SlideShare una empresa de Scribd logo
Identificación temprana
Yolanda Benito
Psicología de la creatividad y el talento
Miriam Yocelyne González Vázquez
¿Por qué crees tú que es importante la
detección temprana de los niños con altas
capacidades?
Identificación temprana.
Un estudio realizado por la Dra. Barbara Clark acerca del daño neuronal,
muestra que la falta de una estimulación adecuada ocasiona no solo que
los alumnos no desarrollen adecuadamente su potencial si no que conlleva
al deterioro del mismo.
La edad óptima para la identificación de un niño superdotado
sería entre los 4 y 7 años de edad.
La identificación precoz tiene dos objetivos principales:
1.- Situar a los niños en un entorno educativo adecuado.
2.- Proporcionar a los padres y personas que se encargan de
su educación guía y comprensión.
Coriat (1990)
Definición y diferenciación.
El niño con necesidades educativas especiales es aquel que
muestra desviaciones en comparación con el niño promedio.
La desviación es tal que el sujeto requiere de prácticas
escolares modificadas o especiales para desarrollar su máxima
capacidad.
Atendiendo a la diferenciación de conceptos
Un estudiante con bajo rendimiento y con un CI por encima del
130 será valorado como superdotado, pero no como
académicamente talentoso.
Intervención educativa
Renzulli y Reis (1992)La superdotación de escuela también
puede ser denominada superdotación de aprendizaje de
lecciones o de realización de tests.
La compresión o compactación del currículum es utilizado para
modificar el contenido curricular con vistas a adecuarlo a
aprendizajes avanzados que pretenda respetar las diferencias
individuales.
El diagnóstico clínico
El alumno con dotes superiores en
relación a la aptitud académica
debe de contar con los siguientes
criterios:
Criterio A: Funcionamiento
intelectual significativamente
superior a la media.
Criterio B: Mayor madurez en los
procesamientos de información.
Criterio C: Manifestarse en la
etapa de desarrollo 0m -18a.
Por razones de diversidad cultural
debe de haber un juicio clínico.
Competencia cognitiva general; es
la concepción globalizada de la
inteligencia.
Las pruebas de inteligencia
individual son útiles para
identificar a super dotados con
baja rendimiento escolar o
viceversa.
Especificidad del término sobredotación intelectual.
Términos homologados a la superdotación Benito,(1992):
1. Talentoso: Muestra aptitud destacada a determinada
materia.
2. Precoz: Desarrollo temprano en un campo en concreto.
3. Prodigio: Realiza actividad fuera de lo común para su
edad.
4. Genio: CI por arriba de los 180 y que crea una obra
genial.
5. Superdotado: Inteligencia por encima de la media.
Al menos uno de los alumnos en escolarización puede ser
superdotado.
Aprendizaje, desarrollo cognitivo y conducta observable
Es vital establecer diferentes niveles en relación a los
niños sobredotados. En pro de establecer Pautas educativas
consecuentes y que sean llevadas a cabo por padres de
familia, profesores y pediatras.
PAUTAS DE IDENTIFICACIÓN
a) Desarrollo motor precoz
*Primer dia de nacimiento sostiene la cabeza.
*Se sostiene de pie a los 6 meses.
b) Desarrollo del lenguaje
*Dicen la primera palabra a los 6 meses
*Mantienen una conversación entre los 18 y 24 meses.
c)Lectura y escritura
*Aprender a leer antes de ir a la escuela.
*Aprenden a escribir en mayúsculas por el trazo.
d)Conceptos de números
*Cuentan hasta diez a los dos años y medio.
* A nivel mental resuelven problemas de adición a los 3 y
medio.
e) Interés precoz por el tiempo.
f) Intereses, juegos y actividades.
Estrategias de aprendizaje
Los niños superdotados aprender de forma inductiva a través
de preguntas, para posteriormente deducir y extrapolar su
conocimiento a otros temas.
Las cuatro características generalizadas de los niños son:
1.- El insight para resolución de problemas.
2.- Velocidad y precisión en resolución de problemas.
3.- Rapidez para aprender poco habitual.
4.- Continua necesidad de aprender.
Fases del proceso de identificación.
El objetivo de esta fase es encontrar niños potencialmente
superdotados que requieran de una intervención educativa
distinta o especial.
1. Screening
Considerando los siguientes principios; criterios
múltiples, entrenamiento del personal, utilizar test,
escalas apropiadas.
2. Diagnóstico y evaluación.
Establecer el punto de partida para conocer el desarrollo
individual de un niño. (entrevistas, observación,
Areas de Evaluacion:
● Desarrollo evolutivo
● Evaluación de las funciones individuales
● Repertorio básico de conducta
● Procesamiento de la información
● Desarrollo cognitivo e intelectual
● Historia escolar y competencia curricular
● Estilo de aprendizaje, motivación e intereses.
● Personalidad y adaptación personal, escolar, familiar y
social.
¿Por qué los alumnos que son superdotados
pasan desapercibidos en las escuelas?
Concientización escolar.
Razones por las cuales un niño con altas capacidades pasa
desapercibido en la escuela.
1. Falta de sensibilización.
2. Estereotipo del término o falsas expectativas.
3. Inexistencia de tareas apropiadas donde puedan realmente
demostrar sus habilidades.
4. No en todas las áreas muestran un desarrollo superior.
5. Encubrimiento por parte de los alumnos para sentir el
rechazo.
¿Debe de conocer un niño que es superdotado?
Deben de ser conscientes de sus cualidades y defectos. No se
trata de etiquetar a nadie, sino entender que requiere una
educación especial.
¿Qué tenemos que enseñar?
Ningún niño debe de ser inhibido en su desarrollo ni en su
aprendizaje y el que aprenda mas rapido no debe de ser tomado
en modo alguno como problema.
Es la educación la que debe de adecuarse a las necesidades de
los niños.
Motivar al niño por el aprendizaje, realizando una enseñanza
individualizada donde la flexibilidad ocupe un lugar
destacado.
¿Qué nos falta como sociedad para la inclusión
de niños con altas capacidades?
¡Gracias por su atencion!
Bibliografía
- Valadez Sierra, M. (2006)”Alumnos superdotados y
talentosos” ed. manual moderno. cap.04 Identificación
temprana pp.81-105
- Características de altas capacidades
https://youtu.be/rfhjCa7DgP8

