SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTE: ANAVIVA HUAYLLA CHOQUETICLLA
DOCENTE: ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERON
CURSO: 4to. SEMESTRE
MATERIA: USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA
FORMACION DEL EDUCADOR INFANTIL II
Este es un trabajo de tipo exploratorio, ya
que se hizo una investigación extensa para
saber cuáles son los diferentes tipos niños
sobresalientes, a fin de lograr
conceptualizar cada uno de ellos en base a
sus características y facilitar su
identificación dentro de las aulas escolares.
RESUMEN
INTROCUCION
La investigación de este tema se realizó a partir de
diferentes tesis doctorales. Con esta investigación
pretendo que cada una de las personas puedan
conocer más acerca de los niños superdotados y
talentosos y también como podemos ayudarlos para
que puedan desarrollar sus capacidades.
OBJETIVO
El objetivo principal de esta investigación es
identificar cada una de las características entre un
niño superdotado y un niño talento, además
conoceremos acerca de los factores genéticos y
ambientales en los cuales un niño superdotado o
talento puede desarrollar sus capacidades.
MARCO TEORICO
La inteligencia es una facultad que aún no está
definida del todo debido a que es un concepto
muy abstracto. No obstante, todos creemos
saber lo que esta capacidad trae consigo. Tal vez
por eso muy pocas veces nos hemos parado a
estudiar sobre ella y hemos preferido centrarnos
en los problemas que pueden tener los niños por
otras necesidades educativas especiales.
VENTAJAS
1.- Es la medida más sencilla para el colegio y para el niño.
2.- El niño superdotado no pierde años aburrido y desmotivado,
termina antes sus estudios y puede dedicar esos años extra a
otras actividades (cursos en el extranjero, entrar antes en la
universidad, etc.).
3.- Los niños superdotados prefieren estar con niños mayores,
al acelerarlos sus compañeros son mayores y tienen más en
común con ellos que con los de su edad.
4.- Es la medida más adoptada y con mayor éxito demostrado a
nivel internacional.
5.- No tienen problema alguno para asimilar conocimientos de
cursos superiores dado que su edad mental es muy superior.
DESVENTAJAS
"Los superdotados tienen la vida fácil debido a su
inteligencia, les va a ir bien por sí solos." Los niños
superdotados tienen un mayor desarrollo en el área
intelectual pero su nivel emocional corresponde a
su edad cronológica.
"Un superdotado debe alcanzar un determinado
puntaje en el tests de CI".
No necesariamente debe llegar al puntaje
correspondiente en el tests de CI, un niño puede
tener otras capacidades que lo definen como
superdotado, como la creatividad o la motivación,
pero no son captadas por el tests.
"Si tiene malas calificaciones en la escuela, no
puede ser superdotado".
CONCLUSIONES
El análisis del desarrollo histórico de los conceptos
talento y superdotación presupone un acercamiento
al desarrollo del concepto inteligencia, no sólo
porque dentro del estudio de esta última surgen los
primeros, sino por el paralelismo evolutivo de ambos.
RECOMENDACIONES
• Se le permita crecer y desarrollarse emocional y
socialmente como cualquier otro niño de su edad.
• Es preferible no etiquetarle como genio o diferente,
para evitar que se sienta como una especie rara.
• No se deben realizar comparaciones con otros
hermanos o amigos de distinta condición intelectual.
• Es conveniente que se relacione con niños de su
misma edad.
ANEXOS
niños superdotados

Más contenido relacionado

Similar a niños superdotados

Presentación niños superdotados en powert point
Presentación niños superdotados en powert pointPresentación niños superdotados en powert point
Presentación niños superdotados en powert point
mayritapacchi
 
Introduccion de la superdotacion deber
Introduccion de la superdotacion deberIntroduccion de la superdotacion deber
Introduccion de la superdotacion deber
Cristy Guerrero
 
Cómo se diagnostica a los sujetos CAS
Cómo se diagnostica a los sujetos CASCómo se diagnostica a los sujetos CAS
Cómo se diagnostica a los sujetos CAS
zumahat
 
