SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PENSAMIENTO DE FIEDRICH NIETZSCHE
1. CRÍTICA DE LA CULTURA OCCIDENTAL
Es la crítica del uso de la razón en la filosofía, pues a lo largo de la historia siempre se ha querido encontrar una
explicación racional del comportamientode la naturaleza y de los hombres. A fuerza de intentar llegar a ese
ideal, la razón deja de ser un medio para acercarse a él y se convierte en la única realidad digna de estudio.
Así, el mundo, se ve como un reflejo; la historia como la necesidad racional que se desarrolla en el tiempo; el
hombre como una capacidad abstracta de conocer y conocerse; y Dios como la razón absoluta.
Su crítica toma 3 direcciones: crítica de la MORAL, crítica de la METAFÍSICA TRADICIONAL y crítica de las
CIENCIAS POSITIVAS.
1. Crítica a la MORAL (y a la RELIGIÓN). Nietzsche se refiere a la moral como "contranaturaleza", es decir, que
establece leyes en contra de los instintos vitales porque prefiere la inhibición a la exuberancia. La base
filosófica de la moral contranatural es el platonismo. Así, Nietzsche diferencia entre:
 MORAL DE LOS SEÑORES (afirmativa). Es la gran afirmación de la vida disfrutando de lo que se hace
(valentía, fuerza, independencia…). Nietzsche la define como la que existía en Grecia hasta la llegada de
Sócrates y Platón.
 MORAL DE LOS ESCLAVOS (negativa). Es la moral de la mediocridad, humildad... El esclavo es cobarde, por
lo que sufre y echa la culpa de su fracaso a otros o al mundo. Está resentido debidoal éxito de los señores
y es incapaz de darse cuenta de que la causa de su fracaso está en él mismo.
Para Nietzsche, en la historia de la filosofía parece como si los señores tuvieran que pedir perdón por disfrutar
de la vida. Es aquí donde intervienen Sócrates y Platón, que estaban resentidos y echaban la culpa al mundo
real, por lo que crean otro ideal más racional, que niega la moral de los señores.
El cristianismo constituye un segundo paso, con una radicalización de la postura de Platón, diciendo que esta
vida es un doloroso viaje hacia un mundo idealizado y mejor en el cual podremos ser realmente felices y solo
llegaremos a él si llevamos una moralidad de esclavos. En resumen, la moral hace que muramos en vida
(somos parte de un rebaño).
2. Crítica de la METAFÍSICA TRADICIONAL (de la FILOSOFÍA).- La filosofía (metafísica) tradicional ha rechazado
el papel de los sentidos y, con él, buena parte de lo que es nuestra vida inventándose otromundo inexistente
para dar sentido a éste. Para Nietzsche la razón funciona con el lenguaje como principal herramienta, un
instrumento cuya función es la del engaño. Entonces, las verdades absolutas no existen, pues solo son meras
cuestiones de perspectiva y de interpretación. “La verdad es una mentira convencionalmente aceptada”.
3. La crítica de las CIENCIAS POSITIVAS.- Nietzsche critica la ciencia positiva porque es una matematización de
lo real. Estas no ayudan a conocer las cosas sino solo a establecer una relación cuantitativa con ellas. El ser
humano pretende hacer ciencia de todo, aunque en algunos casos sea imposible, ya que la matematización de
lo real no nos lleva a lo que realmente nos interesa. Nietzsche no ataca la ciencia en sí, sino una metodología
determinada (el mecanicismo y positivismo de su época).
EL PENSAMIENTO DE FIEDRICH NIETZSCHE
2. VOLUNTAD DEL PODER, ETERNO RETORNO Y SUPERHOMBRE.
LA MUERTE DE DIOS. El punto clave desde el cual los esclavos han dominado a los señores es el concepto de
Dios, que es la antítesis del hombre y de la vida, cuyas características estas opuestas a lo humano (invisible,
inmortal, limitado...). Nietzsche se declara ateo, diciendo que DIOS HA MUERTO, ya que es una limitación que
hace que no seamos humanos. La afirmación de la muerte de Dios es el primer paso para recuperar la moral
de los señores, ya que Si Dios no existe, todos los sistemas filosóficos se derrumban. Ya no hay verdad, ni una
idea de bien, ni pecado.... estamos en el NIHILISMO (nada).
LA VOLUNTAD DE PODER es algo similar a una fuerza, impulso o creación que está dentro de todos los seres.
Nietzsche la va a vincular siempre con la vida creadora y con las manifestaciones vitales. Nosotros creamos
nuestras propias normas y solo el superhombre cuenta con la voluntad de poder, aunque no es la ley del más
fuerte. Esta es opuesta a la voluntad de igualdad, de aquí que Nietzsche esté en contra de la democracia (no
todos somos iguales), de los valores de la Ilustración y de las propuestas socialistas y comunistas.
EL ETERNO RETORNO. Es el renacimiento de la moral de los señores. Nietzsche criticala concepción de tiempo
lineal por ser invento del cristianismo para hacerte mirar al futuro y negar el presente. Pensar siempre en el
pasado o en el futuro es algo propio de esclavos, pues los señores viven el momento y lo apuran al máximo.
"No anhelar distantes venturas ni bendiciones, sino vivir de modo que queramos volver a vivir, y así por toda la
eternidad". Es una formulación radical del típico carpe diem. Esta es una forma de superar el nihilismo en la que
la muerte de Dios nos dejaba. Hay que "amar la vida y su necesidad de infinita repetición", ese será el
imperativo del nuevo hombre que está por llegar.
EL SUPERHOMBRE. El hombre es algo que está por superar, entonces se abre un nuevo camino: la aparición
del superhombre para superar el nihilismo. Es el ser humano que tras la muerte de Dios se atreve con su
voluntad de poder a crear nuevos valores, distintos a los que vivimos (transmutación del alma), caracterizado
por la danza, el juego y la risa. Es el hombre que baila al borde del abismo. En Así habló Zarathustra, habla de
las tres transformaciones por la que tiene que pasar el hombre para ser superhombre:
1. CAMELLO, que carga sobre su joroba una carga muy pesada y que además pide más carga para castigar su
soberbia y humillarse al máximo. Dominado por la moral de esclavos (complejo de culpa).
2. LEÓN, que quiere conquistar su propia libertad. Es el que tiene fuerzas suficientes para destruir cualquier
valor pero NO puede crear nuevos valores. En el predomina el 'yo quiero' y simboliza la lucha contra la
moral de esclavos.
3. NIÑO, cuya inocencia le permite obrar sin conciencia de que está pecando, como si fuese un juego,
disfrutando del presente sin pensar en nada más... Este SÍ puede crear nuevos valores, este es el
SUPERHOMBRE.
Para llegar al superhombre, hay que invertir todos los valores. Lo que se consideraba como malo, ahoraserá
lo bueno y viceversa. La moral del superhombre será una inversión de la moral de los esclavos. Esta será la
dura crítica de Nietzsche a la cultura occidental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vitalismo de nietzsche
Vitalismo de nietzscheVitalismo de nietzsche
Vitalismo de nietzsche
profedefilosofia
 
