SlideShare una empresa de Scribd logo

 Enfermedad resultante por infección parasitaria
cerebral del quiste larval (embrión exacanto) de
taenia solium.
DEFINICIÓN
Centers for disease control and prevention

 Siglo IV A.C. Aristóteles, “Historia de los animales”.
 Medidas de prevención en textos religiosos:
 Corán: “En lo que se me ha revelado no encuentro nada
que prohíba comer, excepto carne mortecina, sangre
derramada, o carne de cerdo que es una suciedad..." (Corán
6, 145).
 Biblia: “de entre los animales, todo el que tiene pezuña
hendida y que rumia, éste comeréis.” Pero no comereis:
liebre, camello, y el cerdo, porque tiene pezuñas, y es de
pezuña hendida, pero no rumia, lo tendréis por "inmundo”
(Levítico 11.3-7)
Historia
Olive J.L., Angulo, R.P. introduction and general aspects Panel discussion. Cysticercosis of the
nervous system. J. Neurosurg 19:632-34, 1962.

 1550-58: Paranoli y Rumier mencionaron la infestación al
sistema nervioso central y duramadre por quistes
parasitarios.
 1650: Paracelso sospechó que la epilepsia de un sacerdote
enfermo derivaba de la presencia de quistes cerebrales.
 XVII: se determina las semejanzas entre los cisticercos
del cerdo y aquellos encontrados en la musculatura
humana (Werner 1786). La "tenia hidatígena fue señalada
por Fischer en 1789.
Historia
Olive J.L., Angulo, R.P. introduction and general aspects Panel discussion. Cysticercosis of the
nervous system. J. Neurosurg 19:632-34, 1962.

 1818: Se le otorga el nombre de "cisticerco fisherianus"
atribuido a Laenec basándose en "kistis" vejiga, "kestus
cola, y"fisherianus" en honor a su descubridor.
 1860: Primeras descripciones anatomopatológicas y sus
respectivas correlaciones clínicas fueron hechas por
Virchow.
 1862: Griesinger, relación entre neurocisticercosis y
epilepsia
Historia
García E. Cruz, I/. Historia de la Cisticercosis. En Teniasis y Cisticercoss en el Ecuador, M.S.P. edit
MSP, 1991

 1900: Alemania, creación de ley para inspección de los
cerdos (descenso del 2% al 0.1%).
 1936: Dr. Salazar Viniegra describe en México por primera
vez la cisticercosis del SNC con px Manicomio de la
Ciudad de México.
 1961: En México en el 3,6% de las autopsias hospitalarias
se encontró cisticercosis
 1983: OMS publica guía para manejo, prevención y
control de Teniasis/cisticercosis
Historia
Guidellines for souvellance, prevention and control of the teniasis/ cysticercosis.World Health
Organization. WPH/83. 49, 1983.
Lombardo L, Matheus J.H., Cerebral Cysticercosis in México, Neurology 11:825-828, 1961

• Reino: Animalia
• Phylum: Platyhlminthes
• Clase: Cestoidea
• Subclase: Eucestoda
• Orden: Cyclophyllidea
• Familia: Taeniidae
• Genero: Taenia
• Especie: T. Solium (Linnaeus, 1758), T. Saginata
(Goeze, 1782) T. Asiatica (Eom y Rim, 1993)
Clasificación
Taenias
Werner APT. ed. Mc Graw Hill 2013. cap. 26 p.184-193

 Estados:
 Adulto: solitaria intestinal
 Huevo
 Larva
 T. Solium 5 metros
 T. Asiatica 8 metros
 T Saginata 12 metros
Ciclo de vida

 En México, la Neurocisticercosis se ha observado en
el 11% de las consultas neurológicas, 25% de las
craneotomías y se considera primera causa de
desarrollo de epilepsia en adultos.
 En el Instituto Nacional de Neurología y
Neurocirugía, considera un problema de salud
pública, con un 2.4% de consultas/año debido a
síntomas relacionados con la enfermedad
Epidemiología
Chavarría A, Fleury A, García E, Márquez C, Fragoso G, Sciutto E. 2005; Nash et al., 2013
Dirección general de epidemiologia
 Hallazgo incidental, 10-20% población.
 75 millones en américa latina, 400 mil
sintomáticos.
 Endémico: América latina, África
subsahariana, china, corea e indonesia
 2.5 millones de personas en el mundo
portan tenia adulta o están infectados
 USA .2-.6/100,000 habitantes; 2% Dx
Px con convulsiones
Frecuencia y Prevalencia
Neurocysticercosis, a persiting health problem in México. 2010. Berrecelli et. al
The ScientificWorld Journal
Volume 2012, Article ID 159821, 8
pages doi:10.1100/2012/159821

