SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA
          APRENDER A
           APRENDER


                                Nivel 1
Meta-cognición: Análisis de necesidades
Nivel 1
Análisis de Necesidades

   Los objetivos de esta presentación son:

       Que aprendas a detectar tus necesidades como
        estudiante de idiomas.
       Que puedas establecer objetivos de aprendizaje.
       Que aprendas a detectar tus fortalezas y puntos de
        mejora.
       Que puedas evaluar tus progresos y fijarte nuevas
        metas.
Reflexión:
Alguna vez te has preguntado...


1.   Cual es la mejor edad para aprender un idioma?
2.   Cual es el método ideal para aprender inglés?
3.   Como se puede practicar inglés si vives en un país
     donde se habla español?
4.   Qué actitudes facilitan/dificultan el aprendizaje de un
     idioma?
5.   Qué hace a alguien un “buen maestro/a” de inglés?
6.   Qué hace a alguien un “buen aprendiz” de inglés?

       Comenta estas preguntas en grupos de 3 o 4.
Reflexión:
    Características de un “buen aprendiz de idiomas”
    Discute con tus compañeros en qué consiste cada una de
     estas características.

                             Auto-critico
       Inquisitivo                                   Osado


                                                     Realista


                                                      Tolerante


                              Organizado                Auto-
      Participativo
                                                      consciente

 Cuales de estas características reconoces en ti?
 Cuales necesitas desarrollar?
Reflexión: Estudiante activo vs. pasivo


 Un estudiante activo -a diferencia de un
  estudiante pasivo, es alguien que tiene
  control sobre su propio proceso de
  aprendizaje.
 Esto significa dejar de depender de tu
  maestro para TODO lo relacionado con tu
  aprendizaje.
Sesión 1: Reflexión
    Tener control significa:
    1.   Tomar decisiones acerca de lo que necesitas para
         mejorar y en lo que debes trabajar, basado en el
         análisis de tu estilo de aprendizaje y tus
         necesidades.
    2.   Planear y organizar tu propio trabajo fuera del salón
         de clases: laboratorio y tareas.
    3.   Realizar el trabajo, reflexionar acerca del mismo y
         evaluar tus progresos.
Tomar decisiones
       Entrevista a un compañero
       Habla con 6 de tus compañeros (uno a la vez y
       haz una de las siguientes preguntas a cada uno).

   ¿Por qué necesitas aprender inglés?
   ¿Qué tan motivado estas?
   ¿ Qué tipo de aprendiz eres (visual, auditivo)?
   ¿ Cuales son tus puntos fuertes y tus puntos débiles?
   ¿ Qué tanto ya sabes de inglés?
   ¿ Qué tipo de actividades te ayudan a aprender y a
    practicar el inglés?
Actividad personal:
Análisis de necesidades
   Contesta el siguiente cuestionario
1.Cuéntame de tu experiencia con el inglés. ¿Cuánto tiempo has estudiado y dónde?
2.De todas tus experiencias estudiando inglés ¿Cuales han sido las mejores y cuales
las peores? ¿A qué crees que se deba eso?
3.Cuando se estudia inglés, hay cinco áreas que normalmente se explotan: hablar,
escuchar, leer, escribir, aprender vocabulario, y practicar gramática. En tu opinión ¿qué
orden de importancia se les debería dar?
4.¿Cuales son tus formas favoritas de practicar las áreas mencionadas arriba?
5.¿En cuales de estas áreas crees que has tenido menos problemas y a qué crees que
se deba?
6.¿En cuales de estas áreas sientes que has tenido más problemas y a qué crees que
se deba?
7.¿Has pensado para qué te va a servir el inglés en el futuro?
8.Considerando el tipo de uso del idioma que prevés ¿en qué áreas crees que seria
importante prepararte? (hablar, escuchar, etc.)
9.¿Qué metas específicas te gustaría alcanzar al final de este curso?
Asumir el control
2. Planear y Organizar tu trabajo
   Con los resultados de tu análisis…

       1. Planea:
        Decide en qué vas a enfocarte, y como puedes sacar
        el mejor provecho de las visitas al laboratorio y de tu
        trabajo personal.

