SlideShare una empresa de Scribd logo
Neumonía
Según la OMS:
"La neumonía es un tipo de
infección respiratoria aguda que
afecta a los pulmones. Estos están
formados por pequeños sacos,
llamados alvéolos, que —en las
personas sanas— se llenan de aire al
respirar. Los alvéolos de los
enfermos de neumonía están llenos
de pus y líquido, lo que hace
dolorosa la respiración y limita la
absorción de oxígeno."
Definición
Fuente: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/pneumonia
Fisilogía
La neumonía es consecuencia de la
proliferación de microorganismos a nivel
alveolar y la respuesta contra ellos
desencadenada por el hospedador. Los
microorganismos llegan a las vías respiratorias
bajas en varias formas.
Aspiración de secreciones orofaríngeas
1.
2. Inhalación de aerosoles
3. Hematógena
4. Continuidad
Causas
Virus Hongos
Bacterias
El virus de la influenza y el rinovirus son
los más frecuentes en los adultos,
mientras que el virus sincicial respiratorio
es la causa más frecuente en niños.
*SARS-CoV-2
El Pneumocystis jirovecii es común en
persona inmunodeficientes.
Streptococcus pneumoniae es la más
común.
Fuente: https://www.nhlbi.nih.gov/es/salud/neumonia/causas.
Sintomatología y
Complicaciones
Síntomas Complicaciones
Fiebre
Tos.
Expectoración.
Dolor torácico.
Disnea.
Derrame pleural.
Empiema.
Abcesos pulmonares.
1.Hemograma
2. Proteína C reactiva
3. Radiografía de tórax
4. Cultivo de esputo
5. PCR
Diagnóstico
Tratamiento
Ambulatorio
Internado
Amoxicilina
Dosis de 500 mg
Alt: Levofloxacina, Macrólidos
como claritomicina, Doxiciclina
Penicilina G sódica *5-7d
Alt: cefotaxima o vancomicina
Nosocomial
Ceftazidima (depende si son
bacilos gram negativos 75%) +/-
Vancomicina (nosocomial
severa)
Postinfluenza o focos múltiples (SAMR)
Vancomicina
Atl: linezolid
Caso Clínico
Paciente masculino, con alcoholismo desde los 30 años de edad. Ingresó por padecimiento de 15 días de evolución con tos
seca en accesos y fiebre. Cinco días antes de su ingreso se agregó disnea progresiva, hasta por mínimos esfuerzos, así
como alteración del estado de conciencia y cefalea generalizada. Acudió con un médico quien prescribió
trimetoprim/sulfametoxazol, fosfomicina, ambroxol y salbutamol, sin mejoría.
Tres días antes de su ingreso presentó dolor precordial irradiado a la pared posterior del tórax, náuseas, vómitos y
diaforesis. Posteriormente, la tos se acompañó de expectoración verdosa en cantidad no precisada. En las 24 horas previas
a su hospitalización presentó cianosis.
Exploración física: Presión arterial (PA): 140/90 mm/ Hg; frecuencia cardiaca (FC): 110 x'; frecuencia respira- toria (FR): 30 x';
temperatura (T): 38.9°C. Paciente consciente, inquieto, voz entrecortada, desorientado en las 3 esferas neurológicas;
cianosis ungueal y peribucal con utilización de músculos accesorios de la respiración; cuello corto y ancho, ingurgitación
yugular grado II; el tórax con disminución de los movimientos de amplexión y amplexación, evidencia de estertores
sibilantes y subcrepitantes generalizados; ruidos cardiacos normales. Abdomen globoso a expensas de panículo adiposo,
blando y depresible. Extremidades inferiores hiperémicas, edema bilateral hasta los muslos y datos de insuficiencia venosa
periférica.
Diagnósticos de ingreso: 1) neumonía de focos múltiples; 2) Insuficiencia respiratoria tipo I; 3) alcoholismo crónico; 4)
probable tromboembolia pulmonar (TEP) y; 5) probable síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS)
Según las recomendaciones actuales de la ATS en relación a
neumonías adquiridas en la comunidad, este paciente se ubica en
el grupo IV a, es decir, paciente que amerita su ingreso a la UCI
pero que no tiene factores de riesgo para neumonía por
Pseudomonas aeruginosa. Como agentes etiológicos poco
frecuentes en este grupo están M. tuberculosis y hongos
endémicos.
Al considerar el antecedente de alcoholismo en este paciente con
neumonía de focos múltiples, el clínico debe tener en cuenta la
posibilidad de broncoaspiración; los gérmenes que más
frecuentemente se asocian a neumonía por broncoaspiración en
pacientes hospitalizados son los anaerobios, S. aureus y bacilos
Gram negativos.
Diagnóstico sindromático: Condensaciones
pulmonares bilaterales
Diagnóstico etiológico: Infección (S. aureus,
anaerobios, K. pneumoniae.
Diagnóstico nosológico: Neumonía de focos múltiples.
Diagnóstico diferencial: a) Tromboembolia pulmonar;
b) Hemorragia pulmonar.
Otros diagnósticos: a) Diabetes mellitus; b) Alcoho-
lismo crónico; c) Hepatopatía alcohólica; d) Síndro- me
de insuficiencia respiratoria aguda y; e) Choque
séptico.
Las conclusiones diagnósticas en este paciente son:
1.
2.
3.
4.
5.

