SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Se puede hablar de neuro
rehabilitación en Esclerosis Múltiple?
                              Juan Camilo Suárez E.
   Coordinador Unidad de Neuro Rehabilitación Motora, Sensorial y del Lenguaje
                                      INDEA
                 Docente Facultad de Medicina y Psicología UPB
                  Docente Facultad de Medicina y Psicología CES
    Grupo de investigación en discapacidad visual y ceguera (grupo Braille) UPB
¿Prevalencia de Discapacidad?

     10% de la población mundial

    650 millones de personas con
            discapacidad

    Niños                   Adultos
 200 millones             450 millones


                        http://www.who.int/disabilities/en/
Entidad nosológica                      Datos
Migraña               326 millones
Epilepsia             50 millones
ACV                   Prevalencia: 500-600 x 100 000
                      62 millones
                      80% sobreviven
                      Letalidad: 5.5 c/año
                      50-75% discapacidad *
Parkinson             Incidencia: 4.9-19 x 100 000 c/año
                      Prevalencia: 160 x 100 000 c/año
Demencia              18-25 millones (año 2000)
*50-75% EA            32-40 millones (año 2020)
                      2% < 65 años
Esclerosis Múltiple   1.11 – 2.5 millones
                      (5 x 100 000 hab)

                                     Alzheimer’s disease and Associated Disorders, 2004, 17:63–67
                                     Lancet Neurology, 2003, 2:43–53.
                                     International Journal of Epidemiology, 2001, 30 (Suppl. 1):S11–16.
                                     Movement Disorders, 2003, 8:19–31.
                                     Multiple sclerosis. Geneva, World Health Organization, 2001
Neurological Disorders: Public health challenges. WHO, 2006.
Entidades
                          neurológicas


Deficiencia               Funcionamiento                                          Integración

                                                                                          Factores
  Estructural                        Actividades
                                                                                        personales


                                                                                         Factores
  Fisiológica                       Participación                                     ambientales




                OMS. Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la discapacidad y de la salud. Organización
                     Mundial de la Salud; Traducción, análisis lingüístico y revisión editorial realizada por el Centro
                                        Colaborador en España junto con la RHHD y OMS/OPS. España: OMS; 2001.
Discapacidad neurológica
 Déficit, limitaciones en la actividad y/o restricciones en la
  participación de orden motor, sensitivo, sensorial y/o
                cognitivo de origen neurológico


              Neuro rehabilitación
                   Proceso clínico
  medicamentos y/o técnicas no farmacologías
       Inducir mecanismos neuro plásticos
Mejoría del déficit, limitación en las actividades y/o
          restricción en la participación
Tejido nervioso:
     Estructura Rígida / Inmodificable

                        1960-1970
Ultraestructura   Factores de   Brotes axónicos   Potenciación a
   sináptica      crecimiento     (sprouting)     largo término




           Tejido nervioso: Estructura
          dinámica, adaptable, plástica
                                                      Physiol Rev 1968;48:534-569
                                                        Brain Res 1973;50:241-264
                                                          Nature 1971;232:542-545
                                                  J Physiol (Lond) 1973;232:357-74
Santiago Ramón y Cajal
    Ramon y Cajal S. Estructura de los centros nerviosos
    de las aves. Rev Trim Histol Norm Pato 1888; 1: 1-10.




            Ernesto Lugano (1906)
                      “Plasticidad cortical”
Johansson BB. Brain plasticity in health and disease.
Keio J Med 2004; 53: 231-246.



                     Donald Hebb
     Remodelación sináptica cortical por la experiencia
Las conexiones neuronales corticales pueden ser remodeladas

Hebb D. The effect of early expirence on problem solving at maturity.
Am Psychol 1947; 2:737-745
Mecanismos fisiológicos




Unmasking                      Diasquisis
Long term potentiation (LTP)   Activación de vías parciales
Long term depression (LTD)     Cambios representación neural
                               Cambios cortico-subcorticales


Sinapsis                                                                    Redes
                               Concepts of CNS plasticity in the context of brain damage and repair.
                                                J Head Trauma Rehabil. 2003 Jul-Aug;18(4):317-41
¿Según la patología existen diferentes
      procesos neuroplásticos?

¿Potenciar por medio de procesos de neuro
        rehabilitación específicos?



