SlideShare una empresa de Scribd logo
Neuropatìa Diabetica
¿Qué es una neuropatía
diabetica?
El término “neuropatía” significa daño en los nervios que
recorren todo el cuerpo y conectan la médula espinal con los
músculos, la piel, los vasos sanguíneos y otros órganos.
Se define como un conjunto de síntomas clínicos o subclínicos
que indicarían disfunción neural en pacientes con diabetes
mellitus luego de excluir otras causas. Afecta al 6070% de los
mismos, siendo la complicación más frecuente que puede
conducir a la úlcera, con el peligro potencial de amputación.
Cerca de un 60 a 70 por ciento de
personas con diabetes sufren
algún tipo de neuropatía.
Las personas con diabetes
pueden desarrollar trastornos
nerviosos en cualquier
momento,pero el riesgo aumenta
con la edad y con una diabetes
más prolongada.
Las neuropatías diabéticas
también parecen ser más comunes
en personas que tienen problemas
en controlar la glucosa en la
sangre, también llamado azúcar en
la sangre,así como en aquellas
personas con niveles elevados de
grasa corporal y presión arterial, y
en aquellas que tienen sobrepeso.
causas
La fibra nerviosa se modifica estructuralmente por el
acúmulo desustancias derivadas del metabolismo dela
glucosa en exceso lo que condiciona pérdida de la mielina
que las recubrenormalmente, originando un retardo enla
transmisión nerviosa, tanto derecepción como de órdenes
motoras yde otro tipo. Además de estemecanismo directo,
los vasos que irriganlos nervios pueden obstruirse
pormecanismos comunes con otrascomplicaciones crónicas
de la diabetes.
El mayor impacto de laDiabetes se establece anivel
microcapilar, endonde se disminuye eloxido nítrico, se
acumulael sorbitol, sustancia quetermina generando
unaperturbación de las célulasde Shwann y porconsiguiente
la neuropatíarespectiva.
clasificación
POLINEUROPATIA
DISTAL SIMETRICA
• Neuropatía Mixta
sensitiva- motora
autonómica
• Neuropatía de
predominio
sensitivo
• Neuropatía de
predominio motor
• Neuropatía de
predominio
autonómico
NEUROPATIA
PROXIMAL
SIMETRICA
• Amiotrofia
diabética (Sind.
De Bruns-
Garland)
NEUROPATIAS
FOCALES Y
MULTIFOCALES
• Neuropatía
asimétrica proximal
motora
• Neuropatía craneal
• Mononeuropatías
intercostales
• Neuropatía por
atrapamiento
factores de riesgo
EDAD GENETICA
TALLA
DIABETES DE LARGA
EVOLUCION
(+25 AÑOS)
factores de riesgo
HIPERGLICEMIA HIPERTENSIÓN DISLIPIDEMIA
CONSUMO EXCESIVO DE
ALCOHOL
OBESIDAD
Y
SEDENTARISMO
TABAQUISMO
evolución de la neuropatia
diabetica
Inicialmente:
Dolor y
hormigueo
intermitente en
las
extremidades
En etapas
mas
avanzadas, el
DOLOR ES
MÁS
INTENSO y
constante.
Finalmente, se
desarrolla una
neuropatía SIN
DOLOR cuando
se pierde la
sensación en el
área
sintomas
DOLOR PARESTESIA RADICULOPATIA
perdida
de sensibilidad
pies queutantes
espasmos
musculares
TRATAMIENTO
La mejoría en la diabetes y la neuropatía se
determina por el control de la glicemia.
SE PUEDEN EMPLEAR MEDICAMENTOS PARA
REDUCIR LOS SÍNTOMAS EN PIES, PIERNAS Y
BRAZOS:
Fármacos antidepresivos:
Amitriptilina (25 -50 mg –> 150mg/día)
Doxepina
Duloxetina
Medicamentos anticonvulsivos:
Gabapentina (900mg -> 3600 mg/día )
Pregabalina
Carbamazepina
Valproato
NEUROESTIMULACION LUZ INFRAROJA
ACUPUNTURA
complicaciones
- Lesión en los pies debido a la pérdida de la
sensibilidad
- Degradación muscular y desequilibrio
- Control deficiente de la glucemia debido a las náuseas
y los vómitos
- Degradación (ulceración) de la piel y tejidos blandos que
puede requerir amputación
- Además, la neuropatía puede enmascarar una angina,
el dolor de advertencia en el pecho para cardiopatía y
ataque cardíaco.
Daños musculares
¿Qué es la osteoartritis?
La osteoartritis es mucho más común que los
demás tipos y resulta de una lesión o el desgaste
normal de las articulaciones con el tiempo. Se
presenta cuando se desgasta el cartílago que
normalmente amortigua las articulaciones, lo que
hace que los huesos rocen unos contra otros. El
resultado es dolor, rigidez e hinchazón de las
articulaciones, particularmente las rodillas. El
malestar tiende a empeorar durante la actividad
física
Relación con la diabetes
La Artritis es la inflamación de
la articulación, y en concreto, la
Osteoartritis es un tipo de
artritis en la que el cartílago
articular que cubre las
terminaciones de los huesos en
sus uniones, se degrada,
causando dolor y rigidez.
La Diabetes es una enfermedad que
afecta a la función de la insulina o a la
cantidad de ésta que se produce en el
cuerpo. En el caso de la Diabetes tipo
2 el cuerpo no produce suficiente
insulina o no responde eficientemente
a la insulina que secreta, en un
proceso llamado resistencia a la
insulina.
Aunque ninguna de las dos
enfermedades es causante de la otra,
existen componentes y factores
comunes en ambas:
La diabetes genera cambios musculo
esqueléticos ocasionando síntomas
como dolor y rigidez de las
articulaciones, hinchazón, formación de
nódulos bajo la piel, así como que ésta
se estire y engrose, dedo en gatillo,
síndrome del túnel carpiano, hombros
doloridos, y pies afectados.
Se ha observado que el tomar
corticosteroides, medicamentos para la
artritis, éstos interfieren con el
metabolismo de la glucosa y podría
originar diabetes.
Edad, tanto en la osteoartritis como en la
diabetes, el riesgo de desarrollarse es mayor
al acrecentar la edad. En la artritis, porque a
más edad más desgaste de las
articulaciones y los efectos de los cambios
biomecánicos y bioquímicos aumentan. En la
diabetes, porque aumenta el riesgo al
volverse la persona menos activa y perder
masa muscular.
En cuanto al peso, la obesidad aumenta la
tensión en las articulaciones, por un lado, y
por otro, los tejidos grasos del cuerpo
producen compuestos químicos que
aumentan la resistencia a la insulina,
ocasionando que ésta no pueda cumplir con
su función de poner la glucosa dentro de las
células
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 Síndromes Sensitivos.pdf
3 Síndromes Sensitivos.pdf3 Síndromes Sensitivos.pdf
3 Síndromes Sensitivos.pdf
RobertojesusPerezdel1
 