Más contenido relacionado

Similar a Identificacion temprana.pptx

Presntacionsuperdotados
PresntacionsuperdotadosPresntacionsuperdotados
Presntacionsuperdotados
Darla Rios
 
CARACTERÍSTICAS DE LA SOBREDOTACIÓN INTELECTUAL
CARACTERÍSTICAS DE LA SOBREDOTACIÓN INTELECTUALCARACTERÍSTICAS DE LA SOBREDOTACIÓN INTELECTUAL
CARACTERÍSTICAS DE LA SOBREDOTACIÓN INTELECTUAL
Sonia M. Blanco Rivas
 
El NiñO Superdotado Y Talentoso V
El NiñO Superdotado Y Talentoso VEl NiñO Superdotado Y Talentoso V
El NiñO Superdotado Y Talentoso VElizabeth Torres
 
Fanjac Girona conferència Luz Pérez "Altes capacitats a l'escola"
Fanjac Girona conferència Luz Pérez "Altes capacitats a l'escola"Fanjac Girona conferència Luz Pérez "Altes capacitats a l'escola"
Fanjac Girona conferència Luz Pérez "Altes capacitats a l'escola"
Jordi Lagares Roset
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectualfern1980
 
Danilo Díaz Granados - ¿Es Mi Hijo Superdotado?, Las Claves de La Superdotaci...
Danilo Díaz Granados - ¿Es Mi Hijo Superdotado?, Las Claves de La Superdotaci...Danilo Díaz Granados - ¿Es Mi Hijo Superdotado?, Las Claves de La Superdotaci...
Danilo Díaz Granados - ¿Es Mi Hijo Superdotado?, Las Claves de La Superdotaci...
Danilo Díaz Granados
 