     Unidad de Neuro Rehabilitación Motora,
            Sensorial y del Lenguaje
Ejercicio Mejoría movilidad funcional
           “parece razonable promover el tratamiento con ejercicios
           para los pacientes con EM que no experimentan
           exacerbación”
           Exercise therapy for multiple sclerosis. Cochrane Database Syst Rev 2005


           Mejoría en la movilidad para caminar
           Neurorehabil Neural Repair 2009; 23(2): 108-116


           Sin evidencia: Ataxia en EM
           Tratamiento de la ataxia en la esclerosis múltiple. Cochrane Plus, 2008
           Número 4


           Ejercicio de resistencia en dorsiflexores
           (10 contracciones estáticas - 60% de la fuerza isométrica máxima 3
           veces/sem*8 sem)
           NeuroRehabilitation 2006; 21(2): 43-50      CINAHL Rehabilitation Guide, June 26, 2009
Electroterapia   Estimulación eléctrica con electrodos
                 externos
                 60 min/día
                 8 horas/día (se asocia con mejoría del dolor y
                 espasmo)
                 Mult Scler 2007; 13(4): 527-533



                 Entrenamiento de piso pélvico
                 Retroalimentación electromiográfica y EE
                 Reducción de síntomas urinarios
                 Neurourol Urodyn 2006; 25(4): 337-348




                                                    CINAHL Rehabilitation Guide, June 26, 2009
Terapia de voz Lee Silverman (LSVT)
Disartria   4 sesiones de 1 hora/semana x 4 semanas
            Mejora aducción de cuerdas vocales
            Producción del habla
            J Med Speech Lang Pathol 2001; 9(2): 141-151

            Terapia de eficiencia vocal, contraste y reparación
            verbal
            Asistencia respiratoria
            1 hora (3 semanas a 4 meses)
            J Med Speech Lang Pathol 1997; 5(2): 113-139

            Entrenamiento de fuerza muscular para exalación
            (EMST)
            6 repeticiones/día x 5/sem x 8 sem
            No hay evidencia
            Neurorehabil Neural Repair 2007; 21(3): 239-249

                                                     CINAHL Rehabilitation Guide, June 26, 2009
Disfagia   Técnicas compensatorias
           American Speech-Language-Hearing Association, 2001

           -Cambio de consistencias
           [Int MS J 2004; 11(1): 22-31] [Phys Med Rehabil Clin N Am 2008; 19(4): 803-816]

           -Terapia postural
           Phys Med Rehabil Clin N Am 2008; 19(4): 803-816


           -Estimulación sensorial
           Phys Med Rehabil Clin N Am 2008; 19(4): 803-816




                                                   CINAHL Rehabilitation Guide, November 6, 2009
Fenómeno re organizacional

1. Cognición
J Neurol Sci 2006;245: 87-91
Hum Brain Mapp 2005; 24:216–28
J Clin Exp Neuropsychol 2005; 27:33–54

2. Sistema motor

Aumento de la representación neuronal motora
Desenmascaramiento de vías suplementarias
Reclutamiento funcional de “extra-redes”
Lancet Neurol 2005; 4:618-26
J Neuroimaging 2006;16:104-14
                              Restorative Neurology and Neuroscience 28 (2010) 349–366
Neurology Atlas. WHO 2004

 73,2% de los países encuestados por la OMS en
  2004 poseen algún servicio de rehabilitación
                   neurológica

 60,7% de los países con bajos ingresos no tienen
      servicio de rehabilitación neurológica

     81,2% de los países africanos No tienen
      servicios de rehabilitación neurológica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome de Dolor Regional Complejo. Tratamiento farmacológico e intervencion...
Sindrome de Dolor Regional Complejo. Tratamiento farmacológico e intervencion...Sindrome de Dolor Regional Complejo. Tratamiento farmacológico e intervencion...
Sindrome de Dolor Regional Complejo. Tratamiento farmacológico e intervencion...
Miguel Mendez
 
Sindrome miofascial
Sindrome miofascialSindrome miofascial
Sindrome miofascial
Karem Martinez
 
Elena ee
Elena eeElena ee
Elena ee
jmartinezlopez
 
Lumbalgia. dolor (1)
Lumbalgia. dolor (1)Lumbalgia. dolor (1)
Lumbalgia. dolor (1)
9lord
 
Manejo de la Carga en Tendinopatía Rotuliana
Manejo de la Carga en Tendinopatía RotulianaManejo de la Carga en Tendinopatía Rotuliana
Manejo de la Carga en Tendinopatía Rotuliana
Diego Bogado
 
Analgesia multimodal con oxaprozin
Analgesia multimodal con oxaprozinAnalgesia multimodal con oxaprozin
Analgesia multimodal con oxaprozin
Alejandro Melo-Florián M.D., F.A.C.P.
 
Codo
CodoCodo
Dolor posquirurgico
Dolor posquirurgicoDolor posquirurgico
Dolor posquirurgico
Alberto Espinoza
 
Reingreso hospitalario como indicador de la calidad asistencial
Reingreso hospitalario como indicador de la calidad asistencialReingreso hospitalario como indicador de la calidad asistencial
Reingreso hospitalario como indicador de la calidad asistencial
Javier Rodriguez-Vera
 
Osteopatia
Osteopatia Osteopatia
Osteopatia
Andrea Ayestas
 
Concepto Sohier
Concepto SohierConcepto Sohier
Concepto Sohier
Roger Villoro Olle
 
Neurorehabilitacion
Neurorehabilitacion Neurorehabilitacion
Neurorehabilitacion
MariaDelcarmenLlano
 
