Absceso pulmonar

ABSCESO PULMONAR
CONCEPTO
• Lesión necrosada y cavitada del parénquima
pulmonar, generalmente de origen infeccioso.
• Nivel hidroaero en su seno: material purulento
contenido en el interior de la lesión encuentra salida
al exterior a través del árbol bronquial.
• Clasificación:
– Primarios: aspiración de microorganismos de la orofaringe y suceden
en paciente previamente sanos.
– Secundarios: procesos subyacentes que los favorezcan (neoplasia
broncopulmonares, abscesos
postquirúrgicos, inmunosupresión, infecciones
extrapulmonares, embolismo pulmonar o émbolos sépticos por
endocarditis)
– Cronologia : agudo o crónico
– En funcion del microorganismos patógeno responsable
ETIOPATOGENIA
• Complicación de una neumonía aspirativa
– Bacterias anaerobias procedentes de caries o grietas gingivales. ( abscesos
polimicrobianos )
• Pacientes
– predispuestos a la aspiración debido a un comprometido nivel de
conciencia, a disfagia o a manipulación de la vía aérea
– Decúbito
– inmunosuprimidos
• Neumonitis Necrosis (7-14 dias despues)
• Diseminación pulmonar por vía hematógena de microorganismos
procedentes de otros focos infecciosos
• Microorganismos : flora mixta
– Las más frecuentes : Peptostreptoccocus, Prevotella…
– Pacientes con patología predisponente o contacto con el medio hospitalario :
bacilos gramnegativos no aerobios
MANIFESTACIONES CLINICA DE
SOSPECHA
• Periodo de síntomas muy atenuados de semana e incluso algún mes
• Fiebre y tos con expectoración purulenta asociados con síntomas sistémicos :
– Perdida de peso
– Sudoración nocturna
– Anemia
• Tres fases :
– A) primera semana = periodo de comienzo: neumopatía aguda
– B) segunda semana = periodo de apertura o vómica
• Tos productiva
• Expectoración precedida de hemoptisis o ser hemoptoica
• Esputo purulento y en ocasiones oscuro y fétido
– C) periodo supurativo : solo en casos no tratados o el tratamiento ha sido ineficaz
• El absceso se abre
• Síntomas generales mas evidentes
• Complicaciones :
– Pulmonares : empiemas, fistula bronquial, mediastinitis..
– Extrapulmonares: septicemia, abscesos cerebrales, abscesos esplénicos
Diagnostico
• Anamnesis
– sepsis oral, extracción dentarias, sinusitis, anestesia general, amigdalotomía, antecedentes de
coma, convulsiones, enfermedades neurológicas…
• Pruebas de laboratorio
– Leucocitosis con predominio de polimorfonucleares
– Anemia
– VSG elevada
– Proteína C reactiva esta en la etiología bacteriana
• Pruebas de imagen
– Radiografía posterior anterior : fundamental
– Proyección lateral : localización segmentaria de la lesión
– TAC : confirmar el diagnostico y aportar datos adicionales ( tumores, complicaciones pleurales)
• Microbiología
– Hemocultivos negativos en general, positivos en infección por S.aureus y bacilos
gramnegativos de diseminación hematógena
– PAAF (neoplasia subyacente) y broncoscopia con cateter telescopado
Diagnostico diferencial
• Periodo inicial : neumonias, tuberculosis, infarto
pulmonar o bullas pulmonares infectadas
• Periodo vómica y supuración :
bronquiectasias, neoplasia
abscesificada, tuberculosis cavitada y quistes
broncogenicos infectados
• Hallazgos radiológicos : granulomatosis de
Wegner, otras vasculitis, aspergiloma, neoplasias
(carcinoma epidermoide)
Opciones terapéuticas
Medidas profilacticas :
1) Cuidado preoperativo y postoperativo de la sepsis oral
2) Higiene bucodental cuidadosa y atención correcta de las enfermedades
periodontales en general
3) cumplimiento estricto de las normas de anestesia
4) tratamiento precoz de las neumonías
• Medidas higienico-dieteticas
– Fisioterapia respiratoria: adecuado drenaje
– Dieta hiperproteica y hipercalorica para contraestar la destrucción tisular
– Reposo
• Medidas farmacológicas
– Saber si se adquirió en la comunidad o en el hospital y tener en cuenta la resistencia a la
penicilina
– Tratamiento estándar:
• clindamicina por vía intravenosa en dosis de 600mg cada 8 horas seguido de 150-300mg por vía oral
cada 6 horas.
– Tratamiento empírico:
• clindamicina asociada a amoxicilina + clavulanico en dosis de 2g/200mg cada 8 horas por vía
intravenosa para su posterior paso secuencial a la vía oral en dosis de 1g/125mg cada 8 horas.
Tratamiento quirúrgico
• Raramente necesario en pacientes con absceso
de pulmón no complicado
• Indicaciones
– Fallo de la respuesta al tto medico
– Sospecha de neoplasia y hemorragia
• Tratamiento
– Lobectomía, neumonectomia
– Drenaje del absceso por vía percutánea o endoscópica
para pacientes con riesgo elevado quirúrgico
Pronostico
• Se mejora con la utilización de los antibióticos
• Depende :
– De la edad : edad avanzada
– Del estado general : malnutrición
1 de 9

