SlideShare una empresa de Scribd logo
“ NEUROÉTICA” PEDRO ORTIZ C. Ex Director Instituto de Ética en Salud 2007
POSIBLES PROBLEMAS ÉTICOS QUE DEBE RESOLVER LA NEUROÉTICA ,[object Object],[object Object]
I. EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ACERCA DEL CEREBRO DEL HOMBRE ¿REQUIERE DE UNA ÉTICA O UNA BIOÉTICA ESPECIAL?
“ NEUROETHICS” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL CONCEPTO ,[object Object],Safire W. (2001)
EL CONCEPTO ,[object Object],Safire W. (2001)
PROBLEMAS A CONSIDERAR ,[object Object],[object Object],[object Object],Safire W. (2001)
LOS DESAFIOS DE LA NEUROÉTICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],(Safire W, 2002)
OTRAS ÁREAS DE INTERÉS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],(Gazzaniga, M. The Ethical Brain, 2005)
II. EL PROBLEMA DE LA RELACIÓN CEREBRO-MORAL LA EXPLICACIÓN DEL ORIGEN DE LA MORAL ¿ES LA MORAL NATURAL O SOCIALMENTE DETERMINADA?
“ EL CEREBRO MORAL”, “EL CEREBRO ÉTICO”  ,[object Object],[object Object]
LAS BASES NEURALES DE LA MORALIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],CHURCHLAND P, 2002
EL “CEREBRO MORAL”  ,[object Object],[object Object],David Loye. Brain and Mind (2002)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA DEL “GSHM”
THE GUIDANCE SYSTEM OF HIGHER MIND SYSTEMS SENSITIVITY SOCIAL SENSITIVITY FUTURE SENSITIVITY MORAL SENSITIVITY DIALECTIC SENSITIVITY MANAGER SENSITIVITY ACTION ESTÍMULO HIGHER GUIDANCE SYSTEM MEMORY INTERFACE OTHER SYSTEMS INTERFACE Loye D, 2002
LAS BASES NEURALES DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL: IMPLICANCIAS ÉTICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DAMASIO A (2005)
LA CRÍTICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CRÍTICA DE LA TEORÍA NEUROÉTICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],P. ORTIZ C., (2002)
CRÍTICA DE LA TEORÍA NEUROÉTICA ,[object Object],[object Object],[object Object],P. ORTIZ C., (2007)
NECESIDAD DE UN REPLANTEAMIENTO DE LA TEORÍA DEL HOMBRE Y LA ÉTICA SE TIENE QUE EXPLICAR POR QUE PERSISTE LA INMORALIDAD
EL PROBLEMA DE LA INMORALIDAD  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],P. ORTIZ C., 2004
[object Object],[object Object],[object Object],DETERMINANTES DE LA INMORALIDAD SOCIAL P. ORTIZ C., 2004
¿POR QUÉ LA TEORÍA ÉTICA NO SE REALIZA PLENAMENTE EN LAS PERSONAS? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],P. ORTIZ C., 2004
PARA QUE LA LUCHA CONTRA LA INMORALIDAD SEA MÁS EFECTIVA, TIENEN QUE REPLANTEARSE LOS FUNDAMENTOS ÉTICOS DE LA MORAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],P. ORTIZ C., 2004
PROBLEMA 1.  ¿CUÁL TEORÍA ÉTICA? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PROPUESTA 1: REESTRUCTURACIÓN DE LA ÉTICA TEÓRICA P. ORTIZ C. (2004)
