SlideShare una empresa de Scribd logo
Lorena Lolli
Son las células funcionales del tejido nervioso. Ellas
se interconectan formando redes de comunicación que
transmiten señales por zonas definidas del sistema nervioso
se encargan de la
reparación, sostén y protección de las delicadas células
nerviosas. Están constituidas por el tejido conectivo y las células
de sostén.
funcionan como fagotitos, eliminando los
desechos que se forman durante la desintegración normal.
También son efectivas para combatir infecciones del sistema
nervioso.
 Recibir señales desde receptores sensoriales
 Conducir estas señales como impulsos nerviosos, que
consisten en cambios en la polaridad eléctrica a nivel
de su membrana celular
 Transmitir las señales a otras neuronas o a células
efectoras
Partes de la Neurona
que es la zona de la célula donde se ubica el
núcleo y desde el cuál nacen dos tipos de prolongaciones las
dendritas que son numerosas y aumentan el área de superficie
celular disponible para recibir información desde los terminales
axónicos de otras neuronas
que nace único y conduce el impulso nervioso de esa
neurona hacia otras células ramificándose en su porción
terminal (telodendrón).
uniones celulares especializadas ubicadas en sitios de
vecindad estrecha entre los botones terminales de las
ramificaciones del axón y la superficie de otras neuronas
: Conducen los impulsos de la piel u
otros órganos de los sentidos a la médula espinal y al cerebro
Llevan los impulsos fuera del cerebro y la
médula espinal a los efectores (músculos y glándulas)
forman vínculos en las vías
neuronales, conduciendo impulsos de las neuronas aferentes a las
eferentes
: desde las que nace sólo una prolongación
que se bifurca y se comporta funcionalmente cono un axón salvo en sus
extremos ramificados en que la rama periférica reciben señales y
funcionan como dendritas y transmiten el impulso sin que este pase por
el soma neuronal;
es el caso de las neuronas sensitivas espinales
que además del axón tienen sólo una dendrita; se las
encuentra asociadas a receptores en la retina y en la mucosa olfatoria
forman vínculos en las vías neuronales, conduciendo
impulsos de las neuronas aferentes a las eferentes
Clasificación de las neuronas
 Un impulso nervioso es una onda eléctrica que se desplaza
por toda la neurona, producto de un cambio transitorio en
la permeabilidad de la membrana plasmática. Cualquier
estímulo que supere un determinado valor umbral, en
general 10-20 milivoltios, va a ocasionar una excitación de
la membrana plasmática hasta llegar a un potencial de 40-
50 milivoltios, con la consecuente ruptura del potencial de
reposo y una rápida inversión de cargas eléctricas, es decir,
un cambio en la polaridad interna de la membrana
plasmática (de negativo a positivo y nuevamente a
negativo) denominado potencial de acción.
NOMBRE UBICACIÓN EFECTO FUNCIÓN
ACETILCOLINA
Está ampliamente distribuida en
el sistema nervioso central
Aumenta la secreción de
vasopresina
Disminuye la secreción de
prolactina de la hipófisis
posterior.
Interviene en la ingestión de
alimentos y en la digestión, en los
procesos anabólicos y el reposo
físico.
Aumenta el flujo sanguíneo del
tracto gastrointestinal. Aumenta
el tono muscular gastrointestinal.
Aumenta las secreciones
endocrinas gastrointestinales.
Disminuye la frecuencia cardíaca
Mediar en la actividad sináptica
del sistema nervioso
GLUTAMATO
Localizado por todo el SNC,
incluso en células piramidales
corticales
Desempeña un papel central en
relación con los procesos de
transaminación y en la síntesis de
distintos aminoácidos que
necesitan la formación previa de
este ácido
Es el neurotransmisor excitatorio
por excelencia de la corteza
cerebral humana
NOMBRE UBICACIÓN EFECTO FUNCIÓN
ACIDO GAMMA-
ANINOBUTÍRICO
El GABA se produce en las
neuronas gabaérgicas en el
cerebelo, los ganglios basales y
muchas áreas de la corteza
cerebral, también en la médula
espinal.
Su disminución con el paso de los
años podría ser la causa de
enfermedades asociadas al
proceso de envejecimiento, que
van acompañadas de trastornos
del movimiento (ataxia) y
convulsiones
Favorece la liberación de
somatotropina (la hormona del
crecimiento
Es el principal NT inhibitorio
cerebral
Actúa como un relajante natural al
inhibir en el cerebro funciones que
por estrés u otras circunstancias
puedan encontrarse sobrecargadas
produciendo hiperactividad,