       2. Organiza:
        Selecciona actividades para practicar y mejorar tanto
        en habilidades (escuchar, leer, escribir, hablar) como
        en contenidos (gramática y vocabulario).
Actividad:
       Elaborar un Plan de trabajo

   Vas a planear cuidadosamente el tipo de trabajo
    que llevaras a cabo en tus visitas al laboratorio
    durante este curso. Puedes usar la siguiente
    hoja de planeación.

   Observa la siguiente tabla, con las primeras tres
    semanas ya planeadas a manera de ejemplo.
PLANNING AHEAD

 NAME:______Juan de las Cuerdas________________________ CLASS:_______PCI 1 DB______________________________
 TEACHER:________Fernando Fernandez__________________ TERM: ___Primavera Enero – Marzo 2007______________

                                   SKILLS                                                          CONTENT
           Siempre se me ha dificultado pronunciar palabras en ingles.            Necesito memorizar palabras nuevas y no me queda
               En mi carrera es necesario leer textos en ingles.                            claro el uso de DO y DOES.

               LISTENING       SPEAKING         READING              WRITING                   GRAMMAR               VOCABULARY
WEEK

   1                                                      Visita guiada al laboratorio
 15-19
January

   2                                                                                     Voy a repasar el
 22-26
January                                                                                  vocabulario de la
                                                                                         clase utilizando un
                                                                                         diccionario “visual”.


   3                                                                                      Practicar “Present
29 Jan
02 Feb                                                                                   Simple” (caja de
                                                                                         actividades nivel 1)
                                                                                         (30 min)


   4       No se como
  6-9
February   practicar
           “listening”
           (preguntar a
           algún tutor).



                  Etc.
PLANNING AHEAD

 NAME:________________________________________________________ CLASS:____________________________________
 TEACHER:_____________________________________________________ TERM:_____________________________________

                         SKILLS (leer, escuchar, hablar, escribir)                     CONTENT



           LISTENING     SPEAKING          READING               WRITING      GRAMMAR       VOCABULARY
WEEK        (escuchar)    (hablar)           (leer)              (escribir)   (gramatica)    (vocabulario)
    1
________

    2
________

    3
________

    4
________

    5
________

    6
________

    7
________
Asumir el control
3. Trabajar, reflexionar, decidir
 Ya planeaste tu trabajo en el laboratorio. Es
  hora de empezar a trabajar.
 Todas las decisiones que tomes durante este
  primer nivel te ayudaran a hacer mejor uso de
  los recursos disponibles en el laboratorio.
 No desperdicies la oportunidad de tomar el
  control de tu propio proceso de aprendizaje,
  después de todo, tus maestros no estarán
  siempre a tu lado para ayudarte a resolver todas
  tus dudas, problemas, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubrica para evaluar una tarea en Educación Infantil
Rubrica para evaluar una tarea en Educación InfantilRubrica para evaluar una tarea en Educación Infantil
Rubrica para evaluar una tarea en Educación InfantilCrisreque
 
Sobre el AC en HE
Sobre el AC en  HESobre el AC en  HE
Sobre el AC en HE
Vicente Alemany Aparici
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion10-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion10-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion10-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion10-integ...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Rúbrica para evaluar la presentación oral
Rúbrica para evaluar la presentación oralRúbrica para evaluar la presentación oral
Rúbrica para evaluar la presentación oralnormaimolina
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
Juan Hernandez
 
Rúbrica para evaluar la presentación oral
Rúbrica para evaluar la presentación oralRúbrica para evaluar la presentación oral
Rúbrica para evaluar la presentación oralnormaimolina
 
2.d2 ficha de aprendizaje sem 21_comunicacion_doris anaya_24 agosto_cuarto grado
2.d2 ficha de aprendizaje sem 21_comunicacion_doris anaya_24 agosto_cuarto grado2.d2 ficha de aprendizaje sem 21_comunicacion_doris anaya_24 agosto_cuarto grado
2.d2 ficha de aprendizaje sem 21_comunicacion_doris anaya_24 agosto_cuarto grado
doris anaya anaya
 
Evaluaciones de la unidad I
Evaluaciones de la unidad IEvaluaciones de la unidad I
Evaluaciones de la unidad I
jesseniaquiroz
 
Hojas de trabajo - Mejora tu memoria y velocidad lectora
Hojas de trabajo - Mejora tu memoria y velocidad lectoraHojas de trabajo - Mejora tu memoria y velocidad lectora
Hojas de trabajo - Mejora tu memoria y velocidad lectora
GabyHasra VTuber
 
