SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUROPATÍA
DIABÉTICA
Luisa Ivonne Orta Gaytán
A00811742
Neuropatía de origen diabético
◦ Retinopatía diabética se asocia más a
neuropatía
◦ DM da transtornos focales o regionales
de los nervios periféricos
◦ Más común en mayores de 50 años
DM ppal causa de polineuropatía
“Síndrome sensitivo, generalizado e indefinido”
54%
45%
1%
Desarrollan
neuropatía
DM1
DM2
Otros
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
Al momento del
diagnóstico
25 años de padecer
DM
Riesgo de desarrollar
polineuropatía
Riesgo
Por si solos son factores de riesgo para desarrollar
Factores de
Riesgo
Mal control de
glucemia
Hemoglobina
glucosilada
Triglicéridos
Masa
Corporal
HTA
La duración de la DM es el factor
más importante
Síndromes clínicos característicos
Polineuropatía
• Más frecuente
• Predominio
sensitivo ,
simétrico y
distal
• Pies y piernas
• Crónico de
evolución
lenta
Oftalmoplejía
aguda
• Ataca a III par
craneal y
menos
frecuente al
VI
Mononeuropatía
aguda
• De
extremidades
o tronco
• Incluyendo a
radiculopatía
toracolumnar
dolorosa
Neuropatía
múltiple
• Motora
• Asimétrica
• Dolorosa
aguda o
subaguda
• Ataca raíces
lumbares
superiores y
músculos de
la zona
proximal de la
pierna
“amiotrofia
diabética”
Debilidad
motora
proximal
•Más
simetríca
•Consunción
sin dolor
•Hipoestesia
variable
•Evolución
subaguda o
crónica
Neuropatía que
afecta el sistema
autonómo
◦ Se cree que muchos síntomas son por infarto o isquemia de fascículos por microvasculopatía
diabética
• oclusión de
vasos
endoneuriales
• anormalidad
metabólica
• proceso
inflamatorio
son tipos especiales de
mononeuropatía múltiple
Polineuropatía diabética sensitiva distal
◦ Forma predominante: sensitiva, simétrica y distal
◦ El enfermo no se percata
◦ Insensibilidad y hormigueo persistente
◦ Molestias en pies y piernas
◦ Empeoran por la noche
◦ Desaparecen reflejos alquilianos y a veces rotulianos
◦ Hipoestesia en zonas distales de nervios pélvicos y en casos graves; manos
◦ puede afectar cara anterior del tronco
◦ (Remieda el nivel sensitivo de una mielopatía)
◦ Cambios tróficos
◦ úlceras profundas y degeneración neuropática de articulaciones
◦ Consecuencia de analgesia sensitiva, cambios tróficos y lesiones repetitivas
◦ Úlceras en pies
◦ por daño microvascular en la piel
*En pacientes con neuropatía sensitiva distal , la debilidad muscular es insignificante
Polineuropatía diabética sensitiva distal
Pseudotabes diabética:
◦ Desaparecen sensaciones profundas
◦ Ataxia
◦ Atonía vesical
◦ Mínima debilidad de extremidades
◦ Semejanza mayor si aparecen
◦ Dolores lancinantes en piernas o abdomen
◦ Falta de reactividad pupilar
◦ Artropatía neuropática
Mononeuropatías diabéticas agudas
◦ Aparece frecuentemente oftalmoplejía diabética
◦ DM de fecha vieja
◦ Parálisis aislada y dolorosa del NC III con indemnidad de la función
pupilar
◦ Primer caso fue a causa de isquemia
◦ También se suele afectar el NC 6 en un lado
◦ Se afectan nervios periféricos grandes, los más:
◦ Crural
◦ Ciático
◦ Ciático poplíteo externo
*Rara vez se afecta nervios de extremidad escapular
◦ Recuperación es segura (hasta en meses)
Mononeuropatías y
radiculopatías múltiples
de origen diabético
Mononeuropatías y Radiculopatías múltiples de origen
diabético
◦ En mayores o ancianos con diabetes benigna o incluso no identificada aparecen
neuropatías múltiples unilaterales o asimétricas dolorosas
◦ Ataque de varios nervios con distribución irregular (mononeuritis múltiple)
◦ Síndrome más característico abarca raíces lumbares
◦ Dolor intenso en zona baja de dorso y cadera y va a muslo y rodilla
◦ Profundo y sordo
◦ Se sobreañaden crisis lancinantes
◦ Se intensifica por las noches
◦ Debilidad y atrofia en cintura pélvica y después en músculos del muslo y distales de la pierna
◦ Desaparece reflejo rotuliano en el lado afectado
◦ Sensibilidad profunda y superficial intacta o muestra deterioro leve
◦ El dolor va desapareciendo en unos días
◦ El mismo síndrome puede reaparecer meses o años después en el mismo miembro pélvico