Platon teoria de las ideas
Platon  teoria de las ideasPlaton  teoria de las ideas
Platon teoria de las ideas
licorsa
 
Aristóteles Esquema
Aristóteles EsquemaAristóteles Esquema
Aristóteles Esquema
Colegio Guadalaviar
 
Aristóteles la critica a platon sesión 5
Aristóteles  la critica a platon sesión 5Aristóteles  la critica a platon sesión 5
Aristóteles la critica a platon sesión 5Carmen Grados
 
Tema 1 filosofía
Tema 1 filosofíaTema 1 filosofía
Tema 1 filosofía
Jesus García Asensio
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Sofistas Y Socrates
Sofistas Y SocratesSofistas Y Socrates
Sofistas Y Socrates
Marga Fernández
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
karla ortiz
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
Marga Fernández
 
Marx 2.0
Marx 2.0Marx 2.0
Marx 2.0
minervagigia
 
Sofistas y Sócrates
Sofistas y SócratesSofistas y Sócrates
Sofistas y Sócrates
arme
 
José Ortega Y Gasset
José Ortega Y GassetJosé Ortega Y Gasset
José Ortega Y Gassetguest5fd4b1b
 
Rene Descartes...
Rene Descartes...Rene Descartes...
Rene Descartes...guest83c49a
 
El Racionalismo: Descartes y Spinoza
El Racionalismo: Descartes y SpinozaEl Racionalismo: Descartes y Spinoza
El Racionalismo: Descartes y Spinozajamenpe
 