Acción, reflexión, acción para la comunicación
Acción, reflexión, acción para la comunicaciónAcción, reflexión, acción para la comunicación
Acción, reflexión, acción para la comunicaciónconchamorenogarcia
 
Ing1 2019-u1-s1-sesion 01.docx
Ing1 2019-u1-s1-sesion 01.docxIng1 2019-u1-s1-sesion 01.docx
Ing1 2019-u1-s1-sesion 01.docx
Javier Muñoz Barrientos
 
Sesión de Aprendizaje 18 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 18 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 18 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 18 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oralRúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oral
CEDEC
 
Sesión de aprendizaje utilizando las tics
Sesión de aprendizaje utilizando las ticsSesión de aprendizaje utilizando las tics
Sesión de aprendizaje utilizando las tics
lourdes baca
 
Mejora tu memoria y velocidad lectora - Clase 5
Mejora tu memoria y velocidad lectora - Clase 5Mejora tu memoria y velocidad lectora - Clase 5
Mejora tu memoria y velocidad lectora - Clase 5
GabyHasra VTuber
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Rubrica para evaluar una tarea en Educación Infantil
Rubrica para evaluar una tarea en Educación InfantilRubrica para evaluar una tarea en Educación Infantil
Rubrica para evaluar una tarea en Educación Infantil
 
Sobre el AC en HE
Sobre el AC en  HESobre el AC en  HE
Sobre el AC en HE
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion10-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion10-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion10-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion10-integ...
 
Guãa de estudio
Guãa de estudioGuãa de estudio
Guãa de estudio
 
Guía de estudio verbo
Guía de estudio verbo Guía de estudio verbo
Guía de estudio verbo
 
Rúbrica para evaluar la presentación oral
Rúbrica para evaluar la presentación oralRúbrica para evaluar la presentación oral
Rúbrica para evaluar la presentación oral
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
 
Rúbrica para evaluar la presentación oral
Rúbrica para evaluar la presentación oralRúbrica para evaluar la presentación oral
Rúbrica para evaluar la presentación oral
 
2.d2 ficha de aprendizaje sem 21_comunicacion_doris anaya_24 agosto_cuarto grado
2.d2 ficha de aprendizaje sem 21_comunicacion_doris anaya_24 agosto_cuarto grado2.d2 ficha de aprendizaje sem 21_comunicacion_doris anaya_24 agosto_cuarto grado
2.d2 ficha de aprendizaje sem 21_comunicacion_doris anaya_24 agosto_cuarto grado
 
Sesion com 2g_17 (1)
Sesion com 2g_17 (1)Sesion com 2g_17 (1)
Sesion com 2g_17 (1)
 
Evaluaciones de la unidad I
Evaluaciones de la unidad IEvaluaciones de la unidad I
Evaluaciones de la unidad I
 
Hojas de trabajo - Mejora tu memoria y velocidad lectora
Hojas de trabajo - Mejora tu memoria y velocidad lectoraHojas de trabajo - Mejora tu memoria y velocidad lectora
Hojas de trabajo - Mejora tu memoria y velocidad lectora
 
Acción, reflexión, acción para la comunicación
Acción, reflexión, acción para la comunicaciónAcción, reflexión, acción para la comunicación
Acción, reflexión, acción para la comunicación
 
Ing1 2019-u1-s1-sesion 01.docx
Ing1 2019-u1-s1-sesion 01.docxIng1 2019-u1-s1-sesion 01.docx
Ing1 2019-u1-s1-sesion 01.docx
 
Sesión de Aprendizaje 18 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 18 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 18 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 18 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oralRúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oral
 
Sesión de aprendizaje utilizando las tics
Sesión de aprendizaje utilizando las ticsSesión de aprendizaje utilizando las tics
Sesión de aprendizaje utilizando las tics
 
Sesion fr karina
Sesion fr karinaSesion fr karina
Sesion fr karina
 
Mejora tu memoria y velocidad lectora - Clase 5
Mejora tu memoria y velocidad lectora - Clase 5Mejora tu memoria y velocidad lectora - Clase 5
Mejora tu memoria y velocidad lectora - Clase 5
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
 

