SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUROFISIOLOGÍA
DRA. IRIS MAYELA
GONZÁLEZ VÁZQUEZ
RESIDENTE DE TERCER
AÑO DE ANESTESIOLOGÍA.
METABOLISMO
CEREBRAL
• BARRERA
HEMATOENCEFÁLICA
• FISIOLOGÍA CEREBRAL
• AUTORREGULACIÓN
BARRERA HEMATOENCEFÁLICA
Componentes
Endotelio vascular con uniones estrechas
Pericitos
Membrana basal
Espacio perivascular( Virchow Robin)
Membrana basal de pies de los astrocitos
Glía
Ricardo Jesús MartínezTapia,1 Francisco EstradaRojo,2 Alonso Alejandro Hernández-Chávez,. (2018). Una nueva vía de drenaje cerebral: el sistema glinfático. Revisión histórica y conceptua. Revista Mexicana De Neurociencia, 19, 104-116.
BARRERA HEMATOENCEFÁLICA
Funciones
Limita el movimiento de
solutos y elementos
celulares
Barrera transceular
niveles bajos de
endocitosis y transcitosis
de células endoteliales
Barrera enzimática:
Acetilcolinesterasa,
fosfatasa alcalina, ƴ-
glutamil transpeptidasa,
monoamino oxidasa
Excretan diferentes
xenobióticos del
endotelio hacia el
torrente sanguíneo. La
más importante es la
glicoproteína-P
Ricardo Jesús MartínezTapia,1 Francisco EstradaRojo,2 Alonso Alejandro Hernández-Chávez,. (2018). Una nueva vía de drenaje cerebral: el sistema glinfático. Revisión histórica y conceptua. Revista Mexicana De Neurociencia, 19, 104-116.
FISIOLOGIA
CEREBRAL
FISIOLOGÍA CEREBRAL
2 FUNCIONES PRINCIPALES : MANTENER LA INTEGRIDAD ESTRUCTURAL
(CANALES IÓNICOS OPERADOS POR
AGONISTAS Y VOLTAJE--DEPENDIENTES)
FUNCIONALIDAD CEREBRAL (GENERACIÓN
DE SEÑALES ELECTROFISIOLÓGICAS,
CONEXIONES SINÁPTICAS, SÍNTESIS,
TRANSPORTE Y ALMACENAJE DE
NEUROTRANSMISORES)
ATP +
O2
RAUL CARRILLO ESPER, J ANTONIO CASTELAZO ARREDONDO(2007), NEUROANESTESIOLOGÍA Y CUIDADO INTENSIVOS NEUROLÓGICOS, VOL 1, CAP 20 , PP 302-312. MAURICIO ARMANDO ESQUEDA-LIQUIDANO1 JOSÉ DE
JESÚS GUTIÉRREZ-CABRERA1 SALVADOR CUÉLLAR-MARTÍNEZ Y COLABORADORES.. (2014).
METABOLISMO
CEREBRAL
90% del
ATP
viene de
la
glucólisis
Activan las
neuronas
Metabolismo
de glucosa
+++
Consumo de
O2 +
Metabolismo
anaeróbico
Lactato
RAUL CARRILLO ESPER, J ANTONIO CASTELAZO ARREDONDO(2007), NEUROANESTESIOLOGÍA Y CUIDADO INTENSIVOS NEUROLÓGICOS, VOL 1, CAP 20 , PP 302-312. MAURICIO ARMANDO ESQUEDA-LIQUIDANO1 JOSÉ DE
JESÚS GUTIÉRREZ-CABRERA1 SALVADOR CUÉLLAR-MARTÍNEZ Y COLABORADORES.. (2014).
ÍNDICES
METABÓLICOS
Índice aeróbico /anaeróbico
• % De glucosa metabolizada en
lactato
• Por vía aeróbica y anaeróbica
Índice de lactato y oxígeno
• Tasa de producción de lactato
convertido en oxígeno
CMRO2  Cambia
poco con el
incremento de la
actividad mental por la
compensación de la
glucólisis anaeróbica .
Valores por debajo
0.6mmol/ g/ min 
Muerte neuronal
RAUL CARRILLO ESPER, J ANTONIO CASTELAZO ARREDONDO(2007), NEUROANESTESIOLOGÍA Y CUIDADO INTENSIVOS NEUROLÓGICOS, VOL 1, CAP 20 , PP 302-312. MAURICIO ARMANDO ESQUEDA-LIQUIDANO1 JOSÉ DE
JESÚS GUTIÉRREZ-CABRERA1 SALVADOR CUÉLLAR-MARTÍNEZ Y COLABORADORES.. (2014).
METABOLISMO
CEREBRAL
• Depende totalmente de la glucosa
• El cerebro:
• Usa ¼ de la glucosa consumida por todo el
organismo
• Recibe 15% de GC(750ml/min)
• Consume 20% del O2 requerido por el organismo
(3-5 ml/100g/min
• Mal conservador de energía, se consume en 3
minutos
RAUL CARRILLO ESPER, J ANTONIO CASTELAZO ARREDONDO(2007), NEUROANESTESIOLOGÍA Y CUIDADO INTENSIVOS NEUROLÓGICOS, VOL 1, CAP 20 , PP 302-312. MAURICIO ARMANDO ESQUEDA-LIQUIDANO1 JOSÉ DE
JESÚS GUTIÉRREZ-CABRERA1 SALVADOR CUÉLLAR-MARTÍNEZ Y COLABORADORES.. (2014).
REGULACIÓN
CIRCULACIÓN
CEREBRAL
El cerebro regula su propio aporte sanguíneo
+Actividad
neuronal
+ATP +FSC
RAUL CARRILLO ESPER, J ANTONIO CASTELAZO ARREDONDO(2007), NEUROANESTESIOLOGÍA Y CUIDADO INTENSIVOS NEUROLÓGICOS, VOL 1, CAP 20 , PP 302-312. MAURICIO ARMANDO ESQUEDA-LIQUIDANO1 JOSÉ DE
JESÚS GUTIÉRREZ-CABRERA1 SALVADOR CUÉLLAR-MARTÍNEZ Y COLABORADORES.. (2014).
REGULACIÓN DE LA CIRCULACIÓN
CEREBRAL