 Muy variadas asintomática-severas-
muerte.
 Numero, tamaño, localización, intensidad
de respuesta inmune del huésped.
 Nuerocisticercosis (NC)
extraparenquimatosa, 20% mortalidad sin
Tx.
 Convulsiones 80%
 déficit focal 16%
 HTIC 12%
 Decline cognitivo 5%
Manifestaciones Clínicas
Clinical symptoms, diagnosis, and treatment of neurocysticercosis Hector H Garcia, Theodore E Nash,
Oscar H Del Brutto. Lancet Neurol 2014; 13: 1202–15

 Producida por:
 Cisticerco quistico 53%
 Cisticerco racemoso 25%
 Ambos 22%
 Ambos sexos por igual. 20-50 años
 Niñez-vejez
 Lesión solitaria, mejora <30 años
 NC subaracnoidea, adulto mayor
 NC asociado con inflamación mas severo en niños y mujeres
Manifestaciones Clínicas
Clinical symptoms, diagnosis, and treatment of neurocysticercosis Hector H Garcia, Theodore E Nash,
Oscar H Del Brutto. Lancet Neurol 2014; 13: 1202–15
 Epilepsia recurrente, principal en NC
parenquimatosa.
 Lugares endémicos, NC ocurre en 30%
en px con epilepsia o convulsiones
(generalizadas)
 Frecuentes en quiste en degeneración
 Quiste calcificado, edema perilesional.
 Recurrencias post TX a 6-12 meses 10-
30%
 Multiquístco 54%
Convulsiones o Epilepsia
Clinical symptoms, diagnosis, and treatment of neurocysticercosis Hector H Garcia, Theodore E Nash,
Oscar H Del Brutto. Lancet Neurol 2014; 13: 1202–15

 Presencia de quiste en
parénquima cerebral
 Efectos deletéreos de edema
periquistico
 Efecto de masa en quistes
subaracnoideos.
 Atrapamiento de nervios,
perdida de audición, neuralgia
del trigémino, dolor radicular
Déficit Focal
Clinical symptoms, diagnosis, and treatment of neurocysticercosis Hector H Garcia, Theodore E Nash,
Oscar H Del Brutto. Lancet Neurol 2014; 13: 1202–15

 Principal mecanismo hidrocefalia
 No comuicante: Bloqueo foramen Luschka, Magendie,
Monroe
 Comunicante: alteración de las vellosidades aracnoideas
 Alta mortalidad
 Encefalits cisticercosa; cientos de quistes en degeneración,
afecta a <30
 Nubosidad de conciencia agudo o crónico
 Convulsiones
 hipertensión
Hipertensión intracraneal
Clinical symptoms, diagnosis, and treatment of neurocysticercosis Hector H Garcia, Theodore E Nash,
Oscar H Del Brutto. Lancet Neurol 2014; 13: 1202–15

 Mínimos hasta demencia.
 Antes pacientes llevados a
hospitales psiquiátricos.
 El Dx correcto se sospechaba al
asociarse HTIC y CsCs
 Episodios psicóticos:
representar ataques de
epilepsia psicomotora o
psicosis postictal
Decline Cognitivo
Clinical symptoms, diagnosis, and treatment of neurocysticercosis Hector H Garcia, Theodore E Nash,
Oscar H Del Brutto. Lancet Neurol 2014; 13: 1202–15

 Hemiparesias
 Hemiplejias
 Hiper/hiporeflexia
 Trastornos del movimiento
 Alteraciones de la marcha
 Signos meningeos
 disartira
Otras Manifestaciones
Neurocysticercosis. Mohammed J Zafar, MD, FAAN, FACP, West Michigan University School of
Medicine;


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Ricardo Mora MD
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANOTRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
irvinjrc
 