Neurodinámica
NeurodinámicaNeurodinámica
Neurodinámica
Luis Chirinos
 
Bases neuroanatómicas de la distonía
Bases neuroanatómicas de la distoníaBases neuroanatómicas de la distonía
Bases neuroanatómicas de la distonía
Comunidad Cetram
 
Tratamiento combinado en personas con lesión de medula espinal: Terapia Celul...
Tratamiento combinado en personas con lesión de medula espinal:Terapia Celul...Tratamiento combinado en personas con lesión de medula espinal:Terapia Celul...
Tratamiento combinado en personas con lesión de medula espinal: Terapia Celul...
CIITT
 
Osteopatía
OsteopatíaOsteopatía
Osteopatía
Frann Alee
 
Electroestimulacion fonoaudiología
Electroestimulacion fonoaudiologíaElectroestimulacion fonoaudiología
Electroestimulacion fonoaudiología
Patricia Cedeño
 
Toxina y pc
Toxina y pcToxina y pc
Toxina y pc
Heydi Sanz
 
Sindrome Supraespinoso - Vendaje Neuromuscular
Sindrome Supraespinoso - Vendaje NeuromuscularSindrome Supraespinoso - Vendaje Neuromuscular
Sindrome Supraespinoso - Vendaje Neuromuscular
NostrumSport
 
Distrofia Muscular
Distrofia MuscularDistrofia Muscular
Distrofia Muscular
DanielSantanaAyala
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome de Dolor Regional Complejo. Tratamiento farmacológico e intervencion...
Sindrome de Dolor Regional Complejo. Tratamiento farmacológico e intervencion...Sindrome de Dolor Regional Complejo. Tratamiento farmacológico e intervencion...
Sindrome de Dolor Regional Complejo. Tratamiento farmacológico e intervencion...
 
Sindrome miofascial
Sindrome miofascialSindrome miofascial
Sindrome miofascial
 
Elena ee
Elena eeElena ee
Elena ee
 
Lumbalgia. dolor (1)
Lumbalgia. dolor (1)Lumbalgia. dolor (1)
Lumbalgia. dolor (1)
 
Manejo de la Carga en Tendinopatía Rotuliana
Manejo de la Carga en Tendinopatía RotulianaManejo de la Carga en Tendinopatía Rotuliana
Manejo de la Carga en Tendinopatía Rotuliana
 
Analgesia multimodal con oxaprozin
Analgesia multimodal con oxaprozinAnalgesia multimodal con oxaprozin
Analgesia multimodal con oxaprozin
 
Codo
CodoCodo
Codo
 
Dolor posquirurgico
Dolor posquirurgicoDolor posquirurgico
Dolor posquirurgico
 
Reingreso hospitalario como indicador de la calidad asistencial
Reingreso hospitalario como indicador de la calidad asistencialReingreso hospitalario como indicador de la calidad asistencial
Reingreso hospitalario como indicador de la calidad asistencial
 
Osteopatia
Osteopatia Osteopatia
Osteopatia
 
Concepto Sohier
Concepto SohierConcepto Sohier
Concepto Sohier
 
Neurorehabilitacion
Neurorehabilitacion Neurorehabilitacion
Neurorehabilitacion
 
Neurodinámica
NeurodinámicaNeurodinámica
Neurodinámica
 
Bases neuroanatómicas de la distonía
Bases neuroanatómicas de la distoníaBases neuroanatómicas de la distonía
Bases neuroanatómicas de la distonía
 
Tratamiento combinado en personas con lesión de medula espinal: Terapia Celul...
Tratamiento combinado en personas con lesión de medula espinal:Terapia Celul...Tratamiento combinado en personas con lesión de medula espinal:Terapia Celul...
Tratamiento combinado en personas con lesión de medula espinal: Terapia Celul...
 
Osteopatía
OsteopatíaOsteopatía
Osteopatía
 
Electroestimulacion fonoaudiología
Electroestimulacion fonoaudiologíaElectroestimulacion fonoaudiología
Electroestimulacion fonoaudiología
 
Toxina y pc
Toxina y pcToxina y pc
Toxina y pc
 
Sindrome Supraespinoso - Vendaje Neuromuscular
Sindrome Supraespinoso - Vendaje NeuromuscularSindrome Supraespinoso - Vendaje Neuromuscular
Sindrome Supraespinoso - Vendaje Neuromuscular
 
Distrofia Muscular
Distrofia MuscularDistrofia Muscular
Distrofia Muscular
 

Destacado

Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
Clínica de psicología Psicoform
 
Neuro rehabilitacion en esclerosis multiple
Neuro rehabilitacion en esclerosis multipleNeuro rehabilitacion en esclerosis multiple
Neuro rehabilitacion en esclerosis multiple
Alejandro Wendell
 
Esclerosis Multiple y Fisioterapia
Esclerosis Multiple y FisioterapiaEsclerosis Multiple y Fisioterapia
Esclerosis Multiple y Fisioterapia
Hospital General de Pachuca
 
La rehabilitación psicológica en el lesionado medular
La rehabilitación psicológica  en el lesionado medularLa rehabilitación psicológica  en el lesionado medular
La rehabilitación psicológica en el lesionado medular
Beralicia Lv
 