Más contenido relacionado

Similar a Neumonía.pdf

NEUMONIA HEMOPTISIS.pptx
NEUMONIA HEMOPTISIS.pptxNEUMONIA HEMOPTISIS.pptx
NEUMONIA HEMOPTISIS.pptx
jotge
 
NEUMONIA DE 3 MESE A 15 AÑOS.pptx
NEUMONIA DE 3 MESE A 15 AÑOS.pptxNEUMONIA DE 3 MESE A 15 AÑOS.pptx
NEUMONIA DE 3 MESE A 15 AÑOS.pptx
ValeriaCordova30
 
Enfermedaides
EnfermedaidesEnfermedaides
Enfermedaides
Jossyovanny
 
Infecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajasInfecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajas
MichelleLoorRomero
 
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
Neumonía ocasionada por bacterias.pdf
Neumonía ocasionada por bacterias.pdfNeumonía ocasionada por bacterias.pdf
Neumonía ocasionada por bacterias.pdf
JonaPalacios3
 
Mycoplasma Pneumoniae Italo Bioni
Mycoplasma Pneumoniae Italo BioniMycoplasma Pneumoniae Italo Bioni
Mycoplasma Pneumoniae Italo Bioni
jacque78
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
fggf
 
Neumonia
Neumonia  Neumonia
SIDA-COVID.pptx
SIDA-COVID.pptxSIDA-COVID.pptx
SIDA-COVID.pptx
MiguelVillanueva71
 
SIDA-COVID.pptx
SIDA-COVID.pptxSIDA-COVID.pptx
SIDA-COVID.pptx
MiguelVillanueva71
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
nAyblancO
 
Patologia pulmonar ii.med.
Patologia pulmonar ii.med.Patologia pulmonar ii.med.
Patologia pulmonar ii.med.
Clinica San Gabriel
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
Distripronavit
 
Aspergilosis Broncopulmonar Alérgica
Aspergilosis Broncopulmonar AlérgicaAspergilosis Broncopulmonar Alérgica
Aspergilosis Broncopulmonar Alérgica
Oswaldo A. Garibay
 
INFECCIONES PULMONARES INFERIORES
INFECCIONES PULMONARES INFERIORES INFECCIONES PULMONARES INFERIORES
INFECCIONES PULMONARES INFERIORES
Amet J. David Gonzalez
 
neumonia fisiopatologia diagnostico y tratamiento
neumonia  fisiopatologia diagnostico y tratamiento neumonia  fisiopatologia diagnostico y tratamiento
neumonia fisiopatologia diagnostico y tratamiento
AissaOlavarrieta2
 
