SlideShare una empresa de Scribd logo
Capacidad de una Planta
Republica Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Extensión Maracaibo
Escuela de Ingeniería en Petróleo
Diseño de Plantas
Alumna: Nicole Pirela
C.I.: 25.458.180
Maracaibo; Julio de 2020
Índice
2
Introducción
1. Definición de capacidad. Tipo de capacidad.
• Capacidad instalada
• Capacidad efectiva
• Capacidad estimada
2. Factores influyentes en el diseño de la
capacidad.
• Eficiencia
• Desperdicio
• Disponibilidad de la máquina
3. Criterios de cálculo del número de máquinas y
factores que intervienen en la toma de decisión
sobre el número de máquinas.
• Factor Materiales
• Factor Maquinaria
• Factor Hombre
• Factor Movimiento
• Factor Espera (almacenamiento y retrasos)
• Factor Servicio
• Factor Edificio
• Factor Cambio
4. Alternativas a considerar cuando se plantea
un aumento de la capacidad instalada
Conclusión
Referencias Bibliográficas
3
El diseño de una planta industrial ha avanzado a tales magnitudes que
se puede observar como plantas de cualquier proceso logra ser una
planta rentable y segura, ahora bien, esto no es casualidad debido a que
también toma en cuenta variables tales como la capacidad de la planta,
tanto la capacidad instalada, como la efectiva y la estimada.
En la siguiente presentación, se ahondará más en estos tópicos así
como en los factores que se deben tomar en cuenta para determinar el
número de equipos en planta su distribución, también se mencionaran
las alternativas que se plantean una vez que la demanda supera a la
capacidad de la planta y a las fases que se deben seguir para evaluar
dichas alternativas.
Introducción
44
1. Definición de capacidad. Tipo de capacidad
Se entiende por capacidad, el volumen de
producción (throughput) o número de unidades que
puede producir, alojar, recibir o almacenar una
instalación en un período de tiempo específico.
Si la instalación es demasiado grande, algunas
de sus áreas estarán ociosas y agregarán costos
a la producción existente. Si la instalación es
demasiado pequeña, se perderán clientes y quizá
mercados.
Esta capacidad determina los requerimientos
de capital. También determina si se podrá cumplir
con la demanda o si las instalaciones estarán
desocupadas.
5
Capacidad instalada: Es la producción teórica máxima que un sistema puede
alcanzar bajo condiciones ideales. Normalmente se expresa como una tasa,
por ejemplo ton/sem.
Cup: Capacidad de una unidad de producción (operario, máquina) por
unidad de tiempo, ejemplo: 30 u/h.
Up: Unidades de producción, ejemplo: 10 operarios.
Ht: horizonte de tiempo proyectado o planeado (semana), ejemplo: 1 sem.
La mayoría de las
organizaciones
utilizan sus
instalaciones a una
tasa menor que la
capacidad de
diseño.
Esto permite
trabajar con más
eficiencia cuando
no tienen que
extender sus
recursos hasta el
límite.
6
Capacidad estimada: la capacidad estimada es una
medida de la capacidad máxima utilizable de la instalación.
La capacidad estimada siempre será menor o igual a la
capacidad. Se puede calcular con la siguiente ecuación:
A menudo la capacidad efectiva es menor que la capacidad
diseñada, debido a que la instalación puede haber sido
diseñada para una versión anterior del producto o para una
mezcla de productos diferente de la que se produce
actualmente.Capacidad efectiva =
Capacidad esperada
Capacidad
Capacidad efectiva: Es la capacidad que una empresa espera alcanzar dadas las
restricciones operativas actuales, a saber: su mezcla de productos, sus métodos de
programación, su mantenimiento y sus estándares de calidad.
La capacidad efectiva se expresa en porcentaje y
se calcula con la siguiente expresión:
Capacidad esperada: Establecida por la organización en
función del comportamiento de la producción.
Capacidad: Número de Unidades según el diseño de la planta.
Capacidad estimada = (Capacidad) x (Utilización) x (Eficiencia)
7
1. Demanda
2. Tiempos estándares por unidad de
demanda
3. Ajustes de los tiempos estándares
4. Políticas semanales de trabajo
2. Factores influyentes en el diseño de la capacidad.
5. Eficiencia
6. Desperdicio
7. Disponibilidad de la maquina.
De éstos factores se explicarán los últimos 3.
8
Eficiencia: Es la producción real como porcentaje de
la capacidad efectiva. Dependiendo de cómo se utilizan y
gestionan las instalaciones, puede resultar difícil o
imposible alcanzar el cien por cien de eficiencia.
Puede suceder que la empresa haya
