SlideShare una empresa de Scribd logo
ataxias
María Laura Del Toro Chávez MPSS
Hospital General de occidente
GERIATRÍA
Harrison, T. Y col. “ Principios de Medicina interna” McGrawHill, 17 ed, volumen II, 2008.
• Alteración de la marcha
• Disartria (habla poco clara)
• Visión borrosa secundaria a nistagmo
• Temblor que aparece al movimiento
• El desequilibrio empeora con la privación del estimulo visual
(Romberg +)
Harrison, T. Y col. “ Principios de Medicina interna” McGrawHill, 17 ed, volumen II, 2008.
• Afectación bilateral y simétrica
Aguda (horas/días)
Alcohol
Medicamentos (fenitoina)
Barbituricos
Cerebelitis vírica (varicela)
TCE
Subaguda (semanas/meses)
Intoxicación por mercurio,
solventes, gasolina, o
quimioterapicos (fluoracilo)
Deficiencia de B12
(alcoholismo crónico)
TCE
Procesos tumorales
(metástasis)
Crónica (meses o años)
Hipotiroidismo
Hereditarias
Sífilis
Signos
cerebelosos
unilaterales
vasculares
Infecciosas
tumorales
Reversibles
No reversibles
Harrison, T. Y col. “ Principios de Medicina interna” McGrawHill, 17 ed, volumen II, 2008.
DM + HTA 60%
Harrison, T. Y col. “ Principios de Medicina interna” McGrawHill, 17 ed, volumen II, 2008
Abordaje diagnostico de Ataxia cerebelosa adquirida aguda en el adulto: Mexico, secretaria
de salud, 2013.
Ataxias hereditarias
• Autosómica dominante (A. Espinocerebelosas: SCA1-SCA28)
• Autosómica Recesiva (A. de Friedreich)
• Herencia ligada al X (Síndrome X frágil)
SCA2 (45.4%)
SCA 10 (13% Y
sólo en México)
SCA7
2014-2017-2018 Veracruz
Harrison, T. Y col. “ Principios de Medicina interna” McGrawHill, 17 ed, volumen II, 2008.
Velazquez-Perez L. y col. ”Ataxia espinocerebelosa tipo 2 (parte A): epidemiología y características clínicas y genéticas” Investigacion en discapacidad, Vol. 3, Núm. 3 Julio-Septiembre 2014 pp 114-122
Fragozo-Benites, M. Rasmussen, A. “ASPECTOS NEUROPSICOLÓGICOS DE LAS ATAXIAS ESPINOCEREBELOSAS AUTOSÓMICO DOMINANTES” Salud Mental, Vol. 25, No. 5, octubre 2002
Análisis molecular de los repetidos CAG en pacientes mexicanos con ataxia espinocerebelosa tipo 2
Magaña, J. y col. “Análisis molecular de los repetidos CAG en pacientes mexicanos con ataxia espinocerebelosa tipo 2” Gac Méd Méx Vol. 144 No. 5, 2008
Nombre Locus Síntomas
SCA2 Cromosoma 12q23-24 -
ATXN2 – Expansión de
tripletes CAG (>22) – Prot
ataxina 2
ataxia de la marcha, la disartria cerebelosa, la
dismetría, la adiadococinesia y el temblor postural.
trastornos cognitivos, la oftalmoplejia, la neuropatía
periférica y los trastornos del sueño y disautonómicos
atrofia olivopontocerebelosa +
degeneración del tálamo, de la
sustancia nigra, del puente, del
lóbulo frontal, de la médula
oblonga, cuernos anteriores de
la médula espinal.
Forma más grave
2 a 65 años… mediana edad
Harrison, T. Y col. “ Principios de Medicina interna” McGrawHill, 17 ed, volumen II, 2008.
Velazquez-Perez L. y col. ”Ataxia espinocerebelosa tipo 2 (parte A): epidemiología y características clínicas y genéticas” Investigacion en discapacidad, Vol. 3, Núm. 3 Julio-Septiembre 2014 pp 114-122
Fragozo-Benites, M. Rasmussen, A. “ASPECTOS NEUROPSICOLÓGICOS DE LAS ATAXIAS ESPINOCEREBELOSAS AUTOSÓMICO DOMINANTES” Salud Mental, Vol. 25, No. 5, octubre 2002
Análisis molecular de los repetidos CAG en pacientes mexicanos con ataxia espinocerebelosa tipo 2
Magaña, J. y col. “Análisis molecular de los repetidos CAG en pacientes mexicanos con ataxia espinocerebelosa tipo 2” Gac Méd Méx Vol. 144 No. 5, 2008
Nombre Locus Sintomas
SCA7 Cromosoma 3 p12-p21 –
AEC4 – Expansión de
tripletes CAG (>55) – Prot
ataxina 7 – coactivadores
de la trascripción – lesión
por radicales libres
Síndrome cerebeloso + degeneración pigmentaria de
la retina, ceguera a los colores azul y amarillo y
posteriormente total con degeneración macular.
6 meses + 60 años de edad
PCR y de Southern Blot.
Nombre Locus Síntomas
SCA10 – 18 a 45 años,
edad media: 32 años
Cromosoma 22q13–