• Las neuronas liberan factores vasoactivos, que actúan a nivel local en los
vasos sanguíneos por una relajación de músculo liso
Factor vasoactivo ideal:
• Ser liberado rápido
• Con actividad sináptica
rápida
• Altamente disoluble
• Rápidamente desactivado
Despolarización
se liberan
Iones
NT y
Neuropéptidos
K , H , O2 , Ca
Catecolaminas
Péptido
intestinal
vasoactivo.
Oxido nítrico
neuronal
Despolarización
++NO
Vasodilatación
Ca
RAUL CARRILLO ESPER, J ANTONIO CASTELAZO ARREDONDO(2007), NEUROANESTESIOLOGÍA Y CUIDADO INTENSIVOS NEUROLÓGICOS, VOL 1, CAP 20 , PP 302-312. MAURICIO ARMANDO ESQUEDA-LIQUIDANO1 JOSÉ DE
JESÚS GUTIÉRREZ-CABRERA1 SALVADOR CUÉLLAR-MARTÍNEZ Y COLABORADORES.. (2014).
REGULACIÓN FISIOLÓGICA DE LAS
RESISTENCIAS VASCULARES CEREBRALES
Autorregulación Mantenimiento de una constante de FSC para mantener
adecuada PPC
PRESIÓN DE PERFUSIÓN
CEREBRAL
RANGOS DE PAM
<2 años 45-50mmHg
2-8 años 50-55 mmHg
>8 años 55-60 mmHg
Adulto 50-60-130-150 mmHg
Dr.Leopoldo Carvajal Carpio,Dr. Rodolfo Vargas Mena,Dra.Sybil Hidalgo Azofeifa. (2021). Fisiopatología del síndrome de hipertensión intracraneal. Revista Medica Sinergia, 6, 719-728.
PRESIÓN INTRACRANEAL
• Definición: Presión hidrostática del líquido cefalorraquídeo medida a nivel
intraventricular o en el espacio subaracnoideo lumbar.
• = 3-15 mmHg en adultos y 9 a 21 mmHg en niños
Dr.Leopoldo Carvajal Carpio,Dr. Rodolfo Vargas Mena,Dra.Sybil Hidalgo Azofeifa. (2021). Fisiopatología del síndrome de hipertensión intracraneal. Revista Medica Sinergia, 6, 719-728.
HIPERTENSIÓN
INTRACRANEAL
• PIC >20 mmHg. Por 5 a 10 minutos rebasando los mecanismos compensatorios
Daño celular.
Teoría de Monroe
Kellie: Aumento de
alguno de los 3
compartimientos , los
otros 2 se deben
adaptar
GRADOS MMHG
LEVE 20-30
MODERADO 30-40
SEVERO >40
Dr.Leopoldo Carvajal Carpio,Dr. Rodolfo Vargas Mena,Dra.Sybil Hidalgo Azofeifa. (2021). Fisiopatología del síndrome de hipertensión intracraneal. Revista Medica Sinergia, 6, 719-728.
HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL
FASE DE
COMPENSACIÓN
DESCOMPENSACION
HERNIACIÓN
Desplazamiento de la
sangre y el LCR a
lo largo del eje espina =
+++
Presión ejercida por el
LCR dentro de los
ventrículos cerebrales
HIC
Aumento de presión en
alguno de las
por estructuras rígidas
desplaza el parénquima 
Compresión tracción
isquemia
Al elevarse la PIC - PPC
MX: cefalea, papiledema y
vómitos
Dr.Leopoldo Carvajal Carpio,Dr. Rodolfo Vargas Mena,Dra.Sybil Hidalgo Azofeifa. (2021). Fisiopatología del síndrome de hipertensión intracraneal. Revista Medica Sinergia, 6, 719-728.
EDEMA
CEREBRAL
FISIOPATOLOGÍA
• DEFICINICIÓN: AUMENTO DE LÍQUIDO EN
EL TEJIDO CEREBRAL, SUFICIENTE PARA
PRODUCIR MANIFESTACIONES CLÍNICAS,
DESENCADENADO POR FALLAS EN LA
BARRERA HEMATOENCEFÁLICA
• CLASIFICACIÓN:
RAUL CARRILLO ESPER, J ANTONIO CASTELAZO ARREDONDO(2007), NEUROANESTESIOLOGÍA Y CUIDADO INTENSIVOS NEUROLÓGICOS, VOL 1, CAP 20 , PP 302-312. MAURICIO ARMANDO ESQUEDA-LIQUIDANO1 JOSÉ DE JESÚS GUTIÉRREZ-
CABRERA1 SALVADOR CUÉLLAR-MARTÍNEZ Y COLABORADORES.. (2014). EDEMA CEREBRAL I Y II: FISIOPATOLOGÍA, MANIFESTACIONES CLÍNICAS, DIAGNÓSTICO Y MONITOREO NEUROLÓGICO. MEDICINA INTERNA MÉXICO, 30, 584- 590; 687-
695
FISIOPATOLOGÍA
LESIÓN
AUMENTO DE
LA PRESIÓN
INTRACRANEAL EDEMA
ISQUEMIA ,
SINDROME
HERNIACIÓN
=5-15mmHg
Teoría de Monroe Kellie
RAUL CARRILLO ESPER, J ANTONIO CASTELAZO ARREDONDO(2007), NEUROANESTESIOLOGÍA Y CUIDADO INTENSIVOS NEUROLÓGICOS, VOL 1, CAP 20 , PP 302-312. MAURICIO ARMANDO ESQUEDA-LIQUIDANO1 JOSÉ DE JESÚS GUTIÉRREZ-
CABRERA1 SALVADOR CUÉLLAR-MARTÍNEZ Y COLABORADORES.. (2014). EDEMA CEREBRAL I Y II: FISIOPATOLOGÍA, MANIFESTACIONES CLÍNICAS, DIAGNÓSTICO Y MONITOREO NEUROLÓGICO. MEDICINA INTERNA MÉXICO, 30, 584- 590; 687-
695
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Papiledema
• Alteración del estado de
conciencia
• Alteraciones pupilares
• Paresias
• Posturas patológicas.
• Se vuelven más específicas