CòMo Se Diagnostica A Los Sujetos Cas
CòMo Se Diagnostica A Los Sujetos CasCòMo Se Diagnostica A Los Sujetos Cas
CòMo Se Diagnostica A Los Sujetos Cas
zozhil
 
Análisis del libro: Alumnos superdotados y talentosos. Identificación, evalua...
Análisis del libro: Alumnos superdotados y talentosos. Identificación, evalua...Análisis del libro: Alumnos superdotados y talentosos. Identificación, evalua...
Análisis del libro: Alumnos superdotados y talentosos. Identificación, evalua...
Eduardo Avila
 
Guxa para la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_sobredotacixn_intelectual
Guxa para la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_sobredotacixn_intelectualGuxa para la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_sobredotacixn_intelectual
Guxa para la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_sobredotacixn_intelectual
Zelorius
 
Superdotados
SuperdotadosSuperdotados
Superdotados
María
 
Niños y niñas con altas capacidades intelectuales
Niños  y  niñas  con altas  capacidades intelectualesNiños  y  niñas  con altas  capacidades intelectuales
Niños y niñas con altas capacidades intelectuales
María Julia Bravo
 

Similar a niños superdotados (20)

niños superdotados
niños superdotadosniños superdotados
niños superdotados
 
Identificacion temprana.pptx
Identificacion temprana.pptxIdentificacion temprana.pptx
Identificacion temprana.pptx
 
Diapositiva de niños superdotados
Diapositiva de niños superdotadosDiapositiva de niños superdotados
Diapositiva de niños superdotados
 
Word niños superdotados
Word niños superdotadosWord niños superdotados
Word niños superdotados
 
Presentación niños superdotados en powert point
Presentación niños superdotados en powert pointPresentación niños superdotados en powert point
Presentación niños superdotados en powert point
 
Parte 2 superdotados
Parte 2 superdotadosParte 2 superdotados
Parte 2 superdotados
 
Superdot
SuperdotSuperdot
Superdot
 
Guiaalumandosobredotacionintelectual
GuiaalumandosobredotacionintelectualGuiaalumandosobredotacionintelectual
Guiaalumandosobredotacionintelectual
 
Introduccion de la superdotacion deber
Introduccion de la superdotacion deberIntroduccion de la superdotacion deber
Introduccion de la superdotacion deber
 
Inclusion educativa de las Altas capacidades
Inclusion educativa de las Altas capacidadesInclusion educativa de las Altas capacidades
Inclusion educativa de las Altas capacidades
 
Cómo se diagnostica a los sujetos CAS
Cómo se diagnostica a los sujetos CASCómo se diagnostica a los sujetos CAS
Cómo se diagnostica a los sujetos CAS
 
CòMo Se Diagnostica A Los Sujetos Cas
CòMo Se Diagnostica A Los Sujetos CasCòMo Se Diagnostica A Los Sujetos Cas
CòMo Se Diagnostica A Los Sujetos Cas
 
Bases
BasesBases
Bases
 
Presntacionsuperdotados
PresntacionsuperdotadosPresntacionsuperdotados
Presntacionsuperdotados
 
CARACTERÍSTICAS DE LA SOBREDOTACIÓN INTELECTUAL
CARACTERÍSTICAS DE LA SOBREDOTACIÓN INTELECTUALCARACTERÍSTICAS DE LA SOBREDOTACIÓN INTELECTUAL
CARACTERÍSTICAS DE LA SOBREDOTACIÓN INTELECTUAL
 
Análisis del libro: Alumnos superdotados y talentosos. Identificación, evalua...
Análisis del libro: Alumnos superdotados y talentosos. Identificación, evalua...Análisis del libro: Alumnos superdotados y talentosos. Identificación, evalua...
Análisis del libro: Alumnos superdotados y talentosos. Identificación, evalua...
 