repetición de nucleótido
ATTCT– Prot ataxina 10 –
codifica ARN
Síndrome cerebeloso + epilepsia (convulsiones
motoras complejas y generalizadas) +neuropatía
Rojas Juan I., Romano Marina, Patrucco Liliana, Zurrú María Cristina, Igarreta Pilar, Cristiano Edgardo. Ataxia espinocerebelosa 7: Investigación clínica y genética en una familia
argentina. Medicina (B. Aires) [Internet]. 2007 Abr [citado 2018 Jun 15] ; 67( 2 ): 147-150. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-
76802007000200007&lng=es.
Robb, L. y col. “Autosomal dominant cerebellar ataxia type I: A review of the phenotypic and genotypic characteristics” Orphanet Journal of Rare Diseases 2011
Ataxia de Friedreich
• Nicholas Friedreich
• ataxia progresiva, déficit auditivo y debilidad muscular,
asociados con escoliosis, pie cavo y cardiopatía (1860)
• Autosómica recesiva (1970)
• 50% ataxias en población caucásica / 10% de las a
recesivas en México
• 9q13-q21 →Gen FXN (Prot Frataxina) → Expansión de
tripletes GAA (>22- 200 a 600)
• ↓frataxina ↑ hierro en mitocondrias (radicales libres –
corazón y cerebro)
Harrison, T. Y col. “ Principios de Medicina interna” McGrawHill, 17 ed, volumen II, 2008
Fragozo-Benites, M. y col. “Aspectos clínicos y moleculares de la ataxia de Friedreich y otras ataxias recesivas y esporádicas” Arch Neurocien (Mex) Vol. 12, No. 4: 239-251; 2007
Marcha
tambaleante
progresiva
Caídas frecuentes <25 años
Disartria
Escoliosis,
deformidad en los
pies, nistagmos,
cardiopatía (soplos)
Harrison, T. Y col. “ Principios de Medicina interna” McGrawHill, 17 ed, volumen II, 2008
Fragozo-Benites, M. y col. “Aspectos clínicos y moleculares de la ataxia de Friedreich y otras ataxias recesivas y esporádicas” Arch Neurocien (Mex) Vol. 12, No. 4: 239-251; 2007
TAC Y RM Inicio normal
Tardío: atrofia tallo y
medula
RX: Escoliosis 85%
Ecocardiograma:
Cardiopatía 90%
(cardiomegalia,
hipertrofia simétrica)
Harrison, T. Y col. “ Principios de Medicina interna” McGrawHill, 17 ed, volumen II, 2008
Fragozo-Benites, M. y col. “Aspectos clínicos y moleculares de la ataxia de Friedreich y otras ataxias recesivas y esporádicas” Arch Neurocien (Mex) Vol. 12, No. 4: 239-251; 2007
• Harrison, T. Y col. “ Principios de Medicina interna” McGrawHill, 17 ed, volumen II, 2008.
• Velazquez-Perez L. y col. ”Ataxia espinocerebelosa tipo 2 (parte A): epidemiología y características clínicas y genéticas” Investigacion en discapacidad, Vol. 3, Núm. 3 Julio-Septiembre 2014 pp 114-122
• Fragozo-Benites, M. Rasmussen, A. “ASPECTOS NEUROPSICOLÓGICOS DE LAS ATAXIAS ESPINOCEREBELOSAS AUTOSÓMICO DOMINANTES” Salud Mental, Vol. 25, No. 5, octubre 2002
• Análisis molecular de los repetidos CAG en pacientes mexicanos con ataxia espinocerebelosa tipo 2
• Magaña, J. y col. “Análisis molecular de los repetidos CAG en pacientes mexicanos con ataxia espinocerebelosa tipo 2” Gac Méd Méx Vol. 144 No. 5, 2008
• Fragozo-Benites, M. y col. “Aspectos clínicos y moleculares de la ataxia de Friedreich y otras ataxias recesivas y esporádicas” Arch Neurocien (Mex) Vol. 12, No. 4: 239-251; 2007
• Abordaje diagnostico de Ataxia cerebelosa adquirida aguda en el adulto: Mexico, secretaria de salud, 2013.
• Rojas Juan I., Romano Marina, Patrucco Liliana, Zurrú María Cristina, Igarreta Pilar, Cristiano Edgardo. Ataxia espinocerebelosa 7: Investigación clínica y genética en una familia argentina. Medicina (B. Aires) [Internet].
2007 Abr [citado 2018 Jun 15] ; 67( 2 ): 147-150. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802007000200007&lng=es
• Robb, L. y col. “Autosomal dominant cerebellar ataxia type I: A review of the phenotypic and genotypic characteristics” Orphanet Journal of Rare Diseases 2011
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades neuromuscularesninos 6 (1)
Enfermedades neuromuscularesninos 6 (1)Enfermedades neuromuscularesninos 6 (1)
Enfermedades neuromuscularesninos 6 (1)
alba ruth cuadros M
 