PROBLEMA 2:  ¿QUÉ SON LOS CONCEPTOS ÉTICOS? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROPUESTA 2:  LOS CONCEPTOS ÉTICOS ALUDEN A  ASPIRACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],P. ORTIZ C., 2004
PROBLEMA 3: LA RELACIÓN ENTRE ÉTICA Y  POLÍTICA ,[object Object],[object Object],[object Object]
PROPUESTA 3: REDUCIR LA BRECHA MORAL ,[object Object],[object Object],P. ORTIZ C., 2004
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PROBLEMA 4. NATURALEZA DEL SUJETO MORAL
PROPUESTA 4: CADA SER HUMANO DEBE LLEGAR A SER  UNA PERSONALIDAD La esencia de los hombres no se explica  en términos de las relaciones alma-cuerpo,  razón-ser ni mente-cerebro, sino de la relación   SOCIEDAD  −  CONCIENCIA  −  PERSONALIDAD Ortiz CP, 1994; 2004
I. AFECTIVO-EMOTIVO:  DE LOS SENTIMIENTOS 2. AFECTIVO-EMOTIVO: DE LAS SENSACIONES AFECTIVAS II. COGNITIVO-PRODUCTIVO:  DE LOS CONOCIMIENTOS III. CONATIVO-VOLITIVO:  DE LAS MOTIVACIONES 1. COGNITIVO-EJECUTIVO:  DE LAS SENSACIONES COGNITIVAS EL SISTEMA BIPARTITO DE LA INCONSCIENCIA EL SISTEMA TRIPARTITO DE LA CONCIENCIA P. ORTIZ C., 2004
ESTRUCTURA MORAL DE LA  CONCIENCIA:  LOS SENTIMIENTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],P. ORTIZ C., 2004
ESTRUCTURA MORAL DE LA  CONCIENCIA:  LOS CONOCIMIENTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],P. ORTIZ C., 2004
ESTRUCTURA MORAL DE LA  CONCIENCIA:  LAS MOTIVACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],P. ORTIZ C., 2004
DEBES TRABAJAR TIENES QUE SATISFACER NECESIDADES SOCIALES DEBES TENER DINERO DEBES SEGUIR NORMAS MORALES CADA PERSONALIDAD FORMA LA ESTRUCTURA DE MOTIVOS Y VALORES DE SU CONCIENCIA, DENTRO DE LA ESTRUCTURA ECONÓMICA  DE LA SOCIEDAD P. ORTIZ C., (2002)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LAS ACTITUDES P. ORTIZ C., (2002)
INFORMACION SOCIAL ECONÓMICA LAS ACTITUDES EL CARÁCTER LA CONDUCTA INFORMACIÓN CONATIVA LA PERSONA LA CONCIENCIA P. ORTIZ C., (2002)
HD HI I M A G I N A C I Ó N PERCEPCIÓN P E N S A M I E N T O ACTUACIÓN LA INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LOS TRES COMPONENTES DE LA  CONCIENCIA SE RELIZA EN LA ACTIVIDAD EPICONSCIENTE Ortiz CP., 1994, 1999, 2004 C P A E C V
ESTRUCTURA MORAL DE LA ACTUACIÓN PERSONAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],P. ORTIZ C., (2002)
ATRIBUTOS MORALES DE LA PERSONALIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],P. ORTIZ C., 2004
PROBLEMA 5: LA RELACIÓN ENTRE ÉTICA Y EDUCACIÓN   ,[object Object],[object Object],[object Object]
PROPUESTA 5: UNA ÉTICA CIENTÍFICA DEBE SER EL FUNDAMENTO DE TODO EL PROCESO EDUCATIVO ,[object Object],[object Object],[object Object],P. ORTIZ C., 2004
LA ÉTICA CIENTÍFICA DEBE SER EL FUNDAMENTO DE LA FORMACIÓN INEGRAL DE LA PERSONALIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],P. ORTIZ C., 2004

