SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIBARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
SANTIAGO MARINO EXTENSION MARACAIBO
CATEDRA: DISEÑO DE PLANTA I
Br. Hanci Angel
C.I. 24737499
INGENIRIA QUIMICA
CAPACIDAD DE UNA PLANTA
Qué es Capacidad
Capacidad se refiere a la cualidad de ser capaz
para algo determinado, dicha cualidad puede
recaer en una persona, entidad o institución, e
incluso, en una cosa.
Es decir, la capacidad hace referencia a la
posibilidad de una entidad para cumplir con una
determinada función en atención a sus
características, recursos, aptitudes y habilidades
Capacidad se refiere a los recursos o actitudes
que tiene un individuo, entidad o institución, para
desempeñar una determinada tarea o cometido.
Tipo de capacidad
• Capacidad instalada: La capacidad instalada es el rendimiento
máximo que se puede producir en una planta de producción o
empresa en un período dado, usando los recursos que se tienen
disponibles en un momento determinado. Es un aspecto
importante del sistema de producción; se trata de una medida de
eficiencia que se puede ajustar de tal manera que la producción
esté de acuerdo con la demanda.
• capacidad efectiva: Considera que la mayoría de las empresas no
operan a su máxima capacidad. Lo hacen por las restricciones
“típicas”, entre las cuales podemos encontrar el mantenimiento de
la maquinaria, los errores en el personal, los tiempos perdidos, etc.
Con esto en mente, piensa en la capacidad efectiva como la
producción que se espera alcanzar en condiciones reales de
funcionamiento
• capacidad estimada: Capacidad normal estimada para un determinado período,
generalmente el año, en función de la actividad productiva prevista según la
correspondiente demanda promedio de ventas. Esta capacidad esperada
representa, por tanto, el nivel de producción necesario para satisfacer la demanda
prevista para el ejercicio siguiente, siendo así un concepto a corto plazo, puesto
que no pretende mitigar los efectos que los cambios cíclicos provocan sobre la
demanda de outputs.
El empleo de la capacidad esperada, como medida de asignación de los costes
indirectos de producción, puede acarrear problemas en sectores que son cíclicos o
estacionales, en los que, además, la política de fijación de precios se basa en el coste
del producto, o cuando las contrataciones se basan en el coste más un tanto fijo. Ello
se debe a que los costes unitarios fijos serían menores en los períodos de producción
máxima, si se utiliza como base de aplicación de los costes indirectos de producción
este nivel de actividad y, por tanto, el precio de venta de estas unidades sería inferior
en un contrato de coste más un tanto fijo, que si se calculara en un período de menor
actividad. Todo ello aconseja que se asignen los costes indirectos de producción en
función de la capacidad normal, puesto que permite equilibrar los cambios cíclicos.
Factores influyentes en el diseño de la capacidad.
• Eficiencia : se expresa como el porcentaje de la capacidad efectiva, en que
se cumple una meta u objetivo predeterminado en este caso intervienen
todos aquellos elementos que interfieren con las actividades productivas
propiamente dichas
• Desperdicio: Son aquellos productos que no cumplen con los parámetros
de calidad, incluso los que no habiendo cumplido dichas especificaciones
inicialmente puedan ser vendidos como productos de calidad menor.
• Disponibilidad de la máquina: El indicador de disponibilidad por fallas,
puede entenderse directamente como el porcentaje de tiempo durante el
cual un equipo se encuentra apto para su uso y operatividad, pero
tomando en cuenta solo la sumatoria del tiempo por paradas imprevistas,
fallas e incidencias de los equipos y activos físico
Así, a diferencia de la disponibilidad total el cálculo del indicador
de disponibilidad por fallas no considera el tiempo por paradas programadas
o mantenimiento rutinario, basándose sobre todo en la predictibilidad de su
disponibilidad, y se encuentra determinado, en gran medida, por su MTBF o
tiempo medio entre fallas
Criterios de cálculo del número de máquinas:
Estos criterios se puede definir y resaltar que al momento de calcular
la maquinaria y equipos determinará en alto grado la eficiencia de la
operación de una planta industrial
Factor Material
Factor maquinaria
Factor movimiento
Factor Hombre
Factor servicio
Factor edificio
Factor cambio
Factor espera
Alternativas a considerar cuando se plantea un
aumento de la capacidad instalada
• Alternativas a considerar cuando se plantea un aumento de
la capacidad instalada. La capacidad se puede aumentar
para satisfacer un aumento real inmediato o anticipado un
aumento futuro en la demanda del cliente: - Perdidas en la
capacidad: Antes de pensar en agregar turno o horas
extraordinarias, en subcontrato o comprar nuevos equipos,
hay que asegurarse de entender y considerar el potencial
sin explotar que existe en la fabrica.
• Identificación de las alternativas: en este punto la empresa
puede enfrentarse a dos situaciones.
• La capacidad necesaria es superior a la capacidad existente
en la empresa. * La capacidad necesaria es inferior a la
capacidad existente.
Conclusión
la capacidad en planta es de gran importancia
porque nos muestra la tasa de producción
máxima que tiene la empresa en sus
instalaciones.
• En resumen podemos determinar que para
cada tipo de organización se puede establecer
un tipo de distribución. El tipo de distribución
en planta que se decida elegir debe satisfacer
las necesidades del proceso.
• Dependiendo del tipo de proceso se deben
tener en cuenta las ventajas y desventajas que
se generan en cada tipo de distribución en
planta.
Bibliografias
• Guadalupe (2012), Distribución de Planta, tipos y
características. Disponible en:
https://es.slideshare.net/MariaGpeRdzMarthell/
distribucin-de-planta-15020464. Consulta: 05 de
Marzo de 2017.
• Serna (2017), CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LA
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA. Disponible en:
https://www.academia.edu/9505910/CONCEPTO
S_E_IMPORTANCIA_DE_LA_DISTRIBUCI%C3%93N
_DE_PLANTA. Consulta: 05 de Marzo de 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CRP
CRPCRP
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
Rebeca Novoa Morales
 