insomnio, problemas de
concentración, de conducta o
neuralgias.
Inhibe la transmisión de señales a
las terminaciones nerviosas y
cumple así una función de
guardián muy importante.
Está presente en alrededor del
30% de todas las células nerviosas
y si se inhibe su síntesis se
producen ataques convulsivos.
DOPAMINA
Sustancia negra → vía
nigroestriada del cuerpo estriado,
sistema límbico y numerosas
áreas de la corteza)
Núcleo arcuato del hipotálamo →
hipófisis anterior a través de las
venas portales
Es uno de los principales
neurotransmisores cerebrales
relacionados con los trastornos
bipolares. Sabemos que se
produce un aumento de la
actividad de este neurotransmisor
cerebral en las fases de manía e
hipomanía.
Su función principal en éste, es
inhibir la liberación de prolactina
del lóbulo anterior de la hipófisis.
Se relaciona con las funciones
motrices, las emociones y los
sentimientos de placer. Una
reducción de la función
dopaminérgica podría ser uno de
los causantes de las depresiones
indicador.
NOMBRE UBICACIÓN EFECTO FUNCIÓN
SEROTONINA
Núcleos del rafe
protuberancial → múltiples
proyecciones
Bulboraquídeo/Protuberanc
ia → asta posterior de la
médula espinal
La inhibición de: la ira, la
agresión, la temperatura
corporal, el humor, el
sueño, el vómito, la
sexualidad, y el apetito
Su función es
fundamentalmente
inhibitoria. Ejerce influencia
sobre el sueño y se
relaciona también con los
estados de ánimo, las
emociones y los estados
depresivos. Afecta al
funcionamiento vascular así
como a la frecuencia del
latido cardiaco
ENDORFINAS
Son producidas por la
glándula pituitaria y el
hipotálamo en vertebrados
Son conocidas como las
moléculas de la felicidad,
porque son las que
permiten a las personas
disfrutar de la vida, sentirse
deleitados por muchas
cosas y resurgir con
facilidad de las crisis
personales sin demasiadas
cicatrices emocionales
Son sustancias naturales
segregadas por el cerebro
que tienen la propiedad de
hacer que nos sintamos
bien. Estas actúan como los
opiáceos proporcionando
una sensación de bienestar
y euforia. Importante en el
tratamiento de
enfermedades depresivas,
puesto que las endorfinas
ayudan a dejar atrás
visiones tristes y
desesperadas de la vida.
Por el contrario, potencian
sensaciones felices y
positivas.
es aquel que hace uso de la
acetilcolina como neurotransmisor. Un receptor de
acetilcolina es una proteína integral de membrana que
responde a la unión del neurotransmisor acetilcolina. Se
encuentra principalmente en las terminaciones
neuromusculares y tanto en el sistema nervioso central
como el periférico
son una clase de
receptores asociados a la proteína G, los cuales son
activados por las catecolaminas adrenalina (epinefrina)
y noradrenalina (norepinefrina).
Son los encargados de
recibir las dopaminas
Son los encargados de recibir al
neurotransmisor ácido gamma-aminobutírico. Estos
receptores se clasifican en unos de acción rápida,
receptores ionotrópicos GABAA y GABAC; y otros de
acción lenta, los receptores metabotrópicos GABAB.
Están
localizados en la membrana celular de las células
nerviosas y de otros tipos celulares en animales y
median los efectos de la serotonina como el ligando
endógeno y de un amplio rango de drogas
farmacéuticas y alucinógenas. Con la excepción del
receptor de 5-HT3, un canal iónico asociado a ligando,
los demás receptores están acoplados a receptores de
siete dominios transmembranales de proteína G (o
heptahelíticos) que activan una cascada de segundos
mensajeros intracelulares.
son un tipo de
moléculas receptoras del principal neurotransmisor
excitatorio del cerebro, el glutamato. Estas proteínas
se clasifican en dos familias: la de receptores
ionotrópicos y la receptores metabotrópicos.
(de endorfina-encefalina)
son receptores celulares para neurotransmisores
presentes en el sistema nervioso de los grandes
mamíferos, a los que se unen los opioides (ya sean
estos de procedencia endógena o exógena). se
encuentran localizados predominantemente en el
sistema nervioso (en el encéfalo, especialmente en el
área tegmental ventral, y a lo largo de la médula
espinal y en la periferia).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neurotransmisores Alba, Gonzalez, Lucchelli
Neurotransmisores   Alba, Gonzalez, LucchelliNeurotransmisores   Alba, Gonzalez, Lucchelli
Neurotransmisores Alba, Gonzalez, Lucchelli
bpattacini
 