Guxa para la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_sobredotacixn_intelectual
Guxa para la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_sobredotacixn_intelectualGuxa para la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_sobredotacixn_intelectual
Guxa para la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_sobredotacixn_intelectual
 
Superdotados
SuperdotadosSuperdotados
Superdotados
 
Niños y niñas con altas capacidades intelectuales
Niños  y  niñas  con altas  capacidades intelectualesNiños  y  niñas  con altas  capacidades intelectuales
Niños y niñas con altas capacidades intelectuales
 
Módulo 4 identificación del alumno superdotado
Módulo 4  identificación del alumno superdotadoMódulo 4  identificación del alumno superdotado
Módulo 4 identificación del alumno superdotado
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

niños superdotados

  • 1. ESTUDIANTE: ANAVIVA HUAYLLA CHOQUETICLLA DOCENTE: ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERON CURSO: 4to. SEMESTRE MATERIA: USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA FORMACION DEL EDUCADOR INFANTIL II
  • 2. Este es un trabajo de tipo exploratorio, ya que se hizo una investigación extensa para saber cuáles son los diferentes tipos niños sobresalientes, a fin de lograr conceptualizar cada uno de ellos en base a sus características y facilitar su identificación dentro de las aulas escolares. RESUMEN
  • 3. INTROCUCION La investigación de este tema se realizó a partir de diferentes tesis doctorales. Con esta investigación pretendo que cada una de las personas puedan conocer más acerca de los niños superdotados y talentosos y también como podemos ayudarlos para que puedan desarrollar sus capacidades. OBJETIVO El objetivo principal de esta investigación es identificar cada una de las características entre un niño superdotado y un niño talento, además conoceremos acerca de los factores genéticos y ambientales en los cuales un niño superdotado o talento puede desarrollar sus capacidades.
  • 4. MARCO TEORICO La inteligencia es una facultad que aún no está definida del todo debido a que es un concepto muy abstracto. No obstante, todos creemos saber lo que esta capacidad trae consigo. Tal vez por eso muy pocas veces nos hemos parado a estudiar sobre ella y hemos preferido centrarnos en los problemas que pueden tener los niños por otras necesidades educativas especiales.
  • 5. VENTAJAS 1.- Es la medida más sencilla para el colegio y para el niño. 2.- El niño superdotado no pierde años aburrido y desmotivado, termina antes sus estudios y puede dedicar esos años extra a otras actividades (cursos en el extranjero, entrar antes en la universidad, etc.). 3.- Los niños superdotados prefieren estar con niños mayores, al acelerarlos sus compañeros son mayores y tienen más en común con ellos que con los de su edad. 4.- Es la medida más adoptada y con mayor éxito demostrado a nivel internacional. 5.- No tienen problema alguno para asimilar conocimientos de cursos superiores dado que su edad mental es muy superior.
  • 6. DESVENTAJAS "Los superdotados tienen la vida fácil debido a su inteligencia, les va a ir bien por sí solos." Los niños superdotados tienen un mayor desarrollo en el área intelectual pero su nivel emocional corresponde a su edad cronológica. "Un superdotado debe alcanzar un determinado puntaje en el tests de CI". No necesariamente debe llegar al puntaje correspondiente en el tests de CI, un niño puede tener otras capacidades que lo definen como superdotado, como la creatividad o la motivación, pero no son captadas por el tests. "Si tiene malas calificaciones en la escuela, no puede ser superdotado".
  • 7. CONCLUSIONES El análisis del desarrollo histórico de los conceptos talento y superdotación presupone un acercamiento al desarrollo del concepto inteligencia, no sólo porque dentro del estudio de esta última surgen los primeros, sino por el paralelismo evolutivo de ambos.
  • 8. RECOMENDACIONES • Se le permita crecer y desarrollarse emocional y socialmente como cualquier otro niño de su edad. • Es preferible no etiquetarle como genio o diferente, para evitar que se sienta como una especie rara. • No se deben realizar comparaciones con otros hermanos o amigos de distinta condición intelectual. • Es conveniente que se relacione con niños de su misma edad.