Deterioro rostrocaudal y estado de coma
Deterioro rostrocaudal y estado de comaDeterioro rostrocaudal y estado de coma
Deterioro rostrocaudal y estado de coma
Alejandro Propranolol
 
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSHemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Arturo Ayala-Arcipreste
 
Evc hemorrágico
Evc hemorrágicoEvc hemorrágico
Evc hemorrágico
Arcinueth Del Carmen
 
Aspergilosis Broncopulmonar
Aspergilosis BroncopulmonarAspergilosis Broncopulmonar
Aspergilosis Broncopulmonar
Juan Carlos Ivancevich
 
Guias de Epoc Gold
Guias de Epoc GoldGuias de Epoc Gold
Miastenia Gravis Pediatrica
Miastenia Gravis PediatricaMiastenia Gravis Pediatrica
Miastenia Gravis Pediatrica
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Epoc exacerbado
Epoc exacerbadoEpoc exacerbado
Epoc exacerbado
eddynoy velasquez
 
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolarHemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Carlos Gonzalez Andrade
 
Hematoma epidural
Hematoma epiduralHematoma epidural
Hematoma epidural
Javier Herrera
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
eddynoy velasquez
 
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
Sociedad Española de Cardiología
 
Lectura del Electrocardiograma
Lectura del ElectrocardiogramaLectura del Electrocardiograma
Lectura del Electrocardiograma
Alejandro Paredes C.
 
Neumonías nosocomiales
Neumonías nosocomialesNeumonías nosocomiales
Neumonías nosocomiales
Denisse Hernández
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudoSíndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudo
Claudia Alvarez
 
Absceso cerebral y Empiema subdural
Absceso cerebral y Empiema subduralAbsceso cerebral y Empiema subdural
Absceso cerebral y Empiema subdural
GregoXP
 
Cefaleas secundarias vasculares
Cefaleas secundarias vascularesCefaleas secundarias vasculares
Cefaleas secundarias vasculares
Javier Camiña Muñiz
 

La actualidad más candente (20)

Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANOTRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
 
Deterioro rostrocaudal y estado de coma
Deterioro rostrocaudal y estado de comaDeterioro rostrocaudal y estado de coma
Deterioro rostrocaudal y estado de coma
 
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSHemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
 
Evc hemorrágico
Evc hemorrágicoEvc hemorrágico
Evc hemorrágico
 
Aspergilosis Broncopulmonar
Aspergilosis BroncopulmonarAspergilosis Broncopulmonar
Aspergilosis Broncopulmonar
 
Guias de Epoc Gold
Guias de Epoc GoldGuias de Epoc Gold
Guias de Epoc Gold
 
Miastenia Gravis Pediatrica
Miastenia Gravis PediatricaMiastenia Gravis Pediatrica
Miastenia Gravis Pediatrica
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Epoc exacerbado
Epoc exacerbadoEpoc exacerbado
Epoc exacerbado
 
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolarHemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
 
Hematoma epidural
Hematoma epiduralHematoma epidural
Hematoma epidural
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
 
Lectura del Electrocardiograma
Lectura del ElectrocardiogramaLectura del Electrocardiograma
Lectura del Electrocardiograma
 
Neumonías nosocomiales
Neumonías nosocomialesNeumonías nosocomiales
Neumonías nosocomiales
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudoSíndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudo
 
Absceso cerebral y Empiema subdural
Absceso cerebral y Empiema subduralAbsceso cerebral y Empiema subdural
Absceso cerebral y Empiema subdural
 
Cefaleas secundarias vasculares
Cefaleas secundarias vascularesCefaleas secundarias vasculares
Cefaleas secundarias vasculares
 

Similar a Nerurocisticercosis

Neurocisticercosis y toxoplasmosis diagnostico diferencial
Neurocisticercosis y toxoplasmosis diagnostico diferencialNeurocisticercosis y toxoplasmosis diagnostico diferencial
Neurocisticercosis y toxoplasmosis diagnostico diferencial
Jonathan Ortega
 
Conferencia complejo teniosis cisticercosis
Conferencia complejo teniosis cisticercosisConferencia complejo teniosis cisticercosis
Conferencia complejo teniosis cisticercosis
Carlos Federico Ensuncho Hoyos
 
Evc
EvcEvc
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
Sharon Rivero
 
Neurocisticercosis, //problema neur.pptx
Neurocisticercosis, //problema neur.pptxNeurocisticercosis, //problema neur.pptx
Neurocisticercosis, //problema neur.pptx
francoisberenger820
 
neumonias
neumoniasneumonias
neumonias
Sebastian Aquino
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
sarahi963
 
Araneismo colsubsidio 2014
Araneismo colsubsidio 2014Araneismo colsubsidio 2014
Araneismo colsubsidio 2014
David Mauricio Ossa R.
 