Neurotransmisores y neuropéptidos
Neurotransmisores y neuropéptidosNeurotransmisores y neuropéptidos
Neurotransmisores y neuropéptidos
Yazz Zavala
 
Neurona y neurotransmisores tarea 9
Neurona  y neurotransmisores  tarea  9Neurona  y neurotransmisores  tarea  9
Neurona y neurotransmisores tarea 9
papalindo11
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
Yaritza Gonzalez
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
felamedina
 
Clase 4 viernes 20 sep 2013
Clase 4 viernes 20 sep 2013Clase 4 viernes 20 sep 2013
Clase 4 viernes 20 sep 2013
aalcalar
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
Yossi Pan
 
T area 9 neurotrasmisores
T area 9 neurotrasmisoresT area 9 neurotrasmisores
T area 9 neurotrasmisores
Lorenas666
 
Presentacion de los Neurotransmisores
Presentacion de los NeurotransmisoresPresentacion de los Neurotransmisores
Presentacion de los Neurotransmisores
Laura Uzcategui
 
UTPL - NEUROPSICOLOGÍA [CapíTulo 5] TransmicióN SináPtica
UTPL - NEUROPSICOLOGÍA [CapíTulo 5] TransmicióN SináPticaUTPL - NEUROPSICOLOGÍA [CapíTulo 5] TransmicióN SináPtica
UTPL - NEUROPSICOLOGÍA [CapíTulo 5] TransmicióN SináPtica
gueste7a8df
 
Neurona y neurotransmisores
Neurona y neurotransmisoresNeurona y neurotransmisores
Neurona y neurotransmisores
Luis Palma
 
Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)
Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)
Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)
Karelys
 
Tarea 9 neurotrasmisores
Tarea 9 neurotrasmisoresTarea 9 neurotrasmisores
Tarea 9 neurotrasmisores
Luis Iran Loreto Palacio
 
Neurotransmisión y Neuromodulación. Deficiencias y alteraciones en la comunic...
Neurotransmisión y Neuromodulación. Deficiencias y alteraciones en la comunic...Neurotransmisión y Neuromodulación. Deficiencias y alteraciones en la comunic...
Neurotransmisión y Neuromodulación. Deficiencias y alteraciones en la comunic...
aimee108
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
May Vasquez
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
ckolmena
 
Tarea 9 neuronas y neurotransmisores -
Tarea 9    neuronas y neurotransmisores -Tarea 9    neuronas y neurotransmisores -
Tarea 9 neuronas y neurotransmisores -
JNAJUL
 
Farmacologia del sistema nervioso tema 8 - vr redes
Farmacologia del sistema nervioso    tema 8 - vr redesFarmacologia del sistema nervioso    tema 8 - vr redes
Farmacologia del sistema nervioso tema 8 - vr redes
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Neurotransmisores y farmacologia
Neurotransmisores y farmacologiaNeurotransmisores y farmacologia
Neurotransmisores y farmacologia
Julio Zerpa
 

La actualidad más candente (20)