Trabajo De Aristoteles
Trabajo De AristotelesTrabajo De Aristoteles
Trabajo De Aristotelesrm
 

La actualidad más candente (20)

Vitalismo de nietzsche
Vitalismo de nietzscheVitalismo de nietzsche
Vitalismo de nietzsche
 
Platon teoria de las ideas
Platon  teoria de las ideasPlaton  teoria de las ideas
Platon teoria de las ideas
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Aristóteles Esquema
Aristóteles EsquemaAristóteles Esquema
Aristóteles Esquema
 
Aristóteles la critica a platon sesión 5
Aristóteles  la critica a platon sesión 5Aristóteles  la critica a platon sesión 5
Aristóteles la critica a platon sesión 5
 
Tema 1 filosofía
Tema 1 filosofíaTema 1 filosofía
Tema 1 filosofía
 
Filosofos de la sospecha
Filosofos de la sospechaFilosofos de la sospecha
Filosofos de la sospecha
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Sofistas Y Socrates
Sofistas Y SocratesSofistas Y Socrates
Sofistas Y Socrates
 
Ortega y gasset
Ortega y gassetOrtega y gasset
Ortega y gasset
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
 
Presentacion descartes
Presentacion descartesPresentacion descartes
Presentacion descartes
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Marx 2.0
Marx 2.0Marx 2.0
Marx 2.0
 
Sofistas y Sócrates
Sofistas y SócratesSofistas y Sócrates
Sofistas y Sócrates
 
José Ortega Y Gasset
José Ortega Y GassetJosé Ortega Y Gasset
José Ortega Y Gasset
 
Rene Descartes...
Rene Descartes...Rene Descartes...
Rene Descartes...
 
PARMÉNIDES
PARMÉNIDESPARMÉNIDES
PARMÉNIDES
 
El Racionalismo: Descartes y Spinoza
El Racionalismo: Descartes y SpinozaEl Racionalismo: Descartes y Spinoza
El Racionalismo: Descartes y Spinoza
 
Trabajo De Aristoteles
Trabajo De AristotelesTrabajo De Aristoteles
Trabajo De Aristoteles
 

Similar a NIETZSCHE. resumen claro

Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
CHANO DÍAZ
 
5 nietzsche
5   nietzsche5   nietzsche
5 nietzsche
EDUIN Silva
 
6 - Friedrich Nietzsche.pptx
6 - Friedrich Nietzsche.pptx6 - Friedrich Nietzsche.pptx
6 - Friedrich Nietzsche.pptx
ssuser931128
 
Nietzsche (teoría)
Nietzsche (teoría)Nietzsche (teoría)
Nietzsche (teoría)
Ramón Besonías
 
El ocaso de los valores en la edad contemporánea
El ocaso de los valores en la edad contemporáneaEl ocaso de los valores en la edad contemporánea
El ocaso de los valores en la edad contemporánea
Nombre Apellidos
 
La filosofía de Nietzsche
La filosofía de NietzscheLa filosofía de Nietzsche
La filosofía de Nietzsche
Cati
 
Nietzsche 2020
Nietzsche 2020Nietzsche 2020
Nietzsche 2020
Angel Muñoz Álvarez
 
F nietzche
F nietzcheF nietzche
F nietzche
Cariito Tamara
 
Comparación de las filosofías de Descartes y Nietzsche
Comparación de las filosofías de Descartes y NietzscheComparación de las filosofías de Descartes y Nietzsche
Comparación de las filosofías de Descartes y Nietzsche
cbcv
 
Los grandes temas de la filosofía de Friedrich Nietzsche
Los grandes temas de la filosofía de Friedrich NietzscheLos grandes temas de la filosofía de Friedrich Nietzsche
Los grandes temas de la filosofía de Friedrich Nietzschefilosofboig
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
Brandon Villalobos Martínez
 
nietzsche-doctrina.ppt
nietzsche-doctrina.pptnietzsche-doctrina.ppt
nietzsche-doctrina.ppt
HARVEYVELANDIA
 
Teoría de Nietzsche
Teoría de Nietzsche Teoría de Nietzsche
Teoría de Nietzsche
Miguel Romero Jurado
 
Comparación de las filosofías de Platón y Nietzsche
Comparación de las filosofías de Platón y NietzscheComparación de las filosofías de Platón y Nietzsche
Comparación de las filosofías de Platón y Nietzsche
cbcv
 