del lado contrario
◦ Electromiograma: Desnervación de L2- L3 y miotomas vecinos
¿cuándo aparecen las
mononeuropatías?
• Episodios de hiperglucemia o
hipoglucemia
• Ajustes de dosis de insulinoterapia
• Adelgazamiento rápido
Amiotrofia diabética
◦ Radiculoplexopatía lumbar de origen
diabético
En personas no diabéticas:
◦ neuropatía lumbocrural dolorosa, idéntica
◦ Vasculopática o vasculítica
◦ En diabéticos hay síndrome indoloro con debilidad
◦ simétrica proximal de miembros pélvicos
◦ atrofia muscular
◦ pérdida refleja de comienzo insidioso y evolución
gradual
◦ Ataque de grado diverso del psoasiliaco,
cuadríceps y músculos iliotibiales
◦ Menos frecuente: músculos escapulares y de miembros
superiores  deltoides y tríceps
◦ Cambios sensitivos distales, simétricos y poco
intensos
Diagnóstico diferencial:
-Hernia de disco lumbar
-Hematoma
retroperitoneal que
comprime raíces lumbares
altas
-Siembra carcinomatosa
en meninges
-Infiltración neoplásica
- sarcoide de zona
proximal del plexo lumbar
Radiculopatía toracoabdominal
◦ Dolor intenso y disestesias
◦ En DM de largo tiempo de evolución
◦ Dolor en uno o varios segmentos vecinos del tórax y abdomen
◦ Unilateral o bilateral
◦ Aparece después de un lapso de adelgazamiento (pérdida de peso)
◦ Pérdida sensitiva superficial en la zona afectada
◦ En teoría es una radiculopatía isquémica
◦ Se recupera con el control de la diabetes pero puede durar mucho
◦ Diagnóstico diferecial:
◦ Fase preeruptiva de herpes zoster
◦ Infiltración de raíces nervisas por sarcoide
◦ Rotura de disco torácico
◦En todas las polineuropatías
diabéticas:
◦Proteína de LCR se eleva de 50
a 150 mg/100ml
◦Normal en mononeuropatía
diabética
Neuropatía del sistema autónomo
de origen diabético
◦Manifestaciones :
◦ Etiología :
◦ vacuolas y depósitos granulosos en neuronas simpáticas y escasa
degeneración neuronal
◦ Degeneración de fibras mielínicas en los nervios neumogástricos y
esplánicos
Disfunción
pupilar o
lagrimal
Diminución de
reflejos de
sudación y
vasculares
Diarrea
nocturna
Atonía vías GI o
gastroparesia
Dilatación
vesical
Impotencia
sexual
Hipotensión
postural
Aspectos patológicos de las neuropatías
diabéticas
◦ En la polineuropatía distal simétrica es común la desaparición
de fibras mielínicas
◦ Desmilinización segmentaria y remielinización de los axones
restantes  estructuras en forma de capas de cebolla en las células
de Schwann y fibroblastos como en las neuropatías inflamatorias
recividantes
◦ Disminuye el número de fibras mielínicas
◦ Engrosamiento y duplicación de membrana basal de los capilares
intraneuronales
◦ Se cree que es de origen isquémico
◦ Desaparición de fibras en nervios periféricos que comenzaron en los
segmentos proximales y se extendieron a los distales
Aspectos patológicos de las neuropatías
diabéticas
Fagerbern :
•Engrosamiento y hialinización de membranas basales de arteriolas epineurales
•Visto en retina , riñones , etc.
Dyck et al.
•Inflamación perivascular
•Daño a los fascículos nerviosos en la zona proximal del síndrome del plexo radicular
Brown y Greene:
•La hiperglucemia pesistente inhibe el transporte de mioinositol que depende del sodio
•Una disminución del mioinositol intraneural aminora el metabolismo fosfoinositida y la actividad de
la ATPasa de sodio-potasio
Otros:
•Deficiencia de reductasa de aldolasa
•Aumento de los polioles
•Disminución de factores tróficos dentro de los nervios de diabéticos : NGF , VEGF, eritropoyetina
Tratamiento
◦Prevención:
◦ Mantener los niveles de glucemia lo más cerca posible a los límites normales
◦ Inhibidores de la reductasa de aldosa
◦ Gángliosidos (componente de membrana neural)
◦ Administrar IM VEGF
◦ Mejora síntomas sensitivos pero no de conducción nerviosa
◦ Paresias se tratan con amitriptilina o antidepresivos
◦ Dolor furgurante y transfictivo antiepilépticos
◦ Gabapentina
◦ Cremas tópicas de capsaicina, lidocaína, etc.
◦ Bloqueos nerviosos
◦ Inyecciones epidurales
Bibliografía
◦ Principios de neurología , 9na. Edición.
◦ Adams y Victor
◦ Mc Graw Hill