establecido especificaciones y
tolerancias muy estrechas por políticas
propias o por exigencias del cliente, en
cuyo caso debe llegarse a un
compromiso equilibrado y justo para
ambas partes.
Eficiencia =
Producción real
Capacidad efectiva
Desperdicio: Está referido a aquellos porcentajes de material procesado, partes fabricadas y
productos terminados que son rechazados por no ajustarse a los requerimientos de calidad, esto
puede deberse a dos razones:
Son muchos los factores que influyen, entre ellos:
- Condiciones del puesto de trabajo.
- Habilidad del personal.
- Apoyo logístico adecuado.
- Condiciones de equipos y herramientas.
- Falta de planificación del trabajo.
- Mala programación de los trabajos.
b. Niveles de calidad muy estrechos.a. Deficiencias en el proceso de producción.
9
Observaciones:
1. Si la rata de producción no puede incrementarse,
entonces debe experimentarse un aumento en la
capacidad instalada.
2. El mantenimiento correctivo afecta en mayor grado la
capacidad de la planta que el preventivo, puesto que se
desconoce cuando será ejecutado y durante cuanto
tiempo.
Disponibilidad de la máquina: Es un factor relacionado directamente con:
- El tiempo que la máquina permanece fuera de servicio.
- Mantenimiento preventivo.
- Mantenimiento correctivo.
10
3. Criterios de cálculo del número de máquinas y
factores que intervienen en la toma de decisión
sobre el número de máquinas.
• Factor Materiales
• Factor Maquinaria
• Factor Hombre
• Factor Movimiento
• Factor Espera (almacenamiento y retrasos)
• Factor Servicio
• Factor Edificio
• Factor Cambio
11
Factor Hombre: También la mano de obra ha
de ser ordenada en el proceso de distribución,
englobando tanto la directa como la de
supervisión y demás servicios auxiliares.
Factor Materiales: La obtención de los bienes y servicios que
requiere el mercado, la distribución de los factores productivos
dependerá necesariamente de las características de aquéllos y
de los materiales sobre los que haya que trabajar.
Factor maquinaria: Para lograr una distribución adecuada es
indispensable tener información de los procesos a emplear, de
la maquinaria, utillaje y equipos necesarios, así como de la
utilización y requerimientos de los mismos.
12
Factor Espera (almacenamiento y retrasos): En este factor se
contemplan los almacenamientos temporales y permanentes,
así como las esperas. El objetivo principal es reducir los
circuitos de flujo de material a un costo mínimo.
Factor Movimiento: Englobando transporte inter o intra
departamental, así como manejo en las diversas
operaciones, almacenamientos e inspecciones.
Los elementos y particularidades físicas de este
factor incluyen el siguiente equipo:
- Rampas, conducto, tuberías, raíles guía.
- Transportadores (de rodillos, ruedas, rastrillos,
de cinta, entre otros).
- Grúas, mono-rieles.
13
Factor Cambio: Es ineludible la necesidad de prever las
variaciones futuras para evitar que los posibles cambios en
los restantes factores que se han enumerado enumerado
lleguen a transformar una distribución en planta.
Factor Servicio: Los servicios permiten y facilitan la
actividad principal que se desarrolla en una planta. Entre
ellos, se puede citar los relativos:
Factor Edificio: La consideración del edificio es siempre un factor
fundamental en el diseño de la distribución, pero la influencia del mismo
será determinante si éste ya existe en el momento de proyectarla.
Al material (por ejemplo:
inspección y control de calidad).
Al personal (por ejemplo: vías de acceso,
protección contra incendios, primeros auxilios,
supervisión, seguridad, entre otros).
14
4. Alternativas a considerar cuando se
plantea un aumento de la capacidad
instalada
Alternativas para adecuar a largo plazo la
capacidad disponible a la necesaria.
La elección correcta de las distintas alternativas
posibles para eliminar la divergencia entre capacidad
disponible y necesaria a largo plazo no es fácil,
debido al cambio acelerado que caracteriza la
actividad económica de hoy en día.
La naturaleza a largo plazo de esta decisión
empuja hacia la alternativa de instalaciones
flexibles que permitan adaptarse a posibles cambios
futuros.
- Construir o adquirir nuevas instalaciones.
- Expandir, modificar y actualizar las instalaciones existentes o/y su
forma de uso.
- Establecer redes de subcontratación para el suministro de
componentes o incluso de productos terminados.