Revista Medicina volumen 16 No.2
Revista Medicina volumen 16 No.2Revista Medicina volumen 16 No.2
Revista Medicina volumen 16 No.2
Universidad Del Sinú
 
Delirium.pptx
Delirium.pptxDelirium.pptx
Delirium.pptx
SebastianGodina
 
Síndrome catatónico
Síndrome catatónicoSíndrome catatónico
Síndrome catatónico
SarahMatthews86
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
eddynoy velasquez
 
diapo nwumonia.ppt
diapo nwumonia.pptdiapo nwumonia.ppt
diapo nwumonia.ppt
samidragof
 
Hanta virus final medicina interna
Hanta virus final medicina internaHanta virus final medicina interna
Hanta virus final medicina interna
docglopez
 
NeurocisticercosisBUAP
NeurocisticercosisBUAPNeurocisticercosisBUAP
NeurocisticercosisBUAP
GAu Reyes
 
ENDOCARDITIS GUIA ESC CARDIO 2015
ENDOCARDITIS GUIA ESC CARDIO 2015 ENDOCARDITIS GUIA ESC CARDIO 2015
ENDOCARDITIS GUIA ESC CARDIO 2015
Mauricio Alejandro Usme Arango
 
Absceso cerebral.pptx
Absceso cerebral.pptxAbsceso cerebral.pptx
Absceso cerebral.pptx
Izalvarez
 
Cefaleas primarias final
Cefaleas primarias finalCefaleas primarias final
Cefaleas primarias final
Dr. Nestor Daniel
 
EVENTO VASCULAR CEREBRAL EDITADO 2DA VEZ.pptx
EVENTO VASCULAR CEREBRAL EDITADO 2DA VEZ.pptxEVENTO VASCULAR CEREBRAL EDITADO 2DA VEZ.pptx
EVENTO VASCULAR CEREBRAL EDITADO 2DA VEZ.pptx
ssuser970e43
 
Tumores Intracraneales Infratentoriales
Tumores Intracraneales InfratentorialesTumores Intracraneales Infratentoriales
Tumores Intracraneales Infratentoriales
María José Choles Solano
 

Similar a Nerurocisticercosis (20)

Neurocisticercosis y toxoplasmosis diagnostico diferencial
Neurocisticercosis y toxoplasmosis diagnostico diferencialNeurocisticercosis y toxoplasmosis diagnostico diferencial
Neurocisticercosis y toxoplasmosis diagnostico diferencial
 
Conferencia complejo teniosis cisticercosis
Conferencia complejo teniosis cisticercosisConferencia complejo teniosis cisticercosis
Conferencia complejo teniosis cisticercosis
 
Evc
EvcEvc
Evc
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
 
Neurocisticercosis, //problema neur.pptx
Neurocisticercosis, //problema neur.pptxNeurocisticercosis, //problema neur.pptx
Neurocisticercosis, //problema neur.pptx
 
neumonias
neumoniasneumonias
neumonias
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Araneismo colsubsidio 2014
Araneismo colsubsidio 2014Araneismo colsubsidio 2014
Araneismo colsubsidio 2014
 
Revista Medicina volumen 16 No.2
Revista Medicina volumen 16 No.2Revista Medicina volumen 16 No.2
Revista Medicina volumen 16 No.2
 
Delirium.pptx
Delirium.pptxDelirium.pptx
Delirium.pptx
 
Síndrome catatónico
Síndrome catatónicoSíndrome catatónico
Síndrome catatónico
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
 
diapo nwumonia.ppt
diapo nwumonia.pptdiapo nwumonia.ppt
diapo nwumonia.ppt
 
Hanta virus final medicina interna
Hanta virus final medicina internaHanta virus final medicina interna
Hanta virus final medicina interna
 
NeurocisticercosisBUAP
NeurocisticercosisBUAPNeurocisticercosisBUAP
NeurocisticercosisBUAP
 