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion neuropatia diabetica
Presentacion neuropatia diabeticaPresentacion neuropatia diabetica
Presentacion neuropatia diabeticaEivert Larez
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
eguer5
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Margie Rodas
 
Patologia restrictiva pulmonar
Patologia restrictiva pulmonarPatologia restrictiva pulmonar
Patologia restrictiva pulmonaruapzzg321
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Marlli Mln Mndz
 
SINDROMES MEDULARES
SINDROMES MEDULARESSINDROMES MEDULARES
SINDROMES MEDULARES
chacaler .
 
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnosticoOsteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraSindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraAstrid Herrera
 
Bloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos AuriculoventricularesBloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos Auriculoventriculares
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Miopatias inflamatorias
Miopatias inflamatoriasMiopatias inflamatorias
Miopatias inflamatorias
Diego Pantoja
 
Miastenia gravis
Miastenia gravis Miastenia gravis
Miastenia gravis
eddynoy velasquez
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Katherine Gonzalez
 
Radiculopatías
RadiculopatíasRadiculopatías
Radiculopatías
Hans Hans
 
Neuropatía diabética
Neuropatía diabéticaNeuropatía diabética
Neuropatía diabética
Alejandro Hernández
 
Insuficiencia arterial aguda
Insuficiencia arterial agudaInsuficiencia arterial aguda
Insuficiencia arterial aguda
Ferstman Duran
 
Semiologia del Dolor
Semiologia del DolorSemiologia del Dolor
Semiologia del Dolor
Génesis Cedeño
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico

La actualidad más candente (20)

Presentacion neuropatia diabetica
Presentacion neuropatia diabeticaPresentacion neuropatia diabetica
Presentacion neuropatia diabetica
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Patologia restrictiva pulmonar
Patologia restrictiva pulmonarPatologia restrictiva pulmonar
Patologia restrictiva pulmonar
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
SINDROMES MEDULARES
SINDROMES MEDULARESSINDROMES MEDULARES
SINDROMES MEDULARES
 
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnosticoOsteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
 
Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraSindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motora
 
Bloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos AuriculoventricularesBloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos Auriculoventriculares
 
Miopatias inflamatorias
Miopatias inflamatoriasMiopatias inflamatorias
Miopatias inflamatorias
 
Miastenia gravis
Miastenia gravis Miastenia gravis
Miastenia gravis
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
 
Radiculopatías
RadiculopatíasRadiculopatías
Radiculopatías
 
Neuropatía diabética
Neuropatía diabéticaNeuropatía diabética
Neuropatía diabética
 
Insuficiencia arterial aguda
Insuficiencia arterial agudaInsuficiencia arterial aguda
Insuficiencia arterial aguda
 
Fenómeno de raynaud
Fenómeno de raynaudFenómeno de raynaud
Fenómeno de raynaud
 
(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)
(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)
(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)
 
Semiologia del Dolor
Semiologia del DolorSemiologia del Dolor
Semiologia del Dolor
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Polineuropatia periferica
Polineuropatia perifericaPolineuropatia periferica
Polineuropatia periferica
 

Destacado

Neuropatía Diabética
Neuropatía DiabéticaNeuropatía Diabética
Neuropatía Diabética
Víctor Castañeda
 
Neuropatía diabética periferica y visceral
Neuropatía diabética periferica y visceralNeuropatía diabética periferica y visceral
Neuropatía diabética periferica y visceral
Lolita Velher
 
Neuropatia Diabetica
Neuropatia DiabeticaNeuropatia Diabetica
Neuropatia Diabeticamarily1
 
Diabetes: ANATOMIA PATOLÓGICA DE NEUROPATIA, MICROANGIOPATIA, DIABETES GESTAC...
Diabetes: ANATOMIA PATOLÓGICA DE NEUROPATIA, MICROANGIOPATIA, DIABETES GESTAC...Diabetes: ANATOMIA PATOLÓGICA DE NEUROPATIA, MICROANGIOPATIA, DIABETES GESTAC...
Diabetes: ANATOMIA PATOLÓGICA DE NEUROPATIA, MICROANGIOPATIA, DIABETES GESTAC...
Manu Palao
 