- Reabrir instalaciones inactivas.
- Dar otro uso a parte de las instalaciones o
dejarlas inactivas.
- Vender instalaciones e inventarios y despedir o
transferir mano de obra.
- Desarrollar nuevos productos o servicios
sustitutivos de los que están en declive.
En caso de expansión:
En caso de contracción:
Fases del proceso de planificación de la Capacidad.
1
2
3
4
15
Cálculo de la
capacidad disponible
Determinación de las
necesidades de capacidad
Desarrollar
alternativas
Evaluación de alternativas
Se establece la capacidad actual (capacidad diseñada,
capacidad efectiva, utilización, eficiencia). Con la medida
actual se hace una proyección de la capacidad hacia el
futuro tomando en cuenta el envejecimiento de las
instalaciones y el efecto aprendizaje.
Depende de una buena previsión de demanda. En
base a eso, se determinan las necesidades de
capacidad, las cuales pueden incluir la demanda y
un “colchón de capacidad”.
Hay diferentes métodos de previsión: estudios de
mercado, analogía de los ciclos de vida, modelos
econométricos, series de tiempo, entre otros.
Bien sea para los casos de expansión o de contracción, antes explicados.
Hay diferentes métodos para evaluar alternativas:
- Métodos económico-financieros: Costo total,
análisis del punto de equilibrio, valor actual neto,
tasa de rendimiento interno.
- Árboles de decisión, que utiliza elementos
probabilísticos y calcula el valor monetario
esperado de las distintas alternativas, que se
presentan por medio de ramificaciones.
16
Los beneficios que se tienen por una buena distribución de plantas son
numerosos, uno de los más importantes para el ingeniero es el aumento
de productividad, sin embargo, solo “querer” aumentar la productividad no
sirve de mucho, el profesional debe contar con un conocimiento teórico
amplio para que una vez evaluada la capacidad, la eficiencia y los
factores a considerar en la distribución de planta, pueda ofrecer la mejor
alternativa posible tanto al momento de que la capacidad es superada por
la demanda así como cuando la demanda es superada por la capacidad,
es gracias a la formación académica en las casas de estudio
universitarias que se puede obtener a un profesional integral que además
de cumplir su trabajo se preocupe por sus trabajadores e intente
preservar el ambiente en la medida de sus posibilidades.
Conclusión
17
1. Achury, Christian (2016). Capacidad, localización y distribución en planta. Disponible en:
https://es.slideshare.net/cristianfelipeachurisuarez/capacidad-localizacin-y-distribucin-en-
planta#:~:text=FACTORES%20INFLUYENTES%20EN%20EL%20DISE%C3%91O,unidad%20de%20demanda%20%E2%80%A2%203.&text=FASE%
201%3A%20C%C3%81LCULO%20DE%20LA,efectiva%2C%20utilizaci%C3%B3n%2C%20eficiencia). Revisado el: 25/06/2020.
2. Anónimo (2015). Capacidad de máquinas. Disponible en: http://ingenieriaydisenoplantai.blogspot.com/2015/03/capacidad-de-maquinas.html
Revisado el: 25/06/2020.
3. Anónimo. Capacidad de Plantas.
4. Aular, María (2015). Diseños del proceso. Capacidad de planta. Disponible en: http://mariaaular.blogspot.com/2015/03/disenos-del-proceso-
capacidad-de-planta.html Revisado el: 25/06/2020.
5. Barrios, Luis y col (2015). Criterios para calcular el número de maquinas y factores que intervienen. Disponible en:
https://prezi.com/9qnepsciscpv/criterios-para-calcular-el-numero-de-maquinas-y-factores-que-intervienen/?fallback=1 Revisado el: 25/06/2020.
6. Carlina, Hilma (2018). Capacidad de una planta. Disponible en: https://es.slideshare.net/hilmacarlina/capacidad-de-planta-
96164718#:~:text=La%20capacidad%20estimada%20siempre%20ser%C3%A1,largo%2C%20mediano%20y%20corto%20plazo. Revisado el:
24/06/2020.
7. Descuadrando (2012). Decisión de capacidad. Disponible en: http://descuadrando.com/Decisi%C3%B3n_de_capacidad Revisado el: 25/06/2020.
8. Márquez, Natalie (2015). Capacidad instalada. Disponible en: https://es.scribd.com/presentation/267167536/capacidad-instalada Revisado el:
25/06/2020.
9. Salazar, Bryan (2019) ¿Qué es el diseño y distribución en planta? Disponible en: https://www.ingenieriaindustrialonline.com/diseno-y-distribucion-
en-planta/que-es-el-diseno-distribucion-en-planta/ Revisado el: 25/06/2020.
Referencias
Bibliográficas
18
¡Gracias por su atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en plantaCapacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en planta
Universidad de Cundinamarca Ingenieria Industrial Soacha
 