Reingreso hospitalario como indicador de la calidad asistencial
Reingreso hospitalario como indicador de la calidad asistencialReingreso hospitalario como indicador de la calidad asistencial
Reingreso hospitalario como indicador de la calidad asistencial
Javier Rodriguez-Vera
 
Cefalea cronica diaria 2020
Cefalea cronica diaria 2020Cefalea cronica diaria 2020
Cefalea cronica diaria 2020
Guillermo Enriquez Coronel
 
Atrofia Muscular Espinal
Atrofia Muscular EspinalAtrofia Muscular Espinal
Atrofia Muscular Espinal
Daniela Tabares
 
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
Luis Fernando Burguete
 
Neurogenetica Clinica
Neurogenetica ClinicaNeurogenetica Clinica
Neurogenetica Clinica
Marcelo Kauffman
 
Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentesEnfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
Biomarcadores para la Enfermedad de Alzheimer
Biomarcadores para la Enfermedad de AlzheimerBiomarcadores para la Enfermedad de Alzheimer
Biomarcadores para la Enfermedad de Alzheimer
Internet Medical Society
 
Francisco lopera
Francisco loperaFrancisco lopera
Francisco lopera
Lorena Murcia
 
Marcadores Biológicos en la Enfermedad de Alzheimer. En donde estamos?
Marcadores Biológicos en la Enfermedad de Alzheimer. En donde estamos?Marcadores Biológicos en la Enfermedad de Alzheimer. En donde estamos?
Marcadores Biológicos en la Enfermedad de Alzheimer. En donde estamos?
NEUROCONSULTAS
 
Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraSindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motora
Aislyn Cruz
 
NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS EN ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. Cada vez más cerca ...
NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS EN ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. Cada vez más cerca ...NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS EN ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. Cada vez más cerca ...
NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS EN ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. Cada vez más cerca ...
NEUROCONSULTAS
 
Nuevas terapias en ATROFIA MUSCULAR ESPINAL
Nuevas terapias en ATROFIA MUSCULAR ESPINAL Nuevas terapias en ATROFIA MUSCULAR ESPINAL
Nuevas terapias en ATROFIA MUSCULAR ESPINAL
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 11, Numero 33
Neurocirugía Hoy, Vol. 11, Numero 33Neurocirugía Hoy, Vol. 11, Numero 33
Neurocirugía Hoy, Vol. 11, Numero 33
Surgical Neurology International
 
Atrofias espinales
Atrofias espinalesAtrofias espinales
Atrofias espinales
hospital higueras
 
Artritis Reumatoide (AR).
Artritis Reumatoide (AR).Artritis Reumatoide (AR).
Artritis Reumatoide (AR).
Oscar Velasco
 
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
cmciessierradeguadarrama
 
FisiopatologíA Actual De La Esclerosis MúLtiple
FisiopatologíA Actual De La  Esclerosis  MúLtipleFisiopatologíA Actual De La  Esclerosis  MúLtiple
FisiopatologíA Actual De La Esclerosis MúLtiple
fundacionpsique
 

La actualidad más candente (18)

Enfermedades neuromuscularesninos 6 (1)
Enfermedades neuromuscularesninos 6 (1)Enfermedades neuromuscularesninos 6 (1)
Enfermedades neuromuscularesninos 6 (1)
 
Reingreso hospitalario como indicador de la calidad asistencial
Reingreso hospitalario como indicador de la calidad asistencialReingreso hospitalario como indicador de la calidad asistencial
Reingreso hospitalario como indicador de la calidad asistencial
 
Cefalea cronica diaria 2020
Cefalea cronica diaria 2020Cefalea cronica diaria 2020
Cefalea cronica diaria 2020
 
Atrofia Muscular Espinal
Atrofia Muscular EspinalAtrofia Muscular Espinal
Atrofia Muscular Espinal
 
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
 
Neurogenetica Clinica
Neurogenetica ClinicaNeurogenetica Clinica
Neurogenetica Clinica
 
Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentesEnfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
 
Biomarcadores para la Enfermedad de Alzheimer
Biomarcadores para la Enfermedad de AlzheimerBiomarcadores para la Enfermedad de Alzheimer
Biomarcadores para la Enfermedad de Alzheimer
 
Francisco lopera
Francisco loperaFrancisco lopera
Francisco lopera
 
Marcadores Biológicos en la Enfermedad de Alzheimer. En donde estamos?
Marcadores Biológicos en la Enfermedad de Alzheimer. En donde estamos?Marcadores Biológicos en la Enfermedad de Alzheimer. En donde estamos?
Marcadores Biológicos en la Enfermedad de Alzheimer. En donde estamos?
 
Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraSindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motora
 
NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS EN ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. Cada vez más cerca ...
NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS EN ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. Cada vez más cerca ...NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS EN ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. Cada vez más cerca ...
NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS EN ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. Cada vez más cerca ...
 
Nuevas terapias en ATROFIA MUSCULAR ESPINAL
Nuevas terapias en ATROFIA MUSCULAR ESPINAL Nuevas terapias en ATROFIA MUSCULAR ESPINAL
Nuevas terapias en ATROFIA MUSCULAR ESPINAL
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 11, Numero 33
Neurocirugía Hoy, Vol. 11, Numero 33Neurocirugía Hoy, Vol. 11, Numero 33
Neurocirugía Hoy, Vol. 11, Numero 33
 
Atrofias espinales
Atrofias espinalesAtrofias espinales
Atrofias espinales
 
Artritis Reumatoide (AR).
Artritis Reumatoide (AR).Artritis Reumatoide (AR).
Artritis Reumatoide (AR).
 
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
 
FisiopatologíA Actual De La Esclerosis MúLtiple
FisiopatologíA Actual De La  Esclerosis  MúLtipleFisiopatologíA Actual De La  Esclerosis  MúLtiple
FisiopatologíA Actual De La Esclerosis MúLtiple
 

Similar a Ataxias

Síndrome catatónico
Síndrome catatónicoSíndrome catatónico
Síndrome catatónico
SarahMatthews86
 
361 - Esclerosis lateral amiotrófica.
361 - Esclerosis lateral amiotrófica.361 - Esclerosis lateral amiotrófica.
361 - Esclerosis lateral amiotrófica.
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
Tercer Ventriculostomía Endoscópica en un caso de Síndrome de Aicardi Benigno...
Tercer Ventriculostomía Endoscópica en un caso de Síndrome de Aicardi Benigno...Tercer Ventriculostomía Endoscópica en un caso de Síndrome de Aicardi Benigno...
Tercer Ventriculostomía Endoscópica en un caso de Síndrome de Aicardi Benigno...
Dr. Damian Lastra Copello
 
Ataxia espinocerebelosa final
Ataxia espinocerebelosa finalAtaxia espinocerebelosa final
Ataxia espinocerebelosa final
MelanieDvalosHorna
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
Aefu
 
esclerosismltiplefinal-140626195841-phpapp01.pdf
esclerosismltiplefinal-140626195841-phpapp01.pdfesclerosismltiplefinal-140626195841-phpapp01.pdf
esclerosismltiplefinal-140626195841-phpapp01.pdf
GuadalupeMoreno60
 
Esclerosis múltiple (enfoque bioquímico)
Esclerosis múltiple (enfoque bioquímico)Esclerosis múltiple (enfoque bioquímico)
Esclerosis múltiple (enfoque bioquímico)
Alejandro Lara Lopez
 
Presentación 303: PACIENTE CON DEBILIDAD MUSCULAR Y CAÍDAS DE REPETICIÓN
Presentación 303: PACIENTE CON DEBILIDAD MUSCULAR Y CAÍDAS DE REPETICIÓNPresentación 303: PACIENTE CON DEBILIDAD MUSCULAR Y CAÍDAS DE REPETICIÓN
Presentación 303: PACIENTE CON DEBILIDAD MUSCULAR Y CAÍDAS DE REPETICIÓN
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
TRASTORNO BIPOLAR
 TRASTORNO BIPOLAR TRASTORNO BIPOLAR
DEMENCIA FRONTO TEMPORAL.pptx
DEMENCIA FRONTO TEMPORAL.pptxDEMENCIA FRONTO TEMPORAL.pptx
DEMENCIA FRONTO TEMPORAL.pptx
MidwardFernandoPizar
 
Delirium.pptx
Delirium.pptxDelirium.pptx
Delirium.pptx
SebastianGodina
 
Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica
Astrid Ortiz
 
SINDROME DE MELAS.pdf
SINDROME DE MELAS.pdfSINDROME DE MELAS.pdf
SINDROME DE MELAS.pdf
hectortoledo35
 
Degeneración cótico basal
Degeneración cótico   basalDegeneración cótico   basal
Degeneración cótico basal
Comunidad Cetram
 
Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdf
Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdfAnestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdf
Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdf
SaraiGalindo11
 
Neurocirugía Setiembre 2013 (Vol 22)
Neurocirugía Setiembre 2013 (Vol 22)Neurocirugía Setiembre 2013 (Vol 22)
Neurocirugía Setiembre 2013 (Vol 22)
Surgical Neurology International
 
primera crisis epileptica 2.0.pptx
primera crisis epileptica 2.0.pptxprimera crisis epileptica 2.0.pptx
primera crisis epileptica 2.0.pptx
GlyMarCam
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer  Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
Laura DelToro
 