Neuropatías periféricas seminario
Neuropatías periféricas seminarioNeuropatías periféricas seminario
Neuropatías periféricas seminario
José Luis Raymundo Gómez
 
Complicaciones crónicas de la diabetes
Complicaciones crónicas de la diabetes Complicaciones crónicas de la diabetes
Complicaciones crónicas de la diabetes
Liliana Viveros
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
Sofia Luna
 
Parkinson.pptx
Parkinson.pptxParkinson.pptx
Parkinson.pptx
AldoIvanHernandezRui
 
Neuropatía diabética
Neuropatía diabéticaNeuropatía diabética
Neuropatía diabética
Alejandro Hernández
 
Encefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemicaEncefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemica
Vanessa Peña
 
Neuropatias perifericas
Neuropatias perifericasNeuropatias perifericas
Neuropatias perifericas
Heydi Sanz
 
Neuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaNeuropatia diabetica
Neuropatia diabetica
Dannia Robles
 
5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt
5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt
5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt
AaronMarcelo1
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
Universidad Latina de Panamá
 
Enfermedad de huntington
Enfermedad de huntingtonEnfermedad de huntington
Enfermedad de huntington
Jonathan Vera
 
CASO CLINICO ENDOCRINOLOGIA
CASO CLINICO ENDOCRINOLOGIACASO CLINICO ENDOCRINOLOGIA
CASO CLINICO ENDOCRINOLOGIA
Geovany Castillo
 
Retinopatia Hipertensiva
Retinopatia HipertensivaRetinopatia Hipertensiva
Retinopatia Hipertensiva
Ricardo Mora MD
 
Sindrome cerebeloso ppt
Sindrome cerebeloso pptSindrome cerebeloso ppt
Sindrome cerebeloso ppt
Valeria Melvern
 

La actualidad más candente (20)

Polineuropatia periferica
Polineuropatia perifericaPolineuropatia periferica
Polineuropatia periferica
 
3 Síndromes Sensitivos.pdf
3 Síndromes Sensitivos.pdf3 Síndromes Sensitivos.pdf
3 Síndromes Sensitivos.pdf
 
Neuropatías periféricas seminario
Neuropatías periféricas seminarioNeuropatías periféricas seminario
Neuropatías periféricas seminario
 
Complicaciones crónicas de la diabetes
Complicaciones crónicas de la diabetes Complicaciones crónicas de la diabetes
Complicaciones crónicas de la diabetes
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Parkinson.pptx
Parkinson.pptxParkinson.pptx
Parkinson.pptx
 
Neuropatía diabética
Neuropatía diabéticaNeuropatía diabética
Neuropatía diabética
 
Corea de huntington
Corea de huntingtonCorea de huntington
Corea de huntington
 
Neuropatía diabética
Neuropatía diabéticaNeuropatía diabética
Neuropatía diabética
 
Encefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemicaEncefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemica
 
Neuropatias perifericas
Neuropatias perifericasNeuropatias perifericas
Neuropatias perifericas
 
Neuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaNeuropatia diabetica
Neuropatia diabetica
 
5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt
5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt
5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Polineuropatías sensitivo motoras
Polineuropatías sensitivo   motorasPolineuropatías sensitivo   motoras
Polineuropatías sensitivo motoras
 
Enfermedad de huntington
Enfermedad de huntingtonEnfermedad de huntington
Enfermedad de huntington
 
CASO CLINICO ENDOCRINOLOGIA
CASO CLINICO ENDOCRINOLOGIACASO CLINICO ENDOCRINOLOGIA
CASO CLINICO ENDOCRINOLOGIA
 
Retinopatia Hipertensiva
Retinopatia HipertensivaRetinopatia Hipertensiva
Retinopatia Hipertensiva
 
Sindrome cerebeloso ppt
Sindrome cerebeloso pptSindrome cerebeloso ppt
Sindrome cerebeloso ppt
 
Neuropatías periféricas
Neuropatías periféricasNeuropatías periféricas
Neuropatías periféricas
 

Similar a Neuropatia

David Imar Álvarez Pérez - Pie Diabético
David Imar Álvarez Pérez - Pie DiabéticoDavid Imar Álvarez Pérez - Pie Diabético
David Imar Álvarez Pérez - Pie Diabético
CDyTE
 
Pie diabético en México 2014
Pie diabético en México 2014Pie diabético en México 2014
Pie diabético en México 2014
Marcos Rios Sepulveda
 
Diabetes y Complicaciones
Diabetes y ComplicacionesDiabetes y Complicaciones
Diabetes y Complicaciones
Artchi Medina
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Cintya Leiva
 
Alberto Manuel Penichet Pan - Pie Diabético
Alberto Manuel Penichet Pan - Pie DiabéticoAlberto Manuel Penichet Pan - Pie Diabético
Alberto Manuel Penichet Pan - Pie Diabético
CDyTE
 
Complicaciones crónicas de la diabetes.pptx
Complicaciones crónicas de la diabetes.pptxComplicaciones crónicas de la diabetes.pptx
Complicaciones crónicas de la diabetes.pptx
FernandaBenavides43
 