Dirección de Producción
Dirección de ProducciónDirección de Producción
Dirección de Producción
Juan Carlos Fernández
 
Capacidad de planta
Capacidad de plantaCapacidad de planta
Capacidad de planta
luiisalbertoo-laga
 
02. espacios de almacén
02. espacios de almacén02. espacios de almacén
02. espacios de almacén
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
Capacidad de una planta convertido
Capacidad de una planta convertidoCapacidad de una planta convertido
Capacidad de una planta convertido
teresacassiani
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
karinaalmarza
 
04. tamaño de plantas
04. tamaño de plantas04. tamaño de plantas
04. tamaño de plantas
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
03. puestos de trabajo y asignación de espacio
03. puestos de trabajo y asignación de espacio03. puestos de trabajo y asignación de espacio
03. puestos de trabajo y asignación de espacio
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
Diseño de plantas pedro patiño
Diseño de plantas pedro patiñoDiseño de plantas pedro patiño
Diseño de plantas pedro patiño
pedroalfonzo
 
Ensayo de capacidad de máquina y capacidad de proceso
Ensayo de capacidad de máquina y capacidad de procesoEnsayo de capacidad de máquina y capacidad de proceso
Ensayo de capacidad de máquina y capacidad de proceso
Cristian Escalona
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
Rebeca Novoa Morales
 
Importancia de operacion y capacidad de produccion.
Importancia de operacion y capacidad de produccion.Importancia de operacion y capacidad de produccion.
Importancia de operacion y capacidad de produccion.
hprspven
 
.Actividad 7
.Actividad 7.Actividad 7
.Actividad 7
LUISRICHE
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
sigfredo marin
 
Unidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.ppt
Unidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.pptUnidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.ppt
Unidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.ppt
VctorEspinozaMacias
 
Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...
Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...
Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Capacidad de Planta
Capacidad de PlantaCapacidad de Planta
Capacidad de Planta
Mariany Duran
 
3 era actividad 10% tercer corte
3 era actividad 10% tercer corte3 era actividad 10% tercer corte
3 era actividad 10% tercer corte
lucianycabrales
 

La actualidad más candente (20)

Capacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en plantaCapacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en planta
 
Dirección de Producción
Dirección de ProducciónDirección de Producción
Dirección de Producción
 
Capacidad de planta
Capacidad de plantaCapacidad de planta
Capacidad de planta
 
02. espacios de almacén
02. espacios de almacén02. espacios de almacén
02. espacios de almacén
 
Capacidad de una planta convertido
Capacidad de una planta convertidoCapacidad de una planta convertido
Capacidad de una planta convertido
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
 
04. tamaño de plantas
04. tamaño de plantas04. tamaño de plantas
04. tamaño de plantas
 
03. puestos de trabajo y asignación de espacio
03. puestos de trabajo y asignación de espacio03. puestos de trabajo y asignación de espacio
03. puestos de trabajo y asignación de espacio
 
Diseño de plantas pedro patiño
Diseño de plantas pedro patiñoDiseño de plantas pedro patiño
Diseño de plantas pedro patiño
 
Ensayo de capacidad de máquina y capacidad de proceso
Ensayo de capacidad de máquina y capacidad de procesoEnsayo de capacidad de máquina y capacidad de proceso
Ensayo de capacidad de máquina y capacidad de proceso
 
Tema no. iii. administración agroindustrial.
Tema no. iii. administración agroindustrial.Tema no. iii. administración agroindustrial.
Tema no. iii. administración agroindustrial.
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
 
Importancia de operacion y capacidad de produccion.
Importancia de operacion y capacidad de produccion.Importancia de operacion y capacidad de produccion.
Importancia de operacion y capacidad de produccion.
 
.Actividad 7
.Actividad 7.Actividad 7
.Actividad 7
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
 
Unidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.ppt
Unidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.pptUnidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.ppt
Unidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.ppt
 
Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...
Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...
Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...
 
Capacidad de Planta
Capacidad de PlantaCapacidad de Planta
Capacidad de Planta
 
PROYECTO - DECISIONES DE TAMAÑO
PROYECTO  - DECISIONES DE TAMAÑOPROYECTO  - DECISIONES DE TAMAÑO
PROYECTO - DECISIONES DE TAMAÑO
 
3 era actividad 10% tercer corte
3 era actividad 10% tercer corte3 era actividad 10% tercer corte
3 era actividad 10% tercer corte
 

Similar a Nicole pirela unidad III capacidad de una planta

OPERACIONES- ADMINISTRACION 2
OPERACIONES- ADMINISTRACION 2OPERACIONES- ADMINISTRACION 2
OPERACIONES- ADMINISTRACION 2Italia Rizo
 
Sesion 8.pdf
Sesion 8.pdfSesion 8.pdf
Capacidad de planta
Capacidad de planta Capacidad de planta
Capacidad de planta
MarcoBenitoPerozoSan
 
Capacidad de planta
Capacidad de plantaCapacidad de planta
Capacidad de planta
Sabrina Cangemi
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
Patricia Medina
 
Tema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdf
Tema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdfTema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdf
Tema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
LuisInciarte4
 
Administración agroindustrial.
Administración agroindustrial.Administración agroindustrial.
Administración agroindustrial.
Universidad Nacional de Ingeniería
 
Produccion y-sistemas-de-produccion y calidad[1]
Produccion y-sistemas-de-produccion y calidad[1]Produccion y-sistemas-de-produccion y calidad[1]
Produccion y-sistemas-de-produccion y calidad[1]
Naya Pizarro
 
Produccion Y Sistemas De Produccion
Produccion Y Sistemas De ProduccionProduccion Y Sistemas De Produccion
Produccion Y Sistemas De Produccion
GestioPolis com
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
MarcoRomero111
 
capacidaddeplantasindustriales10-201127175100.pptx
capacidaddeplantasindustriales10-201127175100.pptxcapacidaddeplantasindustriales10-201127175100.pptx
capacidaddeplantasindustriales10-201127175100.pptx
diegovht
 