Nietzsche.ppt
Nietzsche.pptNietzsche.ppt
Nietzsche.ppt
Nombre Apellidos
 
LA GENEALOGÍA DE LA MORAL
LA GENEALOGÍA DE LA MORALLA GENEALOGÍA DE LA MORAL
LA GENEALOGÍA DE LA MORAL
marcoandresviveros
 
lc3adneas-fundamentales-del-pensamiento-de-nietszche2.pptx
lc3adneas-fundamentales-del-pensamiento-de-nietszche2.pptxlc3adneas-fundamentales-del-pensamiento-de-nietszche2.pptx
lc3adneas-fundamentales-del-pensamiento-de-nietszche2.pptx
jhondare2
 

Similar a NIETZSCHE. resumen claro (20)

Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
5 nietzsche
5   nietzsche5   nietzsche
5 nietzsche
 
6 - Friedrich Nietzsche.pptx
6 - Friedrich Nietzsche.pptx6 - Friedrich Nietzsche.pptx
6 - Friedrich Nietzsche.pptx
 
Dossiernietzsche
DossiernietzscheDossiernietzsche
Dossiernietzsche
 
Nietzsche (teoría)
Nietzsche (teoría)Nietzsche (teoría)
Nietzsche (teoría)
 
El ocaso de los valores en la edad contemporánea
El ocaso de los valores en la edad contemporáneaEl ocaso de los valores en la edad contemporánea
El ocaso de los valores en la edad contemporánea
 
La filosofía de Nietzsche
La filosofía de NietzscheLa filosofía de Nietzsche
La filosofía de Nietzsche
 
Nietzsche 2020
Nietzsche 2020Nietzsche 2020
Nietzsche 2020
 
F nietzche
F nietzcheF nietzche
F nietzche
 
Comparación de las filosofías de Descartes y Nietzsche
Comparación de las filosofías de Descartes y NietzscheComparación de las filosofías de Descartes y Nietzsche
Comparación de las filosofías de Descartes y Nietzsche
 
Nietzsche (2)
Nietzsche (2)Nietzsche (2)
Nietzsche (2)
 
Los grandes temas de la filosofía de Friedrich Nietzsche
Los grandes temas de la filosofía de Friedrich NietzscheLos grandes temas de la filosofía de Friedrich Nietzsche
Los grandes temas de la filosofía de Friedrich Nietzsche
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
 
nietzsche-doctrina.ppt
nietzsche-doctrina.pptnietzsche-doctrina.ppt
nietzsche-doctrina.ppt
 
Teoría de Nietzsche
Teoría de Nietzsche Teoría de Nietzsche
Teoría de Nietzsche
 
Comparación de las filosofías de Platón y Nietzsche
Comparación de las filosofías de Platón y NietzscheComparación de las filosofías de Platón y Nietzsche
Comparación de las filosofías de Platón y Nietzsche
 
Nietzsche.ppt
Nietzsche.pptNietzsche.ppt
Nietzsche.ppt
 
LA GENEALOGÍA DE LA MORAL
LA GENEALOGÍA DE LA MORALLA GENEALOGÍA DE LA MORAL
LA GENEALOGÍA DE LA MORAL
 
lc3adneas-fundamentales-del-pensamiento-de-nietszche2.pptx
lc3adneas-fundamentales-del-pensamiento-de-nietszche2.pptxlc3adneas-fundamentales-del-pensamiento-de-nietszche2.pptx
lc3adneas-fundamentales-del-pensamiento-de-nietszche2.pptx
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 

Más de aleexgratacos

Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente - 2º Bachillerato (temario completo)
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente - 2º Bachillerato (temario completo)Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente - 2º Bachillerato (temario completo)
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente - 2º Bachillerato (temario completo)
aleexgratacos
 
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente - 2º Bachillerato
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente - 2º BachilleratoCiencias de la Tierra y del Medio Ambiente - 2º Bachillerato
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente - 2º Bachillerato
aleexgratacos
 
Lengua y Literatura - 2º Bachillerato
Lengua y Literatura - 2º BachilleratoLengua y Literatura - 2º Bachillerato
Lengua y Literatura - 2º Bachillerato
aleexgratacos
 