Destacado

Learning to Learn Nivel 3
Learning to Learn Nivel 3Learning to Learn Nivel 3
Learning to Learn Nivel 3coodinacionpci
 
Learning to Learn Nivel 6
Learning to Learn Nivel 6Learning to Learn Nivel 6
Learning to Learn Nivel 6coodinacionpci
 
Learning to Learn Nivel 8
Learning to Learn Nivel 8Learning to Learn Nivel 8
Learning to Learn Nivel 8coodinacionpci
 
Learning to Learn Nivel 7
Learning to Learn Nivel 7Learning to Learn Nivel 7
Learning to Learn Nivel 7coodinacionpci
 
Learning to Learn Nivel 2
Learning to Learn Nivel 2Learning to Learn Nivel 2
Learning to Learn Nivel 2coodinacionpci
 
Learning to Learn Nivel 4
Learning to Learn Nivel 4Learning to Learn Nivel 4
Learning to Learn Nivel 4coodinacionpci
 
Learning to Learn Nivel 5
Learning to Learn Nivel 5Learning to Learn Nivel 5
Learning to Learn Nivel 5coodinacionpci
 
Teoria Aprendizaje Significativo
Teoria Aprendizaje SignificativoTeoria Aprendizaje Significativo
Teoria Aprendizaje Significativo
Rovimar Serrano
 

Destacado (9)

Learning to Learn Nivel 3
Learning to Learn Nivel 3Learning to Learn Nivel 3
Learning to Learn Nivel 3
 
Learning to Learn Nivel 6
Learning to Learn Nivel 6Learning to Learn Nivel 6
Learning to Learn Nivel 6
 
Learning to Learn Nivel 8
Learning to Learn Nivel 8Learning to Learn Nivel 8
Learning to Learn Nivel 8
 
Learning to Learn Nivel 7
Learning to Learn Nivel 7Learning to Learn Nivel 7
Learning to Learn Nivel 7
 
Learning to Learn Nivel 2
Learning to Learn Nivel 2Learning to Learn Nivel 2
Learning to Learn Nivel 2
 
Learning to Learn Nivel 4
Learning to Learn Nivel 4Learning to Learn Nivel 4
Learning to Learn Nivel 4
 
Learning to Learn Nivel 5
Learning to Learn Nivel 5Learning to Learn Nivel 5
Learning to Learn Nivel 5
 
Rubricas
Rubricas Rubricas
Rubricas
 
Teoria Aprendizaje Significativo
Teoria Aprendizaje SignificativoTeoria Aprendizaje Significativo
Teoria Aprendizaje Significativo
 

Similar a Learning to Learn Nivel 1

Joaquin Moreno - evaluar para aprender
Joaquin Moreno - evaluar para aprenderJoaquin Moreno - evaluar para aprender
Joaquin Moreno - evaluar para aprenderElena Pezzi
 
Apuntes,examenes, grupo (exposicion)
Apuntes,examenes, grupo (exposicion)Apuntes,examenes, grupo (exposicion)
Apuntes,examenes, grupo (exposicion)
ilda mercedes frias guerrero
 
Plan de unidad. la oración
Plan de unidad. la oraciónPlan de unidad. la oración
Plan de unidad. la oración
julieth132
 
Actividades tutoria-2eso-segundo-trimestre
Actividades tutoria-2eso-segundo-trimestreActividades tutoria-2eso-segundo-trimestre
Actividades tutoria-2eso-segundo-trimestre
Emma Margarita Torres Mendez
 
Ortografia para secundaria 1.pdf
Ortografia para secundaria 1.pdfOrtografia para secundaria 1.pdf
Ortografia para secundaria 1.pdf
GiliMM
 
Unidad didáctica. Un mensaje inesperado.
Unidad didáctica. Un mensaje inesperado.Unidad didáctica. Un mensaje inesperado.
Unidad didáctica. Un mensaje inesperado.Lasvocales8
 
Encuentro de Porfesores de Español en Escandinavia_Ana Aristu.pptx
Encuentro de Porfesores de Español en Escandinavia_Ana Aristu.pptxEncuentro de Porfesores de Español en Escandinavia_Ana Aristu.pptx
Encuentro de Porfesores de Español en Escandinavia_Ana Aristu.pptx
anaaristu
 