cuando comienza a ver
isquemia o herniación
SÍNDROMES DE HERNIACIÓN
CEREBRAL
CLÍNICA
SUBFALCINA/CÍNGULO PARESIA DE EXTREMIDAD
CONTRALATERAL
CENTRAL /TENTORIAL DETERIORO DE LA CONCIENCIA Y
DE LOS MOVIMIENTOS OCULARES,
POSTURAS DE FLEXIÓN O
EXTENSIÓN
TRANSTENTORIAL DEPRESIÓN DE NIVEL DE
CONCIENCIA , HIPERVENTILACIÓN,
AUMENTO DE LA PRESIÓN
INTRACRANEAL
TONSILAR CAMBIOS DE LA TA , FC , MIOSIS ,
MIRADA CONJUGADA,
CUADRIPARESIA
TRANSCALVARIA SECUNDARIA A SALIDA DE
MATERIAL ENCEFÁLICO SIN
AUMENTO DE LA PRESIÓN
INTRACRANEAL
RAUL CARRILLO ESPER, J ANTONIO CASTELAZO ARREDONDO(2007), NEUROANESTESIOLOGÍA Y CUIDADO INTENSIVOS NEUROLÓGICOS, VOL 1, CAP 20 , PP 302-312. MAURICIO ARMANDO ESQUEDA-LIQUIDANO1 JOSÉ DE JESÚS GUTIÉRREZ-
CABRERA1 SALVADOR CUÉLLAR-MARTÍNEZ Y COLABORADORES.. (2014). EDEMA CEREBRAL I Y II: FISIOPATOLOGÍA, MANIFESTACIONES CLÍNICAS, DIAGNÓSTICO Y MONITOREO NEUROLÓGICO. MEDICINA INTERNA MÉXICO, 30, 584- 590; 687-
695
DIAGNÓSTICO
• TAC Hipodensas
• RM Hipointensas T1 ;
T2 y Flair hiperintensas
• RM Difusión pesada:
Identifica el tipo de edema
• RM variables metabólicas
: N acetil aspartato 
disfunción mitocondrial
RAUL CARRILLO ESPER, J ANTONIO CASTELAZO ARREDONDO(2007), NEUROANESTESIOLOGÍA Y CUIDADO INTENSIVOS NEUROLÓGICOS, VOL 1, CAP 20 , PP 302-312. MAURICIO ARMANDO ESQUEDA-LIQUIDANO1 JOSÉ DE JESÚS GUTIÉRREZ-
CABRERA1 SALVADOR CUÉLLAR-MARTÍNEZ Y COLABORADORES.. (2014). EDEMA CEREBRAL I Y II: FISIOPATOLOGÍA, MANIFESTACIONES CLÍNICAS, DIAGNÓSTICO Y MONITOREO NEUROLÓGICO. MEDICINA INTERNA MÉXICO, 30, 584- 590; 687-
695
TRATAMIENTO
• MEDIDAS
GENERALES
- Elevación de la cabeza a 30°
Disminución de la PIC
- Normotensión: PAM 60-70
- Profilaxis anticonvulsiva :
Fenitoína 1-2 semanas ( TCE)
- Nutrición: Vía oral al menos que
este contraindicada
- Normoglucemia
RAUL CARRILLO ESPER, J ANTONIO CASTELAZO ARREDONDO(2007), NEUROANESTESIOLOGÍA Y CUIDADO INTENSIVOS NEUROLÓGICOS, VOL 1, CAP 20 , PP 302-312. MAURICIO ARMANDO ESQUEDA-LIQUIDANO1 JOSÉ DE JESÚS GUTIÉRREZ-
CABRERA1 SALVADOR CUÉLLAR-MARTÍNEZ Y COLABORADORES.. (2014). EDEMA CEREBRAL I Y II: FISIOPATOLOGÍA, MANIFESTACIONES CLÍNICAS, DIAGNÓSTICO Y MONITOREO NEUROLÓGICO. MEDICINA INTERNA MÉXICO, 30, 584- 590; 687-
695
Medidas específicas
Medidas de primera línea
• Osmoterapia:
• Manitol 0.25-2g/kg. Bolos cada 4 a 6
horas . Acción 30-40 min
• Furosemida 10-20 mg DU
• Solución salina hipertónica al 3 o 7.5%
en dosis de 2-3ml /kg .Inicio de acción
15-20 minutos. Duración 90 min -6
horas
• Drenaje ventricular
• Corticoesteroides: Para edema
vasogénico dexametasona 4-16 mg .
Esquema reducción
RAUL CARRILLO ESPER, J ANTONIO CASTELAZO ARREDONDO(2007), NEUROANESTESIOLOGÍA Y CUIDADO INTENSIVOS NEUROLÓGICOS, VOL 1, CAP 20 , PP 302-312. MAURICIO ARMANDO ESQUEDA-LIQUIDANO1 JOSÉ DE JESÚS GUTIÉRREZ-
CABRERA1 SALVADOR CUÉLLAR-MARTÍNEZ Y COLABORADORES.. (2014). EDEMA CEREBRAL I Y II: FISIOPATOLOGÍA, MANIFESTACIONES CLÍNICAS, DIAGNÓSTICO Y MONITOREO NEUROLÓGICO. MEDICINA INTERNA MÉXICO, 30, 584- 590; 687-
695
MEDIDAS
ESPECÍFICAS
De segunda
línea
HIPERVENTILACIÓN: PACO2 25-35 MMHG X 4-6 HORAS. CON REDUCCIÓN DE
12-24 HORAS. CON NIVELES DE SATO2 CERCANOS 100%
BARBITÚRICOS: EDEMA REFRACTARIO
PENTOBARBITAL IV :10 MG/KG X 30 MIN, DOSIS CARGA; 5 MG /KG CADA HORA
X 3 DOSIS ; MANTIMIENTO 1 MG/KG HORA.EFECTO MÁXIMO 15 MINUTOS
TIOPENTAL IV : 3-5 MG/KG X 10 MIN. INFUSIÓN 5MG/KG/HORA X 24 HRS,
POSTERIOR 2.5 MG/KG/HORA.
PROPOFOL: 5-10 MCG/KG/MIN
HIPORTERMIA: 32-34° C
CRANETOMÍA DESCOMPRESIVA
RAUL CARRILLO ESPER, J ANTONIO CASTELAZO ARREDONDO(2007), NEUROANESTESIOLOGÍA Y CUIDADO INTENSIVOS NEUROLÓGICOS, VOL 1, CAP 20 , PP 302-312. MAURICIO ARMANDO ESQUEDA-LIQUIDANO1 JOSÉ DE JESÚS GUTIÉRREZ-
CABRERA1 SALVADOR CUÉLLAR-MARTÍNEZ Y COLABORADORES.. (2014). EDEMA CEREBRAL I Y II: FISIOPATOLOGÍA, MANIFESTACIONES CLÍNICAS, DIAGNÓSTICO Y MONITOREO NEUROLÓGICO. MEDICINA INTERNA MÉXICO, 30, 584- 590; 687-
695

