SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA
CÁTEDRA DE PSICOLOGÍA MÉDICA
•Enfermedades mentales sin alienación, donde el
juicio no sufre ni desviación ni debilitación
Entendemos por Alienación: Estado mental
caracterizado por una pérdida del sentimiento de
la propia identidad.
•Transtornos neursopsíquicos donde el enfermo
tiene conciencia de su estado y enfermedad.
•Etiológicamente se requiere de un terreno o
disposición mórbida, que por influjo de
situaciones diversas, provoca la afección.
•Se caracteriza por una sintomatología rica y
polimorfa.
Fobias: Aversión obsesiva a alguien o a
algo. Temor irracional compulsivo.
Obsesiones: Perturbación anímica producida
por una idea fija.
Angustia: Aflicción, congoja, ansiedad. Temor
opresivo sin causa precisa.
Ansiedad: Estado de agitación, inquietud o
zozobra del ánimo.
Algias: dolores
Hiperestesias: Sensibilidad excesiva y
dolorosa.
 Parestesias: Sensación o conjunto de
sensaciones anormales, y especialmente
hormigueo, adormecimiento o ardor que
experimentan en la piel ciertos enfermos del
sistema nervioso o circulatorio.
Temblores
Contracturas
Tics
La clasificación se basa en el predominio de
los diversos síntomas que acusan al enfermo.
De esta manera se han establecido tres
grandes grupos de neurosis:
Psicastenia o Psiquiastenia
Neurastenia
Histeria
Se caracteriza por astenia, temores,
timidez, obsesiones, dudas, angustia
y ansiedad.
Aislada entre las neurosis por
Pierre Janet.
Factores Predisponentes:
 Constitución hiperemotiva:
1. Fragilidad psíquica y física,
agotamiento fácil.
2. Grandes reacciones emocionales que
prontamente llegan a la angustia y
ansiedad.
3. Excesiva timidez
4. Autodisconformidad
Herencia y educación familiar.
Factores Desencadenantes
Orgánicos:
Endócrinos, sexuales, ováricos,
testiculares, hipofisarios.
Psíquicos:
Shocks emocionales.
•Permanente estado de indecisión y titubeo,
dudas y temores (pantofobia).
• Cavilación, depresión, marcada hipobulia,
angustia y ansiedad.
•Ceremoniales: actos semicontrolados, para
conjurar males y situaciones adversas.
•Astenia muy marcada, ideas
hipocondríacas con sentimientos de
despersonalización.
Neurosis de angustia: Domina
la angustia.
a) Gran crisis de angustia
b) Pequeña crisis de angustia
Necesitamos diferenciar la Psicastenia de:
1) Esquizofrenia: psicasténico es afectivo, el otro
desafectivo e introvertido.
2) Parálisis general progresiva: irritable y
violento mientras el psicasténico es tímido e
hipobúlico.
3) Paranoias: Psicasténico abúlico, paranoico
siempre con intensa actividad.
4) Neurastenia: Difiere por las dudas, fobias,
ceremoniales y ansiedad de la psicastenia.
5) Melancolía: el melancólico se aísla, sustenta
ideas delirantes, el psicasténico tiene ideas
obsesivas.
Neurosis aislada por George
Miller Beard en 1880:
consecuencia del agotamiento
nervioso, por intenso trabajo
intelectual.
Período de comienzo:
-Agotamiento físico y psíquico.
-Cefaleas occipitales o frontales.
-Raquialgias, adelgazamiento, hipobulia.
-Molestias en la visión, falta de
concentración psíquica.
-Hipotensión, vértigos, insomnios,
nerviosismo.
-Irritabilidad, malhumor.
Período de Estado:
Característica fundamental: gran astenia
física y psíquica, dominando una u otra de
acuerdo con la ocupación material o
intelectual.
•Aspecto físico: aun las tareas
insignificantes son penosas; aislamiento en
soledad y silencio.
•Aspecto psíquico: fatiga mental, amnesia,
imposibilidad de coordinar ideas, abulia,
malhumor e impotencia ,raquialgias,
frigidez sexual.
No requiere una constitución previa.
En adultos, alrededor de los 40 años,
que desarrollan intensa actividad y
tienen serios problemas de todo orden.
Características
•Gran fatiga y disminución de la
capacidad corriente de trabajo,
hipobulia, insomnio, cefaleas y todo el
cortejo sintomático.
Resulta del desarrollo de una constitución de
gran fragilidad y agotamiento de su sistema
nervioso. Las personas son pesimistas,
hipobúlicas y caen vencidas sin luchar.
Causas desencadenantes
a)De orden moral: fracasos en empleos,
exámenes, sentimentales, etc.
b)De orden psíquico: surmenage,
perturbaciones sexuales, cansancio,
enfermedades diversas.
Diferenciar de:
a) Esquizofrenia: el neurasténico nunca es
desafectivo, aun cuando tenga disgustos
con sus allegados.
b) Psicastenia: en la neurastenia no hay
obsesiones, fobias, ceremoniales, angustia
ni ansiedad.
c) Melancolía con involución: los
melancólicos son mas tristes y no culpan a
nadie de su desplacer como los
neurasténicos.
Es de mayor frecuencia en la mujer.
Hipócrates lo atribuyó un origen sexual y de allí
su denominación (del francés hystérie, y éste
del griego ὑστέρα, «útero»)
Charcot en en siglo XIX la consideró una
enfermedad mental.
Si bien es más frecuente en la pubertad
y la juventud, puede manifestarse en
cualquier momento de la vida.
Depende de:
-Personalidad histérica: afinidad con todo los
infantil, fantasioso.
-Medio familiar y educación: exceso de
cuidados, tener una vida fácil.
- Factores desencadenantes inmediatos:
shocks emocionales (sentimentales).
Característica fundamental: la simulación y
la gran sugestibilidad. Son especialmente
atosugestionables.
Psicoplasticidad histérica: facilidad para
imitar y reproducir síntomas de la patología
general.
Puede ser:
a) Crisis emotiva
b) Crisis paroxísticas
c) Crisis histérica
d) Crisis mixta
Son síntomas ruidosos como reacción
ante los choques emocionales.
Son múltiples y variados, los principales son:
a)Las parálisis
b)Las contracturas
c)La corea: es un término usado para un grupo
de trastornos
neurológicos denominados disquinesia,
caracterizados por movimientos involuntarios
anormales1 de los pies y manos, vagamente
comparables a bailar o tocar el piano.
d)Perturbaciones sensitivas
e)Trastornos sensoriales
Entre los más frecuentes:
a)La amnesia
b)El mutismo
c)Fugas histéricas
d)Sonambulismo
e)Seudología fantástica
Neurosis
Neurosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicosis atípicas y transitorias m.sánchez
Psicosis atípicas y transitorias  m.sánchezPsicosis atípicas y transitorias  m.sánchez
Psicosis atípicas y transitorias m.sánchez2sabado
 