Eventos cerebrovasculares EXPO
Eventos cerebrovasculares EXPO Eventos cerebrovasculares EXPO
Eventos cerebrovasculares EXPO
ssuserfcb01c
 

Similar a Ataxias (20)

Síndrome catatónico
Síndrome catatónicoSíndrome catatónico
Síndrome catatónico
 
361 - Esclerosis lateral amiotrófica.
361 - Esclerosis lateral amiotrófica.361 - Esclerosis lateral amiotrófica.
361 - Esclerosis lateral amiotrófica.
 
Tercer Ventriculostomía Endoscópica en un caso de Síndrome de Aicardi Benigno...
Tercer Ventriculostomía Endoscópica en un caso de Síndrome de Aicardi Benigno...Tercer Ventriculostomía Endoscópica en un caso de Síndrome de Aicardi Benigno...
Tercer Ventriculostomía Endoscópica en un caso de Síndrome de Aicardi Benigno...
 
Ataxia espinocerebelosa final
Ataxia espinocerebelosa finalAtaxia espinocerebelosa final
Ataxia espinocerebelosa final
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
esclerosismltiplefinal-140626195841-phpapp01.pdf
esclerosismltiplefinal-140626195841-phpapp01.pdfesclerosismltiplefinal-140626195841-phpapp01.pdf
esclerosismltiplefinal-140626195841-phpapp01.pdf
 
Esclerosis múltiple (enfoque bioquímico)
Esclerosis múltiple (enfoque bioquímico)Esclerosis múltiple (enfoque bioquímico)
Esclerosis múltiple (enfoque bioquímico)
 
Presentación 303: PACIENTE CON DEBILIDAD MUSCULAR Y CAÍDAS DE REPETICIÓN
Presentación 303: PACIENTE CON DEBILIDAD MUSCULAR Y CAÍDAS DE REPETICIÓNPresentación 303: PACIENTE CON DEBILIDAD MUSCULAR Y CAÍDAS DE REPETICIÓN
Presentación 303: PACIENTE CON DEBILIDAD MUSCULAR Y CAÍDAS DE REPETICIÓN
 
TRASTORNO BIPOLAR
 TRASTORNO BIPOLAR TRASTORNO BIPOLAR
TRASTORNO BIPOLAR
 
DEMENCIA FRONTO TEMPORAL.pptx
DEMENCIA FRONTO TEMPORAL.pptxDEMENCIA FRONTO TEMPORAL.pptx
DEMENCIA FRONTO TEMPORAL.pptx
 
Delirium.pptx
Delirium.pptxDelirium.pptx
Delirium.pptx
 
Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica
 
SINDROME DE MELAS.pdf
SINDROME DE MELAS.pdfSINDROME DE MELAS.pdf
SINDROME DE MELAS.pdf
 
Degeneración cótico basal
Degeneración cótico   basalDegeneración cótico   basal
Degeneración cótico basal
 
Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdf
Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdfAnestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdf
Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdf
 
Neurocirugía Setiembre 2013 (Vol 22)
Neurocirugía Setiembre 2013 (Vol 22)Neurocirugía Setiembre 2013 (Vol 22)
Neurocirugía Setiembre 2013 (Vol 22)
 
primera crisis epileptica 2.0.pptx
primera crisis epileptica 2.0.pptxprimera crisis epileptica 2.0.pptx
primera crisis epileptica 2.0.pptx
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer  Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
 
Eventos cerebrovasculares EXPO
Eventos cerebrovasculares EXPO Eventos cerebrovasculares EXPO
Eventos cerebrovasculares EXPO
 

Más de Laura DelToro

Deterioro cognitivo y demencia en el adulto mayor
Deterioro cognitivo y demencia en el adulto mayorDeterioro cognitivo y demencia en el adulto mayor
Deterioro cognitivo y demencia en el adulto mayor
Laura DelToro
 
Integracion y actualizacion diaria del expediente clinico
Integracion y actualizacion diaria del expediente clinico   Integracion y actualizacion diaria del expediente clinico
Integracion y actualizacion diaria del expediente clinico
Laura DelToro
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSONENFERMEDAD DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON
Laura DelToro
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
Laura DelToro
 
Farmacologia: Enfermedad de parkinson
Farmacologia: Enfermedad de parkinsonFarmacologia: Enfermedad de parkinson
Farmacologia: Enfermedad de parkinson
Laura DelToro
 
Sistema endocannabinoide
Sistema endocannabinoideSistema endocannabinoide
Sistema endocannabinoide
Laura DelToro
 
Caso clínico - infertilidad miomas
Caso clínico -  infertilidad miomasCaso clínico -  infertilidad miomas
Caso clínico - infertilidad miomas
Laura DelToro
 