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicacion de-matematica-en-psicologia
Aplicacion de-matematica-en-psicologiaAplicacion de-matematica-en-psicologia
Aplicacion de-matematica-en-psicologia
Fabiola Huamanñahui Durand
 
Sensación y Percepión, Anatomia del Cerebro y Sistema Visual
Sensación y Percepión, Anatomia del Cerebro y Sistema VisualSensación y Percepión, Anatomia del Cerebro y Sistema Visual
Sensación y Percepión, Anatomia del Cerebro y Sistema Visual
guest8bc195
 
Importancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en PsicologíaImportancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en Psicología
janitzaolaya
 
Evolución de la psicología etapas
Evolución de la psicología etapasEvolución de la psicología etapas
Evolución de la psicología etapasP G
 
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
Clau Loz
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Daniel Giunta
 
ENFOQUES DE LA PSCOLOGÍA
ENFOQUES DE LA PSCOLOGÍAENFOQUES DE LA PSCOLOGÍA
ENFOQUES DE LA PSCOLOGÍA
AmelAmeliecer
 
Exposicion salud mental
Exposicion salud mentalExposicion salud mental
Exposicion salud mental
bellafer
 
Medición en psicología
Medición en psicologíaMedición en psicología
Medición en psicología
Freelance Research
 
Psicofisiología de la memoria (reparado)
Psicofisiología de la memoria (reparado)Psicofisiología de la memoria (reparado)
Psicofisiología de la memoria (reparado)
lupitachacha
 
Salud mental , adultos mayores
Salud mental , adultos mayoresSalud mental , adultos mayores
Salud mental , adultos mayores
VLADIMIR FLAMENCO
 
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológicoCuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Raulymar Hernandez
 
Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
El ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevistaEl ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevista
Arturo Urbieta
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como CienciaLa Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
Miguel Durango
 
Rol del-psicólogo-clínico-y-de-la-salud
Rol del-psicólogo-clínico-y-de-la-saludRol del-psicólogo-clínico-y-de-la-salud
Rol del-psicólogo-clínico-y-de-la-salud
Jessica PAola
 
Psicología de la salud
Psicología de la saludPsicología de la salud
Psicología de la salud
Omar Galarza
 
Modelo medico psiquiatrico
Modelo medico   psiquiatricoModelo medico   psiquiatrico
Modelo medico psiquiatrico
Giovanna Ormeño Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Aplicacion de-matematica-en-psicologia
Aplicacion de-matematica-en-psicologiaAplicacion de-matematica-en-psicologia
Aplicacion de-matematica-en-psicologia
 
Sensación y Percepión, Anatomia del Cerebro y Sistema Visual
Sensación y Percepión, Anatomia del Cerebro y Sistema VisualSensación y Percepión, Anatomia del Cerebro y Sistema Visual
Sensación y Percepión, Anatomia del Cerebro y Sistema Visual
 
Importancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en PsicologíaImportancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en Psicología
 
Evolución de la psicología etapas
Evolución de la psicología etapasEvolución de la psicología etapas
Evolución de la psicología etapas
 
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
 
ENFOQUES DE LA PSCOLOGÍA
ENFOQUES DE LA PSCOLOGÍAENFOQUES DE LA PSCOLOGÍA
ENFOQUES DE LA PSCOLOGÍA
 
Exposicion salud mental
Exposicion salud mentalExposicion salud mental
Exposicion salud mental
 
Medición en psicología
Medición en psicologíaMedición en psicología
Medición en psicología
 
Teoria psicodinamica
Teoria psicodinamicaTeoria psicodinamica
Teoria psicodinamica
 
Psicofisiología de la memoria (reparado)
Psicofisiología de la memoria (reparado)Psicofisiología de la memoria (reparado)
Psicofisiología de la memoria (reparado)
 
Salud mental , adultos mayores
Salud mental , adultos mayoresSalud mental , adultos mayores
Salud mental , adultos mayores
 
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológicoCuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
 
Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
Historia de la Psicología
 
Psicoanálisis y psiquiatría1
Psicoanálisis y psiquiatría1Psicoanálisis y psiquiatría1
Psicoanálisis y psiquiatría1
 
El ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevistaEl ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevista
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como CienciaLa Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
 
Rol del-psicólogo-clínico-y-de-la-salud
Rol del-psicólogo-clínico-y-de-la-saludRol del-psicólogo-clínico-y-de-la-salud
Rol del-psicólogo-clínico-y-de-la-salud
 
Psicología de la salud
Psicología de la saludPsicología de la salud
Psicología de la salud
 
Modelo medico psiquiatrico
Modelo medico   psiquiatricoModelo medico   psiquiatrico
Modelo medico psiquiatrico
 

Destacado

2da parte de traducción
2da parte de traducción2da parte de traducción
2da parte de traducciónTheGo-Between
 
Fabian Descalzo - PCI en el Cloud
Fabian Descalzo - PCI en el CloudFabian Descalzo - PCI en el Cloud
Fabian Descalzo - PCI en el Cloud
Fabián Descalzo
 