Sesion 26 4to
Sesion 26 4toSesion 26 4to
Sesion 26 4to
MaraRosario8
 
Rubricas Lengua1p.pdf
Rubricas Lengua1p.pdfRubricas Lengua1p.pdf
Rubricas Lengua1p.pdf
Maribel Reyes
 
Ppt diccionario personal
Ppt diccionario personalPpt diccionario personal
Ppt diccionario personal
patanilla
 
Secuencia didáctica tic+ EVALUACIÓN
Secuencia didáctica tic+ EVALUACIÓNSecuencia didáctica tic+ EVALUACIÓN
Secuencia didáctica tic+ EVALUACIÓN
antoniaperez1
 
U.D ¡Háblame, que te escucho!; Francisco José López Soler 4DLL G6 UA
U.D ¡Háblame, que te escucho!; Francisco José López Soler 4DLL G6 UAU.D ¡Háblame, que te escucho!; Francisco José López Soler 4DLL G6 UA
U.D ¡Háblame, que te escucho!; Francisco José López Soler 4DLL G6 UAFrancisco José López Soler
 
Evaluar para aprender power point
Evaluar para aprender power pointEvaluar para aprender power point
Evaluar para aprender power pointElena Pezzi
 

Similar a Learning to Learn Nivel 1 (20)

Joaquin Moreno - evaluar para aprender
Joaquin Moreno - evaluar para aprenderJoaquin Moreno - evaluar para aprender
Joaquin Moreno - evaluar para aprender
 
Mi tâche 5
Mi tâche 5Mi tâche 5
Mi tâche 5
 
Mi tâche 5
Mi tâche 5Mi tâche 5
Mi tâche 5
 
Apuntes,examenes, grupo (exposicion)
Apuntes,examenes, grupo (exposicion)Apuntes,examenes, grupo (exposicion)
Apuntes,examenes, grupo (exposicion)
 
Plan de unidad. la oración
Plan de unidad. la oraciónPlan de unidad. la oración
Plan de unidad. la oración
 
Actividades tutoria-2eso-segundo-trimestre
Actividades tutoria-2eso-segundo-trimestreActividades tutoria-2eso-segundo-trimestre
Actividades tutoria-2eso-segundo-trimestre
 
Ortografia para secundaria 1.pdf
Ortografia para secundaria 1.pdfOrtografia para secundaria 1.pdf
Ortografia para secundaria 1.pdf
 
Unidad didáctica. Un mensaje inesperado.
Unidad didáctica. Un mensaje inesperado.Unidad didáctica. Un mensaje inesperado.
Unidad didáctica. Un mensaje inesperado.
 
Encuentro de Porfesores de Español en Escandinavia_Ana Aristu.pptx
Encuentro de Porfesores de Español en Escandinavia_Ana Aristu.pptxEncuentro de Porfesores de Español en Escandinavia_Ana Aristu.pptx
Encuentro de Porfesores de Español en Escandinavia_Ana Aristu.pptx
 
Etapa acción
Etapa acciónEtapa acción
Etapa acción
 
Etapa acción
Etapa acciónEtapa acción
Etapa acción
 
Etapa acción
Etapa acciónEtapa acción
Etapa acción
 
Sesion 26 4to
Sesion 26 4toSesion 26 4to
Sesion 26 4to
 
Viernes 14 de enero
Viernes 14 de eneroViernes 14 de enero
Viernes 14 de enero
 
Viernes 14 de enero
Viernes 14 de eneroViernes 14 de enero
Viernes 14 de enero
 
Rubricas Lengua1p.pdf
Rubricas Lengua1p.pdfRubricas Lengua1p.pdf
Rubricas Lengua1p.pdf
 
Ppt diccionario personal
Ppt diccionario personalPpt diccionario personal
Ppt diccionario personal
 
Secuencia didáctica tic+ EVALUACIÓN
Secuencia didáctica tic+ EVALUACIÓNSecuencia didáctica tic+ EVALUACIÓN
Secuencia didáctica tic+ EVALUACIÓN
 
U.D ¡Háblame, que te escucho!; Francisco José López Soler 4DLL G6 UA
U.D ¡Háblame, que te escucho!; Francisco José López Soler 4DLL G6 UAU.D ¡Háblame, que te escucho!; Francisco José López Soler 4DLL G6 UA
U.D ¡Háblame, que te escucho!; Francisco José López Soler 4DLL G6 UA
 