Capacidad de una planta (10% 2do corte) convertido
Capacidad de una planta (10% 2do corte) convertidoCapacidad de una planta (10% 2do corte) convertido
Capacidad de una planta (10% 2do corte) convertido
ElvisEduardoMejasPer
 
3er actividad hanci angel
3er actividad hanci angel3er actividad hanci angel
3er actividad hanci angel
hanci angel blanco
 
Produccion. grupo 4
Produccion. grupo 4Produccion. grupo 4
Produccion. grupo 4
AlissonRodriguez15
 
Gerencia de Producción y Operaciones I Unidad I - Sesion II
Gerencia de Producción y Operaciones I   Unidad I - Sesion IIGerencia de Producción y Operaciones I   Unidad I - Sesion II
Gerencia de Producción y Operaciones I Unidad I - Sesion II
Mitzi Linares Vizcarra
 
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
tutor03770
 
Capacidad de produccion.ppt
Capacidad de produccion.pptCapacidad de produccion.ppt
Capacidad de produccion.ppt
RonalddelosSantos7
 
evalucion de proyecto y sistemas computarizados
evalucion de proyecto y sistemas computarizadosevalucion de proyecto y sistemas computarizados
evalucion de proyecto y sistemas computarizadosRosi Esquivel
 

Similar a Nicole pirela unidad III capacidad de una planta (20)

OPERACIONES- ADMINISTRACION 2
OPERACIONES- ADMINISTRACION 2OPERACIONES- ADMINISTRACION 2
OPERACIONES- ADMINISTRACION 2
 
Sesion 8.pdf
Sesion 8.pdfSesion 8.pdf
Sesion 8.pdf
 
Capacidad de planta
Capacidad de planta Capacidad de planta
Capacidad de planta
 
Capacidad de planta
Capacidad de plantaCapacidad de planta
Capacidad de planta
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
 
Tema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdf
Tema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdfTema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdf
Tema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdf
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
 
Administración agroindustrial.
Administración agroindustrial.Administración agroindustrial.
Administración agroindustrial.
 
Produccion y-sistemas-de-produccion y calidad[1]
Produccion y-sistemas-de-produccion y calidad[1]Produccion y-sistemas-de-produccion y calidad[1]
Produccion y-sistemas-de-produccion y calidad[1]
 
Produccion Y Sistemas De Produccion
Produccion Y Sistemas De ProduccionProduccion Y Sistemas De Produccion
Produccion Y Sistemas De Produccion
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
 
capacidaddeplantasindustriales10-201127175100.pptx
capacidaddeplantasindustriales10-201127175100.pptxcapacidaddeplantasindustriales10-201127175100.pptx
capacidaddeplantasindustriales10-201127175100.pptx
 
Capacidad de una planta (10% 2do corte) convertido
Capacidad de una planta (10% 2do corte) convertidoCapacidad de una planta (10% 2do corte) convertido
Capacidad de una planta (10% 2do corte) convertido
 
3er actividad hanci angel
3er actividad hanci angel3er actividad hanci angel
3er actividad hanci angel
 
Produccion. grupo 4
Produccion. grupo 4Produccion. grupo 4
Produccion. grupo 4
 
Gerencia de Producción y Operaciones I Unidad I - Sesion II
Gerencia de Producción y Operaciones I   Unidad I - Sesion IIGerencia de Producción y Operaciones I   Unidad I - Sesion II
Gerencia de Producción y Operaciones I Unidad I - Sesion II
 
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
 
estudio tecnico
estudio tecnicoestudio tecnico
estudio tecnico
 
Capacidad de produccion.ppt
Capacidad de produccion.pptCapacidad de produccion.ppt
Capacidad de produccion.ppt
 
evalucion de proyecto y sistemas computarizados
evalucion de proyecto y sistemas computarizadosevalucion de proyecto y sistemas computarizados
evalucion de proyecto y sistemas computarizados
 

Más de Nicole Pirela Pizzella

Técnicas de control de agua. Nicole Pirela.
Técnicas de control de agua. Nicole Pirela.Técnicas de control de agua. Nicole Pirela.
Técnicas de control de agua. Nicole Pirela.
Nicole Pirela Pizzella
 
Bombeo Electrosumergible Carlos Antepaz
Bombeo Electrosumergible Carlos AntepazBombeo Electrosumergible Carlos Antepaz
Bombeo Electrosumergible Carlos Antepaz
Nicole Pirela Pizzella
 
BES. Nicole Pirela.
BES. Nicole Pirela.BES. Nicole Pirela.
BES. Nicole Pirela.
Nicole Pirela Pizzella
 
BCP. nicole pirela.
BCP. nicole pirela.BCP. nicole pirela.
BCP. nicole pirela.
Nicole Pirela Pizzella
 
10% 2do corte Bombeo mecánico. Nicole Pirela
10% 2do corte Bombeo mecánico. Nicole Pirela10% 2do corte Bombeo mecánico. Nicole Pirela
10% 2do corte Bombeo mecánico. Nicole Pirela
Nicole Pirela Pizzella
 
Bombeo mecánico, ejercicio práctico. Nicole Pirela.
Bombeo mecánico, ejercicio práctico. Nicole Pirela.Bombeo mecánico, ejercicio práctico. Nicole Pirela.
Bombeo mecánico, ejercicio práctico. Nicole Pirela.
Nicole Pirela Pizzella
 

Más de Nicole Pirela Pizzella (6)

Técnicas de control de agua. Nicole Pirela.
Técnicas de control de agua. Nicole Pirela.Técnicas de control de agua. Nicole Pirela.
Técnicas de control de agua. Nicole Pirela.
 