Présentation activités
Présentation activitésPrésentation activités
Présentation activitésletreenchemin
 
Apresentacao Call 3%B Atri07 Final Port
Apresentacao Call 3%B Atri07 Final PortApresentacao Call 3%B Atri07 Final Port
Apresentacao Call 3%B Atri07 Final PortPDG Realty
 
2012 10-16 - 3 t12 conference call
2012 10-16 - 3 t12 conference call2012 10-16 - 3 t12 conference call
2012 10-16 - 3 t12 conference callForjasTaurus
 
Apresentação APIMEC 3T07
Apresentação APIMEC 3T07Apresentação APIMEC 3T07
Apresentação APIMEC 3T07CR2
 
Apresentação dos Resultados do Quarto Trimestre de 2009
Apresentação dos Resultados do Quarto Trimestre de 2009Apresentação dos Resultados do Quarto Trimestre de 2009
Apresentação dos Resultados do Quarto Trimestre de 2009
MRVRI
 
Apresentação 2T12
Apresentação 2T12Apresentação 2T12
Apresentação 2T12Gafisa RI !
 
Revista y asociación
Revista y asociaciónRevista y asociación
Revista y asociaciónzaron91
 
Webinar CBAN IVS 2016
Webinar CBAN IVS 2016Webinar CBAN IVS 2016
Webinar CBAN IVS 2016
Giana Araujo
 
28 11-2007 - apresentação apimec 3 t07
28 11-2007 - apresentação apimec 3 t0728 11-2007 - apresentação apimec 3 t07
28 11-2007 - apresentação apimec 3 t07SiteriCR2
 
[#EVENT] Coding4Fun in Gusenet
[#EVENT] Coding4Fun in Gusenet[#EVENT] Coding4Fun in Gusenet
[#EVENT] Coding4Fun in Gusenet
Bruno Capuano
 
Metodologia roi
Metodologia roiMetodologia roi
Metodologia roi
independiente
 
Il ne faut pas la lui faire à la nouvelle ménagère ! Synthèse 1er Cycle Lunch...
Il ne faut pas la lui faire à la nouvelle ménagère ! Synthèse 1er Cycle Lunch...Il ne faut pas la lui faire à la nouvelle ménagère ! Synthèse 1er Cycle Lunch...
Il ne faut pas la lui faire à la nouvelle ménagère ! Synthèse 1er Cycle Lunch...
BMMA - Belgian Management and Marketing Association
 
Apresentação 4 t12
Apresentação 4 t12Apresentação 4 t12
Apresentação 4 t12Gafisa RI !
 

Destacado (20)

Las teorías éticas
Las teorías        éticasLas teorías        éticas
Las teorías éticas
 
Ass ghardaia
Ass ghardaiaAss ghardaia
Ass ghardaia
 
20120227 urdangarin
20120227 urdangarin20120227 urdangarin
20120227 urdangarin
 
2da parte de traducción
2da parte de traducción2da parte de traducción
2da parte de traducción
 
Fabian Descalzo - PCI en el Cloud
Fabian Descalzo - PCI en el CloudFabian Descalzo - PCI en el Cloud
Fabian Descalzo - PCI en el Cloud
 
Présentation activités
Présentation activitésPrésentation activités
Présentation activités
 
Apresentacao Call 3%B Atri07 Final Port
Apresentacao Call 3%B Atri07 Final PortApresentacao Call 3%B Atri07 Final Port
Apresentacao Call 3%B Atri07 Final Port
 
2012 10-16 - 3 t12 conference call
2012 10-16 - 3 t12 conference call2012 10-16 - 3 t12 conference call
2012 10-16 - 3 t12 conference call
 
Apresentação APIMEC 3T07
Apresentação APIMEC 3T07Apresentação APIMEC 3T07
Apresentação APIMEC 3T07
 
Apresentação dos Resultados do Quarto Trimestre de 2009
Apresentação dos Resultados do Quarto Trimestre de 2009Apresentação dos Resultados do Quarto Trimestre de 2009
Apresentação dos Resultados do Quarto Trimestre de 2009
 