Laura González Suárez - Pie Diabético
Laura González Suárez - Pie DiabéticoLaura González Suárez - Pie Diabético
Laura González Suárez - Pie Diabético
CDyTE
 
Complicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitusComplicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitus
Christian Wilhelm
 
Complicaciones diabetes mellitus tipo 2 e hipertension arteria
Complicaciones diabetes mellitus tipo 2 e hipertension arteria Complicaciones diabetes mellitus tipo 2 e hipertension arteria
Complicaciones diabetes mellitus tipo 2 e hipertension arteria victorino66 palacios
 
NotiTENA septiembre 2011
NotiTENA septiembre 2011NotiTENA septiembre 2011
NotiTENA septiembre 2011TENA
 
Noemi Molina Pérez - Pie Diabético
Noemi Molina Pérez -  Pie DiabéticoNoemi Molina Pérez -  Pie Diabético
Noemi Molina Pérez - Pie Diabético
CDyTE
 
Complicaciones crónicas de la diabetes
Complicaciones crónicas de la diabetesComplicaciones crónicas de la diabetes
Complicaciones crónicas de la diabetesNorma Allel
 
Clasificacion del pie diabetico
Clasificacion del pie diabeticoClasificacion del pie diabetico
Clasificacion del pie diabetico
TigreAndre14
 
Consulta ECNT.pptx
Consulta ECNT.pptxConsulta ECNT.pptx
Consulta ECNT.pptx
JuanManuelTavera
 
Enfermedades Degenerativas part 1
Enfermedades Degenerativas part 1Enfermedades Degenerativas part 1
Enfermedades Degenerativas part 1
KevinEspinola4
 
Daniel Padrón Guillén - Pie Diabético
Daniel Padrón Guillén - Pie DiabéticoDaniel Padrón Guillén - Pie Diabético
Daniel Padrón Guillén - Pie Diabético
CDyTE
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
Fulanita G-Deily
 
Enfermedades degenerativas 1 bachc
Enfermedades degenerativas 1 bachcEnfermedades degenerativas 1 bachc
Enfermedades degenerativas 1 bachcintelicienciabach
 

Similar a Neuropatia (20)

David Imar Álvarez Pérez - Pie Diabético
David Imar Álvarez Pérez - Pie DiabéticoDavid Imar Álvarez Pérez - Pie Diabético
David Imar Álvarez Pérez - Pie Diabético
 
Pie diabético en México 2014
Pie diabético en México 2014Pie diabético en México 2014
Pie diabético en México 2014
 
Diabetes y Complicaciones
Diabetes y ComplicacionesDiabetes y Complicaciones
Diabetes y Complicaciones
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Alberto Manuel Penichet Pan - Pie Diabético
Alberto Manuel Penichet Pan - Pie DiabéticoAlberto Manuel Penichet Pan - Pie Diabético
Alberto Manuel Penichet Pan - Pie Diabético
 
Complicaciones crónicas de la diabetes.pptx
Complicaciones crónicas de la diabetes.pptxComplicaciones crónicas de la diabetes.pptx
Complicaciones crónicas de la diabetes.pptx
 
Laura González Suárez - Pie Diabético
Laura González Suárez - Pie DiabéticoLaura González Suárez - Pie Diabético
Laura González Suárez - Pie Diabético
 
Complicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitusComplicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitus
 
Complicaciones diabetes mellitus tipo 2 e hipertension arteria
Complicaciones diabetes mellitus tipo 2 e hipertension arteria Complicaciones diabetes mellitus tipo 2 e hipertension arteria
Complicaciones diabetes mellitus tipo 2 e hipertension arteria
 
NotiTENA septiembre 2011
NotiTENA septiembre 2011NotiTENA septiembre 2011
NotiTENA septiembre 2011
 
Noemi Molina Pérez - Pie Diabético
Noemi Molina Pérez -  Pie DiabéticoNoemi Molina Pérez -  Pie Diabético
Noemi Molina Pérez - Pie Diabético
 
