  • 25. Microscopía tinción de PAS contrastada tinción con azul cotton
  • 26. PRUEBAS INMUNOLÓGICAS a) PRUEBA CUTÁNEA b) INMUNODIFUSIÓN H Ab: Suero H ag: histoplasmina B ag: control neg.
  • 27. TIPIFICACIÓN MOLECULAR A) Sondas para H. Capsulatum B) Electroforesis en gel de campo pulsante C) Polimorfismo en la longitud de los fragmentos de restricción (RFLP) y análisis de ADN cromosomal por Southern blot. D) Polimorfismo del ADN amplificado al azar (RAPD) E) Secuenciación de ADN
  • 28. Diagnostico diferencial Tuberculosis pulmonar Coccidioidomicosis Paracoccidioidomicosis Criptococosis Neumonías virales y bacterianas o por P. jirobesii Fibrosis pulmonar difusa Leishmaniosis visceral Mononucleosis infecciosa Paludismo Brucelosis
  • 29. Pronostico Benigno La forma pulmonar aguda casi siempre cura sola En SIDA la recuperación es rara, mortalidad de 83 a 100 % La forma cutánea primitiva cura sola, pero en inmunodeprimidos puede diseminar La mayoría de los enfermos con tratamiento se recupera y no hay recaídas
  • 30. Prevención En áreas contaminadas  Uso de mascarilla y aspersión con formol a 3 %  Trabajar en tierras húmedas  Pacientes con infección por VIH evitar exposición
  • 31. Complicaciones Se relaciona con tuberculosis Las formas cavitarias pueden ser invadidas por Aspergillus Enfermedad de Addison si afecta suprarrenales Ulceras intestinales causan síndrome de absorción intestinal deficiente La pericarditis puede causar estenosis valvular