Crecimiento y desarrollo en niñosde 0 a 10años
Crecimiento y desarrollo en niñosde 0 a 10añosCrecimiento y desarrollo en niñosde 0 a 10años
Crecimiento y desarrollo en niñosde 0 a 10años
yixr
 
Neurorehabilitacion esclerosis-multiple
Neurorehabilitacion esclerosis-multipleNeurorehabilitacion esclerosis-multiple
Neurorehabilitacion esclerosis-multiple
nmparra86
 
Plasticidad neuro cerebral 1
Plasticidad neuro cerebral 1Plasticidad neuro cerebral 1
Plasticidad neuro cerebral 1
ruthana35
 
Esclerosis multiple (2014)
Esclerosis multiple (2014)Esclerosis multiple (2014)
Esclerosis multiple (2014)
María Stephanía Yijima Almanza
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
Citlalli Ochoa
 
Most interesting of 2015
Most interesting of 2015Most interesting of 2015
Most interesting of 2015
Andrew Brown
 
Tac
TacTac
Tomografia axial computarizada imagen
Tomografia axial computarizada imagenTomografia axial computarizada imagen
Tomografia axial computarizada imagen
Felix Delgado
 
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicosTAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tomografia Computarizada
Tomografia ComputarizadaTomografia Computarizada
Tomografia Computarizada
DR. CARLOS Azañero
 
Secuencias t1 y t2
Secuencias t1 y t2Secuencias t1 y t2
Secuencias t1 y t2
David Vera Chavez
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
Carmelo Gallardo
 
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEALINTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Interpretacion de TAC de CRÁNEO fase simple
Interpretacion de TAC de CRÁNEO fase simpleInterpretacion de TAC de CRÁNEO fase simple
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnética
Crisu Lalala
 

Destacado (20)

Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Neuro rehabilitacion en esclerosis multiple
Neuro rehabilitacion en esclerosis multipleNeuro rehabilitacion en esclerosis multiple
Neuro rehabilitacion en esclerosis multiple
 
Esclerosis Multiple y Fisioterapia
Esclerosis Multiple y FisioterapiaEsclerosis Multiple y Fisioterapia
Esclerosis Multiple y Fisioterapia
 
La rehabilitación psicológica en el lesionado medular
La rehabilitación psicológica  en el lesionado medularLa rehabilitación psicológica  en el lesionado medular
La rehabilitación psicológica en el lesionado medular
 
Crecimiento y desarrollo en niñosde 0 a 10años
Crecimiento y desarrollo en niñosde 0 a 10añosCrecimiento y desarrollo en niñosde 0 a 10años
Crecimiento y desarrollo en niñosde 0 a 10años
 
Neurorehabilitacion esclerosis-multiple
Neurorehabilitacion esclerosis-multipleNeurorehabilitacion esclerosis-multiple
Neurorehabilitacion esclerosis-multiple
 
Plasticidad neuro cerebral 1
Plasticidad neuro cerebral 1Plasticidad neuro cerebral 1
Plasticidad neuro cerebral 1
 
Esclerosis multiple (2014)
Esclerosis multiple (2014)Esclerosis multiple (2014)
Esclerosis multiple (2014)
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Most interesting of 2015
Most interesting of 2015Most interesting of 2015
Most interesting of 2015
 
Tac
TacTac
Tac
 
Tomografia axial computarizada imagen
Tomografia axial computarizada imagenTomografia axial computarizada imagen
Tomografia axial computarizada imagen
 
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicosTAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
 
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
 
Tomografia Computarizada
Tomografia ComputarizadaTomografia Computarizada
Tomografia Computarizada
 
Secuencias t1 y t2
Secuencias t1 y t2Secuencias t1 y t2
Secuencias t1 y t2
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
 
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEALINTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
 
Interpretacion de TAC de CRÁNEO fase simple
Interpretacion de TAC de CRÁNEO fase simpleInterpretacion de TAC de CRÁNEO fase simple
Interpretacion de TAC de CRÁNEO fase simple
 
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnética
 

Similar a Neuro Rehab E M

Trabajo grado1
Trabajo grado1Trabajo grado1
Trabajo grado1
Laura Hidalgo Moreno
 
Metodologia 1
Metodologia 1Metodologia 1
Metodologia 1
Lledo Alegre Zurano
 
Quiropraxia Hospital Clinico UCHILE 2014
Quiropraxia Hospital Clinico UCHILE 2014Quiropraxia Hospital Clinico UCHILE 2014
Quiropraxia Hospital Clinico UCHILE 2014
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Lledo Alegre Zurano
 
EFICACIA DEL EJERCICIO FISICO EN PACIENTE DE ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA
EFICACIA DEL EJERCICIO FISICO EN PACIENTE DE ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICAEFICACIA DEL EJERCICIO FISICO EN PACIENTE DE ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA
EFICACIA DEL EJERCICIO FISICO EN PACIENTE DE ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA
Francisco García Fuentes
 