Apresentação 2T12
Apresentação 2T12Apresentação 2T12
Apresentação 2T12
 
Revista y asociación
Revista y asociaciónRevista y asociación
Revista y asociación
 
Webinar CBAN IVS 2016
Webinar CBAN IVS 2016Webinar CBAN IVS 2016
Webinar CBAN IVS 2016
 
28 11-2007 - apresentação apimec 3 t07
28 11-2007 - apresentação apimec 3 t0728 11-2007 - apresentação apimec 3 t07
28 11-2007 - apresentação apimec 3 t07
 
[#EVENT] Coding4Fun in Gusenet
[#EVENT] Coding4Fun in Gusenet[#EVENT] Coding4Fun in Gusenet
[#EVENT] Coding4Fun in Gusenet
 
REVISTA RI-ricardo_MZ
REVISTA RI-ricardo_MZREVISTA RI-ricardo_MZ
REVISTA RI-ricardo_MZ
 
Metodologia roi
Metodologia roiMetodologia roi
Metodologia roi
 
Diabetes gertech 1.0
Diabetes gertech 1.0Diabetes gertech 1.0
Diabetes gertech 1.0
 
Il ne faut pas la lui faire à la nouvelle ménagère ! Synthèse 1er Cycle Lunch...
Il ne faut pas la lui faire à la nouvelle ménagère ! Synthèse 1er Cycle Lunch...Il ne faut pas la lui faire à la nouvelle ménagère ! Synthèse 1er Cycle Lunch...
Il ne faut pas la lui faire à la nouvelle ménagère ! Synthèse 1er Cycle Lunch...
 
Apresentação 4 t12
Apresentação 4 t12Apresentação 4 t12
Apresentação 4 t12
 

Similar a NEUROETICA-CEE PSICOLOGIA

FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA ETICA
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA ETICAFUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA ETICA
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA ETICA
DecanatoCRIIILima
 
Fundamentos filosóficos de la ética
Fundamentos filosóficos de la éticaFundamentos filosóficos de la ética
Fundamentos filosóficos de la éticaJolman Assia
 
Aportes de las Neurociencias a la Educación ccesa007
Aportes de las Neurociencias a la  Educación  ccesa007Aportes de las Neurociencias a la  Educación  ccesa007
Aportes de las Neurociencias a la Educación ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Grupo de pedro (4)
Grupo de pedro (4)Grupo de pedro (4)
Grupo de pedro (4)
eulalia_wilson
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Seminario de etica completo
Seminario de etica completoSeminario de etica completo
Seminario de etica completo
Jordano Huaraca Ordoñez
 
etics
eticsetics
5 elem para 1 ped soc alt gerard fourez
5 elem para 1 ped soc alt gerard fourez5 elem para 1 ped soc alt gerard fourez
5 elem para 1 ped soc alt gerard fourez
FES Acatlán - UNAM
 
Contextualización de la ética universidad nueva esparta (1)
Contextualización de la ética universidad nueva esparta (1)Contextualización de la ética universidad nueva esparta (1)
Contextualización de la ética universidad nueva esparta (1)aamador1130une
 
1. MODELO GLOBAL DE LA CONCIENCIA
1. MODELO GLOBAL DE LA CONCIENCIA1. MODELO GLOBAL DE LA CONCIENCIA
1. MODELO GLOBAL DE LA CONCIENCIApedroortiz
 
DEFECTOS DE LA FORMACION DE LA PERSONALIDAD
DEFECTOS DE LA FORMACION DE LA PERSONALIDADDEFECTOS DE LA FORMACION DE LA PERSONALIDAD
DEFECTOS DE LA FORMACION DE LA PERSONALIDAD
pedroortiz
 
Diapositiva_de_teoria_de_la_personalidad.pptx
Diapositiva_de_teoria_de_la_personalidad.pptxDiapositiva_de_teoria_de_la_personalidad.pptx
Diapositiva_de_teoria_de_la_personalidad.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Bioetica En Obstetricia
Bioetica En ObstetriciaBioetica En Obstetricia
Bioetica En Obstetricia
Nancy Peña Nole
 
clase 1 MORAL KHOLBERG con tarea.pptx
clase 1 MORAL KHOLBERG con tarea.pptxclase 1 MORAL KHOLBERG con tarea.pptx
clase 1 MORAL KHOLBERG con tarea.pptx
pamela mac-iver morales
 