Recomendados

Absceso PulmonarAbsceso Pulmonar
Absceso PulmonarAndrea Pérez
6.3K vistas15 diapositivas
1. absceso pulmonar1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonarJorge Espinoza Rojas
5.9K vistas19 diapositivas
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonarNatalia Duarte Villalobos
4.8K vistas34 diapositivas
HemoptisisHemoptisis
HemoptisisErick Garces Moran
12.3K vistas31 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

Clase de derrame pleuralClase de derrame pleural
Clase de derrame pleural
Sergio Butman15.4K vistas
Derrame pleural fisiopatologiaDerrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologia
evidenciaterapeutica.com56.9K vistas
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
Jesus Emanuel Arriaga Caballero58.4K vistas
Sindromes pleuropulmonaresSindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonares
Carlos Orlando Popoca Plutarco35.1K vistas
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoEdema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Laura Dominguez77.9K vistas
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
Carlos Gonzalez Andrade18.1K vistas
Semiologia de la NeumoniaSemiologia de la Neumonia
Semiologia de la Neumonia
16nenam55.7K vistas
Neumonía AtípicaNeumonía Atípica
Neumonía Atípica
Edwin Daniel Maldonado Domínguez1.5K vistas
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Paola Theis22.2K vistas
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoria
junior alcalde83.8K vistas
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
drmelgar44.6K vistas
NEUMONIA RADIOLOGIANEUMONIA RADIOLOGIA
NEUMONIA RADIOLOGIA
MAX MICHELE REMON TORRES71.5K vistas
Insuficiencia Respiratoria Aguda & CronicaInsuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Insuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Eduardo Ricardo Cano Luján9.7K vistas
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
jvallejoherrador7K vistas
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tóraxTuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Carlos Gonzalez Andrade44.1K vistas
Neumonia atipicaNeumonia atipica
Neumonia atipica
José Luis Contreras Muñoz18.9K vistas
ATELECTASIAATELECTASIA
ATELECTASIA
Juan Meza López10.2K vistas

Destacado

Enfermedades metaxenicasEnfermedades metaxenicas
Enfermedades metaxenicasjusethl
24.7K vistas66 diapositivas
MORDEDURA DE ARAÑASMORDEDURA DE ARAÑAS
MORDEDURA DE ARAÑASRicardo Natividad
49.2K vistas83 diapositivas
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquialgustosito
8.8K vistas14 diapositivas
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleuraljvallejoherrador
2.2K vistas27 diapositivas
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonarTony Vzquz Morals
1.5K vistas27 diapositivas

Destacado(20)

Enfermedades metaxenicasEnfermedades metaxenicas
Enfermedades metaxenicas
jusethl24.7K vistas
MORDEDURA DE ARAÑASMORDEDURA DE ARAÑAS
MORDEDURA DE ARAÑAS
Ricardo Natividad49.2K vistas
Diapositiva derrame pleuralDiapositiva derrame pleural
Diapositiva derrame pleural
Mi rincón de Medicina5.8K vistas
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
gustosito8.8K vistas
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
jvallejoherrador2.2K vistas
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
Tony Vzquz Morals1.5K vistas
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
unidaddocente13.1K vistas
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
Furia Argentina11.5K vistas
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
Vero Rdz1.8K vistas
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
jose lorenzo lopez reyes16.5K vistas
Absceso  pulmonarAbsceso  pulmonar
Absceso pulmonar
reinaalejandrarivero5.4K vistas
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
jvallejoherrador13.6K vistas
Absceso pulmonar 2007Absceso pulmonar 2007
Absceso pulmonar 2007
jvallejoherrador9.6K vistas
Asma Bronquial pptAsma Bronquial ppt
Asma Bronquial ppt
Felipe Andrés Reinaldo Gonzalez Quezada58.9K vistas
Asma Bronquial Asma Bronquial
Asma Bronquial
Mittier Reyes80.7K vistas
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
Gsús Lozano43.7K vistas
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Erika Sandoval Mosquera35.2K vistas
Enfermedades MetaxenicasEnfermedades Metaxenicas
Enfermedades Metaxenicas
Hans J67.2K vistas
ASMA BRONQUIALASMA BRONQUIAL
ASMA BRONQUIAL
Luis Mario11.2K vistas
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
paola931648.9K vistas