Neurotransmisores Alba, Gonzalez, Lucchelli
Neurotransmisores   Alba, Gonzalez, LucchelliNeurotransmisores   Alba, Gonzalez, Lucchelli
Neurotransmisores Alba, Gonzalez, Lucchelli
 
Neurotransmisores y neuropéptidos
Neurotransmisores y neuropéptidosNeurotransmisores y neuropéptidos
Neurotransmisores y neuropéptidos
 
Neurona y neurotransmisores tarea 9
Neurona  y neurotransmisores  tarea  9Neurona  y neurotransmisores  tarea  9
Neurona y neurotransmisores tarea 9
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Clase 4 viernes 20 sep 2013
Clase 4 viernes 20 sep 2013Clase 4 viernes 20 sep 2013
Clase 4 viernes 20 sep 2013
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
 
T area 9 neurotrasmisores
T area 9 neurotrasmisoresT area 9 neurotrasmisores
T area 9 neurotrasmisores
 
Presentacion de los Neurotransmisores
Presentacion de los NeurotransmisoresPresentacion de los Neurotransmisores
Presentacion de los Neurotransmisores
 
UTPL - NEUROPSICOLOGÍA [CapíTulo 5] TransmicióN SináPtica
UTPL - NEUROPSICOLOGÍA [CapíTulo 5] TransmicióN SináPticaUTPL - NEUROPSICOLOGÍA [CapíTulo 5] TransmicióN SináPtica
UTPL - NEUROPSICOLOGÍA [CapíTulo 5] TransmicióN SináPtica
 
Neurona y neurotransmisores
Neurona y neurotransmisoresNeurona y neurotransmisores
Neurona y neurotransmisores
 
Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)
Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)
Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)
 
Tarea 9 neurotrasmisores
Tarea 9 neurotrasmisoresTarea 9 neurotrasmisores
Tarea 9 neurotrasmisores
 
Neurotransmisión y Neuromodulación. Deficiencias y alteraciones en la comunic...
Neurotransmisión y Neuromodulación. Deficiencias y alteraciones en la comunic...Neurotransmisión y Neuromodulación. Deficiencias y alteraciones en la comunic...
Neurotransmisión y Neuromodulación. Deficiencias y alteraciones en la comunic...
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
 
Tarea 9 neuronas y neurotransmisores -
Tarea 9    neuronas y neurotransmisores -Tarea 9    neuronas y neurotransmisores -
Tarea 9 neuronas y neurotransmisores -
 
Farmacologia del sistema nervioso tema 8 - vr redes
Farmacologia del sistema nervioso    tema 8 - vr redesFarmacologia del sistema nervioso    tema 8 - vr redes
Farmacologia del sistema nervioso tema 8 - vr redes
 
Neurotransmisores y farmacologia
Neurotransmisores y farmacologiaNeurotransmisores y farmacologia
Neurotransmisores y farmacologia
 

Similar a Neurotransmisores

Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
Ana Quintero
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
LucyTarazona
 
Histologiaexpo2
Histologiaexpo2Histologiaexpo2
Histologiaexpo2
Alex Hernandez
 
Comunicación neuronal
Comunicación neuronalComunicación neuronal
Comunicación neuronal
Victor Galicia
 
Comunicación neuronal
Comunicación neuronalComunicación neuronal
Comunicación neuronal
Victor Galicia
 
Unidad III. la neurona
Unidad III. la neuronaUnidad III. la neurona
Unidad III. la neurona
Frank Bayola
 
Yosmar Fernández. tarea 9
Yosmar Fernández. tarea 9Yosmar Fernández. tarea 9
Yosmar Fernández. tarea 9
Yosmar Fernández
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
WildrianaTovarRamos
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
andrea2711
 
La neurona y los neurotrasmisores principales
La neurona y los neurotrasmisores principalesLa neurona y los neurotrasmisores principales
La neurona y los neurotrasmisores principales
Miriangela Arenas
 
Neuronas y neurotrasmisores
Neuronas y neurotrasmisoresNeuronas y neurotrasmisores
Neuronas y neurotrasmisores
Omar Parada
 