Planificación y capacidad de la producción
Planificación y capacidad de la producciónPlanificación y capacidad de la producción
Planificación y capacidad de la producción
d_retana
 
Chase planeación de la capacidad
Chase planeación de la capacidadChase planeación de la capacidad
Chase planeación de la capacidad
janibalortiz
 
Planificación estrategica de la capacidad
Planificación estrategica de la capacidadPlanificación estrategica de la capacidad
Planificación estrategica de la capacidad
Gustavo Vásquez
 
Planeación y control de la producciónhttp web 2
Planeación y control de la producciónhttp web 2Planeación y control de la producciónhttp web 2
Planeación y control de la producciónhttp web 2
kelly-mendoza
 
Presentación capacidad grupo 8
Presentación capacidad grupo 8Presentación capacidad grupo 8
Presentación capacidad grupo 8
wcastano1
 
Portada 3.pdf
Portada 3.pdfPortada 3.pdf
Portada 3.pdf
VctorEspinozaMacias
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
MarcoRomero111
 
Dirección de Producción
Dirección de ProducciónDirección de Producción
Dirección de Producción
Juan Carlos Fernández
 
Trabajo operaciones 3, tamaño de planta
Trabajo operaciones 3, tamaño de plantaTrabajo operaciones 3, tamaño de planta
Trabajo operaciones 3, tamaño de planta
PUCV. (Cristian Farias R.)
 