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. encefalitis esplenial
5. encefalitis esplenial5. encefalitis esplenial
5. encefalitis esplenial
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
Mitzi Bc
 
PROGRAMA XIX REUNIÓN SOCANE 2015
PROGRAMA XIX REUNIÓN SOCANE 2015PROGRAMA XIX REUNIÓN SOCANE 2015
PROGRAMA XIX REUNIÓN SOCANE 2015
abian37
 
Ataxia espinocerebelosa final
Ataxia espinocerebelosa finalAtaxia espinocerebelosa final
Ataxia espinocerebelosa final
MelanieDvalosHorna
 
Nerurocisticercosis
NerurocisticercosisNerurocisticercosis
Nerurocisticercosis
cesar gaytan
 
XI REUNIÓN SOCANE 2006
XI REUNIÓN SOCANE 2006XI REUNIÓN SOCANE 2006
XI REUNIÓN SOCANE 2006
abian37
 
Socane 2016 poster
Socane 2016 posterSocane 2016 poster
Socane 2016 poster
abian37
 
Kluver bucy / Sintesis y resumen clinico de sindrome -trastorno
Kluver bucy / Sintesis y resumen clinico de sindrome -trastornoKluver bucy / Sintesis y resumen clinico de sindrome -trastorno
Kluver bucy / Sintesis y resumen clinico de sindrome -trastorno
Marcos Leonardo Juarez Aguaysol
 
Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraSindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motora
Aislyn Cruz
 
XV REUNIÓN SOCANE 2011
XV REUNIÓN SOCANE 2011XV REUNIÓN SOCANE 2011
XV REUNIÓN SOCANE 2011
abian37
 
XIV REUNIÓN SOCANE 2010
XIV REUNIÓN SOCANE 2010XIV REUNIÓN SOCANE 2010
XIV REUNIÓN SOCANE 2010
abian37
 
Notaclinica1
Notaclinica1Notaclinica1
Notaclinica1
Enrique Mariscal
 
caso clinico
caso clinicocaso clinico
caso clinico
Medicina Córdoba
 
Coma y muerte cerebral
Coma y muerte cerebralComa y muerte cerebral
Coma y muerte cerebral
Abril Santos
 
Neuro Rehab E M
Neuro Rehab  E MNeuro Rehab  E M
Neuro Rehab E M
fundacionpsique
 
Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.
Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.
Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.
Manuel Giraldo
 
X REUNIÓN SOCANE 2005
X REUNIÓN SOCANE 2005X REUNIÓN SOCANE 2005
X REUNIÓN SOCANE 2005
abian37
 
Espondiloartropatías
EspondiloartropatíasEspondiloartropatías
Espondiloartropatías
Yoyis Godinez Valdovinos
 

La actualidad más candente (20)

5. encefalitis esplenial
5. encefalitis esplenial5. encefalitis esplenial
5. encefalitis esplenial
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
 
PROGRAMA XIX REUNIÓN SOCANE 2015
PROGRAMA XIX REUNIÓN SOCANE 2015PROGRAMA XIX REUNIÓN SOCANE 2015
PROGRAMA XIX REUNIÓN SOCANE 2015
 
Ataxia espinocerebelosa final
Ataxia espinocerebelosa finalAtaxia espinocerebelosa final
Ataxia espinocerebelosa final
 
Nerurocisticercosis
NerurocisticercosisNerurocisticercosis
Nerurocisticercosis
 
Esclerosis múltiple clinica
Esclerosis múltiple clinicaEsclerosis múltiple clinica
Esclerosis múltiple clinica
 
XI REUNIÓN SOCANE 2006
XI REUNIÓN SOCANE 2006XI REUNIÓN SOCANE 2006
XI REUNIÓN SOCANE 2006
 
Socane 2016 poster
Socane 2016 posterSocane 2016 poster
Socane 2016 poster
 
SEMINARIO Muerte cerebral
SEMINARIO Muerte cerebralSEMINARIO Muerte cerebral
SEMINARIO Muerte cerebral
 
Kluver bucy / Sintesis y resumen clinico de sindrome -trastorno
Kluver bucy / Sintesis y resumen clinico de sindrome -trastornoKluver bucy / Sintesis y resumen clinico de sindrome -trastorno
Kluver bucy / Sintesis y resumen clinico de sindrome -trastorno
 
Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraSindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motora
 
XV REUNIÓN SOCANE 2011
XV REUNIÓN SOCANE 2011XV REUNIÓN SOCANE 2011
XV REUNIÓN SOCANE 2011
 
XIV REUNIÓN SOCANE 2010
XIV REUNIÓN SOCANE 2010XIV REUNIÓN SOCANE 2010
XIV REUNIÓN SOCANE 2010
 
Notaclinica1
Notaclinica1Notaclinica1
Notaclinica1
 
caso clinico
caso clinicocaso clinico
caso clinico
 
Coma y muerte cerebral
Coma y muerte cerebralComa y muerte cerebral
Coma y muerte cerebral
 
Neuro Rehab E M
Neuro Rehab  E MNeuro Rehab  E M
Neuro Rehab E M
 
Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.
Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.
Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.
 
X REUNIÓN SOCANE 2005
X REUNIÓN SOCANE 2005X REUNIÓN SOCANE 2005
X REUNIÓN SOCANE 2005
 
Espondiloartropatías
EspondiloartropatíasEspondiloartropatías
Espondiloartropatías
 

Similar a NEUROFISIOLOGÍA.pptx

NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptxNEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
IrisGonzalez85
 
clase 2.pptx
clase 2.pptxclase 2.pptx
clase 2.pptx
DinaRojas2
 
Caso antomoclinico enfermedad de paget
Caso antomoclinico enfermedad de pagetCaso antomoclinico enfermedad de paget
Caso antomoclinico enfermedad de paget
PEDRO NARANJO
 
ENFERMEDAD DE ADISSON CASO CLINICO 2024
ENFERMEDAD DE ADISSON CASO CLINICO  2024ENFERMEDAD DE ADISSON CASO CLINICO  2024
ENFERMEDAD DE ADISSON CASO CLINICO 2024
Dannae25
 
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayor
CeCe Clausen Severino
 
Sarcopenia.
Sarcopenia.Sarcopenia.
sd nefrotico.pdf
sd nefrotico.pdfsd nefrotico.pdf
sd nefrotico.pdf
Carito De la Cruz
 
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptxNEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
IrisGonzalez85
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
DianaAlisandraYovana
 
tumores supra e infratentoriales.pptx
tumores supra e infratentoriales.pptxtumores supra e infratentoriales.pptx
tumores supra e infratentoriales.pptx
DianaAlisandraYovana
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
MaryGoCle
 
Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdf
Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdfAnestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdf
Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdf
SaraiGalindo11
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
Yaz Marquez
 
fisiologia cerebral. Módulo cuidados neuro críticos pptx
fisiologia cerebral. Módulo cuidados neuro críticos pptxfisiologia cerebral. Módulo cuidados neuro críticos pptx
fisiologia cerebral. Módulo cuidados neuro críticos pptx
Enrique Gómez
 
METABOLISMO CEREBRAL, FISIOPATOLOGIA DEL EDEMA CEREBRAL Y MEDIDAS ANTIEDEMA.pptx
METABOLISMO CEREBRAL, FISIOPATOLOGIA DEL EDEMA CEREBRAL Y MEDIDAS ANTIEDEMA.pptxMETABOLISMO CEREBRAL, FISIOPATOLOGIA DEL EDEMA CEREBRAL Y MEDIDAS ANTIEDEMA.pptx
METABOLISMO CEREBRAL, FISIOPATOLOGIA DEL EDEMA CEREBRAL Y MEDIDAS ANTIEDEMA.pptx
JuandeDiosCastroSant
 
Neurofarmacología y posición neuroqx.pdf
Neurofarmacología y posición neuroqx.pdfNeurofarmacología y posición neuroqx.pdf
Neurofarmacología y posición neuroqx.pdf
DianaAlisandraYovana
 
Edema Cerebral. Farmacología Clínica
Edema Cerebral. Farmacología ClínicaEdema Cerebral. Farmacología Clínica
Edema Cerebral. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
NEUROMONITOREO sarai.pdf
NEUROMONITOREO sarai.pdfNEUROMONITOREO sarai.pdf
NEUROMONITOREO sarai.pdf
SaraiGalindo11
 
TUMORES SUPRA E INFRATENTORIALES.pptx
TUMORES SUPRA E INFRATENTORIALES.pptxTUMORES SUPRA E INFRATENTORIALES.pptx
TUMORES SUPRA E INFRATENTORIALES.pptx
AlanMendez44
 

Similar a NEUROFISIOLOGÍA.pptx (20)

NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptxNEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
 
Evc sesion
Evc sesionEvc sesion
Evc sesion
 
clase 2.pptx
clase 2.pptxclase 2.pptx
clase 2.pptx
 
Caso antomoclinico enfermedad de paget
Caso antomoclinico enfermedad de pagetCaso antomoclinico enfermedad de paget
Caso antomoclinico enfermedad de paget
 
ENFERMEDAD DE ADISSON CASO CLINICO 2024
ENFERMEDAD DE ADISSON CASO CLINICO  2024ENFERMEDAD DE ADISSON CASO CLINICO  2024
ENFERMEDAD DE ADISSON CASO CLINICO 2024
 
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayor
 
Sarcopenia.
Sarcopenia.Sarcopenia.
Sarcopenia.
 
sd nefrotico.pdf
sd nefrotico.pdfsd nefrotico.pdf
sd nefrotico.pdf
 
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptxNEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
 
tumores supra e infratentoriales.pptx
tumores supra e infratentoriales.pptxtumores supra e infratentoriales.pptx
tumores supra e infratentoriales.pptx
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
 
Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdf
Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdfAnestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdf
Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdf
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
fisiologia cerebral. Módulo cuidados neuro críticos pptx
fisiologia cerebral. Módulo cuidados neuro críticos pptxfisiologia cerebral. Módulo cuidados neuro críticos pptx
fisiologia cerebral. Módulo cuidados neuro críticos pptx
 
METABOLISMO CEREBRAL, FISIOPATOLOGIA DEL EDEMA CEREBRAL Y MEDIDAS ANTIEDEMA.pptx
METABOLISMO CEREBRAL, FISIOPATOLOGIA DEL EDEMA CEREBRAL Y MEDIDAS ANTIEDEMA.pptxMETABOLISMO CEREBRAL, FISIOPATOLOGIA DEL EDEMA CEREBRAL Y MEDIDAS ANTIEDEMA.pptx
METABOLISMO CEREBRAL, FISIOPATOLOGIA DEL EDEMA CEREBRAL Y MEDIDAS ANTIEDEMA.pptx
 
Neurofarmacología y posición neuroqx.pdf
Neurofarmacología y posición neuroqx.pdfNeurofarmacología y posición neuroqx.pdf
Neurofarmacología y posición neuroqx.pdf
 
Edema Cerebral. Farmacología Clínica
Edema Cerebral. Farmacología ClínicaEdema Cerebral. Farmacología Clínica
Edema Cerebral. Farmacología Clínica
 
NEUROMONITOREO sarai.pdf
NEUROMONITOREO sarai.pdfNEUROMONITOREO sarai.pdf
NEUROMONITOREO sarai.pdf
 
TUMORES SUPRA E INFRATENTORIALES.pptx
TUMORES SUPRA E INFRATENTORIALES.pptxTUMORES SUPRA E INFRATENTORIALES.pptx
TUMORES SUPRA E INFRATENTORIALES.pptx
 

Más de IrisGonzalez85

NEUROANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA.pptx
NEUROANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA.pptxNEUROANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA.pptx
NEUROANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA.pptx
IrisGonzalez85
 
ANESTESIA PARA CIRUGÍA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA  PARA CIRUGÍA DE COLUMNA.pptxANESTESIA  PARA CIRUGÍA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGÍA DE COLUMNA.pptx
IrisGonzalez85
 
ANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptxANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptx
IrisGonzalez85
 
NEURORRADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
NEURORRADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptxNEURORRADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
NEURORRADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
IrisGonzalez85
 
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptxANESTESIA EN CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptx
IrisGonzalez85
 
tumores supra e infratentoriales.pptx
tumores supra e infratentoriales.pptxtumores supra e infratentoriales.pptx
tumores supra e infratentoriales.pptx
IrisGonzalez85
 
NEUROANATOMÍA Y EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA.pptx
NEUROANATOMÍA Y EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA.pptxNEUROANATOMÍA Y EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA.pptx
NEUROANATOMÍA Y EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA.pptx
IrisGonzalez85
 

Más de IrisGonzalez85 (7)

NEUROANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA.pptx
NEUROANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA.pptxNEUROANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA.pptx
NEUROANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA.pptx
 