Similar a Absceso pulmonar

Neumonia acNeumonia ac
Neumonia acguillermo-montano
835 vistas19 diapositivas
Empiema. Manual.pptEmpiema. Manual.ppt
Empiema. Manual.pptRobertoJessPrezdelSo
2 vistas20 diapositivas
NeumoníaNeumonía
NeumoníaClau Mc Clau
13 vistas37 diapositivas

Similar a Absceso pulmonar(20)

EXPOSICION DE NEUMONÍA EN URGENCIAS.pptxEXPOSICION DE NEUMONÍA EN URGENCIAS.pptx
EXPOSICION DE NEUMONÍA EN URGENCIAS.pptx
GaryHansRamirezRuiz232 vistas
Neumonia acNeumonia ac
Neumonia ac
guillermo-montano835 vistas
Supuraciones pleuropulmonaresSupuraciones pleuropulmonares
Supuraciones pleuropulmonares
Claudia Torres Prado142 vistas
Empiema. Manual.pptEmpiema. Manual.ppt
Empiema. Manual.ppt
RobertoJessPrezdelSo2 vistas
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Clau Mc Clau13 vistas
Complicaiones quirurgicas cirugiaComplicaiones quirurgicas cirugia
Complicaiones quirurgicas cirugia
Jacqueline Zeas Sanchez2.6K vistas
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
Washington Cevallos Robles357 vistas
Tema de neumologaTema de neumologa
Tema de neumologa
Mi rincón de Medicina124 vistas
Tema de neumologaTema de neumologa
Tema de neumologa
Mi rincón de Medicina108 vistas
Politraumatizado adulto basado en el GESPolitraumatizado adulto basado en el GES
Politraumatizado adulto basado en el GES
Maria Constanza Bl Enfermera 13.4K vistas
Mediastinitis Mediastinitis
Mediastinitis
Carolina Samudio779 vistas
Neumonía.pptxNeumonía.pptx
Neumonía.pptx
BlancaArmas148 vistas
NeumoníaNeumonía
Neumonía
MaryBendiburg99 vistas
Neumonías nosocomialesNeumonías nosocomiales
Neumonías nosocomiales
Denisse Hernández1.1K vistas
Caso clínico. neumonia adquirida en la comunidad con derrame pleuralCaso clínico. neumonia adquirida en la comunidad con derrame pleural
Caso clínico. neumonia adquirida en la comunidad con derrame pleural
Centro Clínico Neorehabilitación46.2K vistas
Neumonia en geriatriaNeumonia en geriatria
Neumonia en geriatria
Andrea Ayestas 293 vistas
Complicaciones quirurgicasComplicaciones quirurgicas
Complicaciones quirurgicas
Karen Coanqui1.5K vistas
PleuroneumoniaPleuroneumonia
Pleuroneumonia
Francisca Monsalves303 vistas

Más de jvallejoherrador

DOLOR ABDOMINAL AGUDODOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDOjvallejoherrador
11.6K vistas33 diapositivas
DISFAGIA OROFARÍNGEADISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEAjvallejoherrador
4.8K vistas35 diapositivas
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAjvallejoherrador
1.8K vistas15 diapositivas
CÁNCER DE COLONCÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLONjvallejoherrador
12.2K vistas12 diapositivas

Más de jvallejoherrador(20)

DOLOR ABDOMINAL AGUDODOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
jvallejoherrador11.6K vistas
DISFAGIA OROFARÍNGEADISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEA
jvallejoherrador4.8K vistas
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
jvallejoherrador1.8K vistas
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
jvallejoherrador52.3K vistas
CÁNCER DE COLONCÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLON
jvallejoherrador12.2K vistas
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
jvallejoherrador5.4K vistas
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZOCORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
jvallejoherrador1.5K vistas
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍAINTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
jvallejoherrador8.8K vistas
LITIASIS URINARIALITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIA
jvallejoherrador444 vistas
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
jvallejoherrador7.9K vistas
MESOTELIOMAMESOTELIOMA
MESOTELIOMA
jvallejoherrador2.8K vistas
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICAINSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
jvallejoherrador5.8K vistas
INFECCIÓN NOSOCOMIALINFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
jvallejoherrador2.2K vistas
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
jvallejoherrador20.9K vistas
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDASCOAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
jvallejoherrador907 vistas
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
jvallejoherrador557 vistas
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
jvallejoherrador517 vistas
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador4.3K vistas
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
jvallejoherrador397 vistas

Último(20)

Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 vistas
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva230 vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 vistas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 vistas
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero49 vistas
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard64 vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 vistas
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vistas
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 vistas