Capacidad de planta...
Capacidad de planta...Capacidad de planta...
Capacidad de planta...
hilmacarlina
 
Planeacion agregada
Planeacion agregadaPlaneacion agregada
Planeacion agregada
Edgar Rivas
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
navacard
 
Planeacion de la produccion
Planeacion de la produccionPlaneacion de la produccion
Planeacion de la produccion
carlosav851
 
Ensayo de capacidad de máquina y capacidad de proceso
Ensayo de capacidad de máquina y capacidad de procesoEnsayo de capacidad de máquina y capacidad de proceso
Ensayo de capacidad de máquina y capacidad de proceso
Cristian Escalona
 
Administracion de la capacidad operativa
Administracion de la capacidad operativaAdministracion de la capacidad operativa
Administracion de la capacidad operativa
Marco Alfau
 
Administracion De Operaciones I Trabajo Unidad Ii (Capacidad)
Administracion De Operaciones I Trabajo Unidad Ii (Capacidad)Administracion De Operaciones I Trabajo Unidad Ii (Capacidad)
Administracion De Operaciones I Trabajo Unidad Ii (Capacidad)
guestb9bf58
 
Cap 5-administracion de la capacidad operativa
Cap 5-administracion de la capacidad operativaCap 5-administracion de la capacidad operativa
Cap 5-administracion de la capacidad operativa
Marco Alfau
 
Charla 4 grupo 7
Charla 4 grupo 7Charla 4 grupo 7
Charla 4 grupo 7
jmendoza16
 

La actualidad más candente (20)

CRP
CRPCRP
CRP
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
 
Planificación y capacidad de la producción
Planificación y capacidad de la producciónPlanificación y capacidad de la producción
Planificación y capacidad de la producción
 
Chase planeación de la capacidad
Chase planeación de la capacidadChase planeación de la capacidad
Chase planeación de la capacidad
 
Planificación estrategica de la capacidad
Planificación estrategica de la capacidadPlanificación estrategica de la capacidad
Planificación estrategica de la capacidad
 
Planeación y control de la producciónhttp web 2
Planeación y control de la producciónhttp web 2Planeación y control de la producciónhttp web 2
Planeación y control de la producciónhttp web 2
 
Presentación capacidad grupo 8
Presentación capacidad grupo 8Presentación capacidad grupo 8
Presentación capacidad grupo 8
 
Portada 3.pdf
Portada 3.pdfPortada 3.pdf
Portada 3.pdf
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
 
Dirección de Producción
Dirección de ProducciónDirección de Producción
Dirección de Producción
 
Trabajo operaciones 3, tamaño de planta
Trabajo operaciones 3, tamaño de plantaTrabajo operaciones 3, tamaño de planta
Trabajo operaciones 3, tamaño de planta
 
Capacidad de planta...
Capacidad de planta...Capacidad de planta...
Capacidad de planta...
 
Planeacion agregada
Planeacion agregadaPlaneacion agregada
Planeacion agregada
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
 
Planeacion de la produccion
Planeacion de la produccionPlaneacion de la produccion
Planeacion de la produccion
 
Ensayo de capacidad de máquina y capacidad de proceso
Ensayo de capacidad de máquina y capacidad de procesoEnsayo de capacidad de máquina y capacidad de proceso
Ensayo de capacidad de máquina y capacidad de proceso
 
Administracion de la capacidad operativa
Administracion de la capacidad operativaAdministracion de la capacidad operativa
Administracion de la capacidad operativa
 
Administracion De Operaciones I Trabajo Unidad Ii (Capacidad)
Administracion De Operaciones I Trabajo Unidad Ii (Capacidad)Administracion De Operaciones I Trabajo Unidad Ii (Capacidad)
Administracion De Operaciones I Trabajo Unidad Ii (Capacidad)
 
Cap 5-administracion de la capacidad operativa
Cap 5-administracion de la capacidad operativaCap 5-administracion de la capacidad operativa
Cap 5-administracion de la capacidad operativa
 
Charla 4 grupo 7
Charla 4 grupo 7Charla 4 grupo 7
Charla 4 grupo 7
 

Similar a 3er actividad hanci angel

Capacidad de planta
Capacidad de plantaCapacidad de planta
Capacidad de planta
LuisMago4
 