ANESTESIA PARA CIRUGÍA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA  PARA CIRUGÍA DE COLUMNA.pptxANESTESIA  PARA CIRUGÍA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGÍA DE COLUMNA.pptx
 
ANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptxANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptx
 
NEURORRADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
NEURORRADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptxNEURORRADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
NEURORRADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
 
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptxANESTESIA EN CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptx
 
tumores supra e infratentoriales.pptx
tumores supra e infratentoriales.pptxtumores supra e infratentoriales.pptx
tumores supra e infratentoriales.pptx
 
NEUROANATOMÍA Y EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA.pptx
NEUROANATOMÍA Y EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA.pptxNEUROANATOMÍA Y EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA.pptx
NEUROANATOMÍA Y EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA.pptx
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

NEUROFISIOLOGÍA.pptx

  • 1. NEUROFISIOLOGÍA DRA. IRIS MAYELA GONZÁLEZ VÁZQUEZ RESIDENTE DE TERCER AÑO DE ANESTESIOLOGÍA.
  • 3. BARRERA HEMATOENCEFÁLICA Componentes Endotelio vascular con uniones estrechas Pericitos Membrana basal Espacio perivascular( Virchow Robin) Membrana basal de pies de los astrocitos Glía Ricardo Jesús MartínezTapia,1 Francisco EstradaRojo,2 Alonso Alejandro Hernández-Chávez,. (2018). Una nueva vía de drenaje cerebral: el sistema glinfático. Revisión histórica y conceptua. Revista Mexicana De Neurociencia, 19, 104-116.
  • 4. BARRERA HEMATOENCEFÁLICA Funciones Limita el movimiento de solutos y elementos celulares Barrera transceular niveles bajos de endocitosis y transcitosis de células endoteliales Barrera enzimática: Acetilcolinesterasa, fosfatasa alcalina, ƴ- glutamil transpeptidasa, monoamino oxidasa Excretan diferentes xenobióticos del endotelio hacia el torrente sanguíneo. La más importante es la glicoproteína-P Ricardo Jesús MartínezTapia,1 Francisco EstradaRojo,2 Alonso Alejandro Hernández-Chávez,. (2018). Una nueva vía de drenaje cerebral: el sistema glinfático. Revisión histórica y conceptua. Revista Mexicana De Neurociencia, 19, 104-116.
  • 6. FISIOLOGÍA CEREBRAL 2 FUNCIONES PRINCIPALES : MANTENER LA INTEGRIDAD ESTRUCTURAL (CANALES IÓNICOS OPERADOS POR AGONISTAS Y VOLTAJE--DEPENDIENTES) FUNCIONALIDAD CEREBRAL (GENERACIÓN DE SEÑALES ELECTROFISIOLÓGICAS, CONEXIONES SINÁPTICAS, SÍNTESIS, TRANSPORTE Y ALMACENAJE DE NEUROTRANSMISORES) ATP + O2 RAUL CARRILLO ESPER, J ANTONIO CASTELAZO ARREDONDO(2007), NEUROANESTESIOLOGÍA Y CUIDADO INTENSIVOS NEUROLÓGICOS, VOL 1, CAP 20 , PP 302-312. MAURICIO ARMANDO ESQUEDA-LIQUIDANO1 JOSÉ DE JESÚS GUTIÉRREZ-CABRERA1 SALVADOR CUÉLLAR-MARTÍNEZ Y COLABORADORES.. (2014).
  • 7. METABOLISMO CEREBRAL 90% del ATP viene de la glucólisis Activan las neuronas Metabolismo de glucosa +++ Consumo de O2 + Metabolismo anaeróbico Lactato RAUL CARRILLO ESPER, J ANTONIO CASTELAZO ARREDONDO(2007), NEUROANESTESIOLOGÍA Y CUIDADO INTENSIVOS NEUROLÓGICOS, VOL 1, CAP 20 , PP 302-312. MAURICIO ARMANDO ESQUEDA-LIQUIDANO1 JOSÉ DE JESÚS GUTIÉRREZ-CABRERA1 SALVADOR CUÉLLAR-MARTÍNEZ Y COLABORADORES.. (2014).
  • 8. ÍNDICES METABÓLICOS Índice aeróbico /anaeróbico • % De glucosa metabolizada en lactato • Por vía aeróbica y anaeróbica Índice de lactato y oxígeno • Tasa de producción de lactato convertido en oxígeno CMRO2  Cambia poco con el incremento de la actividad mental por la compensación de la glucólisis anaeróbica . Valores por debajo 0.6mmol/ g/ min  Muerte neuronal RAUL CARRILLO ESPER, J ANTONIO CASTELAZO ARREDONDO(2007), NEUROANESTESIOLOGÍA Y CUIDADO INTENSIVOS NEUROLÓGICOS, VOL 1, CAP 20 , PP 302-312. MAURICIO ARMANDO ESQUEDA-LIQUIDANO1 JOSÉ DE JESÚS GUTIÉRREZ-CABRERA1 SALVADOR CUÉLLAR-MARTÍNEZ Y COLABORADORES.. (2014).