Psicologia y Psicopatología de la psicosis
Psicologia y  Psicopatología de la psicosis Psicologia y  Psicopatología de la psicosis
Psicologia y Psicopatología de la psicosis carlos_jrp23
 
Presentación psicosis
Presentación psicosisPresentación psicosis
Presentación psicosisJesspsi93
 
Psicosis atipicas.pptx
Psicosis atipicas.pptxPsicosis atipicas.pptx
Psicosis atipicas.pptxDiego Carranza
 
Psicosis 1-
Psicosis 1-Psicosis 1-
Psicosis 1-google
 
Psicopatología
PsicopatologíaPsicopatología
Psicopatologíahugocb
 
Diferencia entre psicosis y neurosis
Diferencia entre psicosis y neurosisDiferencia entre psicosis y neurosis
Diferencia entre psicosis y neurosisPedro Rabadán
 
Terapia Ocupacional y Neurosis
Terapia Ocupacional y NeurosisTerapia Ocupacional y Neurosis
Terapia Ocupacional y Neurosisjrbellidomainar
 
Las neurosis , personalidad
Las neurosis , personalidadLas neurosis , personalidad
Las neurosis , personalidadHelen Lopez
 
Enfermedades psicologicas
Enfermedades psicologicasEnfermedades psicologicas
Enfermedades psicologicasDiego Cerro
 
Esquizofrenia Catatonica
Esquizofrenia CatatonicaEsquizofrenia Catatonica
Esquizofrenia CatatonicaUSFQ
 

La actualidad más candente (20)

Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Psicosis atípicas y transitorias m.sánchez
Psicosis atípicas y transitorias  m.sánchezPsicosis atípicas y transitorias  m.sánchez
Psicosis atípicas y transitorias m.sánchez
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Psicologia y Psicopatología de la psicosis
Psicologia y  Psicopatología de la psicosis Psicologia y  Psicopatología de la psicosis
Psicologia y Psicopatología de la psicosis
 