Glosario ilustrado
Glosario ilustradoGlosario ilustrado
Glosario ilustrado
Raulymar Hernandez
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
Alejandra Yevara Diaz
 
Tarea 8 - copia
Tarea 8   - copiaTarea 8   - copia
Tarea 8 - copia
luisaalmao
 
Neuronas neurotransmisores
Neuronas  neurotransmisoresNeuronas  neurotransmisores
Neuronas neurotransmisores
Marbella Ron
 
Neuronas y Neurotrasmisores
Neuronas y NeurotrasmisoresNeuronas y Neurotrasmisores
Neuronas y Neurotrasmisores
IVANYMARTINEZ
 
COMUNICACIÓN NEURONAL
COMUNICACIÓN NEURONALCOMUNICACIÓN NEURONAL
COMUNICACIÓN NEURONAL
Carlos Ceballos Gonzalez
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
javierdavidcubides
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
Veronica Gonzalez
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
Veronica Gonzalez
 

Similar a Neurotransmisores (20)

Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Histologiaexpo2
Histologiaexpo2Histologiaexpo2
Histologiaexpo2
 
Comunicación neuronal
Comunicación neuronalComunicación neuronal
Comunicación neuronal
 
Comunicación neuronal
Comunicación neuronalComunicación neuronal
Comunicación neuronal
 
Unidad III. la neurona
Unidad III. la neuronaUnidad III. la neurona
Unidad III. la neurona
 
Yosmar Fernández. tarea 9
Yosmar Fernández. tarea 9Yosmar Fernández. tarea 9
Yosmar Fernández. tarea 9
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
 
La neurona y los neurotrasmisores principales
La neurona y los neurotrasmisores principalesLa neurona y los neurotrasmisores principales
La neurona y los neurotrasmisores principales
 
Neuronas y neurotrasmisores
Neuronas y neurotrasmisoresNeuronas y neurotrasmisores
Neuronas y neurotrasmisores
 
Glosario ilustrado
Glosario ilustradoGlosario ilustrado
Glosario ilustrado
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
 
Tarea 8 - copia
Tarea 8   - copiaTarea 8   - copia
Tarea 8 - copia
 
Neuronas neurotransmisores
Neuronas  neurotransmisoresNeuronas  neurotransmisores
Neuronas neurotransmisores
 
Neuronas y Neurotrasmisores
Neuronas y NeurotrasmisoresNeuronas y Neurotrasmisores
Neuronas y Neurotrasmisores
 
COMUNICACIÓN NEURONAL
COMUNICACIÓN NEURONALCOMUNICACIÓN NEURONAL
COMUNICACIÓN NEURONAL
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
 

Más de lorelolli

Guerra federal
Guerra federalGuerra federal
Guerra federal
lorelolli
 
Guerra federal
Guerra federalGuerra federal
Guerra federal
lorelolli
 
Patologias del sistema nervioso central, autónomo y
Patologias del sistema nervioso central, autónomo yPatologias del sistema nervioso central, autónomo y
Patologias del sistema nervioso central, autónomo y
lorelolli
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
lorelolli
 
Las meninges
Las meningesLas meninges
Las meninges
lorelolli
 
Las meninges
Las meningesLas meninges
Las meninges
lorelolli
 
Genética y conducta
Genética y conductaGenética y conducta
Genética y conducta
lorelolli
 

Más de lorelolli (7)

Guerra federal
Guerra federalGuerra federal
Guerra federal
 
Guerra federal
Guerra federalGuerra federal
Guerra federal
 
Patologias del sistema nervioso central, autónomo y
Patologias del sistema nervioso central, autónomo yPatologias del sistema nervioso central, autónomo y
Patologias del sistema nervioso central, autónomo y
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
 
Las meninges
Las meningesLas meninges
Las meninges
 
Las meninges
Las meningesLas meninges
Las meninges
 
Genética y conducta
Genética y conductaGenética y conducta
Genética y conducta
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Neurotransmisores