Complicaciones crónicas de la diabetes
Complicaciones crónicas de la diabetesComplicaciones crónicas de la diabetes
Complicaciones crónicas de la diabetes
 
Clasificacion del pie diabetico
Clasificacion del pie diabeticoClasificacion del pie diabetico
Clasificacion del pie diabetico
 
Consulta ECNT.pptx
Consulta ECNT.pptxConsulta ECNT.pptx
Consulta ECNT.pptx
 
Enfermedades Degenerativas part 1
Enfermedades Degenerativas part 1Enfermedades Degenerativas part 1
Enfermedades Degenerativas part 1
 
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (DOC)
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (DOC)(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (DOC)
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (DOC)
 
enfermedades cronico degenerativas
enfermedades cronico degenerativasenfermedades cronico degenerativas
enfermedades cronico degenerativas
 
Daniel Padrón Guillén - Pie Diabético
Daniel Padrón Guillén - Pie DiabéticoDaniel Padrón Guillén - Pie Diabético
Daniel Padrón Guillén - Pie Diabético
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
 
Enfermedades degenerativas 1 bachc
Enfermedades degenerativas 1 bachcEnfermedades degenerativas 1 bachc
Enfermedades degenerativas 1 bachc
 

Más de Aldo Ramírez Hernández

1361 3803-1-pb
1361 3803-1-pb1361 3803-1-pb
1361 3803-1-pb
Aldo Ramírez Hernández
 
Goniometria de raquis
Goniometria de raquisGoniometria de raquis
Goniometria de raquis
Aldo Ramírez Hernández
 
Evaluacion de hombro goniometria
Evaluacion de hombro goniometriaEvaluacion de hombro goniometria
Evaluacion de hombro goniometria
Aldo Ramírez Hernández
 
Tabla goniometria
Tabla goniometria Tabla goniometria
Tabla goniometria
Aldo Ramírez Hernández
 
goniometria de rodilla y tobillo
goniometria de rodilla y tobillogoniometria de rodilla y tobillo
goniometria de rodilla y tobillo
Aldo Ramírez Hernández
 
glandulas salivales
glandulas salivales glandulas salivales
glandulas salivales
Aldo Ramírez Hernández
 
Libro goniometria
Libro goniometriaLibro goniometria
Libro goniometria
Aldo Ramírez Hernández
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
Aldo Ramírez Hernández
 
Componentes de la rodilla
Componentes de la rodillaComponentes de la rodilla
Componentes de la rodilla
Aldo Ramírez Hernández
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
Aldo Ramírez Hernández
 
Sistema de-complemento.
Sistema de-complemento.Sistema de-complemento.
Sistema de-complemento.
Aldo Ramírez Hernández
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
Aldo Ramírez Hernández
 
glicosaminoglicanos y proteoglicanos
glicosaminoglicanos y proteoglicanosglicosaminoglicanos y proteoglicanos
glicosaminoglicanos y proteoglicanos
Aldo Ramírez Hernández
 
Articulación de mano
Articulación de manoArticulación de mano
Articulación de mano
Aldo Ramírez Hernández
 
Ejercicios columna vertebral
Ejercicios columna vertebralEjercicios columna vertebral
Ejercicios columna vertebral
Aldo Ramírez Hernández
 
Osteocondrosis disecante
Osteocondrosis disecanteOsteocondrosis disecante
Osteocondrosis disecante
Aldo Ramírez Hernández
 
Alterciones en el ciclo sexual
Alterciones en el ciclo sexual Alterciones en el ciclo sexual
Alterciones en el ciclo sexual
Aldo Ramírez Hernández
 
Aldo musculo
Aldo musculoAldo musculo
Fisiología
FisiologíaFisiología

Más de Aldo Ramírez Hernández (20)

1361 3803-1-pb
1361 3803-1-pb1361 3803-1-pb
1361 3803-1-pb
 
Goniometria de raquis
Goniometria de raquisGoniometria de raquis
Goniometria de raquis
 