DISMINUCIÓN DE LA DENSIDAD ÓSEA MEDIDA POR DENSITOMETRÍA, ASOCIADA A LA ADMIN...
DISMINUCIÓN DE LA DENSIDAD ÓSEA MEDIDA POR DENSITOMETRÍA, ASOCIADA A LA ADMIN...DISMINUCIÓN DE LA DENSIDAD ÓSEA MEDIDA POR DENSITOMETRÍA, ASOCIADA A LA ADMIN...
DISMINUCIÓN DE LA DENSIDAD ÓSEA MEDIDA POR DENSITOMETRÍA, ASOCIADA A LA ADMIN...
medarreguin
 
Fibromialgiattonofarma
FibromialgiattonofarmaFibromialgiattonofarma
Fibromialgiattonofarma
marasempere
 
Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes
Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes
Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes
aaedolor
 
La manipulación vertebral y cuidado quiropráctico en perspectiva
La manipulación vertebral y cuidado quiropráctico en perspectivaLa manipulación vertebral y cuidado quiropráctico en perspectiva
La manipulación vertebral y cuidado quiropráctico en perspectiva
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Disfunción somática y dolor Visceral
Disfunción somática y dolor VisceralDisfunción somática y dolor Visceral
Disfunción somática y dolor Visceral
Gerard Alvarez
 
Distrofias Musculares
Distrofias MuscularesDistrofias Musculares
Distrofias Musculares
AndrsHernndez1
 
Los efectos de la hp en px pediátricos
Los efectos de la hp en px pediátricosLos efectos de la hp en px pediátricos
Los efectos de la hp en px pediátricos
sandra lopez
 
Clase 9 Rehabilitación en Dolor
Clase 9 Rehabilitación en DolorClase 9 Rehabilitación en Dolor
Clase 9 Rehabilitación en Dolor
aaedolor
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Sarcopenia
MarceloMuller2015
 
Sarcopenia y Ejercicio
Sarcopenia y EjercicioSarcopenia y Ejercicio
Sarcopenia y Ejercicio
MarceloMuller2015
 
Nuevas disciplinas en estimulación física de demencias
Nuevas disciplinas en estimulación física de demenciasNuevas disciplinas en estimulación física de demencias
Nuevas disciplinas en estimulación física de demencias
Eva Sierra Silvestre
 
Manual cast-ultima
Manual cast-ultimaManual cast-ultima
Manual cast-ultima
Brian Exe
 
Apuntes curso Neurodinámica 1-2
Apuntes curso Neurodinámica 1-2Apuntes curso Neurodinámica 1-2
Retos para el manejo integral de la distrofia muscular de Duchenne
Retos para el manejo integral de la distrofia muscular de DuchenneRetos para el manejo integral de la distrofia muscular de Duchenne
Retos para el manejo integral de la distrofia muscular de Duchenne
Teletón Paraguay
 
Tratamiento Rehabilitador De La Epicondilitis Scmal 12 Octubre 2009 Martin De...
Tratamiento Rehabilitador De La Epicondilitis Scmal 12 Octubre 2009 Martin De...Tratamiento Rehabilitador De La Epicondilitis Scmal 12 Octubre 2009 Martin De...
Tratamiento Rehabilitador De La Epicondilitis Scmal 12 Octubre 2009 Martin De...
Francisco Martín
 

Similar a Neuro Rehab E M (20)

Trabajo grado1
Trabajo grado1Trabajo grado1
Trabajo grado1
 
Metodologia 1
Metodologia 1Metodologia 1
Metodologia 1
 
Quiropraxia Hospital Clinico UCHILE 2014
Quiropraxia Hospital Clinico UCHILE 2014Quiropraxia Hospital Clinico UCHILE 2014
Quiropraxia Hospital Clinico UCHILE 2014
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
EFICACIA DEL EJERCICIO FISICO EN PACIENTE DE ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA
EFICACIA DEL EJERCICIO FISICO EN PACIENTE DE ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICAEFICACIA DEL EJERCICIO FISICO EN PACIENTE DE ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA
EFICACIA DEL EJERCICIO FISICO EN PACIENTE DE ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA
 
DISMINUCIÓN DE LA DENSIDAD ÓSEA MEDIDA POR DENSITOMETRÍA, ASOCIADA A LA ADMIN...
DISMINUCIÓN DE LA DENSIDAD ÓSEA MEDIDA POR DENSITOMETRÍA, ASOCIADA A LA ADMIN...DISMINUCIÓN DE LA DENSIDAD ÓSEA MEDIDA POR DENSITOMETRÍA, ASOCIADA A LA ADMIN...
DISMINUCIÓN DE LA DENSIDAD ÓSEA MEDIDA POR DENSITOMETRÍA, ASOCIADA A LA ADMIN...
 