Historia de la Filosofía - 2º Bachillerato
Historia de la Filosofía - 2º BachilleratoHistoria de la Filosofía - 2º Bachillerato
Historia de la Filosofía - 2º Bachillerato
aleexgratacos
 
Historia de España - 2º Bachillerato
Historia de España - 2º BachilleratoHistoria de España - 2º Bachillerato
Historia de España - 2º Bachillerato
aleexgratacos
 
HEGEL y la DIALÉCTICA
HEGEL y la DIALÉCTICAHEGEL y la DIALÉCTICA
HEGEL y la DIALÉCTICA
aleexgratacos
 
HEGEL y la DIALÉCTICA. resumen
HEGEL y la DIALÉCTICA. resumenHEGEL y la DIALÉCTICA. resumen
HEGEL y la DIALÉCTICA. resumen
aleexgratacos
 
IMMANUEL KANT. resumen
IMMANUEL KANT. resumenIMMANUEL KANT. resumen
IMMANUEL KANT. resumen
aleexgratacos
 
DESCARTES
DESCARTESDESCARTES
DESCARTES
aleexgratacos
 
6. NOVECENTISMO. resumen claro
6. NOVECENTISMO. resumen claro6. NOVECENTISMO. resumen claro
6. NOVECENTISMO. resumen claro
aleexgratacos
 
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
aleexgratacos
 
4. LITERATURA DEL MODERNISMO. resumen claro
4. LITERATURA DEL MODERNISMO. resumen claro4. LITERATURA DEL MODERNISMO. resumen claro
4. LITERATURA DEL MODERNISMO. resumen claro
aleexgratacos
 
3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro
3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro
3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro
aleexgratacos
 
2. LITERATURA DEL ROMANTICISMO. resumen claro
2. LITERATURA DEL ROMANTICISMO. resumen claro2. LITERATURA DEL ROMANTICISMO. resumen claro
2. LITERATURA DEL ROMANTICISMO. resumen claro
aleexgratacos
 
1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro
1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro
1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro
aleexgratacos
 
LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMOLITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO
aleexgratacos
 
LITERATURA DEL SIGLO XVIII
LITERATURA DEL SIGLO XVIIILITERATURA DEL SIGLO XVIII
LITERATURA DEL SIGLO XVIII
aleexgratacos
 
TOMÁS DE AQUINO
TOMÁS DE AQUINOTOMÁS DE AQUINO
TOMÁS DE AQUINO
aleexgratacos
 
SÓCRATES DE ATENAS. Ironía y mayéutica
SÓCRATES DE ATENAS. Ironía y mayéuticaSÓCRATES DE ATENAS. Ironía y mayéutica
SÓCRATES DE ATENAS. Ironía y mayéutica
aleexgratacos
 
GUILLERMO DE OCHKAM
GUILLERMO DE OCHKAMGUILLERMO DE OCHKAM
GUILLERMO DE OCHKAM
aleexgratacos
 

Más de aleexgratacos (20)

Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente - 2º Bachillerato (temario completo)
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente - 2º Bachillerato (temario completo)Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente - 2º Bachillerato (temario completo)
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente - 2º Bachillerato (temario completo)
 
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente - 2º Bachillerato
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente - 2º BachilleratoCiencias de la Tierra y del Medio Ambiente - 2º Bachillerato
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente - 2º Bachillerato
 
Lengua y Literatura - 2º Bachillerato
Lengua y Literatura - 2º BachilleratoLengua y Literatura - 2º Bachillerato
Lengua y Literatura - 2º Bachillerato
 
Historia de la Filosofía - 2º Bachillerato
Historia de la Filosofía - 2º BachilleratoHistoria de la Filosofía - 2º Bachillerato
Historia de la Filosofía - 2º Bachillerato
 
Historia de España - 2º Bachillerato
Historia de España - 2º BachilleratoHistoria de España - 2º Bachillerato
Historia de España - 2º Bachillerato
 
HEGEL y la DIALÉCTICA
HEGEL y la DIALÉCTICAHEGEL y la DIALÉCTICA
HEGEL y la DIALÉCTICA
 
HEGEL y la DIALÉCTICA. resumen
HEGEL y la DIALÉCTICA. resumenHEGEL y la DIALÉCTICA. resumen
HEGEL y la DIALÉCTICA. resumen
 
IMMANUEL KANT. resumen
IMMANUEL KANT. resumenIMMANUEL KANT. resumen
IMMANUEL KANT. resumen
 