Capacidad de planta
Capacidad de plantaCapacidad de planta
Capacidad de planta
Sabrina Cangemi
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
navacard
 
Capacidad de una planta hubert ferrer
Capacidad de una planta hubert ferrerCapacidad de una planta hubert ferrer
Capacidad de una planta hubert ferrer
hubertferrer
 
Plantas ind. 4 trabajo 2 do corte
Plantas ind. 4 trabajo 2 do cortePlantas ind. 4 trabajo 2 do corte
Plantas ind. 4 trabajo 2 do corte
migueliski
 
Nucleo tematico iii capacidad de planta
Nucleo tematico iii capacidad de plantaNucleo tematico iii capacidad de planta
Nucleo tematico iii capacidad de planta
estefany paredes
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
gmgs18475
 
Capacidad de una planta convertido
Capacidad de una planta convertidoCapacidad de una planta convertido
Capacidad de una planta convertido
teresacassiani
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
karinaalmarza
 
Presentacion de capacidad
Presentacion  de capacidadPresentacion  de capacidad
Presentacion de capacidad
andres florez
 
Capacidad de una planta luis medrano 10% 2do corte
Capacidad de una planta luis medrano  10% 2do corteCapacidad de una planta luis medrano  10% 2do corte
Capacidad de una planta luis medrano 10% 2do corte
luismedrano42
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
Patricia Medina
 
Capacidad de plantas
Capacidad de plantasCapacidad de plantas
Capacidad de plantas
Alejandro Borjas
 
Capacidad de una planta (10% 2do corte) convertido
Capacidad de una planta (10% 2do corte) convertidoCapacidad de una planta (10% 2do corte) convertido
Capacidad de una planta (10% 2do corte) convertido
ElvisEduardoMejasPer
 
Fase 2
Fase 2Fase 2
Fase 2
Fase 2 Fase 2
Fase 2
escalona03
 
VEGA ZUÑIGA DEBANHI MICHELLE C18481370 ACT1 U3.pptx
VEGA ZUÑIGA DEBANHI MICHELLE C18481370 ACT1 U3.pptxVEGA ZUÑIGA DEBANHI MICHELLE C18481370 ACT1 U3.pptx
VEGA ZUÑIGA DEBANHI MICHELLE C18481370 ACT1 U3.pptx
MICHANNIESHOP
 
Nicole pirela unidad III capacidad de una planta
Nicole pirela   unidad III capacidad de una plantaNicole pirela   unidad III capacidad de una planta
Nicole pirela unidad III capacidad de una planta
Nicole Pirela Pizzella
 
Administracion de capacidad CAM-I
Administracion de capacidad CAM-IAdministracion de capacidad CAM-I
Administracion de capacidad CAM-I
Miguel Garcia
 
Logistica Capacidad y Localizacin de Instalaciones
Logistica Capacidad y Localizacin de InstalacionesLogistica Capacidad y Localizacin de Instalaciones
Logistica Capacidad y Localizacin de Instalaciones
Patricia Murillo
 

Similar a 3er actividad hanci angel (20)

Capacidad de planta
Capacidad de plantaCapacidad de planta
Capacidad de planta
 
Capacidad de planta
Capacidad de plantaCapacidad de planta
Capacidad de planta
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
 
Capacidad de una planta hubert ferrer
Capacidad de una planta hubert ferrerCapacidad de una planta hubert ferrer
Capacidad de una planta hubert ferrer
 
Plantas ind. 4 trabajo 2 do corte
Plantas ind. 4 trabajo 2 do cortePlantas ind. 4 trabajo 2 do corte
Plantas ind. 4 trabajo 2 do corte
 
Nucleo tematico iii capacidad de planta
Nucleo tematico iii capacidad de plantaNucleo tematico iii capacidad de planta
Nucleo tematico iii capacidad de planta
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
 
Capacidad de una planta convertido
Capacidad de una planta convertidoCapacidad de una planta convertido
Capacidad de una planta convertido
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
 