4.1 problema respiratorio_del_nino
4.1 problema respiratorio_del_nino4.1 problema respiratorio_del_nino
4.1 problema respiratorio_del_nino
nastaruiz
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Virie Armendáriz
 

Similar a Neumonía.pdf (20)

NEUMONIA HEMOPTISIS.pptx
NEUMONIA HEMOPTISIS.pptxNEUMONIA HEMOPTISIS.pptx
NEUMONIA HEMOPTISIS.pptx
 
NEUMONIA DE 3 MESE A 15 AÑOS.pptx
NEUMONIA DE 3 MESE A 15 AÑOS.pptxNEUMONIA DE 3 MESE A 15 AÑOS.pptx
NEUMONIA DE 3 MESE A 15 AÑOS.pptx
 
Enfermedaides
EnfermedaidesEnfermedaides
Enfermedaides
 
Infecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajasInfecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajas
 
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
Neumonía ocasionada por bacterias.pdf
Neumonía ocasionada por bacterias.pdfNeumonía ocasionada por bacterias.pdf
Neumonía ocasionada por bacterias.pdf
 
Mycoplasma Pneumoniae Italo Bioni
Mycoplasma Pneumoniae Italo BioniMycoplasma Pneumoniae Italo Bioni
Mycoplasma Pneumoniae Italo Bioni
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Neumonia
Neumonia  Neumonia
Neumonia
 
SIDA-COVID.pptx
SIDA-COVID.pptxSIDA-COVID.pptx
SIDA-COVID.pptx
 
SIDA-COVID.pptx
SIDA-COVID.pptxSIDA-COVID.pptx
SIDA-COVID.pptx
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Patologia pulmonar ii.med.
Patologia pulmonar ii.med.Patologia pulmonar ii.med.
Patologia pulmonar ii.med.
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
 
Aspergilosis Broncopulmonar Alérgica
Aspergilosis Broncopulmonar AlérgicaAspergilosis Broncopulmonar Alérgica
Aspergilosis Broncopulmonar Alérgica
 
INFECCIONES PULMONARES INFERIORES
INFECCIONES PULMONARES INFERIORES INFECCIONES PULMONARES INFERIORES
INFECCIONES PULMONARES INFERIORES
 
neumonia fisiopatologia diagnostico y tratamiento
neumonia  fisiopatologia diagnostico y tratamiento neumonia  fisiopatologia diagnostico y tratamiento
neumonia fisiopatologia diagnostico y tratamiento
 
4.1 problema respiratorio_del_nino
4.1 problema respiratorio_del_nino4.1 problema respiratorio_del_nino
4.1 problema respiratorio_del_nino
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 