Presentación psicosis
Presentación psicosisPresentación psicosis
Presentación psicosis
 
Psicosis atipicas.pptx
Psicosis atipicas.pptxPsicosis atipicas.pptx
Psicosis atipicas.pptx
 
Neurosis fobica
Neurosis fobicaNeurosis fobica
Neurosis fobica
 
Psicosis exposición
Psicosis exposiciónPsicosis exposición
Psicosis exposición
 
Psicosis 1-
Psicosis 1-Psicosis 1-
Psicosis 1-
 
Psicopatología
PsicopatologíaPsicopatología
Psicopatología
 
Diferencia entre psicosis y neurosis
Diferencia entre psicosis y neurosisDiferencia entre psicosis y neurosis
Diferencia entre psicosis y neurosis
 
Terapia Ocupacional y Neurosis
Terapia Ocupacional y NeurosisTerapia Ocupacional y Neurosis
Terapia Ocupacional y Neurosis
 
Las neurosis , personalidad
Las neurosis , personalidadLas neurosis , personalidad
Las neurosis , personalidad
 
Trastorno de Despersonalización como entidad independiente: presentación clín...
Trastorno de Despersonalización como entidad independiente: presentación clín...Trastorno de Despersonalización como entidad independiente: presentación clín...
Trastorno de Despersonalización como entidad independiente: presentación clín...
 
Psicosis
Psicosis Psicosis
Psicosis
 
Enfermedades psicologicas
Enfermedades psicologicasEnfermedades psicologicas
Enfermedades psicologicas
 
La Neurosis
La NeurosisLa Neurosis
La Neurosis
 
Esquizofrenia Catatonica
Esquizofrenia CatatonicaEsquizofrenia Catatonica
Esquizofrenia Catatonica
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 

Destacado

Music Networks Presentation
Music Networks PresentationMusic Networks Presentation
Music Networks Presentationericnholmes
 

Destacado (20)

Mental disorder (2)
Mental disorder (2)Mental disorder (2)
Mental disorder (2)
 
Phobias
PhobiasPhobias
Phobias
 
125 lise jeppesen_museumsforskning ôçô spild af tid eller eksistensberettigelse
125 lise jeppesen_museumsforskning ôçô spild af tid eller eksistensberettigelse125 lise jeppesen_museumsforskning ôçô spild af tid eller eksistensberettigelse
125 lise jeppesen_museumsforskning ôçô spild af tid eller eksistensberettigelse
 
46 Kaj F Rasmussen, Ny bronzealderlok
46 Kaj F Rasmussen, Ny bronzealderlok46 Kaj F Rasmussen, Ny bronzealderlok
46 Kaj F Rasmussen, Ny bronzealderlok
 
15 Mogens Bo Henriksen, Ligbrænding
15 Mogens Bo Henriksen, Ligbrænding15 Mogens Bo Henriksen, Ligbrænding
15 Mogens Bo Henriksen, Ligbrænding
 
82 Michael Højlund, Cat kons vest
82 Michael Højlund, Cat kons vest82 Michael Højlund, Cat kons vest
82 Michael Højlund, Cat kons vest
 
1 Christine Buhl Andersen, Formandens Tale
1 Christine Buhl Andersen, Formandens Tale1 Christine Buhl Andersen, Formandens Tale
1 Christine Buhl Andersen, Formandens Tale
 
71 Per Hadsund, Tørring af ark jern
71 Per Hadsund, Tørring af ark jern71 Per Hadsund, Tørring af ark jern
71 Per Hadsund, Tørring af ark jern
 
Jens Aage Søndergaard, Forskning i egen samlinger
Jens Aage Søndergaard, Forskning i egen samlingerJens Aage Søndergaard, Forskning i egen samlinger
Jens Aage Søndergaard, Forskning i egen samlinger
 
5 Bernadette Lynch danish tour de denmark final (1)
5 Bernadette Lynch danish tour de denmark final (1)5 Bernadette Lynch danish tour de denmark final (1)
5 Bernadette Lynch danish tour de denmark final (1)
 
Anna Karina Kjeldsen, Formidlingens rolle anno 2012
Anna Karina Kjeldsen, Formidlingens rolle anno 2012Anna Karina Kjeldsen, Formidlingens rolle anno 2012
Anna Karina Kjeldsen, Formidlingens rolle anno 2012
 