Complicaciones Crónicas
Complicaciones CrónicasComplicaciones Crónicas
Complicaciones CrónicasBrianHall
 
Polineuropatia diabetica
Polineuropatia diabeticaPolineuropatia diabetica
Polineuropatia diabetica
Paula Camps
 
neuropatia diabetica
neuropatia diabeticaneuropatia diabetica
neuropatia diabetica
Mafer Duarte
 
Pie diabético etiopatogenia neuropatia - otec innovares
Pie diabético etiopatogenia neuropatia - otec innovaresPie diabético etiopatogenia neuropatia - otec innovares
Pie diabético etiopatogenia neuropatia - otec innovares
OTEC Innovares
 
Nefropatía diabética
Nefropatía diabética Nefropatía diabética
Nefropatía diabética
Belen Lima
 
Presentacion final residen
Presentacion final residenPresentacion final residen
Presentacion final residen
Luis Alberto Garcia
 
Nefropatia Diabetica
Nefropatia Diabetica Nefropatia Diabetica
Nefropatia Diabetica Hugo Reyes
 
RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS
RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS
RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS
Natalia Andrea Ortiz Díaz
 
Neuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaNeuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaSaavedrahrj
 
Sindrome de Guillian Barré
Sindrome de Guillian BarréSindrome de Guillian Barré
Sindrome de Guillian Barré
The Kona Company~
 
El sistema nervioso aapp
El sistema nervioso  aappEl sistema nervioso  aapp
El sistema nervioso aapp
Azucena Palacios
 

Destacado (20)

Neuropatía Diabética
Neuropatía DiabéticaNeuropatía Diabética
Neuropatía Diabética
 
Neuropatía diabética
Neuropatía diabéticaNeuropatía diabética
Neuropatía diabética
 
Neuropatía diabética periferica y visceral
Neuropatía diabética periferica y visceralNeuropatía diabética periferica y visceral
Neuropatía diabética periferica y visceral
 
Nefropatia Diabetica
Nefropatia DiabeticaNefropatia Diabetica
Nefropatia Diabetica
 
Neuropatia Diabetica
Neuropatia DiabeticaNeuropatia Diabetica
Neuropatia Diabetica
 
Neuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaNeuropatia diabetica
Neuropatia diabetica
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Diabetes: ANATOMIA PATOLÓGICA DE NEUROPATIA, MICROANGIOPATIA, DIABETES GESTAC...
Diabetes: ANATOMIA PATOLÓGICA DE NEUROPATIA, MICROANGIOPATIA, DIABETES GESTAC...Diabetes: ANATOMIA PATOLÓGICA DE NEUROPATIA, MICROANGIOPATIA, DIABETES GESTAC...
Diabetes: ANATOMIA PATOLÓGICA DE NEUROPATIA, MICROANGIOPATIA, DIABETES GESTAC...
 
Complicaciones Crónicas
Complicaciones CrónicasComplicaciones Crónicas
Complicaciones Crónicas
 
Polineuropatia diabetica
Polineuropatia diabeticaPolineuropatia diabetica
Polineuropatia diabetica
 
neuropatia diabetica
neuropatia diabeticaneuropatia diabetica
neuropatia diabetica
 
Pie diabético etiopatogenia neuropatia - otec innovares
Pie diabético etiopatogenia neuropatia - otec innovaresPie diabético etiopatogenia neuropatia - otec innovares
Pie diabético etiopatogenia neuropatia - otec innovares
 
Nefropatía diabética
Nefropatía diabética Nefropatía diabética
Nefropatía diabética
 
Polineuropatia diabetica
Polineuropatia diabeticaPolineuropatia diabetica
Polineuropatia diabetica
 
Presentacion final residen
Presentacion final residenPresentacion final residen
Presentacion final residen
 
Nefropatia Diabetica
Nefropatia Diabetica Nefropatia Diabetica
Nefropatia Diabetica
 
RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS
RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS
RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS
 
Neuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaNeuropatia diabetica
Neuropatia diabetica
 
Sindrome de Guillian Barré
Sindrome de Guillian BarréSindrome de Guillian Barré
Sindrome de Guillian Barré
 
El sistema nervioso aapp
El sistema nervioso  aappEl sistema nervioso  aapp
El sistema nervioso aapp
 