Evaluar para aprender power point
Evaluar para aprender power pointEvaluar para aprender power point
Evaluar para aprender power point
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Learning to Learn Nivel 1

  • 1. PROGRAMA APRENDER A APRENDER Nivel 1 Meta-cognición: Análisis de necesidades
  • 2. Nivel 1 Análisis de Necesidades  Los objetivos de esta presentación son:  Que aprendas a detectar tus necesidades como estudiante de idiomas.  Que puedas establecer objetivos de aprendizaje.  Que aprendas a detectar tus fortalezas y puntos de mejora.  Que puedas evaluar tus progresos y fijarte nuevas metas.
  • 3. Reflexión: Alguna vez te has preguntado... 1. Cual es la mejor edad para aprender un idioma? 2. Cual es el método ideal para aprender inglés? 3. Como se puede practicar inglés si vives en un país donde se habla español? 4. Qué actitudes facilitan/dificultan el aprendizaje de un idioma? 5. Qué hace a alguien un “buen maestro/a” de inglés? 6. Qué hace a alguien un “buen aprendiz” de inglés? Comenta estas preguntas en grupos de 3 o 4.
  • 4. Reflexión: Características de un “buen aprendiz de idiomas”  Discute con tus compañeros en qué consiste cada una de estas características. Auto-critico Inquisitivo Osado Realista Tolerante Organizado Auto- Participativo consciente  Cuales de estas características reconoces en ti?  Cuales necesitas desarrollar?
  • 5. Reflexión: Estudiante activo vs. pasivo  Un estudiante activo -a diferencia de un estudiante pasivo, es alguien que tiene control sobre su propio proceso de aprendizaje.  Esto significa dejar de depender de tu maestro para TODO lo relacionado con tu aprendizaje.
  • 6. Sesión 1: Reflexión  Tener control significa: 1. Tomar decisiones acerca de lo que necesitas para mejorar y en lo que debes trabajar, basado en el análisis de tu estilo de aprendizaje y tus necesidades. 2. Planear y organizar tu propio trabajo fuera del salón de clases: laboratorio y tareas. 3. Realizar el trabajo, reflexionar acerca del mismo y evaluar tus progresos.
  • 7. Tomar decisiones Entrevista a un compañero Habla con 6 de tus compañeros (uno a la vez y haz una de las siguientes preguntas a cada uno).  ¿Por qué necesitas aprender inglés?  ¿Qué tan motivado estas?  ¿ Qué tipo de aprendiz eres (visual, auditivo)?  ¿ Cuales son tus puntos fuertes y tus puntos débiles?  ¿ Qué tanto ya sabes de inglés?  ¿ Qué tipo de actividades te ayudan a aprender y a practicar el inglés?
  • 8. Actividad personal: Análisis de necesidades  Contesta el siguiente cuestionario 1.Cuéntame de tu experiencia con el inglés. ¿Cuánto tiempo has estudiado y dónde? 2.De todas tus experiencias estudiando inglés ¿Cuales han sido las mejores y cuales las peores? ¿A qué crees que se deba eso? 3.Cuando se estudia inglés, hay cinco áreas que normalmente se explotan: hablar, escuchar, leer, escribir, aprender vocabulario, y practicar gramática. En tu opinión ¿qué orden de importancia se les debería dar? 4.¿Cuales son tus formas favoritas de practicar las áreas mencionadas arriba? 5.¿En cuales de estas áreas crees que has tenido menos problemas y a qué crees que se deba? 6.¿En cuales de estas áreas sientes que has tenido más problemas y a qué crees que se deba? 7.¿Has pensado para qué te va a servir el inglés en el futuro? 8.Considerando el tipo de uso del idioma que prevés ¿en qué áreas crees que seria importante prepararte? (hablar, escuchar, etc.) 9.¿Qué metas específicas te gustaría alcanzar al final de este curso?
  • 9. Asumir el control 2. Planear y Organizar tu trabajo  Con los resultados de tu análisis…  1. Planea: Decide en qué vas a enfocarte, y como puedes sacar el mejor provecho de las visitas al laboratorio y de tu trabajo personal.  2. Organiza: Selecciona actividades para practicar y mejorar tanto en habilidades (escuchar, leer, escribir, hablar) como en contenidos (gramática y vocabulario).
  • 10. Actividad: Elaborar un Plan de trabajo  Vas a planear cuidadosamente el tipo de trabajo que llevaras a cabo en tus visitas al laboratorio durante este curso. Puedes usar la siguiente hoja de planeación.  Observa la siguiente tabla, con las primeras tres semanas ya planeadas a manera de ejemplo.
  • 11. PLANNING AHEAD NAME:______Juan de las Cuerdas________________________ CLASS:_______PCI 1 DB______________________________ TEACHER:________Fernando Fernandez__________________ TERM: ___Primavera Enero – Marzo 2007______________ SKILLS CONTENT Siempre se me ha dificultado pronunciar palabras en ingles. Necesito memorizar palabras nuevas y no me queda En mi carrera es necesario leer textos en ingles. claro el uso de DO y DOES. LISTENING SPEAKING READING WRITING GRAMMAR VOCABULARY WEEK 1 Visita guiada al laboratorio 15-19 January 2 Voy a repasar el 22-26 January vocabulario de la clase utilizando un diccionario “visual”. 3 Practicar “Present 29 Jan 02 Feb Simple” (caja de actividades nivel 1) (30 min) 4 No se como 6-9 February practicar “listening” (preguntar a algún tutor). Etc.
  • 12. PLANNING AHEAD NAME:________________________________________________________ CLASS:____________________________________ TEACHER:_____________________________________________________ TERM:_____________________________________ SKILLS (leer, escuchar, hablar, escribir) CONTENT LISTENING SPEAKING READING WRITING GRAMMAR VOCABULARY WEEK (escuchar) (hablar) (leer) (escribir) (gramatica) (vocabulario) 1 ________ 2 ________ 3 ________ 4 ________ 5 ________ 6 ________ 7 ________
  • 13. Asumir el control 3. Trabajar, reflexionar, decidir  Ya planeaste tu trabajo en el laboratorio. Es hora de empezar a trabajar.  Todas las decisiones que tomes durante este primer nivel te ayudaran a hacer mejor uso de los recursos disponibles en el laboratorio.  No desperdicies la oportunidad de tomar el control de tu propio proceso de aprendizaje, después de todo, tus maestros no estarán siempre a tu lado para ayudarte a resolver todas tus dudas, problemas, etc.