Evaluacion de hombro goniometria
Evaluacion de hombro goniometriaEvaluacion de hombro goniometria
Evaluacion de hombro goniometria
 
Tabla goniometria
Tabla goniometria Tabla goniometria
Tabla goniometria
 
goniometria de rodilla y tobillo
goniometria de rodilla y tobillogoniometria de rodilla y tobillo
goniometria de rodilla y tobillo
 
glandulas salivales
glandulas salivales glandulas salivales
glandulas salivales
 
Libro goniometria
Libro goniometriaLibro goniometria
Libro goniometria
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
 
Componentes de la rodilla
Componentes de la rodillaComponentes de la rodilla
Componentes de la rodilla
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
 
Sistema de-complemento.
Sistema de-complemento.Sistema de-complemento.
Sistema de-complemento.
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
 
glicosaminoglicanos y proteoglicanos
glicosaminoglicanos y proteoglicanosglicosaminoglicanos y proteoglicanos
glicosaminoglicanos y proteoglicanos
 
Articulación de mano
Articulación de manoArticulación de mano
Articulación de mano
 
Ejercicios columna vertebral
Ejercicios columna vertebralEjercicios columna vertebral
Ejercicios columna vertebral
 
05 ortesis
05  ortesis05  ortesis
05 ortesis
 
Osteocondrosis disecante
Osteocondrosis disecanteOsteocondrosis disecante
Osteocondrosis disecante
 
Alterciones en el ciclo sexual
Alterciones en el ciclo sexual Alterciones en el ciclo sexual
Alterciones en el ciclo sexual
 
Aldo musculo
Aldo musculoAldo musculo
Aldo musculo
 
Fisiología
FisiologíaFisiología
Fisiología
 

Último

Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 

Último (20)

Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 

Neuropatia

  • 2. ¿Qué es una neuropatía diabetica? El término “neuropatía” significa daño en los nervios que recorren todo el cuerpo y conectan la médula espinal con los músculos, la piel, los vasos sanguíneos y otros órganos. Se define como un conjunto de síntomas clínicos o subclínicos que indicarían disfunción neural en pacientes con diabetes mellitus luego de excluir otras causas. Afecta al 6070% de los mismos, siendo la complicación más frecuente que puede conducir a la úlcera, con el peligro potencial de amputación.
  • 3. Cerca de un 60 a 70 por ciento de personas con diabetes sufren algún tipo de neuropatía. Las personas con diabetes pueden desarrollar trastornos nerviosos en cualquier momento,pero el riesgo aumenta con la edad y con una diabetes más prolongada.
  • 4. Las neuropatías diabéticas también parecen ser más comunes en personas que tienen problemas en controlar la glucosa en la sangre, también llamado azúcar en la sangre,así como en aquellas personas con niveles elevados de grasa corporal y presión arterial, y en aquellas que tienen sobrepeso.
  • 5. causas La fibra nerviosa se modifica estructuralmente por el acúmulo desustancias derivadas del metabolismo dela glucosa en exceso lo que condiciona pérdida de la mielina que las recubrenormalmente, originando un retardo enla transmisión nerviosa, tanto derecepción como de órdenes motoras yde otro tipo. Además de estemecanismo directo, los vasos que irriganlos nervios pueden obstruirse pormecanismos comunes con otrascomplicaciones crónicas de la diabetes. El mayor impacto de laDiabetes se establece anivel microcapilar, endonde se disminuye eloxido nítrico, se acumulael sorbitol, sustancia quetermina generando unaperturbación de las célulasde Shwann y porconsiguiente la neuropatíarespectiva.
  • 6. clasificación POLINEUROPATIA DISTAL SIMETRICA • Neuropatía Mixta sensitiva- motora autonómica • Neuropatía de predominio sensitivo • Neuropatía de predominio motor • Neuropatía de predominio autonómico NEUROPATIA PROXIMAL SIMETRICA • Amiotrofia diabética (Sind. De Bruns- Garland) NEUROPATIAS FOCALES Y MULTIFOCALES • Neuropatía asimétrica proximal motora • Neuropatía craneal • Mononeuropatías intercostales • Neuropatía por atrapamiento
  • 7. factores de riesgo EDAD GENETICA TALLA DIABETES DE LARGA EVOLUCION (+25 AÑOS)
  • 8. factores de riesgo HIPERGLICEMIA HIPERTENSIÓN DISLIPIDEMIA CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL OBESIDAD Y SEDENTARISMO TABAQUISMO
  • 9. evolución de la neuropatia diabetica Inicialmente: Dolor y hormigueo intermitente en las extremidades En etapas mas avanzadas, el DOLOR ES MÁS INTENSO y constante. Finalmente, se desarrolla una neuropatía SIN DOLOR cuando se pierde la sensación en el área
  • 10. sintomas DOLOR PARESTESIA RADICULOPATIA perdida de sensibilidad pies queutantes espasmos musculares
  • 11. TRATAMIENTO La mejoría en la diabetes y la neuropatía se determina por el control de la glicemia. SE PUEDEN EMPLEAR MEDICAMENTOS PARA REDUCIR LOS SÍNTOMAS EN PIES, PIERNAS Y BRAZOS: Fármacos antidepresivos: Amitriptilina (25 -50 mg –> 150mg/día) Doxepina Duloxetina Medicamentos anticonvulsivos: Gabapentina (900mg -> 3600 mg/día ) Pregabalina Carbamazepina Valproato
  • 13. complicaciones - Lesión en los pies debido a la pérdida de la sensibilidad - Degradación muscular y desequilibrio - Control deficiente de la glucemia debido a las náuseas y los vómitos - Degradación (ulceración) de la piel y tejidos blandos que puede requerir amputación - Además, la neuropatía puede enmascarar una angina, el dolor de advertencia en el pecho para cardiopatía y ataque cardíaco.
  • 15. ¿Qué es la osteoartritis? La osteoartritis es mucho más común que los demás tipos y resulta de una lesión o el desgaste normal de las articulaciones con el tiempo. Se presenta cuando se desgasta el cartílago que normalmente amortigua las articulaciones, lo que hace que los huesos rocen unos contra otros. El resultado es dolor, rigidez e hinchazón de las articulaciones, particularmente las rodillas. El malestar tiende a empeorar durante la actividad física
  • 16. Relación con la diabetes La Artritis es la inflamación de la articulación, y en concreto, la Osteoartritis es un tipo de artritis en la que el cartílago articular que cubre las terminaciones de los huesos en sus uniones, se degrada, causando dolor y rigidez.
  • 17. La Diabetes es una enfermedad que afecta a la función de la insulina o a la cantidad de ésta que se produce en el cuerpo. En el caso de la Diabetes tipo 2 el cuerpo no produce suficiente insulina o no responde eficientemente a la insulina que secreta, en un proceso llamado resistencia a la insulina. Aunque ninguna de las dos enfermedades es causante de la otra, existen componentes y factores comunes en ambas:
  • 18. La diabetes genera cambios musculo esqueléticos ocasionando síntomas como dolor y rigidez de las articulaciones, hinchazón, formación de nódulos bajo la piel, así como que ésta se estire y engrose, dedo en gatillo, síndrome del túnel carpiano, hombros doloridos, y pies afectados. Se ha observado que el tomar corticosteroides, medicamentos para la artritis, éstos interfieren con el metabolismo de la glucosa y podría originar diabetes.
  • 19. Edad, tanto en la osteoartritis como en la diabetes, el riesgo de desarrollarse es mayor al acrecentar la edad. En la artritis, porque a más edad más desgaste de las articulaciones y los efectos de los cambios biomecánicos y bioquímicos aumentan. En la diabetes, porque aumenta el riesgo al volverse la persona menos activa y perder masa muscular. En cuanto al peso, la obesidad aumenta la tensión en las articulaciones, por un lado, y por otro, los tejidos grasos del cuerpo producen compuestos químicos que aumentan la resistencia a la insulina, ocasionando que ésta no pueda cumplir con su función de poner la glucosa dentro de las células