ENDOCARDITIS GUIA ESC CARDIO 2015
ENDOCARDITIS GUIA ESC CARDIO 2015 ENDOCARDITIS GUIA ESC CARDIO 2015
ENDOCARDITIS GUIA ESC CARDIO 2015
 
Absceso cerebral.pptx
Absceso cerebral.pptxAbsceso cerebral.pptx
Absceso cerebral.pptx
 
Cefaleas primarias final
Cefaleas primarias finalCefaleas primarias final
Cefaleas primarias final
 
EVENTO VASCULAR CEREBRAL EDITADO 2DA VEZ.pptx
EVENTO VASCULAR CEREBRAL EDITADO 2DA VEZ.pptxEVENTO VASCULAR CEREBRAL EDITADO 2DA VEZ.pptx
EVENTO VASCULAR CEREBRAL EDITADO 2DA VEZ.pptx
 
Tumores Intracraneales Infratentoriales
Tumores Intracraneales InfratentorialesTumores Intracraneales Infratentoriales
Tumores Intracraneales Infratentoriales
 

Más de cesar gaytan

diagnostico dermatologico
diagnostico dermatologicodiagnostico dermatologico
diagnostico dermatologico
cesar gaytan
 
Espirometria
Espirometria Espirometria
Espirometria
cesar gaytan
 
Sindromes neurologicos
Sindromes neurologicosSindromes neurologicos
Sindromes neurologicos
cesar gaytan
 
Pediadosis
Pediadosis Pediadosis
Pediadosis
cesar gaytan
 
Gastrointestinal bleeding emerg med clin n am 2016
Gastrointestinal bleeding emerg med clin n am 2016Gastrointestinal bleeding emerg med clin n am 2016
Gastrointestinal bleeding emerg med clin n am 2016
cesar gaytan
 
Evaluación de-laboratorio-en-pancreatitis-2002
Evaluación de-laboratorio-en-pancreatitis-2002Evaluación de-laboratorio-en-pancreatitis-2002
Evaluación de-laboratorio-en-pancreatitis-2002
cesar gaytan
 
Dosis pediatricas
Dosis pediatricasDosis pediatricas
Dosis pediatricas
cesar gaytan
 
the illness of vincenct van gogh
the illness of vincenct van goghthe illness of vincenct van gogh
the illness of vincenct van gogh
cesar gaytan
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
cesar gaytan
 
Asperger histroy
Asperger histroyAsperger histroy
Asperger histroy
cesar gaytan
 
5th handbook of transfusion medicine
5th handbook of transfusion medicine5th handbook of transfusion medicine
5th handbook of transfusion medicine
cesar gaytan
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
cesar gaytan
 
Anemias
Anemias Anemias
Anemias
cesar gaytan
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
cesar gaytan
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
cesar gaytan
 
fármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadoresfármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadores
cesar gaytan
 
Insuficiencia cardiaca completo
Insuficiencia cardiaca completoInsuficiencia cardiaca completo
Insuficiencia cardiaca completo
cesar gaytan
 
cancer de colon
cancer de coloncancer de colon
cancer de colon
cesar gaytan
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
cesar gaytan
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
cesar gaytan
 

Más de cesar gaytan (20)

diagnostico dermatologico
diagnostico dermatologicodiagnostico dermatologico
diagnostico dermatologico
 
Espirometria
Espirometria Espirometria
Espirometria
 
Sindromes neurologicos
Sindromes neurologicosSindromes neurologicos
Sindromes neurologicos
 
Pediadosis
Pediadosis Pediadosis
Pediadosis
 
Gastrointestinal bleeding emerg med clin n am 2016
Gastrointestinal bleeding emerg med clin n am 2016Gastrointestinal bleeding emerg med clin n am 2016
Gastrointestinal bleeding emerg med clin n am 2016
 
Evaluación de-laboratorio-en-pancreatitis-2002
Evaluación de-laboratorio-en-pancreatitis-2002Evaluación de-laboratorio-en-pancreatitis-2002
Evaluación de-laboratorio-en-pancreatitis-2002
 
Dosis pediatricas
Dosis pediatricasDosis pediatricas
Dosis pediatricas
 
the illness of vincenct van gogh
the illness of vincenct van goghthe illness of vincenct van gogh
the illness of vincenct van gogh
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
Asperger histroy
Asperger histroyAsperger histroy
Asperger histroy
 