Inclusion educativa de las Altas capacidades
Inclusion educativa de las Altas capacidadesInclusion educativa de las Altas capacidades
Inclusion educativa de las Altas capacidades
AmparoGIRBS
 
Niños con-altas-capacidades-intelectuales-signos-alerta-perfil-y-da
Niños con-altas-capacidades-intelectuales-signos-alerta-perfil-y-daNiños con-altas-capacidades-intelectuales-signos-alerta-perfil-y-da
Niños con-altas-capacidades-intelectuales-signos-alerta-perfil-y-da
Rocío Echeverría
 
Informe discapacidad intelectual
Informe discapacidad intelectualInforme discapacidad intelectual
Informe discapacidad intelectual
Evelyn Galdames
 
Materia de desarrollo de la inteligencia
Materia de desarrollo de la inteligenciaMateria de desarrollo de la inteligencia
Materia de desarrollo de la inteligencia
Yolanda Ordoñez
 
Cómo se diagnostica a los sujetos CAS
Cómo se diagnostica a los sujetos CASCómo se diagnostica a los sujetos CAS
Cómo se diagnostica a los sujetos CASzumahat
 
CòMo Se Diagnostica A Los Sujetos Cas
CòMo Se Diagnostica A Los Sujetos CasCòMo Se Diagnostica A Los Sujetos Cas
CòMo Se Diagnostica A Los Sujetos Caszozhil
 
Parte 1 tema 2
Parte 1 tema 2Parte 1 tema 2
Parte 1 tema 2
ELVAMARCAMIRANDA
 
parte 1 tema 2
parte 1 tema 2parte 1 tema 2
parte 1 tema 2
ELVAMARCAMIRANDA
 
Superdotados parte 1
Superdotados parte 1Superdotados parte 1
Superdotados parte 1
Gayl10
 
Parte 1 tema 2
Parte 1 tema 2Parte 1 tema 2
Parte 1 tema 2
ELVAMARCAMIRANDA
 
Parte 1 tema 2
Parte 1 tema 2Parte 1 tema 2
Parte 1 tema 2
ELVAMARCAMIRANDA
 
Problemas de madurez
Problemas de madurezProblemas de madurez
Problemas de madurezdignab
 
Bases
BasesBases

Similar a Identificacion temprana.pptx (20)

Presntacionsuperdotados
PresntacionsuperdotadosPresntacionsuperdotados
Presntacionsuperdotados
 
CARACTERÍSTICAS DE LA SOBREDOTACIÓN INTELECTUAL
CARACTERÍSTICAS DE LA SOBREDOTACIÓN INTELECTUALCARACTERÍSTICAS DE LA SOBREDOTACIÓN INTELECTUAL
CARACTERÍSTICAS DE LA SOBREDOTACIÓN INTELECTUAL
 
El NiñO Superdotado Y Talentoso V
El NiñO Superdotado Y Talentoso VEl NiñO Superdotado Y Talentoso V
El NiñO Superdotado Y Talentoso V
 
Fanjac Girona conferència Luz Pérez "Altes capacitats a l'escola"
Fanjac Girona conferència Luz Pérez "Altes capacitats a l'escola"Fanjac Girona conferència Luz Pérez "Altes capacitats a l'escola"
Fanjac Girona conferència Luz Pérez "Altes capacitats a l'escola"
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Danilo Díaz Granados - ¿Es Mi Hijo Superdotado?, Las Claves de La Superdotaci...
Danilo Díaz Granados - ¿Es Mi Hijo Superdotado?, Las Claves de La Superdotaci...Danilo Díaz Granados - ¿Es Mi Hijo Superdotado?, Las Claves de La Superdotaci...
Danilo Díaz Granados - ¿Es Mi Hijo Superdotado?, Las Claves de La Superdotaci...
 