La Etica en la Sociedad del conocimiento
La Etica en la Sociedad del conocimientoLa Etica en la Sociedad del conocimiento
La Etica en la Sociedad del conocimiento
Jesus Tellez Espinoza
 

Similar a NEUROETICA-CEE PSICOLOGIA (20)

FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA ETICA
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA ETICAFUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA ETICA
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA ETICA
 
Fundamentos filosóficos de la ética
Fundamentos filosóficos de la éticaFundamentos filosóficos de la ética
Fundamentos filosóficos de la ética
 
Aportes de las Neurociencias a la Educación ccesa007
Aportes de las Neurociencias a la  Educación  ccesa007Aportes de las Neurociencias a la  Educación  ccesa007
Aportes de las Neurociencias a la Educación ccesa007
 
Grupo de pedro (4)
Grupo de pedro (4)Grupo de pedro (4)
Grupo de pedro (4)
 
Grupo de pedro (4)
Grupo de pedro (4)Grupo de pedro (4)
Grupo de pedro (4)
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 
Seminario de etica completo
Seminario de etica completoSeminario de etica completo
Seminario de etica completo
 
etics
eticsetics
etics
 
LA DIALECTICA Y LA CIENCIA
LA DIALECTICA Y LA CIENCIALA DIALECTICA Y LA CIENCIA
LA DIALECTICA Y LA CIENCIA
 
LA DIALECTICA Y LA CIENCIA
LA DIALECTICA Y LA CIENCIALA DIALECTICA Y LA CIENCIA
LA DIALECTICA Y LA CIENCIA
 
Sesión2 20.8.13
Sesión2 20.8.13Sesión2 20.8.13
Sesión2 20.8.13
 
5 elem para 1 ped soc alt gerard fourez
5 elem para 1 ped soc alt gerard fourez5 elem para 1 ped soc alt gerard fourez
5 elem para 1 ped soc alt gerard fourez
 
Contextualización de la ética universidad nueva esparta (1)
Contextualización de la ética universidad nueva esparta (1)Contextualización de la ética universidad nueva esparta (1)
Contextualización de la ética universidad nueva esparta (1)
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
1. MODELO GLOBAL DE LA CONCIENCIA
1. MODELO GLOBAL DE LA CONCIENCIA1. MODELO GLOBAL DE LA CONCIENCIA
1. MODELO GLOBAL DE LA CONCIENCIA
 
DEFECTOS DE LA FORMACION DE LA PERSONALIDAD
DEFECTOS DE LA FORMACION DE LA PERSONALIDADDEFECTOS DE LA FORMACION DE LA PERSONALIDAD
DEFECTOS DE LA FORMACION DE LA PERSONALIDAD
 
Diapositiva_de_teoria_de_la_personalidad.pptx
Diapositiva_de_teoria_de_la_personalidad.pptxDiapositiva_de_teoria_de_la_personalidad.pptx
Diapositiva_de_teoria_de_la_personalidad.pptx
 
Bioetica En Obstetricia
Bioetica En ObstetriciaBioetica En Obstetricia
Bioetica En Obstetricia
 
clase 1 MORAL KHOLBERG con tarea.pptx
clase 1 MORAL KHOLBERG con tarea.pptxclase 1 MORAL KHOLBERG con tarea.pptx
clase 1 MORAL KHOLBERG con tarea.pptx
 
La Etica en la Sociedad del conocimiento
La Etica en la Sociedad del conocimientoLa Etica en la Sociedad del conocimiento
La Etica en la Sociedad del conocimiento
 

Más de Escuela Profesional de Psicologia UNSA Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa, Peru