Caso clínico - infeccion puerperal
Caso clínico -  infeccion puerperalCaso clínico -  infeccion puerperal
Caso clínico - infeccion puerperal
Laura DelToro
 
Inflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrizaciónInflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrización
Laura DelToro
 
RCP & Manejo de la via aerea
RCP & Manejo de la via aerea RCP & Manejo de la via aerea
RCP & Manejo de la via aerea
Laura DelToro
 
Malformación de chiari
Malformación de chiariMalformación de chiari
Malformación de chiari
Laura DelToro
 
Dolor lumbar / Lumbalgia
Dolor lumbar / LumbalgiaDolor lumbar / Lumbalgia
Dolor lumbar / Lumbalgia
Laura DelToro
 
Craneosinostosis
CraneosinostosisCraneosinostosis
Craneosinostosis
Laura DelToro
 
VENTRICULOS CEREBRALES E HIDROCEFALIA
VENTRICULOS CEREBRALES E HIDROCEFALIAVENTRICULOS CEREBRALES E HIDROCEFALIA
VENTRICULOS CEREBRALES E HIDROCEFALIA
Laura DelToro
 
Fórceps
FórcepsFórceps
Fórceps
Laura DelToro
 
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
Laura DelToro
 
Técnicas quirúrgicas básicas
Técnicas quirúrgicas básicasTécnicas quirúrgicas básicas
Técnicas quirúrgicas básicas
Laura DelToro
 
IMAGENOLOGÍA TORAX
IMAGENOLOGÍA TORAXIMAGENOLOGÍA TORAX
IMAGENOLOGÍA TORAX
Laura DelToro
 
Queja de memoria, deterioro cognitivo y trastornos del comportamiento
Queja de memoria, deterioro cognitivo y trastornos del comportamientoQueja de memoria, deterioro cognitivo y trastornos del comportamiento
Queja de memoria, deterioro cognitivo y trastornos del comportamiento
Laura DelToro
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
Laura DelToro
 

Más de Laura DelToro (20)

Deterioro cognitivo y demencia en el adulto mayor
Deterioro cognitivo y demencia en el adulto mayorDeterioro cognitivo y demencia en el adulto mayor
Deterioro cognitivo y demencia en el adulto mayor
 
Integracion y actualizacion diaria del expediente clinico
Integracion y actualizacion diaria del expediente clinico   Integracion y actualizacion diaria del expediente clinico
Integracion y actualizacion diaria del expediente clinico
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSONENFERMEDAD DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Farmacologia: Enfermedad de parkinson
Farmacologia: Enfermedad de parkinsonFarmacologia: Enfermedad de parkinson
Farmacologia: Enfermedad de parkinson
 
Sistema endocannabinoide
Sistema endocannabinoideSistema endocannabinoide
Sistema endocannabinoide
 
Caso clínico - infertilidad miomas
Caso clínico -  infertilidad miomasCaso clínico -  infertilidad miomas
Caso clínico - infertilidad miomas
 
Caso clínico - infeccion puerperal
Caso clínico -  infeccion puerperalCaso clínico -  infeccion puerperal
Caso clínico - infeccion puerperal
 
Inflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrizaciónInflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrización
 
RCP & Manejo de la via aerea
RCP & Manejo de la via aerea RCP & Manejo de la via aerea
RCP & Manejo de la via aerea
 
Malformación de chiari
Malformación de chiariMalformación de chiari
Malformación de chiari
 
Dolor lumbar / Lumbalgia
Dolor lumbar / LumbalgiaDolor lumbar / Lumbalgia
Dolor lumbar / Lumbalgia
 
Craneosinostosis
CraneosinostosisCraneosinostosis
Craneosinostosis
 
VENTRICULOS CEREBRALES E HIDROCEFALIA
VENTRICULOS CEREBRALES E HIDROCEFALIAVENTRICULOS CEREBRALES E HIDROCEFALIA
VENTRICULOS CEREBRALES E HIDROCEFALIA
 
Fórceps
FórcepsFórceps
Fórceps
 
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
 
Técnicas quirúrgicas básicas
Técnicas quirúrgicas básicasTécnicas quirúrgicas básicas
Técnicas quirúrgicas básicas
 
IMAGENOLOGÍA TORAX
IMAGENOLOGÍA TORAXIMAGENOLOGÍA TORAX
IMAGENOLOGÍA TORAX
 
Queja de memoria, deterioro cognitivo y trastornos del comportamiento
Queja de memoria, deterioro cognitivo y trastornos del comportamientoQueja de memoria, deterioro cognitivo y trastornos del comportamiento
Queja de memoria, deterioro cognitivo y trastornos del comportamiento
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 