Fibromialgiattonofarma
FibromialgiattonofarmaFibromialgiattonofarma
Fibromialgiattonofarma
 
Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes
Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes
Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes
 
La manipulación vertebral y cuidado quiropráctico en perspectiva
La manipulación vertebral y cuidado quiropráctico en perspectivaLa manipulación vertebral y cuidado quiropráctico en perspectiva
La manipulación vertebral y cuidado quiropráctico en perspectiva
 
Disfunción somática y dolor Visceral
Disfunción somática y dolor VisceralDisfunción somática y dolor Visceral
Disfunción somática y dolor Visceral
 
Distrofias Musculares
Distrofias MuscularesDistrofias Musculares
Distrofias Musculares
 
Los efectos de la hp en px pediátricos
Los efectos de la hp en px pediátricosLos efectos de la hp en px pediátricos
Los efectos de la hp en px pediátricos
 
Clase 9 Rehabilitación en Dolor
Clase 9 Rehabilitación en DolorClase 9 Rehabilitación en Dolor
Clase 9 Rehabilitación en Dolor
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Sarcopenia
 
Sarcopenia y Ejercicio
Sarcopenia y EjercicioSarcopenia y Ejercicio
Sarcopenia y Ejercicio
 
Nuevas disciplinas en estimulación física de demencias
Nuevas disciplinas en estimulación física de demenciasNuevas disciplinas en estimulación física de demencias
Nuevas disciplinas en estimulación física de demencias
 
Manual cast-ultima
Manual cast-ultimaManual cast-ultima
Manual cast-ultima
 
Apuntes curso Neurodinámica 1-2
Apuntes curso Neurodinámica 1-2Apuntes curso Neurodinámica 1-2
Apuntes curso Neurodinámica 1-2
 
Retos para el manejo integral de la distrofia muscular de Duchenne
Retos para el manejo integral de la distrofia muscular de DuchenneRetos para el manejo integral de la distrofia muscular de Duchenne
Retos para el manejo integral de la distrofia muscular de Duchenne
 
Tratamiento Rehabilitador De La Epicondilitis Scmal 12 Octubre 2009 Martin De...
Tratamiento Rehabilitador De La Epicondilitis Scmal 12 Octubre 2009 Martin De...Tratamiento Rehabilitador De La Epicondilitis Scmal 12 Octubre 2009 Martin De...
Tratamiento Rehabilitador De La Epicondilitis Scmal 12 Octubre 2009 Martin De...
 

Más de fundacionpsique

Tratamiento integral de las enfermedades crónicas
Tratamiento integral de las enfermedades crónicasTratamiento integral de las enfermedades crónicas
Tratamiento integral de las enfermedades crónicas
fundacionpsique
 
R E H A B I L I T A C IÓ N D E L P I S O PÉ L V I C O E N E M Claudia
R E H A B I L I T A C IÓ N  D E L  P I S O  PÉ L V I C O  E N  E M ClaudiaR E H A B I L I T A C IÓ N  D E L  P I S O  PÉ L V I C O  E N  E M Claudia
R E H A B I L I T A C IÓ N D E L P I S O PÉ L V I C O E N E M Claudia
fundacionpsique
 
P R E S E N T A C I O N P S I Q U E S E M I N A R I O D I A E M Sara
P R E S E N T A C I O N  P S I Q U E    S E M I N A R I O  D I A  E M SaraP R E S E N T A C I O N  P S I Q U E    S E M I N A R I O  D I A  E M Sara
P R E S E N T A C I O N P S I Q U E S E M I N A R I O D I A E M Sara
fundacionpsique
 
Generalidades de Hidroterapia
Generalidades de HidroterapiaGeneralidades de Hidroterapia
Generalidades de Hidroterapia
fundacionpsique
 
Otra mirada a la enfermedad
Otra mirada a la enfermedadOtra mirada a la enfermedad
Otra mirada a la enfermedad
fundacionpsique
 
CONTROL POSTURAL EN EL MANEJO DE LA ALTERACIÓN NEUROLÓGICA
CONTROL POSTURAL EN EL MANEJO DE LA ALTERACIÓN NEUROLÓGICACONTROL POSTURAL EN EL MANEJO DE LA ALTERACIÓN NEUROLÓGICA
CONTROL POSTURAL EN EL MANEJO DE LA ALTERACIÓN NEUROLÓGICA
fundacionpsique
 
FisiopatologíA Actual De La Esclerosis MúLtiple
FisiopatologíA Actual De La  Esclerosis  MúLtipleFisiopatologíA Actual De La  Esclerosis  MúLtiple
FisiopatologíA Actual De La Esclerosis MúLtiple
fundacionpsique
 
La otra cara de la enfermedad
La otra cara de la enfermedadLa otra cara de la enfermedad
La otra cara de la enfermedad
fundacionpsique
 
EpidemiologíA De La Esclerosis MúLtiple R O D R I G O
EpidemiologíA De La  Esclerosis MúLtiple  R O D R I G OEpidemiologíA De La  Esclerosis MúLtiple  R O D R I G O
EpidemiologíA De La Esclerosis MúLtiple R O D R I G O
fundacionpsique
 