5th handbook of transfusion medicine
5th handbook of transfusion medicine5th handbook of transfusion medicine
5th handbook of transfusion medicine
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
 
Anemias
Anemias Anemias
Anemias
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
fármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadoresfármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadores
 
Insuficiencia cardiaca completo
Insuficiencia cardiaca completoInsuficiencia cardiaca completo
Insuficiencia cardiaca completo
 
cancer de colon
cancer de coloncancer de colon
cancer de colon
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Nerurocisticercosis

  • 1.
  • 2.   Enfermedad resultante por infección parasitaria cerebral del quiste larval (embrión exacanto) de taenia solium. DEFINICIÓN Centers for disease control and prevention
  • 3.   Siglo IV A.C. Aristóteles, “Historia de los animales”.  Medidas de prevención en textos religiosos:  Corán: “En lo que se me ha revelado no encuentro nada que prohíba comer, excepto carne mortecina, sangre derramada, o carne de cerdo que es una suciedad..." (Corán 6, 145).  Biblia: “de entre los animales, todo el que tiene pezuña hendida y que rumia, éste comeréis.” Pero no comereis: liebre, camello, y el cerdo, porque tiene pezuñas, y es de pezuña hendida, pero no rumia, lo tendréis por "inmundo” (Levítico 11.3-7) Historia Olive J.L., Angulo, R.P. introduction and general aspects Panel discussion. Cysticercosis of the nervous system. J. Neurosurg 19:632-34, 1962.
  • 4.   1550-58: Paranoli y Rumier mencionaron la infestación al sistema nervioso central y duramadre por quistes parasitarios.  1650: Paracelso sospechó que la epilepsia de un sacerdote enfermo derivaba de la presencia de quistes cerebrales.  XVII: se determina las semejanzas entre los cisticercos del cerdo y aquellos encontrados en la musculatura humana (Werner 1786). La "tenia hidatígena fue señalada por Fischer en 1789. Historia Olive J.L., Angulo, R.P. introduction and general aspects Panel discussion. Cysticercosis of the nervous system. J. Neurosurg 19:632-34, 1962.
  • 5.   1818: Se le otorga el nombre de "cisticerco fisherianus" atribuido a Laenec basándose en "kistis" vejiga, "kestus cola, y"fisherianus" en honor a su descubridor.  1860: Primeras descripciones anatomopatológicas y sus respectivas correlaciones clínicas fueron hechas por Virchow.  1862: Griesinger, relación entre neurocisticercosis y epilepsia Historia García E. Cruz, I/. Historia de la Cisticercosis. En Teniasis y Cisticercoss en el Ecuador, M.S.P. edit MSP, 1991
  • 6.   1900: Alemania, creación de ley para inspección de los cerdos (descenso del 2% al 0.1%).  1936: Dr. Salazar Viniegra describe en México por primera vez la cisticercosis del SNC con px Manicomio de la Ciudad de México.  1961: En México en el 3,6% de las autopsias hospitalarias se encontró cisticercosis  1983: OMS publica guía para manejo, prevención y control de Teniasis/cisticercosis Historia Guidellines for souvellance, prevention and control of the teniasis/ cysticercosis.World Health Organization. WPH/83. 49, 1983. Lombardo L, Matheus J.H., Cerebral Cysticercosis in México, Neurology 11:825-828, 1961
  • 7.  • Reino: Animalia • Phylum: Platyhlminthes • Clase: Cestoidea • Subclase: Eucestoda • Orden: Cyclophyllidea • Familia: Taeniidae • Genero: Taenia • Especie: T. Solium (Linnaeus, 1758), T. Saginata (Goeze, 1782) T. Asiatica (Eom y Rim, 1993) Clasificación Taenias Werner APT. ed. Mc Graw Hill 2013. cap. 26 p.184-193
  • 8.   Estados:  Adulto: solitaria intestinal  Huevo  Larva  T. Solium 5 metros  T. Asiatica 8 metros  T Saginata 12 metros Ciclo de vida