Absceso pulmonar

  • 2. CONCEPTO • Lesión necrosada y cavitada del parénquima pulmonar, generalmente de origen infeccioso. • Nivel hidroaero en su seno: material purulento contenido en el interior de la lesión encuentra salida al exterior a través del árbol bronquial. • Clasificación: – Primarios: aspiración de microorganismos de la orofaringe y suceden en paciente previamente sanos. – Secundarios: procesos subyacentes que los favorezcan (neoplasia broncopulmonares, abscesos postquirúrgicos, inmunosupresión, infecciones extrapulmonares, embolismo pulmonar o émbolos sépticos por endocarditis) – Cronologia : agudo o crónico – En funcion del microorganismos patógeno responsable
  • 3. ETIOPATOGENIA • Complicación de una neumonía aspirativa – Bacterias anaerobias procedentes de caries o grietas gingivales. ( abscesos polimicrobianos ) • Pacientes – predispuestos a la aspiración debido a un comprometido nivel de conciencia, a disfagia o a manipulación de la vía aérea – Decúbito – inmunosuprimidos • Neumonitis Necrosis (7-14 dias despues) • Diseminación pulmonar por vía hematógena de microorganismos procedentes de otros focos infecciosos • Microorganismos : flora mixta – Las más frecuentes : Peptostreptoccocus, Prevotella… – Pacientes con patología predisponente o contacto con el medio hospitalario : bacilos gramnegativos no aerobios
  • 4. MANIFESTACIONES CLINICA DE SOSPECHA • Periodo de síntomas muy atenuados de semana e incluso algún mes • Fiebre y tos con expectoración purulenta asociados con síntomas sistémicos : – Perdida de peso – Sudoración nocturna – Anemia • Tres fases : – A) primera semana = periodo de comienzo: neumopatía aguda – B) segunda semana = periodo de apertura o vómica • Tos productiva • Expectoración precedida de hemoptisis o ser hemoptoica • Esputo purulento y en ocasiones oscuro y fétido – C) periodo supurativo : solo en casos no tratados o el tratamiento ha sido ineficaz • El absceso se abre • Síntomas generales mas evidentes • Complicaciones : – Pulmonares : empiemas, fistula bronquial, mediastinitis.. – Extrapulmonares: septicemia, abscesos cerebrales, abscesos esplénicos
  • 5. Diagnostico • Anamnesis – sepsis oral, extracción dentarias, sinusitis, anestesia general, amigdalotomía, antecedentes de coma, convulsiones, enfermedades neurológicas… • Pruebas de laboratorio – Leucocitosis con predominio de polimorfonucleares – Anemia – VSG elevada – Proteína C reactiva esta en la etiología bacteriana • Pruebas de imagen – Radiografía posterior anterior : fundamental – Proyección lateral : localización segmentaria de la lesión – TAC : confirmar el diagnostico y aportar datos adicionales ( tumores, complicaciones pleurales) • Microbiología – Hemocultivos negativos en general, positivos en infección por S.aureus y bacilos gramnegativos de diseminación hematógena – PAAF (neoplasia subyacente) y broncoscopia con cateter telescopado
  • 6. Diagnostico diferencial • Periodo inicial : neumonias, tuberculosis, infarto pulmonar o bullas pulmonares infectadas • Periodo vómica y supuración : bronquiectasias, neoplasia abscesificada, tuberculosis cavitada y quistes broncogenicos infectados • Hallazgos radiológicos : granulomatosis de Wegner, otras vasculitis, aspergiloma, neoplasias (carcinoma epidermoide)
  • 7. Opciones terapéuticas Medidas profilacticas : 1) Cuidado preoperativo y postoperativo de la sepsis oral 2) Higiene bucodental cuidadosa y atención correcta de las enfermedades periodontales en general 3) cumplimiento estricto de las normas de anestesia 4) tratamiento precoz de las neumonías • Medidas higienico-dieteticas – Fisioterapia respiratoria: adecuado drenaje – Dieta hiperproteica y hipercalorica para contraestar la destrucción tisular – Reposo • Medidas farmacológicas – Saber si se adquirió en la comunidad o en el hospital y tener en cuenta la resistencia a la penicilina – Tratamiento estándar: • clindamicina por vía intravenosa en dosis de 600mg cada 8 horas seguido de 150-300mg por vía oral cada 6 horas. – Tratamiento empírico: • clindamicina asociada a amoxicilina + clavulanico en dosis de 2g/200mg cada 8 horas por vía intravenosa para su posterior paso secuencial a la vía oral en dosis de 1g/125mg cada 8 horas.
  • 8. Tratamiento quirúrgico • Raramente necesario en pacientes con absceso de pulmón no complicado • Indicaciones – Fallo de la respuesta al tto medico – Sospecha de neoplasia y hemorragia • Tratamiento – Lobectomía, neumonectomia – Drenaje del absceso por vía percutánea o endoscópica para pacientes con riesgo elevado quirúrgico
  • 9. Pronostico • Se mejora con la utilización de los antibióticos • Depende : – De la edad : edad avanzada – Del estado general : malnutrición