Similar a Neuropatía diabética

Polineuropatias en el Anciano - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Polineuropatias en el Anciano - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NolePolineuropatias en el Anciano - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Polineuropatias en el Anciano - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Complicaciones Crónicas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones Crónicas de la Diabetes MellitusComplicaciones Crónicas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones Crónicas de la Diabetes Mellitus
Alberto Torrecillas
 
Polineuropatias diabeticas
Polineuropatias diabeticas Polineuropatias diabeticas
Polineuropatias diabeticas
Susana Peña
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
eddynoy velasquez
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
Eduardo Zubiaut
 
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICOPATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
Carlosfmp2411
 
Neuropatia autonomica diabetica
Neuropatia autonomica diabeticaNeuropatia autonomica diabetica
Neuropatia autonomica diabetica
JuanRamon Arriaga
 
1. Diabetes. Clase tratamiento y complicaciones.pdf
1. Diabetes. Clase tratamiento y complicaciones.pdf1. Diabetes. Clase tratamiento y complicaciones.pdf
1. Diabetes. Clase tratamiento y complicaciones.pdf
lindacanaca
 
Clasificacion del pie diabetico
Clasificacion del pie diabeticoClasificacion del pie diabetico
Clasificacion del pie diabetico
TigreAndre14
 
Complicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitusComplicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitusmarcela duarte
 
Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Pie Diabético
Rafael Carrillo
 
Complicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitusComplicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitus
Christian Wilhelm
 
Neuropatia Diabetica
Neuropatia DiabeticaNeuropatia Diabetica
Neuropatia Diabetica
Shelby Perez
 
Patología Geriátrica
Patología GeriátricaPatología Geriátrica
Patología Geriátrica
Jesús Yaringaño
 
Anatomía Patológica del Sistema Nervioso Periférico
Anatomía Patológica del Sistema Nervioso PeriféricoAnatomía Patológica del Sistema Nervioso Periférico
Anatomía Patológica del Sistema Nervioso Periférico
MZ_ ANV11L
 
expo neuropatia.pptx
expo neuropatia.pptxexpo neuropatia.pptx
expo neuropatia.pptx
MarioHernandez989329
 
discitis-120913140245-phpapp01 (1).pdf
discitis-120913140245-phpapp01 (1).pdfdiscitis-120913140245-phpapp01 (1).pdf
discitis-120913140245-phpapp01 (1).pdf
GUARDIAHOSPITALERILL
 
MODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATO
MODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATOMODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATO
MODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATO
DrMandingo WEB
 

Similar a Neuropatía diabética (20)

Polineuropatias en el Anciano - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Polineuropatias en el Anciano - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NolePolineuropatias en el Anciano - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Polineuropatias en el Anciano - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Complicaciones Crónicas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones Crónicas de la Diabetes MellitusComplicaciones Crónicas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones Crónicas de la Diabetes Mellitus
 
Polineuropatias diabeticas
Polineuropatias diabeticas Polineuropatias diabeticas
Polineuropatias diabeticas
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
 
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICOPATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
 
Neuropatia autonomica diabetica
Neuropatia autonomica diabeticaNeuropatia autonomica diabetica
Neuropatia autonomica diabetica
 
1. Diabetes. Clase tratamiento y complicaciones.pdf
1. Diabetes. Clase tratamiento y complicaciones.pdf1. Diabetes. Clase tratamiento y complicaciones.pdf
1. Diabetes. Clase tratamiento y complicaciones.pdf
 
Clasificacion del pie diabetico
Clasificacion del pie diabeticoClasificacion del pie diabetico
Clasificacion del pie diabetico
 
Complicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitusComplicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitus
 
Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Pie Diabético
 
Complicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitusComplicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitus
 
Neuropatías tema 46 adams
Neuropatías tema 46 adamsNeuropatías tema 46 adams
Neuropatías tema 46 adams
 
Neuropatia Diabetica
Neuropatia DiabeticaNeuropatia Diabetica
Neuropatia Diabetica
 
Patología Geriátrica
Patología GeriátricaPatología Geriátrica
Patología Geriátrica
 
Anatomía Patológica del Sistema Nervioso Periférico
Anatomía Patológica del Sistema Nervioso PeriféricoAnatomía Patológica del Sistema Nervioso Periférico
Anatomía Patológica del Sistema Nervioso Periférico
 