Inclusion educativa de las Altas capacidades
Inclusion educativa de las Altas capacidadesInclusion educativa de las Altas capacidades
Inclusion educativa de las Altas capacidades
 
Niños con-altas-capacidades-intelectuales-signos-alerta-perfil-y-da
Niños con-altas-capacidades-intelectuales-signos-alerta-perfil-y-daNiños con-altas-capacidades-intelectuales-signos-alerta-perfil-y-da
Niños con-altas-capacidades-intelectuales-signos-alerta-perfil-y-da
 
El Niño Superdotado
El Niño SuperdotadoEl Niño Superdotado
El Niño Superdotado
 
Informe discapacidad intelectual
Informe discapacidad intelectualInforme discapacidad intelectual
Informe discapacidad intelectual
 
Materia de desarrollo de la inteligencia
Materia de desarrollo de la inteligenciaMateria de desarrollo de la inteligencia
Materia de desarrollo de la inteligencia
 
Cómo se diagnostica a los sujetos CAS
Cómo se diagnostica a los sujetos CASCómo se diagnostica a los sujetos CAS
Cómo se diagnostica a los sujetos CAS
 
CòMo Se Diagnostica A Los Sujetos Cas
CòMo Se Diagnostica A Los Sujetos CasCòMo Se Diagnostica A Los Sujetos Cas
CòMo Se Diagnostica A Los Sujetos Cas
 
Parte 1 tema 2
Parte 1 tema 2Parte 1 tema 2
Parte 1 tema 2
 
parte 1 tema 2
parte 1 tema 2parte 1 tema 2
parte 1 tema 2
 
Superdotados parte 1
Superdotados parte 1Superdotados parte 1
Superdotados parte 1
 
Parte 1 tema 2
Parte 1 tema 2Parte 1 tema 2
Parte 1 tema 2
 
Parte 1 tema 2
Parte 1 tema 2Parte 1 tema 2
Parte 1 tema 2
 
Problemas de madurez
Problemas de madurezProblemas de madurez
Problemas de madurez
 
Bases
BasesBases
Bases
 

Más de EstradaGodoyLuisAlbe1

Neuroimagen estudios de caso en psicologia.pptx
Neuroimagen estudios de caso en psicologia.pptxNeuroimagen estudios de caso en psicologia.pptx
Neuroimagen estudios de caso en psicologia.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
2.-EMOCIONES POSITIVAS EN LA SALUD MENTAL.pptx
2.-EMOCIONES POSITIVAS EN LA SALUD MENTAL.pptx2.-EMOCIONES POSITIVAS EN LA SALUD MENTAL.pptx
2.-EMOCIONES POSITIVAS EN LA SALUD MENTAL.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
TEORIAS DEL APEGO un estudio psicologico.pptx
TEORIAS DEL APEGO un estudio psicologico.pptxTEORIAS DEL APEGO un estudio psicologico.pptx
TEORIAS DEL APEGO un estudio psicologico.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
La Familia y el Genograma aprende a usar el genograma.pptx
La Familia y el Genograma aprende a usar el genograma.pptxLa Familia y el Genograma aprende a usar el genograma.pptx
La Familia y el Genograma aprende a usar el genograma.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
pipac1605.pptx
pipac1605.pptxpipac1605.pptx
pipac1605.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
OBRAS DE ARTE.pptx
OBRAS DE ARTE.pptxOBRAS DE ARTE.pptx
OBRAS DE ARTE.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
EL COCHE.pptx
EL COCHE.pptxEL COCHE.pptx
EL COCHE.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
climalaboral-141128165348-conversion-gate01.pptx
climalaboral-141128165348-conversion-gate01.pptxclimalaboral-141128165348-conversion-gate01.pptx
climalaboral-141128165348-conversion-gate01.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
22-10clavesparaelexito-131024135233-phpapp02.pdf
22-10clavesparaelexito-131024135233-phpapp02.pdf22-10clavesparaelexito-131024135233-phpapp02.pdf
22-10clavesparaelexito-131024135233-phpapp02.pdf
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
Terapia sistemica, terapia breve.pptx
Terapia sistemica, terapia breve.pptxTerapia sistemica, terapia breve.pptx
Terapia sistemica, terapia breve.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
COMUNICACION INTERCULTURAL.pptx
COMUNICACION INTERCULTURAL.pptxCOMUNICACION INTERCULTURAL.pptx
COMUNICACION INTERCULTURAL.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
EMOCIONES POSITIVAS.pptx
EMOCIONES POSITIVAS.pptxEMOCIONES POSITIVAS.pptx
EMOCIONES POSITIVAS.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
Psicoterapia sistemica.pptx
Psicoterapia sistemica.pptxPsicoterapia sistemica.pptx
Psicoterapia sistemica.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdfTerapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptxPSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
TEORIA PSICOSOCIAL DE ERIKSON.pptx
TEORIA PSICOSOCIAL DE ERIKSON.pptxTEORIA PSICOSOCIAL DE ERIKSON.pptx
TEORIA PSICOSOCIAL DE ERIKSON.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
Ejercicio. Análisis de Artículos.pptx
Ejercicio. Análisis de Artículos.pptxEjercicio. Análisis de Artículos.pptx
Ejercicio. Análisis de Artículos.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
Estrada_Luis_Tema D.pptx
Estrada_Luis_Tema D.pptxEstrada_Luis_Tema D.pptx
Estrada_Luis_Tema D.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
presentacion investigacion.pptx
presentacion investigacion.pptxpresentacion investigacion.pptx
presentacion investigacion.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
TEORIAS PSICOLOGICAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
TEORIAS PSICOLOGICAS DE LA PERSONALIDAD.pptxTEORIAS PSICOLOGICAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
TEORIAS PSICOLOGICAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 

