SlideShare una empresa de Scribd logo
Por Diana Yau
LA NEUMONÍA
DEFINICIÓN
Es una infección del pulmón caracterizada por
la multiplicación de microorganismos en el
interior de los alvéolos, lo que provoca una
inflamación con daño pulmonar.
Los alvéolos de los enfermos de
neumonía, están llenos de pus y líquido, lo
que hace dolorosa la respiración y limita la
absorción de oxígeno.
CLASIFICACIÓN
Según origen
Bacteriano
Viral o parasitario
Según el área
Neumonía
lobular
Bronconeumonía
y neumonía
intersticial
CAUSAS
Entre los diversos agentes infecciosos, los más
comunes son los siguientes:
 Streptococcus pneumaniae: la causa más
común de neumonía bacteriana en niños.
 Haemophilus influenzae de tipo B: la
segunda causa más común de neumonía
bacteriana.
 El virus sincitial respiratorio es la causa más
frecuente de neumonía vírica.
 Pneumocystis jiroveci: es una causa
importante de neumonía en niños menores de
seis meses con VIH/SIDA, responsable de al
menos uno de cada cuatro facellimientos de
lactantes seropositivos al VIH.
FISIOPATOLOGÍA
El agente externo entra al organismo a través del
tracto respiratorio por medio de la inspiración o
aspiración de secreciones orales.
El mecanismo de defensa pulmonar entra en acción. Un
reflejo de la tos transporta al mucociliar y a los
macrófagos pulmonares para tratar de proteger el cuerpo
contra la infección. Sin embargo, en algunas personas su
mecanismo de defensa es suprimido por el agente
invasor y conduce al desarrollo de la infección
El organismo invasor comienza a multiplicarse y
liberar toxinas perjudiciales que causan la
inflamación y el edema del parénquima pulmonar.
Esta acción lleva a la acumulación de residuos
celulares y exudan dentro de los pulmones.
EPIDEMIOLOGÍA
La neumonía es la principal causa
infecciosa de muerte infantil en el
mundo, responsable del 15% de todas las
defunciones de menores de 5 años.
Las neumonías constituyen la
primera causa de mortalidad en
países en desarrollo con un
promedio de 1 por cada 1000
vivos.
Se estima una incidencia anual
cercana a 151 millones de nuevos
casos de neumonía en niños
pequeños de países pobres, de los
cuales 10 a 20 millones son graves.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Los síntomas más comunes de neumonía
son:
 Tos con una mucosidad amarillenta o
verdosa o también con sangre.
 Fiebre que puede ser leve o alta.
 Ruidos crepitantes en el pulmón.
 Pérdida del apetito.
 Escalofríos con temblores.
 Dificultad para respirar.
 Confusión, especialmente en las
personas de mayor edad.
 Sudoración excesiva y piel pegajosa.
 Dolor de cabeza.
 Malestar.
 Dolor torácico.
 Síndrome de la uña blanca o leuconiquia.
PRUEBAS Y EXÁMENES
 Gasometría arterial: para ver si está llegando
suficiente oxígeno a la sangre desde los
pulmones.
 Hemocultivo y cultivo de esputo: para buscar
microbios que pueden estar causando la
neumonía.
 Conteo sanguíneo completo: para verificar el
conteo de glóbulos blancos.
 Tomografía computarizada del tórax.
 Broncoscopía: una sonda flexible con una
cámara iluminada en su extremo que se baja por
los pulmones.
 Toracocentesis: extraer líquido del espacio
entre el revestimiento externo de los pulmones
y la pared torácica.
 Cultivo de líquido pleural: si hay presencia de
líquido en el espacio que rodea los pulmones.
 Líquidos y antibióticos por vía
intravenosa.
 Oxigenoterapia cuando la
neumonía es más grave.
 Tratamientos respiratorios como
la broncodilatadora cuando hay
complicaciones en el paciente.
o Completar el tratamiento
antibiótico.
o Controlar y tratar la fiebre
con acetaminofen o
ibuprofeno.
o Mantener al niño
alimentado e hidratado.
o Evitar lugares donde hay
humo.
o Controlar la tos.
En los adultos El cuidado en niños
TRATAMIENTO
Con tratamiento, la mayoría de los pacientes mejora al cabo de
dos semanas. Los pacientes de edad avanzada o muy enfermos
pueden necesitar tratamiento por más tiempo.
PRONÓSTICOS
Las personas que tienen mayor probabilidad
de tener neumonía complicada abarcan:
 Adultos mayores o niños muy pequeños.
 Personas cuyo sistema inmunitario no
trabaje bien.
 Personas con otros problemas médicos
serios como la diabetes o cirrosis del
hígado.
En casos raros de neumonía, se pueden
desarrollar problemas más graves como:
∞ Cambios potencialmente mortales en
los pulmones, que requieren un
respirador.
∞ Líquido alrededor del pulmón
(derrame pleural).
∞ Líquido infectado alrededor del
pulmón (empiema).
∞ Abscesos pulmonares.
COMPLICACIONES
La neumonía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cáncer de Cuello Uterino y Vacunas Contra el VPH
Cáncer de Cuello Uterino y Vacunas Contra el VPHCáncer de Cuello Uterino y Vacunas Contra el VPH
Cáncer de Cuello Uterino y Vacunas Contra el VPH
INPPARES / Perú
 
Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexualInfecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual
Centro de Salud El Coto
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
dr.lucy
 
Pae epoc
Pae epocPae epoc
Chancro blando
Chancro blandoChancro blando
Chancro blando
Janeth XD
 
GUIA DE TB INFANTIL
GUIA DE TB INFANTILGUIA DE TB INFANTIL
GUIA DE TB INFANTIL
Amet J. David Gonzalez
 
Verrugas genitales
Verrugas genitalesVerrugas genitales
Verrugas genitales
Rosa Martínez
 
Herpes genital
Herpes genitalHerpes genital
Herpes genital
andrewilr92
 
Infecciones de las vías respiratorias superiores
Infecciones de las vías respiratorias superioresInfecciones de las vías respiratorias superiores
Infecciones de las vías respiratorias superiores
María Cristina Garrido Recalde
 
Tosferina
TosferinaTosferina
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
UMSNH
 
Bronquitis completo
Bronquitis completoBronquitis completo
Bronquitis completo
Hugo Pinto
 
Infecciones Respiratorias Agudas Superiores
Infecciones Respiratorias Agudas SuperioresInfecciones Respiratorias Agudas Superiores
Infecciones Respiratorias Agudas Superiores
Miguel Gallardo Jimenez
 
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Mariana Tellez
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
jorge luis
 
Diagnóstico de la tuberculosis en los niños
Diagnóstico de la tuberculosis en los niñosDiagnóstico de la tuberculosis en los niños
Diagnóstico de la tuberculosis en los niños
Centro de Salud El Greco
 
Infecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias AgudasInfecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias Agudas
Francis Paola
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
marcela duarte
 
Situacion Actual del VIH SIDA PERU
Situacion Actual del VIH SIDA PERUSituacion Actual del VIH SIDA PERU
Situacion Actual del VIH SIDA PERU
Ruth Vargas Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

Cáncer de Cuello Uterino y Vacunas Contra el VPH
Cáncer de Cuello Uterino y Vacunas Contra el VPHCáncer de Cuello Uterino y Vacunas Contra el VPH
Cáncer de Cuello Uterino y Vacunas Contra el VPH
 
Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexualInfecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Pae epoc
Pae epocPae epoc
Pae epoc
 
Chancro blando
Chancro blandoChancro blando
Chancro blando
 
GUIA DE TB INFANTIL
GUIA DE TB INFANTILGUIA DE TB INFANTIL
GUIA DE TB INFANTIL
 
Verrugas genitales
Verrugas genitalesVerrugas genitales
Verrugas genitales
 
Herpes genital
Herpes genitalHerpes genital
Herpes genital
 
Infecciones de las vías respiratorias superiores
Infecciones de las vías respiratorias superioresInfecciones de las vías respiratorias superiores
Infecciones de las vías respiratorias superiores
 
Tosferina
TosferinaTosferina
Tosferina
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Bronquitis completo
Bronquitis completoBronquitis completo
Bronquitis completo
 
Infecciones Respiratorias Agudas Superiores
Infecciones Respiratorias Agudas SuperioresInfecciones Respiratorias Agudas Superiores
Infecciones Respiratorias Agudas Superiores
 
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Diagnóstico de la tuberculosis en los niños
Diagnóstico de la tuberculosis en los niñosDiagnóstico de la tuberculosis en los niños
Diagnóstico de la tuberculosis en los niños
 
Infecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias AgudasInfecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias Agudas
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Situacion Actual del VIH SIDA PERU
Situacion Actual del VIH SIDA PERUSituacion Actual del VIH SIDA PERU
Situacion Actual del VIH SIDA PERU
 

Similar a La neumonía

Exposición de Tos Ferina
Exposición de Tos FerinaExposición de Tos Ferina
Exposición de Tos Ferina
preinternosuasd
 
Neumonia power clase
Neumonia power claseNeumonia power clase
Neumonia power clase
Gissel Bautista
 
Micro bronquiolitis y vrs
Micro bronquiolitis y vrsMicro bronquiolitis y vrs
Micro bronquiolitis y vrs
Marcela Noble Gonzales
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Maria José
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Ernestina Pr
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
Brenda Lopez
 
Neumonia neonatal
Neumonia neonatalNeumonia neonatal
Neumonia neonatal
Carolina Ochoa
 
Infecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajasInfecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajas
MichelleLoorRomero
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Neumonia pediatrica
Neumonia pediatricaNeumonia pediatrica
Neumonia pediatrica
Melissa
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Nathali_Rios
 
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamientoAPARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
SURISARAISANCHEZMART
 
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatríaNeumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría
Martin Gracia
 
Patologias más comunes en el escolar
Patologias más comunes en el escolarPatologias más comunes en el escolar
Patologias más comunes en el escolar
DANTX
 
La neumonia informatica basica
La neumonia informatica basicaLa neumonia informatica basica
La neumonia informatica basica
Gisel Lopez
 
TUBERCULOSIS INFANTIL
TUBERCULOSIS INFANTILTUBERCULOSIS INFANTIL
TUBERCULOSIS INFANTIL
Eduardo Bolaños
 
Trabajo biología enfermedades
Trabajo biología enfermedadesTrabajo biología enfermedades
Trabajo biología enfermedades
diegocamuss
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
TEMA NEUMONIA.pptx
TEMA NEUMONIA.pptxTEMA NEUMONIA.pptx
TEMA NEUMONIA.pptx
SFrankJov
 
Enfermedades infecciosas Respiratorias
Enfermedades infecciosas RespiratoriasEnfermedades infecciosas Respiratorias
Enfermedades infecciosas Respiratorias
Roberto Maldonado
 

Similar a La neumonía (20)

Exposición de Tos Ferina
Exposición de Tos FerinaExposición de Tos Ferina
Exposición de Tos Ferina
 
Neumonia power clase
Neumonia power claseNeumonia power clase
Neumonia power clase
 
Micro bronquiolitis y vrs
Micro bronquiolitis y vrsMicro bronquiolitis y vrs
Micro bronquiolitis y vrs
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 
Neumonia neonatal
Neumonia neonatalNeumonia neonatal
Neumonia neonatal
 
Infecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajasInfecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajas
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Neumonia pediatrica
Neumonia pediatricaNeumonia pediatrica
Neumonia pediatrica
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamientoAPARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
 
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatríaNeumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría
 
Patologias más comunes en el escolar
Patologias más comunes en el escolarPatologias más comunes en el escolar
Patologias más comunes en el escolar
 
La neumonia informatica basica
La neumonia informatica basicaLa neumonia informatica basica
La neumonia informatica basica
 
TUBERCULOSIS INFANTIL
TUBERCULOSIS INFANTILTUBERCULOSIS INFANTIL
TUBERCULOSIS INFANTIL
 
Trabajo biología enfermedades
Trabajo biología enfermedadesTrabajo biología enfermedades
Trabajo biología enfermedades
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
TEMA NEUMONIA.pptx
TEMA NEUMONIA.pptxTEMA NEUMONIA.pptx
TEMA NEUMONIA.pptx
 
Enfermedades infecciosas Respiratorias
Enfermedades infecciosas RespiratoriasEnfermedades infecciosas Respiratorias
Enfermedades infecciosas Respiratorias
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 