  • 2. Son las células funcionales del tejido nervioso. Ellas se interconectan formando redes de comunicación que transmiten señales por zonas definidas del sistema nervioso se encargan de la reparación, sostén y protección de las delicadas células nerviosas. Están constituidas por el tejido conectivo y las células de sostén. funcionan como fagotitos, eliminando los desechos que se forman durante la desintegración normal. También son efectivas para combatir infecciones del sistema nervioso.
  • 3.  Recibir señales desde receptores sensoriales  Conducir estas señales como impulsos nerviosos, que consisten en cambios en la polaridad eléctrica a nivel de su membrana celular  Transmitir las señales a otras neuronas o a células efectoras
  • 4. Partes de la Neurona
  • 5. que es la zona de la célula donde se ubica el núcleo y desde el cuál nacen dos tipos de prolongaciones las dendritas que son numerosas y aumentan el área de superficie celular disponible para recibir información desde los terminales axónicos de otras neuronas que nace único y conduce el impulso nervioso de esa neurona hacia otras células ramificándose en su porción terminal (telodendrón). uniones celulares especializadas ubicadas en sitios de vecindad estrecha entre los botones terminales de las ramificaciones del axón y la superficie de otras neuronas
  • 6. : Conducen los impulsos de la piel u otros órganos de los sentidos a la médula espinal y al cerebro Llevan los impulsos fuera del cerebro y la médula espinal a los efectores (músculos y glándulas) forman vínculos en las vías neuronales, conduciendo impulsos de las neuronas aferentes a las eferentes : desde las que nace sólo una prolongación que se bifurca y se comporta funcionalmente cono un axón salvo en sus extremos ramificados en que la rama periférica reciben señales y funcionan como dendritas y transmiten el impulso sin que este pase por el soma neuronal; es el caso de las neuronas sensitivas espinales que además del axón tienen sólo una dendrita; se las encuentra asociadas a receptores en la retina y en la mucosa olfatoria forman vínculos en las vías neuronales, conduciendo impulsos de las neuronas aferentes a las eferentes
  • 8.  Un impulso nervioso es una onda eléctrica que se desplaza por toda la neurona, producto de un cambio transitorio en la permeabilidad de la membrana plasmática. Cualquier estímulo que supere un determinado valor umbral, en general 10-20 milivoltios, va a ocasionar una excitación de la membrana plasmática hasta llegar a un potencial de 40- 50 milivoltios, con la consecuente ruptura del potencial de reposo y una rápida inversión de cargas eléctricas, es decir, un cambio en la polaridad interna de la membrana plasmática (de negativo a positivo y nuevamente a negativo) denominado potencial de acción.
  • 9.
  • 10. NOMBRE UBICACIÓN EFECTO FUNCIÓN ACETILCOLINA Está ampliamente distribuida en el sistema nervioso central Aumenta la secreción de vasopresina Disminuye la secreción de prolactina de la hipófisis posterior. Interviene en la ingestión de alimentos y en la digestión, en los procesos anabólicos y el reposo físico. Aumenta el flujo sanguíneo del tracto gastrointestinal. Aumenta el tono muscular gastrointestinal. Aumenta las secreciones endocrinas gastrointestinales. Disminuye la frecuencia cardíaca Mediar en la actividad sináptica del sistema nervioso GLUTAMATO Localizado por todo el SNC, incluso en células piramidales corticales Desempeña un papel central en relación con los procesos de transaminación y en la síntesis de distintos aminoácidos que necesitan la formación previa de este ácido Es el neurotransmisor excitatorio por excelencia de la corteza cerebral humana