Conferencia_Sandra_restrepo
Conferencia_Sandra_restrepoConferencia_Sandra_restrepo
Conferencia_Sandra_restrepo
fundacionpsique
 

Más de fundacionpsique (10)

Tratamiento integral de las enfermedades crónicas
Tratamiento integral de las enfermedades crónicasTratamiento integral de las enfermedades crónicas
Tratamiento integral de las enfermedades crónicas
 
R E H A B I L I T A C IÓ N D E L P I S O PÉ L V I C O E N E M Claudia
R E H A B I L I T A C IÓ N  D E L  P I S O  PÉ L V I C O  E N  E M ClaudiaR E H A B I L I T A C IÓ N  D E L  P I S O  PÉ L V I C O  E N  E M Claudia
R E H A B I L I T A C IÓ N D E L P I S O PÉ L V I C O E N E M Claudia
 
P R E S E N T A C I O N P S I Q U E S E M I N A R I O D I A E M Sara
P R E S E N T A C I O N  P S I Q U E    S E M I N A R I O  D I A  E M SaraP R E S E N T A C I O N  P S I Q U E    S E M I N A R I O  D I A  E M Sara
P R E S E N T A C I O N P S I Q U E S E M I N A R I O D I A E M Sara
 
Generalidades de Hidroterapia
Generalidades de HidroterapiaGeneralidades de Hidroterapia
Generalidades de Hidroterapia
 
Otra mirada a la enfermedad
Otra mirada a la enfermedadOtra mirada a la enfermedad
Otra mirada a la enfermedad
 
CONTROL POSTURAL EN EL MANEJO DE LA ALTERACIÓN NEUROLÓGICA
CONTROL POSTURAL EN EL MANEJO DE LA ALTERACIÓN NEUROLÓGICACONTROL POSTURAL EN EL MANEJO DE LA ALTERACIÓN NEUROLÓGICA
CONTROL POSTURAL EN EL MANEJO DE LA ALTERACIÓN NEUROLÓGICA
 
FisiopatologíA Actual De La Esclerosis MúLtiple
FisiopatologíA Actual De La  Esclerosis  MúLtipleFisiopatologíA Actual De La  Esclerosis  MúLtiple
FisiopatologíA Actual De La Esclerosis MúLtiple
 
La otra cara de la enfermedad
La otra cara de la enfermedadLa otra cara de la enfermedad
La otra cara de la enfermedad
 
EpidemiologíA De La Esclerosis MúLtiple R O D R I G O
EpidemiologíA De La  Esclerosis MúLtiple  R O D R I G OEpidemiologíA De La  Esclerosis MúLtiple  R O D R I G O
EpidemiologíA De La Esclerosis MúLtiple R O D R I G O
 
Conferencia_Sandra_restrepo
Conferencia_Sandra_restrepoConferencia_Sandra_restrepo
Conferencia_Sandra_restrepo
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Neuro Rehab E M