Siobhan McConnachie, Navigating new ethical terrain
Siobhan McConnachie, Navigating new ethical terrainSiobhan McConnachie, Navigating new ethical terrain
Siobhan McConnachie, Navigating new ethical terrain
 
4 Anne Nørgård Jørgensen, Brugen af dna analyser
4 Anne Nørgård Jørgensen, Brugen af dna analyser4 Anne Nørgård Jørgensen, Brugen af dna analyser
4 Anne Nørgård Jørgensen, Brugen af dna analyser
 
Karin Poulsen, Flere begravelse ved karmeliter klostret i Aarhus
Karin Poulsen, Flere begravelse ved karmeliter klostret i AarhusKarin Poulsen, Flere begravelse ved karmeliter klostret i Aarhus
Karin Poulsen, Flere begravelse ved karmeliter klostret i Aarhus
 
University of Leicester, Minority Views of National museums 2013
University of Leicester, Minority Views of National museums 2013University of Leicester, Minority Views of National museums 2013
University of Leicester, Minority Views of National museums 2013
 
Spor 1, Jan Tapdrup
Spor 1, Jan TapdrupSpor 1, Jan Tapdrup
Spor 1, Jan Tapdrup
 
10x7 04 Lemvig Museum
10x7 04 Lemvig Museum10x7 04 Lemvig Museum
10x7 04 Lemvig Museum
 
Music Networks Presentation
Music Networks PresentationMusic Networks Presentation
Music Networks Presentation
 
Marianne Høyem Andreasen
Marianne Høyem AndreasenMarianne Høyem Andreasen
Marianne Høyem Andreasen
 
52 Michael Riber Jørgensen, Thy tro og indre mission
52 Michael Riber Jørgensen, Thy tro og indre mission52 Michael Riber Jørgensen, Thy tro og indre mission
52 Michael Riber Jørgensen, Thy tro og indre mission
 

Similar a Neurosis

Expo. enfoques psicoanalistas clinica 2
Expo. enfoques psicoanalistas clinica 2Expo. enfoques psicoanalistas clinica 2
Expo. enfoques psicoanalistas clinica 2Rosdelys Tirado
 
Desordenes de la personalidad
Desordenes de la personalidadDesordenes de la personalidad
Desordenes de la personalidadIván Vértiz
 
2 psiquiatria luz
2 psiquiatria luz2 psiquiatria luz
2 psiquiatria luzketrijes
 
Anormalidades De Los Sentimientos
Anormalidades De Los SentimientosAnormalidades De Los Sentimientos
Anormalidades De Los SentimientosArmando Goicochea
 
Guia de atencion para esquizofrenia
Guia de atencion para esquizofreniaGuia de atencion para esquizofrenia
Guia de atencion para esquizofreniaPOLI Tendo
 
PSIQUIATRIA - TRASTORNOS DE ANSIEDAD
PSIQUIATRIA - TRASTORNOS DE ANSIEDADPSIQUIATRIA - TRASTORNOS DE ANSIEDAD
PSIQUIATRIA - TRASTORNOS DE ANSIEDADBrunaCares
 
PSIQUIATRIA - Trastornos de ansiedad
PSIQUIATRIA - Trastornos de ansiedadPSIQUIATRIA - Trastornos de ansiedad
PSIQUIATRIA - Trastornos de ansiedadBrunaCares
 
PSICOLOGIA MEDICA - Normalidad, anormalidad, salud enfermedad
PSICOLOGIA MEDICA - Normalidad, anormalidad, salud enfermedadPSICOLOGIA MEDICA - Normalidad, anormalidad, salud enfermedad
PSICOLOGIA MEDICA - Normalidad, anormalidad, salud enfermedadBrunaCares
 

Similar a Neurosis (20)

Personalidad y conducta anormal
Personalidad y conducta anormalPersonalidad y conducta anormal
Personalidad y conducta anormal
 
Expo. enfoques psicoanalistas clinica 2
Expo. enfoques psicoanalistas clinica 2Expo. enfoques psicoanalistas clinica 2
Expo. enfoques psicoanalistas clinica 2
 
Desordenes de la personalidad
Desordenes de la personalidadDesordenes de la personalidad
Desordenes de la personalidad
 