Presentacion de capacidad
Presentacion  de capacidadPresentacion  de capacidad
Presentacion de capacidad
 
Capacidad de una planta luis medrano 10% 2do corte
Capacidad de una planta luis medrano  10% 2do corteCapacidad de una planta luis medrano  10% 2do corte
Capacidad de una planta luis medrano 10% 2do corte
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
 
Capacidad de plantas
Capacidad de plantasCapacidad de plantas
Capacidad de plantas
 
Capacidad de una planta (10% 2do corte) convertido
Capacidad de una planta (10% 2do corte) convertidoCapacidad de una planta (10% 2do corte) convertido
Capacidad de una planta (10% 2do corte) convertido
 
Fase 2
Fase 2Fase 2
Fase 2
 
Fase 2
Fase 2 Fase 2
Fase 2
 
VEGA ZUÑIGA DEBANHI MICHELLE C18481370 ACT1 U3.pptx
VEGA ZUÑIGA DEBANHI MICHELLE C18481370 ACT1 U3.pptxVEGA ZUÑIGA DEBANHI MICHELLE C18481370 ACT1 U3.pptx
VEGA ZUÑIGA DEBANHI MICHELLE C18481370 ACT1 U3.pptx
 
Nicole pirela unidad III capacidad de una planta
Nicole pirela   unidad III capacidad de una plantaNicole pirela   unidad III capacidad de una planta
Nicole pirela unidad III capacidad de una planta
 
Administracion de capacidad CAM-I
Administracion de capacidad CAM-IAdministracion de capacidad CAM-I
Administracion de capacidad CAM-I
 
Logistica Capacidad y Localizacin de Instalaciones
Logistica Capacidad y Localizacin de InstalacionesLogistica Capacidad y Localizacin de Instalaciones
Logistica Capacidad y Localizacin de Instalaciones
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