SISTEMATIZACIÓN AUDIOVISUAL DEL TRABAJO EXPERIMENTAL BAJO LA METODOLOGÍA OPER...
SISTEMATIZACIÓN AUDIOVISUAL DEL TRABAJO EXPERIMENTAL BAJO LA METODOLOGÍA OPER...SISTEMATIZACIÓN AUDIOVISUAL DEL TRABAJO EXPERIMENTAL BAJO LA METODOLOGÍA OPER...
SISTEMATIZACIÓN AUDIOVISUAL DEL TRABAJO EXPERIMENTAL BAJO LA METODOLOGÍA OPER...
Escuela Profesional de Psicologia UNSA Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa, Peru
 
PSICOLOGIA Y LOS RETOS DEL MUNDO EN DESARROLLO - PHD RUBEN ARDILA
PSICOLOGIA Y LOS RETOS DEL MUNDO EN DESARROLLO - PHD RUBEN ARDILAPSICOLOGIA Y LOS RETOS DEL MUNDO EN DESARROLLO - PHD RUBEN ARDILA
PSICOLOGIA Y LOS RETOS DEL MUNDO EN DESARROLLO - PHD RUBEN ARDILA
Escuela Profesional de Psicologia UNSA Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa, Peru
 
LA PSICOLOGÍA FORENSE EN EL DERECHO PROCESAL CANÓNICO
LA PSICOLOGÍA FORENSE EN EL DERECHO PROCESAL CANÓNICOLA PSICOLOGÍA FORENSE EN EL DERECHO PROCESAL CANÓNICO
FACTORES PSICOSOCIALES ASOCIADOS A LOS TRASTORNOS
FACTORES PSICOSOCIALES ASOCIADOS A LOS TRASTORNOSFACTORES PSICOSOCIALES ASOCIADOS A LOS TRASTORNOS
Las Formas y Otros
Las Formas y OtrosLas Formas y Otros

Más de Escuela Profesional de Psicologia UNSA Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa, Peru (11)

N E U R O E T I C A C E E P S I C O L O G I A
N E U R O E T I C A  C E E  P S I C O L O G I AN E U R O E T I C A  C E E  P S I C O L O G I A
N E U R O E T I C A C E E P S I C O L O G I A
 
CHARLA COLAEPSI - UNSA
CHARLA COLAEPSI - UNSACHARLA COLAEPSI - UNSA
CHARLA COLAEPSI - UNSA
 
SISTEMATIZACIÓN AUDIOVISUAL DEL TRABAJO EXPERIMENTAL BAJO LA METODOLOGÍA OPER...
SISTEMATIZACIÓN AUDIOVISUAL DEL TRABAJO EXPERIMENTAL BAJO LA METODOLOGÍA OPER...SISTEMATIZACIÓN AUDIOVISUAL DEL TRABAJO EXPERIMENTAL BAJO LA METODOLOGÍA OPER...
SISTEMATIZACIÓN AUDIOVISUAL DEL TRABAJO EXPERIMENTAL BAJO LA METODOLOGÍA OPER...
 
RETOS DEL MUNDO - PHD RUBEN ARDILA
RETOS DEL MUNDO - PHD RUBEN ARDILARETOS DEL MUNDO - PHD RUBEN ARDILA
RETOS DEL MUNDO - PHD RUBEN ARDILA
 
PSICOLOGIA Y LOS RETOS DEL MUNDO EN DESARROLLO - PHD RUBEN ARDILA
PSICOLOGIA Y LOS RETOS DEL MUNDO EN DESARROLLO - PHD RUBEN ARDILAPSICOLOGIA Y LOS RETOS DEL MUNDO EN DESARROLLO - PHD RUBEN ARDILA
PSICOLOGIA Y LOS RETOS DEL MUNDO EN DESARROLLO - PHD RUBEN ARDILA
 
LA PSICOLOGÍA FORENSE EN EL DERECHO PROCESAL CANÓNICO
LA PSICOLOGÍA FORENSE EN EL DERECHO PROCESAL CANÓNICOLA PSICOLOGÍA FORENSE EN EL DERECHO PROCESAL CANÓNICO
LA PSICOLOGÍA FORENSE EN EL DERECHO PROCESAL CANÓNICO
 
FACTORES PSICOSOCIALES ASOCIADOS A LOS TRASTORNOS
FACTORES PSICOSOCIALES ASOCIADOS A LOS TRASTORNOSFACTORES PSICOSOCIALES ASOCIADOS A LOS TRASTORNOS
FACTORES PSICOSOCIALES ASOCIADOS A LOS TRASTORNOS
 