Último

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Ataxias

  • 1. ataxias María Laura Del Toro Chávez MPSS Hospital General de occidente GERIATRÍA
  • 2. Harrison, T. Y col. “ Principios de Medicina interna” McGrawHill, 17 ed, volumen II, 2008.
  • 3. • Alteración de la marcha • Disartria (habla poco clara) • Visión borrosa secundaria a nistagmo • Temblor que aparece al movimiento • El desequilibrio empeora con la privación del estimulo visual (Romberg +) Harrison, T. Y col. “ Principios de Medicina interna” McGrawHill, 17 ed, volumen II, 2008.
  • 4. • Afectación bilateral y simétrica Aguda (horas/días) Alcohol Medicamentos (fenitoina) Barbituricos Cerebelitis vírica (varicela) TCE Subaguda (semanas/meses) Intoxicación por mercurio, solventes, gasolina, o quimioterapicos (fluoracilo) Deficiencia de B12 (alcoholismo crónico) TCE Procesos tumorales (metástasis) Crónica (meses o años) Hipotiroidismo Hereditarias Sífilis Signos cerebelosos unilaterales vasculares Infecciosas tumorales Reversibles No reversibles Harrison, T. Y col. “ Principios de Medicina interna” McGrawHill, 17 ed, volumen II, 2008.
  • 5. DM + HTA 60% Harrison, T. Y col. “ Principios de Medicina interna” McGrawHill, 17 ed, volumen II, 2008 Abordaje diagnostico de Ataxia cerebelosa adquirida aguda en el adulto: Mexico, secretaria de salud, 2013.
  • 6. Ataxias hereditarias • Autosómica dominante (A. Espinocerebelosas: SCA1-SCA28) • Autosómica Recesiva (A. de Friedreich) • Herencia ligada al X (Síndrome X frágil)
  • 7. SCA2 (45.4%) SCA 10 (13% Y sólo en México) SCA7 2014-2017-2018 Veracruz Harrison, T. Y col. “ Principios de Medicina interna” McGrawHill, 17 ed, volumen II, 2008. Velazquez-Perez L. y col. ”Ataxia espinocerebelosa tipo 2 (parte A): epidemiología y características clínicas y genéticas” Investigacion en discapacidad, Vol. 3, Núm. 3 Julio-Septiembre 2014 pp 114-122 Fragozo-Benites, M. Rasmussen, A. “ASPECTOS NEUROPSICOLÓGICOS DE LAS ATAXIAS ESPINOCEREBELOSAS AUTOSÓMICO DOMINANTES” Salud Mental, Vol. 25, No. 5, octubre 2002 Análisis molecular de los repetidos CAG en pacientes mexicanos con ataxia espinocerebelosa tipo 2 Magaña, J. y col. “Análisis molecular de los repetidos CAG en pacientes mexicanos con ataxia espinocerebelosa tipo 2” Gac Méd Méx Vol. 144 No. 5, 2008
  • 8. Nombre Locus Síntomas SCA2 Cromosoma 12q23-24 - ATXN2 – Expansión de tripletes CAG (>22) – Prot ataxina 2 ataxia de la marcha, la disartria cerebelosa, la dismetría, la adiadococinesia y el temblor postural. trastornos cognitivos, la oftalmoplejia, la neuropatía periférica y los trastornos del sueño y disautonómicos atrofia olivopontocerebelosa + degeneración del tálamo, de la sustancia nigra, del puente, del lóbulo frontal, de la médula oblonga, cuernos anteriores de la médula espinal. Forma más grave 2 a 65 años… mediana edad Harrison, T. Y col. “ Principios de Medicina interna” McGrawHill, 17 ed, volumen II, 2008. Velazquez-Perez L. y col. ”Ataxia espinocerebelosa tipo 2 (parte A): epidemiología y características clínicas y genéticas” Investigacion en discapacidad, Vol. 3, Núm. 3 Julio-Septiembre 2014 pp 114-122 Fragozo-Benites, M. Rasmussen, A. “ASPECTOS NEUROPSICOLÓGICOS DE LAS ATAXIAS ESPINOCEREBELOSAS AUTOSÓMICO DOMINANTES” Salud Mental, Vol. 25, No. 5, octubre 2002 Análisis molecular de los repetidos CAG en pacientes mexicanos con ataxia espinocerebelosa tipo 2 Magaña, J. y col. “Análisis molecular de los repetidos CAG en pacientes mexicanos con ataxia espinocerebelosa tipo 2” Gac Méd Méx Vol. 144 No. 5, 2008