Más de EstradaGodoyLuisAlbe1 (20)

Neuroimagen estudios de caso en psicologia.pptx
Neuroimagen estudios de caso en psicologia.pptxNeuroimagen estudios de caso en psicologia.pptx
Neuroimagen estudios de caso en psicologia.pptx
 
2.-EMOCIONES POSITIVAS EN LA SALUD MENTAL.pptx
2.-EMOCIONES POSITIVAS EN LA SALUD MENTAL.pptx2.-EMOCIONES POSITIVAS EN LA SALUD MENTAL.pptx
2.-EMOCIONES POSITIVAS EN LA SALUD MENTAL.pptx
 
TEORIAS DEL APEGO un estudio psicologico.pptx
TEORIAS DEL APEGO un estudio psicologico.pptxTEORIAS DEL APEGO un estudio psicologico.pptx
TEORIAS DEL APEGO un estudio psicologico.pptx
 
La Familia y el Genograma aprende a usar el genograma.pptx
La Familia y el Genograma aprende a usar el genograma.pptxLa Familia y el Genograma aprende a usar el genograma.pptx
La Familia y el Genograma aprende a usar el genograma.pptx
 
pipac1605.pptx
pipac1605.pptxpipac1605.pptx
pipac1605.pptx
 
OBRAS DE ARTE.pptx
OBRAS DE ARTE.pptxOBRAS DE ARTE.pptx
OBRAS DE ARTE.pptx
 
EL COCHE.pptx
EL COCHE.pptxEL COCHE.pptx
EL COCHE.pptx
 
climalaboral-141128165348-conversion-gate01.pptx
climalaboral-141128165348-conversion-gate01.pptxclimalaboral-141128165348-conversion-gate01.pptx
climalaboral-141128165348-conversion-gate01.pptx
 
22-10clavesparaelexito-131024135233-phpapp02.pdf
22-10clavesparaelexito-131024135233-phpapp02.pdf22-10clavesparaelexito-131024135233-phpapp02.pdf
22-10clavesparaelexito-131024135233-phpapp02.pdf
 
Terapia sistemica, terapia breve.pptx
Terapia sistemica, terapia breve.pptxTerapia sistemica, terapia breve.pptx
Terapia sistemica, terapia breve.pptx
 