  • 9. METABOLISMO CEREBRAL • Depende totalmente de la glucosa • El cerebro: • Usa ¼ de la glucosa consumida por todo el organismo • Recibe 15% de GC(750ml/min) • Consume 20% del O2 requerido por el organismo (3-5 ml/100g/min • Mal conservador de energía, se consume en 3 minutos RAUL CARRILLO ESPER, J ANTONIO CASTELAZO ARREDONDO(2007), NEUROANESTESIOLOGÍA Y CUIDADO INTENSIVOS NEUROLÓGICOS, VOL 1, CAP 20 , PP 302-312. MAURICIO ARMANDO ESQUEDA-LIQUIDANO1 JOSÉ DE JESÚS GUTIÉRREZ-CABRERA1 SALVADOR CUÉLLAR-MARTÍNEZ Y COLABORADORES.. (2014).
  • 10. REGULACIÓN CIRCULACIÓN CEREBRAL El cerebro regula su propio aporte sanguíneo +Actividad neuronal +ATP +FSC RAUL CARRILLO ESPER, J ANTONIO CASTELAZO ARREDONDO(2007), NEUROANESTESIOLOGÍA Y CUIDADO INTENSIVOS NEUROLÓGICOS, VOL 1, CAP 20 , PP 302-312. MAURICIO ARMANDO ESQUEDA-LIQUIDANO1 JOSÉ DE JESÚS GUTIÉRREZ-CABRERA1 SALVADOR CUÉLLAR-MARTÍNEZ Y COLABORADORES.. (2014).
  • 11. REGULACIÓN DE LA CIRCULACIÓN CEREBRAL • Las neuronas liberan factores vasoactivos, que actúan a nivel local en los vasos sanguíneos por una relajación de músculo liso Factor vasoactivo ideal: • Ser liberado rápido • Con actividad sináptica rápida • Altamente disoluble • Rápidamente desactivado Despolarización se liberan Iones NT y Neuropéptidos K , H , O2 , Ca Catecolaminas Péptido intestinal vasoactivo. Oxido nítrico neuronal Despolarización ++NO Vasodilatación Ca RAUL CARRILLO ESPER, J ANTONIO CASTELAZO ARREDONDO(2007), NEUROANESTESIOLOGÍA Y CUIDADO INTENSIVOS NEUROLÓGICOS, VOL 1, CAP 20 , PP 302-312. MAURICIO ARMANDO ESQUEDA-LIQUIDANO1 JOSÉ DE JESÚS GUTIÉRREZ-CABRERA1 SALVADOR CUÉLLAR-MARTÍNEZ Y COLABORADORES.. (2014).
  • 12. REGULACIÓN FISIOLÓGICA DE LAS RESISTENCIAS VASCULARES CEREBRALES Autorregulación Mantenimiento de una constante de FSC para mantener adecuada PPC PRESIÓN DE PERFUSIÓN CEREBRAL RANGOS DE PAM <2 años 45-50mmHg 2-8 años 50-55 mmHg >8 años 55-60 mmHg Adulto 50-60-130-150 mmHg Dr.Leopoldo Carvajal Carpio,Dr. Rodolfo Vargas Mena,Dra.Sybil Hidalgo Azofeifa. (2021). Fisiopatología del síndrome de hipertensión intracraneal. Revista Medica Sinergia, 6, 719-728.
  • 13. PRESIÓN INTRACRANEAL • Definición: Presión hidrostática del líquido cefalorraquídeo medida a nivel intraventricular o en el espacio subaracnoideo lumbar. • = 3-15 mmHg en adultos y 9 a 21 mmHg en niños Dr.Leopoldo Carvajal Carpio,Dr. Rodolfo Vargas Mena,Dra.Sybil Hidalgo Azofeifa. (2021). Fisiopatología del síndrome de hipertensión intracraneal. Revista Medica Sinergia, 6, 719-728.
  • 14. HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL • PIC >20 mmHg. Por 5 a 10 minutos rebasando los mecanismos compensatorios Daño celular. Teoría de Monroe Kellie: Aumento de alguno de los 3 compartimientos , los otros 2 se deben adaptar GRADOS MMHG LEVE 20-30 MODERADO 30-40 SEVERO >40 Dr.Leopoldo Carvajal Carpio,Dr. Rodolfo Vargas Mena,Dra.Sybil Hidalgo Azofeifa. (2021). Fisiopatología del síndrome de hipertensión intracraneal. Revista Medica Sinergia, 6, 719-728.
  • 15. HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL FASE DE COMPENSACIÓN DESCOMPENSACION HERNIACIÓN Desplazamiento de la sangre y el LCR a lo largo del eje espina = +++ Presión ejercida por el LCR dentro de los ventrículos cerebrales HIC Aumento de presión en alguno de las por estructuras rígidas desplaza el parénquima  Compresión tracción isquemia Al elevarse la PIC - PPC MX: cefalea, papiledema y vómitos Dr.Leopoldo Carvajal Carpio,Dr. Rodolfo Vargas Mena,Dra.Sybil Hidalgo Azofeifa. (2021). Fisiopatología del síndrome de hipertensión intracraneal. Revista Medica Sinergia, 6, 719-728.
  • 17. FISIOPATOLOGÍA • DEFICINICIÓN: AUMENTO DE LÍQUIDO EN EL TEJIDO CEREBRAL, SUFICIENTE PARA PRODUCIR MANIFESTACIONES CLÍNICAS, DESENCADENADO POR FALLAS EN LA BARRERA HEMATOENCEFÁLICA • CLASIFICACIÓN: RAUL CARRILLO ESPER, J ANTONIO CASTELAZO ARREDONDO(2007), NEUROANESTESIOLOGÍA Y CUIDADO INTENSIVOS NEUROLÓGICOS, VOL 1, CAP 20 , PP 302-312. MAURICIO ARMANDO ESQUEDA-LIQUIDANO1 JOSÉ DE JESÚS GUTIÉRREZ- CABRERA1 SALVADOR CUÉLLAR-MARTÍNEZ Y COLABORADORES.. (2014). EDEMA CEREBRAL I Y II: FISIOPATOLOGÍA, MANIFESTACIONES CLÍNICAS, DIAGNÓSTICO Y MONITOREO NEUROLÓGICO. MEDICINA INTERNA MÉXICO, 30, 584- 590; 687- 695
  • 18. FISIOPATOLOGÍA LESIÓN AUMENTO DE LA PRESIÓN INTRACRANEAL EDEMA ISQUEMIA , SINDROME HERNIACIÓN =5-15mmHg Teoría de Monroe Kellie RAUL CARRILLO ESPER, J ANTONIO CASTELAZO ARREDONDO(2007), NEUROANESTESIOLOGÍA Y CUIDADO INTENSIVOS NEUROLÓGICOS, VOL 1, CAP 20 , PP 302-312. MAURICIO ARMANDO ESQUEDA-LIQUIDANO1 JOSÉ DE JESÚS GUTIÉRREZ- CABRERA1 SALVADOR CUÉLLAR-MARTÍNEZ Y COLABORADORES.. (2014). EDEMA CEREBRAL I Y II: FISIOPATOLOGÍA, MANIFESTACIONES CLÍNICAS, DIAGNÓSTICO Y MONITOREO NEUROLÓGICO. MEDICINA INTERNA MÉXICO, 30, 584- 590; 687- 695