Enfermedades diesmielinizantes
Enfermedades diesmielinizantesEnfermedades diesmielinizantes
Enfermedades diesmielinizantes
 
expo neuropatia.pptx
expo neuropatia.pptxexpo neuropatia.pptx
expo neuropatia.pptx
 
discitis-120913140245-phpapp01 (1).pdf
discitis-120913140245-phpapp01 (1).pdfdiscitis-120913140245-phpapp01 (1).pdf
discitis-120913140245-phpapp01 (1).pdf
 
MODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATO
MODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATOMODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATO
MODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATO
 

Más de ITESM - EMIS

Zika, Dengue, Chikungunya
Zika, Dengue, ChikungunyaZika, Dengue, Chikungunya
Zika, Dengue, Chikungunya
ITESM - EMIS
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
ITESM - EMIS
 
Abordaje Diagnóstico de Abdomen Agudo
Abordaje Diagnóstico de Abdomen Agudo Abordaje Diagnóstico de Abdomen Agudo
Abordaje Diagnóstico de Abdomen Agudo
ITESM - EMIS
 
Transtornos por ansiedad
Transtornos por ansiedad Transtornos por ansiedad
Transtornos por ansiedad
ITESM - EMIS
 
Patología Ginecológica
Patología GinecológicaPatología Ginecológica
Patología Ginecológica
ITESM - EMIS
 
Patología de mama
Patología de mamaPatología de mama
Patología de mama
ITESM - EMIS
 
EKG Básico
EKG BásicoEKG Básico
EKG Básico
ITESM - EMIS
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del  pericardioEnfermedades del  pericardio
Enfermedades del pericardio
ITESM - EMIS
 
Anatomía cardiovascular por imagen
Anatomía cardiovascular por  imagenAnatomía cardiovascular por  imagen
Anatomía cardiovascular por imagen
ITESM - EMIS
 
Patología Ginecológica
Patología Ginecológica Patología Ginecológica
Patología Ginecológica
ITESM - EMIS
 
Potencial de Acción Transmembrana del miocardiocito.
Potencial de Acción Transmembrana  del miocardiocito. Potencial de Acción Transmembrana  del miocardiocito.
Potencial de Acción Transmembrana del miocardiocito.
ITESM - EMIS
 
Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
ITESM - EMIS
 
Patología Ginecológica
Patología Ginecológica Patología Ginecológica
Patología Ginecológica
ITESM - EMIS
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
ITESM - EMIS
 
Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca
ITESM - EMIS
 
Fisiopatología de la ateroesclerosis
Fisiopatología de la ateroesclerosisFisiopatología de la ateroesclerosis
Fisiopatología de la ateroesclerosis
ITESM - EMIS
 

Más de ITESM - EMIS (16)

Zika, Dengue, Chikungunya
Zika, Dengue, ChikungunyaZika, Dengue, Chikungunya
Zika, Dengue, Chikungunya
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Abordaje Diagnóstico de Abdomen Agudo
Abordaje Diagnóstico de Abdomen Agudo Abordaje Diagnóstico de Abdomen Agudo
Abordaje Diagnóstico de Abdomen Agudo
 
Transtornos por ansiedad
Transtornos por ansiedad Transtornos por ansiedad
Transtornos por ansiedad
 
Patología Ginecológica
Patología GinecológicaPatología Ginecológica
Patología Ginecológica
 
Patología de mama
Patología de mamaPatología de mama
Patología de mama
 
EKG Básico
EKG BásicoEKG Básico
EKG Básico
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del  pericardioEnfermedades del  pericardio
Enfermedades del pericardio
 
Anatomía cardiovascular por imagen
Anatomía cardiovascular por  imagenAnatomía cardiovascular por  imagen
Anatomía cardiovascular por imagen
 
Patología Ginecológica
Patología Ginecológica Patología Ginecológica
Patología Ginecológica
 
Potencial de Acción Transmembrana del miocardiocito.
Potencial de Acción Transmembrana  del miocardiocito. Potencial de Acción Transmembrana  del miocardiocito.
Potencial de Acción Transmembrana del miocardiocito.
 
Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
 
Patología Ginecológica
Patología Ginecológica Patología Ginecológica
Patología Ginecológica
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
 
Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca
 
Fisiopatología de la ateroesclerosis
Fisiopatología de la ateroesclerosisFisiopatología de la ateroesclerosis
Fisiopatología de la ateroesclerosis
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Neuropatía diabética

  • 2.
  • 3. Neuropatía de origen diabético ◦ Retinopatía diabética se asocia más a neuropatía ◦ DM da transtornos focales o regionales de los nervios periféricos ◦ Más común en mayores de 50 años DM ppal causa de polineuropatía “Síndrome sensitivo, generalizado e indefinido” 54% 45% 1% Desarrollan neuropatía DM1 DM2 Otros
  • 4. 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% Al momento del diagnóstico 25 años de padecer DM Riesgo de desarrollar polineuropatía Riesgo Por si solos son factores de riesgo para desarrollar Factores de Riesgo Mal control de glucemia Hemoglobina glucosilada Triglicéridos Masa Corporal HTA La duración de la DM es el factor más importante
  • 5. Síndromes clínicos característicos Polineuropatía • Más frecuente • Predominio sensitivo , simétrico y distal • Pies y piernas • Crónico de evolución lenta Oftalmoplejía aguda • Ataca a III par craneal y menos frecuente al VI Mononeuropatía aguda • De extremidades o tronco • Incluyendo a radiculopatía toracolumnar dolorosa Neuropatía múltiple • Motora • Asimétrica • Dolorosa aguda o subaguda • Ataca raíces lumbares superiores y músculos de la zona proximal de la pierna “amiotrofia diabética” Debilidad motora proximal •Más simetríca •Consunción sin dolor •Hipoestesia variable •Evolución subaguda o crónica Neuropatía que afecta el sistema autonómo
  • 6. ◦ Se cree que muchos síntomas son por infarto o isquemia de fascículos por microvasculopatía diabética • oclusión de vasos endoneuriales • anormalidad metabólica • proceso inflamatorio son tipos especiales de mononeuropatía múltiple
  • 7. Polineuropatía diabética sensitiva distal ◦ Forma predominante: sensitiva, simétrica y distal ◦ El enfermo no se percata ◦ Insensibilidad y hormigueo persistente ◦ Molestias en pies y piernas ◦ Empeoran por la noche ◦ Desaparecen reflejos alquilianos y a veces rotulianos ◦ Hipoestesia en zonas distales de nervios pélvicos y en casos graves; manos ◦ puede afectar cara anterior del tronco ◦ (Remieda el nivel sensitivo de una mielopatía) ◦ Cambios tróficos ◦ úlceras profundas y degeneración neuropática de articulaciones ◦ Consecuencia de analgesia sensitiva, cambios tróficos y lesiones repetitivas ◦ Úlceras en pies ◦ por daño microvascular en la piel *En pacientes con neuropatía sensitiva distal , la debilidad muscular es insignificante
  • 8. Polineuropatía diabética sensitiva distal Pseudotabes diabética: ◦ Desaparecen sensaciones profundas ◦ Ataxia ◦ Atonía vesical ◦ Mínima debilidad de extremidades ◦ Semejanza mayor si aparecen ◦ Dolores lancinantes en piernas o abdomen ◦ Falta de reactividad pupilar ◦ Artropatía neuropática
  • 9. Mononeuropatías diabéticas agudas ◦ Aparece frecuentemente oftalmoplejía diabética ◦ DM de fecha vieja ◦ Parálisis aislada y dolorosa del NC III con indemnidad de la función pupilar ◦ Primer caso fue a causa de isquemia ◦ También se suele afectar el NC 6 en un lado ◦ Se afectan nervios periféricos grandes, los más: ◦ Crural ◦ Ciático ◦ Ciático poplíteo externo *Rara vez se afecta nervios de extremidad escapular ◦ Recuperación es segura (hasta en meses)
  • 11. Mononeuropatías y Radiculopatías múltiples de origen diabético ◦ En mayores o ancianos con diabetes benigna o incluso no identificada aparecen neuropatías múltiples unilaterales o asimétricas dolorosas ◦ Ataque de varios nervios con distribución irregular (mononeuritis múltiple) ◦ Síndrome más característico abarca raíces lumbares ◦ Dolor intenso en zona baja de dorso y cadera y va a muslo y rodilla ◦ Profundo y sordo ◦ Se sobreañaden crisis lancinantes ◦ Se intensifica por las noches ◦ Debilidad y atrofia en cintura pélvica y después en músculos del muslo y distales de la pierna ◦ Desaparece reflejo rotuliano en el lado afectado ◦ Sensibilidad profunda y superficial intacta o muestra deterioro leve ◦ El dolor va desapareciendo en unos días ◦ El mismo síndrome puede reaparecer meses o años después en el mismo miembro pélvico del lado contrario ◦ Electromiograma: Desnervación de L2- L3 y miotomas vecinos ¿cuándo aparecen las mononeuropatías? • Episodios de hiperglucemia o hipoglucemia • Ajustes de dosis de insulinoterapia • Adelgazamiento rápido