3er actividad hanci angel

  • 1. REPUBLICA BOLIBARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARINO EXTENSION MARACAIBO CATEDRA: DISEÑO DE PLANTA I Br. Hanci Angel C.I. 24737499 INGENIRIA QUIMICA CAPACIDAD DE UNA PLANTA
  • 2. Qué es Capacidad Capacidad se refiere a la cualidad de ser capaz para algo determinado, dicha cualidad puede recaer en una persona, entidad o institución, e incluso, en una cosa. Es decir, la capacidad hace referencia a la posibilidad de una entidad para cumplir con una determinada función en atención a sus características, recursos, aptitudes y habilidades Capacidad se refiere a los recursos o actitudes que tiene un individuo, entidad o institución, para desempeñar una determinada tarea o cometido.
  • 3. Tipo de capacidad • Capacidad instalada: La capacidad instalada es el rendimiento máximo que se puede producir en una planta de producción o empresa en un período dado, usando los recursos que se tienen disponibles en un momento determinado. Es un aspecto importante del sistema de producción; se trata de una medida de eficiencia que se puede ajustar de tal manera que la producción esté de acuerdo con la demanda. • capacidad efectiva: Considera que la mayoría de las empresas no operan a su máxima capacidad. Lo hacen por las restricciones “típicas”, entre las cuales podemos encontrar el mantenimiento de la maquinaria, los errores en el personal, los tiempos perdidos, etc. Con esto en mente, piensa en la capacidad efectiva como la producción que se espera alcanzar en condiciones reales de funcionamiento
  • 4. • capacidad estimada: Capacidad normal estimada para un determinado período, generalmente el año, en función de la actividad productiva prevista según la correspondiente demanda promedio de ventas. Esta capacidad esperada representa, por tanto, el nivel de producción necesario para satisfacer la demanda prevista para el ejercicio siguiente, siendo así un concepto a corto plazo, puesto que no pretende mitigar los efectos que los cambios cíclicos provocan sobre la demanda de outputs. El empleo de la capacidad esperada, como medida de asignación de los costes indirectos de producción, puede acarrear problemas en sectores que son cíclicos o estacionales, en los que, además, la política de fijación de precios se basa en el coste del producto, o cuando las contrataciones se basan en el coste más un tanto fijo. Ello se debe a que los costes unitarios fijos serían menores en los períodos de producción máxima, si se utiliza como base de aplicación de los costes indirectos de producción este nivel de actividad y, por tanto, el precio de venta de estas unidades sería inferior en un contrato de coste más un tanto fijo, que si se calculara en un período de menor actividad. Todo ello aconseja que se asignen los costes indirectos de producción en función de la capacidad normal, puesto que permite equilibrar los cambios cíclicos.
  • 5. Factores influyentes en el diseño de la capacidad. • Eficiencia : se expresa como el porcentaje de la capacidad efectiva, en que se cumple una meta u objetivo predeterminado en este caso intervienen todos aquellos elementos que interfieren con las actividades productivas propiamente dichas • Desperdicio: Son aquellos productos que no cumplen con los parámetros de calidad, incluso los que no habiendo cumplido dichas especificaciones inicialmente puedan ser vendidos como productos de calidad menor. • Disponibilidad de la máquina: El indicador de disponibilidad por fallas, puede entenderse directamente como el porcentaje de tiempo durante el cual un equipo se encuentra apto para su uso y operatividad, pero tomando en cuenta solo la sumatoria del tiempo por paradas imprevistas, fallas e incidencias de los equipos y activos físico Así, a diferencia de la disponibilidad total el cálculo del indicador de disponibilidad por fallas no considera el tiempo por paradas programadas o mantenimiento rutinario, basándose sobre todo en la predictibilidad de su disponibilidad, y se encuentra determinado, en gran medida, por su MTBF o tiempo medio entre fallas
  • 6. Criterios de cálculo del número de máquinas: Estos criterios se puede definir y resaltar que al momento de calcular la maquinaria y equipos determinará en alto grado la eficiencia de la operación de una planta industrial Factor Material Factor maquinaria Factor movimiento Factor Hombre Factor servicio Factor edificio Factor cambio Factor espera
  • 7. Alternativas a considerar cuando se plantea un aumento de la capacidad instalada • Alternativas a considerar cuando se plantea un aumento de la capacidad instalada. La capacidad se puede aumentar para satisfacer un aumento real inmediato o anticipado un aumento futuro en la demanda del cliente: - Perdidas en la capacidad: Antes de pensar en agregar turno o horas extraordinarias, en subcontrato o comprar nuevos equipos, hay que asegurarse de entender y considerar el potencial sin explotar que existe en la fabrica. • Identificación de las alternativas: en este punto la empresa puede enfrentarse a dos situaciones. • La capacidad necesaria es superior a la capacidad existente en la empresa. * La capacidad necesaria es inferior a la capacidad existente.
  • 8. Conclusión la capacidad en planta es de gran importancia porque nos muestra la tasa de producción máxima que tiene la empresa en sus instalaciones. • En resumen podemos determinar que para cada tipo de organización se puede establecer un tipo de distribución. El tipo de distribución en planta que se decida elegir debe satisfacer las necesidades del proceso. • Dependiendo del tipo de proceso se deben tener en cuenta las ventajas y desventajas que se generan en cada tipo de distribución en planta.
  • 9. Bibliografias • Guadalupe (2012), Distribución de Planta, tipos y características. Disponible en: https://es.slideshare.net/MariaGpeRdzMarthell/ distribucin-de-planta-15020464. Consulta: 05 de Marzo de 2017. • Serna (2017), CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LA DISTRIBUCIÓN DE PLANTA. Disponible en: https://www.academia.edu/9505910/CONCEPTO S_E_IMPORTANCIA_DE_LA_DISTRIBUCI%C3%93N _DE_PLANTA. Consulta: 05 de Marzo de 2017