DESCARTES
DESCARTESDESCARTES
DESCARTES
 
6. NOVECENTISMO. resumen claro
6. NOVECENTISMO. resumen claro6. NOVECENTISMO. resumen claro
6. NOVECENTISMO. resumen claro
 
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
 
4. LITERATURA DEL MODERNISMO. resumen claro
4. LITERATURA DEL MODERNISMO. resumen claro4. LITERATURA DEL MODERNISMO. resumen claro
4. LITERATURA DEL MODERNISMO. resumen claro
 
3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro
3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro
3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro
 
2. LITERATURA DEL ROMANTICISMO. resumen claro
2. LITERATURA DEL ROMANTICISMO. resumen claro2. LITERATURA DEL ROMANTICISMO. resumen claro
2. LITERATURA DEL ROMANTICISMO. resumen claro
 
1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro
1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro
1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro
 
LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMOLITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO
 
LITERATURA DEL SIGLO XVIII
LITERATURA DEL SIGLO XVIIILITERATURA DEL SIGLO XVIII
LITERATURA DEL SIGLO XVIII
 
TOMÁS DE AQUINO
TOMÁS DE AQUINOTOMÁS DE AQUINO
TOMÁS DE AQUINO
 
SÓCRATES DE ATENAS. Ironía y mayéutica
SÓCRATES DE ATENAS. Ironía y mayéuticaSÓCRATES DE ATENAS. Ironía y mayéutica
SÓCRATES DE ATENAS. Ironía y mayéutica
 
GUILLERMO DE OCHKAM
GUILLERMO DE OCHKAMGUILLERMO DE OCHKAM
GUILLERMO DE OCHKAM
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