  • 12. Amiotrofia diabética ◦ Radiculoplexopatía lumbar de origen diabético En personas no diabéticas: ◦ neuropatía lumbocrural dolorosa, idéntica ◦ Vasculopática o vasculítica ◦ En diabéticos hay síndrome indoloro con debilidad ◦ simétrica proximal de miembros pélvicos ◦ atrofia muscular ◦ pérdida refleja de comienzo insidioso y evolución gradual ◦ Ataque de grado diverso del psoasiliaco, cuadríceps y músculos iliotibiales ◦ Menos frecuente: músculos escapulares y de miembros superiores  deltoides y tríceps ◦ Cambios sensitivos distales, simétricos y poco intensos Diagnóstico diferencial: -Hernia de disco lumbar -Hematoma retroperitoneal que comprime raíces lumbares altas -Siembra carcinomatosa en meninges -Infiltración neoplásica - sarcoide de zona proximal del plexo lumbar
  • 13. Radiculopatía toracoabdominal ◦ Dolor intenso y disestesias ◦ En DM de largo tiempo de evolución ◦ Dolor en uno o varios segmentos vecinos del tórax y abdomen ◦ Unilateral o bilateral ◦ Aparece después de un lapso de adelgazamiento (pérdida de peso) ◦ Pérdida sensitiva superficial en la zona afectada ◦ En teoría es una radiculopatía isquémica ◦ Se recupera con el control de la diabetes pero puede durar mucho ◦ Diagnóstico diferecial: ◦ Fase preeruptiva de herpes zoster ◦ Infiltración de raíces nervisas por sarcoide ◦ Rotura de disco torácico
  • 14. ◦En todas las polineuropatías diabéticas: ◦Proteína de LCR se eleva de 50 a 150 mg/100ml ◦Normal en mononeuropatía diabética
  • 15. Neuropatía del sistema autónomo de origen diabético ◦Manifestaciones : ◦ Etiología : ◦ vacuolas y depósitos granulosos en neuronas simpáticas y escasa degeneración neuronal ◦ Degeneración de fibras mielínicas en los nervios neumogástricos y esplánicos Disfunción pupilar o lagrimal Diminución de reflejos de sudación y vasculares Diarrea nocturna Atonía vías GI o gastroparesia Dilatación vesical Impotencia sexual Hipotensión postural
  • 16. Aspectos patológicos de las neuropatías diabéticas ◦ En la polineuropatía distal simétrica es común la desaparición de fibras mielínicas ◦ Desmilinización segmentaria y remielinización de los axones restantes  estructuras en forma de capas de cebolla en las células de Schwann y fibroblastos como en las neuropatías inflamatorias recividantes ◦ Disminuye el número de fibras mielínicas ◦ Engrosamiento y duplicación de membrana basal de los capilares intraneuronales ◦ Se cree que es de origen isquémico ◦ Desaparición de fibras en nervios periféricos que comenzaron en los segmentos proximales y se extendieron a los distales
  • 17. Aspectos patológicos de las neuropatías diabéticas Fagerbern : •Engrosamiento y hialinización de membranas basales de arteriolas epineurales •Visto en retina , riñones , etc. Dyck et al. •Inflamación perivascular •Daño a los fascículos nerviosos en la zona proximal del síndrome del plexo radicular Brown y Greene: •La hiperglucemia pesistente inhibe el transporte de mioinositol que depende del sodio •Una disminución del mioinositol intraneural aminora el metabolismo fosfoinositida y la actividad de la ATPasa de sodio-potasio Otros: •Deficiencia de reductasa de aldolasa •Aumento de los polioles •Disminución de factores tróficos dentro de los nervios de diabéticos : NGF , VEGF, eritropoyetina
  • 18. Tratamiento ◦Prevención: ◦ Mantener los niveles de glucemia lo más cerca posible a los límites normales ◦ Inhibidores de la reductasa de aldosa ◦ Gángliosidos (componente de membrana neural) ◦ Administrar IM VEGF ◦ Mejora síntomas sensitivos pero no de conducción nerviosa ◦ Paresias se tratan con amitriptilina o antidepresivos ◦ Dolor furgurante y transfictivo antiepilépticos ◦ Gabapentina ◦ Cremas tópicas de capsaicina, lidocaína, etc. ◦ Bloqueos nerviosos ◦ Inyecciones epidurales
  • 19.
  • 20. Bibliografía ◦ Principios de neurología , 9na. Edición. ◦ Adams y Victor ◦ Mc Graw Hill