  • 11. NOMBRE UBICACIÓN EFECTO FUNCIÓN ACIDO GAMMA- ANINOBUTÍRICO El GABA se produce en las neuronas gabaérgicas en el cerebelo, los ganglios basales y muchas áreas de la corteza cerebral, también en la médula espinal. Su disminución con el paso de los años podría ser la causa de enfermedades asociadas al proceso de envejecimiento, que van acompañadas de trastornos del movimiento (ataxia) y convulsiones Favorece la liberación de somatotropina (la hormona del crecimiento Es el principal NT inhibitorio cerebral Actúa como un relajante natural al inhibir en el cerebro funciones que por estrés u otras circunstancias puedan encontrarse sobrecargadas produciendo hiperactividad, insomnio, problemas de concentración, de conducta o neuralgias. Inhibe la transmisión de señales a las terminaciones nerviosas y cumple así una función de guardián muy importante. Está presente en alrededor del 30% de todas las células nerviosas y si se inhibe su síntesis se producen ataques convulsivos. DOPAMINA Sustancia negra → vía nigroestriada del cuerpo estriado, sistema límbico y numerosas áreas de la corteza) Núcleo arcuato del hipotálamo → hipófisis anterior a través de las venas portales Es uno de los principales neurotransmisores cerebrales relacionados con los trastornos bipolares. Sabemos que se produce un aumento de la actividad de este neurotransmisor cerebral en las fases de manía e hipomanía. Su función principal en éste, es inhibir la liberación de prolactina del lóbulo anterior de la hipófisis. Se relaciona con las funciones motrices, las emociones y los sentimientos de placer. Una reducción de la función dopaminérgica podría ser uno de los causantes de las depresiones indicador.
  • 12. NOMBRE UBICACIÓN EFECTO FUNCIÓN SEROTONINA Núcleos del rafe protuberancial → múltiples proyecciones Bulboraquídeo/Protuberanc ia → asta posterior de la médula espinal La inhibición de: la ira, la agresión, la temperatura corporal, el humor, el sueño, el vómito, la sexualidad, y el apetito Su función es fundamentalmente inhibitoria. Ejerce influencia sobre el sueño y se relaciona también con los estados de ánimo, las emociones y los estados depresivos. Afecta al funcionamiento vascular así como a la frecuencia del latido cardiaco ENDORFINAS Son producidas por la glándula pituitaria y el hipotálamo en vertebrados Son conocidas como las moléculas de la felicidad, porque son las que permiten a las personas disfrutar de la vida, sentirse deleitados por muchas cosas y resurgir con facilidad de las crisis personales sin demasiadas cicatrices emocionales Son sustancias naturales segregadas por el cerebro que tienen la propiedad de hacer que nos sintamos bien. Estas actúan como los opiáceos proporcionando una sensación de bienestar y euforia. Importante en el tratamiento de enfermedades depresivas, puesto que las endorfinas ayudan a dejar atrás visiones tristes y desesperadas de la vida. Por el contrario, potencian sensaciones felices y positivas.
  • 13.
  • 14. es aquel que hace uso de la acetilcolina como neurotransmisor. Un receptor de acetilcolina es una proteína integral de membrana que responde a la unión del neurotransmisor acetilcolina. Se encuentra principalmente en las terminaciones neuromusculares y tanto en el sistema nervioso central como el periférico son una clase de receptores asociados a la proteína G, los cuales son activados por las catecolaminas adrenalina (epinefrina) y noradrenalina (norepinefrina). Son los encargados de recibir las dopaminas Son los encargados de recibir al neurotransmisor ácido gamma-aminobutírico. Estos receptores se clasifican en unos de acción rápida, receptores ionotrópicos GABAA y GABAC; y otros de acción lenta, los receptores metabotrópicos GABAB.
  • 15. Están localizados en la membrana celular de las células nerviosas y de otros tipos celulares en animales y median los efectos de la serotonina como el ligando endógeno y de un amplio rango de drogas farmacéuticas y alucinógenas. Con la excepción del receptor de 5-HT3, un canal iónico asociado a ligando, los demás receptores están acoplados a receptores de siete dominios transmembranales de proteína G (o heptahelíticos) que activan una cascada de segundos mensajeros intracelulares. son un tipo de moléculas receptoras del principal neurotransmisor excitatorio del cerebro, el glutamato. Estas proteínas se clasifican en dos familias: la de receptores ionotrópicos y la receptores metabotrópicos. (de endorfina-encefalina) son receptores celulares para neurotransmisores presentes en el sistema nervioso de los grandes mamíferos, a los que se unen los opioides (ya sean estos de procedencia endógena o exógena). se encuentran localizados predominantemente en el sistema nervioso (en el encéfalo, especialmente en el área tegmental ventral, y a lo largo de la médula espinal y en la periferia).