Neumonía.pdf

  • 2. Según la OMS: "La neumonía es un tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones. Estos están formados por pequeños sacos, llamados alvéolos, que —en las personas sanas— se llenan de aire al respirar. Los alvéolos de los enfermos de neumonía están llenos de pus y líquido, lo que hace dolorosa la respiración y limita la absorción de oxígeno." Definición Fuente: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/pneumonia
  • 3. Fisilogía La neumonía es consecuencia de la proliferación de microorganismos a nivel alveolar y la respuesta contra ellos desencadenada por el hospedador. Los microorganismos llegan a las vías respiratorias bajas en varias formas. Aspiración de secreciones orofaríngeas 1. 2. Inhalación de aerosoles 3. Hematógena 4. Continuidad
  • 4. Causas Virus Hongos Bacterias El virus de la influenza y el rinovirus son los más frecuentes en los adultos, mientras que el virus sincicial respiratorio es la causa más frecuente en niños. *SARS-CoV-2 El Pneumocystis jirovecii es común en persona inmunodeficientes. Streptococcus pneumoniae es la más común. Fuente: https://www.nhlbi.nih.gov/es/salud/neumonia/causas.
  • 5. Sintomatología y Complicaciones Síntomas Complicaciones Fiebre Tos. Expectoración. Dolor torácico. Disnea. Derrame pleural. Empiema. Abcesos pulmonares.
  • 6. 1.Hemograma 2. Proteína C reactiva 3. Radiografía de tórax 4. Cultivo de esputo 5. PCR Diagnóstico
  • 7. Tratamiento Ambulatorio Internado Amoxicilina Dosis de 500 mg Alt: Levofloxacina, Macrólidos como claritomicina, Doxiciclina Penicilina G sódica *5-7d Alt: cefotaxima o vancomicina Nosocomial Ceftazidima (depende si son bacilos gram negativos 75%) +/- Vancomicina (nosocomial severa) Postinfluenza o focos múltiples (SAMR) Vancomicina Atl: linezolid
  • 8. Caso Clínico Paciente masculino, con alcoholismo desde los 30 años de edad. Ingresó por padecimiento de 15 días de evolución con tos seca en accesos y fiebre. Cinco días antes de su ingreso se agregó disnea progresiva, hasta por mínimos esfuerzos, así como alteración del estado de conciencia y cefalea generalizada. Acudió con un médico quien prescribió trimetoprim/sulfametoxazol, fosfomicina, ambroxol y salbutamol, sin mejoría. Tres días antes de su ingreso presentó dolor precordial irradiado a la pared posterior del tórax, náuseas, vómitos y diaforesis. Posteriormente, la tos se acompañó de expectoración verdosa en cantidad no precisada. En las 24 horas previas a su hospitalización presentó cianosis. Exploración física: Presión arterial (PA): 140/90 mm/ Hg; frecuencia cardiaca (FC): 110 x'; frecuencia respira- toria (FR): 30 x'; temperatura (T): 38.9°C. Paciente consciente, inquieto, voz entrecortada, desorientado en las 3 esferas neurológicas; cianosis ungueal y peribucal con utilización de músculos accesorios de la respiración; cuello corto y ancho, ingurgitación yugular grado II; el tórax con disminución de los movimientos de amplexión y amplexación, evidencia de estertores sibilantes y subcrepitantes generalizados; ruidos cardiacos normales. Abdomen globoso a expensas de panículo adiposo, blando y depresible. Extremidades inferiores hiperémicas, edema bilateral hasta los muslos y datos de insuficiencia venosa periférica. Diagnósticos de ingreso: 1) neumonía de focos múltiples; 2) Insuficiencia respiratoria tipo I; 3) alcoholismo crónico; 4) probable tromboembolia pulmonar (TEP) y; 5) probable síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS)
  • 9.
  • 10.
  • 11. Según las recomendaciones actuales de la ATS en relación a neumonías adquiridas en la comunidad, este paciente se ubica en el grupo IV a, es decir, paciente que amerita su ingreso a la UCI pero que no tiene factores de riesgo para neumonía por Pseudomonas aeruginosa. Como agentes etiológicos poco frecuentes en este grupo están M. tuberculosis y hongos endémicos. Al considerar el antecedente de alcoholismo en este paciente con neumonía de focos múltiples, el clínico debe tener en cuenta la posibilidad de broncoaspiración; los gérmenes que más frecuentemente se asocian a neumonía por broncoaspiración en pacientes hospitalizados son los anaerobios, S. aureus y bacilos Gram negativos.
  • 12. Diagnóstico sindromático: Condensaciones pulmonares bilaterales Diagnóstico etiológico: Infección (S. aureus, anaerobios, K. pneumoniae. Diagnóstico nosológico: Neumonía de focos múltiples. Diagnóstico diferencial: a) Tromboembolia pulmonar; b) Hemorragia pulmonar. Otros diagnósticos: a) Diabetes mellitus; b) Alcoho- lismo crónico; c) Hepatopatía alcohólica; d) Síndro- me de insuficiencia respiratoria aguda y; e) Choque séptico. Las conclusiones diagnósticas en este paciente son: 1. 2. 3. 4. 5.