La neumonía

  • 1. Por Diana Yau LA NEUMONÍA
  • 2. DEFINICIÓN Es una infección del pulmón caracterizada por la multiplicación de microorganismos en el interior de los alvéolos, lo que provoca una inflamación con daño pulmonar. Los alvéolos de los enfermos de neumonía, están llenos de pus y líquido, lo que hace dolorosa la respiración y limita la absorción de oxígeno.
  • 3.
  • 4. CLASIFICACIÓN Según origen Bacteriano Viral o parasitario Según el área Neumonía lobular Bronconeumonía y neumonía intersticial
  • 5. CAUSAS Entre los diversos agentes infecciosos, los más comunes son los siguientes:  Streptococcus pneumaniae: la causa más común de neumonía bacteriana en niños.  Haemophilus influenzae de tipo B: la segunda causa más común de neumonía bacteriana.  El virus sincitial respiratorio es la causa más frecuente de neumonía vírica.  Pneumocystis jiroveci: es una causa importante de neumonía en niños menores de seis meses con VIH/SIDA, responsable de al menos uno de cada cuatro facellimientos de lactantes seropositivos al VIH.
  • 6. FISIOPATOLOGÍA El agente externo entra al organismo a través del tracto respiratorio por medio de la inspiración o aspiración de secreciones orales. El mecanismo de defensa pulmonar entra en acción. Un reflejo de la tos transporta al mucociliar y a los macrófagos pulmonares para tratar de proteger el cuerpo contra la infección. Sin embargo, en algunas personas su mecanismo de defensa es suprimido por el agente invasor y conduce al desarrollo de la infección El organismo invasor comienza a multiplicarse y liberar toxinas perjudiciales que causan la inflamación y el edema del parénquima pulmonar. Esta acción lleva a la acumulación de residuos celulares y exudan dentro de los pulmones.
  • 7. EPIDEMIOLOGÍA La neumonía es la principal causa infecciosa de muerte infantil en el mundo, responsable del 15% de todas las defunciones de menores de 5 años. Las neumonías constituyen la primera causa de mortalidad en países en desarrollo con un promedio de 1 por cada 1000 vivos. Se estima una incidencia anual cercana a 151 millones de nuevos casos de neumonía en niños pequeños de países pobres, de los cuales 10 a 20 millones son graves.
  • 8. SIGNOS Y SÍNTOMAS Los síntomas más comunes de neumonía son:  Tos con una mucosidad amarillenta o verdosa o también con sangre.  Fiebre que puede ser leve o alta.  Ruidos crepitantes en el pulmón.  Pérdida del apetito.  Escalofríos con temblores.  Dificultad para respirar.  Confusión, especialmente en las personas de mayor edad.  Sudoración excesiva y piel pegajosa.  Dolor de cabeza.  Malestar.  Dolor torácico.  Síndrome de la uña blanca o leuconiquia.
  • 9. PRUEBAS Y EXÁMENES  Gasometría arterial: para ver si está llegando suficiente oxígeno a la sangre desde los pulmones.  Hemocultivo y cultivo de esputo: para buscar microbios que pueden estar causando la neumonía.  Conteo sanguíneo completo: para verificar el conteo de glóbulos blancos.  Tomografía computarizada del tórax.  Broncoscopía: una sonda flexible con una cámara iluminada en su extremo que se baja por los pulmones.  Toracocentesis: extraer líquido del espacio entre el revestimiento externo de los pulmones y la pared torácica.  Cultivo de líquido pleural: si hay presencia de líquido en el espacio que rodea los pulmones.
  • 10.  Líquidos y antibióticos por vía intravenosa.  Oxigenoterapia cuando la neumonía es más grave.  Tratamientos respiratorios como la broncodilatadora cuando hay complicaciones en el paciente. o Completar el tratamiento antibiótico. o Controlar y tratar la fiebre con acetaminofen o ibuprofeno. o Mantener al niño alimentado e hidratado. o Evitar lugares donde hay humo. o Controlar la tos. En los adultos El cuidado en niños TRATAMIENTO
  • 11. Con tratamiento, la mayoría de los pacientes mejora al cabo de dos semanas. Los pacientes de edad avanzada o muy enfermos pueden necesitar tratamiento por más tiempo. PRONÓSTICOS Las personas que tienen mayor probabilidad de tener neumonía complicada abarcan:  Adultos mayores o niños muy pequeños.  Personas cuyo sistema inmunitario no trabaje bien.  Personas con otros problemas médicos serios como la diabetes o cirrosis del hígado.
  • 12. En casos raros de neumonía, se pueden desarrollar problemas más graves como: ∞ Cambios potencialmente mortales en los pulmones, que requieren un respirador. ∞ Líquido alrededor del pulmón (derrame pleural). ∞ Líquido infectado alrededor del pulmón (empiema). ∞ Abscesos pulmonares. COMPLICACIONES