Bombeo Electrosumergible Carlos Antepaz
Bombeo Electrosumergible Carlos AntepazBombeo Electrosumergible Carlos Antepaz
Bombeo Electrosumergible Carlos Antepaz
 
BES. Nicole Pirela.
BES. Nicole Pirela.BES. Nicole Pirela.
BES. Nicole Pirela.
 
BCP. nicole pirela.
BCP. nicole pirela.BCP. nicole pirela.
BCP. nicole pirela.
 
10% 2do corte Bombeo mecánico. Nicole Pirela
10% 2do corte Bombeo mecánico. Nicole Pirela10% 2do corte Bombeo mecánico. Nicole Pirela
10% 2do corte Bombeo mecánico. Nicole Pirela
 
Bombeo mecánico, ejercicio práctico. Nicole Pirela.
Bombeo mecánico, ejercicio práctico. Nicole Pirela.Bombeo mecánico, ejercicio práctico. Nicole Pirela.
Bombeo mecánico, ejercicio práctico. Nicole Pirela.
 

Último

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 

Nicole pirela unidad III capacidad de una planta

  • 1. Capacidad de una Planta Republica Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Maracaibo Escuela de Ingeniería en Petróleo Diseño de Plantas Alumna: Nicole Pirela C.I.: 25.458.180 Maracaibo; Julio de 2020
  • 2. Índice 2 Introducción 1. Definición de capacidad. Tipo de capacidad. • Capacidad instalada • Capacidad efectiva • Capacidad estimada 2. Factores influyentes en el diseño de la capacidad. • Eficiencia • Desperdicio • Disponibilidad de la máquina 3. Criterios de cálculo del número de máquinas y factores que intervienen en la toma de decisión sobre el número de máquinas. • Factor Materiales • Factor Maquinaria • Factor Hombre • Factor Movimiento • Factor Espera (almacenamiento y retrasos) • Factor Servicio • Factor Edificio • Factor Cambio 4. Alternativas a considerar cuando se plantea un aumento de la capacidad instalada Conclusión Referencias Bibliográficas
  • 3. 3 El diseño de una planta industrial ha avanzado a tales magnitudes que se puede observar como plantas de cualquier proceso logra ser una planta rentable y segura, ahora bien, esto no es casualidad debido a que también toma en cuenta variables tales como la capacidad de la planta, tanto la capacidad instalada, como la efectiva y la estimada. En la siguiente presentación, se ahondará más en estos tópicos así como en los factores que se deben tomar en cuenta para determinar el número de equipos en planta su distribución, también se mencionaran las alternativas que se plantean una vez que la demanda supera a la capacidad de la planta y a las fases que se deben seguir para evaluar dichas alternativas. Introducción
  • 4. 44 1. Definición de capacidad. Tipo de capacidad Se entiende por capacidad, el volumen de producción (throughput) o número de unidades que puede producir, alojar, recibir o almacenar una instalación en un período de tiempo específico. Si la instalación es demasiado grande, algunas de sus áreas estarán ociosas y agregarán costos a la producción existente. Si la instalación es demasiado pequeña, se perderán clientes y quizá mercados. Esta capacidad determina los requerimientos de capital. También determina si se podrá cumplir con la demanda o si las instalaciones estarán desocupadas.
  • 5. 5 Capacidad instalada: Es la producción teórica máxima que un sistema puede alcanzar bajo condiciones ideales. Normalmente se expresa como una tasa, por ejemplo ton/sem. Cup: Capacidad de una unidad de producción (operario, máquina) por unidad de tiempo, ejemplo: 30 u/h. Up: Unidades de producción, ejemplo: 10 operarios. Ht: horizonte de tiempo proyectado o planeado (semana), ejemplo: 1 sem. La mayoría de las organizaciones utilizan sus instalaciones a una tasa menor que la capacidad de diseño. Esto permite trabajar con más eficiencia cuando no tienen que extender sus recursos hasta el límite.
  • 6. 6 Capacidad estimada: la capacidad estimada es una medida de la capacidad máxima utilizable de la instalación. La capacidad estimada siempre será menor o igual a la capacidad. Se puede calcular con la siguiente ecuación: A menudo la capacidad efectiva es menor que la capacidad diseñada, debido a que la instalación puede haber sido diseñada para una versión anterior del producto o para una mezcla de productos diferente de la que se produce actualmente.Capacidad efectiva = Capacidad esperada Capacidad Capacidad efectiva: Es la capacidad que una empresa espera alcanzar dadas las restricciones operativas actuales, a saber: su mezcla de productos, sus métodos de programación, su mantenimiento y sus estándares de calidad. La capacidad efectiva se expresa en porcentaje y se calcula con la siguiente expresión: Capacidad esperada: Establecida por la organización en función del comportamiento de la producción. Capacidad: Número de Unidades según el diseño de la planta. Capacidad estimada = (Capacidad) x (Utilización) x (Eficiencia)