CONSUMO DE ALCOHOL Y CONDUCTA SEXUAL
CONSUMO DE ALCOHOL Y CONDUCTA SEXUALCONSUMO DE ALCOHOL Y CONDUCTA SEXUAL
CONSUMO DE ALCOHOL Y CONDUCTA SEXUAL
 
APREHENDIZAJE
APREHENDIZAJEAPREHENDIZAJE
APREHENDIZAJE
 
Soledad, depresión y suicidio
Soledad, depresión y suicidioSoledad, depresión y suicidio
Soledad, depresión y suicidio
 
Las Formas y Otros
Las Formas y OtrosLas Formas y Otros
Las Formas y Otros
 

NEUROETICA-CEE PSICOLOGIA

  • 1. “ NEUROÉTICA” PEDRO ORTIZ C. Ex Director Instituto de Ética en Salud 2007
  • 2.
  • 3. I. EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ACERCA DEL CEREBRO DEL HOMBRE ¿REQUIERE DE UNA ÉTICA O UNA BIOÉTICA ESPECIAL?
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. II. EL PROBLEMA DE LA RELACIÓN CEREBRO-MORAL LA EXPLICACIÓN DEL ORIGEN DE LA MORAL ¿ES LA MORAL NATURAL O SOCIALMENTE DETERMINADA?
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. THE GUIDANCE SYSTEM OF HIGHER MIND SYSTEMS SENSITIVITY SOCIAL SENSITIVITY FUTURE SENSITIVITY MORAL SENSITIVITY DIALECTIC SENSITIVITY MANAGER SENSITIVITY ACTION ESTÍMULO HIGHER GUIDANCE SYSTEM MEMORY INTERFACE OTHER SYSTEMS INTERFACE Loye D, 2002
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. NECESIDAD DE UN REPLANTEAMIENTO DE LA TEORÍA DEL HOMBRE Y LA ÉTICA SE TIENE QUE EXPLICAR POR QUE PERSISTE LA INMORALIDAD
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. PROPUESTA 4: CADA SER HUMANO DEBE LLEGAR A SER UNA PERSONALIDAD La esencia de los hombres no se explica en términos de las relaciones alma-cuerpo, razón-ser ni mente-cerebro, sino de la relación SOCIEDAD − CONCIENCIA − PERSONALIDAD Ortiz CP, 1994; 2004
  • 33. I. AFECTIVO-EMOTIVO: DE LOS SENTIMIENTOS 2. AFECTIVO-EMOTIVO: DE LAS SENSACIONES AFECTIVAS II. COGNITIVO-PRODUCTIVO: DE LOS CONOCIMIENTOS III. CONATIVO-VOLITIVO: DE LAS MOTIVACIONES 1. COGNITIVO-EJECUTIVO: DE LAS SENSACIONES COGNITIVAS EL SISTEMA BIPARTITO DE LA INCONSCIENCIA EL SISTEMA TRIPARTITO DE LA CONCIENCIA P. ORTIZ C., 2004
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. DEBES TRABAJAR TIENES QUE SATISFACER NECESIDADES SOCIALES DEBES TENER DINERO DEBES SEGUIR NORMAS MORALES CADA PERSONALIDAD FORMA LA ESTRUCTURA DE MOTIVOS Y VALORES DE SU CONCIENCIA, DENTRO DE LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LA SOCIEDAD P. ORTIZ C., (2002)
  • 38.
  • 39. INFORMACION SOCIAL ECONÓMICA LAS ACTITUDES EL CARÁCTER LA CONDUCTA INFORMACIÓN CONATIVA LA PERSONA LA CONCIENCIA P. ORTIZ C., (2002)
  • 40. HD HI I M A G I N A C I Ó N PERCEPCIÓN P E N S A M I E N T O ACTUACIÓN LA INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LOS TRES COMPONENTES DE LA CONCIENCIA SE RELIZA EN LA ACTIVIDAD EPICONSCIENTE Ortiz CP., 1994, 1999, 2004 C P A E C V
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.