  • 9. Nombre Locus Sintomas SCA7 Cromosoma 3 p12-p21 – AEC4 – Expansión de tripletes CAG (>55) – Prot ataxina 7 – coactivadores de la trascripción – lesión por radicales libres Síndrome cerebeloso + degeneración pigmentaria de la retina, ceguera a los colores azul y amarillo y posteriormente total con degeneración macular. 6 meses + 60 años de edad PCR y de Southern Blot. Nombre Locus Síntomas SCA10 – 18 a 45 años, edad media: 32 años Cromosoma 22q13– repetición de nucleótido ATTCT– Prot ataxina 10 – codifica ARN Síndrome cerebeloso + epilepsia (convulsiones motoras complejas y generalizadas) +neuropatía Rojas Juan I., Romano Marina, Patrucco Liliana, Zurrú María Cristina, Igarreta Pilar, Cristiano Edgardo. Ataxia espinocerebelosa 7: Investigación clínica y genética en una familia argentina. Medicina (B. Aires) [Internet]. 2007 Abr [citado 2018 Jun 15] ; 67( 2 ): 147-150. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025- 76802007000200007&lng=es. Robb, L. y col. “Autosomal dominant cerebellar ataxia type I: A review of the phenotypic and genotypic characteristics” Orphanet Journal of Rare Diseases 2011
  • 10.
  • 11.
  • 12. Ataxia de Friedreich • Nicholas Friedreich • ataxia progresiva, déficit auditivo y debilidad muscular, asociados con escoliosis, pie cavo y cardiopatía (1860) • Autosómica recesiva (1970) • 50% ataxias en población caucásica / 10% de las a recesivas en México • 9q13-q21 →Gen FXN (Prot Frataxina) → Expansión de tripletes GAA (>22- 200 a 600) • ↓frataxina ↑ hierro en mitocondrias (radicales libres – corazón y cerebro) Harrison, T. Y col. “ Principios de Medicina interna” McGrawHill, 17 ed, volumen II, 2008 Fragozo-Benites, M. y col. “Aspectos clínicos y moleculares de la ataxia de Friedreich y otras ataxias recesivas y esporádicas” Arch Neurocien (Mex) Vol. 12, No. 4: 239-251; 2007
  • 13. Marcha tambaleante progresiva Caídas frecuentes <25 años Disartria Escoliosis, deformidad en los pies, nistagmos, cardiopatía (soplos) Harrison, T. Y col. “ Principios de Medicina interna” McGrawHill, 17 ed, volumen II, 2008 Fragozo-Benites, M. y col. “Aspectos clínicos y moleculares de la ataxia de Friedreich y otras ataxias recesivas y esporádicas” Arch Neurocien (Mex) Vol. 12, No. 4: 239-251; 2007
  • 14. TAC Y RM Inicio normal Tardío: atrofia tallo y medula RX: Escoliosis 85% Ecocardiograma: Cardiopatía 90% (cardiomegalia, hipertrofia simétrica) Harrison, T. Y col. “ Principios de Medicina interna” McGrawHill, 17 ed, volumen II, 2008 Fragozo-Benites, M. y col. “Aspectos clínicos y moleculares de la ataxia de Friedreich y otras ataxias recesivas y esporádicas” Arch Neurocien (Mex) Vol. 12, No. 4: 239-251; 2007
  • 15. • Harrison, T. Y col. “ Principios de Medicina interna” McGrawHill, 17 ed, volumen II, 2008. • Velazquez-Perez L. y col. ”Ataxia espinocerebelosa tipo 2 (parte A): epidemiología y características clínicas y genéticas” Investigacion en discapacidad, Vol. 3, Núm. 3 Julio-Septiembre 2014 pp 114-122 • Fragozo-Benites, M. Rasmussen, A. “ASPECTOS NEUROPSICOLÓGICOS DE LAS ATAXIAS ESPINOCEREBELOSAS AUTOSÓMICO DOMINANTES” Salud Mental, Vol. 25, No. 5, octubre 2002 • Análisis molecular de los repetidos CAG en pacientes mexicanos con ataxia espinocerebelosa tipo 2 • Magaña, J. y col. “Análisis molecular de los repetidos CAG en pacientes mexicanos con ataxia espinocerebelosa tipo 2” Gac Méd Méx Vol. 144 No. 5, 2008 • Fragozo-Benites, M. y col. “Aspectos clínicos y moleculares de la ataxia de Friedreich y otras ataxias recesivas y esporádicas” Arch Neurocien (Mex) Vol. 12, No. 4: 239-251; 2007 • Abordaje diagnostico de Ataxia cerebelosa adquirida aguda en el adulto: Mexico, secretaria de salud, 2013. • Rojas Juan I., Romano Marina, Patrucco Liliana, Zurrú María Cristina, Igarreta Pilar, Cristiano Edgardo. Ataxia espinocerebelosa 7: Investigación clínica y genética en una familia argentina. Medicina (B. Aires) [Internet]. 2007 Abr [citado 2018 Jun 15] ; 67( 2 ): 147-150. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802007000200007&lng=es • Robb, L. y col. “Autosomal dominant cerebellar ataxia type I: A review of the phenotypic and genotypic characteristics” Orphanet Journal of Rare Diseases 2011 ¡Gracias!