  • 19. MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Papiledema • Alteración del estado de conciencia • Alteraciones pupilares • Paresias • Posturas patológicas. • Se vuelven más específicas cuando comienza a ver isquemia o herniación SÍNDROMES DE HERNIACIÓN CEREBRAL CLÍNICA SUBFALCINA/CÍNGULO PARESIA DE EXTREMIDAD CONTRALATERAL CENTRAL /TENTORIAL DETERIORO DE LA CONCIENCIA Y DE LOS MOVIMIENTOS OCULARES, POSTURAS DE FLEXIÓN O EXTENSIÓN TRANSTENTORIAL DEPRESIÓN DE NIVEL DE CONCIENCIA , HIPERVENTILACIÓN, AUMENTO DE LA PRESIÓN INTRACRANEAL TONSILAR CAMBIOS DE LA TA , FC , MIOSIS , MIRADA CONJUGADA, CUADRIPARESIA TRANSCALVARIA SECUNDARIA A SALIDA DE MATERIAL ENCEFÁLICO SIN AUMENTO DE LA PRESIÓN INTRACRANEAL RAUL CARRILLO ESPER, J ANTONIO CASTELAZO ARREDONDO(2007), NEUROANESTESIOLOGÍA Y CUIDADO INTENSIVOS NEUROLÓGICOS, VOL 1, CAP 20 , PP 302-312. MAURICIO ARMANDO ESQUEDA-LIQUIDANO1 JOSÉ DE JESÚS GUTIÉRREZ- CABRERA1 SALVADOR CUÉLLAR-MARTÍNEZ Y COLABORADORES.. (2014). EDEMA CEREBRAL I Y II: FISIOPATOLOGÍA, MANIFESTACIONES CLÍNICAS, DIAGNÓSTICO Y MONITOREO NEUROLÓGICO. MEDICINA INTERNA MÉXICO, 30, 584- 590; 687- 695
  • 20. DIAGNÓSTICO • TAC Hipodensas • RM Hipointensas T1 ; T2 y Flair hiperintensas • RM Difusión pesada: Identifica el tipo de edema • RM variables metabólicas : N acetil aspartato  disfunción mitocondrial RAUL CARRILLO ESPER, J ANTONIO CASTELAZO ARREDONDO(2007), NEUROANESTESIOLOGÍA Y CUIDADO INTENSIVOS NEUROLÓGICOS, VOL 1, CAP 20 , PP 302-312. MAURICIO ARMANDO ESQUEDA-LIQUIDANO1 JOSÉ DE JESÚS GUTIÉRREZ- CABRERA1 SALVADOR CUÉLLAR-MARTÍNEZ Y COLABORADORES.. (2014). EDEMA CEREBRAL I Y II: FISIOPATOLOGÍA, MANIFESTACIONES CLÍNICAS, DIAGNÓSTICO Y MONITOREO NEUROLÓGICO. MEDICINA INTERNA MÉXICO, 30, 584- 590; 687- 695
  • 21. TRATAMIENTO • MEDIDAS GENERALES - Elevación de la cabeza a 30° Disminución de la PIC - Normotensión: PAM 60-70 - Profilaxis anticonvulsiva : Fenitoína 1-2 semanas ( TCE) - Nutrición: Vía oral al menos que este contraindicada - Normoglucemia RAUL CARRILLO ESPER, J ANTONIO CASTELAZO ARREDONDO(2007), NEUROANESTESIOLOGÍA Y CUIDADO INTENSIVOS NEUROLÓGICOS, VOL 1, CAP 20 , PP 302-312. MAURICIO ARMANDO ESQUEDA-LIQUIDANO1 JOSÉ DE JESÚS GUTIÉRREZ- CABRERA1 SALVADOR CUÉLLAR-MARTÍNEZ Y COLABORADORES.. (2014). EDEMA CEREBRAL I Y II: FISIOPATOLOGÍA, MANIFESTACIONES CLÍNICAS, DIAGNÓSTICO Y MONITOREO NEUROLÓGICO. MEDICINA INTERNA MÉXICO, 30, 584- 590; 687- 695
  • 22. Medidas específicas Medidas de primera línea • Osmoterapia: • Manitol 0.25-2g/kg. Bolos cada 4 a 6 horas . Acción 30-40 min • Furosemida 10-20 mg DU • Solución salina hipertónica al 3 o 7.5% en dosis de 2-3ml /kg .Inicio de acción 15-20 minutos. Duración 90 min -6 horas • Drenaje ventricular • Corticoesteroides: Para edema vasogénico dexametasona 4-16 mg . Esquema reducción RAUL CARRILLO ESPER, J ANTONIO CASTELAZO ARREDONDO(2007), NEUROANESTESIOLOGÍA Y CUIDADO INTENSIVOS NEUROLÓGICOS, VOL 1, CAP 20 , PP 302-312. MAURICIO ARMANDO ESQUEDA-LIQUIDANO1 JOSÉ DE JESÚS GUTIÉRREZ- CABRERA1 SALVADOR CUÉLLAR-MARTÍNEZ Y COLABORADORES.. (2014). EDEMA CEREBRAL I Y II: FISIOPATOLOGÍA, MANIFESTACIONES CLÍNICAS, DIAGNÓSTICO Y MONITOREO NEUROLÓGICO. MEDICINA INTERNA MÉXICO, 30, 584- 590; 687- 695
  • 23. MEDIDAS ESPECÍFICAS De segunda línea HIPERVENTILACIÓN: PACO2 25-35 MMHG X 4-6 HORAS. CON REDUCCIÓN DE 12-24 HORAS. CON NIVELES DE SATO2 CERCANOS 100% BARBITÚRICOS: EDEMA REFRACTARIO PENTOBARBITAL IV :10 MG/KG X 30 MIN, DOSIS CARGA; 5 MG /KG CADA HORA X 3 DOSIS ; MANTIMIENTO 1 MG/KG HORA.EFECTO MÁXIMO 15 MINUTOS TIOPENTAL IV : 3-5 MG/KG X 10 MIN. INFUSIÓN 5MG/KG/HORA X 24 HRS, POSTERIOR 2.5 MG/KG/HORA. PROPOFOL: 5-10 MCG/KG/MIN HIPORTERMIA: 32-34° C CRANETOMÍA DESCOMPRESIVA RAUL CARRILLO ESPER, J ANTONIO CASTELAZO ARREDONDO(2007), NEUROANESTESIOLOGÍA Y CUIDADO INTENSIVOS NEUROLÓGICOS, VOL 1, CAP 20 , PP 302-312. MAURICIO ARMANDO ESQUEDA-LIQUIDANO1 JOSÉ DE JESÚS GUTIÉRREZ- CABRERA1 SALVADOR CUÉLLAR-MARTÍNEZ Y COLABORADORES.. (2014). EDEMA CEREBRAL I Y II: FISIOPATOLOGÍA, MANIFESTACIONES CLÍNICAS, DIAGNÓSTICO Y MONITOREO NEUROLÓGICO. MEDICINA INTERNA MÉXICO, 30, 584- 590; 687- 695