  • 9.   En México, la Neurocisticercosis se ha observado en el 11% de las consultas neurológicas, 25% de las craneotomías y se considera primera causa de desarrollo de epilepsia en adultos.  En el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, considera un problema de salud pública, con un 2.4% de consultas/año debido a síntomas relacionados con la enfermedad Epidemiología Chavarría A, Fleury A, García E, Márquez C, Fragoso G, Sciutto E. 2005; Nash et al., 2013 Dirección general de epidemiologia
  • 10.  Hallazgo incidental, 10-20% población.  75 millones en américa latina, 400 mil sintomáticos.  Endémico: América latina, África subsahariana, china, corea e indonesia  2.5 millones de personas en el mundo portan tenia adulta o están infectados  USA .2-.6/100,000 habitantes; 2% Dx Px con convulsiones Frecuencia y Prevalencia Neurocysticercosis, a persiting health problem in México. 2010. Berrecelli et. al The ScientificWorld Journal Volume 2012, Article ID 159821, 8 pages doi:10.1100/2012/159821
  • 11.
  • 12.   Muy variadas asintomática-severas- muerte.  Numero, tamaño, localización, intensidad de respuesta inmune del huésped.  Nuerocisticercosis (NC) extraparenquimatosa, 20% mortalidad sin Tx.  Convulsiones 80%  déficit focal 16%  HTIC 12%  Decline cognitivo 5% Manifestaciones Clínicas Clinical symptoms, diagnosis, and treatment of neurocysticercosis Hector H Garcia, Theodore E Nash, Oscar H Del Brutto. Lancet Neurol 2014; 13: 1202–15
  • 13.   Producida por:  Cisticerco quistico 53%  Cisticerco racemoso 25%  Ambos 22%  Ambos sexos por igual. 20-50 años  Niñez-vejez  Lesión solitaria, mejora <30 años  NC subaracnoidea, adulto mayor  NC asociado con inflamación mas severo en niños y mujeres Manifestaciones Clínicas Clinical symptoms, diagnosis, and treatment of neurocysticercosis Hector H Garcia, Theodore E Nash, Oscar H Del Brutto. Lancet Neurol 2014; 13: 1202–15
  • 14.  Epilepsia recurrente, principal en NC parenquimatosa.  Lugares endémicos, NC ocurre en 30% en px con epilepsia o convulsiones (generalizadas)  Frecuentes en quiste en degeneración  Quiste calcificado, edema perilesional.  Recurrencias post TX a 6-12 meses 10- 30%  Multiquístco 54% Convulsiones o Epilepsia Clinical symptoms, diagnosis, and treatment of neurocysticercosis Hector H Garcia, Theodore E Nash, Oscar H Del Brutto. Lancet Neurol 2014; 13: 1202–15
  • 15.   Presencia de quiste en parénquima cerebral  Efectos deletéreos de edema periquistico  Efecto de masa en quistes subaracnoideos.  Atrapamiento de nervios, perdida de audición, neuralgia del trigémino, dolor radicular Déficit Focal Clinical symptoms, diagnosis, and treatment of neurocysticercosis Hector H Garcia, Theodore E Nash, Oscar H Del Brutto. Lancet Neurol 2014; 13: 1202–15
  • 16.   Principal mecanismo hidrocefalia  No comuicante: Bloqueo foramen Luschka, Magendie, Monroe  Comunicante: alteración de las vellosidades aracnoideas  Alta mortalidad  Encefalits cisticercosa; cientos de quistes en degeneración, afecta a <30  Nubosidad de conciencia agudo o crónico  Convulsiones  hipertensión Hipertensión intracraneal Clinical symptoms, diagnosis, and treatment of neurocysticercosis Hector H Garcia, Theodore E Nash, Oscar H Del Brutto. Lancet Neurol 2014; 13: 1202–15
  • 17.   Mínimos hasta demencia.  Antes pacientes llevados a hospitales psiquiátricos.  El Dx correcto se sospechaba al asociarse HTIC y CsCs  Episodios psicóticos: representar ataques de epilepsia psicomotora o psicosis postictal Decline Cognitivo Clinical symptoms, diagnosis, and treatment of neurocysticercosis Hector H Garcia, Theodore E Nash, Oscar H Del Brutto. Lancet Neurol 2014; 13: 1202–15
  • 18.   Hemiparesias  Hemiplejias  Hiper/hiporeflexia  Trastornos del movimiento  Alteraciones de la marcha  Signos meningeos  disartira Otras Manifestaciones Neurocysticercosis. Mohammed J Zafar, MD, FAAN, FACP, West Michigan University School of Medicine;
  • 19.