Final psiquiatria
Final psiquiatriaFinal psiquiatria
Final psiquiatria
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia.doc
Esquizofrenia.docEsquizofrenia.doc
Esquizofrenia.doc
 
2 psiquiatria luz
2 psiquiatria luz2 psiquiatria luz
2 psiquiatria luz
 
Anormalidades De Los Sentimientos
Anormalidades De Los SentimientosAnormalidades De Los Sentimientos
Anormalidades De Los Sentimientos
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Psicopatologia glosario
Psicopatologia glosarioPsicopatologia glosario
Psicopatologia glosario
 
Guia de atencion para esquizofrenia
Guia de atencion para esquizofreniaGuia de atencion para esquizofrenia
Guia de atencion para esquizofrenia
 
Gpc esquizofrenia minsa
Gpc esquizofrenia minsaGpc esquizofrenia minsa
Gpc esquizofrenia minsa
 
A neurosis
A neurosisA neurosis
A neurosis
 
Histeria - 2 nov 2011
Histeria -  2 nov 2011Histeria -  2 nov 2011
Histeria - 2 nov 2011
 
PSIQUIATRIA - TRASTORNOS DE ANSIEDAD
PSIQUIATRIA - TRASTORNOS DE ANSIEDADPSIQUIATRIA - TRASTORNOS DE ANSIEDAD
PSIQUIATRIA - TRASTORNOS DE ANSIEDAD
 
PSIQUIATRIA - Trastornos de ansiedad
PSIQUIATRIA - Trastornos de ansiedadPSIQUIATRIA - Trastornos de ansiedad
PSIQUIATRIA - Trastornos de ansiedad
 
PSICOLOGIA MEDICA - Normalidad, anormalidad, salud enfermedad
PSICOLOGIA MEDICA - Normalidad, anormalidad, salud enfermedadPSICOLOGIA MEDICA - Normalidad, anormalidad, salud enfermedad
PSICOLOGIA MEDICA - Normalidad, anormalidad, salud enfermedad
 
Esquizofrenia doc.
Esquizofrenia doc.Esquizofrenia doc.
Esquizofrenia doc.
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Neurosis