  • 1. ¿Se puede hablar de neuro rehabilitación en Esclerosis Múltiple? Juan Camilo Suárez E. Coordinador Unidad de Neuro Rehabilitación Motora, Sensorial y del Lenguaje INDEA Docente Facultad de Medicina y Psicología UPB Docente Facultad de Medicina y Psicología CES Grupo de investigación en discapacidad visual y ceguera (grupo Braille) UPB
  • 2. ¿Prevalencia de Discapacidad? 10% de la población mundial 650 millones de personas con discapacidad Niños Adultos 200 millones 450 millones http://www.who.int/disabilities/en/
  • 3. Entidad nosológica Datos Migraña 326 millones Epilepsia 50 millones ACV Prevalencia: 500-600 x 100 000 62 millones 80% sobreviven Letalidad: 5.5 c/año 50-75% discapacidad * Parkinson Incidencia: 4.9-19 x 100 000 c/año Prevalencia: 160 x 100 000 c/año Demencia 18-25 millones (año 2000) *50-75% EA 32-40 millones (año 2020) 2% < 65 años Esclerosis Múltiple 1.11 – 2.5 millones (5 x 100 000 hab) Alzheimer’s disease and Associated Disorders, 2004, 17:63–67 Lancet Neurology, 2003, 2:43–53. International Journal of Epidemiology, 2001, 30 (Suppl. 1):S11–16. Movement Disorders, 2003, 8:19–31. Multiple sclerosis. Geneva, World Health Organization, 2001
  • 4. Neurological Disorders: Public health challenges. WHO, 2006.
  • 5. Entidades neurológicas Deficiencia Funcionamiento Integración Factores Estructural Actividades personales Factores Fisiológica Participación ambientales OMS. Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la discapacidad y de la salud. Organización Mundial de la Salud; Traducción, análisis lingüístico y revisión editorial realizada por el Centro Colaborador en España junto con la RHHD y OMS/OPS. España: OMS; 2001.
  • 6. Discapacidad neurológica Déficit, limitaciones en la actividad y/o restricciones en la participación de orden motor, sensitivo, sensorial y/o cognitivo de origen neurológico Neuro rehabilitación Proceso clínico medicamentos y/o técnicas no farmacologías Inducir mecanismos neuro plásticos Mejoría del déficit, limitación en las actividades y/o restricción en la participación
  • 7. Tejido nervioso: Estructura Rígida / Inmodificable 1960-1970 Ultraestructura Factores de Brotes axónicos Potenciación a sináptica crecimiento (sprouting) largo término Tejido nervioso: Estructura dinámica, adaptable, plástica Physiol Rev 1968;48:534-569 Brain Res 1973;50:241-264 Nature 1971;232:542-545 J Physiol (Lond) 1973;232:357-74
  • 8. Santiago Ramón y Cajal Ramon y Cajal S. Estructura de los centros nerviosos de las aves. Rev Trim Histol Norm Pato 1888; 1: 1-10. Ernesto Lugano (1906) “Plasticidad cortical” Johansson BB. Brain plasticity in health and disease. Keio J Med 2004; 53: 231-246. Donald Hebb Remodelación sináptica cortical por la experiencia Las conexiones neuronales corticales pueden ser remodeladas Hebb D. The effect of early expirence on problem solving at maturity. Am Psychol 1947; 2:737-745
  • 9. Mecanismos fisiológicos Unmasking Diasquisis Long term potentiation (LTP) Activación de vías parciales Long term depression (LTD) Cambios representación neural Cambios cortico-subcorticales Sinapsis Redes Concepts of CNS plasticity in the context of brain damage and repair. J Head Trauma Rehabil. 2003 Jul-Aug;18(4):317-41
  • 10. ¿Según la patología existen diferentes procesos neuroplásticos? ¿Potenciar por medio de procesos de neuro rehabilitación específicos? Unidad de Neuro Rehabilitación Motora, Sensorial y del Lenguaje
  • 11. Ejercicio Mejoría movilidad funcional “parece razonable promover el tratamiento con ejercicios para los pacientes con EM que no experimentan exacerbación” Exercise therapy for multiple sclerosis. Cochrane Database Syst Rev 2005 Mejoría en la movilidad para caminar Neurorehabil Neural Repair 2009; 23(2): 108-116 Sin evidencia: Ataxia en EM Tratamiento de la ataxia en la esclerosis múltiple. Cochrane Plus, 2008 Número 4 Ejercicio de resistencia en dorsiflexores (10 contracciones estáticas - 60% de la fuerza isométrica máxima 3 veces/sem*8 sem) NeuroRehabilitation 2006; 21(2): 43-50 CINAHL Rehabilitation Guide, June 26, 2009
  • 12. Electroterapia Estimulación eléctrica con electrodos externos 60 min/día 8 horas/día (se asocia con mejoría del dolor y espasmo) Mult Scler 2007; 13(4): 527-533 Entrenamiento de piso pélvico Retroalimentación electromiográfica y EE Reducción de síntomas urinarios Neurourol Urodyn 2006; 25(4): 337-348 CINAHL Rehabilitation Guide, June 26, 2009
  • 13. Terapia de voz Lee Silverman (LSVT) Disartria 4 sesiones de 1 hora/semana x 4 semanas Mejora aducción de cuerdas vocales Producción del habla J Med Speech Lang Pathol 2001; 9(2): 141-151 Terapia de eficiencia vocal, contraste y reparación verbal Asistencia respiratoria 1 hora (3 semanas a 4 meses) J Med Speech Lang Pathol 1997; 5(2): 113-139 Entrenamiento de fuerza muscular para exalación (EMST) 6 repeticiones/día x 5/sem x 8 sem No hay evidencia Neurorehabil Neural Repair 2007; 21(3): 239-249 CINAHL Rehabilitation Guide, June 26, 2009
  • 14. Disfagia Técnicas compensatorias American Speech-Language-Hearing Association, 2001 -Cambio de consistencias [Int MS J 2004; 11(1): 22-31] [Phys Med Rehabil Clin N Am 2008; 19(4): 803-816] -Terapia postural Phys Med Rehabil Clin N Am 2008; 19(4): 803-816 -Estimulación sensorial Phys Med Rehabil Clin N Am 2008; 19(4): 803-816 CINAHL Rehabilitation Guide, November 6, 2009
  • 15. Fenómeno re organizacional 1. Cognición J Neurol Sci 2006;245: 87-91 Hum Brain Mapp 2005; 24:216–28 J Clin Exp Neuropsychol 2005; 27:33–54 2. Sistema motor Aumento de la representación neuronal motora Desenmascaramiento de vías suplementarias Reclutamiento funcional de “extra-redes” Lancet Neurol 2005; 4:618-26 J Neuroimaging 2006;16:104-14 Restorative Neurology and Neuroscience 28 (2010) 349–366
  • 16. Neurology Atlas. WHO 2004 73,2% de los países encuestados por la OMS en 2004 poseen algún servicio de rehabilitación neurológica 60,7% de los países con bajos ingresos no tienen servicio de rehabilitación neurológica 81,2% de los países africanos No tienen servicios de rehabilitación neurológica