  • 7. 7 1. Demanda 2. Tiempos estándares por unidad de demanda 3. Ajustes de los tiempos estándares 4. Políticas semanales de trabajo 2. Factores influyentes en el diseño de la capacidad. 5. Eficiencia 6. Desperdicio 7. Disponibilidad de la maquina. De éstos factores se explicarán los últimos 3.
  • 8. 8 Eficiencia: Es la producción real como porcentaje de la capacidad efectiva. Dependiendo de cómo se utilizan y gestionan las instalaciones, puede resultar difícil o imposible alcanzar el cien por cien de eficiencia. Puede suceder que la empresa haya establecido especificaciones y tolerancias muy estrechas por políticas propias o por exigencias del cliente, en cuyo caso debe llegarse a un compromiso equilibrado y justo para ambas partes. Eficiencia = Producción real Capacidad efectiva Desperdicio: Está referido a aquellos porcentajes de material procesado, partes fabricadas y productos terminados que son rechazados por no ajustarse a los requerimientos de calidad, esto puede deberse a dos razones: Son muchos los factores que influyen, entre ellos: - Condiciones del puesto de trabajo. - Habilidad del personal. - Apoyo logístico adecuado. - Condiciones de equipos y herramientas. - Falta de planificación del trabajo. - Mala programación de los trabajos. b. Niveles de calidad muy estrechos.a. Deficiencias en el proceso de producción.
  • 9. 9 Observaciones: 1. Si la rata de producción no puede incrementarse, entonces debe experimentarse un aumento en la capacidad instalada. 2. El mantenimiento correctivo afecta en mayor grado la capacidad de la planta que el preventivo, puesto que se desconoce cuando será ejecutado y durante cuanto tiempo. Disponibilidad de la máquina: Es un factor relacionado directamente con: - El tiempo que la máquina permanece fuera de servicio. - Mantenimiento preventivo. - Mantenimiento correctivo.
  • 10. 10 3. Criterios de cálculo del número de máquinas y factores que intervienen en la toma de decisión sobre el número de máquinas. • Factor Materiales • Factor Maquinaria • Factor Hombre • Factor Movimiento • Factor Espera (almacenamiento y retrasos) • Factor Servicio • Factor Edificio • Factor Cambio
  • 11. 11 Factor Hombre: También la mano de obra ha de ser ordenada en el proceso de distribución, englobando tanto la directa como la de supervisión y demás servicios auxiliares. Factor Materiales: La obtención de los bienes y servicios que requiere el mercado, la distribución de los factores productivos dependerá necesariamente de las características de aquéllos y de los materiales sobre los que haya que trabajar. Factor maquinaria: Para lograr una distribución adecuada es indispensable tener información de los procesos a emplear, de la maquinaria, utillaje y equipos necesarios, así como de la utilización y requerimientos de los mismos.
  • 12. 12 Factor Espera (almacenamiento y retrasos): En este factor se contemplan los almacenamientos temporales y permanentes, así como las esperas. El objetivo principal es reducir los circuitos de flujo de material a un costo mínimo. Factor Movimiento: Englobando transporte inter o intra departamental, así como manejo en las diversas operaciones, almacenamientos e inspecciones. Los elementos y particularidades físicas de este factor incluyen el siguiente equipo: - Rampas, conducto, tuberías, raíles guía. - Transportadores (de rodillos, ruedas, rastrillos, de cinta, entre otros). - Grúas, mono-rieles.
  • 13. 13 Factor Cambio: Es ineludible la necesidad de prever las variaciones futuras para evitar que los posibles cambios en los restantes factores que se han enumerado enumerado lleguen a transformar una distribución en planta. Factor Servicio: Los servicios permiten y facilitan la actividad principal que se desarrolla en una planta. Entre ellos, se puede citar los relativos: Factor Edificio: La consideración del edificio es siempre un factor fundamental en el diseño de la distribución, pero la influencia del mismo será determinante si éste ya existe en el momento de proyectarla. Al material (por ejemplo: inspección y control de calidad). Al personal (por ejemplo: vías de acceso, protección contra incendios, primeros auxilios, supervisión, seguridad, entre otros).