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA CÁTEDRA DE PSICOLOGÍA MÉDICA
  • 2.
  • 3. •Enfermedades mentales sin alienación, donde el juicio no sufre ni desviación ni debilitación Entendemos por Alienación: Estado mental caracterizado por una pérdida del sentimiento de la propia identidad. •Transtornos neursopsíquicos donde el enfermo tiene conciencia de su estado y enfermedad.
  • 4. •Etiológicamente se requiere de un terreno o disposición mórbida, que por influjo de situaciones diversas, provoca la afección. •Se caracteriza por una sintomatología rica y polimorfa.
  • 5.
  • 6. Fobias: Aversión obsesiva a alguien o a algo. Temor irracional compulsivo. Obsesiones: Perturbación anímica producida por una idea fija. Angustia: Aflicción, congoja, ansiedad. Temor opresivo sin causa precisa. Ansiedad: Estado de agitación, inquietud o zozobra del ánimo.
  • 7.
  • 8. Algias: dolores Hiperestesias: Sensibilidad excesiva y dolorosa.  Parestesias: Sensación o conjunto de sensaciones anormales, y especialmente hormigueo, adormecimiento o ardor que experimentan en la piel ciertos enfermos del sistema nervioso o circulatorio. Temblores Contracturas Tics
  • 9.
  • 10. La clasificación se basa en el predominio de los diversos síntomas que acusan al enfermo. De esta manera se han establecido tres grandes grupos de neurosis: Psicastenia o Psiquiastenia Neurastenia Histeria
  • 11. Se caracteriza por astenia, temores, timidez, obsesiones, dudas, angustia y ansiedad. Aislada entre las neurosis por Pierre Janet.
  • 12. Factores Predisponentes:  Constitución hiperemotiva: 1. Fragilidad psíquica y física, agotamiento fácil. 2. Grandes reacciones emocionales que prontamente llegan a la angustia y ansiedad. 3. Excesiva timidez 4. Autodisconformidad Herencia y educación familiar.
  • 13. Factores Desencadenantes Orgánicos: Endócrinos, sexuales, ováricos, testiculares, hipofisarios. Psíquicos: Shocks emocionales.
  • 14.
  • 15. •Permanente estado de indecisión y titubeo, dudas y temores (pantofobia). • Cavilación, depresión, marcada hipobulia, angustia y ansiedad. •Ceremoniales: actos semicontrolados, para conjurar males y situaciones adversas. •Astenia muy marcada, ideas hipocondríacas con sentimientos de despersonalización.
  • 16. Neurosis de angustia: Domina la angustia. a) Gran crisis de angustia b) Pequeña crisis de angustia
  • 17.
  • 18. Necesitamos diferenciar la Psicastenia de: 1) Esquizofrenia: psicasténico es afectivo, el otro desafectivo e introvertido. 2) Parálisis general progresiva: irritable y violento mientras el psicasténico es tímido e hipobúlico. 3) Paranoias: Psicasténico abúlico, paranoico siempre con intensa actividad. 4) Neurastenia: Difiere por las dudas, fobias, ceremoniales y ansiedad de la psicastenia. 5) Melancolía: el melancólico se aísla, sustenta ideas delirantes, el psicasténico tiene ideas obsesivas.
  • 19. Neurosis aislada por George Miller Beard en 1880: consecuencia del agotamiento nervioso, por intenso trabajo intelectual.
  • 20. Período de comienzo: -Agotamiento físico y psíquico. -Cefaleas occipitales o frontales. -Raquialgias, adelgazamiento, hipobulia. -Molestias en la visión, falta de concentración psíquica. -Hipotensión, vértigos, insomnios, nerviosismo. -Irritabilidad, malhumor.
  • 21.
  • 22. Período de Estado: Característica fundamental: gran astenia física y psíquica, dominando una u otra de acuerdo con la ocupación material o intelectual. •Aspecto físico: aun las tareas insignificantes son penosas; aislamiento en soledad y silencio. •Aspecto psíquico: fatiga mental, amnesia, imposibilidad de coordinar ideas, abulia, malhumor e impotencia ,raquialgias, frigidez sexual.
  • 23.
  • 24. No requiere una constitución previa. En adultos, alrededor de los 40 años, que desarrollan intensa actividad y tienen serios problemas de todo orden. Características •Gran fatiga y disminución de la capacidad corriente de trabajo, hipobulia, insomnio, cefaleas y todo el cortejo sintomático.
  • 25. Resulta del desarrollo de una constitución de gran fragilidad y agotamiento de su sistema nervioso. Las personas son pesimistas, hipobúlicas y caen vencidas sin luchar. Causas desencadenantes a)De orden moral: fracasos en empleos, exámenes, sentimentales, etc. b)De orden psíquico: surmenage, perturbaciones sexuales, cansancio, enfermedades diversas.
  • 26. Diferenciar de: a) Esquizofrenia: el neurasténico nunca es desafectivo, aun cuando tenga disgustos con sus allegados. b) Psicastenia: en la neurastenia no hay obsesiones, fobias, ceremoniales, angustia ni ansiedad. c) Melancolía con involución: los melancólicos son mas tristes y no culpan a nadie de su desplacer como los neurasténicos.
  • 27. Es de mayor frecuencia en la mujer. Hipócrates lo atribuyó un origen sexual y de allí su denominación (del francés hystérie, y éste del griego ὑστέρα, «útero») Charcot en en siglo XIX la consideró una enfermedad mental.
  • 28. Si bien es más frecuente en la pubertad y la juventud, puede manifestarse en cualquier momento de la vida. Depende de: -Personalidad histérica: afinidad con todo los infantil, fantasioso. -Medio familiar y educación: exceso de cuidados, tener una vida fácil. - Factores desencadenantes inmediatos: shocks emocionales (sentimentales).
  • 29. Característica fundamental: la simulación y la gran sugestibilidad. Son especialmente atosugestionables. Psicoplasticidad histérica: facilidad para imitar y reproducir síntomas de la patología general.
  • 30. Puede ser: a) Crisis emotiva b) Crisis paroxísticas c) Crisis histérica d) Crisis mixta Son síntomas ruidosos como reacción ante los choques emocionales.
  • 31. Son múltiples y variados, los principales son: a)Las parálisis b)Las contracturas c)La corea: es un término usado para un grupo de trastornos neurológicos denominados disquinesia, caracterizados por movimientos involuntarios anormales1 de los pies y manos, vagamente comparables a bailar o tocar el piano. d)Perturbaciones sensitivas e)Trastornos sensoriales
  • 32. Entre los más frecuentes: a)La amnesia b)El mutismo c)Fugas histéricas d)Sonambulismo e)Seudología fantástica