Notas del editor

  1. CESAR GAYTAN 8-1 260141
  2. Conocida desde la antigüedad. Aristóteles presencia de larvas parasitarias en musculo del cerdo; los cerdos con la carne blanda tienen vejigas que son como copos de granizo en la región de los muslos, cuello y lomos, estas son las zonas que normalmente aparecen. Si son pocos la carne es magra; si son muchos la carne se vuelve blanda y rellena de fluido seroso. A los cerdos que sufren esta enfermedad se les reconoce con facilidad, las vejigas puede verse en la superficie interna de la lengua donde son particularmente abundantes. Coran: "creyentes lavaos los brazos hasta el codo... y lavaos los pies hasta el tobillo. Si uno de vosotros viene de hacer sus necesidades recurrir entonces a arena limpia" (Corán 5,6)," en lo que se me ha revelado no encuentro nada que prohiba comer, excepto carne mortecina, sangre derramada, o carne de cerdo que es una suciedad..." (Corán 6, 145). Biblia: "de entre los animales, todo el que tiene pezuña hendida y que rumia, éste comeréis. Pero de los que rumian o que tienen pezuña, no comeréis estos: el camello, porque rumia pero no tiene pezuña hendida, lo tendréis por inmundo. También el conejo, porque rumia pero no tiene pezuña, lo tendréis por inmundo. Asimismo la liebre, porque rumia pero no tiene pezuña, la tendréis como inmunda. También el cerdo, porque tiene pezuñas, y es de pezuña hendida, pero no rumia, lo tendréis por "inmundo" (Levítico 11.3-7)
  3. T. Solium 5 metros cerdo, musculo 2 ganchos T. Asiática 8 metros cerdo, hígado T saginata 12 metros. Vaca, musculo desarmada lunes, 25 de junio de 2007, 352 kg usa Norman hummer, 18,11 metros de longitud  tenia conocida hasta hoy era la que mató a Nelson Márquez en 1976 en Perú que midió 14,57 metros. Prostaglandinas, , depresion de respuesta inmune. BHE ni deja pasar celulaas, proteje, quiste empiesa a degnerar produciendo grande respuesta inflamatoria y formacion de granuloma
  4. AUEMTO POSIBLE POR MIGRACION DE LA POBLACION RURAL. DX MAS FRECUENTE POR ADQUISISCION DE TAC ENTRE 1994-2004
  5. Granulomas calcificados PRESENTACI ON pico 25-+35 años, la infeecion puede ocurri desde los 5-15 años
  6. Sintomas intermitentes HTIc hipertencion intra craneal No respeta edad, ni preferencia por sexos 20-50 pico
  7. Pronostico varia deacuerdo a localizacion, Intraventircular y subaracoideo alta morbimortalidad parenquimatosa
  8. Epilepsia 2 o mas cscs en 24 Generalmente crisis generalizadas o parciales secundariamente generaliadas Debatido puede ser por inflamacion o escaras glioticas- Perilesional, quizas por respuesta intermitente Resistencias a mx por esclrosis hipocampal, 1% requiere ciruiga por quiste calcificado
  9. La hidrocefalia comunicante ocurre cuando el flujo del líquido cefalorraquídeo se ve bloqueado después de salir de los ventrículos al espacio subaracnoideo. Esta forma se denomina comunicante porque el líquido cefalorraquídeo aún puede fluir entre los ventrículos, que permanecen abiertos. La reabsorción de este líquido está alterada en las vellosidades aracnoideas por infecciones o hemorragias, dilatacion ventricular. Vellocidades aracnoideas. La hidrocefalia no comunicante, llamada también hidrocefalia obstructiva, ocurre cuando el flujo del líquido cefalorraquídeo se ve bloqueado a lo largo de una o más de las vías estrechas que conectan los ventrículos. Una de las causas más comunes de hidrocefalia es la estenosis acuaductal.  Bruns (4to ventriculo) cefalea súbita muy intensa, asociada a síndrome vestibular agudo, desencadenado por movimientos bruscos de la cabeza, sudden loss of consciousness related to head movements
  10. Paralisis de todd