NIETZSCHE. resumen claro

  • 1. EL PENSAMIENTO DE FIEDRICH NIETZSCHE 1. CRÍTICA DE LA CULTURA OCCIDENTAL Es la crítica del uso de la razón en la filosofía, pues a lo largo de la historia siempre se ha querido encontrar una explicación racional del comportamientode la naturaleza y de los hombres. A fuerza de intentar llegar a ese ideal, la razón deja de ser un medio para acercarse a él y se convierte en la única realidad digna de estudio. Así, el mundo, se ve como un reflejo; la historia como la necesidad racional que se desarrolla en el tiempo; el hombre como una capacidad abstracta de conocer y conocerse; y Dios como la razón absoluta. Su crítica toma 3 direcciones: crítica de la MORAL, crítica de la METAFÍSICA TRADICIONAL y crítica de las CIENCIAS POSITIVAS. 1. Crítica a la MORAL (y a la RELIGIÓN). Nietzsche se refiere a la moral como "contranaturaleza", es decir, que establece leyes en contra de los instintos vitales porque prefiere la inhibición a la exuberancia. La base filosófica de la moral contranatural es el platonismo. Así, Nietzsche diferencia entre:  MORAL DE LOS SEÑORES (afirmativa). Es la gran afirmación de la vida disfrutando de lo que se hace (valentía, fuerza, independencia…). Nietzsche la define como la que existía en Grecia hasta la llegada de Sócrates y Platón.  MORAL DE LOS ESCLAVOS (negativa). Es la moral de la mediocridad, humildad... El esclavo es cobarde, por lo que sufre y echa la culpa de su fracaso a otros o al mundo. Está resentido debidoal éxito de los señores y es incapaz de darse cuenta de que la causa de su fracaso está en él mismo. Para Nietzsche, en la historia de la filosofía parece como si los señores tuvieran que pedir perdón por disfrutar de la vida. Es aquí donde intervienen Sócrates y Platón, que estaban resentidos y echaban la culpa al mundo real, por lo que crean otro ideal más racional, que niega la moral de los señores. El cristianismo constituye un segundo paso, con una radicalización de la postura de Platón, diciendo que esta vida es un doloroso viaje hacia un mundo idealizado y mejor en el cual podremos ser realmente felices y solo llegaremos a él si llevamos una moralidad de esclavos. En resumen, la moral hace que muramos en vida (somos parte de un rebaño). 2. Crítica de la METAFÍSICA TRADICIONAL (de la FILOSOFÍA).- La filosofía (metafísica) tradicional ha rechazado el papel de los sentidos y, con él, buena parte de lo que es nuestra vida inventándose otromundo inexistente para dar sentido a éste. Para Nietzsche la razón funciona con el lenguaje como principal herramienta, un instrumento cuya función es la del engaño. Entonces, las verdades absolutas no existen, pues solo son meras cuestiones de perspectiva y de interpretación. “La verdad es una mentira convencionalmente aceptada”. 3. La crítica de las CIENCIAS POSITIVAS.- Nietzsche critica la ciencia positiva porque es una matematización de lo real. Estas no ayudan a conocer las cosas sino solo a establecer una relación cuantitativa con ellas. El ser humano pretende hacer ciencia de todo, aunque en algunos casos sea imposible, ya que la matematización de lo real no nos lleva a lo que realmente nos interesa. Nietzsche no ataca la ciencia en sí, sino una metodología determinada (el mecanicismo y positivismo de su época).
  • 2. EL PENSAMIENTO DE FIEDRICH NIETZSCHE 2. VOLUNTAD DEL PODER, ETERNO RETORNO Y SUPERHOMBRE. LA MUERTE DE DIOS. El punto clave desde el cual los esclavos han dominado a los señores es el concepto de Dios, que es la antítesis del hombre y de la vida, cuyas características estas opuestas a lo humano (invisible, inmortal, limitado...). Nietzsche se declara ateo, diciendo que DIOS HA MUERTO, ya que es una limitación que hace que no seamos humanos. La afirmación de la muerte de Dios es el primer paso para recuperar la moral de los señores, ya que Si Dios no existe, todos los sistemas filosóficos se derrumban. Ya no hay verdad, ni una idea de bien, ni pecado.... estamos en el NIHILISMO (nada). LA VOLUNTAD DE PODER es algo similar a una fuerza, impulso o creación que está dentro de todos los seres. Nietzsche la va a vincular siempre con la vida creadora y con las manifestaciones vitales. Nosotros creamos nuestras propias normas y solo el superhombre cuenta con la voluntad de poder, aunque no es la ley del más fuerte. Esta es opuesta a la voluntad de igualdad, de aquí que Nietzsche esté en contra de la democracia (no todos somos iguales), de los valores de la Ilustración y de las propuestas socialistas y comunistas. EL ETERNO RETORNO. Es el renacimiento de la moral de los señores. Nietzsche criticala concepción de tiempo lineal por ser invento del cristianismo para hacerte mirar al futuro y negar el presente. Pensar siempre en el pasado o en el futuro es algo propio de esclavos, pues los señores viven el momento y lo apuran al máximo. "No anhelar distantes venturas ni bendiciones, sino vivir de modo que queramos volver a vivir, y así por toda la eternidad". Es una formulación radical del típico carpe diem. Esta es una forma de superar el nihilismo en la que la muerte de Dios nos dejaba. Hay que "amar la vida y su necesidad de infinita repetición", ese será el imperativo del nuevo hombre que está por llegar. EL SUPERHOMBRE. El hombre es algo que está por superar, entonces se abre un nuevo camino: la aparición del superhombre para superar el nihilismo. Es el ser humano que tras la muerte de Dios se atreve con su voluntad de poder a crear nuevos valores, distintos a los que vivimos (transmutación del alma), caracterizado por la danza, el juego y la risa. Es el hombre que baila al borde del abismo. En Así habló Zarathustra, habla de las tres transformaciones por la que tiene que pasar el hombre para ser superhombre: 1. CAMELLO, que carga sobre su joroba una carga muy pesada y que además pide más carga para castigar su soberbia y humillarse al máximo. Dominado por la moral de esclavos (complejo de culpa). 2. LEÓN, que quiere conquistar su propia libertad. Es el que tiene fuerzas suficientes para destruir cualquier valor pero NO puede crear nuevos valores. En el predomina el 'yo quiero' y simboliza la lucha contra la moral de esclavos. 3. NIÑO, cuya inocencia le permite obrar sin conciencia de que está pecando, como si fuese un juego, disfrutando del presente sin pensar en nada más... Este SÍ puede crear nuevos valores, este es el SUPERHOMBRE. Para llegar al superhombre, hay que invertir todos los valores. Lo que se consideraba como malo, ahoraserá lo bueno y viceversa. La moral del superhombre será una inversión de la moral de los esclavos. Esta será la dura crítica de Nietzsche a la cultura occidental.