COMUNICACION INTERCULTURAL.pptx
COMUNICACION INTERCULTURAL.pptxCOMUNICACION INTERCULTURAL.pptx
COMUNICACION INTERCULTURAL.pptx
 
EMOCIONES POSITIVAS.pptx
EMOCIONES POSITIVAS.pptxEMOCIONES POSITIVAS.pptx
EMOCIONES POSITIVAS.pptx
 
Psicoterapia sistemica.pptx
Psicoterapia sistemica.pptxPsicoterapia sistemica.pptx
Psicoterapia sistemica.pptx
 
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdfTerapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptxPSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
 
TEORIA PSICOSOCIAL DE ERIKSON.pptx
TEORIA PSICOSOCIAL DE ERIKSON.pptxTEORIA PSICOSOCIAL DE ERIKSON.pptx
TEORIA PSICOSOCIAL DE ERIKSON.pptx
 
Ejercicio. Análisis de Artículos.pptx
Ejercicio. Análisis de Artículos.pptxEjercicio. Análisis de Artículos.pptx
Ejercicio. Análisis de Artículos.pptx
 
Estrada_Luis_Tema D.pptx
Estrada_Luis_Tema D.pptxEstrada_Luis_Tema D.pptx
Estrada_Luis_Tema D.pptx
 
presentacion investigacion.pptx
presentacion investigacion.pptxpresentacion investigacion.pptx
presentacion investigacion.pptx
 
TEORIAS PSICOLOGICAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
TEORIAS PSICOLOGICAS DE LA PERSONALIDAD.pptxTEORIAS PSICOLOGICAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
TEORIAS PSICOLOGICAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Identificacion temprana.pptx