  • 14. 14 4. Alternativas a considerar cuando se plantea un aumento de la capacidad instalada Alternativas para adecuar a largo plazo la capacidad disponible a la necesaria. La elección correcta de las distintas alternativas posibles para eliminar la divergencia entre capacidad disponible y necesaria a largo plazo no es fácil, debido al cambio acelerado que caracteriza la actividad económica de hoy en día. La naturaleza a largo plazo de esta decisión empuja hacia la alternativa de instalaciones flexibles que permitan adaptarse a posibles cambios futuros. - Construir o adquirir nuevas instalaciones. - Expandir, modificar y actualizar las instalaciones existentes o/y su forma de uso. - Establecer redes de subcontratación para el suministro de componentes o incluso de productos terminados. - Reabrir instalaciones inactivas. - Dar otro uso a parte de las instalaciones o dejarlas inactivas. - Vender instalaciones e inventarios y despedir o transferir mano de obra. - Desarrollar nuevos productos o servicios sustitutivos de los que están en declive. En caso de expansión: En caso de contracción:
  • 15. Fases del proceso de planificación de la Capacidad. 1 2 3 4 15 Cálculo de la capacidad disponible Determinación de las necesidades de capacidad Desarrollar alternativas Evaluación de alternativas Se establece la capacidad actual (capacidad diseñada, capacidad efectiva, utilización, eficiencia). Con la medida actual se hace una proyección de la capacidad hacia el futuro tomando en cuenta el envejecimiento de las instalaciones y el efecto aprendizaje. Depende de una buena previsión de demanda. En base a eso, se determinan las necesidades de capacidad, las cuales pueden incluir la demanda y un “colchón de capacidad”. Hay diferentes métodos de previsión: estudios de mercado, analogía de los ciclos de vida, modelos econométricos, series de tiempo, entre otros. Bien sea para los casos de expansión o de contracción, antes explicados. Hay diferentes métodos para evaluar alternativas: - Métodos económico-financieros: Costo total, análisis del punto de equilibrio, valor actual neto, tasa de rendimiento interno. - Árboles de decisión, que utiliza elementos probabilísticos y calcula el valor monetario esperado de las distintas alternativas, que se presentan por medio de ramificaciones.
  • 16. 16 Los beneficios que se tienen por una buena distribución de plantas son numerosos, uno de los más importantes para el ingeniero es el aumento de productividad, sin embargo, solo “querer” aumentar la productividad no sirve de mucho, el profesional debe contar con un conocimiento teórico amplio para que una vez evaluada la capacidad, la eficiencia y los factores a considerar en la distribución de planta, pueda ofrecer la mejor alternativa posible tanto al momento de que la capacidad es superada por la demanda así como cuando la demanda es superada por la capacidad, es gracias a la formación académica en las casas de estudio universitarias que se puede obtener a un profesional integral que además de cumplir su trabajo se preocupe por sus trabajadores e intente preservar el ambiente en la medida de sus posibilidades. Conclusión
  • 17. 17 1. Achury, Christian (2016). Capacidad, localización y distribución en planta. Disponible en: https://es.slideshare.net/cristianfelipeachurisuarez/capacidad-localizacin-y-distribucin-en- planta#:~:text=FACTORES%20INFLUYENTES%20EN%20EL%20DISE%C3%91O,unidad%20de%20demanda%20%E2%80%A2%203.&text=FASE% 201%3A%20C%C3%81LCULO%20DE%20LA,efectiva%2C%20utilizaci%C3%B3n%2C%20eficiencia). Revisado el: 25/06/2020. 2. Anónimo (2015). Capacidad de máquinas. Disponible en: http://ingenieriaydisenoplantai.blogspot.com/2015/03/capacidad-de-maquinas.html Revisado el: 25/06/2020. 3. Anónimo. Capacidad de Plantas. 4. Aular, María (2015). Diseños del proceso. Capacidad de planta. Disponible en: http://mariaaular.blogspot.com/2015/03/disenos-del-proceso- capacidad-de-planta.html Revisado el: 25/06/2020. 5. Barrios, Luis y col (2015). Criterios para calcular el número de maquinas y factores que intervienen. Disponible en: https://prezi.com/9qnepsciscpv/criterios-para-calcular-el-numero-de-maquinas-y-factores-que-intervienen/?fallback=1 Revisado el: 25/06/2020. 6. Carlina, Hilma (2018). Capacidad de una planta. Disponible en: https://es.slideshare.net/hilmacarlina/capacidad-de-planta- 96164718#:~:text=La%20capacidad%20estimada%20siempre%20ser%C3%A1,largo%2C%20mediano%20y%20corto%20plazo. Revisado el: 24/06/2020. 7. Descuadrando (2012). Decisión de capacidad. Disponible en: http://descuadrando.com/Decisi%C3%B3n_de_capacidad Revisado el: 25/06/2020. 8. Márquez, Natalie (2015). Capacidad instalada. Disponible en: https://es.scribd.com/presentation/267167536/capacidad-instalada Revisado el: 25/06/2020. 9. Salazar, Bryan (2019) ¿Qué es el diseño y distribución en planta? Disponible en: https://www.ingenieriaindustrialonline.com/diseno-y-distribucion- en-planta/que-es-el-diseno-distribucion-en-planta/ Revisado el: 25/06/2020. Referencias Bibliográficas
  • 18. 18 ¡Gracias por su atención!