Notas del editor

  1. Go through the characteristics making sure they understand each and every one of them, keep it simple, if necessary just translate the words into Spanish. The idea is for them to be aware of what it takes to be a successful language learner and to try and decide how many of these characteristics they already possess and which ones they still need to work on. Encourage them to make notes.
  2. Help them reflect on what it means to be an active learner, what it means to take charge of one’s own learning, to having to depend so much on the teacher. It basically means: I am responsible for my own process.
  3. Students will be responsible for keeping record of their attendance to the laboratory as well as of their work. The laboratory will not register the students’ attendance and will not send teachers a weekly attendance report for any student in that group. The only way for ss to get their 10% is that they can prove to you -via their student log that they attended to the lab. If a student loses his/her log, he/she will lose their only evidence. This is to promote responsibility and accountability.
  4. Invite them to start thinking about the answers to these questions, they don’t have to answer them right in this moment, ideally they take the time to think about them. Answering these questions is going to be part of the work they will have to do during their visit to the lab.
  5. These instruments are available in the lab, the first one in hard copy in folders, the second and third on line through the Lab’s web page. Make sure all students are familiar with the laboratory. If you have any students taking PCI for the first time, send them to the lab for brief (20 min) induction in the following day and time: Tuesday 14 march 10:00-11:00 / 12:00-13:00 / 15:00-16:00 / 17:00-18:00
  6. Hand out the student logs. Remind them that If a student loses his/her log, he/she will lose their only evidence of their lab visits.
  7. In this section, students can plan during session 1 the kind of work they will do for the 7 weeks of the course. Encourage your students not to just tick one of the boxes for each week, but rather choose a specific activity/resource for example (Reading Speak up magazine, English to go, a story book, etc.) Remind ss of the fact that they are supposed to plan work for a whole hour, so they can choose more than one activity for one visit.
  8. This section works very much like the registration form that students had in the laboratory. In this section they are required to explain the type of work done and a short reflection on the work done. For example: steps they followed, problems they encountered, strategies they used, which worked and which didn’t.