  • 1. Identificación temprana Yolanda Benito Psicología de la creatividad y el talento Miriam Yocelyne González Vázquez
  • 2. ¿Por qué crees tú que es importante la detección temprana de los niños con altas capacidades?
  • 3. Identificación temprana. Un estudio realizado por la Dra. Barbara Clark acerca del daño neuronal, muestra que la falta de una estimulación adecuada ocasiona no solo que los alumnos no desarrollen adecuadamente su potencial si no que conlleva al deterioro del mismo.
  • 4. La edad óptima para la identificación de un niño superdotado sería entre los 4 y 7 años de edad. La identificación precoz tiene dos objetivos principales: 1.- Situar a los niños en un entorno educativo adecuado. 2.- Proporcionar a los padres y personas que se encargan de su educación guía y comprensión. Coriat (1990)
  • 5. Definición y diferenciación. El niño con necesidades educativas especiales es aquel que muestra desviaciones en comparación con el niño promedio. La desviación es tal que el sujeto requiere de prácticas escolares modificadas o especiales para desarrollar su máxima capacidad.
  • 6. Atendiendo a la diferenciación de conceptos Un estudiante con bajo rendimiento y con un CI por encima del 130 será valorado como superdotado, pero no como académicamente talentoso.
  • 7. Intervención educativa Renzulli y Reis (1992)La superdotación de escuela también puede ser denominada superdotación de aprendizaje de lecciones o de realización de tests. La compresión o compactación del currículum es utilizado para modificar el contenido curricular con vistas a adecuarlo a aprendizajes avanzados que pretenda respetar las diferencias individuales.
  • 8. El diagnóstico clínico El alumno con dotes superiores en relación a la aptitud académica debe de contar con los siguientes criterios: Criterio A: Funcionamiento intelectual significativamente superior a la media. Criterio B: Mayor madurez en los procesamientos de información. Criterio C: Manifestarse en la etapa de desarrollo 0m -18a. Por razones de diversidad cultural debe de haber un juicio clínico. Competencia cognitiva general; es la concepción globalizada de la inteligencia. Las pruebas de inteligencia individual son útiles para identificar a super dotados con baja rendimiento escolar o viceversa.
  • 9. Especificidad del término sobredotación intelectual. Términos homologados a la superdotación Benito,(1992): 1. Talentoso: Muestra aptitud destacada a determinada materia. 2. Precoz: Desarrollo temprano en un campo en concreto. 3. Prodigio: Realiza actividad fuera de lo común para su edad. 4. Genio: CI por arriba de los 180 y que crea una obra genial. 5. Superdotado: Inteligencia por encima de la media. Al menos uno de los alumnos en escolarización puede ser superdotado.
  • 10. Aprendizaje, desarrollo cognitivo y conducta observable Es vital establecer diferentes niveles en relación a los niños sobredotados. En pro de establecer Pautas educativas consecuentes y que sean llevadas a cabo por padres de familia, profesores y pediatras. PAUTAS DE IDENTIFICACIÓN a) Desarrollo motor precoz *Primer dia de nacimiento sostiene la cabeza. *Se sostiene de pie a los 6 meses.
  • 11. b) Desarrollo del lenguaje *Dicen la primera palabra a los 6 meses *Mantienen una conversación entre los 18 y 24 meses. c)Lectura y escritura *Aprender a leer antes de ir a la escuela. *Aprenden a escribir en mayúsculas por el trazo. d)Conceptos de números *Cuentan hasta diez a los dos años y medio. * A nivel mental resuelven problemas de adición a los 3 y medio. e) Interés precoz por el tiempo. f) Intereses, juegos y actividades.
  • 12. Estrategias de aprendizaje Los niños superdotados aprender de forma inductiva a través de preguntas, para posteriormente deducir y extrapolar su conocimiento a otros temas. Las cuatro características generalizadas de los niños son: 1.- El insight para resolución de problemas. 2.- Velocidad y precisión en resolución de problemas. 3.- Rapidez para aprender poco habitual. 4.- Continua necesidad de aprender.
  • 13. Fases del proceso de identificación. El objetivo de esta fase es encontrar niños potencialmente superdotados que requieran de una intervención educativa distinta o especial. 1. Screening Considerando los siguientes principios; criterios múltiples, entrenamiento del personal, utilizar test, escalas apropiadas. 2. Diagnóstico y evaluación. Establecer el punto de partida para conocer el desarrollo individual de un niño. (entrevistas, observación,
  • 14. Areas de Evaluacion: ● Desarrollo evolutivo ● Evaluación de las funciones individuales ● Repertorio básico de conducta ● Procesamiento de la información ● Desarrollo cognitivo e intelectual ● Historia escolar y competencia curricular ● Estilo de aprendizaje, motivación e intereses. ● Personalidad y adaptación personal, escolar, familiar y social.
  • 15. ¿Por qué los alumnos que son superdotados pasan desapercibidos en las escuelas?
  • 16. Concientización escolar. Razones por las cuales un niño con altas capacidades pasa desapercibido en la escuela. 1. Falta de sensibilización. 2. Estereotipo del término o falsas expectativas. 3. Inexistencia de tareas apropiadas donde puedan realmente demostrar sus habilidades. 4. No en todas las áreas muestran un desarrollo superior. 5. Encubrimiento por parte de los alumnos para sentir el rechazo.
  • 17. ¿Debe de conocer un niño que es superdotado? Deben de ser conscientes de sus cualidades y defectos. No se trata de etiquetar a nadie, sino entender que requiere una educación especial.
  • 18. ¿Qué tenemos que enseñar? Ningún niño debe de ser inhibido en su desarrollo ni en su aprendizaje y el que aprenda mas rapido no debe de ser tomado en modo alguno como problema. Es la educación la que debe de adecuarse a las necesidades de los niños. Motivar al niño por el aprendizaje, realizando una enseñanza individualizada donde la flexibilidad ocupe un lugar destacado.
  • 19. ¿Qué nos falta como sociedad para la inclusión de niños con altas capacidades?
  • 20. ¡Gracias por su atencion!
  • 21. Bibliografía - Valadez Sierra, M. (2006)”Alumnos superdotados y talentosos” ed. manual moderno. cap.04 Identificación temprana pp.81-105 - Características de altas capacidades https://youtu.be/rfhjCa7DgP8